EL PERUANO USA EDICION ENERO 2020

Page 1

EDICION NACIONAL LIMA - LOS ANGELES

la voz de los hispanos

Enero 2020 | Nº204 | DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Perù: El 32.2 % de las mipymes son lideradas por mujeres El 32.2% de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son lideradas por mujeres emprendedoras y las más jóvenes se encuentran en Pag. 4

Black Whiskey: el único destilado peruano hecho a base de maíz morado

La montaña de los siete colores:

En una destilería de Lurín, un whiskey muy peculiar está a punto de llegar a las barras de la ciudad. Se trata de un destilado hecho a base de maíz morado cosechado especialmente en

El cambio climático ha descubierto la belleza multicolor de estas montañas ubicadas en la cordillera del Vilcanota, en Cusco. Este año se lanzó una ruta turística que per-

Pag. 10

Pag. 26-27


2

Enero 2020


Enero 2020

3

editorial

Déjame que te cuente... Al Futuro Con Fé Es usual que los benefactores de la higiene mental y los especialistas en el cuidado del equilibrio de ánimo y espiritu, busquen dentro del mismo ser humano la fuerza revitalizadora que le haga cambiar su visión del mundo. En el fondo, estos tratamientos se proponen derrotar el pesimismo y sembrar en el espiritu una nueva esperanza. Hallar dentro de uno mismo un aire nuevo que aliente el deseo y la perspectiva de vida es el lema de todo terapeuta. El hombre lleva dentro de si las propias posibilidades de rehacerse, de empezar una nueva vida y de superar la adversidad. De la misma manera, es dentro de la actitud colectiva como la sociedad puede superar sus crisis de optimismo y sus tremendos vacios existenciales. Una comunidad conformada por seres acosados por la trajedia, rodeados de dramas, asediados por los embates de la justicia, golpeados por la reacción de la naturaleza, es una sociedad que está enferma y necesita reconfortarse a partir de si misma. No es este el peor momento de la historia de la humanidad, pero si uno de los más criticos. Si en otros instantes menos lúcidos ha existido un espiritu colectivo que se impone para no dejarse derrotar por el pesimismo, es ahora cuando el desarrollo material, los adelantos cientificos y los logros del pensamiento muestran el peso de la inteligencia humana cuando la sociedad necesita darle paso al optimismo. A la avalancha de malas noticias hay que oponerle el temple del espiritu. A la cultura de la muerte hay que oponerle la esparanza de vida, al temor la serenidad, al desespero la paciencia y al pesimismo una inteligente actitud esperanzadora. Es posible que esta reflexión resulte incomprendida. Pero si por todas partes renuenan las voces de muerte, los gritos de la tragedia y los lamentos de la impotencia, en algún lugar debe apuntalarse una nueva visión que nos recuerde que mientras haya esperanza hay una razón para mirar con optimismo. Es una postura que nace de la fe. La sociedad actual no puede haber llegado a la postración no de creer en si, ni puede caer en el vacio de la desesperanza. La profunda crisis por la que transitamos es la mejor oportunidad de ejercer la inteligencia y una oportunidad como ninguna de ponerle bases al futuro. Un futuro que seguramente ya no será nuestro, pero si el de nuestros hijos que tienen, desde ahora, el derecho a recibir un mundo por lo menos cargado de esperanza y abonado de fe, donde para ellos siga vigente la idea de que a pesar de todo, la vida digue siendo digna de ser vivida.

Fundado en el 2002 en Los Angeles - California

LOS ÁNGELES, CA EDITOR & PUBLISHER Julie Reyes PUBLIC RELATIONS & MARKETING Mónica Geezil COLABORADORES Milagros Lizárraga FOTOGRAFÍA Milagros Lizárraga EUROAMERICAN verification PUBLISHED BY Ediciones El Peruano USA 14550 Archwood St Suite A Van Nuys CA 91405 Tel: (818) 429-4355 elperuanousa@yahoo.com DISTRIBUTION E.S. Delivery Service

LIMA, PERÚ - USA EDICIÓN, DIAGRAMACIÓN Y CORRECCION DE ESTILO DISEÑO GRAFICO - WEBSITE SOCIAL MARKETING

Eduardo 213-426-0416 El peruano se publica mensualmente en los Angeles, California la responsabilidad de los artículos es exclusiva de los autores. Ediciones el Peruano no se responsabiliza de la calidad de los servicios y productos anunciados en estes periódico, lo cual compete exclusivamente a las personas o negocios que ordenan los avisos


4

nacional

Enero 2020

Fernanda Kanno es la Perù: El 32.2 % única mujer piloto de de las mipymes son lideradas por mujeres América en rally Dakar de Arabia Saudí emprendedoras Son perseverantes en la consecución de sus objetivos, destaca Caja Piura

E

l 32.2% de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son lideradas por mujeres emprendedoras y las más jóvenes se encuentran en las regiones de Ayacucho y Apurímac, informó la Caja Municipal de Ahorro y Crédito (CMAC) Piura. Detalló que Cusco, Junín y Huancavelica presentan la mayor proporción de mujeres con una empresa formal. Asimismo, precisó que el 55.9% de las mujeres conductoras de una mipyme acudió a la banca múltiple para un crédito, ubicándose en segundo lugar a las CMAC con una participación de 18.8 %. “La inclusión financiera constituye un factor importante para el empoderamiento

y la autonomía económica de las mujeres en la medida que les permite ampliar sus posibilidades de desarrollo productivo, personal y familiar”, enfatizó la Caja Piura. Proyecto corporativo En el marco del proyecto corporativo de la Federación Peruana de Cajas Municipales (FEPCMAC) “Retos & Oportunidades para las mujeres bajo una visión de inclusión financiera”, se ha contemplado trabajar el frente interno con colaboradores mediante una política corporativa de equidad y género para este sistema. Agregó que las CMAC emplean a casi 10,000 mujeres, el 87 % de esta fuerza laboral está en las provincias y el 54 % de ellas tiene un rango de edad entre 30 y 45 años.

