Facetas Mayo 3

Page 1


2 FACETAS>

Ibagué, 3 de mayo de 2009

El nuevo orden lingüístico internacional (V) Por Joshua Fishman*

L

Visión de futuro (II)

a globalización, la regionalización y la localización se suceden simultáneamente. Sin embargo, tienen una intensidad diferente en diferentes partes del mundo y en momentos distintos. Pueden estar implicadas en los cambios sociales, culturales y hasta políticos. A menudo, el inglés es la opción lingüística de los tamiles en la India, cuando quieren comunicarse con los hablantes hindi del norte. Irónicamente, muchos tamiles, —que mantienen unas frías relaciones con las autoridades centrales de Delhi— consideran el inglés una lengua menos colonial que el hindi. Sin embargo, en Indonesia, el inglés se asocia con lo militar, la negación de derechos civiles y la explotación de trabajadores, debido a que los Estados Unidos han apoyado durante mucho tiempo el régimen oligárquico de Yakarta. A pesar de que el inglés se difunde entre las clases altas de Indonesia, el gobierno hace hincapié en el uso de la lengua oficial de Indonesia, el bahasa de Indonesia, en todos los contactos con la población general, mientras que niega cualquier reconocimiento simbólico de las lenguas locales. Los dirigentes tradicionales y la población corriente de Java, herederos de una tradición literaria clásica en javanés, se resienten del favoritismo que se dispensa al inglés y al indonesio. A menudo, se llega a odiar la difusión de lenguas, porque pueden perjudicar a unos mientras aventajan a otros. El mismo inglés se regionaliza en sus vertientes oral e informal, especialmente entre los jóvenes, ya que la mayoría de hablantes de hoy en día lo utilizan como segunda o tercera lengua. Cada vez más, los estudiantes de inglés reciben la formación de profesores que han tenido poco o ningún contacto con hablantes nativos, de lo que resulta un inglés oral con una fuerte idiosincrasia regional. A la vez, el inglés se globaliza en el ámbito de los negocios, gobierno, ocio y educación. Sin embargo, en los años venideros se espera un auge del hindi y del urdu, del chino mandarín, del

>

La palabra del día Bíceps

Palabra procedente del latín clásico bíceps, (de dos cabezas, de dos caras), pasó al castellano antiguo con idéntico significado: Biceps es quien tiene dos cabeças. Biceps assi mesmo se dize de dos partes agudo, [...] decía Alfonso de Palencia en su Universal vocabulario de latín en romance, de 1490. La acepción referida a los músculos del brazo y de la pierna -llamados así porque en su inserción tienen dos cabezas o tendones independientes- es bastante posterior y sólo aparece en un diccionario español, el de Domínguez, en 1853: Que tiene dos cabezas. Nombre

español y de las variedades vernáculas del árabe en estas áreas —como resultado de una explosión demográfica de las comunidades que hablan esas lenguas de forma nativa y las migraciones inevitables que siguen a tal crecimiento. Las lenguas más minoritarias de la escena mundial quedarán oprimidas entre sus vecinos regionales inmediatos por un lado y el inglés por el otro. Las lenguas locales más puras (aquellas con menos de un millón de hablantes) se verán amenazadas con la extinción durante el próximo siglo. Como resultado, muchas comunidades minoritarias no sólo intentarán fomentar sus propias lenguas, sino también limitar las invasiones de las lenguas vecinas más poderosas. Hasta en un entorno democrático, la "democracia etnolingüística" es un tema poco tratado. El gobierno norteamericano estaba diseñado para proteger los derechos de los individuos. No es una casualidad que sus padres fundadores decidieran no declarar un idioma oficial. Sin embargo, dada la oposición estridente a la lengua española y a la educación bilingüe en muchas partes de los Estados Unidos, parece que no todo el mundo tiene el derecho a decidir qué lengua es fundamental. ¿Qué sucederá con el inglés? Puede ser que se acerque cada vez más a las clases sociales altas, mientras que aquellos con una condición social más modesta se inclinen por las lenguas regionales para unos beneficios más humildes. A largo plazo, sería beneficioso para el futuro del inglés que sus defensores buscaran menos supremacía local y regional y menos funciones exclusivas en las Naciones Unidas y en el mundo en general. Es más probable que la prepotencia sea temida y no popular. En el siglo XXI, la mayoría de hablantes de inglés no nativos llegarán a amar la lengua menos de lo que la mayoría de hablantes de inglés nativos prevén. A los alemanes les alarma que sus científicos publiquen masivamente en inglés. Y Francia sigue poniendo resistencia al inglés en los medios de comunicación, la diplomacia y la tecnología. Hasta en los lugares donde el inglés se aprende de forma generalizada, más desagrada a la gente. El resentimiento del predomino del inglés, como la tendencia a expandirse por diversas clases sociales podría constituir, a largo plazo, un freno para su globalización futura. No hay ningún motivo para creer que el inglés siempre será necesario, como lo es hoy, en la tecnología, la educación superior y la movilidad social, especialmente después de que sus rivales regionales experimenten rachas de crecimiento. La civilización no

