EDICION NACIONAL LIMA - LOS ANGELES
la voz de los hispanos
Marzo 2021 | Nº208 | DISTRIBUCIÓN GRATUITA
¡Gracias por confiar en nosotros, cumplimos 19 años y queremos compartirlo con ustedes! Carlos Jaico
Día Internacional de la Mujer 2021
Con la Fortaleza de los peruanos en el Extranjero
Las mujeres del mundo desean y merecen un futuro igualitario sin estigma, estereotipos ni violencia; un futuro que sea sostenible, pacífico, con igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas.
Al congreso de la republica
Pag. 9
Pag. 24
Atletas nacionales recibirán medias becas de estudios para carreras completas
La FDPA lanza programas Impulsa tu Futuro y Fuerza Mujer en beneficio de atletas. Pag. 23
LUIS TIPACTI LES DESEA MUCHOS ÉXITOS Y FELICIDADES POR SUS 19 AÑOS CONECTANDO A LA COMUNIDAD LATINA... ¡QUE SEAN MUCHOS MÁS!
14900 Ventura Blvd. Suite 200 Sherman Oaks. CA 91403 Phone: (818) 905-7190 / Cell: (818) 266-1854 / tipacti@aol.com
Marzo 2021
3
editorial
Déjame que te cuente... EL PLACER DE VIVIR Así sin darnos cuenta, EL PERUANO USA llega a este punto, ese de experiencia, donde el ser humano se encuentra consigo mismo para cambiar y asumir el camino definitivo de la vida. Hace diecinueve años este sueño pisciano se convirtió en realidad y las calles de la gran ciudad comenzaron a ver en cada rincón, en cada esquina el sello de nuestra personalidad y el derrotero de nuestro propósito. Convertimos en tema el verso sonoro de la mayor de nuestra voz mayor para marcar en letras indelebles nuestro origen y nuestro destino, DEJAME QUE TE CUENTE. Esta criatura nacida al ritmo de la pasión por lo nuestro, gestada en el compromiso con la peruanidad perenne que vive en nuestra sangre, alimentada con el cariño y la decisión de un grupo de personas sumidas en la idea del servicio a los demás, arriba a este aniversario no solo con las satisfacción de haber cumplido sino con la decisión indeclinable de adentrarnos en los desafíos de los nuevos tiempos, hoy formamos parte del mundo digital convencidos de las indeclinable ley de la vida: el que no cambia se queda y el que se queda muere en la soledad y el olvido. No deseamos lo primero ni merecemos lo segundo. Hasta hoy, EL PERUANO USA ha sido la causa desvelada que integra a quienes lo gestamos como una ilusión, con toda la comunidad que ve y siente en nuestras páginas el testimonio de su presencia social, de su hondura humana y su voluntad de progreso. En adelante el compromiso no será menos. El futuro ha llegado y para asumirlo seguiremos juntos: la legión anónima de lectores, el grupo solidario de anunciantes y nosotros, este equipo de se alienta con el aireado vaivén de cada treinta días. Si estos diecinueve años han sido para nosotros una gran lección de vida, el tiempo que sigue debe ser para todos un canto al placer de vivir. Porque seguiremos juntos con designio de nuestro destino.
Fundado en el 2002 en Los Angeles - California
LOS ÁNGELES, CA EDITORA Julie Reyes RELACIONES PÚBLICAS & PUBLICIDAD CECILIA RATZELL COLABORADORES Milagros Lizárraga FOTOGRAFÍA Milagros Lizárraga EUROAMERICAN verification PUBLICADO POR Ediciones El Peruano USA elperuanousa@yahoo.com Tel: (818) 429-4355 DISTRIBUCION E.S. Delivery Service
DIAGRAMADOR EDICIÓN, DIAGRAMACIÓN Y CORRECCION DE ESTILO DISEÑO GRAFICO - WEBSITE SOCIAL MARKETING - APP
Eduardo 213-426-0416
El peruano se publica mensualmente en los Angeles, California la responsabilidad de los artículos es exclusiva de los autores. Ediciones el Peruano no se responsabiliza de la calidad de los servicios y productos anunciados en estes periódico, lo cual compete exclusivamente a las personas o negocios que ordenan los avisos
4
nacional
Marzo 2021
Cinco mujeres Ministra Loli: que revolucionaron la queremos impulsar empoderamiento ciencia en el Perú económico de las mujeres Pronabec incentiva el acceso de más mujeres a la educación superior, en carreras de Ciencias, Tecnología, Ingenierías y Matemática.
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó el concurso Beca Mujeres en Ciencia, convocatoria 2021, a través del cual se otorgarán 150 becas integrales dirigidas a escolares mujeres que estudian el quinto de secundaria en el 2020, para que al terminar el colegio estudien carreras universitarias de ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas.
El concurso tiene como objetivo incentivar la participación de las mujeres peruanas en las carreras STEM, es decir, en Ciencias, Tecnología, Ingenierías y
Matemática. Según datos de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) del 2019, la participación de las mujeres en disciplinas STEM solo representaba el 30.3 % del total de estudiantes de universidades matriculados en dichas áreas. Ante este contexto, conoce a algunas mujeres que han incursionado en estas áreas del conocimiento. Sus historias inspiran para que más niñas y adolescentes sepan que cuentan con las capacidades para desempeñarse en estos rubros.
Con la finalidad de que puedan decidir sobre sus vidas Con el objetivo de realizar el balance del trabajo desarrollado en el 2020 y presentar una agenda de trabajo para este año, que contribuya a promover el empoderamiento y autonomía económica de las mujeres emprendedoras y empresarias en su diversidad, el Ministerio de la Mujer y Población Vulnerables (MIMP) realizó la II Reunión Macrorregional del Norte. El evento virtual, contó con la participación de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Loli, quien destacó el gran objetivo de la redes “lograr que las mujeres no solo tengan mejores ingresos y alcancen una autonomía económica, sino que estos recursos les permita tomar decisiones sobre sus vidas y sus expectativas”. También, estuvieron representantes de las Redes Regionales de Mujeres Emprendedoras y Empresarias de las regiones de Amazonas, Ancash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes. Por su parte, la viceministra de la Mujer, Grecia Rojas reflexionó sobre la situación económica de las mujeres en el Perú. “De acuerdo con el INEI, casi el 52% de la población pobre es mujer en nuestro país. Esta cifra es muy preocupante, sobre todo si tenemos en cuenta que, el 29% de las mujeres de 14 a más años no tienen ingresos propios, 2.4 veces más
en relación con los varones”, indicó al destacar el trabajo articulado que realiza el MIMP con la sociedad civil y empresas privadas a fin de evitar que más mujeres se encuentren en situación de pobreza. En cuanto a la situación de las mujeres de la macrorregión norte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras), Carlos Durand, indicó que 1.8 millones de mujeres de esta zona del país dejaron de trabajar en el primer trimestre del 2020 producto de la pandemia y que casi el 92% de las mujeres que trabajan lo hacen de manera informal. “Este es el grupo más vulnerable para perder su empleo”, dijo. Ante este panorama, se destacó la necesidad de continuar con el trabajo de las Redes Regionales, que articula esfuerzos entre los gobiernos regionales y el MIMP, para promover la asociatividad de organizaciones de mujeres lideresas de mypes; el fortalecimiento de sus capacidades para la gestión de emprendimientos; así como su articulación con mercados nacionales e internacionales. El MIMP indicó que para el 2021 se tiene previsto establecer la instalación de la Mesa Multiactor para cada una de las redes, lo cual permitirá canalizar y concretar las iniciativas y necesidades que surjan, a través de un trabajo articulado con los gobiernos regionales y las mujeres emprendedoras y empresarias.
Marzo 2021
internacional
5
Agencias espaciales Chile propone ahora buscan mujeres una alianza para para sus misiones integrar a las mujeres de América Latina en el mundo digital Europa lanzó convocatoria en la que pide, sobre todo, astronautas de género femenino. Además, la NASA prevé enviar mujer a la Luna.