Agencia Efe resalta participación de peruana

E

l estreno del Dakar en Arabia Saudí, donde hasta hace año y medio las mujeres tenían prohibido conducir, trae consigo una caída de la participación femenina en el rally con solo doce de ellas en la línea de salida, cinco menos que el récord de presencia de mujeres registrado el año pasado en Perú. Para este Dakar, que se disputará íntegramente en territorio saudí, las mujeres representan el 2.10 % del total de los 572 participantes, pues los otros 560 inscritos son hombres. Ninguna de las doce participantes es saudí, pues el país anfitrión del Dakar estará representado en la carrera por dieciocho hombres, entre los que destaca Yazeed al Rajhi, uno de los pilotos

del top 10 en coches. Las mujeres que se enfrentarán al desierto de la península arábiga provienen de España con cuatro representantes; Sudáfrica con dos, y Alemania, Italia, Holanda, Japón, República Checa y Perú con una por cada país. De todas ellas, la más reconocida es la española Laia Sanz, por ser la mujer con la mejor actuación en motos de la historia del Dakar al finalizar novena el 2015 y por haber completado las nueve ediciones en las que participó, sin abandonar la carrera en ninguna de ellas. La única mujer de toda América presente en el rally es la periodista Fernanda Kanno, la primera mujer de Perú en correr el Dakar (2018)

y también en finalizarlo (2019), quien ahora busca el reto de culminar la carrera en un territorio desconocido, lejos de Sudamérica, donde el Dakar se disputó los últimos once años. La checa Petra Zemankova sí podrá cumplir el sueño de correr el Dakar junto a su pareja, el español Jordi Queralto, en el debut de ambos en la carrera a bordo de un jeep Rubicon. En representación de Sudáfrica competirán en motos las debutantes Calheine Perry y Kirsten Landman, quienes aspiran a convertirse en las primeras mujeres africanas en terminar el Dakar. En el caso de Landman lo hará después de que un accidente le provocara un coma durante 11 días el 2013.


internacional

Enero 2020

Christina Koch: astronauta batió récord por el tiempo que lleva en el espacio

Koch hizo historia en octubre pasado al formar parte de la primera caminata espacial solo para mujeres.

Finlandia elige a la primera ministra más joven del mundo para un Gobierno liderado por mujeres

El país nórdico está gobernado por una coalición de cinco partidos, de los cuales cuatro están dirigidos por mujeres.

L

a nueva primera ministra de Finlandia, la más joven del mundo, tendrá una ministra de Finanzas dos años menor que ella integrando a un Gabinete liderado por mujeres tras una restructuración del escenario político, dijeron el lunes funcionarios de su partido.

do Social Demócrata, de manejar su rol de primer ministro. Los cinco partidos en el poder (cuatro de ellos encabezados por mujeres) decidieron permanecer en coalición y continuar con los mismos programas de Gobierno, pero que habría un recambio de Gabinete.

Sanna Marin, de 34 años y perteneciente al Partido Social Demócrata, fue nominada al cargo el domingo. La jefa del Partido de Centro, Katri Kulmuni, de 32 años, estará a cargo del Ministerio de Finanzas luego de que fuera anunciado el nuevo Gabinete esta semana, dijeron miembros del partido.

“Queremos hacer un eje entre el trabajo de la primera ministra y el de la ministra de Finanzas”, dijo Kulmini. “Esta es la base de nuestra nueva generación de colaboración (entre los Social Demócratas y el Partido de Centro)”, añadió. La nueva primera ministra de Finlandia, la más joven del mundo, tendrá una ministra de Finanzas dos años menor que ella integrando a un Gabinete liderado por mujeres tras una restructuración del escenario político, dijeron el lunes funcionarios de su partido.

El Gobierno de Finlandia renunció la semana pasada luego de que el Partido de Centro dijo que había perdido confianza en la capacidad de Antti Rinne, del Parti-

L

a astronauta Christina Koch, de 40 años, batió el récord de vuelo espacial más largo de una mujer tras superar los 288 días consecutivos en órbita logrados por la excomandante de estación Peggy Wilson. Cuando Koch regrese a la Tierra en febrero de 2020 habrá pasado más de 300 días en el espacio, destacó la Agencia Espacial estadounidense en un comunicado. Ingeniera y astronauta Christina Koch, de 40 años, tiene una licenciatura en Ciencias en Ingeniería Eléctrica y Física y una maestría en Ingeniería Eléctrica. Actualmente

trabaja abordo de la Estación Espacial Internacional en su primer vuelo espacial. Antes de convertirse en astronauta, la ingeniera trabajó en dos áreas generales: desarrollo de instrumentos de ciencias espaciales e ingeniería del campo científico remoto (como en la estación Palmer, en la Antártida). Comenzó su carrera como ingeniera eléctrica en el Laboratorio del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA para Astrofísica de Alta Energía y pasó por otros centros de investigación, como el prestigioso Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins. Doble hazaña

No es la primera vez que Koch pasa a la historia. En octubre de 2019, la astronauta formó parte de la primera caminata espacial solo para mujeres junto a su compañera Jessica Meir. Esta se prolongó durante más de siete horas. La astronauta permanecerá en el espacio hasta febrero de 2020 como parte de las expediciones 59, 60 y 61 de la NASA. Esto debido a que la Expedición 59 comenzó el 29 de febrero de 2019 con algunos tripulantes que continuaron en la Expedición 60, después de la llegada de la nave que transportó a otros miembros (la Soyuz MS-12) en julio de 2019.

5


6 E

Los ángeles new

Enero 2020

CONTIGO ANDREA LA C DE CRISTO ES MÁS PODEROSA QUE LA C DE CÁNCER.

l día ha terminado, la noche ha llegado, te prometo que mañana será un día mejor.

