Facetas - octubre 28 de 2018

Page 1

6C

DOMINGO 28 DE OCTUBRE DE 2018 - IBAGUÉ

FACETAS

Con una historia llena de hijos ilustres

El Colegio San Isidoro de Espinal

llega a sus

100 años

ESPECIAL PARA EL NUEVO DÍA

Los escritos que se han conservado de la historia de la Institución Educativa San Isidoro, brindan hechos con sus fechas correspondientes que permiten en forma muy rápida, recordar el devenir del ente que a través de un centenario ha formado a los hijos de esta tierra; no sólo de Espinal, sino de sus alrededores. Han sido los escritos de la autoría del historiador Carlos Perdomo Ávila, quien dedicó parte de su vida a recopilar datos que hoy son de gran importancia para la institución, quienes queremos honrar con esta información, esta efeméride. Se han tenido presente copias de revistas de los años 1950, 1954, 1955 y 1956. El historiador Perdomo, titula su producción “Con afecto y gratitud”; y así como él lo hizo, deseamos exaltar los nombres y las acciones de grandes personalidades como las autoridades civiles y eclesiásticas que representaban a los espinalunos, quienes sintieron la necesidad de formar académicamente a los niños de esa época. La Comunidad de los Hermanos Cristianos de la Salle, iniciaron esta labor. Y fue así como el hermano Gennesi María, resolvió nombrar a los hermanos Idinael Henry como director, y Gontran César y Silverio José. El 7 de enero de 1918 llegaron a Espinal y fueron ubicados en la carrera Sexta entre calles 10 y 11, terreno donde se ubica actualmente el Palacio de Justicia; el 4 de febrero, abrieron las puertas a la Escuela Superior de Artes y Oficios que fue “modelo de orden, disciplina, moralidad y cumplimiento escrito del deber”, según lo afirma textualmente el inspector escolar de la época, Tiberio Castell. En la producción se aprecia también la espiritualidad que estos educadores infundieron a los pequeños con la devoción por San Juan Bautista. En las fechas correspondientes en que se celebraba la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, no faltaba la novena para honrar a la Virgen del Carmen; entre los estudiantes existía un grupo de la Legión de María, tampoco faltó la devoción al Niño Jesús. Los estudiantes fundadores fueron Fermín Cardoso Rojas, Luis Antonio Góngora, Gumersindo Suárez, Sergio Rondón Murillo, Pedro Herrera, Jesús María Guzmán, Francisco y Alonso Rojas Padilla, Julio Rodríguez Vásquez, Cirilo Leal, Estanislao Rojas, Agustín Rodríguez Mejía, Anacleto Meneses, Luis

Rodríguez Carvajal, Juan Rojas, José María Pava, Mauricio Cardoso, Luis Ismael Dávila Tello, Pablo Antonio Cárdenas, Nepomuceno Rojas, Cristóbal y Miguel Rodríguez Bocanegra, Jesús María Melo, José Joaquín Arce, Luis Alfonso Lozano, Fulgencio Rojas, Agustín García y Alfonso Orjuela. El 12 de marzo de 1924, en la dirección del hermano Blaste María y Honorio Lucas, la escuela obtuvo por la Asamblea Departamental el cambio de su razón social por la de Colegio San Isidoro, en honor al Arzobispo de Sevilla, calificado como hombre sabio e interesado en la educación. En el año 1927, la comunidad de los hermanos cristianos solicitó la compra de un terreno para la edificación del colegio y se logró que el Municipio lo adquiriera, que luego fue vendido a la Comunidad lasallista, donde actualmente funciona. En 1932, la Asamblea Departamental clausuró el colegio debido a la dirección religiosa; sin embargo, las clases no se suspendieron y para el año siguiente se matricularon 330 estudiantes. En 1935, el Director de Educación Pública del Tolima quitó el título de maestros a los Hermanos cristianos y les solicitó desalojaran el establecimiento, pero los religiosos se sostuvieron en que ellos eran los propietarios y la comunidad de los educadores recibió el apoyo de los padres de familia quienes asumieron el costo de la educación de sus hijos. Para 1937, los hermanos llevaron el nombre del colegio a todo el Departamento a través de las revistas gimnásticas y deportivas, la dotación de la Banda de Guerra y las competencias teatrales. Lo mismo sucedió con los estudiantes que continuaron sus estudios superiores tanto en Ibagué, como en la capital del país en el Colegio de La Salle.

