BOGOTÁ, D. C. AÑO 1 — EDICIÓN 2— NOVIEMBRE DE 2021 — www.elpapelperiodico.com — @elpapelperiodico — DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ARTE QUE HABLA
CRÓNICA
Hay artistas que nos invitan a construir un relato para terminar de reconocernos. / PÁG. 16
La historia de un hotel ‘bogotano’ en la capital de Alemania. / PÁG. 18
«Construir más vías nunca hace que sea más fácil conducir» E N T R E V I S TA
MENÚ EDITORIAL
Quietos en primera La irresponsabilidad de los conductores, la falta de control de las autoridades y el deterioro de las vías, tienen colapsado el tráfico en Bogotá. La Alcaldía está en mora de tomar cartas en el asunto. PÁGINA 12 PLANEACIÓN
Un POT sin apellido para Bogotá Ordenar la ciudad es delinear la estructura física y el desarrollo de la capital, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. PÁGINA 8 ECONOMÍA
Mejoran los ingresos de los hogares El comercio online llegó a al 8% del total de las ventas minoristas. PÁGINA 10
B I TÁCO R A
Brent Toderian, urbanista canadiense. De sus 52 años de vida, el urbanista canadiense Brent Toderian ha dedicado tres décadas a estudiar el funcionamiento de las ciudades. En entrevista con El Papel Periódico, este experto en movilidad y exdirector de planificación urbana
de Vancouver, Canadá, habla sobre el impacto de la pandemia, el diseño inteligente, las prioridades del transporte y los inconvenientes de los vehículos híbridos y eléctricos. PÁGINA 4
Déjese atender Si quiere salir a comer, visitar una exposición, asistir a teatro o simplemente ver algo diferente, le tenemos varios planes. PÁGINA 2
2
NOVIEMBRE DE 2021 EL PAPEL PERIÓDICO
bitácora RESTAURANTES Recetas de éxito Y la gastronomía de la capital colombiana sigue dando de qué hablar en el mundo entero. En esta oportunidad siete restaurantes de Bogotá fueron incluidos en la prestigiosa lista de los Latin America’s 50 Best Restaurants. • N° 14 — Restaurante Leo. La reconocida chef Leonor Espinosa se ha vuelto célebre por sus originales ofrece una gastronomía diversa inspirada en la biodiversidad de Colombia.
Puede encontrarlo en la calle 65bis # 4-23 de lunes a sábado de 12:00 m a 3:30 p.m. y de 7:00 p.m. a 11:00 p.m. • N° 18 — Harry Sasson: Ubicado en la carrera 9 #75-70, este lugar se destaca por servir platos en los que sobresale el sabor parrillado en muchas de sus recetas, pero sobre todo por una preparación en la que se conjugan la sencillez de sus productos, la calidad de la comida y la excelencia en el servicio. Atienden de lunes a sábado de 12: m. a 10:00 p. m., domingos de 12:00 m. a 6:00 p.m.
VIVA MÉXICO
• N° 25 — El Chato: Una cocina que ofrece lo mejor de la gastronomía local “rola” pero con platos innovadores. Se encuentra en la calle 65 # 4-76 y atiende en los horarios de lunes a sábado 12:00 m – 11:00 p.m. y domingo 12:00 m a 5:00 p.m. • N° 42 — Criterión: Este restaurante, que pertenece a los hermanos Rausch, está ubicado en la calle 69 A # 5-75 y se destaca por su cocina contemporánea francesa. Tienen servicio de lunes a sábado de 12:00 m a 4:00 p.m. y de 7:00 p. m. a 12:00 a. m. y los domingos de 12:00 m. a 4:00 p. m. • N° 74 — El Cielo: Del reconocido chef Juan Manuel Barrientos, este restaurante ofrece lo mejor de la gastronomía colombiana preparada con técnicas tradicionales y de vanguardia. Ubicado en la Calle 70 #4-47 abre de lunes a viernes de 12:00 m a 12:00 a.m. y sábados de 12:00 m a 1:00 a.m. • N° 84 — Salvo Patria: Este lugar ofrece platos de la comida tradicional colombiana, con una original oferta de bebidas. Se encuentra en la Calle 54 a # 4-13 y atiende de lunes a jueves de 12:00 m. a 10:00 p. m. y viernes y sábados de 12:30 p. m. a 11:00 p. m. • N° 99 — Mesa Franca: En este establecimiento hay una interesante oferta de cocina de autor contemporánea, en la que se incorporan ingredientes locales. Está ubicado en la calle 61 # 5-56 y abre los miércoles de 4:00 p.m. a 10:00 p.m. – jueves y viernes de 4:00 p.m. a 11:00 p.m. – sábados de 1:00 p.m. a 11:00 p.m. y domingos de 12:00 m a 4:00 p.m.
ACTIVIDADES Turismo capital El Instituto Distrital de Turismo lanzó una campaña que reúne a Bogotá, Cundinamarca y Boyacá en una iniciativa llamada “Ruta Leyenda El Dorado”, con la que se busca aumentar la oferta turística durante la temporada de vacaciones de fin de año. Bajo la consigna “Una leyenda que te llama” esta iniciativa pretende visibilizar y fortalecer la cultura y los saberes ancestrales de la popular leyenda de los muiscas. Para conocer y agendar los tours disponibles se puede ingresar a la página web del instituo, en: https://bogotadc.travel/es/ruta-leyenda-el-dorado/ inicio Por primera vez se realizará en Colombia el festival gastronómico Viva México desde el 26 de noviembre hasta el 19 de diciembre. En Bogotá participan diferentes restaurantes que ofrecen platos de comida típica mexicana cin precios desde 15.000 pesos por persona o $25.000 por pareja. Para mayor información puede consultar la página https://www.festivalesgastronomicos.com/
Aniversario cultural El Instituto Distrital de las Artes celebra sus 10 años, y desde el pasado 19 de noviembre abrieron una amplia serie de actividades culturales
EL PAPEL PERIÓDICO NOVIEMBRE DE 2021
BITÁCORA 3
PRÓLOGO, 15 AÑOS
ETCÉTERA Bogotanos en los Grammys del 2022 La Academia ya dio a conocer quiénes serán los nominados para la edición número 64 que se celebrará el 31 de enero del 2022; y entre los artistas colombianos que se destacan por su participación, se encuentran los cantantes y bandas conformados en Bogotá Paula Arenas, Bomba Estéreo y Diamante Eléctrico. Carnaval de la Alegría En Bogotá se está llevando a cabo el trigésimo tercer Festival Artístico Internacional Invasión de Cultura Popular (FAICP) Carnaval de la Alegría, declarado como patrimonio cultural vivo de la nación a través de la Ley 1040 de 2006. Este evento, que irá hasta el 19 de diciembre, ofrece una variada programación de teatro, música, danza, circo, literatura y arte en diferentes lugares de la capital. Consulte la agenda completa y mayor información en faicp.com
Al cumplir 15 años de fundación, la librería Prólogo, una de las más interesantes de la ciudad, estrena sede. Esta librería independiente acaba de mudarse a una casona esquinera, a poco más de una cuadra de su anterior ubicación, en la calle 67 de Bogotá. De acuerdo con su gerente, Mauricio Lleras, en este nuevo local, habrá más espacio no sólo para una mayor cantidad de volúmenes, sino para la realización de eventos culturales, como presentación de libros, conferencias, tertulias con autores, etcétera. Carrera 5 # 67-01 Lunes a sábado: 10 p. m. a 7 p. m.
y de entretenimiento en diferentes localidades de la ciudad para que los residentes y visitantes compartan esta celebración. Dentro de la agenda, que se desarrollará hasta el 19 de diciembre podrá encontrar una variedad de teatro, literatura, conciertos musicales, galerías de arte y más. Consulte y reserve en https://idartes10.gov.co/programacion/areas
HOBBIES Manos a la obra Desde el 24 de noviembre, el Jardín Botánico de Bogotá ofrece capacitaciones virtuales sobre agricultura urbana para quienes desean fortalecer sus habilidades o aprender desde cero a tener huertas y cultivar sus propios alimentos.
Las sesiones se realizan vía Google Meet, todos los miércoles de 5:30 p.m. a 7:00 p.m. La inscripción debe realizarse en bit.ly/3DpIjkC (cupos limitados).
TEATRO Funciones solidarias El sábado 20 de noviembre se estrenó una obra de teatro llamada CORO-19 con la que se busca hacer un homenaje a todos los artistas que se vieron afectados con la pandemia del coronavirus. Quienes deseen disfrutar de la función que tiene una duración de una hora, podrán hacerlo en la sede del Teatro Embuste. Jueves a sábado de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. hasta el 11 de diciembre. Torres del Parque. Cra. 5 26B-57, Torre A, local 4. Entrada es libre, con aporte voluntario.
Carnaval de la Alegría Con ocasión del Día internacional de la No violencia contra la mujer, la cantante Andrea Echeverry y su banda, Aterciopelados, presentan en el Claustro San Agustín (carrera 8 #7-21) la exposición “Ovarios Calvarios”, una muestra compuesta por piezas de cerámica hechas por la cantante y, además, 3 canciones con las que se busca visibilizar la lucha por esta causa. Esta muestra abrió al público el 26 de noviembre y va hasta el 29 de mayo de 2022. Martes a domingo de 10:00 a. m. a 6:00 p. m. La entrada es gratuita.
Amores perros La actriz y activista Jimena Hoyos comparte en el libro Transformar el dolor: la historia detrás de Gozques el episodio que la motivó a crear Gozques, una de las fundaciones sin ánimo de lucro más reconocidas en la actualidad, que actúa en defensa de la protección animal y busca alimentar, dar cuidado médico, generar cadenas de adopción y acabar con el maltrato de los perros en Colombia. Detrás de esta inspiradora historia, se descubre un testimonio de sanación, transformación y valentía que conmueve e invita a pensar en la poderosa relación del hombre con los animales.
