EDICION NACIONAL LIMA - LOS ANGELES
Septiembre 2019
AÑO 17
Nº202
DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Produce estima que hay 1,4 millones de mujeres emprendedoras que lideran las mypes
A nivel nacional, 22 departamentos destacaron por tener empresas formadas por mujeres. Pag. 4
la voz de los hispanos
Por fin el oro brilla en el deporte peruano
La organización, desarrollo y resultados, confirman el brillo. No dejemos que sea un sueño, sino UNA realidad que perdure para siempre. Desde la Ceremonia Inaugural Pag. 24-25
El Cañón del Colca
El Cañon del Colca se localiza en el extremo nororiental de la Región Arequipa, provincia de Caylloma, a 165 kilómetros de Arequipa y 40 km de Chivay pueblo principal y capital de la provincia. Pag. 26-27
2
nacional
Mayo 2019
Hermandad del Señor de los Milagros del Valle de San Fernando
Iglesia St. Elisabeth de Van Nuys, CA
Fundada en 1984
Cumpliendo 35 años de su fundación, comunica a todos los hermanos, hermanas y devotos que vengan a participar como todos los años en la celebración de la Festividad ofrecida a nuestro “Señor de los Milagros” en el mes de Octubre 2019.
“35 Años” Amor - Fe - Esperanza
PROGRAMA DE OCTUBRE 2019 TRIDUO
Miércoles 2 de Octubre Jueves 3 de a Octubre Viernes 4 de Octubre A las 6:30 pm
DÍA CENTRAL
Sabado 5 de Octubre Misa Solemne 11:00 AM Procesión 12:00PM
Recordamos a los hermanos, devotos traer sus ofrendas: Flores, Cirios, Milagros, etc. Después de la Procesión tendremos: sabrosa comida peruana, anticuchos, picarones, música, artículos peruanos, etc.
Iglesia St. Elisabeth !!! INVITAMOS A LOS HERMANOS CARGADORES DE 14655 Kittridge St. Van Nuys, TODAS LAS HERMANDADES A CA 91405. PASEAR LAS SAGRADA IMAGEN Info: (818) 675-7189 POR LA CALLES DE LA IGLESIA!!! Tel. (818) 779-1756
Septiembre 2019
3
editorial
Déjame que te cuente... Al futuro con fe Es usual que los benefactores de la higiene mental y los especialistas en el cuidado del equilibrio de ánimo y espiritu, busquen dentro del mismo ser humano la fuerza revitalizadora que le haga cambiar su visión del mundo. En el fondo, estos tratamientos se proponen derrotar el pesimismo y sembrar en el espíritu una nueva esperanza. Hallar dentro de uno mismo un aire nuevo que aliente el deseo y la perspectiva de vida es el lema de todo terapeuta. El hombre llevadentro de si las propias posibilidades de rehacerse, de empezar una nueva vida y de superar la adversidad. De la misma manera, es dentro de la actitud colectiva como la sociedad puede superar sus crisis de optimismo y sus tremendos vacios existenciales. Una comunidad conformada por seres acosados por la tragedia, rodeados de dramas,asediados por los embates de la injusticia, golpeados por la reacción de la naturaleza, es una sociedad que está enferma y necesita reconfortarse a partir de si misma. No es este el peor momento de la historia de la humanidad, pero si uno de los más criticos. Si en otros instantes menos lúcidos ha existido un espiritud colectivo que se impone para no dejarse derrotar por el pesimismo, es ahora cuando el desarollo material, los adelantos cientificos y los logros del pensamiento muestran el peso de la inteligencia humana cuando la sociedad necesita darle paso al optimismo. A la avalancha de malas noticias hay que oponerle el temple del espíritu. A la cultura de la muerte hay que oponerle la esperanza de vida, al temor de la serenidad, al desespero la paciencia y al pesimismo una inteligente actitud esperanzadora. Es posible que esta reflexión resulte incomprendida. Pero si por todas partes resuenan las voces de la muerte, los gritos de la tragedia y los lamentos de la impotencia, en algún lugar debe apuntalarse una nueva visión de la vida que nos recuerde que mientras haya esperanza hay una razón para mirar con optimismo. Es una postura que nace en la fe. La sociedad actual no puede haber llegado a la postración no de creer en si, ni puede caer en el vacio de la desesperanza. La profunda crísis por la que transitamos es la mejor opotunidad de ejercer la inteligencia y una oportunidad como ninguna de ponerle bases al futuro. Un futuro que seguramente ya no será nuestro, pero si el de nuestros hijos que tienen, desde ahora, el derecho a recibir un mundo por lo menos cargado de esperanza y abonado de fe, donde para ellos siga vigente la idea de que a pesar de todo, la vida sigue siendo digna de ser vivida.
“Si en otros instantes menos lúcidos ha existido un espiritu colectivo que se impone para no dejarse derrotar por el pesimismo, es ahora cando el desarrollo material, los adelantos cientificos y los logros del pensamiento muestran el peso de la nteligencia humana cuando la sociedad necesita darle paso al optimismo”.
Fundado en el 2002 en Los Angeles - California
LOS ÁNGELES, CA EDITOR & PUBLISHER Julie Reyes PUBLIC RELATIONS & MARKETING Mónica Geezil COLABORADORES Milagros Lizárraga FOTOGRAFÍA Milagros Lizárraga EUROAMERICAN verification PUBLISHED BY Ediciones El Peruano USA 14550 Archwood St Suite A Van Nuys CA 91405 Tel: (818) 429-4355 elperuanousa@yahoo.com DISTRIBUTION E.S. Delivery Service
LIMA, PERÚ - USA EDICIÓN, DIAGRAMACIÓN Y CORRECCION DE ESTILO DISEÑO GRAFICO - WEBSITE SOCIAL MARKETING
Eduardo 213-426-0416
El peruano se publica mensualmente en los Angeles, California la responsabilidad de los artículos es exclusiva de los autores. Ediciones el Peruano no se responsabiliza de la calidad de los servicios y productos anunciados en estes periódico, lo cual compete exclusivamente a las personas o negocios que ordenan los avisos
4 Produce estima que hay
nacional
Septiembre 2019
Señora Perú se convierte 1,4 millones de mujeres en embajadora de emprendedoras que mujeres aimaras lideran las mypes A nivel nacional, 22 departamentos destacaron por tener empresas formadas por mujeres.
