6C
DOMINGO 4 DE DICIEMBRE DE 2016 - IBAGUÉ
FACETAS
Roberto Ruíz Rojas Policarpo Varón Hugo Ruiz Rojas César Augusto Pérez Pinzón - Alexánder Prieto Osorno Carlos Flaminio Rivera - Eutiquio Leal
Aproximación crítica al cuento
de Ibagué y del Tolima Por Jorge Ladino Gaitán Bayona y Leonardo Monroy Zuluaga. Grupo de Investigación en Literatura del Tolima de la UT.
El cuento es quizá el género más popular a través de la historia de la literatura, tal vez porque concita dos grandes necesidades psicológicas del ser humano: conocer historias y contarlas. Ahora bien, los cuentos, más allá de sus variables, recursos narrativos y particulares encuentros con la belleza, contienen entre sus intersticios textuales miradas críticas frente a la historia, la sociedad y el mismo arte, ya sea orientadas hacia su tiempo presente o pasado, su contexto universal o local. Considerando esta premisa, se requiere que desde el ámbito académico se adelante un estudio riguroso y crítico de las propuestas estéticas e ideológicas de autores relevantes de la cuentística del Tolima. Sus creaciones narrativas son parte del patrimonio de Ibagué y del Tolima, bienes simbólicos que merecen ser leídos, analizados y divulgados. Aproximación crítica a cuento de Ibagué y del Tolima fue Premio Municipal para la publicación de investigación en patrimonio, de la Alcaldía de
Ibagué y la Secretaría de Cultura, Turismo y Comercio, como parte de su programa municipal de estímulos. El libro contiene siete acercamientos críticos a la obra de autores nacidos en Ibagué y otros municipios del Tolima. Los cuentistas escogidos son Roberto Ruíz Rojas (ganador del Concurso Nacional de Libros de Cuento José Eustasio Rivera, 1974); Policarpo Varón (Primer Puesto en el Concurso Nacional de Cuento de Ibagué, 1972); Hugo Ruiz Rojas (incluido en antologías de cuento nacionales y extranjeras, Premio Nacional de Novela Ciudad de Pereira, 1987); César Augusto Pérez Pinzón (Premio Nacional de Cuento Ciudad de Bogotá, 2003); Alexánder Prieto Osorno (Premio Internacional Juan Rulfo, modalidad Salón del Libro Iberoamericano, 2000); Carlos Flaminio Rivera (incluido en diversas antologías regionales y nacionales, editado por prestigiosas universidades de Colombia); y Eutiquio Leal (Primer Puesto en el Concurso Nacional de Cuento, Cali, 1968). El propósito de esta investigación es estudiar la obra de los autores mencionados, cuya producción cuentística ha tenido cierta transcendencia en el ám-
bito departamental y nacional. Para profundizar en sus propuestas estéticas e ideológicas se nutre el análisis con soportes de la teoría literaria, las artes poéticas de diversos cuentistas y miradas interdisciplinares. Esta investigación aporta al trazado de la historia crítica de la cuentística del Tolima. Está articulada a la labor del Grupo de Investigación en Literatura del Tolima (actualmente en la Categoría C de Colciencias). El grupo ha estudiado desde 2005 la literatura del departamento y sus resultados de investigación se han divulgado en la prensa local (reseñas publicadas en El Nuevo Día), eventos nacionales e internacionales (presentación de ponencias en Argentina, Perú, Brasil y Colombia) y libros publicados: La novela del Tolima, 1905-2005 (2008, reseñas), Cien años de novela en el Tolima, 1905 - 2005 (2011, ensayos), y
Cuentos del Tolima, antología crítica (2011). Una investigación sobre la cuentística de Ibagué y del Tolima contribuye al conocimiento de la vida intelectual de la región, al surgimiento de identidades, símbolos e imaginarios, necesarios para el desarrollo cultural del departamento y para su inclusión en una historiografía literaria nacional. Del mismo modo, Aproximación crítica al cuento de Ibagué y del Tolima es un libro que pretende ser una herramienta valiosa para docentes del departamento, en aras de motivar en las aulas el conocimiento de cuentos de autores nacidos en la región. De este modo, se favorece el ingreso de la literatura de Ibagué y del Tolima al canon y al corpus escolar, poniendo a dialogar las obras cuentísticas del medio local con las de otras tendencias universales. A nivel de antecedentes,
no sólo el Grupo de Investigación en Literatura del Tolima ha estudiado la literatura del departamento y de la ciudad. Cabe destacar el texto introductorio de Fernando Ayala Poveda en El Tolima cuenta (1984). Del mismo modo, los libros de Carlos Orlando Pardo: Trece nuevos narradores colombianos (1978); Cuentistas del Tolima siglo XX (2002, antología y comentarios); y Manual de Historia del Tolima (2007). Finalmente, es primordial advertir que Aproximación crítica al cuento de Ibagué y del Tolima es uno de los libros que se ha propuesto publicar el grupo de Investigación en Literatura del Tolima como parte del proyecto Historia crítica del cuento del Tolima. Posteriormente se tiene planeado adelantar otro libro donde se aborda a profundidad la obra de otros cuentistas relevantes del departamento.