Para registrar alguna actividad o evento de interés en Bogotá, favor dirigirse al correo: agenda@elpapelperiodico.com
4
NOVIEMBRE DE 2021 EL PAPEL PERIÓDICO
portada ENTREVISTA | BRENT TODERIAN
«Construir más vías nunca hace que sea más fácil conducir» De sus 52 años de vida, el urbanista canadiense Brent Toderian ha dedicado tres décadas a estudiar el funcionamiento de las ciudades. En entrevista con El Papel Periódico, este experto en movilidad y exdirector de planificación urbana de Vancouver, Canadá, habla sobre el impacto de la pandemia, el diseño inteligente, las prioridades del transporte y los inconvenientes de los vehículos híbridos y eléctricos. ¿Cuál cree que es el peor error en la planificación de ciudades? Bueno, los obvios que me vienen a la mente son la increíble entrega de la ciudad al automóvil; es probablemente el error más grande que las ciudades y la planificación urbaLa increíble entrega de na han cometido. la ciudad al automóvil Debido a que no solo permitimos es probablemente el error que el automóvil más grande que las ciudades entrara, sino que y la planificación urbana han de alguna macometido. nera le cedimos todo el espacio y toda la vida pública, y la ciudad casi se convirtió en esclava del automóvil, en lugar de que el automóvil fuera una herramienta para una ciudad mejor. Y el segundo error más grande –o quizás empatado en el primer lugar– sería el hecho de separar todo en las ciudades. La planificación del uso del suelo buscaba no solo separar los usos del suelo, sino incluso separar los tipos de vivienda con un enfoque muy detallado basado en la teoría de que estas cosas eran incompatibles entre sí, lo cual es una noción ridícula y causó un gran daño a las ciudades. Así que culpo a los ingenieros de transporte por el daño que hicie-
ron al acomodar los carros, y a los urbanistas, por el daño que hicieron al separar y segregar todo por varias razones; incluidas el clasismo y el racismo. ¿Cómo afectó la pandemia a la estructura de las ciudades? ¿Hay consecuencias visibles? Hubo dos niveles de consecuencias, o dos niveles de desafío. A uno lo llamaría una especie de nivel detallado: ¿cómo reestructuramos las calles? ¿Cómo reestructuramos los espacios públicos? Porque una de las primeras cosas que tuvimos que hacer fue crear más espacio para el distanciamiento físico de las personas. Ya sabíamos que nuestras ciudades estaban muy cerradas por todo el espacio que les habíamos cedido a los carros. Y, por supuesto, no podían tener sus autobuses como Transmilenio abarrotados, porque ese hacinamiento podría propiciar la propagación del virus. De hecho, Bogotá fue una de las primeras ciudades que comenzaron a transformar muy rápidamente las calles, apartando los carros y dándoles ese espacio a los peatones y a las personas en bicicleta. Otras ciudades fueron más lentas en reaccionar, pero comenzaron a mirar en detalles las calles, las aceras, los parques y espacios públicos para habilitar más espacio para que las personas pudieran salir de sus hogares a recrearse, tomar aire fresco y hacer ejercicio de forma segura. Pero, ese fue un nivel de transformación fácil, esa fue en realidad la parte fácil. La parte difícil, a medida que avanzaba la pandemia, era la transformación más grande en todo el sistema. ¿Seguiríamos yendo a la ciudad por trabajo y luego saldríamos de la ciudad para volver a casa? ¿Viajaríamos
en carro o en autobús? ¿O trabajaríamos desde la casa? Eso varía mucho de una ciudad a otra en términos de sus ventajas tecnológicas –como su infraestructura para Internet, por ejemplo–, la capacidad de trabajar virtualmente no es la misma en todas partes. Pero, ciertamente, en las ciudades donde trabajar desde casa se convirtió en la norma, la pregunta obvia sería: ¿cuál es el futuro del viaje diario al trabajo? ¿Vamos a conducir más? Porque existe la sensación de que el transporte público no es seguro. Si intentamos hacer eso, ¿encaja? Y la respuesta es no; no es así. He pasado gran parte de la pandemia haciendo sonar las alarmas sobre por qué no podemos dejar que el transporte público falle, por qué no podemos terminar conduciendo más, por qué no podemos terminar expan-
EL PAPEL PERIÓDICO NOVIEMBRE DE 2021
PORTADA 5
Según Toderian, «no se puede tener un buen diseño urbano si se prioriza el carro; tienes que darles prioridad a las personas». diéndonos más en vez de aprovechar mejor el espacio. Entonces, en términos de sostenibilidad, ¿deberían las ciudades expandirse vertical u horizontalmente? Bueno, no creo que sea una o la otra; hay muy pocas ciudades que puedan decir «vamos a dejar de crecer horizontalmente y sólo creceremos verticalmente». Si tuviera que responder esa pregunta de manera muy simplista, diría que, por supuesto, necesitamos crecer verticalmente y no horizontalmente, pero la mayoría de las ciudades no pueden ser tan radicales. Entonces, lo que les digo a las ciudades es que debemos enfocarnos en donde crecemos; necesitamos crecer más verticalmente y menos horizontalmente, y debemos hacer ambas cosas mejor.
¿Cuál diría que es el secreto de una ciudad bien diseñada? Creo que un buen diseño refleja tus valores; deberías poder demostrar que las cosas en las que dices que crees, sean respaldadas por tu diseño urbano. He visto muchos casos y he trabajado en muchas ciudades alrededor del mundo donde hay una desconexión entre lo que dices que quieres lograr y el diseño urbano que estás haciendo en realidad. No se puede tener un buen diseño urbano si se prioriza el carro; tienes que darles prioridad a las personas. Y tenemos que diseñar y construir comunidades más completas, lo que recientemente se ha denominado comunidades de 15 minutos, donde se puede obtener todo lo que se necesita a nivel local. Se debe hacer énfasis en la calle, la manzana y el vecindario en
su diseño, no en el objeto arquitectónico en sí. Porque si tu arquitectura está tan interesada en hacer una demostración que trata mal a la calle, mal a la acera, mal a la cuadra, sólo porque está enfocada en captar la atención, entonces es un mal edificio. Creo que esos son algunos principios sobre una forma de diseño muy urbana y cívica. El buen diseño mejora la calle, mejora la manzana, mejora el vecindario y mejora la ciudad. ¿Cuál es el mito o la mentira más común que ha escuchado sobre el desarrollo urbano? Que si le quitas énfasis al carro es malo para los negocios en la ciudad. Lo hemos demostrado una y otra vez. Es un mito suponer que, para ayudar a conducir, se deba diseñar para los automóviles. De hecho, es todo lo con-
6 PORTADA
trario. Sabemos que construir más vías nunca hace que sea más fácil conducir, nunca resuelve la congestión del tráfico, porque todo lo que hace es inducir más a conducir, y hay aún más carros atascados en el mismo tráfico; así que eso es un mito. Fuera de Canadá, ¿en qué ciudad viviría? No lo sé, esa es una pregunta difícil porque ya no puedo separarme de mi familia. La respuesta siempre es sobre dónde criaría a mi familia y lo que diría es que sólo consideraría ciudades donde pueda tener una vida vibrante y agradable sin necesidad de un carro. ¿Cuál es la mejor ciudad que ha visitado? «La «mejor» es una expresión difícil de usar. Hay varias ciudades que son «las mejores» en categorías muy diferentes. Pero creo que, en general, cuando pienso en ciudades y lugares agradables donde podría imaginarme no solo psasando largos períodos de tiempo, sino también potencialmente viviendo, tiendo a gravitar hacia las grandes ciudades: París, Londres, Nueva York, como ciudades muy urbanas. Pero, probablemente las ciudades más habitables son lugares como Viena, Helsinki o Copenhague; muchas ciudades del norte de Europa; Utrecht, en los Países Bajos... Me gustan mucho y admiro las ciudades latinoamericanas, y hablo muy bien de ellas porque pueden enseñar mucho al resto del mundo sobre cómo hacer las cosas rápidamente. Nunca había tenido un cliente que respondiera a mis ideas y sugerencias tan rápido como lo hizo Medellín. Las ciudades latinoamericanas encuentran una buena idea y la ponen en práctica, y encuentran formas económicas de hacerlo; en parte porque tienen menos dinero, pero también porque tienen una cultura de creatividad e innovación, y porque sus alcaldes sólo pueden hacer obras durante un período. Las ciudades latinoamericanas no son necesariamente las mejores del mundo, pero probablemente están mejorando más rápido. En un mundo donde nuestras ciudades toman demasiado tiempo y, a menudo, no llegan lo suficientemente lejos, creo que las ciudades globales podrían aprender mucho de las mejores ciudades latinoamericanas. ¿Cuál es su vehículo favorito? Los vehículos de transporte masivo y las bicicletas; esos son mis favoritos.
NOVIEMBRE DE 2021 EL PAPEL PERIÓDICO
Al parecer, usted no está muy contento con los carros eléctricos o híbridos, porque, según en su concepto, no le ayudan mucho a la movilidad urbana, ¿verdad? Eso es tal vez una exageración, pero lo que me preocupa es cuando los vehículos eléctricos se consideran la solución y no son la solución. A lo sumo, son parte de la solución y no la parte más importante. En primer lugar, sabemos que los vehículos eléctricos no resuelven muchos problemas, como el problema del espacio en las ciudades. También sabemos que no abordan del todo el proNo sabemos si un carro blema de la contaminación poreléctrico es realmente que aún generan mejor o no. Pero incluso si contaminación. aceptamos que es mejor, no es Existe la tendenlo suficientemente mejor; sigue cia a comprar carros eléctricos siendo un automóvil. más grandes, y a conducirlos aún más, porque se cree que son ecológicos; pero la contaminación puede aumentar. No sabemos si un carro eléctrico es realmente mejor o no. Pero incluso si aceptamos que es mejor, no es lo suficientemente mejor; sigue siendo un automóvil, una camioneta o una SUV, y no avanzaríamos demasiado. Sabemos por estudios que si de la noche a la mañana todos nuestros vehículos se volvieran eléctricos –y seamos claros, eso no sucederá, tomará décadas–, eso no nos permitiría avanzar lo suficiente. Los líderes y las empresas que están tratando de posicionarlo como la solución no están diciendo la verdad. La solución principal tiene que ser que haya menos automóviles y menos conducción; tiene que ser así. Y si lo logramos, y luego apoyamos la idea de que los autos que quedan se conviertan en autos eléctricos, entonces esa es probablemente una solución que nos llevará a donde debemos estar, pero debemos pensar en ello en ese orden: la primera prioridad es tener menos automóviles y conducir menos, hacer un mejor uso del suelo, un mejor diseño de la comunidad y una mejor infraestructura para caminar; usar la bicicleta y el transporte público, que debe ser la primera opción. Y la segunda prioridad puede ser tener mejores carros. De hecho, el mejor vehículo eléctrico es una bicicleta eléctrica; el mejor vehículo eléctrico es un autobús eléctrico; el mejor vehículo eléctrico es un tren eléctrico.
