facetas 07 de agosto

Page 1

IBAGUÉ, AGOSTO 7 DE 2011

FA CE

TAS CULTURA AL DÍA

Isabel Allende:

“Cada libro es como una semilla en el vientre” Elcastellano.org

Guillermo Wiedemann

El Mito del Buen Salvaje Gloria del Pilar Garzón

Metabolismos Pictóricos

Pasar de cemento a arte por accidente Hernán Camilo Yepes Vásquez


FACETAS

IBAGUÉ, AGOSTO 7 DE 2011

“Cada libro es como

una semilla en el vientre” Informador.com.mx*

Así declaró recientemente la escritora chilena Isabel Allende, quien celebrará sus 69 años de vida con la próxima entrega del Premio Ciudad de Alcalá de las Letras en España, y un merecido homenaje en el Instituto Cervantes. La prolífica escritora, quien nació el 2 de agosto de 1942 en Lima, Perú, mientras su padre se desempeñaba como embajador de Chile en ese país, recientemente recibió el Premio Hans Christian Andersen, el llamado «Nobel de la literatura juvenil», por sus cualidades como «narradora mágica» y su talento para «hechizar» al público. En recientes declaraciones, la autora habló de lo que para ella significa vender más de 51 millones de ejemplares y ser traducida a más de 27 idiomas: «Me siento muy honrada por la lealtad de mis lectores, pero la verdad es que el éxito de ventas o la celebridad ocurren en un círculo externo que no afecta mi trabajo, mi familia o mi estilo de vida». Allende también compartió su sentir sobre la comparación que hacen de ella con el escritor brasileño Paulo Coelho, así como de sus escritoras favoritas y los algunos de los premios que ha recibido a lo largo de su carrera. «Me halaga que me comparen con uno de los autores más populares del mundo, que tiene seguidores fanáticos, pero nuestros libros no se parecen en

Vademécum El vademécum es una libreta en la que se anota un conjunto de informaciones básicas de una determinada actividad. Puesto que se supone que la persona debe llevarlo siempre consigo, tiene que ser de dimensiones redu-

nada». Sobre sus preferencias literarias, apuntó que no tiene autores de cabecera, «Leo mucho y en forma desordenada. Cuando estoy escribiendo debo leer sobre el tema de la novela, que estoy investigando, pero cuando estoy libre leo ficción». Señaló que haber recibido el Premio Hans Christian Andersen fue algo inesperado, «es un tremendo honor. Durante 200 años los niños en todas partes han crecido con los cuentos de Andersen, que han sido traducidos a cuanto idioma existe. ¡Me alegra mu-

cho ir colgada de su chaqueta volando por el mundo!» Isabel Allende Llona es hija de Francisca Llona Barros y del diplomático Tomás Allende Pesce, primo-hermano del ex presidente chileno Salvador Allende. En 1962 contrajo matrimonio con Miguel Frías, con quien tuvo una hija de nombre Paula, en 1963, y un hijo llamado Nicolás, en 1966, pero debido a los viajes constantes de la escritora para promocionar sus libros, se divorció años después. Tras el golpe militar chileno en-

cabezado por el general Pinochet, en 1973, en el que murió su tío, se vio en la necesidad de abandonar su país e instalarse la ciudad de Caracas, Venezuela, en donde permaneció trece años. En ese mismo año estrenó su obra de teatro llamada El embajador, y durante su exilio trabajó en el periódico El Nacional y también como maestra en una secundaria. Su ópera prima, La casa de los espíritus(1982), es una aproximación al estilo conocido como realismo mágico, y relata la vida de la familia Trueba a lo largo de cuatro generaciones, en un contexto de movimientos políticos y sociales de los últimos años en Chile. En 1984 publicó De amor y de sombra, que rápidamente se convirtió en un éxito, y en la cual narra la historia de amor entre un hombre y una mujer que se amaron en plenitud, salvándose así de una historia común. » Algunas de sus novelas son Eva Luna (1987), El plan infinito (1991), Hija de la fortuna (1999), La ciudad de las bestias (2002), El bosque de los pigmeos (2004), El Zorro: comienza la leyenda (2005) y El cuaderno de Maya (2011), entre otros. Entre los múltiples reconocimientos a los que se ha hecho acreedora Isabel Allende, también se destaca el Premio Nacional de Literatura de Chile 2010. *Elcastellano.org