de dos músculos diferentes, uno situado en el brazo, llamado biceps braquial, y otro en el muslo, biceps femoral. La palabra bíceps está formada por el prefijo latino bi-, (dos), más caput, capitis (cabeza), ésta derivada de la raíz indoeuropea kaput, de idéntico significado, de la cual se han derivado numerosas palabras españolas, tales como 'capital', 'capítulo', 'caudillo', 'occipital', etc. A pesar de ser palabra grave terminada en -s, bíceps lleva tilde por ir precedida de otra consonante, como ocurre también con 'fórceps' y 'tríceps', entre otras.

se hundirá bajo el mar cuando esto suceda, si sucede. El declive del francés de su áurea influencia no ha dañado irreparablemente el arte, la música o la diplomacia. El declive similar del alemán no ha dañado las ciencias exactas. El griego antiguo, el arameo, el latín y el sánscrito —en su tiempo, lenguas mundiales que representaban el poder político, la sofisticación, el comercio y la espiritualidad— son meras reliquias en el mundo moderno. El poder del inglés no sobrevivirá durante mucho tiempo la supremacía militar, comercial y técnica de la zona de influencia angloamericana, especialmente si surge un poder más fuerte como competidor. Pero sólo porque el uso del inglés en el mundo disminuya no significa que los valores asociados hoy con esta expansión también lo hagan. En última instancia, la democracia, el comercio internacional y el desarrollo económico pueden florecer en cualquier lengua. Profesor emérito Universidad de Yeshiva. El castellano.org, la página del idioma español.

Obras de la pintora barranquillera Rosario Heins www.elnuevodia.com.co>Léalo.


Ibagué, 3 de mayo de 2009

La batalla de Haditha F Por Luís Rozo*

rancis Ford Copolla dijo de Apocalipsis now que no era una película sobre Viet-Nam sino sobre el horror de la guerra. Y también dijo que había querido presentar la esencia de la guerra. Nick Broomfield nos da la brutalidad de la guerra, presentando la telaraña que puede enredarnos en el más siniestro de los laberintos. El laberinto del terrorismo de Estado, del cual los medios poco hablan. El basilisco que crece en poder y cobertura, que se impone y arrasa por igual a implicados y a inocentes, puede en cualquier momento entrar a nuestras casas, sin que a veces nos percatemos y siempre sin podernos resistir en lo más mínimo. Pueden anularse todas las garantías que dicen protegernos como simples ciudadanos. El basilisco cuando ha salido de su cauce arrastra todos los presupuestos de los principios y derechos. Y si las torpezas políticas de los opositores dan las justificaciones para que se acuñe el consabido terrorismo, pues sucede lo que se ve en La Batalla De Argel: en los hechos se suspenden todas las garantías para los que no quieren comprometerse en el cruce de balas. Stanley Kubrick nos había advertido en Cómo aprendí a perderle el temor a la bomba, que el poder militar, siendo una estructura de sistema, podría en cualquier momento, por la acción de un disparatado, hacer volar el planeta con el potencial nuclear acumulado, pero también por la paranoia de ver en todo lo que se mueva un potencial peligro para la seguridad “nacional”. El sistema enseña a los soldados como deben actuar en circunstancias extremas, y los esquemas se aplican sin consideraciones cuando se ha desencadenado el primer estallido. Entonces caen todas las consideraciones humanistas y de respeto a los otros, imponiéndose el procedimiento de la tierra arrasada. En la Batalla de Haditha es lo que acontece, acción en la cual fueron masacradas 24 personas entre ellos la mayoría mujeres y niños, civiles que tuvieron la desventura de estar viviendo frente a donde los militantes de la resistencia a la ocupación pusieron una bomba para hacerla estallar al paso del convoy militar norteamericano. Broomfield ha planteado que quiso ser lo más justo e imparcial con la presentación de los protagonistas del drama. Esto lo logra al presentarnos al teniente Ramirez, interpretado por el ex marine Elliot Ruiz, que se presenta no solo como el agresivo guerrero, sino que es alcanzado por la fiereza de la culpa, señalada interiormente por la imagen de su propia