Urgencia de impulsar el avance de integrar a las mujeres al mundo digital.
Con el objetivo de materializar la reducción de las brechas de género en el acceso y el uso de tecnologías de la información, Chile propuso este martes una alianza regional “para la digitalización de las mujeres de América Latina y el Caribe”, según palabras de la ministra de la Mujer y Equidad de Género de ese país, Mónica Zalaquett. Durante la primera jornada de la 60ª reunión de la mesa directiva de la Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la Comisión Económica para la región (CEPAL) y ONU Mujeres desde Santiago, Zalaquett abogó por “la participación plena de las mujeres en la economía digital”. “Esta alianza busca, en primer lugar, llamar a los países de la región a
Las mujeres tendrán un rol central en la nueva era de misiones fuera de la órbita terrestre. La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) lanzó una convocatoria en la que solicita nuevos candidatos. Normalmente, suelen ser elegidos pilotos militares, usualmente varones. No obstante, esta vez la ESA busca que haya más mujeres entre sus filas. La única en ejercicio actualmente es la italiana Samantha Cristoforetti, que ingresó en 2009. “Este es un proceso largo, lleno de estrés y las posibilidades de éxito son muy reducidas. Pero esta es una posibilidad de hacer un viaje asombroso para aprender sobre uno mismo independientemente de si eres elegido o no”, comentó la cosmonauta. La intención de ESA es que la nueva generación participe en primero en misiones en la órbita terrestre y lunar, así como en la Estación Espacial Internacional. Sin embargo, el objetivo final es alcanzar la superficie de Marte, el nuevo premio en la carrera espacial, por el que también compiten EE.UU. y China. Los requisitos básicos son ser ciudadano de
la Unión Europea o alguno de los países asociados a ESA, dominar el inglés y hablar un segundo idioma, así como tener al menos un máster en física, medicina, ingeniería, matemáticas o ingeniería informática. Estados Unidos El anuncio de ESA llega después de que EE.UU. informara en 2019 su intención de regresar a la Luna, pero ahora con una tripulación mixta, que incluirá al menos una mujer. El nombre de la misión, que se llevará a cabo en 2024, es Artemisa, en honor a la diosa griega que representa justamente a nuestro satélite natural. Para dicho viaje, la NASA ya ha preseleccionado a 12 candidatas. La historia de las mujeres en el espacio comienza con la cosmonauta soviética Valentina Tereshkova. El 16 de junio de 1963, con solo 26 años, se convirtió en la primera persona de sexo femenino en salir de la Tierra. Dos décadas después, otra astronauta soviética, Svetlana Savitskaya, fue la primera mujer en completar una caminata espacial. Lo hizo el 25 de julio de 1984.
adoptar medidas destinadas a cerrar la brecha digital de género de acuerdo con las necesidades de cada nación y en las áreas identificadas como prioritarias por la Coalición de Acción Global de Tecnología e Innovación”, explicó la ministra. Además, dijo, la propuesta incluye la formación de un grupo de trabajo que defina acciones comunes de carácter regional “que impulsen una transformación digital inclusiva con perspectiva de género”. También supone la creación de una plataforma virtual colaborativa que sirva como lugar de formación, construcción de redes e intercambio comercial para las mujeres de la región en el área de tecnología e innovación.
6
Los ángeles new
Marzo 2021
PERUANOS Y EMIGRADOS
Leo las estadísticas del INEI y me asalta una sensación en el pecho, es una angustia convertida en dolor, incertidumbre. Es mi cuerpo recordando el momento de mi partida del Perú, cuando intenté meter mis 20 y pico años de vida en dos maletas las cuales llevé como si cargase una cruz al aeropuerto Jorge Chávez. ¿Cómo se puede ser feliz estando dividida? “El retorno a los orígenes” escribí sin saber porqué en mi diario antes de partir.... Ahora me entiendo. Estando lejos pude encontrar al Perú que llevo dentro, a esa semilla que todos llevamos en nuestro interior muchas veces dormida, la cual necesitamos despertar, regar, hacerla florecer y llenarnos de su sabiduría. Los pueblos originarios del mundo se han sabido uno con el universo, el despertar en nuestro ADN ese sentimiento es un regalo
que el alejarme del Perú me dio. Los que provenimos del Sur de América somos reconocidos por los pueblos originarios del Norte como portadores de la energía femenina de la Tierra, del espíritu del cóndor; el cual conlleva el balance que el águila del Norte necesita para producir juntos armonía. Los peruanos tenemos mucho que aportar.
mujeres y el 48,4% hombres. Cabe destacar que, nuestros compatriotas residentes en el extranjero representan cerca del 10% de la población peruana al 2020 (32 millones 626 mil habitantes).
Según las edades, el 46,3% de los peruanos emigrantes al momento de salir del país tenían entre 20 y 39 años. De acuerdo con el estado civil, el 62,1% eran solteros/as, Las estadísticas de los emigrados pe- 17,7% casados/as, 0,5% viudos/as, 0,4% ruanos del INEI me hicieron sentir que divorciados/as y el 19,3% no específico. era una más entre la masa; mi edad, estado civil, nivel de educación, y año de salida Con relación al nivel educativo, el 42,2% coincide con el de la mayoría. Soy una ove- de los peruanos en el extranjero tienen ja del rebaño que se mueve socialmente en estudios superiores, de ellos el 23,4% edumanada: cación superior universitaria, 18,0 % superior no universitaria y 0,8% estudios DATOS DEL INEI: de posgrado. Mientras que, el 48,3% de los connacionales que viven en el exterior “...El Instituto Nacional de Estadística e tienen nivel secundaria, 8,5% primaria y Informática (INEI) informó que en el pe- 1,0% educación inicial o sin nivel… ríodo 1990 - 2018 un total de 3 millones 165 mil 894 peruanos salieron del país y Al año 2019, el 37,9% de los peruanos que no han retornado… De ellos, el 51,6% son residen en el exterior envían remesas a
Marzo 2021
Los ángeles new
7
sus hogares de origen; mientras que, el foros y entrevistar a 2 candidatos indivi- de estos motivos son el no tener acceso al 62,1% no lo hace… dualmente. voto electrónico y/o postal, la dificultad de muchos para ir a los centros de votación De acuerdo con la información propor- De los 65 candidatos, 2 no me han conce- dadas las distancias y el horario de trabajo, cionada por el Banco Central de Reserva dido entrevista y a los otros 15 no los he la falta de difusión adecuada, y la apatía. del Perú, en el año 2019 las remesas tota- podido ubicar - es como si estuviesen de lizaron US $3,326 millones de dólares… y relleno - no existen en redes sociales, ni Es primordial que los PEX votemos en las representaron el 1,4% del PBI, 7,0% de las hay una página web de ellos. Esto nos da elecciones de este 11 de Abril del 2021, que exportaciones y 2,2% del consumo final una idea de qué tan en serio toman ciertos los 20 años de esfuerzo y trabajo de los acde los hogares. Según cifras de los Censos partidos políticos a los PEX y qué tan fuer- tivistas que lucharon para que tengamos Nacionales, el 10,4% de los hogares tienen te es su militancia, en cada caso en parti- una representación en el congreso no caialgún miembro residente en el exterior, de cular. ga en saco roto, que tomemos conciencia dichos hogares el 66,7 % son de la Costa, de que muchos PEX necesitan apoyo y que 26,4% Sierra y 6,9% Selva.” Existe una polémica referente a candida- el visibilizarnos y que se reconozcan nuestos que nunca han vivido en el extranjero tros aportes y derechos como peruanos, no (INEI http://m.inei.gob.pe/media/Me- sin embargo postulan para representar a