Palabra del día cidas para que su transporte se pueda realizar con facilidad. En 1872, en Una excursión a los indios ranqueles, el escritor argentino Lucio V. Mansilla hablaba así de su vademécum:

Yo también tengo mi vademécum de citas; es un tesoro como cualquier otro. [...] En lugar de emplear la mayor parte del tiempo en pasar el tiempo, me he impuesto ciertas labores útiles. De ese modo, he ido acumulando,

sin saberlo, un bonito capital, como para poder exclamar cualquier día: anche io son pittore. Mi vademécum tiene, a más del mérito apuntado, una ventaja. Es muy manuable y portátil. Lo llevo en el bolsillo. Cuando lo necesito,

lo abro, lo hojeo y lo consulto en un verbo. La palabra proviene del latín vade mecum ‘va conmigo’. En el diccionario de Rosal (1611), vademécum se define así: “Son palabras latinas que significan ven conmigo”.


IBAGUÉ, AGOSTO 7 DE 2011

FACETAS

Guillermo Wiedemann y El Mito del Buen Salvaje Por Gloria del Pilar Garzón

Guillermo Wiedemann nace en Munich en 1905, en el seno de una familia de la alta burguesía de la ciudad. Realizó sus estudios de arte en la Akademie der Kunst en Múnich, y sus inicios en la pintura están influenciados por el movimiento expresionista alemán (El Puente y El jinete azul), y a su vez por el movimiento impresionista de París. A comienzos del siglo XX, Alemania fue un territorio fértil, para el surgimiento del expresionismo, debido a la crisis política y social, ocasionada por diferentes factores como fueron los grupos de extrema izquierda y de derecha, y su consecuente lucha por la supremacía del poder; sumado a esto, los sufrimientos causados por la industrialización y la urbanización acelerada, forjaron un ambiente que culminará con la primera guerra mundial. El expresionismo surge como un grito de oposición en contra del positivismo, el desarrollo y el progreso; contra la ilusión de conquistar la felicidad por medio de la técnica. Por otro lado, existía en Europa de comienzos de siglo XX, una fascinación por el arte primitivo, que correspondía a la necesidad de buscar nuevas alternativas formales, resultado de una rebelión contra la cultura burguesa, los cánones y los convencionalismos vigentes. La escultura africana fue la que ejerció la mayor influencia sobre los artistas de vanguardia; los cubistas se sintieron atraídos por la fuerza producida en la síntesis de sus formas y asimilaron estos conceptos en su pintura. Los pintores expresionistas se interesaron por el sentimiento producido por estos fetiches…“Parecía como si los artistas negros hubieran conseguido hacer aflorar en sus obras aquel sentimiento trágico de la existencia que ellos también querían expresar.”1 La influencia de la escultura negra y el arte primitivo perduraría en el arte europeo por mucho tiempo. Sumada a esta insatisfacción de los artistas de finales de siglo XIX y comienzos del siglo XX, con el mundo burgués, sus costumbres, su falsa mo-

ral, aparece la necesidad de “evasión”; la fuga de la civilización, que es una fuga individual, porque ya no existen ideales generales…“Hacerse salvaje: he aquí uno de los modos para evadirse de una sociedad que se ha vuelto insoportable”.2 En 1939, el pintor alemán Guillermo Wiedemman toma un barco rumbo a Buenaventura, para escapar

de la barbarie nacionalsocialista de Hitler, que chocaba con sus ideales humanistas y filosóficos, gracias a su amistad con el ingeniero colombo alemán Otto Moll3, quien le recomienda Colombia como destino de viaje. A partir de este momento, la vida del pintor toma otro rumbo; este viaje al nuevo mundo, transformará su vida y su arte, enriqueciéndolo con las for-