¿En qué casos cree que los carros son bienvenidos? Hay dos formas de verlo. Una, es que cuando se permite el ingreso del automóvil como invitado, tiene que comportarse bien en nuestras ciudades y comunidades; entonces el automóvil puede ser parte de la solución de movilidad sin coparla toda. El error fue permitir que los autos tomaran el control, cederles todo nuestro espacio público, o casi todo, a los autos, en lugar de permitirles entrar como invitados. Otra forma de verlo es la priorización. Muy rara vez propongo prohibir el automóvil, pero tenemos que priorizar el automóvil en último lugar: caminar primero, luego andar en bicicleta, luego el transporte público, luego el transporte de mercancías y luego el automóvil. (A propósito, caminar incluye moverse en una silla de ruedas y otras ayudas para la movilidad.) Entonces, en esos contextos, los automóviles continuarán siendo parte de nuestras ciudades, pero no pueden seguir dominándolas. Según su experiencia, ¿cuál es el mejor sistema de transporte masivo? De nuevo, eso es difícil. En ciudades muy grandes como Hong Kong y Tokio hay notables sistemas de transporte masivo que les permiten vivir y prosperar muy fácilmente sin un automóvil. Desde otra perspectiva, pensaría en ciudades como Copenhague y Utrecht, donde todo está tan cerca y compacto que andar en bicicleta y caminar son las mejores opciones. Para mí eso es una forma de transporte masivo porque todos tienen una bicicleta; es transporte personal, pero se convierte en transporte masivo. Existe una fuerte relación entre ese transporte personal –la bicicleta– y el transporte masivo, porque el sistema te permite llevar tu bicicleta en el tren; o probablemente tienes una bicicleta estacionada al final o al comienzo del trayecto, para que puedas tomar tu bicicleta hacia la estación o desde la estación. Se convierte en parte de una ciudad multimodal donde puedes ser un ciudadano multimodal haciendo viajes multimodales, y para mí ese es el mejor tipo de transporte masivo. Por otra parte, debería decir que también incluyo aquí buenas ciudades de buses. Sé que probablemente el tema más controvertido en Bogotá es el metro versus el transporte en autobuses; no soy radical sobre ninguna de esas cosas. Los metros no siempre son mejores y los autobuses no siempre son me-
EL PAPEL PERIÓDICO NOVIEMBRE DE 2021
jores. Hay que tomar la decisión en función del contexto de lo que se está tratando de lograr en términos de número de pasajeros o de configuración de la ciudad y elegir la mejor opción. Me he metido en problemas en el pasado pesando en Bogotá porque la gente me ha dicho: «¿No deberíamos ir al metro…?» Siempre apoyo la idea de hacer lo máximo que puedas con la menor cantidad de dinero posible y ciudades como las latinoamericanas han demostrado lo que se puede lograr con los autobuses: Curitiba, Bogotá, etcétera. Pero, si han llegado al punto en el que no se pueden mover suficientes personas y necesitan un mayor número de pasajeros, necesitan mayor capacidad, entonces es cuando vale la pena gastar la increíble cantidad de dinero que cuesta el metro; porque el metro es muy caro de construir, pero vale la pena si lo necesitan para mover la cantidad de personas que desean mover. Entonces, para mí, es un ejercicio matemático: ¿a cuántas personas quieres mover? ¿Qué uso quieres darle al suelo? Ahí sí les diré cuál es la mejor tecnología de transporte. Pero lo que no me gusta es una narrativa perezosa que dice que «los autobuses siempre son mejores» o que «el metro siempre es mejor»; ninguna de esas afirmaciones es cierta. ¿Cree que –en términos de propiedad y administración del sistema– el transporte público debería ser operado por la ciudad, por operadores privados o por ambos? En general, apoyo la propiedad y operación públicas y defiendo la idea de manejar el transporte como un servicio público, no necesariamente uno que necesite generar ganancias. Es una necesidad y, por lo tanto, está bien si no genera utilidades. Las ciudades solo funcionan cuando tienen un buen transporte público. De lo contrario, la economía no puede funcionar, la movilidad no puede funcionar, la ciudad no puede funcionar; entonces se convierte en una necesidad, como tener cualquier otra infraestructura; es como tener electricidad, o internet, o alcantarillado y acueducto; es necesario hacer que las ciudades funcionen, por lo que generalmente prefiero que sea administrado por la ciudad, que sea un servicio coordinado, para que usar el transporte público sea una experiencia agradable y sencilla, y creo que debe administrarse como un servicio público, no como un negocio con fines de lucro. Usted dice que es un liberado de los carros. ¿Nunca necesita uno?
PORTADA 7
Desde luego. Por eso digo que tenemos un hogar libre de carros, pero no tenemos un hogar sin carros, porque todavía los usamos. Llamamos taxis de vez en cuando, tenemos una membresía de un servicio de auto compartido, por lo que si alguna vez necesitamos un vehículo, podemos reservar uno en cualquier momento. Es muy fácil, porque aquí, en Vancouver, tenemos el sistema de autos compartidos más exitoso de América del Norte; es parte de un sistema de múltiple movilidad, somos ciudadanos multimodales en nuestro hogar. Lo que suele suceder es que cuando tienes un carro, sientes la necesidad de usarlo, mientras que cuando no lo tienes y tienes varias opciones, a menudo no piensas en el carro. Si viniera de nuevo a Bogotá por un día, ¿qué haría en la ciudad? ¿Qué le gustaría hacer? No en términos de trabajo, sino como visitante… Para mí no hay diferencia, porque me encantan las ciudades. Intentaría experimentar la ciudad en todas las formas posibles de desplazarme, usar el transporte público, la bicicleta, caminar mucho y probablemente también viajar en carro. Yo digo que no empiezas a entender una ciudad hasta que la has experimentado en casi todas las formas de desplazarte. Pasaría mucho tiempo en el centro, en las zonas urbanas y, por supuesto, eso es lo que he hecho en mis viajes anteriores a Bogotá; tomé el Transmilenio y fui al centro. Pero luego trataría de salir de la zona central y vería cómo es el crecimiento, y les preguntaría a los vecinos a dónde debo ir para ver cómo es la vida en Bogotá. Eso es lo que haría si estuviera allí A pesar de todas sin guía turístico. las diferencias, Aunque lo que en nuestras ciudades son más realidad me gusta es parecidas que diferentes, y recorrer la ciudad con eso significa que nosotros, expertos locales, histocomo comunidad global, riadores y urbanistas, podemos aprender de los etcétera, y escuchar las historias, porque demás. así tengo la ventaja de escuchar por qué las cosas son como son. Si camino solo, siempre observo las cosas, no puedo cerrar los ojos a todo lo que veo, así que veo muchas, muchas cosas más de las que la mayoría de la gente probablemente quiera ver. Me lo han dicho muchas veces, es casi una enfermedad; pero no puedo no ver lo que veo de las ciudades, pero no siempre sabré por
qué, siempre haré conjeturas pero no siempre sabré la verdad; por eso me gusta ir con los lugareños y aprender más sobre las ciudades. Por lo tanto, si pudiera, llevaría a los locales todo el tiempo conmigo y pasaría mucho tiempo en los espacios públicos observando a la gente y viendo cómo interactúa con la ciudad, porque siempre trato de comprender qué puedo aprender sobre las ciudades, cómo funcionan, y le digo esto: decimos que no hay dos ciudades exactamente iguales, pero he descubierto que las ciudades son más parecidas que diferentes. Tendemos a enfatizar las diferencias pero lo que a menudo veo son similitudes; veo que muchas ciudades alrededor del mundo están luchando con problemas similares. Podemos tener diferentes idiomas, diferentes culturas, a veces diferentes valores, pero todavía estamos luchando con la geometría de las ciudades, cuántas personas y cuántos automóviles caben, cómo se desplazan las personas, cómo se debe diseñar un edificio, cómo reducimos nuestras emisiones de gases de efecto invernadero y cómo abordamos nuestras crisis climáticas; asequibilidad, la falta de vivienda, la inequidad y los costos de la infraestructura. Solía pensar que mientras viajaba por el mundo tendría conversaciones completamente diferentes en distintas ciudades, pero lo que encontré es que estaba teniendo casi las mismas conversaciones. Y eso no quiere decir que pueda tomar a la ligera respuestas de cada ciudad y copiarlas. Lo que eso me dice es que, a pesar de todas las diferencias, nuestras ciudades son más parecidas que diferentes, y eso significa que nosotros, como comunidad global, podemos aprender de los demás, podemos inspirarnos unos a otros, no necesariamente copiarnos de forma perezosa, sino que podemos aprender e inspirarnos mutuamente, y creo que eso es algo muy bueno. Después de todo lo que ha dicho, queda una duda: ¿usted odia los carros? No, no lo creo. Soy un hombre norteamericano, y me criaron y me lavaron el cerebro para que me gustaran los carros. Me gustan los objetos y me gustan los carros como objetos; así que no los odio. De hecho, son algunos de mis objetos favoritos. Lo que odio son las ciudades que se han rendido a los autos, lo que odio son las ciudades que nos han hecho dependientes de los autos, y es eso contra lo que lucho.
8
NOVIEMBRE DE 2021 EL PAPEL PERIÓDICO
planeación ANÁLISIS
Un POT sin apellido El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) no es una panacea para el creciente repertorio de problemas que enfrenta Bogotá. Pero tampoco se debe desestimar su importancia, pues ordenar la ciudad es delinear la estructura física y el desarrollo de la capital, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. FERNANDO ROJAS PARRA
Bogotá no es una ciudad sin planeación, a pesar de que a veces el día a día sugiera lo contrario. Que no se haya desarrollado de acuerdo con lo que querían los políticos y los técnicos es otra cosa. Desde la Colonia hasta comienzos del siglo XX Bogotá fue más un pueblo que una gran capital. Su desarrollo urbano fue precario, con grandes limitaciones en servicios públicos, y se dio más por la subdivisión de lotes que por una extensiva ocupación del suelo. En 1923, se presentó Bogotá Futuro el primer plan urbano de la ciudad. Desde ese momento hasta hoy, con la proEn los planes propuestos puesta de Plan de en el pasado nunca se Ordenamiento resolvieron los problemas de Territorial (POT) de Claudia López, fondo que todavía afectan a la nuestra ciudad ha mayoría de los bogotanos. tenido por lo menos 17 planes. Este ha sido un camino tortuoso, pues la mayoría de los modelos propuestos para transformar a la ciudad no han ido de la mano con sus desafíos más importantes. Casi todos los planes se propusieron los mismos objetivos: anticipar el crecimiento urbano y demográfico; definir los usos del suelo en todas las áreas de la ciudad; construir infraestructura vial; ampliar la cobertura de servicios públicos; ubicar instituciones sociales, educa-
tivas y de salud; más adelante, crear un sistema de transporte público; y, los más recientes, proteger pedazos de la estructura ecológica de la Sabana en donde se asienta Bogotá. Desafortunadamente, para Bogotá los planes propuestos reflejaron unos ideales de políticos y técnicos de turno, quienes pensaron que podían construir una ciudad a partir de modelos e imaginarios que no tenían asidero en la realidad de la capital. Por eso, el crecimiento desordenado no dio tregua, la informalidad se tomó más de la mitad de la ciudad, la inequidad se extendió hacia todos los puntos cardinales y nunca se resolvieron los problemas de fondo que todavía afectan a la mayoría de los bogotanos. La situación no cambió con el POT que por decreto emitió Enrique Peñalosa en el año 2000, ni con la propuesta de revisión de Petro que negó el concejo en 2013. Tampoco hubo avance con el POT que Peñalosa, en su segunda alcaldía, fue votado negativamente por los concejales que lo habían apoyado durante el resto de su administración. Lo que quedó claro durante estas discusiones fue que, a diferencia de otros momentos, la discusión sobre el futuro de la ciudad no sería simple, ni de trámite. Gremios, medios de comunicación, expertos, universidades, políticos, líderes sociales, ambientalistas, animalistas, abogados, arquitectos y urbanistas, grupos de vecinos y ciudadanía en general se esforzaron para sentar sus posturas frente al ordenamiento de la ciudad y se organizaron. La pluralidad de la vida urbana quería verse reflejada en el ordenamiento de la ciudad y desbordó los procedimientos de un trámite burocrático, en un momento en que la participación cívica era vista casi como un saludo a la bandera. La administración de Claudia López radicó este año una nueva propuesta de POT en el concejo de la ciudad, e incluyó en ella elementos valiosos. Es de resaltar
EL PAPEL PERIÓDICO NOVIEMBRE DE 2021
PLANEACIÓN 9
Los desafíos de la ciudad exigen tener un plan sin apellido y, en vez de eso, construir uno que sea de Bogotá.