es únicamente bueno para nosotros, lo es nuRecursivo/noticias/nota-de-prensa- los PEX, u otros cuya dirección en su DNI también para nuestros hijos, nietos y para no-108-2020-inei.pdf ) figura en el Perú ya que son PEX retor- el Perú. nados; mas la ley es igual para todos los Los PEX estamos escribiendo un distritos electorales: No es necesario ha- El tener una representación en el gonuevo capítulo en la historia de la ber nacido ni vivir en un distrito electoral bierno peruano abre un abanico de República del Perú a sus 200 años para candidatear por él. Pedir que para el posibilidades. de independencia. distrito 27 de los PEX sea diferente sería pretender que haya un trato especial para Solos hemos logrado muchas cosas. NuesEn las elecciones del 11 de Abril del 2021 nosotros. tras remesas de más de 3,000 millones de elegiremos a 2 congresistas que nos repredólares anuales han hecho una gran difesentarán. ¿QUE NOS OFRECEN LOS rencia en nuestras familias y en el Perú. CANDIDATOS PEX AL CONGRESO? Nuestras actividades culturales, comer¿Porqué? Se preguntan algunos. ¿Para ciales, humanitarias han puesto el nombre qué? Se preguntan otros. Los candidatos del distrito 27 nos ofre- del Perú muy en alto en el mundo. Somos cen: Una vida más simplificada y cómo- embajadores del Perú y un factor imporComo ansiosa buscadora de respuestas, da para los PEX respecto a los trámites tante para el turismo. Nuestra labor ahora me lancé a entrevistar a los candidatos consulares y proceso de votación en las se puede potencializar al ejercer nuestros 2 PEX. Sus espejos me devolvieron muchas elecciones, acuerdos bilaterales para la congresistas una buena función, la cual derespuestas, me hicieron recordar lo que homologación de títulos de estudio, fis- bemos fiscalizar. El tener el apoyo del go30 años de residir fuera del Perú habían calización del trabajo consular - incluído bierno para nuestra gente, para nuestras puesto a resguardo: Lo dolorosa que es la el gasto de ayuda humanitaria, facilidad propuestas, para nuestros emprendimiendecisión de emigrar al extranjero, las vici- para recuperar la ciudadanía en caso de tos nos llena, a muchos, de ilusión. situdes que pasamos en los países de des- renuncia, obtener más curules para los tino, la alegría que sentimos al encontrar a congresistas PEX (nos corresponden alre- La creación del distrito 27, que agruperuanos en suelo ajeno y la invisibilidad dedor de 6), mejorar la ley de retorno, que pa a los peruanos residentes en el de los PEX para el gobierno del Perú... has- los años de servicio en el Perú se sumen a extranjero, ha puesto el pie en el aceta ahora. los años de servicio en el extranjero para lerador a ese movimiento que inicianuestra pensión, el reactivar los consejos ron los activistas PEX hace 20 años. A la fecha llevo realizados: 46 entrevistas de consulta con algunas modificaciones, y individuales a candidatos, 3 debates entre otras propuestas; unas más creativas que Nos toca ahora a los PEX el empezar a micandidatos y una mesa redonda de ciuda- otras. rarnos, reconocernos, aprender del otro y danos PEX (pueden verlas en facebook trabajar conjuntamente. Tenemos muchas “Milagros Lizarraga journalist” o en la pá- Como electores es importante verificar la similitudes y algunas diferencias según el gina web: https://milagroslizarraga2.wix- viabilidad de las propuestas de los candi- lugar del mundo en el cual nos encontrasite.com/peruusasouthernca ) datos ya que la función de un congresista mos, mas la condición de emigrados y el es legislar, representar y fiscalizar. inmenso “amor a distancia” por el Perú, Hay 65 candidatos a congresistas del son denominadores comunes que nos herdistrito de los PEX según transpa- Los PEX votamos por convicción. manan. rencia (algunos candidatos fueron removidos de las listas). Nosotros no pagamos multa por no votar, A los círculos virtuosos, que iban desde a diferencia de los peruanos que residen en nuestro lugar de destino al Perú de ida y He invitado a los candidatos presidencia- Perú. vuelta, se han de añadir más círculos, y geles de los partidos políticos en campaña nerar nuevas órbitas de cooperación PEX, a que dialoguen con ciudadanos PEX en El significativo ausentismo en las urnas de los cuales conllevan inagotables posibilivivo, ya hay uno programado. los PEX tiene varios motivos, nos dicen los dades para el Perú y los peruanos. Me falta, además, hacer varios debates, candidatos y los ciudadanos PEX. Algunos ©2021 Milagros Lizárraga
8
Renewable Power, establecida en 2011, es uno de los principales proveedores de energía renovable de la India en términos de capacidad total de generación de energía. Desde que comenzó a operar con un proyecto eólico de 25,2 MW en Jasdan, Gujarat, la compañía ha crecido exponencialmente y tiene una base actual de activos renovables de casi 10 GW, incluidos proyectos en desarrollo y en trámite. En octubre de 2019, Renewable Power se convirtió en la primera empresa de energía renovable en la India (y la undécima a nivel mundial) en cruzar 5 GW de capacidad instalada. En 10 años de funcionamiento, los proyectos ReNew han
especial
generado muchos puestos de trabajo, directa e indirectamente. En 2019-20, Renewable Power contribuyó con casi el 1% de la electricidad total generada en India y ayudó a mitigar el 0,5% del carbono emitido en un año, con la fusión de la empresa Save Energy al mando de su director general la hispana Brenda Castillo ganadora del premio al desarrollo energético otorgado por la (ESERG) en 2017 Renew power se posicionó como la primera empresa intercontinental en abastecer a USA con el proyecto gubernamental de implementación de energía solar en todo el distrito escolar de la bahía de San Francisco y sacramento, Bajo este modelo, la compañía adquiere bloques de
Marzo 2021
Brenda Castillo Director renew energy usa
tierra, obtiene todas las aprobaciones gubernamentales requeridas para la generación de energía solar y luego adjudica contratos a los desarrolladores de energía solar (SPD) a través de subastas. En abril de 2016, NTPC Limited, en nombre de KSPDCL, adjudicó contratos a seis empresas para la puesta en marcha de un total de 500 MW de potencia en el Parque Solar de Pavagada. Parampujya Solar Energy, Fortum Finnsurya Energy, ACME Solar Holdings y Tata Power Renewable Energy obtuvieron 100 MW cada una, mientras que Yarrow Infrastructure y Renew Power recibieron 50 MW cada una. Yarrow Infraestructure ofertó 4, 78 rupias / kWh, Renew Power 4,80. En una entrevista a Brenda castillo representante en USA, dejan claro que la finalidad para 2030 es una cobertura por parte de Renew de 18.9% de energía renovable en los estados de Florida, California, Illinois y Oklahoma en una primera etapa
CARLOS JAICO AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA MARCA ASÍ
ESCRIBE ASÍ
CON LA FORTALEZA DE LOS PERUANOS EN EL EXTRANJERO
QUIERES REALIZAR EL SUEÑO AMERICANO
SIN DEJAR TU PAIS???
Compraste casa? Cuando sera realmente "tuya"? En 30 años? En 28? En 25? ... en tanto tiempo?. Lograrás disfrutarla?
Aun no tienes una casa, y no sabes como ni cuando empezar el "SUEÑO AMERICANO? Quisieras comenzar a realizarte?
Quieres establecer un negocio o pagar la universidad de tus hijos y no tienes dinero?
Tienes en mente cambiar tu auto y estas corto de dinero? O sin trabajo?
Estas pensando casarte pronto y no tienes el dinero suficiente? No tienes seguridad financiera alguna?
Quieres ir de vacaciones a Europa con tu pareja, estar dos o tres meses por allá sin la preocupacion del dinero?
Eres pastor de una iglesia y quieres recontruirla pero no hay dinero en caja? Necesita dinero, suficiente dinero y vivir un retiro decente, sin preocupaciones?