“Sin título”, acuarela Guillermo Wiedemann

mas y los colores del trópico. “En esta tierra caliente se instaló Wiedemann con sus trebejos de pintor y extrajo de esa niebla húmeda unas siluetas arcanas… Las pescadoras, los músicos o la hamaca ya mencionada, demuestran cómo la llegada de Wiedemann a Colombia en 1939 y su posterior nacionalización en 1946, fue muy fértil para su arte”.4 Wiedemann realiza numerosos viajes por los puertos del río Magdalena: Girardot, Puerto Berrío, La Dorada, en donde el artista permanece durante semanas y meses, como observador e intérprete incansable. Regresará en varias ocasiones a Buenaventura, la cual describirá con especial emoción y a otros innumerables pueblos de Colombia, que harán parte de sus constantes recorridos. Alternándose con sus viajes, Wiedemann realiza numerosas exposiciones, tanto en la capital del país como en el exterior. El crítico de arte Walter Engel expresó en alguno de sus ensayos, que Wiedemann encuentra en Colombia un escenario propicio para el desarrollo de su arte…“Aquí estaba la libertad, desbordante, infinita, subyugadora, tal como se manifiesta en el ambiente y en las gentes de tierra caliente”.5 Es aquí en donde el artista encuentra su condición de hombre libre, de artista independiente, que puede “respirar, vivir, opinar y trabajar”. Wiedemann consigue expresar en su obra la esencia del trópico, desarrolla los fundamentos estéticos del expresionismo europeo, y vive plenamente la experiencia del buen salvaje europeo, en tierra colombiana. 1 STANGOS, Nikos. Conceptos de arte moderno. Alianza Editorial. Madrid. 1986. P. 34 Ibíd. P. 68 2 Ibid. P.52 3 Otto Moll. Estudió en Alemania, su padre era un fotógrafo Alemán radicado en Cali, Colombia. 4 COBO BORDA, Gustavo y VOLKENING Ernesto. Wiedemann. Boletín cultural y bibliográfico, Vol. 32, Núm.38, 1985. P.57 5 ENGEL, Walter. G. Wiedemann. Revista Plástica, N.15, octubre-diciembre, 1958.


FACETAS

IBAGUÉ, AGOSTO 7 DE 2011

IBAGUÉ, AGOSTO 7 DE 2011

León Pereañez en Metabolismos Pictóricos Pasar de cemento a arte por accidente

Hace algo más de 20 años, en una antigua marquetería en el barrio La Francia, de Ibagué, llamada en ese entonces ‘Mancha Roja’, inició un accidente que, a pesar de simple, sería la piedra angular de lo que ahora son los Metabolismos Pictóricos de León de Jesús Pereañez, que cuelga actualmente el Museo de Arte del Tolima. Cuenta el artista, nacido en Medellín en 1956, consagrado en la docencia del arte y aún más en la aplicación del mismo, que dicho accidente consistió en ver cómo se fundían los pigmentos en aquel establecimiento, de ahí que decidiera trabajar de manera juiciosa, primero como pintura y luego, como algo más. Es así como, resultado reciente de esta investigación y en medio de un proceso totalmente autodidacta desarrollado durante los tres años más recientes, ha logrado que las goteras de cemento, tal como se denominan las creaciones que exhibe, tengan esa naturalidad que él espera en cada obra.

Un proceso particular

Individuales, dípticos y trípticos elaborados a partir de cemento, esmalte sintético

y lacas peroxilinas son prueba, uno a uno, de una serie de procedimientos dedicados, a los que se aplica mucho de creatividad y poco de manipulación de los sucesos naturales. Todo comienza con un dispensador, a manera de embudo, desde el que se deja caer la cantidad de cemento necesario para la obra, aparato cuyo tamaño puede variar, de acuerdo con la búsqueda artística del momento, en intención, tamaño o mensaje de la obra. También es importante el agua, con que se logra la solidez definitiva. “Vierto un poco más de agua dependiendo de la textura o el tamaño que quiero dar a la gotera. Logro diferentes espesores en las mezclas y aparecen diferencias entre unas goteras y otras; es una especie de crecimiento natural del que el elemento se compone, aunque también utilizo técnicas como la percusión, que es golpear la mesa para que se expanda la gotera”, explica. Esta, aclara, es una técnica ocasional, pues prefiere dejar que la masa de cemento discurra libre por la base hasta que tome forma independiente. Sigue la aplicación del esmalte, donde se vertirá el color, a lo que sigue una reacción entre el disolvente del color y el de las lacas, que produce una

Su experiencia como docente en la región se remonta a 1993, en el Centro Cultural de la Universidad del Tolima. dilatación de las películas del esmalte, lo que describe a modo de “descerebraciones, orografías y texturas”.