7C
DOMINGO 4 DE DICIEMBRE DE 2016 - IBAGUE
FACETAS TRANSFORMACIÓN Y ÉPOCA
“
El tango es nuestro aliciente, nuestro compañero, satisfacción en muchos aspectos. Luis Carlos Rodríguez
”
Los Barones del Tango nació y se consolidó entre amigos
“El tango es nuestro aliciente” “ ” “ HERNÁN CAMILO YEPES VÁSQUEZ
El tango no es solo amor y desamor, no es solo caminos pedregosos en la vida y senderos para la libertad: es también un forjador de amistad, como la que se afianzó hace 25 años, y gracias a tertulias informales, entre los integrantes del grupo Los Barones del Tango. Se trata de Jorge Fernández, Jaime Arnulfo Rengifo, Alberto Henao y Luis Carlos Rodríguez, quienes cantan, interpretan y, lo mejor, disfrutan en tarima grandes clásicos de Carlos Gardel, Raúl Iriarte, Pepe Aguirre, Armando Moreno, Hugo del Carril, Carlos Dante y otros grandes exponentes. “La gente cree que el folclor argentino es solo tango”, sentencia Henao, al reconocer que aunque la base de su trabajo es este elegante género, el panorama musical de ese país se amplía al fox, el vals, la milonga y el pasodoble, “que son sus compañeros”, añade Rodríguez.
Una vida en tarima
Los Barones del Tango lleva 25 años defendiendo la máxima de Jorge Luis Borges, ‘El tango es un sentimiento que se canta’, no solo en lo local, sino también en Pereira, Armenia, Sevilla (Valle del Cauca), Granada (Meta), Montelíbano (Córdoba), Palmira, Cali, Tuluá, Bogotá, Florencia, Medellín y Manizales. “Para mí ha sido un placer muy grande, porque hemos tenido aceptación y estamos muy contentos de tener ese grupo aquí”, asegura Fernández, al recordar tanto su descendencia paisa, región en la que el
Los jóvenes se tienen que ir amoldando a los temas de antaño, porque no pasan de moda. Jorge Fernández
Aquí, con el mito de la muerte de Carlos Gardel, se afianzó mucho el tango, e hizo que hoy por hoy, dicen, en algunos sitios se escuche más en Colombia que en Argentina. Luis Carlos Rodríguez
”
Jorge Fernández, Luis Carlos Rodríguez, Jaime Arnulfo Rengifo y Alberto Henao conforman una de las agrupaciones más sólidas, constantes y afincadas en el estudio y la práctica de este ritmo argentino.