Yo tengo la respuesta y la solucuion a todos y cada uno de estos problemas.
Ah! no cobramos por darte información.
JULIE REYES
ROSIE MARTINEZ
elperuanousa@ yahoo.com
rosiehyper@gmail.com
818-429-4355
323-833-6006
11
G.S.G PERCUSSIONespecial &especial AFRO PERUVIAN MUSEUM OF ZAÑA "LOS CAJONES DE LA GUARDIA VIEJA”
Marzo 2021
It is honoring black history month while also celebrating the bicentenario of p eruvian indep endenc e. G.S.G. Percussion has been prmotion afrop e r u v i a n c u l t u re i n l o s a n g e l e s , california, since 1992 almost 30 years! at the head of G.S., Gino Gamboa is a cultural promoter, singer, percussionist, and peruvian luthier.
GINO IS PROUD TO PRESENT:
“LOS CAJONES DE LA GUARDIA VIEJA." Gino has produced faithful reconstructions of orginal and unique cajones from the past, all of which deviate from today's standard cajon shape. It is an afro p eruvian instrument re cup eration and outstanding contribution to the percussion world.
Takeout Available
In the picture you can see the cajones of: Francisco !Maquina! monserrate, Julio Benitez, Elias Ascuez, the tamborete of Zozimo, the "Cinco Esquinas" Cajón and the cajón of "Gancho" Arciniega.
a ñ e L im
Peruvian Eatery
Business Hours: Monday: Closed Tuesday - Thursday: 11:30 am to 7:00 pm Friday & Saturday: 11:30 am to 8:00 pm Sunday: 11:30 am 7:00 pm
Pollo A La Brasa
Wood Fire Peruvian Rotisserie Chicken
2388 E Thousand Oaks Blvd, Thousand Oaks, CA 91362
805.371.1370 www.limenaeatery.com
Lomo Saltado
Ceviche
TI ELSA LOS INVITA ESTE DOMINGO 14 DE MARZO A PARTIR DE LAS 12.00 PM A DISFRUTAR Y SABOREAR LAS DELICIAS QUE ELLA PREPARA.
CHANCHO AL CILINDRO ACOMPANADO DE SU RICA CARAPULCRA
CEVICHE DE PESCADO FRESQUESITO
ARROZ CON POLLO CON SU PAPA A LA HUANCAINA
ARROZ CON MARISCOS
POSTRES
ARRROZ CON LECHE
ARROZ ZAMBITO
MAZAMORRA MORADA
PARA INFORMACION LLAMAR AL
818 970 4915 SOLO PARA LLEVAR
TENDREMOS DELIVERY DENTRO DE LA ZONA HAGAN SUS PEDIDOS CON TIEMPO
13
Marzo 2020
Los Especialistas en Pollo a la Brasa ATENDEMOS DE MARTES A SÁBADO DE 11 A.M. A 9 P.M. DOMINGOS DE 11 A.M. A 8 P.M. CERRADO LUNES ¡VENGA A SABOREAR LAS BUENAS ESPECIALIDADES A LA SARTEN:
POLLO SALTADO
a del delicioso P ollo al a
La
v ue
nativ l te r a a
TALLARIN SALTADO Br
a as
n
LOMO SALTADO
ARROZ CHAUFA
ONLY & TO GO N.Ave. Azusa 500 500 N Azusa
Ave. West Covina, CA 91791 West Covina, CA 91791 (Azusa Ave. and Rowland,) netx to the Subway) Azusa Ave. and Rowland,
(626) 331-8090 Tel. Tel. (626) 331-8090
next to the Subway)
cocina peruana
PATIO & TO GO
Un verdadero placer para todos sus sentidos 1ra. cevichería bar cocina peruana
125 N Fairway Ln, west Covina, California 91791 T (626) 966-0600 www.miskymisky.com Véamos en
14
Marzo 2021
especial
Marite Matassa
Marzo 2021
& ASSOCIATES
15
WHAT’S YOUR HOME WORTH?
SEARCH PROPERTIES NOW
Marite Matassa
REALTOR® • DRE# 01867409 SFR, HAFA, SRES, EQUATOR / REO Certified Specialist
818.605.1220
marite@maritehomes.com
www.maritehomes.com MULTIPLE LISTING SERVICE
REALTOR
®
®
Betsy Davila
Experienced Notary Public in the Valley
Serving all Los Angeles County * Real Estate Closing Documents * Minors Travel Consent Form * Traveling Notary Service Available * Others Latest appointment by 8:00pm Monday through Saturday Please call for an appointment
(818) 626-0140
Fully Bilingual - Spanish
16
especial
Marzo 2021
Crean videojuegos para prevenir la violencia infantil y acoso a la mujer Son siete creativos videojuegos inspirados en las ideas y sueños de 32 niñas del país
Estudiantes y docentes de Perú y Ecuador participaron en Game Jam: You Are Not Alone, una iniciativa en la que desarrollaron innovadores videojuegos con el propósito de sensibilizar y prevenir la violencia infantil y el acoso a la mujer; además de promover una recaudación de fondos a favor de la ONG Aldeas Infantiles SOS Perú.
donación hasta el 19 de marzo para ayudar a las comunidades de la ONG Aldeas Infantiles SOS Perú, organización de desarrollo social que atiende a niñas, niños, jóvenes y familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que tiene presencia en 10 regiones a nivel nacional.
Game Jam: You Are Not Alone fue posible gracias al trabajo colaborativo entre los alumnos de la escuela de educación superior Toulouse Lautrec y la Universidad Pontificia Católica del Ecuador, quienes participaron de una hackaton virtual de 48 horas y desarrollaron siete creativos videojuegos inspirados en las ideas y sueños de 32 niñas de 10 a 13 años de distintas regiones del Perú.
Videojuegos con impacto social
Estos didácticos y entretenidos juegos se encuentran disponibles en este enlace donde podrás disfrutarlos gratuitamente y tendrás la posibilidad de hacer una
“Estos videojuegos realizados con creatividad, innovación y pensamiento estratégico, muestran historias relacionadas con diversos problemas que lamentablemente hoy viven muchas niñas, niños y mujeres en nuestra sociedad. De esta manera, mediante un proceso creativo y trabajo colaborativo, los participantes transformaron los problemas en retos y aprendizajes para los personajes, con la finalidad de impactar y sensibilizar sobre estos temas”, expresó Renzo Guido, coordinador de la carrera de Diseño de Videojuegos y Entretenimiento Digital de Toulouse Lautrec. Estos son los juegos disponibles: - Protégeme: Tomarás el control de un pequeño, pero valiente perrito que acude al rescate de los niños en peligro. Debido a que los deseos malvados de las personas se manifiestan en monstruos sin identidad, las calles ya no son seguras. - 1 día a la vez: Muestra la inquietante vida de Lili la coneja, la cual debe cuidarse y protegerse ante los diversos peligros que enfrentan la mayoría de las mujeres en la vida real.
- El retorno: Camila busca llegar a casa y en el camino deberá tratar de esquivar a unos entes que suelen aparecer en lugares donde no hay luz ni ruido. La única forma de evitar sus ataques será alumbrando el camino con la linterna de su celular y llamando a la LINEA 100. -Nuestro diario: Una niña que se quedó encerrada en casa junto a sus padres por la cuarentena tendrá que encontrar distintos elementos para descubrir lo que le está ocurriendo y recopilarlos en su diario para poder hacer algo al respecto. -Nina: Una niña soñadora e inocente necesita escapar de una realidad poco agradable y para ello, poco a poco deberá ir descubriendo lo que pasa a su alrededor mediante sus recuerdos. -DUAL: Dos niñas buscan defender sus sueños y metas. Las dos torres representan dos adultos que apoyan las acciones de las niñas. -15 millones: Son cinco minijuegos que muestran distintos escenarios donde las mujeres suelen ser acosadas o están en peligro. El objetivo es mostrar las consecuencias del acoso y violencia contra la mujer. “Esta iniciativa es una gran oportunidad para demostrar que los videojuegos también pueden ser herramientas de aprendizaje y de sensibilización. Por segundo año consecutivo en Toulouse Lautrec hemos realizado un Game Jam con un impacto social y por primera vez lo hemos abierto a nivel internacional, alcanzando muy buenos resultados y, sobre todo, de gran valor para la sociedad”, finalizó Guido.