La tarde ha terminado, la noche ha llegado; es hora de dormir... acompañame a soñar. A soñar que el mundo es mejor, que no existe dolor en el corazón. A soñar que mueves montañas con la fe que te da el poder confiar en Dios.” Con esta bella letra iniciaba Andrea Andrea el show del primer “Peru Village Festival” en Julio del 2016, su melodiosa voz llenaba el Hollywood Recreation Center y los corazones de las personas que iban llegando. El nerviosismo que tenía al no saber como saldria nuestro primer festival de pronto se me fue al escuchar a Andrea Vicich... y supe que todo sería perfecto. La letra de su canción como el saber que nuestra buena amiga y gran peruana del

Sur de California estaba ahí dándonos un espaldarazo, apoyando nuestra causa, llenando de buena vibra al espacio en el que nos desenvolvíamos haciendo malabares desde las 6am para que todo estuviese listo, puso en balance la situación y trajo a mis sentidos la mística que nos movía para hacer este Festival de Fiestas Patrias para nuestra comunidad Peruana. Fue como si Dios nos hubiese prestado un ángel para inaugurarlo. Ese es el efecto que Andrea Andrea logra en los que necesitan apoyo, ya sea por cuestiones de salud, de economía o personas que necesitan un apoyo moral, un abrazo, que te digan que están contigo y que juntos se puede hacer un mundo mejor. Andrea se unió al grupo yahoo de peruanos: Peru USA Southern CA, desde casi sus inicios en el 2007 y ha sido un miembro muy activo, relatándonos sus acciones y activismo por los niños y los enfermos en

Tijuana y en Perú. Andrea nos llena de inspiración con sus hazañas y el gran corazón que tiene, también sabe debatir apasionadamente sus puntos de vista, demostrando siempre amor hacia el otro, por lo que todos aprendimos a quererla y admirarla. Recuerdo en la época del friaje en Puno, mientras todos opinábamos y dábamos ideas, Andrea tomó acción y se fue con una amiga a Puno llevando amor, ropa y frazadas, lo cual marcó el inicio a lo que es hoy su misión médica en Puno en donde lleva además a doctores que curan a niños con labio leporino a través de la organización sin fines de lucro “Angels of Charity and Music” que ha fundado. Andrea pasa su vida ayudando al prójimo, al que lo necesita, esparciendo su luz y vaciando sus bolsillos para apoyar obras de caridad, así no sea ella quien las organice; su aliado es Dios; Jesús y la Virgen María son su fortaleza que la mueven y acompañan y a los que les dedica sus canciones que ella misma compone e interpreta magistralmente. Andrea está viviendo en estos momentos una experiencia muy fuerte y la está viviendo de una manera Profundamente Espiritual. A Andrea le ha tocado ser ahora ella la paciente a la que su comunidad y las personas que la queremos estamos prestos para apoyarla. Andrea tiene cáncer, lo cual nos cuesta aceptarlo ya que es una joven llena de vitalidad. Ya la operaron y la quimioterapia empezó el 8 de Enero del 2020.

Fotos y mensaje de la pagima de fb de Andrea andrea

LA C DE CRISTO ES MÁS PODEROSA QUE LA C DEL CÁNCER, escribió Andrea

en su muro de facebook, solicitando más ideas para una canción y es el lema del evento que le estamos organizando para darle el apoyo que necesita. Todos los que deseen participar por favor únanse a esta noble causa, sé que somos muchos. “CONTIGO ANDREA” LA C DE CRISTO ES MÁS PODEROSA QUE LA C DEL CÁNCER, se llevará a cabo el Domingo 16 de Febrero en Casa Perú L.A.: 3040 Roswell st., Los Angeles, CA 93065. La entrada es gratuita y es un evento abierto al público. Necesitamos voluntarios, donaciones de comida, bebidas, de artículos para subastar y rifar, de artistas y de mucho amor y buena vibra para acompañar a andrea Andrea en este trayecto.


Enero 2020 Para más información pueden comunicarse al 805-501-4569 o escribir a milagroslizarraga2015@gmail.com LA UNIÓN HACE LA FUERZA! “Por favor no estés triste por mí. Amo mi enfermedad porque estoy llegando a un estado que no podría alcanzar si estuviera sana. Sí, mi enfermedad me hizo experimentar las siguientes situaciones: Getsemani, la noche antes de la cirugía. Via Crucis durante 3 días y la visita de la Virgen María. Por supuesto que no puedo comparar mi dolor con el de Jesús, no hay comparación, pero sentí el Vía Crucis de Jesús sobre mí.

Los ángeles new Cuando caminé por los pasillos del hospital como una mujer de 100 años o un bebé aprendiendo a caminar, pude ver a Jesús en su Vía Crucis caminando conmigo porque mi dolor es muy fuerte. Mi cirugía fue muy compleja, difícil, larga y perdí mucha sangre. Me senti debil. Cuando vi a mi madre ayudarme, fue como ver a la Madre María ayudar a su hijo. Cuando tuve el privilegio de ser visitada por la Madre María para ayudarme a tener fuerza y ayudarme a lidiar con el dolor, sentí un impulso divino que podía superar el dolor con su presencia. Así que por favor ora por mí tanto como puedas y no estés triste. Amén.” Andrea “En Este sitio médico tuve la oportunidad de orar por todos los pacientes. Empecé a cantar conectada a la Quimio y a orar por

Cada vez que das click like en youtube me llega una regalía muy pequeñita pero al menos va sumando. TE INVITO A ESCUCHAR MI MÚSICA Y APOYARME POR FAVOR. Solo te costará unos Segundos de dar plays, clicks y hacer share a tus amigos, es gratis. Gracias por el apoyo.” Andrea

todos como equipo. VAMOS SI SE PUEDE. Venceremos. Los pacientes se alegraron mucho porque cuando entre Todas tenían cara de dolor e infelicidad. Pero la enfermera dijo que no se puede cantar. Los pacientes si querían Pero ni modo. A cantar en silencio con la Mente y el corazón.

mis pacientes fueran tan fáciles como tú.” Conclusión: El amor siempre prevalece.” Andrea

Termine por el día la sesión de 5 horas de quimioterapia. Gracias a mi mamá y a Al que estuvieron esperándome 6 horas, a las oraciones de ustedes y a Dios.

https://youtu.be/Ksw8oYqCEAk

Mi enfermera al final del día dijo:’”tienes una actitud muy buena y animas a todos aquí. Siento haber dicho que no cantes pero tienen reglas. Desearía que todos

7

“Por favor DALE CLICK Aqui y podrás apoyarme gratis y escuchar algo para el alma.

