6C
DOMINGO 7 DE OCTUBRE DE 2018 - IBAGUÉ
FACETAS Estarán en el país este mes
Cultura profética, sobre cambios, evolución y música
nuevas formas de transmiLa banda lleva Pocos grupos son tan cátirlas. “Es muy difícil pro22 años en la es- poner temas nuevos sin relidos en el escenario y cuando descienden de él como cena musical. Su petirse. Además, las cosas Cultura Profética. Cálidos reggae nacido en que pasaban a diario en como es el clima de su tienuestro país y en toda LatiPuerto Rico se rra, Puerto Rico, y serenos noamérica siguen repitiéncomo cuando el mar está dose”, dice Willy Rodríexpandió por tranquilo y se desliza con toda Latinoaméri- guez, el vocalista del grupo. sutileza sobre la arena. Ha“¿Cómo volver a tratar ca con los álbublan sin prisa, desarrollan un tema que todavía sentisus ideas, no se agobian. mes M.O.T.A. y La mos, pero sin decirlo de la Willy, Omar, Eliut y Juanmisma manera en la que lo Dulzura. qui irradian esa vibra isleña, dijiste hace 10 o 15 años? charlan mientras caminan Ese es el reto y es la vida de un lugar a otro y se nota que no dejan que pasa entre dos canciones que narran de ser amigos, de compartir perspectivas y un mismo tema”, añade Silva. de hablar de lo que les importa. Veintidós años les han dado un espacio más que su- Dolor boricua Un asunto que no han sabido cómo plasficiente para conocerse. La banda no ha sacado un álbum en mar en una composición es el de cómo ocho años, desde La Dulzura (2010), pero Puerto Rico, aún después de un año de trahan visitado Medellín casi una decena de bajo, no ha podido recuperarse del impacveces. Están en la ciudad porque son uno to que generó el huracán María a mediados de los actos principales de la sexta edición de 2017. Ellos mismos lo sufrieron: “Es muy difídel Breakfest en el Parque Norte. La complicidad con su público es tanta que sus cil, siento que cada vez que voy a escribir conciertos siguen llenándose con cada visi- sobre algo así, quiero huir y prefiero cantar ta a pesar de ser tan frecuentes. El guita- algo que me haga sentir mejor. El problerrista Omar Silva piensa que es porque el ma no se resuelve con una canción, porque grupo suena mucho mejor en vivo que en el problema real está en los que llevan las riendas del país y se echan dinero al bolsilos álbumes. llo”, dice Willy Rodríguez. Evolucionar con la música Al sufrimiento por la tragedia misma se le Cultura Profética ha sido una defensora suma la frustración por no poder reconsabierta del amor con una dosis de sensua- truir sus ciudades. Sienten además que si lidad poética y también abanderada de la li- hacen una crítica política directa, la mitad bre expresión de la personalidad. Es una de la población simplemente ignoraría el idea que empata con su polémica defensa mensaje por seguir un fanatismo político. de la legalización de la marihuana, a la que “Sería bueno explorarlo desde el proceso el grupo le ha dedicado un par de cancio- de transformación interior –comenta Silnes. va–. Una cosa tan intensa te obliga a hacer Los han criticado, no tanto por eso, una reflexión sustancial por la que todos como porque algunos de los seguidores pasamos, las prioridades”. vieja guardia, cuando eran un poco más contestatarios y menos románticos, los La nueva realidad Su reggae caribeño ha buscado verle el acusaron de dejar de narrar las historias del lado dulce a la vida. Algo que en resumidas pueblo. Pero ellos no sienten que hayan cambia- cuentas va unido al hecho de crecer y de do de convicciones particularmente. Aho- haber decidido ser padres, “que es una ra, después de haber escrito y cantado so- cosa muy distinta a tener hijos”, relata Robre ellas por décadas, lo que buscan son dríguez. TOMADA DE EL COLOMBIANO
FOTOS: ALEX DÍAZ - EL NUEVO DÍA
El tiempo corre a otro ritmo ahora, se ralentiza. Se lo dividen entre el grupo, las giras y las familias. Han trabajado en una nueva producción durante varios años, pero la publicación se ha demorado por un sinfín de razones. Entre ellas, que Boris Bilbraut, el baterista original, ya no hace
parte de la banda. Música sin tiempo y Llevarte Allí han sido sus más recientes sencillos. Esperan que 2019 sea el año de nueva música, aunque por ahora se gozan los escenarios y una interacción envidiable con la gente, que cada vez que puede, atiende a su encuentro.
Un libro con motivo de sus 50 años de servicio
Dentro del A.R.C.
Buque Gloria más del país, como la banSon dos las miSu medio siglo de labores dera, el himno o el escudo. siones las que ha no podía pasar desaperciEs que el Gloria, exprebido, por lo que ahora se sión viva de la diplomacia tenido, desde su edita un libro de lujo, por llegada a la Arma- naval, es todo un decano parte de Villegas Editores, embajador y majestuoso da Nacional, el ‘Buque Escuela A.R.C. emisario en el océano y los A.R.C Gloria. Por Gloria: 50 años’, con texpuertos donde atraca. tos de Adriana Llano ResEs una oportunidad para un lado, ser el butrepo y fotografías de Ansaber también acerca de que escuela para esa parte íntima y humana drés Mauricio López. la preparación de de quienes allí pasan buena Partiendo del anecdótico y ya remoto episodio de su los cadetes de la parte de sus vidas: histoorigen, que culminaría con rias, recuerdos, añoranza, Armada y, por el el decreto que autorizó su conmovedoras, divertidas y compra en 1966; pasando otro, ser el emba- no en pocos casos asompor las etapas de construcjador colombiano brosas. ción en los astilleros espaEl Buque Escuela A.R.C en los mares. ñoles escogidos para ello, Gloria, declarado desde que incluye la curiosa cró2005 bien de interés cultunica de su esperado y feliz arribo a Carta- ral, se ha ganado un puesto destacado en gena de Indias en noviembre de 1968. la historia de Colombia. “Adentrarse en El libro incluye las muchas travesías em- este libro es saborear la vida marinera de prendidas desde entonces, nunca exentas Colombia en su máxima expresión, es sende riesgos y aventuras, hasta llegar a la gra- tir el contacto directo con el mar y con la ta celebración este año de su medio siglo inmensidad, es arte e inspiración; es fotode existencia. grafía, es reflejo de muchas generaciones, Apoyado en testimonios de quienes lo pero quizá lo más importante es palpar el han dirigido y acompañado, de quienes en amor que despierta el Gloria para los coél se han formado y aprendido a ser mari- lombianos”, como lo expresó el Almirannos, esta relación de hechos permite ver te Ernesto Durán González, comandante porqué el velero Gloria, único en su clase de la Armada Nacional de Colombiana en de la Armada colombiana, es un símbolo su texto introductorio.
COLPRENSA, BOGOTÁ
FOTOS: COLPRENSA - EL NUEVO DÍA