madre. No puede librarse en sus sueños de las atrocidades cometidas sobre personas absolutamente indefensas. Es el punto máximo de la vivencia y contradicción interior que experimenta este soldado latino, contrastando con la manera como su compañero de combate anglosajón asume el evento. De esta forma podemos ver no al soldado cortado por un perfil únicamente agresivo e inconsciente de sus actos, sino a un hombre conflictuado por las acciones que tiene que ejecutar según los códigos del sistema en el cual se halla inscrito. La barbarie se entroniza a través del sistema y las estructuras racionalizadas desembocan en los procedimientos brutales que se exhiben como una necesidad ineludible o como características inevitables de la gue-

>FACETAS 3

rra. Aquí resulta demasiado congruente aquella expresión de Goya de que “el sueño de la razón produce monstruos”. Hoy día podríamos extrapolar esta idea y referirnos también a la tecnología, en este caso justificada y desarrollada por el establecimiento militar. La manera de construir la narración cinematográfica podemos articularla desde un movimiento de cámara persistentemente hacia delante, el travelling hacia delante o lateral pero siempre avanzando tomado desde los carros de guerra norteamericanos, o desde los militantes de la resistencia a la ocupación, en su viaje hacia el sitio de la operación terrorista, o en su huida, configurando así un constante transcurrir desde el presente a lo que vendrá. De otra parte el elemento documental de esta ficción como puesta en escena documentada, viene dado por una persistente cámara al hombro que llega hasta el momento de una participación muy íntima en la acción, haciendo que el propio espectador se inserte hasta sus huesos. El paisaje jordano donde efectivamente fue filmada la película, remite a las locaciones irakíes en su textura casi hiperrealista, la luz intensa de los paisajes árabes, los actores no profesionales, las músicas que remiten a contextos culturales tanto de los musulmanes como de los invasores, todos estos elementos confluyen para configurar una atmósfera y ambiente de realidad documentada de la manera más verosímil y auténtica. La estructura de la narración prescinde del salto al pasado como si lo hizo Pontecorvo en La batalla de Argel, presentándose como una crónica desde el presente hacia delante de los eventos, lo que acentúa más esa referencia a lo documentado. Pero en verdad se trata de una ficción, de una narración con puestas en escena, en las que se arrancan momentos memorables a los actores que sin ser ellos profesionales, parten de sus experiencias personales para dar la medida de lo que les ha acontecido a los otros. Se puede sentir aquí la potencia de la ficción para ir más allá de los registros supuestamente documentales que ponen en juego las tomas prosaicas y literales de una realidad muda en su expresión. Como la poesía, en este caso la ficción, es capaz de proporcionarnos niveles de comprensión e intelección de la realidad que el documental más realista no hubiera podido darnos. Ahora bien, La batalla de Haditha funciona como alguna vez Eisenstein quiso que funcionara El acorazado Potemkin, cuando dijo que su película constituía una metáfora de la revolución rusa de 1905, denominada “el ensayo general”. La batalla de Haditha funciona como una metáfora de lo que le ha sucedido a Irak y de lo que le sigue sucediendo a Irak cotidianamente, pero visto desde el interior y de lo que le pasa a la gente común y corriente, o sea a sus pobladores. *Cinemateca del Tolima www.elnuevodia.com.co>Léalo.


4 FACETAS>

Ibagué, 3 de mayo de 2009

Los cuerpos andantes de Graciela Romero

G

raciela Romero ha logrado llevar su obra a un sitial destacado del arte nacional. Lo digo porque siempre he pensado que para un artista ha de ser un honor llegar a figurar en un Salón Nacional de Artistas, puesto que ello, mírese desde donde se mire, significa una selección consagratoria. Se cumple con los Salones aquella sentencia bíblica, según la cual muchos son los

Graciela Romero

www.elnuevodia.com.co>Léalo.