Que el tango siempre fue machista, lo admite Henao. En el común de la mujer, explica, solía no gustar por ser una crítica a la actitud de ellas, “pero es muy cierto que hay tangos femeninos muy bonitos, y otros muy tradicionales que no escogen el género para interpretarlo”. Ejemplo diciente de esta tradición es el que puso Libertad Lamarque (1908 - 2000), al interpretar obras como ‘Tango negro’, ‘Adiós, Pampa mía’, ‘Maldito tango’, ‘Nostalgias’ y ‘Arráncame la vida’, a pesar de que en el género han solido predominar las voces de barítonos y tenores (masculinas). Otro asunto del que han sido muy conscientes es la evolución del género y el gusto hacia la juventud, algo de lo que, plantea Fernández, “lo veo difícil, porque están pegados el reggaetón y la champeta, sin embargo el tango tiene un mensaje muy hermoso en música y letra”. No obstante, una gran satisfacción que destacan Los Barones es que en su presentación conmemorativa, ocurrido hace dos semanas en el teatro Tolima, cuando una de las bailarinas era una niña de solo 10 años, “eso quiere decir que la juventud está metida en el cuento y hay escuelas con gente muy joven. “La juventud sí le pone cuidado, es quizá el baile más difícil que hay y de los que tienen más pasos; es un reto, la juventud es muy curiosa y busca ese tipo de retos”, considera Rodríguez, quien hace un recuento del trabajo que en Ibagué están haciendo escuelas y tertulias como Tangolatría, Tango Ibagué y Milonga Artemisa. “Además, todos los tangueros permanecemos muy en contacto sobre espectáculos y milongas, hay representantes como María Cristina Sierra y Graciela Romero”, activistas del género, al igual que recuerdan a Alfonso Valencia (q.e.p.d.), otro gran defensor del tango en la ciudad.
tango tiene un pedestal muy alto, como la gratificante respuesta del público en esta ciudad. “Tenemos unos muy buenos clientes, clubes, sitios nocturnos y casas de familia que nos llaman constantemente. Es cuestión de mucha disciplina: rara vez nos tomamos una copa de whisky o aguardiente, eso hace que las presentaciones sean buenas y cumplamos con ese deber de primero el cliente y segundo el cliente”, añade Rodríguez. Y es que, según Fernández, primera voz de Los Barones, en el tango se canta al despecho, al amor y al desamor, pero “hoy tiene de todo. Antiguamente fue muy discriminado en las altas esferas: hoy por hoy no, está metido en todo sitio, en los mejores salones, los mejores clubes y casas de familia. Ahí está el tango”.
El compositor ‘Cacho Castaña’ (Humberto Vicente Castaña) y el bandoneonista Aníbal Troilo son dos exponentes que Los Barones destacan como ejemplo de propuestas contemporáneas en el tango. INTEGRANTES DE LOS BARONES Alberto Henao, representante Jorge Fernández, primera voz Luis Carlos Rodríguez, guitarra y segunda voz Jaime Arnulfo Rengifo, acordeonista En sus presentaciones, ellos procuran complementarse con bailarines de las distintas escuelas que operan en la ciudad.
“
Somos una sociedad de amigos A. Henao
”
8C
DOMINGO 4 DE DICIEMBRE DE 2016 - IBAGUÉ
FACETAS El cuento
La última puerta
Resucitaste de pronto tu sonrisa haciéndola estallar entre mis costillas, mientras me arrinconabas con los restos de un recuerdo. Yo sabía que eran deshechos sin poleas ni lunas llenas, pero tu seno me tentó como una fruta colmada de rocío.
verso era como esas muñecas que habitan una dentro de otra. Lo recuerdo bien porque me pediste que te hiciera un poema de amor y entonces mi espanto fue doble. Adoro los perros que no vienen a olisquearme, los paraguas que logran soportar el viento, las amantes que no necesitan ninguna prótesis para el corazón. Quise llorar porque me sentí triste, como un gato desheredado de sus ojos.
La radio decía no sé qué cosa de no sé qué guerra, puesto que todas las guerras se parecen y uno termina siempre por acostumbrarse a la muerte ajena; incluso a la propia, que nunca importa lo suficiente. Pretendí quitarme el cansancio de los huesos concediéndome la tregua de tu cuerpo.
Anduve de múltiples maneras en tus cavidades, tratando de olvidarme del acento de los relojes. Pretendí disuadirte de tu sueño, de mi pesadilla.