la visión para ampliar la estructura ecológica de Bogotá y reforzar su protección; también lo es la propuesta para desarrollar un sistema de transporte público multimodal, organizado alrededor del futuro metro y no de los buses; otro avance está en exigir a los constructores aportar más vías, espacio y servicios públicos para poder desarrollar grandes proyectos en momentos en que la infraestructura de la ciudad es insuficiente; y una de las ideas que la alcaldesa ha abanderado, para que Bogotá cuente con una red de servicios de cuidado para las mujeres y las poblaciones vulnerables, distribuidos por toda la ciudad. El destino de este plan está ahora en manos del concejo. Los 45 cabildantes de la ciudad tienen la oportunidad de modificar el contenido del POT y de abrir la puerta para que más ciudadanos participen de la discusión sobre la norma que regirá el ordenamiento urbano de Bogotá durante los próximos doce años. El POT no es una panacea para el creciente repertorio de problemas que enfrenta la ciudad y agobian diariamente a los bogotanos. Pero tampoco se debe desestimar su valor, pues ordenar la ciudad es influir en el desarrollo de nuevas industrias y comercios. Es delinear los lugares para construir viviendas dignas, espacios públicos, colegios y hospitales. Es definir la manera más eficiente y decente de mover a los bogotanos hacia donde deben llegar. Encontrar soluciones para estos problemas exige tener un plan sin apellido y, en vez de eso, construir uno que sea de Bogotá. Sólo así se logrará que, sin importar quién mande, nuestra ciudad sea más sostenible, equitativa y con más corazón. Al final, los políticos seguirán su camino, pero nosotros seguiremos viviendo aquí. No podemos olvidar que el futuro de Bogotá será resultado de sus propios esfuerzos, de la vitalidad de su gente y de liderazgos generosos.
10 ECONOMÍA
NOVIEMBRE DE 2021 EL PAPEL PERIÓDICO
CONSUMO
Mejoran ingresos de hogares, según estudio del BBVA Igualmente, la pandemia de la covid-19 produjo un cambio en el consumo según los días de la semana y se notó un incremento del gasto los jueves y viernes, frente a una reducción los sábados y se mantuvo el liderazgo de los domingos. Por sectores, la compra media total en entretenimiento, artículos para el hogar, aerolíneas y agencias de viaje se redujo mientras que en electrodomésticos, librerías y artículos deportivos aumentó, en tanto que en los demás sectores se mantuvo similar, explicó el estudio del BBVA. Crecimiento del comercio electrónico
AGENCIA EFE Debido a la pandemia de la covid-19 se produjo un cambio en el consumo según los días de la semana y se notó un incremento del gasto los jueves y viernes.
El ingreso de los hogares colombianos se está recuperando y llega a niveles similares a los de antes de la pandemia, que cambió los hábitos de consumo, cada vez más influenciados por el comercio electrónico, señala un estudio divulgado este martes por BBVA Research. Según el análisis, mientras en 2020 el consumo estuvo liderado por el gasto en bienes, especialmente los de primera necesidad, la reactivación económica de
2021 ha ayudado a que los servicios recuperen gradualmente su participación en el gasto. «Su recuperación se mantendrá en los próximos años y seguirá siendo el componente más importante del consumo privado, con una participación cercana al 55 %», dice el estudio. Para los analistas del BBVA los servicios ahora «son mucho más heterogéneos» y aparecieron nuevas formas de consumo, «como por ejemplo las plataformas digitales». La economista jefe de BBVA Research, Juana Téllez, explicó que los días sin IVA del 2020 y 2021, implantados por el Gobierno para estimular la economía «influyeron sobre la distribución del gasto a lo largo del año».
En la pandemia, el comercio llegó a representar cerca del 8 % del total de las ventas minoristas en el país.
Los confinamientos decretados por el Gobierno colombiano como medida para detener la expansión del virus hicieron aumentar el uso del internet. Según el estudio, entre los colombianos que utilizan internet, el uso productivo de éste pasó de 33 % antes de la pandemia a 55 % a finales de 2020. Esto impulsó un mayor crecimiento del comercio electrónico que en la pandemia llegó a representar cerca del 8 % del total de las ventas minoristas en el país, especialmente durante los meses en los que hubo el día sin IVA. «En los datos más recientes, el comercio electrónico se estabilizó en 2,5 % del comercio total, por encima de los niveles anteriores. Además, las condiciones están dadas para que se mantenga su mayor penetración en los hogares y los negocios», aseguró Mauricio Hernández, economista de BBVA Research para Colombia. Si bien la apertura de la economía ha logrado recuperar puestos de trabajo, la informalidad seguirá siendo un problema para el consumo. «El empleo de las mujeres, los jóvenes, los adultos mayores y las personas de menor educación, que cayó fuertemente en 2020, tardará en recuperarse. Con esto, los ingresos laborales de los hogares cuya cabeza sea parte de estos grupos se mantendrán con brechas importantes en el futuro», concluyó Hernández.
CAMPAÑA CÍVICA Y VITAL DE EL PAPEL PERIÓDICO
*Terminar intubado en una UCI tampoco.
12
NOVIEMBRE DE 2021 EL PAPEL PERIÓDICO
visión REVISTA DE PRENSA
Información local y apego social Según el informe anual del Reuters Institute y la Universdad de Oxford sobre la situación del periodismo, hay una estrecha relación entre el nivel de apego de los ciudadanos a su comunidad y el consumo de noticias locales.
E
n el reporte de 2021, efectuado en 46 países, hay datos interesantes sobre el lugar que ocupan las noticias locales y regionales en las suscripciones a medios digitales. Noruega, con un 57%, lidera el porcentaje de suscriptores que pagan al menos por un medio online local; en Estados Unidos el índice es del 23% y en el Reino Unido, apenas el 3%. Suecia (37%) y Finlandia (31%) también tienen altos porcentajes. Según el estudio, la contribución de las noticias locales y regionales eleva en una buena medida los niveles generales de suscripción en los países nórdicos (y en cierta medida en Estados Unidos). En naciones de habla inglesa como Australia e Irlanda hay un porcentaje importante de suscriptores que pagan por medios extranjeros como The New York Times y The Times de Londres. En términos demográficos, quienes pagan suscripciones online tienden a ser más acaudalados, más formados y de mayor edad, con promedios de 40 a 45 años en España y más de 55 en Dinamarca. Por otra parte, la investigación evidencia una relación directa entre la sensación de pertenencia de los lectores a su comunidad y el consumo de noticias locales. Austria y Suiza están entre los que tienen a los encuestados más apegados y –como en Noruega– se trata de países donde el consumo de noticias locales tiende a ser más elevado y el valor de los periódicos locales se percibe con mayor intensidad. La historia es diferente en el Reino Unido (48% de apego) y Japón (37%), países donde una mayor proporción de gente vive en las grandes ciudades. En Colombia, ese nivel de apego es apenas de un 33%; muy similar al de Perú, con 32%.
editorial
Quietos en primera La irresponsabilidad de los conductores, la falta de control de las autoridades y el deterioro de las vías, tienen colapsado el tráfico en Bogotá. La Alcaldía está en mora de tomar cartas en el asunto.
U
no de los problemas más apremiantes de Bogotá es el caótico tráfico vehicular. Sin importar el momento del día, transportarse de un sitio a otro de la ciudad se ha convertido en poco menos que un via crucis. Y, aunque este no es un fenómeno nuevo, da la impresión de que tras el encierro obligatorio ocasionado por la cuarentena la crisis se ha agudizado durante la reapertura y la reactivación económica. No es necesario hacer un análisis muy exhaustivo para darse cuenta de que la primera causa de este caos es la falta de civismo de los mismos usuarios, sobre todo de quienes manejan vehículos particulares, que no acatan las normas más elementales de tránsito. Hoy por hoy, es común ver carros estacionados en cualquier vía –incluso en importantes calles y avenidas–, sin que sus conductores o propietarios sientan el menor remordimiento por los trastornos que suelen ocasionar.
Betto
Desde luego, los trancones monumentales que se padecen a diario en Bogotá no se deben sólo a eso. Aparte de esa indolencia hay que tener en cuenta la falta de control de las autoridades; valga decir, de la Policía y la Secretaría de Movilidad, que brillan por su ausencia en el manejo de una situación que cada día se deteriora más. De hecho, como los infractores saben de antemano que estacionarse mal en plena calle no tiene consecuencias, a nadie le importa incumplir la norma. Es indudable que si en tales casos hubiera sanciones efectivas otra sería la historia. Como si fuera poco, a los factores anteriores hay que sumar el mal estado de la malla vial, pues son numerosas las calles que se encuentran en una condición deplorable. Y aunque hay que señalar que se están reparando muchas vías en distintas zonas de la capital, también es importante anotar que este es un proceso demasiado lento, que poco contribuye a mejorar la circulación. La administración distrital está en mora de tomar medidas de fondo para poner orden en el tráfico, sobre todo ahora, cuando empiezan las obras de la primera línea del Metro, que van a complicar aún más la ya precaria movilidad de esta ciudad.
EL PAPEL PERIÓDICO NOVIEMBRE DE 2021
VISIÓN 13
Hotel de plantas
L
o mejor de la comida era cuando el maître, con su fino bigote congelado en el tiempo, dejaba de lado su discreción para ponerle fuego a la crêpe suzette. Como si fuera un ninja, ejecutaba un gesto ampuloso para lograr el delicioso resultado que acompañó a las familias bogotanas en ‘La table de Michel’ durante casi veinte años. Personajes salidos de otros tiempos llenaban al almuerzo y la comida la casa cincuentera, anclada donde empieza Chapinero Alto, y los domingos numerosos grupos familiares se resguardaban en sus salones de la gris melancolía de la tarde. Pero la pandemia pasó por encima y la casa quedó vacía. Una vaga nostalgia invadió a los perplejos transeúntes al saber que el restaurante había sobrevivido, pero muy lejos de allí. Los rigores de las cuarentenas se lo habían llevado a un destino improbable: Ibagué. La casa de Chapinero Alto permaneció vacía durante varios meses, quizás a la espera de un nuevo restaurante, el negocio dominante en la zona. De repente apareció un letrero: «La Mata».