llamados y pocos los escogidos. Es una inmensa minoría la que logra aparecer en él y sentirse parte de esa selección debe conmover el espíritu por la satisfacción que ello significa. No se trata de si el artista y su obra merezcan o no esa figuración, aspecto polémico y problemático que ha generado tantas discusiones cuantos salones de artistas se han hecho en Colombia a lo largo de su historia, sino de saberse ya dentro de él, de ser parte de los elegidos, de ser nombre propio en el catálogo y, por tanto, entrar a la historia del arte colombiano. Por eso creo que para Graciela Romero, una artista nacida en el Magdalena Medio (Puerto Salgar, Cundinamarca) pero radicada en Ibagué desde hace varios años, significa recibir la aprobación y el reconocimiento nacional por un camino recorrido, por un esfuerzo en busca de encontrar la estética y el estilo que contengan su compulsión hacia la vida y hacia el arte. Sus “vestidos pintados”, sus “cuerpos andantes”, como me gusta más llamarlos, son una estación afortunada en su búsqueda incesante de un universo propio, y un hito en su desarrollo artístico. El camino no ha sido fácil para ella. Su trasegar ha sido una incesante búsqueda de una forma y una técnica que mejor se acomoden a su sensibilidad artística. Por eso ha pasado por múltiples técnicas, ha buceado en el dibujo, el óleo, el acrílico, la acuarela, el pastel, el lienzo, el collage, la madera, la escul-

tura, el grabado, y ha explorado su identificación en lo figurativo, el naturalismo, el abstraccionismo, el expresionismo, lo kitsch, en fin, un frenético recorrido, no todas las veces afortunado, que le ha dado experiencia y conocimiento, y ha matizado de destrezas sus ideas y de soluciones sus carencias Graciela comenzó por seguir su inclinación. Algunos la llaman vocación. Otros, talento. De todas maneras, siempre susceptible de ser formada y educada. Pero como ella no tuvo la oportunidad de una formación académica formal, la ha suplido en parte con la participación en varios talleres, a los cuales acude con devoción, y en parte con la experimentación en su propio taller, casi siempre ante la mirada escéptica de sus colegas, amigos y allegados. Quizá por ello sus palos de ciego fueron muchos antes de adquirir, por ejemplo, destrezas en el tratamiento del color o en el manejo de las proporciones. Al principio unos empastes sucios, deprimentes, unos rostros y unos cuerpos desproporcionados, casi ingenuos. Después el paisaje, tanto exterior como interior, aún sin la nitidez de la luz. Luego unos cuerpos atrapados por la


Ibagué, 3 de mayo de 2009

danza, quizá su trabajo más depurado hasta el momento. Más tarde los espejos adheridos a la superficie de sus lienzos, a los rostros, como puntos de contacto para que el espectador se sienta parte de su creación artística. Así, poco a poco, con la paciencia y el tesón de los enamorados, Graciela ha logrado encontrar el cauce para su creatividad desbordante, que rebaza las técnicas y, como un potro salvaje, debe ser contenido para que no se malogre. Su capacidad de trabajo es impresionante. Ahora Graciela ya tiene un sendero definido. ¿Hacia dónde se dirige? Impredecible su paso siguiente. Por ahora ha reunido su conocimiento de la mujer, sus técnicas pictóricas y sus habilidades artesanales para crear una obra múltiple, tanto en ejecución como en significación. Precisamente es la obra seleccionada para representar la región sur, y de ella al Tolima, en el 41

>FACETAS 5

Salón Nacional de Artistas, abierto en Cali en el mes de noviembre pasado. Impacta de entrada toda la carga de símbolos que el trabajo de Graciela reúne en estos vestidos colgados en la pared, en apariencia sin razón de ser. Pero si nos detenemos un poco en ellos, tal vez podamos encontrar gran parte de su génesis. En primer

lugar, por ejemplo, el pintar los vestidos, faldas, blusas, camisetas, es una costumbre muy del Tolima Grande, es especial para las festividades más tradicionales de la región. En segundo lugar por la tradición textil y de la moda, tan arraigada en estas tierras desde tiempos inmemoriales. Entonces, Graciela ha comprendido que el vestido no sólo es esencial en la vida de la mujer sino que también hace parte de su pudor, íntimamente ligado a su vanidad. Cubren y al mismo tiempo insinúan, de donde se desprende que ellos transportan una carga de erotismo que subyace en sus significados, antes que en la evidencia de sus texturas, en la dureza o inflexibilidad de las superficies pintadas. Aquí encontramos que el trabajo de Graciela Romero es esencialmente humano, no exento de crítica, sobre todo porque sus vestidos no son contenidos por un cuerpo, aunque pueden serlo y de hecho ella lo demuestra,

www.elnuevodia.com.co>Léalo.