Allí, los colores se van hacia el fondo para lograr el color final en “un juego en el que solito se manifiesta”, expresa. A mayor formato, mayores opciones. “Hago malabares, juego, me divierto con eso (…). Un cuidado posterior es imprimarla con pegantes, ya que es cemento puro y no tiene el mortero de la arena ni la piedra y adolece de falta de resistencia en ese sentido”. El corte de las goteras: uno de los procesos más delicados, luego une una con otra, reafianza las superficies con pegante, deja las propuestas de esmaltes y capas de esmalte, diferentes espesores e imprime su propuesta de color, la de las lacas. “Es un proceso muy de la materia misma. Aún así, por pequeños grumos que no se disuelven la gotera puede perder su simetría completa, pero es rico, y a veces te das cuenta de que es rico hacer la gota completamente simétrica (…), es un trabajo adicional, pero la idea es que tenga su simetría natural sin alterarla”, añade.

Nombres de ocasión

Así como su obra partió de un accidente casual pero grato, poner un nombre a sus obras no es para él un hueso duro de roer. La circunstancia que le rodee al momento de ejecutar su obra puede ser un aliciente perfecto para lograr ese bautizo. Por ejemplo, puede bautizar un díptico con un vocablo extranjero o no tan conocido, o un tríptico, uno de los tantos que adornan las paredes del Museo, con un fragmento de León de Greiff; en fin, todo nombre (siempre que tenga un sentido) es válido. Expresa que “son asociaciones muy libres, a veces es supremamente inmediato el encuentro de algo en un trabajo y a veces es independiente; simplemente se me ocurre porque sí y no tiene nada que ver, te puedes encontrar estados intermedios”. Para él, el ser biólogo le da la facultad de inspirarse y tomar elementos de la naturaleza, de su natruraleza, para que cada obra tome una identidad y se relacione con lo que él vive a su alrededor. “A veces tengo cosas en la cabeza que me fluyen, porque he estado trabajando ciertos temas de lectura; no es que yo tenga una temática. Mi obra tiene mucha biología, encuentro a veces cosas que no son de ella y encuentro una especie de ambiente en que veo inspiraciones”, expresa. Y si pasado mañana se le ocurre otro nombre para un cuadro, sencillamente se lo cambia; “es una interrelación con la obra, pues soy el primer espectador de ésta y no me siento a desarrollar una temática como el amor y la miseria”. Desde la docencia En su punto de vista, un diseñador puede convertirse en un artista. “Están a un paso de ser artistas, y pueden serlo, si quieren”. La diferencia

“Mi arte no es exótico, pero sí, de alguna manera, es un trabajo distinto, da para muchas posibilidades técnicas y yo no he encontrado sino esa forma. A mí me interesa mucho”.

FACETAS


FACETAS

IBAGUÉ, AGOSTO 7 DE 2011

“Trabajo un cuadro y siento la misma pasión como si estuviera leyendo un libro sobre animales”. radica en que “un diseñador interpreta algo y hace una producción para un curso; el asunto artístico es mucho más laxo, lo que hace el artista tiene una potencialidad”. Por ello, su extensa experiencia en la docencia hacia el diseño gráfico se enfoca en que sus alumnos tengan un espíritu estético, para lograr obras de alta calidad en cuanto a materiales y a trabajo, como las que presenta actualmente. Pero la docencia la ha sabido equiparar con sus conocimientos como amante de la biología, pues reconoce que otro de sus primeros encuentros hacia el trabajo artístico partió de unos cucarrones de Madagascar. Fue “una vez limpiando mi equipo, los encontré mientras investigaba en unos libros, con toda su complejidad cromática; eso me casó con la técnica y me creó una necesidad imposible de no alejarme de ella, por lo que persisto en esa búsqueda de texturas y mezclas”. Considera no tener conflictos entre esta ciencia y el arte, pues “voy dándome cuenta de que finalmente vienen siendo la misma cosa”. Aunque antes sí tuvo sus conflictos, afortunadamente “cierta cantidad de tiempo pasó y me di cuenta de que son facetas de conocimiento complementarias”.

Volumen

No sólo los medianos y grandes formatos (los que se muestran en el Museo) hacen parte de su amplia gama artística: como esta es una profesión de prueba y error y de múltiples experimentos queda atrás una cantidad considerable e incontable de trabajos pequeños. Contarlos es difícil.