“Porque cuesta Seguir a Jesús si es maravilloso? En si Cuesta por la falta de amor que hay en el mundo. Al ser luz en la tierra nos damos con un gran golpe en la cara. Por eso felices los que luchan por la justicia porque ellos verán el reino de los cielos. Los que hemos dedicado nuestras vidas al servicio, olvidándonos de nosotros mismos jamás tendremos recompensa aquí, si no que será en el cielo, Dios mediante. Referente a mi salud me preocupa la obra

que funde de la cual dependen cientos de niños para estar sanos. Deje mi disquera y la música popular y en el 2008 me dedique a los enfermos y abandonados y si seguí cantando pero ya música con mensaje cristiano. Me he dedicado a atender al prójimo con devoción y amor fiel hacia mis pacientes y abandonados por muchos años. Y ahora yo soy una paciente, una de ellos. Me pregunto porque? Porque algunos sanan y otros no? Porque y porque? DEJEMOS DE PREGUNTAR PORQUE. No lo sábemos. Es un misterio y nuestra capacidad humana es limitada para comprender muchas cosas De Dios, de la vida y de misterios divinos. HOY MÁS BIEN Los invito a preguntarse porque no nos amamos más? Creo ese porque es mucho mejor. Dios los bendiga.” Andrea

Amigos de facebook aquí pasando algunos efectos secundarios de la quimio. Pero los he ido controlando con Oración, masajes, bolsas de hielo, respiraciónes, cannabis oil,etc. Desde el mes de Agosto no trabajo debido a mi situación medica. Les pido por favor entren a mi canal de YOUTUBE.

©2019 Milagros Lizárraga


8

especial

Enero 2020

New York Times: Lima es el “epicentro gastronómico” de Sudamérica

E

l diario The New York Times ha incluido en su lista de 52 lugares a visitar durante el año 2020 el pequeño pueblo de Rurrenabaque, en Bolivia; la ciudad costera de La Paz, en México, y la capital peruana, Lima

mente el área protegida de Madidi, con una rica biodiversidad. Además, La Paz, lugar declarado por la Unesco como área marina protegida, cuenta con un enorme malecón y un paseo marítimo lleno de esculturas y arte mexicano que conjuga perfectamente, a juicio del Times, la oferta gastronómica de la ciudad. En cuanto a Lima, en el puesto 36, el diario neoyorquino la califica como el “epicentro gastro-

Sobre Rurrenabaque, situada en el puesto número tres de la lista, el diario neoyorquino destaca que este pequeño pueblo es la puerta de entrada a una hermosa parte del noroeste de Bolivia y ofrece a los turistas un oportunidad para apoyar la sostenibilidad y la protección de especies en peligro. “Esta región está llena de cascadas rugientes, tiene una fauna única y es el hogar de muchos grupos indígenas”, dice el Times, que recomienda especial-

nómico” de Suramérica, con sus “famosos chefs y extravagentes platos de comida extraordinaria” en una escena “excitante”. En este sentido, el diario neoyorquino recomienda ir a comer a los restaurantes Maido y Central, ambos en el top 10 de mejores restaurantes del mundo. Según el Times, visitar Lima en 2020 sirve de antídoto para los viajeros del pasado que guardan el recuerdo de una ciudad que solía estar sumida en atascos y

en desigualdad económica, aspectos que han mejorado. “Los que den una oportunidad a esta ciudad serán recompensados con comidas de primer nivel mundial, con una rica historia, cultura y arquitectura”, destaca el Times, que recomienda especialmente los barrios de Miraflores y San Isidro. Por último, también alaba la oferta museística de Lima y subraya la conveniencia de visitar el Museo Larco.


Enero 2020

9 P I X E L W E B m u l t i m e d i a especial

Diseño Gráfico | RRSS | Desarrollo Web | Apps | Hosting & Dominio

Print - Desing - Services - Paginas Web - Diseño Gráfico - Social Marketing - Seo - Posicionamiento Web - Email Markeitng - Aplicaciones App IOS Android - Mantenimiento Pcs

pixelwebmul media@gmail.com

www.pixelwebmul media.com

213-426-0416


10

especial

Enero 2020

Black Whiskey: el único destilado peruano hecho a base de maíz morado

La chicha es la inspiración para una bebida única en su clase. Black whiskey se produce en la destilería Don Michael, ubicada en Lurín, y el primer lote estará listo para la venta desde este noviembre. En una destilería de Lurín, un whiskey muy peculiar está a punto de llegar a las barras de la ciudad. Se trata de un destilado hecho a base de maíz morado cosechado especialmente en Chancay, cuyo primer lote se lanzará al mercado este noviembre. Cuatro años de investigación, producción y paciencia le tomó a Michael Kuryla (productor de origen estadounidense afincado en el Perú) terminar con las pruebas y fabricar los equipos. Kuryla había probado la chicha de jora y pensó en las posibilidades en torno al producto. Encontró la variedad indicada para el whiskey de sus sueños en el maíz morado. El suyo, asegura, es el único en el mundo hecho con esta variedad. El primer lote de Black Whiskey consta de 10 mil botellas y estará a la venta en el Perú a partir de la quincena de noviembre (luego hay planes de exportarlo a Europa y Estados Unidos). En esencia no es diferente a otros whiskeys: puede tomarse solo, con hielo, en un old fashioned o incluso un whiskey sour. Lo que hace que esta bebida sea tan particular es la combinación de los granos de maíz morado con granos de trigo y cebada malteada. Después de la destilación, la maduración ocurre en barricas de roble blanco americano. Inicialmente la mezcla es de un color púrpura intenso, pero a medida que avanza la fermentación cambia a rojizo. Además del whiskey, Kuryla elabora también una crema de whiskey y un brandy de manzana, que empezará a vender justo antes de Navidad. ¡Salud¡


Enero 2020

11

especial especial

Chichatón y otros productos a base de maíz morado

La versatilidad del grano peruano se lucirá en el primer destilado de este tipo en el Perú con “Black Whiskey”, única en su tipo y que comenzará a venderse este mes de noviembre.

E

l Chichatón conocido también como el panetón a base de maíz morado, es un producto made in Perú que no puedes dejar de probar.