¿Sería un restaurante vegano? ¿Comida orgánica preparada con ingredientes locales? No: ‘La Mata’ del letrero era una mata. Y el sitio, un lugar donde en efecto venden matas. Y también las recuperan y las cuidan. La perplejidad de los transeúntes se multiplicó: ¿un negocio de matas en plena Zona G? ¿Cómo es posible que florezca en medio de restaurantes y almacenes de moda? ¿Puede un invernadero urbano pagar una casa completa en una de las zonas comerciales más cotizadas de Bogotá? La perplejidad se convirtió en escepticismo sobre el futuro del peculiar establecimiento. Pero el negocio seguía allí. Y no solamente allí sino también en dos locales más, ubicados en un par de zonas comerciales no menos cotizadas de Bogotá: la carrera 14 con calle 86, y la carrera 18 con calle 108. La mente del transeúnte seguía cavilando: ¿una simple venta de matas alcanza para pagar esos arriendos? No… no es una simple venta de matas. ‘Hotel de plantas’, dice el folleto con el que promocionan el negocio. “Al igual que con las mascotas, las personas creamos vínculos
afectivos muy fuertes con las plantas”. El plegable ahonda en la pregunta de quién cuidará las plantas del cliente cuando Mauricio Reina tenga que viajar y cosas así, que desafían la Cada vez mente del transon más las seúnte. ¿Acaso personas solas cuántos bogotaque se quedan nos viven solos, en sus casas como para no consintiendo a tener quien les sus mascotas o a cuide una plansus plantas. ta? ¿Y cuántos podrían llegar al extremo de crear vínculos afectivos con una simple mata? El escepticismo empezó a desmoronarse al revisar las estadísticas. El número de personas que viven solas prácticamente se duplicó en el país en los últimos años. Según el DANE, la proporción de hogares unipersonales que pasó de 11% en 2005 a 19% en 2019,
y Bogotá es la ciudad con el mayor numero de ellos. Pero hay más: el DANE agrega que los miembros de los hogares unipersonales tienden a tener mayores ingresos que el promedio de la población, a tener un menor bienestar subjetivo, y a hacer más gastos en bienes y servicios sofisticados. Por eso no es raro que su atención y sus afectos se orienten en direcciones que hasta hace unos años podían parecer absurdas. Los rituales de los domingos por la tarde en Bogotá están cambiando: cada vez son menos los grupos familiares que llenan los salones de los restaurantes, y cada vez son más las personas solas que se quedan en sus casas consintiendo a sus mascotas o cuidando, cómo no, a sus plantas. ¿O será que las dos son los mismo? Claro que no: una mata no es una mascota. Los animales, a diferencia de las plantas, clasifican como mascotas porque… porque… Lo voy a pensar, y además lo voy a consultar con dos perros hermosos que tengo en Villa de Leyva y con un par de plantas que tengo en mi hogar unipersonal de Bogotá. Otro día les cuento qué me respondieron.
Que no falte el pan (de rollito)
P
ara mí, suerte es entrar a la panadería del barrio justo cuando están sacando el pan de rollito del horno. El olor, la textura y el calor de un pan recién salido del horno no tiene igual. El pan de rollito es el hijo de un croissant y un pan de 300, se deshace en capas y es perfecto para acompañar unos huevos pericos y un café, que, en mi caso, lo prefiero tinto sin nada más. Hace unas semanas vi en un periódico nacional que publicaban felizmente el ranking de las mejores panaderías de Bogotá. Había ido a todas las del listado y concuerdo con la calidad del pan que ahí venden, pero en ninguna vendían los panes tradicionales de las panaderías y cafeterías de barrio bogotanas. El listado celebraba pan de masa madre, los croissants, el pan de centeno, el jalah, las pitas y el naam. Pero nada hablaba del pan de leche, el pan de rollito, los mojicones,
los liberales y los amasijos. Por lo demás, las panaderías que exaltaban en la publicación estaban concentradas en 3 de las 20 Cristina Vélez localidades de Valencia Bogotá. Celebro la pluralidad de opciones que Un ranking de se consiguen panaderías de cada vez más Bogotá tiene que en el mercado, incluir alguna pero un rande las 6.000 king de mejores panaderías panaderías de tradicionales. Bogotá tiene que incluir por lo menos, alguna de las 6.000 panaderías tradicionales en las que se venda pan de rollito. El negocio del pan ha cambiado mucho en los últimos años. Ya la ma-
yoría de los panaderos tradicionales no tienen que empezar la jornada en la madrugada profunda para esperar que suba la esponja (la levadura activada con harina y agua) y estar listos para sacar los primeros panes antes de que salga el sol. Hoy, se consiguen esponjas listas, pesadas y en porciones lo que permite que sea más fácil y más barato el proceso. Incluso, en la mayoría de las panaderías, a excepción de las muy tradicionales o las muy gourmets, el pan viene congelado y listo para meter al horno, incluso desde el otro lado del océano Atlántico. Tanta es la dependencia del proceso industrial de las panaderías tradicionales que, a mediados de año, Bogotá duró varias semanas sin que llegaran las famosas esponjas de Cali por una mezcla entre los problemas de orden público del paro y la crisis de los contendedores que no se ha terminado de resolver.
El pan se encareció y las panaderías de la ciudad empezaron a comprar toda la levadura que había en el mercado, incluyendo los puchos que quedaban en las tiendas de líchigo. Algunas industrias, incluso, sacaron sus recetarios del siglo pasado para hacer las esponjas como las hacían antes de que el proceso se industrializara. Pero el pan de rollito sigue siendo el rey y las panaderías no se van a ir de los barrios. Ojalá tengamos cada vez más panaderías especializadas, con la masa madre que se cuida y se alimenta todos los días y ojalá sigan llegando a Bogotá recetas de pan de todas partes del mundo. Pero celebremos el pan de rollito. Por mi parte, propongo para la lista de las mejores panaderías de Bogotá, la panadería de la esquina nororiental de la plaza de Usme pueblo. Nunca me he fijado en el nombre, pero no lo necesita porque el olor lo lleva a uno.
14 VISIÓN
NOVIEMBRE DE 2021 EL PAPEL PERIÓDICO
Bogotá; escenario de represión
A
caban de cumplirse dos años de la primera gran movilización social ocurrida en el actual gobierno. El descontento general por la falta de implementación de los acuerdos de paz y la brecha de desigualdad de la estructura social colombiana, llevó a la ciudadanía a salir masivamente a las calles durante varias semanas. En ese contexto, se presentaron muchas acciones de brutalidad policial; una, en particular, resultó de la mayor gravedad: la muerte de Dilan Cruz en pleno centro de Bogotá en un acto repudiable del ESMAD, que evidenció la forma como la policía asume el ejercicio del derecho a la protesta. El 9 de septiembre de 2020, luego de meses de encierro por la pandemia, Bogotá volvió a levantarse con furia a denunciar el asesinato de Javier Ordóñez por parte de la policía en un CAI, luego de ser torturado en el espacio público, en un acto de una violencia insólita que reavivó los ánimos de reclamo ciudadano. Muchas personas salieron a acabar con todo eso que deberían cuidar, así como la policía acaba con esas vidas que debería proteger. La ciudad enardecida de nuevo tuvo un saldo trágico de varios muertos, varios a manos de la policía. Ya en 2021, la inoportuna propuesta de una reforma tributaria le cayó a la ciudadanía como un nuevo reto a su tolerancia y no aguantó más. La pandemia pasó a segundo plano y la gente en todo el país salió a las calles a exigir respeto del gobierno; a retomar las causas de las movilizaciones de 2019; a poner de presente la crisis social que la pandemia produjo reflejando la sociedad injusta y desigual que siempre hemos sido. El levantamiento social sin precedentes generó mucha violencia, en especial por parte de la policía que durante el 2020 había fortalecido su capacidad de represión social sin rendición de cuentas. Bogotá, de nuevo, protagonizó masivas marchas, que se ubicaron principalmente en el portal de las Américas, ahora de la Resistencia, y en el monumento de los Héroes, hoy resignificado después de esa gran
intervención ciudadana. Además, en Bogotá se presentó el mayor número de lesiones oculares en manifestantes como Juliana Bustamante Reyes consecuencia del uso deliberadamente El 9 de inapropiado o septiembre de indiscrimina2020 la ciudad do de armas enardecida de ‘menos letales’ nuevo tuvo un que hacen parsaldo trágico. te del arsenal de la policía. Amnistía Internacional, Temblores ONG y PAIIS de la Universidad de los Andes lanzaron el 26 de noviembre en el Centro de Memoria y Reconciliación de Bogotá el informe «Tiros a la Vista: traumas oculares en el marco del paro nacional», que presenta un panorama general de la violencia policial en Colombia; documenta 12 casos específicos de traumas oculares; caracteriza con datos concretos la forma en que se presenta esta práctica violenta; y hace un análisis del impacto que esa violencia hace al proyecto de vida de las víctimas. En Bogotá se documentaron 56 (de un total de 103 en todo el país) casos de lesiones oculares en el contexto del paro, que produjeron en sus víctimas daños físicos y psicológicos muy graves. Este tipo de traumas muestran un Estado que castiga, que intimida y que advierte que ejercer el derecho a expresarse, manifestarse y disentir, trae consecuencias. Este proyecto busca dar cuenta de la grave situación de violencia policial en el país y dar voz a las víctimas de traumas oculares y mostrar los efectos que atraviesan la vida de quienes las sufren. Se espera así generar una conversación amplia y diversa que cuestione la manera como se ejerce la fuerza del Estado en una democracia, que contribuya al debate público en la campaña política que está empezando.
Espacios seguros
D
emasiados niños y adolescentes del mundo son vulnerados y abusados, particularmente en aquellas comunidades más pobres y excluidas. Estudios del Banco Mundial indican que a nivel global 25% de los niños (edades 15-19) experimentan algún tipo de violencia y 30% de las niñas (edades 15-19) experimentan abuso de su compañero o pareja. Los estudios indican que 50% de la violencia se da en niñas menores de 16 años. Investigadores de Florida International University (FIU) han realizado un interesante estudio cualitativo sobre la percepción de seguridad en diferentes espacios por parte de jóvenes adolescentes en la Comunidad de Santa Ana (Isla de Barú) en Cartagena. El estudio busca determinar cuáles son los espacios percibidos como inseguros, y los factores que determinan estas percepciones. La escuela, las calles, la cancha deportiva/parque cercano, las residencias y las fiestas del barrio con picó –equipo de sonido de alto volumen– son los lugares más frecuentados. Los jóvenes perciben la escuela como el lugar más seguro por la presencia de adultos con autoridad, y por las actividades protectoras. A diferencia de las escuelas, las calles y las canchas/parques pueden ser frecuentados por cualquier persona, por lo cual, son percibidos con seguridad mixta (seguras e inseguras). Lo que determina la seguridad no es el tipo de espacio, sino los riesgos de comportamiento (existencia de microtráfico, drogas, violencia), el nivel de responsabilidad de la autoridad (mentores, líderes, nivel de corrupción de policías), y la fecha y hora (días festivos, noches) que se frecuentan. Asimismo, los jóvenes consideran sus residencias como de seguridad mixta. Ciertas acciones como castigo físico crean sensación de inseguridad y de temor. Los adolescentes consideran sus residencias como inseguras cuando hay abuso de alcohol y violencia entre los mayores. Las fiestas con picó son percibidas consistentemente como espacios inseguros. La presencia de alcohol y drogas, y la ausencia de
fuerza pública hacen que este espacio, aunque de ambiente demarcado, sea percibido como inseguro. Tanto las niñas como los niños consideran que actividades juveniles organizadas, como deporte y danzas, ayudan a alejar actos violentos. La presencia de un adulto responsable e idóneo resulta clave para sentirse seguros. Los niños en especial consideran la escuela de fútbol como algo importante en sus vidas por lo divertido y sano. Sin embargo, también se quejan de favoritismos y nepotismo por parte de entrenadores; seguramente aquellos poco calificados. En vista de la gran influencia que tienen las personas encargadas de los espacios que frecuentan niños y Samuel Azout jóvenes, se recomienda que estos Cuando los niños sean dotados viven con miedo de herrano pueden jugar mientas y con confianza, habilidades ni ser creativos, para consni desarrollar truir un efecsus habilidades tivo sistema sociales. de protección. E, inclusive, espacios percibidos inseguros como las fiestas con picó pueden tener mejor percepción si hay una figura de autoridad confiable. Todo esto apunta al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11: lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean seguros, resilientes y sostenibles. Es evidente que cuando los niños viven con miedo no pueden jugar con confianza, ni ser creativos, ni desarrollar sus habilidades sociales, cognitivas y emocionales. Estudios como el de la FIU nos ayudan a entender que la seguridad de un espacio no se determina únicamente por sus fronteras físicas ni por su diseño, sino por factores como la sensación de inclusión, la presencia adultos responsables capacitados y el tipo de actividades que en ellos se realizan.