Estas 33 representaciones estarán en exhibición hasta la última semana del mes.

“El recibimiento que yo tuve de Ibagué fue total, en bandeja de plata”. y el Centro Técnico y Tecnológico San José (estos en Diseño Gráfico). Por ahora, su proceso consistirá en retroalimentarse de la producción que ha logrado en estos tres años, para saber “qué quiero hacer a corto plazo y tal vez sea no a corto sino a mediano plazo el tener otra producción”.

En nuestra tierra

“Yo a veces me hago esa misma pregunta y finalmente no he podido responderla aunque intento; sólo se puede hacer una suma de momentos, pero uno se equivoca pues esta es de las primeras veces en que estoy dándome cuenta de lo que involucra hacer toda la obra y toda la cotidianidad. “Antes trabajaba formatos más pequeños, exposiciones donde trabajaba montaje de cuadros de 10 x 5 cm. El de ahora no es el gran formato, pero no se puede comparar con una estampillita; por ejemplo, ahora manejo un poco modular 80 x 80.

Próximos proyectos

León de Jesús Pereañez seguirá pintando, creando a partir del cemento y la comunión mágica que logra con los esmaltes y las lacas. Tanto que tiene pensado trabajar con Manchas Mágicas. “Consisten en una terapia y talleres de verter una pintura en papel y hacerle presión, para poder intervenir ese accidente. Quise valorarlo años atrás en tres exposiciones, pero nunca volví a trabajar esa técnica; es parte de un proyecto que tengo de investigación para documentarme”. Con ello, pretende escribir libros para esa técnica, proponer formatos y otros trabajos, para engrosar su larga carrera como artista y, también, como pedagogo, en la Universidad del Tolima (Artes Plásticas), la CUN

Gracias al arte, a la naturaleza y, en específico, a una mujer vino su amor y aprecio infinitos hacia la ciudad que hoy lo acoge. Todo comenzó con una novia que “fue mi primera esposa, Carmen Vargas; mi único hijo es de ella”. Ambos se conocieron en Bogotá, estudiando Biología Marina. Cuando llegaba de Bogotá a su casa en La Francia, expresa, “escuchaba una algarabía de pajaritos y me sentía en una especie de finca; eso me enamoró. De allí inició esa ‘Mancha Roja’ que lo vio nacer y crecer para el arte. “Ibagué es encantadora en muchos aspectos y me ha recibido en bandeja de plata”, finaliza, con la convicción misma de un artista que se siente satisfecho por su trayectoria, iniciada en 1984 en Medellín, pero que, a su vez, se siente comprometido por continuar.


IBAGUÉ, AGOSTO 7 DE 2011

FACETAS

Manizales se reviste con el Teatro En próximos días estará dispónible la programación del XXXIII Festival Internacional de Teatro en la página web www. festivaldemanizales.org, con información adicional como lugares y costos de ingreso. El XXXIII Festival Internacional de Teatro de Manizales cumple 43 años de existencia, y se ratifica como uno de los eventos escénicos preferidos por la juventud de América. Este año se darán cita en la llamada “fábrica de paisajes” más de 300 artistas que recorrerán con sus gestos y sus historias las principales calles y salas de la ciudad. Es por ello que desde ya, la organización del Festival anuncia la participación de prestigiosas compañías nacionales e internacionales; algunas, por primera vez, harán parte de esta gran fiesta cultural que se llevará a cabo del 9 al 18 de septiembre.

Asia, por primera vez

El Festival se sigue reinventando en su reto por mantener ese lugar de privilegio que ha ocupado a lo largo de más de cuatro décadas. Para este año, además de presentar una visión panorámica del teatro latinoamericano, que ha sido su sello histórico, tiene como invitado de honor al continente asiático. Danza butoh, artes marciales en clave cómica, música, toda la plasticidad y el arte de la ilusión creadora del continente asiático, concentrará la atención de cientos de espectadores en el marco de ¡Hola, Asia!, un monográfico que reúne seis prestigiosas compañías de China, Corea y Japón Entre los invitados se destaca el maestro Ushio Amagatsu, máximo representante de la danza butoh, quién vendrá con su compañía Sankai Juku (“taller de la montaña y el mar”) con la que ha recorrido, desde 1975, los más prestigiosos festivales del mundo. Con mucho humor la compañía coreana Jegam Theatre presentará el performance “Jump”, un show cómico no verbal de artes marciales que mezcla en forma brillante las artes marciales más antiguas como el

taekwondo, con acrobacias y mucha comedia.