A nivel nacional, 22 departamentos destacaron por tener empresas formadas por mujeres.
P
ierángeli Dodero, Señora Perú Universo 2019, se convirtió en embajadora de la comunidad de mujeres aimaras y con este nuevo compromiso apoyará a más de 300 tejedoras de lana de alpaca de la comunidad de Juli, en Puno. “Como embajadora voy a promover en el exterior si arte. La idea es presentar estos trabajos al mundo entero. Aunque ya muchas piezas se exportan al extranjero con este compromiso buscamos inyectarle mayor énfasis a sus creaciones”, explica la soberana. “Uno de los objetivos de ser embajadora es trabajar en la organización, por ejemplo, de desfiles de moda para presentar estos trabajos tanto
S
egún datos del Ministerio de la Producción, un total de 1,4 millones de mypes serían lideradas por mujeres. Frente a ello, José Torres Díaz, de Caja Piura, resaltó la importancia de crear mayores espacios financieros que faciliten la posibilidad de cumplir el sueño emprendedor de las peruanas. A nivel nacional, fueron 22 departamentos donde se crearon más empresas formadas como personas naturales, cuya conducción estuvo a cargo de mujeres, destacando Cusco (62,0%), Tacna (58,8%), Moquegua (58,2%), Ayacucho (57,2%), Amazonas, Junín e Ica (56,7% cada uno), Puno (55,9%),
Lambayeque y Tumbes (55,6% cada uno), entre las más representativas, según estudios del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). “Ante el incremento de los negocios liderados por mujeres en los últimos años se vienen desarrollando productos financieros, como ‘Crece mujer’ que se adaptan a sus necesidades para potenciar su capital de trabajo y mejorar su competitividad en el mercado”, explica. Se estima que los sectores comercio, agropecuario, servicios y manufactura serán más rentables”, explicó.
en Perú como en España. Gracias al apoyo de la Universidad Politécnica de Madrid, ellas actualmente tienen proyectos de desarrollo en áreas rurales y este es uno de ellos”, precisa Pierángeli Dodero, quien continúa recorriendo el país con su campaña denominada “Belleza con propósito”. Nuestra Señora Perú Universo 2019 aprovechó su visita a la comunidad, donde les entregó un mensaje de confianza a las mujeres de la comunidad de Juli, comprometiéndose a seguir adelante con este proyecto. Pierángeli Dodero ya se prepara para su participación en el Señora Universo 2019, evento que se celebrará en diciembre en la ciudad de Guanzhou, China.
Septiembre 2019
5 La joyera española que
internacional
Diputadas británicas promueven una ley que triunfa en China usando proteja los derechos piedras preciosas libres de explotación laborales de las mujeres en la menopausia Periodistas, empresarias y deportistas de élite han alentado el debate con el relato público de sus estragos en la edad madura
L
a menopausia es el último tabú de las mujeres porque todavía la escondemos. Discrimina al tiempo por razones de edad y de sexo”, reza el mensaje insertado por Rachel Maclean en su página web oficial como diputada del Parlamento británico. Esta integrante de las filas conservadoras se ha convertido en la voz más combatiente en pro de una legislación que dé cobertura a las trabajadoras que padezcan los síntomas de la cesación natural de la menstruación. Su proclamada “misión”, con el aval de otras colegas de la Cámara de los Comunes de diverso color político, es incluir esa demanda en la agenda del Gobierno. La cuestión se ha convertido en debate social de la mano de rostros famosos del mundo de la televisión, de empresarias, deportistas de élite y otras profesionales muy respetadas en la edad madura, que han hablado sin tapujos sobre la experien-
cia de la menopausia y sus estragos. La periodista de la BBC Louise Minchin (50 años) incluso se convertía la pasada primavera en protagonista de un documental en el que relataba sus sofocos, palpitaciones y sobre todo una sensación: “No ser yo misma”. Porque, más allá de las estrictas molestias físicas, Minchin y otras muchas mujeres afectadas padecen también ansiedad, falta de concentración y el consiguiente menor rendimiento entre la incomprensión de sus compañeros de trabajo. La campaña impulsada por Maclean aboga por enterrar ese estigma y “normalizar” la menopausia en el puesto de trabajo. “Hoy es inimaginable que una trabajadora embarazada vea vetadas ciertas tareas, y eso tendría que ser exactamente igual para las mujeres en la menopausia. Necesitamos una legislación que les garantice un amparo laboral a semejanza de las políticas
sobre la maternidad”, ha suscrito la diputada laborista Carolyn Harris, de 58 años, en declaraciones a The Guardian. Y se declara convencida de que poder recabar el apoyo de muchos compañeros de escaño: “Nos entienden, porque sus mujeres también han pasado por ese trance”. En el Reino Unido hay unos cinco millones de trabajadoras con edades comprendidas entre los 45 y los 60 años. Alrededor del 80% experimenta algún síntoma de la menopausia. Y más de un tercio se han sentido incapaces de confrontar ese problema con sus jefes, sostiene un estudio del centro especializado Newson Health. Ante el temor de ser objeto de burla y, sobre todo, de que su dolencia no sea considerada una “verdadera” enfermedad, optan por sufrirla en silencio, buscar jornadas reducidas o directamente replantearse su capacidad para seguir en el mundo laboral.