Marzo 2021
especial
17
Madre e hija elaboran mascarillas artísticas contra la violencia de género Las mascarillas basadas en el arte de Sarhua lucen frases de rechazo contra la violencia a la mujer. Ambas artistas iniciaron este proyecto a raíz de la pandemia.
Una madre e hija elaboran mascarillas artísticas contra la violencia de género, basadas en el arte de Sarhua. Dichas tapabocas tienen importantes mensajes para el empoderamiento de la mujer, así como frases de rechazo de agresiones hacia ellas. Según explica Milagros Ramos Romaní, sus diseños son su forma de luchar para que la violencia ceses en todas sus formas. “La mascarilla violeta además de protegernos del nuevo coronavirus, también es una forma de decir que seguimos en esta lucha. Todos merecemos vivir en un mundo sin violencia”, comentó la ganadora del concurso organizado por el Ministerio de Cultura en diálogo. Cuenta que junto a su madre, Luisa Romaní, tuvieron que adaptarse ante la crisis ocasionada por la pandemia. Debido a ello, empezaron a fabricar tapabocas.
“A raíz de la pandemia tuvimos que reinventarnos y un poco salir adelante. Más que nada para poder vender, porque nuestros productos estaban estancados. No teníamos venta de nuestros productos. Entonces decidimos plasmar seguir plasmando nuestro arte tradicional de salva pero con mascarillas. Desde el mes de marzo ya venimos desarrollando este proyecto”, men-
cionó. Detalla que se demoran días completos para terminar uno de sus productos. “Nuestro trabajo no toma mucho tiempo. Un producto ya terminado se toma aproximadamente seis horas. Las que son estampadas en tela, precisamente porque es más comercial, demora un poquito menos de tiempo”, mencionó.
18
especial
Marzo 2021
Pese a los obstáculos de la desigualdad de género, las mujeres y niñas brillan en la ciencia
Aún cuando han aumentado las investigadoras científicas, las mujeres todavía son una minoría en disciplinas como las matemáticas, la informática, la ingeniería y la inteligencia artificial. Publican el mismo número de estudios científicos que los hombres, pero su representación en las publicaciones de prestigio es inferior. Las mujeres representan a la mayoría del personal sanitario y son uno de los grupos más afectados por la emergencia.
la UNESCO y la Fundación L’Oréal premiaron este jueves a cinco investigadoras. En esta ocasión, las ganadoras trabajan en los campos de la astrofísica, las matemáticas, la química y la informática. Con motivo de la efeméride, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) publicó un estudio mundial sobre la igualdad de género en la investigación científica. Titulado “Para ser inteligente, la revolución digital deberá ser inclusiva”, el documento muestra que, aunque el número de mujeres en la investigación científica representan tan solo un tercio de los investigadores del mundo, continúan siendo minoría en las matemáticas, la informática, la ingeniería y la inteligencia artificial. Las mujeres escriben anualmente tantos artículos científicos como los hombres, pero sus posibilidades de aparecer en revistas de prestigio son menores. Aunque representan el 33% del total de investigadores, sólo ocupan una media del 12% de los puestos en las academias científicas nacionales de todo el mundo. La proporción de mujeres entre los licenciados en ingeniería es inferior a la media mundial en muchos países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Es el caso, por ejemplo, de Australia (23,2%), Canadá (19,7%), Chile (17,7%), Estados Unidos (20,4%), Francia (26,1%), Japón (14,0%), la
República de Corea (20,1%) o Suiza (16,1%). Pero no existe un patrón regional: Además, no existe un patrón regional definido. Algunas de las proporciones más elevadas de mujeres graduadas en ingeniería se encuentran en los Estados árabes, por ejemplo, en Argelia (48,5%), Marruecos (42,2%), Omán (43,2%), Siria (43,9%) y Túnez (44,2%), y en América Latina, donde las mujeres representan el 41,7% de los graduados en ingeniería en Cuba, el 47,5% en Perú y el 45,9% en Uruguay. También se observan grandes disparidades entre los países de una misma región. El capítulo también destaca el hecho de que las mujeres no se benefician plenamente de las oportunidades de empleo abiertas a los expertos altamente formados y cualificados en campos de vanguardia como la inteligencia artificial, donde solo uno de cada cinco profesionales (22%) es una mujer, según un estudio de 2018 del Foro Económico Mundial sobre la Brecha Global de Género. Asimismo, las mujeres fundadoras de empresas emergentes siguen teniendo dificultades para acceder a financiación y, en las grandes empresas tecnológicas, siguen estando infrarrepresentadas tanto en los puestos de dirección como en los técnicos. También son más propensas que los hombres a abandonar el campo de la tecnología, y a menudo citan las malas perspectivas de carrera como motivo clave para su decisión.
Sin embargo, la actitud de las empresas hacia las mujeres está evolucionando, ya que los estudios relacionan la confianza de los inversores y los mayores márgenes de beneficio con la existencia de una plantilla diversa. La inteligencia artificial no es tan inteligente si le falta la mujer: Las mujeres deben formar parte de la economía digital para evitar que la Industria 4.0 perpetúe los prejuicios tradicionales de género. A medida que aumenta el impacto de la inteligencia artificial en las prioridades de la sociedad, la escasa representación de la contribución de las mujeres a la investigación y el desarrollo supone que probablemente se pasen por alto sus necesidades y perspectivas en el diseño de productos que repercuten en nuestra vida cotidiana, como
las aplicaciones para teléfonos inteligentes. El llamado techo de cristal -la limitación del ascenso laboral de las mujeres en las organizaciones y empresas- también sigue siendo un obstáculo para las carreras de las mujeres en el mundo académico, a pesar de algunos avances. A nivel mundial, las mujeres han alcanzado la paridad numérica (45-55%) en los niveles de estudio de grado y máster y están en puertas de conseguirla en los niveles de doctorado (44%), según el Instituto de Estadística de la UNESCO. La brecha de género se amplía a medida que las mujeres avanzan en su carrera académica, con una menor participación en cada peldaño sucesivo del escalafón, desde la estudiante de doctorado hasta la profesora asistente, pasando por la directora de investigación o la profesora titular.
espectaculos
Marzo 2021
19
Mayra Couto ganó Renata Flores refleja la historia de premio del Ministerio la mujer peruana en de Cultura para su primer álbum y realizar su propia serie no descarta debutar en el freestyle Actriz anunció que con este premio pronto rodará el primer capítulo de su serie ‘Mi cuerpa, mis reglas’
Chañan Cori Coca, Beatriz Coya, María Parado de Bellido y más mujeres peruanas sonarán en el primer álbum de Renata Flores que se produjo desde la fusión del trap, pop y R&B.