América Latina, un continente de búsquedas

El sello latinoamericano que ha identificado al Festival, sigue presente este año a través del Teatro San Martín de Argentina, donde los asistentes disfrutarán de tres montajes: “La Clase”, “Cordero de Ojos Azules” y “Borges para niños”. Uruguay traerá tres grandes espectáculos, entre ellos “Los padres terribles”, la obra más aplaudida y premiada en ese país durante el 2010, escrita por Jean Cocteau y dirigida por Alberto Zimberg “Los padres terribles” es el retrato ácido, con mucho humor negro, de una familia disfuncional de nuestros tiempos.

Risa desde EE.UU. y Brasil

El humor tiene un lugar privilegiado en el Festival a lo largo de su historia. En esta edición confluyen dos escuelas, dos tradiciones, dos maneras de acercarse al humor a través del clown. De Brasil llega la compañía de payasos y de animación Seres de Luz, con su espectáculo “Spaguetti”, su más reciente creación. De Estados Unidos recala el célebre clown-dadá Jef Johnson, payaso principal de Broadway en el Slava’s Snowshow. Con más de 20 años de experiencia, Johnson se ha dado el lujo de impartir clases, conferencias y talleres en muchas compañías, incluido

el mismísimo Circo del Sol, con el que ha viajado a las principales ciudades de Europa y Asia.

Retornan grandes creadores

Regresan al Festival dos creadores como: Maureen Fleming (Estados Unidos) y Jorge Ricci (Argentina). Fleming presentará su último espectáculo “Waters of Immortality”, en su acostumbrada estética de la inmovilidad y la perfección lumínica que ha hecho de su performance un acontecimiento ilusionista único en el mundo. A su turno, el actor y director argentino Jorge Ricci regresa con el Teatro de la Llanura para presentar su más reciente montaje, “La chatita empantanada”.

La calle, otra vez el escenario

Y el plato fuerte para el gran público volverá a ser el teatro de calle. Decenas de plazas, parques, andenes, calles y avenidas de Manizales serán habitadas durante 10 días por la trouppe de saltimbankis, zanqueros, equilibristas, lanza fuegos, clowns, estatuas humanas, músicos y mimos. El color y el calor de la fiesta septembrina llegarán de la mano de espectáculos como los zancosacrobáticos de “Calling” (Estados Unidos); los clowns de estatuas vivientes de “Mariachi clowns”

(México); el Carnaval Vegano, una comparsa inspirada en el tradicional carnaval de República Dominicana, que tendrá su espejo en “Comediantes endemoniados de Riosucio”, una comparsa inspirada en el Carnaval de la población caldense. La calle también será el escenario para emprender la búsqueda hacia “La Libertad”, a través de los zancos, el baile, la música, los lanzafuegos y los acróbatas, de la compañía Close Act (Colombia-Holanda). Será también un “Paseo de las artes”, una novedosa incursión de las artes vascas (norte de España) con cuatro espectáculos que prometen alterar la tranquilidad del espacio público. Los transeúntes se encontrarán con “Ellas bailan solas”, dos viejecitas que se han fugado en sus sillas de ruedas de la residencia donde vivían y “andan” extraviadas por la ciudad; también disfrutarán de “Soka”, una coreografía de espacios abiertos diseñada con la exquisitez de la compañía Kukai, de grata recordación en el Festival 2009. Este espectáculo de danza urbana fue premiado con una Mención Especial en el Festival de Artes de calle de Valladolid (España), uno de los más prestigiosos en Europa. A estos espectáculos, se suman otras artes de la calle procedentes de Australia, Italia, Chile, Venezuela y por supuesto, de Colombia en un marco único de una ciudad hecha para el teatro. Prensa Festival


FACETAS

IBAGUÉ, AGOSTO 7 DE 2011 Editorial: Banco de la República Título: Memorias del agua Autor: Varios Páginas: 254

Título: ¡Ayuda!, tengo hijos Autora: Alejandra Velasco Editorial: Norma

Bogotá, Colprensa

Este libro es el resultado de los Talleres de Crónicas Memorias del agua en Bogotá, realizados por el Banco de la República, con más de 40 crónicas en torno al agua en la Capital del país. Una reflexión alrededor de este líquido vital en una metrópoli como Bogotá, con sus usos y desusos, generando una profunda reflexión sobre la responsabilidad social y ambiental en la protección de este tipo de recursos. Son crónicas sobre el impacto y la transformación de un monstruo llamado río Tunjuelito, las historias que se entretejen a orillas del contaminado río Bogotá y cómo los humedales, característicos de esta zona del país, han ido desapareciendo.