Paloma Sánchez se embarca en un proyecto para lograr que la extracción de las gemas deje más riqueza en los países productores
A
primera vista, Paloma Sánchez (Seu d’Urgell, 1960) puede parecer una pija. Vestida a la última moda, maquillada con sutil elegancia y luciendo joyas que llaman la atención a una distancia generosa, parece carne de influencer. Pero el de esta gemóloga catalana es un buen ejemplo de cómo las apariencias engañan. Porque puede que Sánchez se haya convertido en una de las joyeras más cotizadas de China y que se mueva en los círculos de la jet set de la segunda potencia mundial, pero no tiene inconveniente en cambiar la ropa de diseño por otra de combate para adentrarse ella misma en las minas de las que salen las piedras que luego utiliza en sus diseños. Sus viajes por países como Birmania, Sri Lanka o Etiopía, así como las joyas en las que cede todo el protagonismo a las caprichosas creaciones de la naturaleza, reflejan una forma diferente de entender la joyería. Sánchez se enorgullece tanto de encontrar piedras únicas y de engarzarlas modificándolas lo mínimo posible como de conocer
a quienes las extraen y de tratar de proporcionarles una vida digna. “El de las piedras preciosas es un mundo tan machista como opaco”, dispara durante una visita al taller de Pekín en el que media docena de trabajadores chinos dan forma a sus diseños. “Además, en el caso de piedras como el diamante, todo está controlado por un pequeño grupo de familias, que manipulan los precios y funcionan como mafias”, añade. Sánchez, que es miembro del Instituto Gemológico Americano, conoce bien los mecanismos del sector porque le ha dedicado toda su vida. Pero no siempre de la misma manera. Llegó a ser directiva de marcas tan afamadas como Carrera y Carrera, Hublot, o Patek Philippe, y terminó hartándose. A pesar de “contar con recursos escasos y de ser mujer y no joven”, decidió dejar la seguridad de esos puestos para dedicarse a lo que realmente le inspiraba. Ahora, protagoniza portadas de revistas de lujo, pero también documentales sobre la minería en los que muestra las instalaciones desde dentro.
6
los ángeles news
Septiembre 2019
SICAN DEL PERU
Pasear por el Perú que dejamos hace décadas, es como recorrer nuestros pasos y más.
Es recorrer los pasos de las civilizaciones que nos precedieron y dejaron un legado monumentalmente rico en todo el sentido de la palabra, no sólo en edificaciones, cerámica, orfebrería, también en espiritualidad y sabiduría. El conectar el conocimiento con el corazón y la acción es fundamental en nuestro caminar, en nuestro
La Costa del Perú guarda tesoros inimaginables, una sabiduría ancestral que sorprende a los arqueólogos del mundo, una herencia que se ha transmitido de generación en generación y que aún vive. Mi paso por Lambayeque excedió con creces mis expectativas. Mi Norte era cumplir el deseo que tenía desde que vi, establecida mi nueva morada estadounidense, un artículo en el National Geographic sobre la recientemente descubierta tumba del Señor de Sipán.
Los misterios de dicha tumba, en la cual estaba incluso un perro enterrado junto al Señor de Sipán; y a la cual la revista comparaba con la tumba de Tutankamon, me atrajeron sobremanera, moviendo desde mis entrañas a la mujer Costera que soy, que ha respirado y caminado sintiendo las Valle de Túcume. Pirámides truncas historias que parecieran flotar en el amproceso como seres humanos herederos y creadores biente y que la brisa lleva y trae a lo largo del Pacífico de cultura, herederos y forjadores de sabiduría y de emergiendo desde las profundidades del pasado. un destino. Antes de ir pregunté
Tumbas del Señor de Sicán qué me recomendaban visitar en Trujillo además de Sipán; la respuesta fue restaurantes, ya que ahí se come la mejor comida peruana, me comentaron. Googleando desde el aeropuerto vi que habían cerca ruinas de Sicán, cultura que no era promocionada como Sipán, y las puse en mi itinerario. Sipán fue todo lo que se dice y más. Las Tumbas Reales, los museos, Huaca Rajada, El Señor de Sipán, el Sacerdote con corona de Búho y el Viejo Señor de Sipán son un Tesoro Nacional que junto con la Señora de Cao, El Brujo, Las Huacas del Sol y la Luna, Chan Chan, Huacas Arco Iris y Esmeralda forman un circuito que en un artículo anterior denominé era el Cuzco Costero del Perú. Me dirigí a Lambayeque a ver los vestigios de la Cultura Sicán. Pensé que el plato fuerte ya lo había disfrutado y este sería algo así como el postre. Lo que encontré en Sicán me dejó atónita por la falta de difusión que tiene esta extraordinaria Cultura y su legado que va hasta lo más profundo del espíritu humano. El Museo Nacional de Sicán, al que afortunadamente sí dejan fotografiar (a diferencia del de las tumbas reales de Sipán) es de lo mejor que he visto. El Valle de las Pirámides Truncas de Túcume, con su respectivo museo y que, además de las huacas, tiene al famoso cerro Purgatorio (si uno lo sube entiende el nombre), el cual es sitio obligado para curanderos y chamanes, así como el tener una de sus piedras en sus “mesas”, el Santuario del Bosque de Pómac con más pirámides truncas, su observatorio y famoso árbol de Pómac - también espacio sagrado para los que trabajan con energía, lo cual abunda en Lambayeque ya que es una tradición que viene ancestralmente desde culturas tan antiguas como las Moche y Sicán entre otras, hacen de la visita a Sicán un circuito que te conecta con un pasado lleno de misterios; con imponentes vestigios como los valles de pirámides, las exuberantes tumbas con sus tesoros y
Septiembre 2019
7
los ángeles news su enigmático simbolismo. El Señor de Sicán está enterrado boca arriba en posición fetal con la máscara de Naylamp en dirección opuesta a la del cuerpo y dos brazos de metal dorado en el suelo como extensión de la máscara; con dos mujeres delante suyo, una en posición de dar a luz y la otra en posición de partera, por poner un ejemplo.
aguas, mas no tenemos datos para descifrar esto.”
Respecto a la singularidad que tenga un murciélago en la corona del Señor de Sicán: “Para mí lo que está en la corona del Señor de Sicán no es un murciélago (como dicen), para mí probablemente sea un perro calato.”
Me enteré que la cultura Sicán fue fundada por un personaje mítico llamado Naylamp que llegó en una balsa de Totora con su esposa y su séquito; que nuestro famoso Tumi es la imagen de dicho personaje y que hay una teoría de que Naylamp pudiese haber llegado de México.
