6C
DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016 - IBAGUÉ
FACETAS Rodrigo Silva y Álvaro Villalba cumplen, este mes, medio siglo de la unión que ha consolidado más de 500 grabaciones
Silva y Villalba: 50 añ
Una pensión como lo merecen los artistas que lo ha dad colombiana: eso es lo único que quieren los int con la máxima distinción de ser Mariscales de la Hi HERNÁN CAMILO YEPES VÁSQUEZ Dijeron en alguna época que Rodrigo Silva y Álvaro Villalba habían comenzado su historia peleando, que su inicio no había sido tal vez el más amistoso, pero la verdad sea dicha: en 50 años de trayectoria no ha imperado sino las ganas de unir a un país a ritmo de bambucos, pasillos, valses, sanjuaneros y cañas. Silva y Villalba es una institución que, tal vez desde su comienzo, se aseguró un lugar en la historia de la música andina colombiana, y que con sus más de 500 obras grabadas en cerca de 40 discos entre Larga Duración y compactos, solo pide una cosa: más apoyo para los artistas que se dedican a reforzar el sentimiento de la patria.
registros de ventas de sus dis “En cuanto a las ventas, en un periodo en el que estuv cinco primeros puestos y un seguidos en el primer lugar, p ‘Llamarada’, ‘Oropel’, ‘Los g llevarás en ti’...”, describe. Sus discos, producidos pri llips y luego por BMG, Y S.V.G., esta última la disquer compositor de ‘Amor marino terizado por la diversidad de matos, como desafío a los rit imperan en nuestro pentagra “Por ejemplo tenemos el entra por el oído y sale por l música nuestra, la andina, en y se queda en el alma”, apun
El testimonio de un legado Junio de 1966, en una tienda de Espinal, a la observación de un desfile del San Pedro: así surgió lo que en el transcurso de cinco décadas ha sido una carrera ascendente de dos Mariscales de la Hispanidad, el inmortal título que fuera concedido ante multitudes en Nueva York, Van 50 años y todavía hay Álvaro Villalba siente que c en 1990, a estos guardianes de lo nuestro. “Es algo muy grande, porque es una labor cumplida. to ha desafiado incluso los co Han sido 50 años de lucha, ya que la música del interior “a veces nos ha dicho que n ha sido muy apaleada por los medios y por las casas dis- no hemos vuelto a sacar cosa queras, es una especie de desdén; entonces ha sido una porque estamos haciendo lab defensa grande, a pesar de tener más de 500 grabacio- nuestras dificultades”. De hecho, afirma que au nes”, cuenta Silva, primera voz y tiple. Y aunque el dueto ya no suena como en sus primeros canciones cada tres días, si h años, debido a pequeñas modificaciones que se han he- las estudiamos y las sacamo cho en el sonido del tiple, así como la “QUE EXISTA MAYOR APOYO” incursión del bajo y la interacción del público, queda la esencia, ese sonido Silva y Villalba ya se impuesto a las obras del repertorio de retiró de la tarima, Jorge Villamil, José A. Morales, Adol- no obstante esa fo ‘El Pote’ Lara, Cantalicio Rojas, Pa- condición no impide trocinio Ortiz, Luis Dueñas y el mis- a Rodrigo y Álvaro seguir cantando. mo Rodrigo Silva Ramos. “Hoy en día un artista con una sola “Casi que todavía, canción se enriquece y hace éxito, así de viejitos como estamos, ha habido pero nuestra riqueza es solo pasar a la partes de donde tiehistoria, seguir, a estas horas de la nen que sacarnos vida, llenando escenarios y con el ca- con la Policía (risas), riño de la gente”, comenta. porque la gente no Y de otro lado, con palabras más nos deja ni camiconcretas pero nobles y puntuales, nar”, tal como suceÁlvaro Villalba, segunda voz y guita- dió aquel 1990 en rra, atribuye esta invaluable carrera a Nueva York, cuando la “perseverancia, esta es una profe- fueron declarados sión en la que hay que insistir, ver qué Mariscales. fallas hay y corregir. Gracias a Dios y De hecho, el patrimonio sigue vivo y a la perseverancia hemos triunfado”. así lo reconoce SilEsa virtud de dos Mariscales de la va, huilense de naci- En la imagen, Rodrigo Silva y Ál Hispanidad ha servido para que toda- miento, con la picardía del tolimense que ya es desde vía se pueda pisar con entereza una “Aquí tienen lo que queda de Silva y Villalba, que no e tarima, a pesar del cáncer de garganta la lucha por la música del interior y ellos, el público, qu que sufrió Rodrigo y la isquemia cere- años y aún lo sigue haciendo”, expone. bral transitoria que aqueja a Álvaro, y Por ahora, mientras aún es incierto el futuro para la m que aunque han encendido las alar- Villalba gozan de las distinciones recibidas y que tiene mas sobre su continuidad en la músi- residencias. Silva sigue cantando, con Roberto Tejada llalba pasa los días en la tranquilidad de su residencia ca, los han afrontado. Todo ha sido de oro Desde la creación del dueto hasta los conciertos con que celebran esas cinco décadas de éxito, ambos han vivido una época de oro, pero si de una con mayor connotación se trata, Silva recuerda el periodo en que sus interpretaciones alcanzaban la cima en los
Estamos esperando a ver si a alguien se le ocurre darnos una pensión, porque nos iba mejor en el monte y hoy saldríamos con casa, sueldo y todas las de la ley, que en la música. Esos son los sacrificios que hay que vivir. Los duetos que quedamos ya estamos de cierta edad, y hay que hacer un semillero en los colegios. Rodrigo Silva
Por una parte, Silva admite que todavía no tiene la cap ner una especie de academia aquí en la casa, para qu como debe ser, no tan al estilo de un conservatorio, p estudio, y pasarán más cosas buenas”. Entre tanto, a Villalba solo le preocupa vivir con tranqu no tributos a esa larga trayectoria que hasta el momen ne sin cuidado, y así nos hagan o no (homenajes), seg Y qué mejor regalo para estas bodas de Plata que un 50 años, en el que se remasterizó 20 composiciones c bor de mejorana’, ‘Cenizas al viento’ y ‘Vieja hacienda