Facetas 08 de agosto del 2016

Page 1

6C

DOMINGO 7 DE AGOSTO DE 2016 - IBAGUÉ

FACETAS

Jhonny Hendrix habla sobre su segunda película

Suspenso en lo más profundo del Pacífico colombiano

E

BOGOTÁ, COLPRENSA

l género del suspenso es uno de los más complicados a la hora de hacer una película, y eso sabe muy bien Johnny Hendrix, productor y director de cine quien volvió a Chocó, esta vez para narrar la leyenda de ‘Saudó’. Es su nuevo largometraje, el segundo como director tras el éxito con su ópera prima, ‘Chocó’, y aunque el escenario vuelve a ser el Pacífico, esta vez se sumerge en el misterio de una leyenda que habita esta selvática región, que habla de esclavos que huían y se entregaban a ritos de la santería para no ser vistos y así ser libres, aunque el costo de la invisibilidad era su alma. ‘Saudó’ llegó a las salas de cine colombianas este jueves, mientras se esperaba la confirmación de varios festivales de cine que están interesados en contar con este largometraje en su lista de invitados especiales.

¿Cuál es el origen de ‘Saudó’? Nace de un proceso de investigación en el Chocó, entrevistando a personas involucradas en el santerismo y la brujería, y así, conocimos a una señora que se suponía que era la más importante en este campo y fuimos hasta su casa, con una paca de tabaco y cuatro botellas de ron. Tras tomarse tres botellas de ron como si fuera agua, blanqueó los ojos y empezó a contarnos una historia de un pueblo anclado en la selva del Pacífico, lugar al que huían los negros esclavos cuando salían de las haciendas. Estando allí, ellos hacían un ritual para hacerse invisibles y no volver a ser capturados. ¿Cómo llevó esa leyenda al cine? Basados en esa leyenda construimos esta película, una historia de ficción, sobre qué ocurriría con un personaje que salió de este pueblo, y muchos años después, con un ser que ya está inmerso en el mundo contemporáneo, como lo es Elías, el protagonista, quien no puede desconocer ni su pasado, ni su legado. ¿Cómo fue involucrarse en el género del suspenso? Yo venía de una película de autor, ‘Chocó’, por lo que el cambio fue bastante. Siempre he dicho que estamos aprendiendo, que cada película trae su aprendizaje, y meterse en una película de este género es un total reto con todas las complicaciones del caso, donde sólo hay dos caminos, o sale

En dos semanas comenzaré un nuevo rodaje, esta vez en Cuba, con una historia que es un drama romántico. Hemos tomado un gran ritmo en los últimos años de escribir, dirigir y producir cine; esperamos no agotarnos, porque es complicado, pues este camino suele agotar y eso puede ser complicado.

muy bien, o sale muy mal. Esperamos haberlo logrado, haberlo hecho bien y que a la gente le guste. ¿De qué manera se trabajó con los actores? Trabajar con un niño fue un gran aprendizaje, contamos con un niño que la saca del estadio. Con Luis Felipe Cortés, el protagonista, fue un trabajo de pulir y dominar ciertas cosas que ya tenía, así como ciertos estilos y cosas que suelen traer los actores. Fue un proceso largo que inició con un casting extenso, en el que vimos a muchos actores conocidos de la televisión colombiana y creo que logramos un muy buen trabajo con él. Siempre queda faltando algo, y uno siempre como director queda con intereses de hacer cosas más profundas, por eso esperamos tener una segunda oportunidad. ¿Habrá una segunda parte? Esta historia fue escrita como una trilogía, pero esperaremos cómo le va, y ahí decidiremos si hacemos una segunda o tercera parte. Ya los guiones están escritos. ¿Cuánto duró ese proceso? Han sido seis años de investigación y redacción para escribir la trilogía, analizando y pensando en ella. ¿Cómo fue el trabajo de campo, en especial el rodaje en el Chocó? Estuvimos en Quibdó y Punta Soldado. Fue difícil llegar a ciertos lugares porque no son de fácil acceso, pero ya conocíamos el terreno y sabíamos a qué nos enfrentábamos. Nos fue muy bien, además la gente siempre nos recibe con gran cariño y nos hace sentir en casa. ¿Cuál es el paso siguiente con ‘Saudó’ luego de su exhibición en Colombia? Estamos a la espera de la confirmación de la participación en algunos festivales en el mundo. También, de la distribución internacional, porque ha generado muy buena reacción en el extranjero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.