Respecto a que un Señor de Sicán esté enterrado de cabeza y el otro sentado. “Pero los dos miran al Oeste. La muerte para los Sicán era el retorno al vientre materno, a la madre tierra , allí está una mujer en posición de alumbrar y la otra de atenderla.
Arturo Leonidas Guevara Ramírez, administrativo y actor en el Ministerio de Educación y Museo Nacional de Sicán, compartió sus ideas a través de la siguiente entrevista que le hice:
Para mí los personajes prehispánicos, el Señor de Sipán, el Señor de Sicán, los mismos Incas eran personas solares, espiritualistas, eran muy elevados.
Arturo L. Guevara: “El Tumi es una de las piezas supremas de la fina orfebrería Lambayecana, la cual pertenece a la cultura Sicán que algunos llaman Lambayeque.
Curanderos y Mesas parte del museo del Valle de Túcume de las Pirámides truncas
Perro Calato o Sin Pelo en el museo del Señor de Sicán
En esta zona aparece la cultura Cupisnique que algunos las llaman también Gallinazo, que es paralela a los Chi-
El famoso Tumi fue saqueado en 1936 por Hipólito Cuchillo Granados; este señor era huaquero de los Aurich, los ex-hacendados, él lo encontró y lo escondió para cuando todos se hayan ido regresar por la noche y llevárselo. Así lo hizo; y cuando ya lo tuvo en Illimo, porque él era Illimano, se hizo novedad y vino el padre de la arqueología peruana: Julio César Tello. En esa época todo era achacado a los Incas, no existía Sicán Moche, Chimú. Julio C. Tello dijo: Esto es un cuchillo. Cuchillo en quechua es Tumi, como estaban en Illimo se le bautizó como Tumi de Illimo.
Cerro Purgatorio, mirador del Valle de las Pirámides Truncas de Túcume.
El Tumi es la representación de Naylamp, personaje mítico fundador de la sociedad Sicán o Lambayeque cuya característica son los ojos alados. La leyenda de Naylamp, dice que era un hombre de mucho valor, viene de la parte Norte en su balsa de Totora por el mar, acompañado de un gran séquito.” Dicen que llegó del Norte.
Corona del Señor de Sicán . Foto: Página de facebook del Museo Nacional de Sicán
mú que algunos llaman Chimú Costero, que son los más antiguos. Posteriormente aparecen los Mochicas y cuando los Mochicas están en decadencia aparecen los Sicán o Lambayeque, pero con influencia Huari, del Sur, influencia Pachacamac. Los Huari y los Mochicas eran guerreros, los Sicán eran muy pacifistas, no han encontrado armas en los Sicán.” Termina Guevara. (Entrevista en video : https://youtu. be/WCZvyNfmio4 )
“Parece ser que Naylamp viene de México. El perro peruano, sin pelo, también aparece en México, pero acá en Perú recién aparece con los Sicán, no con los antecesores Mochicas. En los Mochicas habían perros con pelo. Otra cosa, el ámbar que es una resina fosilizada, se encuentra en Chiapas - México; y se encontró un collar de ámbar en la tumba del Señor de Sicán.
Alguien me dijo que los emigrados tenemos la nostalgia de no haber recorrido nuestro país cuando vivíamos allá, que el verlo a través de la pantalla o de revistas aliviaba esta nostalgia. Otra persona mencionó el poder que guardan los sitios arqueológicos, que son capaces de hablarnos al oído si aprendemos a escucharlos y a sentirlos
Los Sicán fueron conquistados por los Chimú, los que llevaron a Chan Chan a los principales artesanos, pero no duró mucho ya que a los pocos años Túpac Inca Yupanqui conquista a los Chimú, sin embargo respeta a los Sicán ya que eran muy pacifistas, no guerreaban.
Comparto ambos sentimientos, para mí son espejos que revelan un conocimiento que todos llevamos dentro; son como puertas que se abren para que ingresemos al mundo misterioso que cada uno trae consigo y al cual es un arte de magia el poder decodificar.
Naylamp significa gallina de las
Arturo Leonidas Guevara Ramirez
©2019 Milagros Lizárraga
8
especial
Septiembre 2019
Conferencia de Liderazgo de Mujeres Latinas
Felicitaciones Fany Monge, quien fuese presidenta de PerĂş Village LA en el periodo de Enero del 2017 a Enero del 2019, por su ponencia en el marco de la conferencia de Liderazgo Mujer Latina en Washington DC con motivo de las celebraciones de las Fiestas Patrias del PerĂş en Washington que organiza Peruvian American national Council PANC
Septiembre 2019
especial
9
Perú Village en Washington
Felicidades a Carmen Suarez quien formó parte de la delegación de Perú Village L.A. en las celebraciones de Fiestas Patrias en Washigton DC y fue una de las voceras oficiales, por haber sido reconocida por Peruvian American National Council PANC, como Joven Talento. “Carmen se lució en su Presentación en inglés de PVLA en el Departamento de Estado. es una joven muy talentosa” nos dice Kilder Fuentes, Presidente de PANC.
Gracias Gloria Maggio, Secretaria de Perú Village L.A. por ir en representacion del presidente Percy Castillo en las ceremonias ofinales y a Carmen suarez por ser una de las voceras de Perú Village L.A. en las celebraciones de las Fiestas Patrias del Perú en Washington DC que organiza Peruvian American National Council PANC.
De izq. a Der.- California Presente: Excellence Award a Carmen Suarez vocera, ex tesorera y parte de la delegación de Perú Village L.A. como joven talento. Excellence Award a Alejandro Dias, PHP en Ingeniria Aeroespacial e hijo de Mary Alvarillo de Club Libertad Fany Monge, ex presidenta de Perú Village L.A., vocera y parte de la delegación de Perú Village L.A.: Ponente en la conferencia de liderazgo de la mujer latina. Estamos orgullosos de ustedes!
Lalo Macias, ex vice presidente de PVLA - periodo de Enero 2017 a Enero 2019 por ser parte de la delegación de PVLA y promover nuestros eventos en Washigton DC en las celebraciones de las Fiestas Patrias del Perú en Washington DC que organiza Peruvia American National Council PANC, con su presidente Kilder Fuentes.