Este Panetón nació gracias al ingenio de los peruanos. La harina tradicional fue reemplazada por la de maíz morado ¿cuál fue el resultado? este riquísimo y suculento Chichatón. El Chichatón tiene un alto valor nutricional debido a que este maíz contiene antocianina, un pigmento natural que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, el envejecimiento prematuro y el cáncer de colon. Otras de sus virtudes es que contribuye la reducción de la presión arterial, es anticancerígeno a nivel de colon y recto. Adicionalmente, ayuda a controlar la diabetes. El Chichatón no es como los panetones

tradicionales, posee frutos secos, como pasas, pecanas y las tradicionales frutas. Sin duda es un producto que debería estar en tu mesa para estas fiestas de fin de año. Otros productos No solo se puede preparar el Chichatón, sino un sin número de postres a base de la harina de maíz morado. Brownies, pan, turrones, kekes, rosquitas, alfajores, mazamorras y el favorito de todos: la Chicha Morada. Con estos postres el método es el mismo, reemplazas la harina tradicional por la del grano morado y así obtienes el color y sabor único que a peruanos y extranjeros le encanta. Beneficios del Maíz morado El cultivo del maíz morado data de épocas prehispá-

nicas, desde entonces es producto emblemático en 10 regiones del país. Sus beneficios son varios conocelos a continuación. -La antocianina es considerada un antioxidante natural que retarda el envejecimiento celular. -Su consumo contribuye a reducir la presión arterial. -Es un anticancerígeno a nivel del colon y el recto. -Protege la retina ocular. -Ayuda a controlar la diabetes. -Disminuye la permeabilidad capilar, al aumentar su resistencia. -Favorece la salud cardiaca y mejora la circulación.


TIA ELSA

Comidas Peruanas PERUVIAN CATERING Hacemos menús diarios llamar un día antes para tu pedido

Haga su pedido para estas fiestas navideñas

818-970-4915 818-782-2585


Enero 2020

13


14

nacional

Diciembre 2019


Diciembre 2019

15



Enero 2020

especial

17


18

especial

Diciembre 2019


Enero 2020

19 Miss Teen Grand:

espectaculos

Directoras ganarán protagonismo Viviana Alva Cook en Hollywood en 2020 representará a Perú en certamen internacional

P

arece que 2020 será un año en el que las mujeres van a dar un paso adelante en Hollywood, según una encuesta publicada el viernes, en la que se destaca que las cuatro películas más esperadas del año que viene están dirigidas por mujeres. Esta tendencia es extraña si se tiene en cuenta que solo cinco mujeres han sido nominadas al Óscar al mejor director, y en un Hollywood con tendencia a veces ambivalente ante la misoginia, que salió a la luz gracias al movimiento #MeToo, que derribó al productor Harvey Weinstein. “Wonder Woman 1984”, la secuela protagonizada por Gal Gadot prevista para junio, fue seleccionada como la película más esperada del año por más de 2 mil espectadores encuestados por el sitio web Fandango.

Patty Jenkins vuelve a dirigir a la Mujer Maravilla después de que la primera película, basada en la heroína amazónica de DC Comics, obtuviera 820 millones

de dólares en todo el mundo en 2017.

Las dos siguientes de la lista son también películas de superhéroes. “Black Widow”, que inicia una nueva fase de las películas de Marvel, le da al popular personaje de Scarlett Johansson su propia cinta. Prevista para mayo, está dirigida por Cate Shortland.

Viviana Alva Cook, la bella joven que representará a Perú en el Miss Teen Grand

La siguiente es “The Eternals”, de Chloe Zhao, que en noviembre presentará una serie de nuevos personajes de Marvel interpretados por un elenco repleto de estrellas que incluye a Angelina Jolie, Salma Hayek y Kit Harington. La cuarta película más esperada para el año que viene es “Mulan”, de Niki Caro, la última de la serie de remakes de dibujos clásicos que se estrenará en marzo. Otras películas que también son esperadas con expectación para 2020 son la de James Bonde “No Time to Die”, la animación de Pixar “Soul” y “Rápido y Furioso 9”.

V

iviana Alva Cook, de 18 años, es la bella joven que representará a Perú en la primera edición del Miss Teen Grand, que se llevará a cabo en la ciudad de México. La final se realizará el 30 de junio dónde competirá con más de 30 candidatas de todo el mundo. “La organización confía en su preparación, educación, belleza e inteligencia. Pero sobre todo en su respeto y dedicación para competir por esa corona. Confiamos

nalista del Miss Teen Perú. Y se alzó con la banda del Miss Teen Perú Universo Earth 2019. A esto se suma que es una requerida modelo de varias marPor su parte, la reina cas. de belleza se mostró feliz de que la organi- NUEVAS TEEN zación la haya elegido De otro lado, la orgacomo representante nización del Miss Teen del Miss Teen Grand Perú presentará el 10 Perú. “Muchas gracias de enero a las 36 candipor la confianza. Daré datas que lucharán por todo de mí. ¡Arriba ser la nueva sucesora Perú!”, señaló Viviana. de Antonella Salini, la Miss Teen Perú UniCabe precisar, que verso 2019. Cómo se Alva Cook ya tiene ex- recuerda la joven trujiperiencia en concursos llana nos representará de belleza, pues ganó la este 20 de enero en Pacorona del Miss Teen namá para competir en Universo Lima Oeste el Miss Teen Universo. 2018, fue segunda fien que ella brillará en la competencia”, señaló Diego Alcalde organizador del Miss Teen Perú.