En este libro, Alejandra Velasco nos habla del sueño del bebé, el bullying en la escuela, los berrinches, la disciplina con amor, la culpa de las mamás que trabajan, la comunicación y los límites con los adolescentes, entre otros temas, que gracias a sus diversas investigaciones y su forma de tratarlos -con casos reales, practiconsejos y sencillas recomendaciones-, lograrán disfrutar plenamente y todos los días de la alegría de tener hijos y de vivir en familia. Este libro plantea ejemplos, consejos y aplicaciones de sus tesis, lo que lo convierte en un libro eminentemente práctico, que enseña a los padres y los dota de herramientas eficaces en su labor formativa. Alejandra Velasco es especialista de Discovery Home & Health, es la primera latina experta en educación familiar y sueño infantil del reconocido canal Discovery Home & Health. Aparece en programas de radio y televisión a escala internacional, escribe para diversas revistas y periódicos. También dicta conferencias por todo el mundo.

Editorial: Diana Título: Dios nunca parpadea Autor: Regina Brett Páginas: 269

Título: Historias de la cuchara: cuentos latinoamericanos sobre historia y buen comer Autora: María Cristina Aparicio Editorial: Norma Este libro reúne cuentos de diversas partes de Latinoamérica. En ellos, confluyen la idiosincrasia del continente, su exquisitez gastronómica y mucha historia política, por medio de historias de personajes que, aunque no fueron protagonistas de los diversos eventos políticos de cada una de las regiones, sí los vivieron de uno u otro modo y ahora son resultado de los mismos. Una historia cuenta cómo la madrina de Pablo Escobar creía que el hipopótamo que él tenía en su finca era un marrano gigante con el que quería preparar una típica bandeja paisa; otra, ve al protagonista de la historia en una cárcel uruguaya después de aceptar verse con su hermano y su grupo de revolucionarios para enseñarles a preparar las empanadas que hacía su madre; la otra, sobre una joven enóloga chilena que debe partir de su patria durante la dictadura y lo que significó su regreso a Chile. Estas son sólo tres de las varias historias incluidas en el libro. María Cristina Aparicio es una escritora colombiana ecuatoriana que vive en Quito. Ha sido profesora de castellano y literatura en primaria y bachillerato, escritora de guiones de series cómicas para televisión y autora de numerosos textos escolares. Es chef y experta en culinaria.

Bogotá, Colprensa

Luego de 17 años como columnista en Estados Unidos, este es el primer libro de la periodista Regina Brett, con 50 relatos inspiradores, conmovedores y sabios que ha desarrollado a lo largo de toda su vida. “Todo puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos, pero no te preocupes, Dios nunca parpadea”, es la frase con la que abre este libro que busca que el lector aprenda a jerarquizar sus prioridades, viva con optimismo y pueda enfrentarse con fortaleza a los problemas, para descubrir la alegría de la vida. El lector puede comenzar por cualquier relato, donde va reconociendo que la vida suele no ser justa, pero aún sigue siendo buena, que hay que seguir creyendo en los milagros, que hay que saber perdonar y que no hay que tomarse tan en serio.

DIRECTOR: Antonio Melo Salazar JEFE DE REDACCIÓN: Martha Myriam Páez Morales COORDINADOR: Redacción cultural EL NUEVO DÍA PERIODISTA: Hernán Camilo Yepes Vásquez EDITOR: Billy Edison Zúñiga Valencia DISEÑO: Ingrith Johanna Buitrago Castañeda FOTOS: Internet. Suministradas. Colprensa. Camilo Yepes. Carrera 6a. No. 12-09 Tels.: 2770050 - 2610966 Ibagué Tolima - Colombia Apartado Aéreo 5476908-K www.elnuevodia.com.co Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización expresa del Grupo Editorial Aguasclaras S.A.. ISSN: 021545-8.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.