Facetas octubre 29 de 2017

Page 1

6C

DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2017 - IBAGUÉ

FACETAS REDACCIÓN FACETAS

Una canción muy tropical, pero dedicada a la mujer de las montañas del centro del país, en particular de las de Ibagué, es parte del testimonio de Rafael ‘Wicho’ Sánchez, compositor cañaguatero que falleció el pasado 22 de octubre producto de un paro cardiorrespiratorio. Composiciones del repertorio costero colombiano tales como ‘La banda borracha’, ‘La bogotana’, ‘El buey mariposo’, ‘Penas negras’, ‘Sabor de primavera’, ‘¿Por qué te fuiste?’ y ‘El carro brujo’ también caracterizaron a quien fuera integrante del grupo vallenato denominado Los playoneros del Cesar. Sánchez, quien falleció a los 82 años, fue integrante además del conjunto institucional Los juglares vallenatos y de las hoy Glorias del Vallenato, de la Oficina de Cultura de Valledupar, tal como da cuenta el portal Elpaisvallenato.com, sobre el cantautor nacido el 7 de agosto de 1935.

Pérdida en el folclor

Alfredo Calderón, de Las glorias del vallenato, quien con ‘Wicho’, al lado de Ovidio Granados y Miguel Yaneth, este último fallecido, fueron pioneros de Los playoneros del Cesar, dijo que “Wicho’ deja un gran legado, era más que amigo, mi hermano, un hombre que alegraba las parrandas con sus chistes y anécdotas, componía y cantaba, un gran juglar”. El compositor y periodista Crispín Eduardo Rodríguez señaló que “esta es una de las pérdidas más grandes que ha tenido el folclor vallenato. Él era una de las últimas glorias del género autóctono, porque ahora hay mucha gente dedicada a la música vallenata, pero no son juglares”. El rey Vallenato José María ‘Chema’ Ramos sostuvo al periódico El Heraldo, de Barranquilla, que “perdimos a un gran compañero, un buen amigo, que nos deja muchos recuerdos y un legado musical, pasarán los años y siempre vivirá en nuestros corazones”. El alcalde de

Valledupar, Augusto Ramírez, lamentó el fallecimiento de Sánchez. “Wicho’, como se le conocía popularmente, entregó todo su talento, compartiendo de viva voz los éxitos de su carrera como compositor”. “Para el vallenato es una pérdida irreparable. Son los maestros que necesita el folclor para seguir siendo grande”, sostuvo. Indicó que “el maestro Sánchez deja un vacío entre sus familiares, amistades y todo el pueblo vallenato que lo admirará siempre por su aporte a la música tradicional vallenata. El cantautor Isaac ‘Tijito’ Carrillo también se pronunció, al reconocer que “fuimos siempre como hermanos, no tuvimos problemas o discrepancias de ninguna clase. El folclor vallenato es tan sublime, tan sentimental que todo el que esté ahí es familia de uno; de distintos apellidos, distintas razas, pero es familia”.

Artistas de la música vallenata como Tomás Alfonso ‘Poncho’ Zuleta, Diomedes Díaz, Jorge Oñate, Alberto ‘Beto’ Zabaleta, Iván Villazón, Carlos Vives y Peter Manjarrés grabaron música de ‘Wicho’.

CAMPESINA IBAGUEREÑA

Campesina ibaguereña, por qué no sales de la montaña; campesina ibaguereña, por qué no sales de la montaña. Voy hacer una recorrida por los montes de Ibagué (Bis). A busca’ una campesina, que me han dicho que es muy linda, pero no se deja ver (Bis). Estando allá en la montaña, yo encontré la campesina; estando allá en la montaña, yo encontré la campesina. No hallé con qué compararla, cuando miré la belleza de esa mujer tan divina (Bis). Campesina ibaguereña, por qué no sales de la montaña; campesina ibaguereña, por qué no sales de la montaña. Para mirarte de nuevo y llevarme tu recuerdo, pa’ mi tierra provinciana (Bis). Desde el Valle yo te traigo un regalo, campesina; desde el Valle yo te traigo un regalo, campesina. Una estrella provinciana, pa’ que adornes por las noches las montañas del Tolima (Bis). Campesina de la montaña, ibaguereña, tu amor me mata; campesina de la montaña, ibaguereña, tu amor me mata. Si tuviera tu cariño, te llevara para el Valle pa’ que fueras vallenata (Bis).

‘Wicho’ Rafael fue uno de los considerados juglares colombianos

cantó a aquella ‘campesina ibaguereña’ Aunque ‘La banda borracha’ fue una de sus más interpretadas composiciones, este canto a la mujer montañera tolimense también está entre su legado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Facetas octubre 29 de 2017 by EDITORIAL AGUASCLARAS S.A. - Issuu