EL PAPEL PERIÓDICO NOVIEMBRE DE 2021
VISIÓN 15
Vladdografías precedentes
Manuel del Socorro Rodríguez Papel Periódico de Santa Fe de Bogotá 1791-1797 Alberto Urdaneta Papel Periódico Ilustrado 1881-1888 director
Vladimir Flórez — Vladdo comité editorial
Alejandra Borrero, Andrés Escobar Arango, Alberto Lozano, María Mercedes Maldonado, Mauricio Reina, Manuel Rodríguez Becerra, Ricardo Silva Romero, María Fernanda Suárez y Cristina Vélez Valencia. armada electrónica
Francisco Robles servicios de prensa
Agencia EFE edita
Vladdo Studio SAS impresión
Editorial La República web
www.elpapelperiodico.com correo
correo@elpapelperiodico.com whatsapp
305 266 5757
Hablemos de la pandemia y la salud mental
S
si hay un efecto de la pandemia del que no hemos hablado suficientemente como sociedad y que merece especial atención es el de sus consecuencias sobre la salud mental de millones de colombianos. El encierro, el permanente miedo a la muerte, la preocupación por el bienestar de los seres queridos y por la situación financiera se han traducido en un aumento significativo de afectaciones sobre la salud mental de los colombianos, que debe ser tratado con urgencia por la política pública de salud. Cada vez más estudios demuestran la gravedad del asunto en el mundo entero, mientras la incertidumbre y las limitaciones sobre la vida cotidiana se mantienen en veremos. El estudio Salud mental en Colombia: un análisis de los efectos de la pandemia, realizado por el DANE, sostiene que efectos incluyen depresión, angustia y sensación de soledad. Un preocupante 25% de la población
colombiana afirmó a mediados de este año sentir su salud mental afectada por el encierro, la incertidumbre y la crisis por cuenta de la pandemia. Los adultos que superan los 55 años son la población que más manifiesta sentir este tipo de efectos, alcanzando un 32% del total de la población. La preocupación por los seres queridos, las dificultades en el hogar y los estragos de la pandemia en la economía familiar son algunas de las causas más frecuentes de estos sentimientos. Sin embargo, apenas el 0.9% de la población asegura haber buscado atención profesional, mientras un 56% de la población buscó refugiarse en sus familias y amigos para buscar tranquilidad. Es aquí donde debemos hablar de las barreras para el acceso a servicios de salud mental desde el sistema público. La aún existente estigmatización social sobre la salud mental, así como las demoras en la asignación de citas, la falta de tiempo de calidad durante las atenciones y el alto costo de las con-
sultas para los particulares son algunos de los obstáculos más frecuentes para acceder a estos servicios. Así mismo, otro grave indicador seFernando Posada ñala que el 2.6% de la población Los efectos de la comenzó a conpandemia en la sumir bebidas salud mental de alcohólicas para los colombianos enfrentar este podrían tener fenómeno, con consecuencias un preocupante durante largos aumento en los años. meses iniciales de la pandemia. Uno de los más preocupantes resultados que revela el estudio del DANE es el impacto en las mujeres cabeza de hogar. En medio de dificultades económicas, presión en sus entornos laborales y familiares, y la
incertidumbre, son ellas quienes más han manifestado sentir «preocupación o nerviosismo». Con una significativa diferencia sobre los hombres, que oscila entre el 5 y 6%, el estudio plantea muchas preguntas sobre cómo desde el sistema de salud pueden solucionarse estas afectaciones mentales. Los efectos de la pandemia en la salud mental de los colombianos podrían tener consecuencias durante largos años y la solución, como en tantos otros escenarios, debe ser planteada con urgencia desde la política pública. En este caso, desde el Ministerio de Salud y las entidades prestadoras de servicios sanitarios debe construirse una infraestructura y una red de profesionales capaces de atender las necesidades de todos los colombianos en esta materia, sin que se sigan manteniendo las alarmantes brechas entre quienes pueden costear tratamientos privados y quienes deben resignarse a las eternas filas en el sistema público.
16
NOVIEMBRE DE 2021 EL PAPEL PERIÓDICO
cultura ARTE | CRÍTICA
Arte que nombra . JULIANA GONZÁLEZ-RIVERA
@julianagonzalezrivera
Acaso una de las tareas más importantes del arte sea hablar de lo que, aunque parezca, no se habla. «Porque el trabajo del arte es nombrar», le oí decir a la artista Doris Salcedo: «Honrar la memoria de aquellos que nunca tuvieron una vida digna, ni una muerte digna. Obras que buscan nombrar un drama que no tiene nombre». La obra de esta artista colombiana ha transitado muchas veces esa intención. En Palimpsesto, por ejemplo, Salcedo instaló 192 paneles en el suelo del Palacio de Cristal en Madrid en 2019, de los que brotaba agua y así se componían los nombres de cientos de emigrantes que han muerto ahogados en el Mediterráneo y el Atlántico persiguiendo no solo una vida mejor, sino la vida. Por estos días, una obra de teatro en Bogotá parte también de esta idea: Labio de liebre, del actor, director y dramaturgo Fabio Rubiano, que se puede ver en el Teatro Petra de Teusaquillo. La obra no es nueva. Lleva casi 6 años de gira desde su estreno en 2015, pero que se siga representando habla de su relevancia. Ya se
sabe, el tiempo es gran crítico y curador, y cuando una obra resiste al paso de los años es que sin duda merece ser vista y seguir entre nosotros. El argumento parte de una herida colombiana conocida: don Salvo, un señor de la guerra –que podría ser guerrillero, paramilitar, político o general del Ejército– paga una condena de 3 años en un país nórdico, pero allí, en su casa por cárcel, lo visitan los fantasmas de una familia campesina de la que fue victimario: asesinó al padre, a la madre, al perro que se lla-
Qué sería de nosotros como humanidad sin esos artistas que crean desde los laberintos del dolor, la frustración o la angustia.
maba Completo y a los tres hijos, uno de ellos con labio leporino (lo que da nombre a la obra), y también a la niña de la casa, a la que violaba. Jugaron fútbol con la cabeza cercenada de otro de los hermanos. Y los enterraron a todos desperdigados sin tumba y sin
nombre, entre fosas y zanjas. «¿Qué quieren?», le pregunta don Salvo a esos espectros que lo visitan y lo interpelan sin drama ni moralismos. “Usted sabe, don Salvo”, le responden la madre y el hijo (interpretado por Julián Román, que nunca defrauda), mientras escupen hojas en el escenario, metáfora de tantos que como ellos están atragantados de dolor, injusticia y olvido, de la tierra que en este país a todo le echamos encima. Lo que sabe don Salvo, pero se niega, es precisamente a nombrar, a reconocer sus nombres. Uno de los hijos, con un recorte de periódico en la mano, se lamenta de que ni siquiera su vereda aparezca con precisión en la noticia. «¿Dónde estamos, don Salvo? Llame, llame, y diga nuestros nombres». Pero el llamado no es solo para el protagonista, sino para nosotros. En el país de los millones de NN, de los «buenos muertos», las «manzanas podridas», los «males necesarios» y los «hechos aislados», quizá todos somos un poco Salvo Castello. Se habla de asesinatos y masacres en cifras, se apagan las noticias porque “ya estamos cansados de la violencia” y cuan-
EL PAPEL PERIÓDICO NOVIEMBRE DE 2021
do alguien escribe sobre el conflicto muchos voltean la cara porque «qué pereza hablar más de lo mismo». Pero se nos olvida que «existir en la memoria es una de las formas más poderosas de existencia que conocen los humanos», como escribe Sergio del Molino, y que cuando decidimos voluntariamente olvidar, condenamos a tantos, como a la familia de Labio de libre, a esa segunda muerte que es el olvido. Al relato de no ficción y al periodismo le agradezco siempre que busca los términos precisos para contar el dolor y la tragedia, pero a la pintura, a la poesía, al cine y a la literatura le debo haber entendido que el arte también es «la tensión hacia la exactitud» como decía el poeta Valery, cuando más allá de la literalidad busca ser mecanismo de lucha contra el olvido. A propósito, a esto alude también otra exposición imprescindible por estos días en Bogotá, en el Museo de Arte Miguel Urrutia: Periódicos de Ayer, curada por María Wills y Alexis Fabry, en la que un grupo de artistas latinoamericanos contemporáneos intervienen viejos periódicos –con sus titulares y noticias de dolor, muerte, guerra, revolución, lucha armada,
CULTURA 17
violencia –y una que otra nota sobre deporte y cultura– para «generar contrahistorias, cuestionar el pasado contado y fracturar las historias oficiales». ¿Y para qué leer un periódico de ayer, que cantaba Héctor Lavoe? Por la misma razón que es importante la obra de Fabio Rubiano en el Teatro Petra: porque «el arte es el doliente de la memoria», como dice Wills. Y porque
Agradezco a todos esos que con su arte nombran esos dramas y muertos sin nombre, y reclaman nuestra mirada para que no la apartemos.
como explicaba Susan Sontag, ante las noticias e imágenes violentas que nos anestesian, donde los hechos dejan de trascender y se convierten en un un mero dato estadístico, necesitamos altas dosis de arte como antídoto contra la indiferencia y la memoria frágil, voluntariosa y quebradiza. Qué sería de nosotros como humanidad sin esos artistas que crean desde los laberintos del dolor, la frustración, la angustia o los hechos de los que no quisieran ser testigos; sin el Guernica de Picasso que nos habla del horror
universal de la guerra, sea donde sea que caigan las bombas o sin los trípticos de Otto Dix y los grabados de Goya para volver sobre la insensatez de la contienda. Siquiera existen Primo Levi o Roberto Benigni para recordarnos lo que es un hombre en medio de la experiencia más siniestra; y el fotógrafo Santi Palacios o los artistas Doris Salcedo y Ai Wei Wei para ayudarnos a ser un poco menos indiferentes ante la experiencia de los millones de migrantes que con sus duelos a cuestas intentan cruzar innecesarias fronteras. “El nombre es lo primero que hace visible una cosa. La originalidad consiste en ver algo que aún puede nombrarse a pesar de estar ya a la vista de todos”, escribió Nietzsche en La gaya ciencia, y yo agradezco a todos esos que con su arte nombran esos dramas y muertos sin nombre, y así, sin eufemismos, sin la trivialidad de los lugares comunes y las falacias de superación y autoayuda, reclaman nuestra mirada para que no la apartemos, y para que entre todos podamos construir el relato que nos falta para terminar de reconocernos y explicarnos. Arte que nombra. Arte que cuenta. Arte contra el olvido.