Agosto 2019
especial
11
12
Septiembre 2019
La Peruana Ariana Medina se corona como la ganadora del segundo Campeonato Nacional Femenino de Barismo ‘Espressate Mujer’
La barista ganó, por segunda vez, el Campeonato Nacional Femenino de Barismo «Espressate Mujer». Ella participó con un café proveniente del distrito de Yanatile, Cusco.
C
on una bebida de autor que tuvo como protagonista al café de Yanatile, de la provincia de Calca (Cusco), la barista Ariana Medina fue la ganadora del Segundo Campeonato Nacional Femenino de Barismo «Espressate Mujer». La bebida integra el espresso de origen cusqueño con jugo de carambola, naranja e infusión de canela, logrando un perfil de sabor a naranja, con un postgusto prolongado y perfumado como a canela, la acidez sutil de la carambola y un cuerpo sedoso y envolvente. Además, como parte de la competencia, Ariana preparó espressos y capuchinos con el mismo café, de la variedad Bourbon, que produce la familia Peña en Yanatile. Ellos son liderados por Rolando Peña Delgado, experimentado productor de este clan de caficultores.
del cerezo para nutrir mejor sus suelos. También empezaron a hacer monovarietales y el resultado es el Bourbon que estoy presentando”, dijo la barista a los jueces que evaluaron su performance, técnica y la calidad del sabor y aroma de sus bebidas.
Ariana se impuso así a un total de 10 baristas participantes que incluyeron a representantes de reconocidas cafeterías de Lima como Café Verde y Neira Cafe Lab. No es la primera vez que lo hace, de hecho, en la primera edición de este evento ella también obtuvo el primer puesto. Ahora, como premio a su triunfo en este campeonato, la marca áshi Café patrocinará su viaje a la SCA Durante su presentación, Ariana Coffee Expo 2020, en Portland, Escontó que los Peña fueron afectados tados Unidos, considerada como la en el 2012 por la plaga de la roya y feria más importante del mundo en perdieron varias hectáreas de sus la industria del café. tierras de cultivo. “Pero eso no los detuvo y desarrollaron su propio La barista dirige su propia cafeteabono orgánico, empleando sub- ría: Abisinia Company, en Pueblo productos de café como la cáscara Libre, que abrió este año junto a su
hermano Israel Medina y su cuñada do año realiza en el país la InterHitomi Ontaneda. Además, tiene su national Women’s Coffee Alliance propia marca de cafés especiales. (IWCA), busca visibilizar la participación de las mujeres en la cadena “Espressate Mujer”, que por segun- cafetera en el Perú.
Junio 2019
13
14
nacional
Septiembre 2019
Septiembre 2019
15
16
Septiembre 2019
35 AÑOS DE AMOR, FE, ESPERANZA Hermandad del Señor de los Milagros Iglesia Santa Elisabeth
Este próximo 5 de octubre se cumplirán 35 años, desde cuando un cuadro con la imagen de nuestro Sr de los Miagros, prestado por el fallecido hermano Tapia, recorría las calles de la ciudad de Van Nuys, siendo este acto la primera vez que se realizaba la primera procesión oficial, no solo en la zona del Valle de San Fernando sino, dentro de todo California. Desde aquel entonces a la fecha la hermandad se preocupó para que se contara con una imagen con su respectiva anda, que con mucho amor y
sacrificio se logró, posteriormente se volvió tradición que el primer sábado, donde se congregan los hermanos cargadores de las diferentes hermandades, fieles devotos que en principio eran una tradición de peruanos, sin embargo, en la actualidad también se han unido como fieles creyentes personas de diferentes nacionalidades. Es muy importante aclarar que esta hermandad no le pertenece a una familia, sino está compuesta por varios devotos, contando con una directiva.
Una foto historica del primer grupo de peruanos que iniciaron la primera procesion del Sr. de los Milagros en California
Septiembre 2019
17
18
especial
Septiembre 2019
Septiembre 2019
19
espectáculos
The Best FIFA: madre Game of Thrones: que narra partidos Jaime Lannister, a su hijo invidente es protagonista de nominada a mejor fan serie, está en el Perú Amor al fútbol. La historia de Silvia Grecco, que le narra los partidos del Palmeiras a su hijo, ha dado la vuelta al mundo. Ahora compite para ser elegida como mejor fan en los Premios The Best FIFA.
El actor Nikolaj Coster-Waldau, quien dio vida a Jaime Lannister en la serie ‘Game of Thrones’, llegó a la ciudad de en Pucallpa
E
l actor Nikolaj Coster-Waldau, quien dio vida a Jaime Lannister en la serie ‘Game of Thrones’, llegó a la ciudad de en Pucallpa (Ucayali) como parte del equipo de las Naciones Unidas del Perú, según RPP Noticias.