G
uerrera nací y me iré así”, entona Renata Flores en quechua para el sencillo “Chañan Cori Coca” que lanzó en noviembre del año pasado. Con una gran producción cinematográfica y de vestuario, la artista ayacuchana había dado un pequeño adelanto de lo que será su primer álbum contado desde la perspectiva femenina de la historia del Perú. Recientemente, la cantante de 19 años participó en un reto de baile por el Día de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, y destacó cuál es el propósito detrás de la iniciativa que involucra a su música: “Es un con un propósito de empoderar a la mujer
grabando un video bailando ‘Chañan Cori Coca’, un adelanto de mi álbum que también se viene por esas fechas”. Flores se inspiró en la legendaria guerrera Inca para grabar “Chañan Cori Coca” y el videoclip oficial, cuya producción se llevó a cabo en su natal Ayacucho con talentos y profesionales de dicha ciudad. Asimismo, este repaso –en quechua y español– de personajes femeninos no quedara allí, porque ha trabajado en un disco completo, donde vuelca identidades de diferentes épocas, que se estrenará en marzo por el Mes de la Mujer. “El inicio es de Chañan
Cori Coca, que es la época del imperio, después viene el mestizaje, la Colonia, la Independencia y la República. Es una cronología y cada parte de la historia va a representar una mujer, hemos encontrado a muchas: Chañan Cori Coca, Francisca Pizarro, Beatriz Coya, María Parado de Bellido, Rita Puma Justo”, detalló en conversación con RPP Noticias. La más grande motivación de Renata Flores es “empoderar y representar la fuerza de la mujer”, es decir, aquello que también necesitamos las mujeres en la actualidad. Sobre los sonidos que tendrá el álbum, asegura que “es toda una fusión de sonidos, pop, trap y R&B con
L
a actriz y productora, Mayra Couto, anunció en su cuenta en Instagram que ganó un premio del Ministerio de Cultura para grabar el primer capítulo de su teleserie llamada ‘Mi cuerpa, mis reglas’, producción que soñó realizar y que hoy se abre una puerta para que se haga realidad. Couto fue ganadora en la categoría de Piloto de serie de la DAFO. Ella aprovechó este gran acontecimiento para su carrera profesional para aconsejar a sus seguidores a luchar por sus sueños y no rendirse. “Mientras trabajaba como actriz tuve un sueño: ¿podría alguna vez contar historias escritas por mí? Historias que nos muestren otro rostro de la sociedad, historias de mujeres con iniciativa, poderosas y felices. Me lancé a estudiar. Nunca paré. Me seguía haciendo esa pregunta”, dijo Mayra Couto en la primera parte de su mensaje. “Pero hace unos meses, encontré la respuesta: puedes hacer lo que sea, lo que quieras, lo que te motive. Y así les
puedo contar hoy que he ganado el premio del @minculturape para la realización del primer capítulo de mi serie, llamada @micuerpamisreglas”, añadió protagonista de la serie ‘Cumbia pop’. La actriz de la recordada serie ‘Al fondo hay sitio’ agradeció la oportunidad que le regalaron muchas personas que creyeron en ella, en especial a la empresa Bergman Was Right Films, ganadora de festivales internacionales. Mayra Couto anunció que pronto vendrán sorpresas para sus seguidores a quienes les solicitó apoyarla también con ‘likes’ a su post. “Siempre han sido importantes en mi carrera y esta vez no es la excepción. Les amo con todo mi corazón”. Recordemos que Mayra Couto ganó el 2015 el premio Luces de El Comercio, a mejor actriz de teatro por la obra el ‘Bunker’ donde actuó junto al destacado actor uruguayo Augusto Mazzarelli. Y el 2016 ganó el premio Luces de El Comercio a mejor actriz de TV por la serie ‘Al fondo hay sitio’.
20
Literatura
Marzo 2021
La conquista inca de marte Ernesto Carlín Gereda
U
SOBRE EL AUTOR
n tema tabú para la historiografía oficial son los relatos sobre Amaru Yupanqui, el inca olvidado. Pero a pesar de los intentos de borrarlo de nuestros recuerdos, sus hazañas siguen allí, brillando en el cielo. En este libro, Ernesto Carlín recoge varios de los relatos orales y testimonios de cronistas sobre este personaje central para entender a nuestro país y los convierte, con algunos toques de ficción, en una novela. La leyenda, conservada por los más memoriosos, habla de cómo este gobernante del Tahuantinsuyo, con un puñado de guerreros, logró conquistar Marte. Ya lo dijo el maestro Julio C. Tello, nuestra misión es “desprenderse de toda referencia de carácter subjetivo sin más norma que la verdad”. La verdad de Amaru Yupanqui ha estado escondida mucho tiempo, pero por fin se va revelando en todo su esplendor”.
Sobre La conquista inca de marte
E
rnesto Carlín (Callao, 1974) es escritor y periodista. Entre sus obras están Falso al amanecer, Takashi, Lima Subte y Ovnis en los Andes. Con Caja Negra ha publicado Manual de Yoga (finalista del premio de novela breve de la Cámara Peruana del Libro), Sicalípticos y reencauchados y Nostalgias africanas. Textos suyos han aparecido en antologías del Perú y otros países de América Latina.
Marzo 2021
Ingredientes 4 filetes de mero. 1 cebolla roja. 4 dientes de ajo. 2 cucharadas de pasta de ají amarillo. 1 cucharada de pasta de ají rocoto. 1 cucharada de ají panca. ½ taza de mejillones. 1 taza de pulpo cocido. 1 taza de calamares cocidos cortados. en rodajas. 1 taza de almejas. 1 copa de vino blanco. 1 taza de caldo de mariscos. 1 cucharada de maicena. Aceite de oliva c/n. Sal y pimienta al gusto.
Pescado a lo macho Especial Preparación
Preparación: Condimentar el pescado con sal y pimienta. Pasarlos por harina y freírlos. En una olla, colocamos aceite y sofreímos cebolla y ajo. Añadimos los ajíes y el caldo de mejillones con el vino blanco. Condimentamos con sal y pimienta. Añadimos un poco de maicena diluida en agua para espesar un poco la salsa. Agregamos el pulpo, los calamares, almejas y mejillones. Cocinar unos 3 minutos y retirar del fuego. Servir el mero y bañarlo en la rica salsa de mariscos y ajíes. Acompañe con arroz blanco y yuca frita. Disfruta.
Ingredientes 800 gr de camarones medianos. 250 gr de cebolla roja. 200 gr de crema de ají panca y ajo. 2 l de caldo de pescado. 200 gr de arroz blanco. 250 gr de alverja verde. 500 gr de papa amarilla. 200 gr de zapallo macre. 200 gr de habas verdes. 400 ml de leche evaporada.
Leche asada Ingredientes Huevos – 6 unidades. Leche fresca – 1 litro. Azúcar blanca – ¾ de taza. Esencia de vainilla – 2 cucharas pequeñas. Canela en polvo – 1 cucharada pequeña. Vainilla y canela.
21
Buen provecho
Preparación
En una olla colocar un vaso de leche y calentar a fuego lento. Luego colocar la vainilla y la canela por 10 minutos, mientras que un recipiente batir los huevos con azúcar. Al finalizar ese proceso, vierta leche en pequeñas cantidades a la mezcla de azúcar y huevo. Ahí mismo, echar las cucharas pequeñas de vainilla y canela. Luego, mezcla la leche de la olla con la última mezcla. Al finalizar, sacar 7 recipientes pequeños (pírex) y echar allí la mezcla. Luego en una bandeja grande colocar los pírex, éstos deben estar cubiertos con agua fría hasta la mitad (como si fuera un baño María). Al finalizar, meterlo en un horno caliente a 150° entre 50 a 60 minutos. ¡Listo para comer en familia, uno de los dulces peruanos más ricos!
Chupe de camarones Preparación Limpiar la cabeza de los camarones y reservar. Preparar un aderezo con la cebolla, ajo, ají panca, sofreír, sazonar con sal y pimienta. Agregar el caldo de pescado, cocer por 10 min. Agregar el arroz, alverjitas, choclo, papas, zapallo, habas y huevo, colocar siguiendo el tiempo de cocción. Agregar las colas de camarón, cocer; añadir leche, queso, huevo, orégano y huacatay.