FOTOS: SUMINISTRADAS - EL NUEVO DÍA

En conmemoración del Centenario, la institución realizará una jornada en la que toda la comunidad educativa recordará y proyectará su historia. El Ministerio de Educación en 1952, mediante resolución No. 2013, aprueba los estudios de enseñanza primaria. Se expidieron diplomas a los estudiantes Gregorio Rojas Galeano, Luis Eduardo Lamprea Charry, Alvino Varela Montealegre, hoy médicos reconocidos en Espinal, así como a José Aljure Chalela y Alonso Rojas. En lo sucesivo, continuó la dirección del Hno. Alejandro Julio hasta cuando vino la nacionalización, que fue un periodo difícil de superar y que para evitar el cese de actividades debido a los paros de sindicatos de docentes, estos daban dinero a los profesores para continuar las labores; aún así la comunidad decidió entregar el colegio definitivamente en 1977. Sin embargo, estos inconvenientes no fueron motivo para que la semiila que habían sembrado los Hermanos Cristianos continuara cosechando frutos y siguieron programando las tradicionales semanas culturales en la fecha que incluía el 12 de octubre. Por medio del Acuerdo 033 de febrero de 1964, se comienza a gestionar la nacionalización del colegio Don Floro Pava. Se entrega el terreno, instalaciones y mejoras al Ministerio de Educación Nacional y mediante la resolución No. 3225 de este mismo ente se nacionalizó el Colegio. Hacia 1966, se abrió el curso Quinto de bachillerato; en 1967, el grado Sexto para varones se gradúa con la primera promoción, bajo la dirección del hermano Alejandro Julio, fue la primera promoción que recibió el título de bachiller académico: Édgar Altuzarra Galindo, Carlos Julio Arteaga Ruiz, Alirio Barrios Romero, Ramiro Cárdenas Cardoso, Luis A. Barrios Sandoval, Félix Tiberio Carvajal Cardoso, Dagoberto Fuentes Cardoso y Abraham Gómez Durán.

Además, Román Guarnizo Moncaleano, Cipriano Guzmán Duarte, José Antonio Hernández Olave, Alirio Laguna Cartagena, José de Jesús Lezama Murillo, Isidoro Maldonado Vera, Guillermo Manrique Vargas, Eduardo Micolta Arciniegas, Vicente Emilio Núñez, Jorge E. Oliveros Valden, Euclides Ortiz Carvajal, Manuel Pareja Rivera, Daniel Prada Mejía, Jaime Ramírez Murillo, Gustavo Rodríguez Arias, Miguel Antonio Sandoval Ramírez, Alirio Serrano Romero, Carlos Alberto Vargas Díaz, José Vargas Murillo y Ramiro Vera Sánchez. Las Bodas de Oro se celebraron en 1968 con la dirección del hermano director Alejandro Julio con una programación cultural, artística, cívica, religiosa, deportiva y social que reunió a los diferentes estamentos de la ciudad. En 1973 se abre la jornada nocturna con el objetivo de darle la oportunidad a muchos de los jóvenes que no habían podido terminar sus estudios de secundaria por diferentes motivos, en especial el económico. Seis años después se aprobaron los estudios para la básica secundaria y educación media, en el que era muy codiciado el cupo para ingresar, debido a que los aspirantes pertenecían a empresas del municipio y algunas amas de casa que lograron culminar esa etapa y pasar a la universidad. A partir de 1994, la institución empezó a dar cumplimiento a la Ley General de Educación que creó el gobierno escolar, conformado por el Rector, Consejo directivo y el Consejo académico. En 2002, se ordenó bajo resolución 1211 del 3 de octubre, se integraran la Concertación escolar “La Salle”, el Instituto Educativo Manuel Antonio Bonilla y la Escuela Urbana Isaías Tovar, para recibir el nombre de Institución Educativa San Isidoro. Luego se vio la necesidad de encaminar los conocimientos hacia el emprendimiento y desempeño laboral, por lo que se lanzaron microempresas y otras ideas innovadoras. En 2009, el Consejo académico autorizó el cambio de la modalidad Técnica a Académica y mediante resolución 1439 de octubre, de la Gobernación del Tolima, se denominó Institución Educativa San Isidoro, nombre que conserva hasta la fecha. La comunidad educativa celebrará el Centenario de la institución con una programación que irá del 31 de octubre al 3 de noviembre, con jornadas deportivas, culturales y pedagógicas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Facetas - octubre 28 de 2018 by EDITORIAL AGUASCLARAS S.A. - Issuu