20

Literatura

Enero 2020

Zoo ilógico Raúl Romero

SOBRE EL AUTOR Hijo de Joaquín Romero, natural de Barcelona, España, y de Olga Salazar, natural de la selva peruana y hermano de Bárbara, pasó sus primeros años en La Victoria y a los 16, empezó a vivir en el distrito de Magdalena . Sus hermanos fueron Óscar, Elena Romero y Álvaro (siéndo éste su hermano mayor) Gran parte de su infancia y su adolescencia la vivió en Barcelona, ya que su padre era de esa ciudad y Romero tiene ambas nacionalidades (peruana y española). A sus 27 años, Romero fundó el grupo Nosequién y Los Nosecuántos en 1988, donde fue vocalista y compositor principal. Un grupo peruano de pop rock con más de 25 años de existencia, formado por 5 amigos. Habiendo tenido sencillos como Las torres, Sin calzoncito, Los patos y las patas, Magdalena, Mamá, mamá, mamá no te robes mi Yamaha, Yo de ti, Ballena azul y La tierra del sol. Tras su separación de Nosequién y Los Nosecuántos, en 2014 Romero lanzó su primera producción como solista. El álbum Solito es de género salsa que incluye algunas versiones de la anterior banda y otras canciones producidas de forma independiente.2​

Sobre El Zooilógico ¿Cuál es el animal que más arde? ¿Y el que va mejor vestido? ¿Qué clase de criatura es el llavestruz? Este atípico libro de adivinanzas es un juego de complicidad entre preguntas e imágenes que a veces engaña y siempre sorprende. La lectura es inagotable: un agudo lector podrá incorporar a este zooilógico muchas especies más.


Enero 2020

Buen provecho

Ají de gallina

Ingredientes 1 pollo sin vísceras 5 papas en bastones ½ taza de vinagre ½ taza de ají panca ½ taza de ajos molidos ½ taza de sillao 1 taza de cerveza negra Sal, pimienta y comino al gusto Yerbas a escoger Aceite vegetal

21

Ingredientes

Preparación

1 pechuga entera de gallina cocinada y deshilachada 1 cebolla grande picada en cuadraditos 3 cucharadas de ajos molidos o picados 4 cucharadas de ají amarillo molido 1 cucharada de ají panca molido 1 taza de leche evaporada 2 panes 100 gramos de pecanas o nueces molidas 4 papas amarillas sancochadas 2 huevos sancochados (para decorar) ¼ de taza de queso parmesano 2 tazas de caldo de gallina Sal y pimienta al gusto Aceite Vegetal o de oliva

Se comienza por remojar los panes en la leche evaporada durante unos minutos, y se reservan; Se prepara un aderezo con la cebolla, los ajos y los ajíes. Se licuan los panes con la leche y se vierte la mitad de dicha mezcla sobre el aderezo, se revuelve bien. Se añade la gallina deshilachada a la preparación, se salpimenta y se remueve suavemente. Inmediatamente después, se añade el caldo de gallina, conjuntamente con las pecanas molidas y el queso parmesano. Se deja cocinar por 10 minutos a fuego medio, removiendo constantemente. Si la preparación no está suficientemente espesa como un puré, se añade la cantidad necesaria de pan licuado con leche, se remueve y se deja cocinar por un lapso de 10 a 15 minutos más Una vez lista la preparación, se sirve por encima de las papas sancochadas y se adorna con rodajas de huevo duro

Pollo a la brasa

Preparación

En un bol grande vertir todos los ingredientes del aderezo: Vinagre, ají panca, ajos molidos, cerveza negra, yerbas, sal, pimienta y comino. Dejar macerar el pollo por lo menos durante una noche Transcurrido ese tiempo, poner el pollo al horno brasero por lapso de 30 a 40 minutos Retirar del horno y servir el pollo trozado en cuartos o presas, y acompañar con papas fritas y ensalada

Ingredientes Mixtura de mariscos 100 gramos Pulpa de cangrejo 50 gramos Pescado chita entera 600 gramos Cangrejo de uña morada 1

Parihuela Preparación

Hacemos un refrito con aceite, cebolla y los ajos.

Cebolla picada ½ taza

Cuando la cebolla este caramelizada agregamos la pasta de tomate junto al ají panca y revolvemos.

Aceite vegetal 1 cucharada

Se le añade el fondo de pescado y el pescado completo.

Ají panca 4 cucharadas

Pasados tres minutos agregamos los mariscos y la pulpa de cangrejo.

Fondo de pescado 3 tazas

Pasta de tomate 2 cucharadas Ajo molido 1 cucharada Sal al gusto Cilantro picado

Luego de un hervor añadimos el cilantro picado y sal al gusto. Listo para Servir.


22

salud

Enero 2020

Supermaíz morado, el superalimento que previene el cáncer y reduce el colesterol

E

n los próximos años, el maíz morado será tendencia entre los productos más requeridos para prevenir tipos de cáncer, disminuir la presión alta y el colesterol.

Durante la fase de investigación, el INIA 601 fue presentado en México, Colombia y Ecuador. Y los empresarios mostraron interés en adquirir este producto único en el mundo, por la importancia de sus propiedades Entre las variedades de este su- para la salud y para la industria peralimento existe uno especial, de cosméticos, al contar con una la variedad INIA 601, desarrolla- mejor pigmentación en que se do por especialistas del Instituto aprovecha no solo el grano y la Nacional de Innovación Agraria tuza, sino también la panca y la (INIA) de Cajamarca. barba de color morado. Es un producto mejorado genéticamente con gran potencial en pigmentación, antocianina y antioxidantes. Incluso, tomó 13 años de investigación descubrir sus propiedades y beneficios para la salud.

cional de Cajamarca, de Canta, y otras dos variedades del INIA (una experimental y la comercial, la INIA 601). Durante los tres años de investigación (2017-2019), realizada en parcelas de productores de Ichocán, en la provincia cajamarquina de San Marcos, se llegó a la conclusión que de las seis variedades utilizadas en el diseño ex-

mencionó la especialista. Características del supermaíz morado, El contenido de pigmento natural o antocianina, lo más importante en el maíz morado, normalmente se concentra en la tuza o coronta, mientras que el grano contiene antocianina solamente en la segunda capa y el resto es almidón (blanco). En esta variedad todo el produc-

Hace 3 años, Medina ganó un concurso con el INIA para acceder a fondos del Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 360 mil soles, para desarrollar el proyec- perimental, el INIA 601 resultato y confirmar el rendimiento ba la mejor. del superalimento peruano. “La investigación se desarrolló en siete caseríos de Ichocán, con Se evaluaron seis variedades en siete ensayos cada año y el resulsiete pisos altitudinales durante tado es que la variedad mejoratres campañas en tres años, y se da, INIA 601, es superior a toutilizó maíz de Ayacucho, de la das, con un mejor rendimiento Universidad Nacional Agraria al obtener más de cinco tonelaLa Molina, la Universidad Na- das por hectárea en promedio”,

to, desde la tuza, grano barba y panca, es morado; es decir, todo se utiliza y eso marca la diferencia con las otras variedades. “Normalmente se hierven la tuza y el grano para obtener el refresco o chicha morada, pero en este caso también se obtiene la esencia hirviendo la panca”, expresó Medina.