6 FACETAS>

Ibagué, 3 de mayo de 2009

sino que el vestido contiene cuerpos. Cuerpos pintados. En este sentido el vestido es soporte del proceso pictórico y, al mismo tiempo, es el cuerpo mismo. Este es, quizás, el aspecto más significativo y novedoso de su obra. Por otro lado encuentro en ellos un velado acercamiento crítico a la moda femenina. Los vestidos de Graciela lo cubren todo, mientras que la moda, a juzgar por las pasarelas que se repiten a lo largo del mundo, lucha por mostrar cada vez más sin mostrar nada. En seducir sin violar el placer de la observación. Es una línea sutil entre lo erótico y lo pornográfico. Pues las figuras de los vestidos de Graciela se perfilan en esos horizontes puesto que se desnudan explícitos sólo en la pintura, en los cuerpos pintados, mientras que los vestidos lo cubren todo. Entonces, asumidos por algunas mujeres curiosas, o por la misma artista, toman otra significación. Tal vez la apariencia de carnaval, de fiesta, de alegría. En este sentido, Graciela comparte la teoría del arte manipulable, intervenido por el espectador. No son instalación ni performance pero pudieran serlo, por ejemplo una pasarela donde desfilen los cuerpos y las telas pintadas y los cuerpos conte-

www.elnuevodia.com.

nidos por ellas. Quiere decir que también hacen relación a la tradición festiva del Tolima, tan arraigada en sus danzas, sus ritos y sus vestimentas. El dibujo y el color siguen siendo los mismos que Graciela ha trajinado en su desarrollo, figuras que no se preocupan por la definición tanto como de su insinuación y su significado. A veces parecen rostros ingenuos, carentes de proporciones, sin embargo contundentes, capaces de posibilitar identificaciones y rechazos. No sé si Graciela Romero sepa de la existencia de su artista homónima, diseñadora de modas argentina, que tiene su sede en Córdoba, en el país austral. Pues, contrario a ella, Graciela no explota el cuerpo de la mujer para vivir de él y por él, simbólicamente, sino para dignificar su presencia en este mundo. Además, la moda es algo que intuyo pasajero, etapa y no fin, en la inagotable creatividad de Graciela Romero, la nuestra, la del taller en la Avenida Ambalá, en Ibagué. Benhur Sánchez Suárez Pintor y escritor. Ibagué, Altos de Pidrapintada, 2008.


>FACETAS 7

Ibagué, 3 de mayo de 2009

El cuento

> Por Alba María Barreiro*

La Chinita

Ahora quien sabe cuánto tiempo me tendrán encerrada en el cuarto. Tendré que esperar que la señorita Isabel deje de llorar y se les pase el susto. ¿Para qué se me habrá ocurrido robarle el frasco de tinta roja y las tijeras y desparramar la tinta y hacerme la muerta? Cuando sentí los pasos y que me andaban buscando me reía, un poco nerviosa, es cierto, pero nunca creí que la señorita Isabel se quedara así. Abrió la puerta y cuando gritó, la miré y estaba blanca como un papel. Después se desmayó ¡Qué aspaviento! Y bueno, que se joroben. La que me da lástima es la señora mayor. Es muy vieja y no es tan mala como la señorita Isabel. La señorita Isabel es mala, mala. Ella fue la que me mandó buscar y fue la que me rapó la cabeza por los piojos cuando me trajeron. Me acuerdo muy bien. Pero buen susto se dio al otro día cuando me corté los pelos de las cejas. ¡Qué risa! Igual no me dejan andar por la calle. Dicen que tienen miedo de que me pase algo, pero yo creo que es para que les limpie la cocina y todo lo demás. No me mandaron a la escuela y eso que la promesa era criarme y mandarme a la escuela. La señorita Isabel no me enseña porque no quiere. Cuando me mandaron prestada a lo de doña Fermiana, por lo menos estaban los gurises y me divertía con ellos. Me parece que siento pasos...no...no vienen para acá. Deben andar buscando algún remedio para la señorita Isabel. Bueno, aunque doña Fermiana tampoco me mandara a la escuela, me gustaba más allá. Me gustaba cuando Albita se disfrazaba con la colcha y bailaba. ¡Qué lindo que baila Albita!. Pero también es diabla esa chiquilina. Me acuerdo la vez que se me encocoró y anduvimos a los manotones y la encerré en el sótano y gritaba y yo me reía de ella y disparó para la puerta que daba al patio del fondo y como nadie la podía oír y yo le hacía burla por detrás del vidrio, ella empezó a mirarme fijo hasta que le salieron brasas de los ojos y rompió el