En los aljibes de tu espalda bebí un pálido sollozo, algo como el descanso de una escalera. En tu mejilla se entretejía el silencio con la terrible insinuación de un afecto ya pasado que se empecinaba en retomar su historia. Prefería que dedicaras tu boca a mi sexo, como forma de entorpecerte el habla. Por un momento miré el rectángulo de vidrio donde tus pececitos de colores paseaban su muda indolencia. Ellos navegaban como submarinos entre paredes transparentes. Pensé en nosotros entre paredes de cemento. Se me ocurrió que el uni-
Gonzalo Hernández Sanjorge*
-Dios me hizo más cercano a las ojeras que al amor -te dije. Pero no entendiste nada; seguro que no entendiste porque continuaste insistiendo en que me amabas, en que necesitabas que yo te hiciera confesiones similares. Yo me negué a mentir para masturbarte el alma. Puerta con bicicleta Juan Luis García Jiménez
Cuando te tomé el pulso, latías como de costumbre; pero yo me fui, como si estuvieras muerta.
“Es la frase más triste de todas las lenguas: “todo va a estar bien”. Describe la esperanza y el anhelo, claro que sí, pero al mismo tiempo reconoce la crisis, la tempestad, el mal momento: todo va a estar bien, señoras y señores, porque ahora mismo no lo está, porque esto que estamos viviendo es un terrible inconveniente, un triste aprieto. Ricardo Silva Romero inicia esta maravillosa historia narrada por el doctor Jeremías Rey. Es el diario en el que va relatado, día a día, todo lo que se va encontrando en su camino, en compañía de Olga, mientras buscan a Góngora. Con Todo va a estar bien, que también puede ser definida como una novela de carretera en bicicleta y una novela de humor, Silva Romero termina un año turbulento que comenzó con la conmovedora Historia oficial del amor: de una novela sobre su familia a una novela para su familia, para su esposa.
Editorial: Penguin Random Título: Todo va a estar bien Autor: Ricardo Silva Páginas: 232
NOVEDADES LITERARIAS SCIELO.ORG El libro es producto del seminario Historia de la gubernamentalidad, dictado por Castro-Gómez en 2009, y si bien se presenta como una introducción a los cursos dictados por Foucault en 1978 y 1979, lo cierto es que es una introducción con un eje de lectura bien marcado: el análisis de las tecnologías políticas del liberalismo y el neoliberalismo. Cuando Foucault refiere a tecnologías de gobierno, trata el modo de gobernar eficazmente la conducta de otros y el cálculo de los medios técnicos para lograr tal cometido. Asimismo, tal como adelanta en la introducción.
Editorial: Siglo del Hombre Título: Historia de la gubernamentalidad Autor: Santiago Castro-G. Páginas: 276
La palabra de la semana
Ficción Al crear sus obras, los narradores y poetas fingen, como expresó magistralmente el poeta lusitano Fernando Pessoa al definir en forma poética la etimología de ficción en su célebre Autopsicografía: El poeta es un fingidor. Finge tan completamente Que llega a fingir que es dolor El dolor que de veras siente. Ficción proviene precisamente de fingir, o más bien del latín fictio, -onis, sustantivo derivado de fictum, participio del verbo fingere, que significaba ‘amasar’, pero también ‘modelar, representar (en escena)’ o ‘inventar’. El uso de fingir está documentado en español desde fines del siglo XIII (”E quando fueron delante la villa fingieron que eran cansados”, en Gran conquista de ultramar [hacia 1293]), mientras que ficción aparece en el Diccionario latino-español, de Antonio de Nebrija. Efigie, palabra que designa la imagen de una persona, se origina en el latín effingere, un derivado de fingere, que significaba ‘imitar, representar’. Otra manera de fingir son los amagos que se hacen en los deportes para engañar al rival, ya sea el amago de un golpe de un boxeador o de un esgrimista o el regate de un futbolista, movimientos que llamamos finta, voz tomada del italiano, lengua en la cual es participio de fingere ‘fingir’.
GERENTE: Miguel Ángel Villarraga Lozano EDITOR GENERAL: Edwin Ballesteros Vásquez COORDINACIÓN: Redacción Cultural EL NUEVO DÍA EDITOR: Hernán Camilo Yepes Vásquez DISEÑO: Edison Guarnizo FOTOS: Colprensa. Internet. Suministradas. TEL.: 2770050. Ibagué - Tolima - Colombia. PÁGINA WEB: www.elnuevodia.com.co FACEBOOK: El Nuevo Día - Colombia CORREO ELECTRÓNICO: culturales@elnuevodia.com.co Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización expresa del Grupo Editorial Aguasclaras S.A.. ISSN: 021545-8.