E
l fútbol no solo nos regala buenos recuerdos dentro de la cancha, fuera de ella también se tejen historias, algunas más conmovedoras que otras. Una de estas es la de Silvia Grecco, la mujer que le narraba los partidos del Palmeiras a su hijo invidente. Este hecho llegó a la FIFA y ahora está nominada en la categoría The Best’s Fan que organiza el máximo ente del fútbol. La historia de la fanática del Verdao salió a la luz luego de que las cámaras de televisión la enfocaran narrándole el minuto a minuto a Nickollas, que posee discapacidad visual. Este gesto dio la vuelta al mundo y hoy la madre se encuentra en la élite al estar nominada a ser la mejor fan en el mundo del fútbol. Silvia Grecco se pronunció a través de sus redes sociales sobre la labor que viene realizando
hace varios años con la intención de integrar a las personas con discapacidad. “Gratitud. Qué honra este reconocimiento. Aumenta nuestra responsabilidad en nuestra misión decir eso. Las personas con discapacidad existen y necesitan ser incluidas y respetadas. El fútbol tiene ese poder. Puedes ayudarnos votando”, expresó. Pero, Silvia Grecco no la tendrá fácil en la nominación de los Premios FIFA 2019, hay dos historias más que darán pelea por el trofeo. Una de ellas tiene que ver con los fanáticos holandeses en la última Copa Mundial de Fútbol Femenino. En dicho torneo se hicieron conocidos como ‘La marea naranja’ al apoyar a su país en Francia, país donde se llevó a cabo el certamen. El tercer competidor en esta categoría llega desde
Uruguay y la protagoniza Justo Sánchez. Esta historia involucra rivalidad, tragedia y cómo el amor de un padre superó esto. Sánchez es un fiel fanático de Cerro, mientras que su hijo Nico lo hacía por el Rampla Juniors, dos equipos de gran rivalidad en el fútbol ‘charrúa’. En 2016, Nico perdió la vida en un accidente automovilístico cuando regresaba a Montevideo luego de alentar al equipo de sus amores. Tras este triste episodio, ahora el padre sigue de cerca los juegos del Rampla Juniors portando una banderas con los colores del club y el escrito: ‘Nico Siempre Presente’. Esta historia ya cuenta con su propio documental, ‘Justo y Nico: Más allá de los colores’. El ganador a mejor fan en The Best FIFA 2019 se conocerá este 23 de septiembre. La ceremonia se desarrollará en Milán, Italia.
El actor fue captado conociendo las zonas naturales de la ciudad junto a
la jefa del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) de la localidad. Vale precisar que Coster-Waldau dio vida a Jaime Lannister por nueve años en la famosa serie de ‘Game of Thrones’. Fue nominado a Mejor Actor Secundario en un Drama en los Premio Emmy, que se realizarán el próximo 22 de
setiembre. Nikolaj Coster-Waldau es Embajador de Buena Voluntad del PNUD y tiene como misión generar conciencia y apoyo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que son un llamado universal a la acción para acabar con la pobreza, luchar contra la desigualdad y detener el cambio climático.
20
literatura
Septiembre 2019
Cuerpo de Agua Leydy Loayza
SOBRE EL AUTOR
Mendoza (Ica, Perú, 1985). Poeta y licenciada en Comunicación, con un Máster en Dirección de Comunicación Corporativa en la Universidad de Barcelona. Es autora de Más Allá del Alma (2009), relatos y verso, presentado en el Congreso de la República del Perú, un libro sobre el terremoto del 2007 de crónicas y artículos, ‘Placeres y Delirios’ (2011) antología del verso erótico, presentado en la Feria Ricardo Palma de Lima – Perú, ‘El Origen del Miedo’ (2014), Libro de relatos, presentado en la Feria Internacional del Libro de Lima de ese año bajo el Sello de Editorial Casatomada; ‘Árbol Desnudo’ (2017), bajo el sello editorial de Lustra Editores, un poemario de versos cortos que fueron presentados en la Feria de Libro de Guadalajara en el 2017.Desarrolla actividades culturales en Ica, como Encuentros y Festivales, recientemente ha co-organizado, en dicha ciudad, la I Feria de Libro Abraham Valdelomar.
E
l Perú es una novela negra completa y nunca se acaba. Vivimos en un país diverso, donde hay corrupción. Y eso debemos de mostrarlo en la novela”, opina la poeta y narradora Leydy Loayza (Ica, 1985). Cuerpo de agua, su ópera prima novelesca, se inicia en la comunidad huancavelicana de Pararuna, donde asesinan al líder comunal Rosendo, en medio de la lucha con la minera de “los Hostin” por las aguas de la laguna de Yanamantra. La trama entrelaza las acciones, mediante tiempos y paralelos, por escenarios tan diversos como La Habana, Cuba. Realidad campesina La novela le permite a la autora “bucear y mirar” en temas dejados de lado por la literatura en boga: las luchas campesinas por un mejor espacio de vida, tal como lo hicieron en su momento Clorinda Matto de Turner o José María Arguedas. “Las temáticas del hombre andino parecen remotas, pero siguen presentes: es como si siguiéramos viviendo en el Perú que describía González Prada en Horas de lucha. No es solo el tema de una empresa o una institución sino también de cómo abordamos el tema”, explica la periodista.
Septiembre 2019
buen provecho
21
Quinua con Camarones Ingredientes
6 filetes de pescado 2 docenas de caracol 2 cucharadas de ajo 1 tomate Sal, pimienta y comino Aceite 2 tazas de Chilcano (ver en lista) 4 cucharadas de leche ¼ de kilo de pulpo 1 docena de almejas 1 cebolla 5 cucharadas de ají panca 1 vaso de cerveza Rocoto licuado 5 cucharadas de chuño
Ingredientes 12 mejillones 2 cebollas, picadas 1/2 rocoto, sin venas y picado 1/2 taza de tomate, en cuadritos 1 1/2 cucharada de perejil, picado 3/4 taza de maíz, desgranado Jugo de 3-4 limones 1 cucharada de ají amarillo, molido 1 cucharada de aceite Sal y pimienta, al gusto
Preparación Sazonar los filetes y freírlos en aceite. Hacer el aderezo con ajo, cebolla, sal, comino, pimienta, tomate, ají panca. Esperar que tome punto. Agregar el concentrado al aderezo, añadir la cerveza, agregar rocoto al gusto. Añadir el chuño diluido en agua fría. Agregar los mariscos cortados, verter la leche. Vaciar la preparación sobre los filetes. Listo para servir con arroz y Papas como acompañantes.
Choros a la Chalaca Preparación
Limpia bien los mejillones con un cepillo. Ponlos a hervir en una olla. Retíralos a medida que se vayan abriendo, para evitar que se cocinen demasiado. Descarta los que no se abran. Deja enfriar los choros abiertos y coloca la mitad en una fuente. En un recipiente, mezcla la cebolla, el rocoto, el tomate, el perejil, el maíz desgranado, el jugo de limón, el ají amarillo, el aceite, la sal y la pimienta. Dejar reposar por 5-10 minutos. Coloca aproximadamente 1 cucharada de los ingredientes mezclados en cada valva de mejillón. Sírvelos y ¡a disfrutar!