vidrio con la mano y se cortó toda. Un lío y un susto…¡ay! La madre vino corriendo, le envolvió el brazo con lo primero que encontró y salió para la calle. Horas esperando que volvieran. Por suerte la mano no le quedó torcida, pero estuvo como un mes sin ir a la escuela. Y doña Fermiana....dale, todos los días...”china desagradecida, te sacaron de entre las chircas para hacerte gente y mirá cómo pagás”....pero yo la quiero a Albita porque me hace acordar a mi hermana más chica y disfruto cuando doña Fermiana y la señorita Isabel rezongan con ella porque anda saltando por las azoteas en vez de estar jugando a las muñecas como todas las niñas, aunque yo con mis nueve años que dicen que tengo nunca jugué. Ahora cuando me saquen del cuarto quien sabe lo que va a pasar. Para Paso del Barro no me van a mandar, porque mi madre ya se debe haber muerto, digo yo... Si supiera donde está mi hermana, la que vino primero. ¡Pobre María! Esta desgraciada de la señora Isabel me dice que anda por Buenos Aires, con un vestido negro, bailando con cualquiera. Estoy segura que es mentira porque ella es gorda y las que salen en las revistas son flacas. Ella me dice eso para que me de vergüenza y queda malísima cuando le contesto que no me importa y que yo la quiero igual. Lo mejor sería que me mandaran otra vez para lo de doña Fermiana. A lo mejor aprendo a leer con los chiquilines. Albertito y Carlos no quieren saber de nada con enseñarme, pero Albita estoy segura que me enseña, porque a ella le gusta que yo le haga cuentos de lobizones y de todo lo de allá. Cuando viene a visitar a la abuela yo me quedo contenta porque se escapa para mi cuarto y saca de los bolsillos algún regalito como la pulserita con un corazoncito colorado... ¡Otra vez andan a las corridas en el piso de arriba!... ¿no terminarán más? Le mostré a Albita como aprendí a remendarme las bombachas y nos reímos mucho de la tía Isabel y de que

nunca se va a casar aunque sea maestra porque la señora mayor le corre los novios. Si la vuelvo a ver...ay si, Dios quiera, le voy a contar lo que me pasa con el cuadro. No se si me voy a animar. Tengo miedo de que le cuente a alguien, pero le voy a hacer prometer que no lo va a contar. Es horrible, me da miedo pensarlo y miro el marco dorado y los colores y el Jesús tan lindo y ...pobre...con un corazón que le sale fuego y con espinas alrededor! Y le vuelvo a mirar la cara tan linda y ya estoy pensando cómo será el culo de Jesús. Esto Dios no me lo va a perdonar, estoy segura. ¡Cómo tardan en venir a sacarme de la penitencia.! ¿Habrán llamado a un médico?..... Ya estoy aburrida de pensar y ...además voy a tener que lavar toda esta ropa y la sábana y la funda.....¿saldrá fácil la tinta? Y bueno...si no me mandan otra vez con doña Fermiana, capaz que me mandan para afuera y me quedo en lo de doña Hilda, pero doña Hilda ya tiene otra para criar. Aunque sería más lindo volver al rancho de mi madre y levantarme tarde y andar buscando leña cerca del monte o ir con mi madre a lavar al río...Debe hacer más de una hora que me encerraron...Ya ni me acuerdo cuántos hermanos éramos... a ver...Margarita, Amelia, el Tito... me parece que tengo ganas de llorar. Ahora sí creo que viene alguien para acá...¡Qué Dios no me castigue por lo del cuadro!

*Escritora uruguaya

> poesía

Oscar Mora Poeta colombiano Es todo Todo es igual mientras miro la luna y dejo correr el tiempo a través de mí No pienso en nada sólo siento la fresca brisa que me acaricia Todo es igual estoy atrapado en una noche a principios del año 98

Todo es igual el tiempo se detiene y la brisa mece mis ramas Soy de tierra y aire y la luna vuelve mi alma de madera. Camino Camino Porque es mi naturaleza El movimiento lento y continuo

El ruido de mis pies El silencio de mis pasos El paisaje en movimiento El perseguir mi sombra Y la noche tras de mí.