22
salud
Marzo 2021
Pomelo: dieta, beneficios y sus propiedades
E
l pomelo es una fruta sana y con bastantes virtudes, y no solo para adelgazar. Efectivamente, este cítrico forma parte de las dietas de adelgazamiento por su poder diurético, pero además es bueno frente a la diabetes e incluso para alguna medicación contra el cáncer. Rico en nutrientes y vitaminas, el 90% del contenido del pomelo es agua y eso le da una gran capacidad para saciar el estómago. Además, tiene menos calorías que otros cítricos, como la naranja, la mandarina o el limón, y algunos de sus compuestos podrían actuar favorablemente sobre los niveles de insulina, una hormona relacionada con la acumulación de la grasa corporal. Por cada cien gramos de porción comestible, el pomelo contiene 39 calorías, 17 miligramos (mgr.) de calcio, 57 mgr. de fósforo
y 16 de hierro, así como vitamina C (40 mgr.), vitamina B2 (2 mgr.), vitamina B1 (4 mgr.) y vitamina A (80 mgr.). Esta fruta tiene un alto contenido en: Vitamina C. Ácido fólico. Carotenoides antioxidantes. Potasio y magnesio. Ácidos málico, oxálico, tartárico y cítrico. El pomelo no quema grasa por sus cualidades diuréticas y depurativas, el pomelo se ha convertido en la protagonista de númerosas dietas de adelgazamiento, que recomiendan ingerir esta fruta con pulpa o beber su zumo natural de forma abundante y regular. Según el doctor Manuel Zamora Gómez,
máster en Dietética y Nutrición, “sus cualidades adelgazantes pueden ser útiles si el pomelo se incluye dentro de una dieta bajo supervisión médica, que ha de ser personalizada, variada, suficiente en calorías y que enseñe a comer bien, pero nunca el ingrediente único o mayoritario, como proponen algunas dietas drásticas, porque pueden ocasionar carencias y desequilibrios nutricionales”. Este cítrico ayuda a bajar de peso, pero “no es una solución mágica para adelgazar”. Lo asegura la doctora Connie Diekman, ex presidenta de la Asociación Dietética Americana (ADA). Según Diekman, “no hay evidencia de que el pomelo contenga enzimas que quemen la grasa corporal. Inicialmente ayuda a perder peso a través de la eliminación de líquidos, pero no la grasa asociada a los riesgos para la salud. Se trata, además, de un peso que la mayoría de la gente recupera tan rápidamente como lo perdió”. Bueno frente a la diabetes y tratamientos contra el cáncer: Un informe científico de la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel) y el Hospital General de Massachusetts (EE UU) explica que un antioxidante relacionado con el sabor amargo del pomelo consigue aumentar la sensibilidad a la insulina. La sustancia denominada naringenina y también presente en otros cítricos, es capaz de activar una serie de proteínas que ayudan al hígado a descomponer los áci-
dos grasos mejorando la situación de los pacientes con diabetes, según el trabajo publicado en la revista científica PLoS ONE. Además, el zumo de pomelo puede ser utilizado, de forma controlada, para aumentar la disponibilidad y la eficacia del fármaco oncológico rapamicina, según el doctor Ezra Cohen, especialista en cáncer en la Universidad de Chicago (EE UU) Según un ensayo clínico de Cohen, publicado en Clinical Cancer Research, tomar un vaso al día de zumo de pomelo (237 mililitros) permite a los pacientes reducir la dosis de rapamicina, utilizada también en los receptores de trasplantes, y obtener los mismos beneficios. Esta combinación podría ayudar a los enfermos de cáncer a evitar los efectos secundarios asociados con las altas dosis de esta droga. No obstante, cuando se toman medicamentos y se consume este cítrico con frecuencia y en abundancia, hay que ponerlo en conocimiento del médico para evitar posibles interacciones.
Marzo 2021
Deportes
23
Atletas nacionales recibirán medias becas de estudios para carreras completas La FDPA lanza programas Impulsa tu Futuro y Fuerza Mujer en beneficio de atletas
Grupo Intercorp, lo que les dará la oportunidad de incorporarse a la vida laboral y contar con un espacio de desarrollo profesional complementario al deporte. Las medias becas serán asignadas tras una evaluación de los postulantes y en función de los méritos deportivos logrados en los últimos cuatro años. Es indispensable que los candidatos vivan en alguna ciudad donde funcione una sede de Zegel IPAE (Lima, Chiclayo, Ica, Iquitos, Piura, Trujillo, Cusco y Arequipa) o IDAT (Lima, Chiclayo, Piura).
E
l deporte y estudio es un binomio que siempre debe ir de la mano para que los exponentes alcancen el éxito total, eso lo sabe la Federación Deportiva Peruana de Atletismo (FDPA) que lanzó los programas Impulsa tu Futuro y Fuerza Mujer, con los que espera llenar una brecha en el desarrollo educativo y personal de los integrantes de la familia atlética a nivel nacional. En esta primera etapa, ambas iniciativas contarán con el apoyo del Grupo Intercorp, que pondrá sus plataformas educativas a disposición del atletismo peruano, en lo que supone un primer paso de la nueva gestión de la FDPA hacia la profesionalización del deporte base en el país. A través del programa Impulsa tu Futuro, la entidad atlética busca incentivar la capacitación de jóvenes atletas e hijos de entrenadores y jueces federados con la entrega de 180 medias becas para estudiar carreras completas en los institutos Zegel IPAE e IDAT.
Ofertas educativas Los postulantes a las becas tendrán la posibilidad de elegir una amplia oferta educativa. Zegel IPAE ofrece las siguientes carreras: administración de empresas, administración de negocios, administración de negocios internacionales, recursos humanos, contabilidad, banca y finanzas, marketing, “Estamos contentos por esta posibilidad que nos logística, diseño gráfico y computación. da el Grupo Intercorp de trabajar juntos por el desarrollo del atletismo. Los programas Impulsa Por su parte, IDAT brinda educación en admitu Futuro y Fuerza Mujer forman parte del plan nistración de empresas, administración de negode gestión que tenemos para los siguientes cua- cios internacionales, administración de negocios tro años, por lo que nos entusiasma mucho po- bancarios y financieros, marketing, contabilidad, der lanzarlos en el inicio de nuestro mandato. Este diseño gráfico, diseño de interiores, ciencias pues solo el comienzo de un largo camino en el que blicitarias, desarrollo de sistemas de información, esperamos construir una comunidad atlética mu- administración de redes y comunicaciones, mecacho más fuerte y unida”, señaló el presidente de la trónica automotriz, mecatrónica industrial, electrónica industrial, electricidad industrial y gestión FDPA, Javier Chirinos Hoyos. de procesos industriales. Para el titular de la federación, ambos programas ofrecerán herramientas importantes para el crecimiento personal de los atletas, jueces y entrenadores, así como para los miembros más cercanos de su entorno. En el caso de Fuerza Mujer, existe además una clara intención de empoderar e inspirar a las mujeres ligadas al deporte base. “El deporte y la actividad física constituyen un motor de cambio social y contribuyen a promover la igualdad entre mujeres y hombres. No obstante, los datos reflejan que todavía existen diferencias importantes en cuanto a la participación y representación femenina en las distintas esferas del deporte. Eso es justamente lo que queremos ir cambiando poco a poco”, agregó Chirinos Hoyos.
Por su parte, el programa Fuerza Mujer nace a partir de la convicción de impulsar la participación y el desarrollo de la mujer en el mundo deportivo y en la sociedad. En esta primera etapa, se entregará 20 medias becas en ambas instituciones educati- Futuro laboral vas para atletas, juezas y entrenadoras federadas, Al finalizar sus estudios, los beneficiarios ingresarán a la bolsa de empleo de las empresas del quienes podrán beneficiar a sus hijos.
24
especial
Marzo 2021
Día Internacional de la Mujer 2021
Las mujeres del mundo desean y merecen un futuro igualitario sin estigma, estereotipos ni violencia; un futuro que sea sostenible, pacífico, con igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas. A fin de lograr este objetivo, el mundo necesita mujeres en todas las mesas en las que se tomen decisiones. Este año, el tema del Día Internacional de la Mujer, “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”, celebra los enormes esfuerzos realizados por mujeres y niñas de todo el mundo a la hora de definir un futuro más igualitario y la recuperación ante la pandemia de Covid-19, y resalta las deficiencias que persisten.