18 CULTURA
NOVIEMBRE DE 2021 EL PAPEL PERIÓDICO
CRÓNICA
Censura y swing Durante cerca de medio siglo, un hotel con el nombre de la capital del país alborotó la nostalgia de muchos colombianos que paseaban por el centro de la capital de Alemania. Esta es su historia. JULIANA GONZÁLEZ RÍOS @JULIGO4
Cemento, swing. Maletas que vienen y van. Censura y nuevos comienzos. Esta estampa en miniatura del siglo XX tiene como protagonista al “Hotel Bogota”, en Berlín. Hasta el 2013, las letras impresas de su nombre en la marquesina naranja evocaban, en nosotros los colombianos, a esa ciudad que habíamos dejado atrás, a ese contrapunteo que llamamos patria. La sonoridad de las vocales abiertas de ese nombre muisca a 10.000 kilómetros de distancia, nos sacaba por un instante de ese “tira y afloje” (aunque más tira) que significa aprender alemán. En el Hotel Bogota se cruzan los destinos de los migrantes que huyen y regresan después de la violencia. De esta eterna escapada hacia adelante que significa existir. En 1938 el judío alemán Heinz Rewald abandonó Alemania. El nacionalsocialismo, con su bandera antisemita, empezaba el hostigamiento contra los judíos antes de robarles hasta la vida misma. Rewald encontró refugio en Bogotá. Un cuarto de siglo después, desandaría sus pasos. Iniciada ya la Guerra Fría regresó a Berlín, donde unificó bajo el nombre de Hotel Bogota varias pensiones que funcionaban en esa casa. Colgó afiches promocionales y dispuso su menaje traído de la remota ciudad colombiana. En 1976 vendió el negocio a la familia Rissmann que continuó con la actividad ho-
telera y cultural hasta que las deudas del arrendamiento hicieron apagar sus luces en 2013. Peticiones online, campaña de prensa, solicitudes de políticos y artistas no pudieron con las leyes del mercado. Y así se extinguió una leyenda. Antes de ser Bogota, la edificación ya traía a cuestas el caos y la belleza del siglo pasado. Por ejemplo, la casa fue Antes de ser la sede del punto de encuentro en Hotel Bogota, la edificación los desenfrenados años ya traía a cuestas el veinte del siglo pasado. Allí vivió “Skuller, caos y la belleza del siglo el de las prótesis”, un pasado. Las deudas del próspero empresario arrendamiento hicieron con gusto por el arte, a apagar sus luces en 2013. quien la venta de prótesis durante la Primera Guerra Mundial lo hizo millonario. Por los salones pasaron políticos y artistas. Cuentan los historiadores que el padre del swing, Benny Goodman, hizo sonar su clarinete allí a inicios de su carrera. Además de Skuller, en otro de los pisos tuvo su taller la más importante fotógrafa de modas de la entonces República de Weimar: Else-Ernestine Neuländer, conocida como Yva. En esos años, la escena de fotógrafas era muy fructífera. Y de todas ellas Yva fue la mejor paga y más
reconocida. Fue la maestra de quien más tarde se convertiría en referencia mundial de la fotografía: Helmut Newton. Pero los destinos de ambos fotógrafos judío-alemanes no pudieron ser más diferentes. Yva fue devorada por el régimen que primero la despojó de su oficio, luego la esclavizó y al final la desapareció en el campo de exterminio de Sobibor. Su pupilo alcanzó a emigrar en 1938 a Singapur y tras muchas estaciones llegó a Londres, donde su lente lo catapultó a la fama. Alemania fue el epítome de la rebeldía artística de los veinte. Y, en una vuelta de tuerca, también del horror de la década de los treinta y mediados de los cuarenta. Alemania, como el mitológico Cronos, devoró a sus hijos. Alemania y su desprecio mortal de los otros: judíos, opositores políticos, homosexuales, romaníes. A principios de los cuarenta, el régimen nazi instaló en este edificio su oficina de asuntos culturales para el cine. Agencia de censura y definición de la propaganda audiovisual. Hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial, aquí se escogió la música y las imágenes que los alemanes deberían ver tanto en las películas como en el resumen semanal de noticias del régimen, que se exhibía en las salas de cine. La casa sobrevivió a los bombardeos. Primero los soviéticos y posteriormente los británicos, que se quedaron con este sector de la ciudad, iniciaron el proceso de desnazificación de algunas instituciones culturales, incluida la controvertida Filarmónica de Berlín, uno de los instrumentos preferidos de la política cultural del nacionalsocialismo. Paredes que son testigos de bienvenidas, de escapadas hacia adelante, de añoranzas de otra vida. Fragmentos de cristales que reflejan las sombras y las luces del tiempo.
EL PAPEL PERIÓDICO NOVIEMBRE DE 2021
TECNOLOGÍA 19
PERFORMANCE
El teatro y la tecnología se mezclan en la reactivación cultural de Bogotá La pandemia cambió las reglas del juego de los escenarios y los teatros se están adaptando a las nuevas dinámicas. En Las Torres del Parque se presenta una obra para rendir homenaje a los artistas afectados por el Covid. Con la llegada de la pandemia, las artes escénicas se paralizaron y la cultura, parecía que no tenía cabida en un mundo que vivía en medio del caos. Además del dolor que miles de familias han vivido a causa del Covid y sus consecuencias, son innumerables los casos de artistas y técnicos que han resultado doblemente afectados por el virus, ya sea por la enfermedad o porque han visto su oficio totalmente paralizado o con una dinámica distinta, en la que han tenido que adaptarse a los mecanismos virtuales que parecen contradecir la naturaleza misma del teatro. En medio de las treguas que se vislumbraban durante la pandemia, surgieron casos como el de Orquesta de Señoritas, obra de Jean Anouilh llevada a las tablas en el Teatro Oriente de Santiago de Chile en marzo de 2021. Sin embargo, durante su temporada y, a pesar de seguir estrictos protocolos de bioseguridad, debió ser
cancelada debido a que todo el elenco se contagió de covid-19 y dos de sus integrantes fallecieron. Dicotomía entre tecnología y arte Inspirados en este dramático caso, el colectivo Teatro del Embuste, presenta en Bogotá una instalación teatral en homenaje a los artistas afectados por la pandemia, con una El Teatro del Embuste fusión entre teatro y tecestá formado por artistas nología en el que los espectadores se convierten de distinto origen que en el centro del escenario. confluyen en su deseo de Mientras representan explorar nuevas formas de lo que sería una transmiexpresión escénica. sión en vivo del recital de un coro, sus integrantes Ermelinda, Susana Delicias y Leoncio, hablan en el intermedio del musical sobre sus aventuras durante la cuarentena, mientras que la directora y dueña del coro, Madame Papitas, lucha por llevar a buen término la función. Lo que ninguno sabe es que un nuevo virus también se toma el ciberespacio y, mientras sus voces se apagan, los demás no saben si es un simple problema con la señal de internet. Dirigida por Matías Maldonado, el elenco está conformado por Hernán Cabiativa,
Natalia Helo, Javier Gardeazabal y Alejandra Gaitán. «Queremos hacer un tributo a todos los artistas, actores y técnicos que sufrieron a causa del Covid-19 haciendo un canto al hecho de estar vivos y de volver a nacer, de alguna manera, nuevamente en los escenarios», señala Maldonado. «Normalmente es el artista quién está en el centro de la creación y todo gira a su alrededor, en este caso y gracias al componente tecnológico, quisimos cambiar la relación entre actores y público, convirtiendo al espectador en el único componente presencial», agrega. La entrada a la obra para el público es libre con aporte voluntario. La obra se presenta en las emblemáticas Torres del Parque, en el barrio La Macarena –sede del Teatro del Embuste–, y tiene una duración de una hora. Lo interesante es que se lleva a cabo a través de una instalación con equipos tecnológicos en la que cada personaje vive en su mundo virtual y el espectador es el único que está en el teatro, de manera presencial. Los visitantes pueden ingresar en cualquier momento, a partir de las 6 pm y hasta las 9 pm, para disfrutar del performance, de jueves a sábado. El Teatro del Embuste es un colectivo de creación escénica formado por artistas de diversas trayectorias, que confluyen en su deseo de explorar nuevas formas de expresión y percepción para el teatro. Considerada como una de las compañías jóvenes más sobresalientes en la escena teatral independiente de Colombia, resultó ganador de la Beca Innov-Arte Escénicas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte con esta obra que marca el retorno de la cultura en Bogotá, a partir del mismo hecho que obligó a su cierre.
20 CIENCIA
NOVIEMBRE DE 2021 EL PAPEL PERIÓDICO
¿Cómo se forman los colores de los gatos? INVESTIGACIÓN
Los gatos domésticos lucen una gran variedad de tamaños, rayas, manchas y colores en sus pelajes. Investigadores de EEUU han descubierto cómo se forman los patrones cromáticos en estos pequeños felinos y creen que el mismo proceso genético ocurre en sus hermanos mayores, como los tigres, guepardos y jaguares.