Entre la noche y la ciudad

Camino Porque era de esperarse El desvanecer de mi figura El desenfreno de mi espíritu Los enlaces automáticos

Camino ¿Por qué habría de parar? Si en ese pequeño lapso de movimiento En ese instante que se repite Está mi razón de ser www.elnuevodia.com.co>Léalo.


8 FACETAS>

Ibagué, 3 de mayo de 2009

Nos mienten sobre los piratas ¿Q Por Johann Hari*

uién podría imaginar que en 2009, los gobiernos del mundo declararían una nueva guerra a los Piratas? Mientras está leyendo esto, la Marina británica, apoyada por los buques de más de dos docenas de naciones, desde los Estados Unidos hasta China, se está internando en aguas de Somalia para perseguir a hombres que todavía vemos como villanos de circo con un loro en el hombro. Pronto estarán luchando contra buques somalíes y hasta persiguiendo a los piratas en tierras de Somalia, uno de los países más rotos de la tierra. Pero detrás de la extravagancia de este cuento, hay un escándalo por contar. La gente que nuestros gobiernos etiquetan como "una de las grandes amenazas de nuestros tiempos" tiene una historia extraordinaria que contar, y algo de justicia de su parte. Los piratas nunca han sido exactamente lo que creemos que son. En la "edad dorada de la piratería" – desde 1650 hasta 1730– la idea del pirata como el ladrón salvaje e insensato que perdura hasta nuestros días fue creada por el gobierno británico en un gran esfuerzo propagandístico. Mucha gente corriente creyó que esto era falso: con frecuencia la muchedumbre les rescataba de la horca. ¿Por qué? ¿Qué vieron entonces que nosotros no vemos ahora? En su libro Villains of all nations (Villanos de todas las naciones), el historiador Marcus Rediker escudriña las pruebas para averiguarlo. Entonces, si te alistabas en la Marina Mercante o en la Marina británica, reclutado en los muelles de Londres, joven y hambriento, terminabas en un infierno flotante de madera. Trabajas a todas horas en un buque angosto y medio muerto de hambre, y si remoloneabas algo, el todo poderoso capitán te azotaba. Si remoloneabas constantemente, te podrían tirar por la borda. Y

después de meses o años soportando esto, a veces te timaban en la paga. Los piratas fueron los primeros en rebelarse contra este mundo. Se amotinaron contra sus capitanes tiránicos y crearon un modo distinto de trabajar en la mar. Una vez tomado un buque, los piratas elegían a su capitán, y tomaban todas sus decisiones colectivamente. Compartían el botín, lo que describe Rediker como "uno de los planes más igualitarios del siglo dieciocho para aprovechar los recursos disponibles". Hasta acogían a esclavos africanos y convivían con ellos como iguales. Los piratas demostraron "de forma bastante clara y subversiva, que no hacía falta llevar el buque en la manera opresiva y brutal que lo hacían la Marina Mercante y la Marina británica". Es por esto que eran populares, a pesar de ser ladrones improductivos. Las palabras de un pirata de esa edad perdida –un joven británico llamado William Scott– deberían tener eco en esta nueva edad de piratería. Justo antes de que lo ahorcaran en Charleston, Carolina del Sur, dijo: "Lo que hice fue para no perecer. Fui obligado a hacerme pirata para sobrevivir". En 1991 cayó el gobierno de Somalia, situado en el Cuerno de África. Sus nueve millones de habitantes han estado al borde de morirse de hambre desde entonces –y muchas de las fuerzas más feas del mundo occidental han visto esto como una estupenda oportunidad para robar las provisiones de comida del país y verter nuestros residuos nucleares en sus mares. Sí: residuos nucleares. En cuanto desapareció el gobierno, llegaban misteriosamente buques europeos a la costa de Somalia, vertiendo enormes barriles en el océano. La población de la costa empezaba a enfermar. Al principio, padecieron extrañas erupciones, nausea, y nacieron niños malformados. Entonces, después

