Facetas - septiembre 9 de 2018

Page 1

6C

DOMINGO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2018 - IBAGUÉ

FACETAS

El Gallo: Cuando los libros cambian la manera de percibir los espacios

una montaña de libros

JUAN MANUEL ESCOBAR ESPECIAL PARA EL NUEVO DÍA

Mientras hacía turismo por el Tolima, Emilien Burgoa, un francés de 35 años se enteró de la existencia de la biblioteca campesina en la vereda El Gallo. De inmediato supo que éste era su próximo destino. A las 8 de la mañana del siguiente día, en compañía de Marixa, su novia colombiana, se subió a un viejo jeep, el único transporte que va desde Ibagué hasta este lugar, una vez al día. Recorrió una hora de camino por carretera destapada. Durante el viaje ambos contemplaron el paisaje y escucharon las historias de los campesinos. Su visita no fue en vano. Desde el mismo momento que llegó se conectó con el entorno, subió a pie el último tramo, y por fin pudo ver el conjunto de libros acomodados en guacales de madera, los mismos que los

labriegos usan para empacar las frutas y demás productos de la región. “Es mágico encontrar tantos libros, una biblioteca en medio de una montaña, donde uno puede sentarse en una piedra, o sobre el pasto en silencio a disfrutar de una buena lectura. Es admirable la líder que ha hecho esta obra”, dijo Emilien, quien no es la única persona que se ha dejado encantar por la librería. Hasta la fecha, más de diez mil personas entre alemanes, argentinos, ecuatorianos y colombianos, tanto del Tolima como de otras regiones, se han interesado no solo por conocer el lugar, por vivir la experiencia de tomar un libro de un guacal, leer al aire libre, tomarse un tinto y compenetrarse con los habitantes de la zona, sino por aportarle al proyecto. Consuelo Cendales, líder comunal, auto-

Consuelo Cendales, además de ser líder comunal de la vereda El Gallo, es la gestora de esta iniciativa que recibe a cientos de usuarios al año.

El Gallo, una vereda en el Cañón del Combeima de Ibagué, una líder comunitaria se inventó una particular biblioteca campesina. Ahora la vida allí es diferente para sus pobladores y visitantes.

Junto a la biblioteca, también han venido desarrollando una huerta casera, que hace parte de la permacultura.

ra de esta exclusiva biblioteca, cuenta que en los últimos seis meses ha recibido más de dos mil libros en donación, juegos didácticos y materiales para realizar talleres de pintura y manualidades. Así mismo, le han hecho diversas invitaciones de fundaciones como Rafael Pombo, colegios y universidades para llevar la experiencia de su iniciativa, que nació pensando en aislar a los niños de la absorbente y creciente tecnología, y sembrarles el amor por la lectura directa en los libros. “Que los toquen con sus propias manos, que pasen las páginas, que los disfruten, que los analicen y que aprendan de la diversidad de autores”, manifestó Cendales, quien agregó que se ha sorprendido porque también los adultos, hasta los viejos, van hasta la biblioteca y escogen libros de turismo, pintura, gastronomía, periódicos de la región, revistas de agricultura orgánica, poesía, cancioneros, salud, cuentos infantiles y textos sobre permacultura, un tema al que se le da relevancia, porque enseña acer-

ca de la relación entre el hombre y los recursos naturales. Como anécdota, cuenta que al principio un campesino de 55 años se rió cuando vio la librería: “¿Quién va a venir por acá a leer libros?… Serán los burros”, le dijo. “Sí, ese es el primero que va a venir a leer”, le respondió Consuelo. Hoy en día este es uno de los vecinos que más frecuenta y lee. No obstante los niños son los protagonistas, pues siempre en cualquier oportunidad y en su tiempo libre se acercan a la biblioteca para buscar sus lecturas preferidas y las novedades. “Estamos felices porque ahora hay más libros, más cuentos, más juegos”, dice Lucas, un niño de 7 años quien expresa con espléndida madurez que cada vez se siente más enamorado de la lectura, y que un celular o una tablet no son más importantes para él.

En torno a la biblioteca

Uno de los logros que se ha tenido alre-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Facetas - septiembre 9 de 2018 by EDITORIAL AGUASCLARAS S.A. - Issuu