DANIEL GALILEA
Los miembros de la familia ‘Felidae’, más comúnmente conocidos como félidos o felinos, y que incluye a los gatos, vienen en una gran variedad de tamaños y están vestidos por una amplia gama de colores y patrones de pelaje que varían mucho. Los tigres con rayas negras sobre un fondo naranja o blanco vagan por las praderas del sudeste asiático y de la India. Los guepardos con su característico pelaje manchados persiguen a los antílopes por los matorrales del continente africano. Los jaguares, con su pelaje en forma de roseta, acechan a sus presas en toda América Latina y del Sur, mientras que los gatos domésticos y urbanos, con infinidad de colores y patrones de pelo, se pasean por las calles y parques y toman el sol en las salas de estar de hogares todo el mundo. Los científicos están de acuerdo en que las células del folículo piloso son la fuente de los pigmentos negros, marrones, amarillos y rojos que colorean el pelo o la piel de los felinos, una familia zoológica que incluye a unas cuarenta especies de estos animales considerados los mamíferos cazadores más sigilosos. Pero, hasta hace muy poco, no estaba tan claro cuándo y dónde tiene lugar el proceso de establecimiento del patrón de color de
EL PAPEL PERIÓDICO NOVIEMBRE DE 2021
los felinos, según los investigadores del Instituto de Biotecnología HudsonAlpha (HA), en Huntsville (Alabama, EEUU), un centro de investigación especializado en genómica. Un equipo de científicos de HudsonAlpha (www.hudsonalpha.org) ha identificado las moléculas que regulan el establecimiento de los patrones de color del pelaje en los gatos domésticos, lo cual también ayudará a comprender como obtuvo sus manchas el leopardo y los mecanismos responsables del pelaje de otros felinos y mamíferos. Estudios anteriores habían demostrado que en los gatos atigrados las rayas son evidentes en el feto tan pronto como el pigmento es producido por unas células llamadas melanocitos, dentro del folículo piloso, según HA. Este instituto explica que los gatos recién nacidos tienen el mismo patrón y color de pelaje que tendrán durante toda su vida. Y señala que “los guepardos nacen con el mismo número de manchas que tendrán en la edad adulta, sólo que las manchas van aumentando de tamaño. A medida que el pelo se va cayendo, lo sustituye otro del mismo color”. Desvelando un misterio ‘epidermico’ . “El origen del color del pelaje es bien sabido, pero los mecanismos que inician los patrones de color del pelaje son menos
CIENCIA 21
conocidos”, señala el doctor Greg Barsh, experto en morfología animal, investigador de HudsonAlpha y presidente de la Facultad y de la cátedra de Genómica de HA. Explica que “los diseños complejos de manchas alternas de pelo claro y oscuro, como los que se ven en un guepardo, un jaguar o un ocelote, se denominan patrones de El Teatro del Embuste color periódicos y estos patrones son difíciles de está formado por artistas estudiar”. de distinto origen que «Ahora y utilizando confluyen en su deseo de gatos domésticos, hemos explorar nuevas formas de obtenido nuevos conocimientos sobre la biología expresión escénica. que subyace al patrón de color de estos mamíferos, la cual había sido un misterio durante mucho tiempo”, destaca el doctor Barsh. Los investigadores de Alabama han identificado cuándo, dónde y cómo, durante el desarrollo del feto del animal, se establecen los intricados patrones de color en el pelaje de los felinos. El gen que establece el pelaje felino. Descubrieron que la expresión epidérmica de un gen llamado Dickkopf 4 (Dkk4) marca las zonas de la piel fetal, que dan lugar a los folículos pilosos que posteriormente producen el pigmento oscuro en los gatos.
Barsh y los científicos Chris Kaelin y Kelly McGowan, del HA, también identificaron una red de moléculas, incluida la del gen Dkk4, implicadas en la formación de patrones. Otros de sus experimentos demostraron que Dkk4 se relaciona con otros patrones de color en los gatos, por ejemplo en la aparente ausencia de marcas oscuras atigradas en el gato abisinio, un rasgo denominado ‘Ticked’, que acentúa las bandas de color alternas presentes en los pelos individuales. En conjunto, este estudio ha confirmado el papel directo de Dkk4 en el establecimiento de la variación del color y el patrón del pelaje de los gatos, según este centro de investigación. “Estos hallazgos sientan las bases para comprender cómo surgen en una escala de tiempo evolutiva las diferencias genéticas responsables de las rayas de los tigres, las manchas de los guepardos y las rosetas de los jaguares”, explica a Efe Lara Burhenn, directora de comunicación científica de HA. “Aunque se comprobó el papel del gen Dkk4 como actor principal en los patrones de color oscuro en el pelaje de los gatos domésticos, este mecanismo biológico también podría ser aplicable a otros félidos y a otras especies, y explicar el desarrollo de los patrones de color en sus pelajes”, concluye Burhenn. efe/reportajes
22 PLACERES
NOVIEMBRE DE 2021 EL PAPEL PERIÓDICO
LOS PARQUES MÁS RECONOCIDOS PARA PERROS EN NUESTRA CAPITAL Tanto en Bogotá, como saliendo de su perímetro urbano, encontramos espacios más campestres y con otras opciones familiares para las mascotas. Estos son algunos de los más recomendados: • Ocico Dog Park en el Museo del Chicó • Parque Simón Bolívar • Colsubsidio Bellavista • Carrera 11 calle 80, Zona El Retiro • Multiparque Instinto Dog Park • Pets Park, Cajicá • Periland • Petropolis
MASCOTAS
Perros en la metrópolis Las grandes ciudades en el mundo viven desde hace muchos años la transformación de sus habitantes hacia familias multiespecie; no sólo con perros, sino también con gatos, aves, roedores y reptiles. MARK LEE
@marklee_sabiduriacanina
Nueva York, París, Madrid, y estados importantes en Estados Unidos, como California, han registrado un fuerte crecimiento de la población de perros en las ciudades, dando inicio a una transformación no sólo en el estilo de vida de los habitantes, sino también en las necesidades que tienen los tenedores de estas mascotas, para proporcionar y mejorar espacios para el bienestar animal. Estos usuarios encuentran en estas grandes metrópolis una amplia gama de servicios, actividades, y soluciones para las mascotas y sus humanos. Nosotros en Colombia, y sobre todo en nuestra metrópoli, Bogotá, estamos lejos de llegar a sentirnos orgullosos de ser propulsores de soluciones para nuestras mascotas.
En California, desde 1979, empezaron a verse los dog parks, o parques para perros, una solución muy sencilla que genera un excelente resultado tanto para los perros y sus hábitos, su comportamiento y sus necesidades, como para sus amos, pues es allí donde se encuentran con otras personas, conversan, comparten espacios y hasta surgen matrimonios. Las grandes ciudades tienen muchos parques para los caninos, muchos espacios donde los perros pueden jugar y compartir sin correr riesgos de En diferentes parques públicos que los atropelle un carro, y donde de Bogotá hay espacios donde además aprenden ya encontramos algunos a disfrutar y comterrenos adecuados para partir en manada, nuestros perros, ¡pero faltan sin invadir otros más...! grandes espacios, como suele suceder hoy en día en lugares que no ofrecen estas posibilidades. Las diferentes alcaldías en Bogotá han venido promoviendo desde algunos años estos espacios en diferentes parques públicos de la ciudad, donde ya encontramos algunos terrenos adecua-
dos para nuestros perros, ¡pero faltan más...! Estos son sitios seguros para ellos, donde se puede evitar que se sigan perdiendo, que los atropellen, que se escapen o que salgan corriendo por algún ruido desconocido, como ocurre con la pólvora en estas épocas de fiestas decembrinas. Y dentro de mis recomendaciones para obtener un mejor resultado de sus mascotas en estos espacios les doy mis tips: 1. Permitan que su perro socialice con otros sin retenerlo. 2. Verifique que no tenga por donde salir corriendo y causar un accidente. 3. No abandone su responsabilidad de cuidado y supervisión. 4. Si su perro puede causar una reacción agresiva con otros, este NO es el espacio para correcto. 5. Recoja siempre las heces de su mascota. 6. No le de alimento en frente a otros perros. 7. Asegúrese de hidratarlo suficiente mente.
EL PAPEL PERIÓDICO NOVIEMBRE DE 2021
PLACERES 23
HORÓSCOPO
CRUCIGRAMA POR CATÓN 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Horizontales
Verticales
1. Edificio al que iremos a parar. 2. País que se aprovecha – Jugaditas. 3. Muy estudiada en medicina y matemáticas. – Sin nombre. 4. Recreación. – Delimita. 5. Para estrenar. – Todo el centro (INV.). 6. Rabia que hará presencia – Origina la mesada. – Nota. 7. Rusticas y ecológicas. 8. Tuna que no tiene vocales – Trampa. 9. Voltea (INV.) - Mujer que dice como se hace. 10. Tipos de malas. - Apostar.
1. Se hacen los chistosos y lo son. 2. Una (INV.) - Da para vivir y en casos hasta más. 3. Se conocía como cine a.m. – Final del español. 4. Gasta y desgasta. – Medidor. 5. Programadora de siempre. – Ponqué para llevar al altar (INV). 6. Le pone la cara al viento. - Gas de uso en refrigeración. 7. Bebida con horario propio. - Establecimientos de juego y desplume. 8. Brinda apoyo a los borrachitos. – Corporación ambiental que cobija a Bogotá. 9. Fábrica de futbolistas. – Nota posesiva. 10. Mata al rey y lo declaran inocente. – Heder.
Aries: (21 marzo ~ 20 abril) En el amor, jornada de reflexión, tras un fin de semana algo complicado o agitado. Te conviene algo de tranquilidad y hoy tendrás todo a favor, salvo que decidas complicarte la vida a última hora… Tauro: (21 abril – 20 mayo) Facilidades en las relaciones con tus superiores. Las personas que están por encima de ti en tu trabajo reconocerán hoy tu esfuerzo y te premiarán por ello. De todas formas no te tomes demasiadas confianzas, tampoco son tus amigos… Géminis: (21 mayo – 21 junio). Síntomas de cansancio te van a dar la alarma una vez más de que tu cuerpo está al borde de la anemia. Debes descansar más durante el fin de semana, además de procurarte una mejor alimentación. Giro en tu situación económica. Cáncer: (22 junio – 22 julio). Tienes ganas de salir de viaje y debes prepararte personal y profesionalmente, porque en ocasiones el deber se coloca en primer lugar de preferencia. Si encuentras demasiados obstáculos tendrás que recapacitar y buscar otro momento. Leo: (23 julio – 22 agosto). No te apetecerá relacionarte con gente a la que ya tienes muy vista y sientes ganas de conocer cosas nuevas. Será difícil en este momento, con jornadas dedicadas al trabajo y a las actividades habituales sin grandes novedades; pero ocurrirá. Virgo: (23 agosto - 21 septiembre). En el trabajo, alguien intentará poner tu capacidad de liderazgo y organización a prueba: sin problemas, estás lleno de energía positiva y te encuentras en disposición de solucionar cualquier situación tensa o difícil que se te presente. Libra: (22 septiembre – 22 octubre). Un día largo y lleno de éxito. Te gustaría que durara unas horas más para solucionar satisfactoriamente unas cosas que tienes pendientes, pero no puede ser. Bastante que vas a ganar una suma de dinero importante y que vas a salir airoso de un par de situaciones complicadas. Escorpión: (23 octubre – 21 noviembre). Buen momento para la comunicación familiar y social. Te sientes expansivo y con ganas de hacer feliz a los demás. Aires de vitalidad que deseas contagiar. Ese buen ánimo es percibido por quienes te rodean, que anhelan tu compañía. Sagitario: (22 noviembre – 21 diciembre). Se avecinan encuentros algo conflictivos aunque tienes recursos de sobra para hacerles frente. En lo profesional, buen momento para iniciar unos cambios que tenías pensados. Tu madurez y tu serenidad así lo determinan. Sólo tienes que tener fe en ti mismo. Capricornio: (22 diciembre – 21 enero). Existe el riesgo de que un problema, que arrastrabas desde hace tiempo, cobre ahora repentina virulencia Te arrepentirás de no haberlo solucionado cuando lo tuviste a tiro, pero eso no servirá de nada, lo superarás con recursos extraordinarios. Acuario: (22 enero - 21 febrero). Estarás preparado para emprender el vuelo, siempre y cuando confíes en tu fuerza de voluntad y en tu capacidad para llevar adelante los proyectos que ambicionas. Tu intuición será una buena guía para facilitarte las cosas. Piscis: (22 febrero – 20 marzo). Vivirás momentos transcendentales que te llenarán de alegría, siempre que termines con situaciones complejas pendientes. De lo contrario no tendrás la mente despejada para disfrutar al cien por cien de lo que te espera.