Con la participación y el liderazgo plenos y efectivos de las mujeres en todos los ámbitos de la vida se consigue el progreso para todo el mundo. Sin embargo, las mujeres siguen sin tener suficiente representación en la vida pública y la toma de decisiones, tal y como refleja el reciente informe del Secretario General de las Naciones Unidas. Las mujeres son jefas de Estado o de gobierno en 22 países, y únicamente el 24,9 por ciento de los parlamentarios nacionales son mujeres. Al ritmo de progreso actual, la igualdad de género entre jefas y jefes de gobierno tardará otros 130 años. Asimismo, las mujeres se encuentran al frente de la batalla contra la Covid-19, como trabajadoras del sector de la salud y en primera línea, y como científicas, médicas y cuidadoras; no obstante, ganan un 11 por ciento menos globalmente en comparación con sus homólogos masculinos. Como señala un análisis de equipos de trabajo sobre la Covid-19 de 87 países, solamente el 3,5 por ciento de estos tenían paridad de género. Cuando las mujeres están al cargo, se observan resultados positivos. Varias de las respuestas más eficientes y ejemplares ante la pandemia de la Covid-19 han sido dirigidas por mujeres. Y las mujeres, especialmente las jóvenes,
son quienes organizan movimientos diversos e inclusivos en línea y en la calle a favor de la justicia social y la igualdad o la lucha contra el cambio climático en todas partes del mundo. Sin embargo, las mujeres de menos de 30 años de edad representan menos del 1 por ciento de los parlamentarios a escala mundial. Por todo ello, el Día Internacional de la Mujer de este año es un clamor a favor de la Generación Igualdad, a fin de actuar para conseguir un futuro igualitario para todas y todos.
especial
Marzo 2021
bellas
ELEGANTES
inigualables
25
pujantes
sentimentales
valientes intuitivas
solidarias LUCHADORAS
románticas
idealistas
únicas
especiales creyentes
fantasticas
VITALES
deslumbrates
inteligentes creativas
generosas pujantes
osadas
¡Mujeres con cada una de sus letras!
28
actualidad
Marzo 2021
Chavín de Huántar, uno de los complejos arqueológicos más importantes del Perú
Marzo 2021
actualidad
E
ntre las imponentes montañas del departamento de Áncash, en Perú, se encuentra un enigmático lugar que esconde una parte muy importante de la historia preinca. Se trata de Chavín de Huántar, un complejo arqueológico construido por la cultura chavín, hace más de 2200 años. Sigue leyendo y conocerás todo los detalles de este apasionante lugar.
29
Chavín de Huántar es un complejo arqueológico construido por la cultura chavín entre los siglos II y I antes de Cristo y utilizado hasta el 200 a. C., cuando fue abandonado. Este impresionante lugar está ubicado en las faldas de la cordillera de los Andes, en el punto en el que se juntan los ríos Mosna y Huacheqsa. El complejo arqueológico de Chavín de Huántar es el más importante del departamento de Áncash, en la zona central de Perú. Esta gran obra arquitectónica contaba con dos templos, de los que aún se conservan algunas de sus partes y en los que encontrarás una misteriosa red de laberintos para perderte y sentirte como un verdadero explorador. Además, Chavín de Huántar cuenta con antiquísimas y muy curiosas esculturas entre las que destacan el lanzón monolítico, la estela Raimondi, el obelisco Tello y las simpáticas cabezas clavas. ¡Unas obras de arte que te dejarán sin palabras!
nes se han perdido parcialmente, el magnífico trabajo de los arqueólogos ha logrado que, cuando pisas Chavín de Huántar, puedas sentir la grandeza de este lugar e imaginarte cómo fue el día a día en este lugar. Además, la cultura chavín construyó aquí una gran cantidad de túneles subterráneos que esconden muchos secretos hasta la actualidad. Tanto es así que hace tan solo un año, en agosto de 2018, se hizo el último descubrimiento del complejo: una serie de pasillos bajo tierra que escondían diversos objetos de cerámica. ¡Imagina todo lo que queda por descubrir en Chavín de Huántar! Chavín de Huántar pasó a ser un lugar totalmente abandonado en el año 200 antes de Cristo, coincidiendo con la desaparición de la cultura chavín. Pero, por suerte, la historia de este complejo volvió a salir a la luz gracias a, principalmente, el arqueólogo peruano Julio C. Tello. La cultura chavín se extendió por gran parte de la costa peruana entre los años 1200 y 200 antes de Cristo y estableció su centro en el mismo lugar en el que construyeron Chavín de Huántar, en el departamento de Áncash. Aquí, los chavín desarrollaron sus actividades, principalmente culturales, y construyeron el magnífico complejo arqueológico que los llevaría a ser recordados y estudiados durante siglos y siglos. Chavín de Huántar, la gran obra de arte de los chavín, tenía una labor principal: ser uno de los oráculos más importantes de todo el país. Hasta aquí llegaban diariamente pobladores de diferentes lugares del Perú, quienes hacían sus peticiones y ofrendas a los dioses. Entre todas las deidades de Chavín de Huántar destacaba una: el lanzón monolítico, una escultura con forma de lanza, tallada en granito y que mide más de cuatro metros de altura. Además, el lanzón monolítico cuenta con tres caras en las que están grabados rasgos humanos y de animales. Ahora, para visitar el lanzón monolítico, tendrás que adentrarte entre estrechos y oscuros túneles que le dan un toque más misterioso a la deidad. En su época de esplendor, Chavín de Huántar estaba formada por diferentes edificios: el templo nuevo, el templo viejo, la pirámide Tello, la plaza circular, la plaza rectangular hundida, el brazo izquierdo y el brazo derecho. En la actualidad, aunque muchas de estas construccio-
Algunos investigadores, como el italiano Antonio Raimondi, quien fue el descubridor de la estela Raimondi, mostraron su interés por este lugar hace ya varios siglos, pero el complejo estaba poco cuidado y explorado. Sin embargo, con la llegada de Tello Chavín de Huántar em-
pezó a florecer nuevamente. Hace exactamente 100 años, en 1919, mientras se construía una carretera, se descubrió una cabeza clava. Esto atrajo a arqueólogos de todo el país, entre los que se encontraba Tello. Así, empezaron las investigaciones de este lugar, las cuales han permitido que cada día conozcamos un poquito más de este maravilloso complejo arqueológico y de todos los secretos de la cultura chavín. Para llegar a Chavín de Huántar lo primero que tienes que hacer es desplazarte desde Lima a Huaraz. Este trayecto lo realizan buses diariamente y tiene una duración de 8 horas, el tiempo perfecto para viajar durante la noche y dormir en los cómodos buses que hay en Perú. Una vez en Huaraz, tendrás que desplazarte en vehículo hasta el centro arqueológico, situado a 3 horas de la ciudad. Nosotros te recomendamos visitar este lugar en nuestro tour Chavín de Huantar, en el que te llevaremos desde Huaraz hasta el complejo arqueológico, haciendo paradas en otros puntos de interés, como el espectacular Museo Nacional Chavín y con la compañía de un guía especializado. ¡Chavín de Huántar tiene tantos secretos que no querrás perderte ni un detalle!
30
actualidad
Marzo 2020
Nuestra colección de productos de limpieza para el hogar Mr. Wipes!! Biodegradable concentrado probado por Dermatólogos. Vegano libre de cloro, colorante, falatos, formaldehído, parabeno, falato y SLS Increíble, para cuidar tu salud y la de tu familia
para mayor informacion y citas para ver los productos llamar al
(818) 429-4355
BEAUTY INFLUENCER #0040529
https://www.farmasius.com/JULIEREYES