del tsunami de 2005, cientos de estos barriles vertidos y con fugas terminaron en la orilla. La gente empezó a enfermar de la radiación, y más de 300 personas murieron. Ahmedou Ould-Abdallah, el enviado de Naciones Unidas a Somalia, declara: "Alguien está vertiendo material nuclear aquí. También hay plomo, y materiales pesados, tales como cadmio y mercurio, o sea, de todo". Se puede seguir su rastro hasta los hospitales y las fábricas europeos, y se entrega a la mafia italiana para que ésta se deshaga de ello de la manera menos costosa. Cuando pregunté a Ould-Abdallah qué hacían los gobiernos italianos para combatir esto, dijo con un suspiro: "Nada. Ni se ha limpiado, ni ha habido compensación ni prevención". Al mismo tiempo, otros buques europeos han estado saqueando los mares de Somalia de su mayor recurso: el marisco. Hemos destruido nuestras propias existencias de pesca por sobreexplotación y ahora queremos las suyas. Enormes palangreros roban cada año más de 300 millones de dólares en atún, gambas, langosta, etc. al internarse ilegalmente en los mares no protegidos de Somalia. Los pescadores locales han perdido de buenas a primeras su sustento, y se están muriendo de hambre. Mohammed Hussein, un pescador de la ciudad de Marka, a 100 kilómetros de Mogadishu, declaró a Reuters: "Si no se hace nada, pronto no quedará pesca en las aguas de nuestra costa." Éste es el contexto en el que han surgido los hombres que nosotros llamamos "piratas". Todo el mundo está de acuerdo en que eran pescadores corrientes somalíes que primero intentaron disuadir con lanchas veloces a los que vertían residuos desde los palangreros o por lo menos cobrarles un tributo. Se llaman a sí mismos los Guardacostas Voluntarios de Somalia –y no es difícil entender por qué. En el transcurso de una entrevista telefónica surrealista, uno de los dirigentes piratas, Sugule Ali, dijo que su propósito era "parar la pesca ilegal y vertidos en nuestras aguas... No nos consideramos bandidos de los mares. Los bandidos son aquellos que pescan, vierten residuos y llevan armas en nuestros mares." William Scott habría entendido estas palabras. No, esto no justifica la toma de rehenes, y sí, algunos son evidentemente bandidos, especialmente aquellos que han retenido los suministros del Programa Mundial de Alimentos. Pero los "piratas" tienen el apoyo abrumador de la población local por algo. El sitio web de noticias independiente somalí WardherNews encuestó a la población local sobre su opinión del tema y un 70"apoyó la piratería como forma de defensa nacional de las aguas territoriales del país". Durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos, George Washington y los padres fundadores pagaron a piratas para proteger las aguas territoriales de su país porque no tenían marina ni guardacostas propios. La mayoría de los estadounidenses los apoyaron. ¿Es esto tan diferente? ¿Esperábamos que los somalíes hambrientos nos mirasen pasivamente desde sus playas o mares en medio de nuestros residuos nucleares mientras robábamos sus peces para comerlos en los restaurantes de Londres, París y Roma? No actuamos cuando se cometían estos crímenes pero cuando algunos pescadores respondieron interrumpiendo el pasillo de tránsito del 20 por ciento del suministro de petróleo mundial, empezamos a gritar sobre la "maldad". Si de verdad queremos ocuparnos de la piratería, necesitamos erradicar su causa –nuestros crímenes– antes de mandar los cañoneros para erradicar a los criminales somalíes. La guerra contra la piratería, también ésta de 2009, fue resumida por otro pirata que vivió y murió en el cuarto siglo antes de Cristo. Se le capturó y llevó ante Alejandro Magno, que quiso saber "qué quería decir con guardar el mar". El pirata sonrió y respondió: "Lo que quiere decir Vd. con apoderarse de toda la tierra; pero como yo lo hago con un barco insignificante, soy un ladrón, mientras que a Vd., que lo hace con una gran flota, lo llaman emperador." Una vez más, nuestras grandes flotas imperiales navegan hoy, ¿pero quién es el ladrón?

*Global Research – Rebelión. Traducido por Christine Lewis Carroll

DIRECTOR: Antonio Melo Salazar JEFE DE REDACCIÓN: Martha Myriam Páez Morales PERIODISTA: Benhur Sánchez Suárez COORDINADOR: Benhur Sánchez Suárez, Redacción cultural EL NUEVO DÍA, DIRECTOR GRÁFICO: Ernesto Lombana, ASISTENTE: Ingrith johanna buitrago, FOTOGRAFÍA: Benhur Sánchez Suárez Pintor y escritor, Carrera 6 No. 12-09 Tels. 2770050 - 2610966 Ibagué - Tolima - Colombia Apartado Aéreo 5476908-K www.elnuevodia.com.co Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización expresa del Grupo Editorial Aguasclaras S.A.. ISSN: 021545-8. www.elnuevodia.com.co>Léalo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.