Coctel de langostinos
Ingredientes
24 colas de langostino limpias. 3/4 tz. mayonesa. 3 cdas. ketchup. 3 cdas. jugo de naranja. 1 manzana sin piel, en cubos. 1 rama de apio picada. 4 hojas de lechuga. 1/2 palta sin piel ni pepa, en cubos. 2 huevos sancochados, en mitades. sal y pimienta.
Preparación
Cocine los langostinos en una olla con agua hirviendo y media cucharadita de sal, durante tres minutos. Retírelos, cuélelos y sumérjalos unos segundos en agua con cubos de hielo. Escúrralos y reserve. Mezcle la mayonesa en un bol con el ketchup y el jugo de naranja. Sazone la salsa golf con sal y pimienta. Añada los langostinos, la manzana y el apio, y mezcle. Coloque las hojas de lechuga en tazones personales. Distribuya la mezcla de langostinos y decore con la palta y los huevos de codorniz.
22
Salud
Septiembre 2019
Hallan que molécula del cacao genera autodestrucción de células cancerosas
R
elata la mitología kuna que sólo Nagegiryai, líder espiritual gunadule, pudo ingresar a los galus, los sitios sagrados del Universo. Ella fue la única que viajó a otras superficies de este cosmos y la única en acceder a la sabiduría de las molas. Ahí aprendió su escritura. De regreso a la Tierra, Nagegiryai vio los diseños de las molas en la naturaleza y los compartió con las mujeres kunas, quienes desde entonces tejieron y vistieron esa escritura geométrica como escudo para protegerse, proteger a su cultura y a su sociedad. Ahora, una mujer kuna viste esos escudos y tiene la habilidad de Ner Buna (vidente): a través del humo del cacao, puede diagnosticar la enfermedad de quien tiene enfrente y por medio de los sueños ver su futuro. Así lo relata la obra Ner Buna, el espíritu del cacao, del sociólogo Juan Pérez Archibold, que evoca el papel de la mujer en la sociedad indígena panameña por medio de sus habilidades protectoras, como si ese escudo hubiera perdurado durante generaciones hasta la actualidad, aunque desde la “visión” científica. Hace una década, investigadores de la Universidad de Harvard, encabezados por Norman Hollenberg, notaron que los indígenas kunas tenían una prevalencia muy baja de enfermedades cardiovasculares y que no desarrollaban una presión sanguínea alta. Hollenberg adjudicaba esto a la protección de sus genes; sin embargo, encontró que quizá se debía a sus hábitos alimenticios. Halló que los kunas beben un promedio de 40 tazas de cacao a la semana. Investigaciones posteriores demostraron que había una relación entre este consumo y la protección contra enfermedades cardiovasculares; el responsable, un flavonoide presente en el cacao llamado epicatequina.
Desde entonces, en todo el mundo se ha estudiado mucho esta molécula —también presente en altas concentraciones en el té verde, chocolate amargo y vino— y comprobado sus efectos protectores.
los tratamientos anticancerígenos actuales provocan esa reacción, no distinguen entre células cancerosas y células normales, por ello generan efectos secundarios adversos en los pacientes con cáncer.
Desde hace algunos años, científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) emprendieron sus estudios en epicatequina, pero con una línea de investigación distinta. “Este compuesto ya se ha estudiado en enfermedades cardiovasculares y su efecto protector en infarto y procesos de hipertensión, como regulador de la presión arterial”, señala José Rubén García Sánchez, investigador del Laboratorio de oncología molecular y estrés oxidativo de la Escuela Superior de Medicina (ESM) del IPN. “No obstante, se ha estudiado poco sobre sus efectos en cáncer”.
Al continuar las investigaciones, los politécnicos identificaron los genes mitocondriales responsables en programar y autodestruir a las células cancerosas. “Se han descrito muchas propiedades de la epicatequina, como sus efectos antioxidantes, no obstante, creemos que el efecto anticancerígeno es independiente a éste y hemos descubierto algunas de las proteínas que interaccionan con esta molécula para inducir el efecto de apoptosis”.
El análisis de esa relación surgió debido a que el científico notó que muchos de los compuestos de la epicatequina existen en otros flavonoides identificados por su actividad anticancerígena. Entonces los científicos iniciaron los estudios de esta molécula y comprobaron que las propiedades de esta mola de la naturaleza tenían un efecto sobre las células cancerosas: provoca su autodestrucción. Durante ese estudio comprobaron que podía matar células cancerosas de forma selectiva y no afectar células normales. Para ello, los investigadores hicieron cultivos celulares de distintos tipos de cáncer de mama, entre ellos el más agresivo y difícil de tratar, el triple negativo, para saber cuál era el mecanismo que las mataba. En sus experimentos descubrieron que la epicatequina programa a la célula cancerosa para que se autodestruya, efecto que en biología se llama apoptosis. Fue un hallazgo importante, explica, porque si bien
El científico politécnico destaca un efecto singular en este proceso, puesto que si bien la epicatequina es una molécula antioxidante, induce estrés oxidativo en la célula cancerosa de manera selectiva, ¡vaya paradoja! Es por ello que los científicos piensan que no hay asociación entre ambos procesos protectores. Sin embargo, hace pensar que la epicatequina es una verdadera mola, con sus anillos moleculares y su geometría gunadule. FALANGE MOLECULAR. En la naturaleza, las plantas utilizan compuestos como la epicatequina para defenderse de patógenos y aunque proviene de productos naturales, y es muy abundante en algunos como el cacao, no es necesario extraerla de éstos, sino que se adquieren purificados de manera comercial para hacer este tipo de investigaciones. En el laboratorio, los científicos politécnicos no sólo la estudian de manera natural, sino que han modificado la molécula y obtenido derivados para hacerla más efectiva. Además, detectaron que si la molécula interactúa con ella misma, bajo ciertas condi-
ciones, forma otras más idénticas: dímeros, trímeros y hasta polímeros. Al “atacar” las células cancerosas con polímeros, los especialistas observaron que eran más eficientes y que el efecto de apoptosis iniciaba en 24 horas y no en tres días, como con una sola molécula. Los científicos estudian ahora si esto no tiene efectos secundarios en los cultivos celulares. En el laboratorio, los especialistas del IPN también han combinado la epicatequina con otros fármacos que se utilizan actualmente en terapias clínicas, como el paclitaxel (Taxol) y el tamoxifeno (Tamoxifen) y comprobaron que acelera su efecto y disminuye la cantidad requerida de éstos. Esto significa que la epicatequina resultaría un buen coadyuvante en los tratamientos actuales, reduciendo los efectos colaterales adversos en los pacientes por los fármacos usualmente empleados, menciona José Rubén García.