Alimentación saludable La ingeniera agrónoma Alicia Medina Hoyos, líder del equipo de investigación del INIA Cajamarca, lleva 27 años investigando el maíz amiláceo.


Enero 2020

Deportes

23

Perú recibe premio Panam Sports por ser el país con mayor crecimiento deportivo

L

uego de que los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos desarrollados en nuestro país fueron reconocidos como los “mejores juegos de la historia”, la organización de Lima 2019 y el Perú recibieron un merecido premio especial en el marco de los primeros Panam Sports Award, que se realizó en Fort Lauderale, Estados Unidos.

En esta ceremonia, que reunió a los mejores exponentes del deporte en el continente, el Perú fue reconocido -gracias al impulso que significó realizar los Juegos Lima 2019-, como el “País del año con el mayor avance deportivo”. El premio fue recibido por Pedro Del Rosario, presidente del Comité Olímpico Peruano, quien agradeció el apoyo de Panam Sports y el trabajo realizado por el Comité Organizador de Lima 2019, para el desarrollo exitoso de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. Este premio es un reconocimiento al crecimiento que ha experimentado el país en el deporte, al sumar 54 medallas en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, batiendo todas las marcas anteriores en este tipo de competencias.

Además, gracias a la realización de los Juegos, nuestro país cuenta ahora con infraestructura deportiva de primer nivel, construidos en los dos últimos años, que lo han convertido en un destino elegible para grandes competencias internacionales. Esta premiación, organizado por la Organización Deportiva Panam Sports, es la primera edición de los Panam Sports Awards, para lo cual nominó a más de 40 destacados atletas y entrenadores que brillaron durante la temporada 2019 y, en especial, en los Juegos Panamericanos Lima 2019, considerados como los mejores de la historia. La elección se realizó mediante votación popular, a través del internet, donde también estuvieron como candidatos los peruanos: Daniella Rosas, ganadora de la medalla de oro en Surf en los Panamericanos, dentro del rubro de jóvenes promesas; y Gabriel Aramburú, también del Surf como mejor entrenador. Panam Sports La Organización Deportiva Panamericana (Panam Sports) es la propietaria de los Juegos Panamericanos y el líder del Movimiento Olímpico en todo el continente americano, apoyando y ofreciendo recursos para el desarrollo del deporte en sus 41 países

miembros. Asimismo, supervisó con éxito 18 ediciones de los Juegos Panamericanos, que comenzaron en 1951 y se llevan a cabo cada cuatro años desde aquel entonces. Los Juegos Panamericanos de Lima 2019 establecieron diversos récords, entre ellos el mayor número de deportistas participantes con más de 6,500 atletas, la presencia de más de 100 estrellas olímpicas y el gran registro de 21 competencias clasificatorias para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.


24

especial

Enero 2020

TRANSFORMAR LA GENEROSIDAD EN ACCIÓN Con muy poco tiempo en línea, DARE, una plataforma para solicitar y recibir donaciones; ha logrado crear una comunidad de más de dos mil personas interesadas en transformar sus vidas y las de los demás a través de la generosidad.

Marco Vigil es fundador de la plataforma virtual Dare, la cual busca ser un nexo entre personas que necesitan donaciones y gente que quiere donar.

Vigil, CEO y fundador de DARE, M arco en conversación con El Peruano

U.S.A., nos comenta que DARE es una plataforma que facilita las donaciones de objetos entre personas, instituciones y empresas; de una manera simple, segura y amigable. DARE es, pues, una plataforma alojada solo

por ahora en Facebook que busca facilitar el que las personas podamos hacer donaciones, empresa poco frecuente y más complicada de lo que puede parecer. La dinámica es sencilla y va de ida y vuelta: alguien publica allí algo que necesita. Desde una silla de ruedas,


Enero 2020

25

especial

libros escolares o kits de aseo para niños con padecimientos oncológicos hasta prendas, bicicletas o tablas para aprender a surfear. De la misma manera, cualquiera puede ‘postear’ algo que posea en buen estado y que quiera legar. Por ejemplo, una televisión, un impresora, una cama, juguetes o cualquier otro artículo. Queremos que Dare llegue a muchas más personas cuánto antes, por lo que el equipo de DARE necesita recaudar fondos a través de la plataforma GoFundme, la cual se encuentra ya operativa. Con la ayuda de todos podrán lanzar su sitio web y difundirlo para que sigan transformando la generosidad en acción. Cuentan con tu aporte o compartiendo el siguiente enlace. Todo suma! http://bit.ly/Darelatinoamerica

“ ”

Ayúdanos a hacer de DARE una gran comunidad. Nuestro objetivo es mejorar la vida de todos a través de la donación.

Dare es: Tecnología al servicio de los demás

Encuéntranos en: /darelatinoamerica @dare.peru

Testimonio: Claudia Infanzón Cacho

Testimonio: Michelle Dávila

Dare es una idea fantástica, poder conectar con otras personas que necesitan algo y que ellos a su vez te ayuden a ti, mostrando la generosidad que existe. La verdad fue una experiencia única y totalmente satisfactoria. Y estoy fascinada con el concepto que manejan.

Dare me recuerda que aún hay personas (y muchas) buscando la manera de hacer algo para tener una mejor sociedad.


26

actualidad

Enero 2020

La montaña de los siete colores: Un Arcoíris En Los Andes Peruanos E

l cambio climático ha descubierto la belleza multicolor de estas montañas ubicadas en la cordillera del Vilcanota, en Cusco. Este año se lanzó una ruta turística que permitirá conocerlas y también disfrutar de su fauna. La montaña Vinicunca se encuentra detrás del imponente nevado Ausangate, que forma parte de la cordillera de Vilcanota en el Cusco. Es un valle irrigado por el río Pitumarca que nace, precisamente, en la parte baja del Ausangate y que desemboca en el gran río Vilcanota. El macizo pertenece a la comunidad campesina de Pampachiri, la cual colinda con los distritos de Pitumarca y Cusipata, en las provincias de Canchis y Quispicanchi. Su nombre proviene de dos voces quechuas: “Wini”, por las piedras negras redondeadas y pesadas que abundan en la zona, a las que les llamaban “wini rumi” (piedra). La segunda es “Kunka” que significa cuello, porque la estrechez del cerro se asemeja a un cuello de paso. Inicialmente, los arrieros del altiplano y los pobladores lo conocían como “Qolla Ñan” o “camino de los Qollas”. Partimos de la ciudad de Cusco y pasamos por las localidades de Andahuaylillas, Quiquijana y Checacupe. Este último pueblo conserva un puente inca muy interesante y en su iglesia se guardan cuadros de la escuela cusqueña, en especial de uno de sus máximos representantes: Diego Quispe Tito. Lamentablemente, el templo no siempre está abierto al público. Ascenso a pie Luego de tres horas en auto o bus de turismo lle-

gamos a Pitumarca, lugar en el que se encuentra la comunidad de Qheshiuno, punto de inicio de la caminata. El ascenso a pie dura una hora, aproximadamente, hasta llegar a una estación de caballos donde los arrieros siempre están dispuestos a ayudar con el ascenso. El precio por el servicio oscila entre los 70 y 90 soles por ida y vuelta o la mitad si desea solo un tramo.

golitas (fango) y arilitas (arena). El blanquecino, por la arenisca cuarzosa color blanco. Los pardos, marrones y morados, por limonitas y margas, ricos en carbonato de calcio.

El rojo por compuesto por las arcilitas (hierro) y arcillas pertenecientes al terciario superior. El verde se debe al compuesto de filitas y arcillas Los caballos nos llevan hasta cierto punto en la su- ricas en ferro magnesiano. El pardo terroso es bida. Luego tenemos que subir a pie hasta llegar a producto del fanglomerado compuesto por roca la cúspide, a 5,200 metros sobre el nivel del mar, con manganeso perteneciente a la era cuaternadonde se encuentra un mirador. Desde allí podemos ria. Y el color amarillo mostaza por las areniscas observar en todo su esplendor las montañas en una calcáreas ricas en minerales sulfurados. vista en 360 grados. Son los dominios del gran Apu Ausangate.

Además de la montaña Ausangate, en este complejo paisajístico también podemos contemplar la montaña Vinicunca, Siete Colores, Cerro Colorado o Arco Iris, nombrada así por su semejanza con los colores del arco iris.

Todos estos colores son una maravilla de la naturaleza producto de formaciones geológicas. Al mismo tiempo es lugar mágico espiritual, seguramente admirado como lugar sagrado por pobladores de la zona.

Observamos que parte de la montaña Vinicunca tenía una línea de nieve encima. Los comuneros nos cuentan que estos grandes cerros fueA pedido de la comunidad de Pitumarca, la ofi- ron nevados en décadas pasadas. Ello explicaría cina de Paisaje Cultural de la Dirección Descon- por qué recién ahora se sabe de ellas. El calentacentrada de Cultura Cusco, elaboró un estudio miento global las ha descubierto. para obtener información técnica sobre esta La ruta que recorrimos fue lanzada hace poco, montaña y ofrecerla a los turistas. en abril de este año, y la acogida del turista ha El informe reveló que los colores de la monta- sido inmediata. Hoy es muy bien cotizada por ña se deben a la composición mineralógica que las diversas agencias cusqueñas de turismo. tiene: el color rosado es por la arcilla roja, fanComposición singular


Diciembre 2019

Todo el camino es muy interesante. Recorremos inmensos andenes preincas y durante el trayecto observamos manadas de alpacas, llamas y por las alturas a las vicuñas. De acuerdo al estudio elaborado por el antropólogo Rolly Gilmar Alcázar Holguín, en estos lugares también se puede encontrar zorros, zorrinos, huallatas, perdices, venados, vizcachas, cóndores y osqollos o gatos salvajes. Las comunidades de Pitumarca y Pampachiri son las encargadas de velar por el cuidado de esta ruta. El municipio de Pitumarca cobra 10 soles para el ingreso por persona a las montañas. La suma les permite pagar el mantenimiento del lugar y de los silos. Ellos se han organizado para alquilar sus caballos a los turistas y brindar un servicio de guiado y acompañamiento para quien desee acampar.

actualidad

27

El Estado debería de estar presente y constantemente capacitar a los pobladores de la comunidad, no solo para el cuidado de las tierras sino también para evitar que vendan las mismas. Y sobre la minería, ya se ha manifestado la preocupación y el miedo que en algún momento se Es imprescindible que la comunidad se organice desarrolle, esperemos que las comunidades manmejor, implemente por ejemplo un registro de tengan su deseo, de desarrollar el turismo en luvisitantes, y verificar si todos regresan del paseo. gar de la minería. (Teodosio Huancachoque, alcalde de Pitumarca, está realizando el trámite para que el Cerro Co- Una de las milenarias tradiciones es realizar una lorado o Montaña Vinicunca sea declarada como ofrenda a la montaña. Nosotros llevamos unas “Reserva paisajística”). hojas de coca y con fe y respeto, las entregamos al apu Ausangate. Una “coca-quinto” en agradeLa zona pese a la falta de condiciones, es ideal cimiento por tan maravilloso paisaje y por perpara pernoctar, porque toda la ruta está limpia. mitirnos retornar sanos y salvos a Cusco. Allá Pero si no se cuida y con el incremento de visi- dejamos nuestra ofrenda con la seguridad que muy pronto volveremos. tantes, el lugar corre peligro. Pese a que llegan alrededor de 600 turistas diariamente, no existe medidas de prevención y cuidado al visitante. Es fácil extraviarse ya que el camino aún no está señalizado, más aún en la noche.


28

actualidad

Diciembre 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.