Septiembre 2019
deportes
23
POR FIN EL ORO BRILLA EN EL DEPORTE PERUANO L a organización, desarrollo y resultados, confirman el brillo. No dejemos que sea un sueño, sino UNA realidad que perdure para siempre. Desde la Ceremonia Inaugural que, impresiono no solo a los Peruanos, sino al Mundo. Con ello, los Peruanos hemos demostrado, que somos capaces de organizar y llevar adelante eventos de trascendencia Mundial. Me gustaría ver la cara de aquellos congresistas , que dijeron que este magno evento era Un poco de circo para la sociedad (Mulder) o quienes opinaron que los panamericanos se cancelen para atender a Piura, y otros que pedían utilizar ese dinero, para los damnificados en el norte del país. Sin temor a equivocarme han sido de los primeros en ocupar los mejores asientos para respectar cómodamente, tan inolvidable justa deportiva. Y sin embargo estimados lectores miren como son las cosas, como decía Yaco Monty en una canción, la persona, que no escucho a esos detractores, y con firmeza dijo que el PERU había firmado un compromiso internacional, y que todo compromiso se debe honrar y cumplir. Sin embargo esa persona que aseguro la realización de este mega evento deportivo, con el éxito del que hoy disfrutamos solo podrá verlo a través de la TV Pedro Pablo Kuchinsky, presidente del Perú en ese entonces. Una prueba fehaciente de la necesidad que tenia el País de Contar con escenarios deportivos de primer nivel, para lograr buenos resultados, en todas sus disciplinas, están a la vista Hasta el cierre de esta edición el Perú, había alcanzado una cantidad de medallas de Oro, Plata y Bronce, como nunca antes lo había logrado, teniendo en cuenta, que la preparación del team peruano solo consiguió utilizar, la nueva infraestructura deportiva con serias limitaciones. Piense amigo Lector lo que podemos lograr, en lo futuro, siempre y cuando, se auné a ello el interés del estado Peruano. De que es necesario, otorgarle al deporte el dinero suficiente, para su desarrollo, pero dinero para el deporte, para mantener esta novísima , y moderna infraestructura deportiva, para facilitar la presencia de nuestros atletas a los certámenes más importantes, a fin de alcanzar los logros que necesitan las diferentes disciplinas deportivas, y cuidar que ese dinero invertido no termine en los los bolsillos de quienes piensan que salir de pobres, es aprovechar de la oportu-
nidad que el cargo les confiere. Solo así no veremos mas a deportistas organizar veladas para recaudar fondos, para salir a defender los colores de su Patria en otros países en el deporte que practican. Así mismo el gobierno debe nuevamente incentivar, a las empresas de todo tipo, para que las sumas de dinero que cedan al deporte, hasta cierta cantidad puedan descontarlas de su pago de impuestos. Hace muchos años atrás, esto sirvió para alcanzar presencia y triunfos a nivel internacional, en certámenes mundiales. Sin embargo en el gobierno de Fujimori, se cortó esa prerrogativa, con los resultados que todos conocemos, 36 años sin ir a un mundial, por solo citar un caso y solo contentarnos con una medalla de oro, y 3 de plata en juegos Olímpicos. Hoy con orgullo ante el mundo deportivo los atletas Peruanos, han logrado acumular, una cantidad de medallas que nunca en la historia del deporte peruano se había alcanzado, más aun, en justas donde la presencia de atletas de otros países suman más de cinco mil. Con los resultados obtenidos hasta el momento, ya tenemos a varios de nuestros deportistas clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio en el 2020 Muchas personas me preguntan, por qué Estados Unidos tiene más de 100 medallas de oro, con menos deportistas que nuestro País. La respuesta es muy sencilla En Estados Unidos el gobierno Se interesa por el desarrollo deportivo de sus atletas, porque cuando les toque defender a su País, tengan los hombres y mujeres las fuerzas necesarias, y el espíritu en lo más alto para defenderlo de cualquier enemigo que se le presente. Creo así mismo que es la mejor oportunidad que tiene este gobierno de crear el MINISTERIO DEL DEPORTE, al mando de
Personas que sepan, y conozcan a fondo la problemática deportiva del País. No a improvisados, o amigos del partido,de turno Dirigentes que no necesiten usufructuar del deporte para mejorar su situación económica, y así evitar, hechos tan deplorables, como la no presencia del Básquet Peruano en estos juegos , tanto masculino como femenino, debido a que la mencionada federación, ha sido suspendida, desde hace mas de dos años, por la FIB Federación Internacional de, ese deporte debido a las
lucha intestinas existentes y a manejos nada saludables para el deporte de la canasta, agregando a ello la negativa de sus directivos a renunciar, y sumando a ello que la actual , y desapercibida función dirigencial del Instituto Peruano del Deporte, haya sido incapaz de buscar una solución a este serio problema, sabiendo que los Panameri-
canos , tenían como sede nuestro País. Ojala que el Presidente Vizcarra, se haga acreedor a una MEDALLA DE ORO, CON LA CREACION DEL MINISTERIO DEL DEPORTE. Termino dándoles el MEDALLERO y la ubicación PERUANA hasta hoy , miércoles 7 de agosto. GRACIAS HASTA LA PROXIMA.
24
especial
Septiembre 2019
Incendio en la selva amazónica: Causas, reacciones y todo lo que debes saber
La selva de la Amazonía en Brasil arde a una velocidad récord. Aquí te contamos las razones, lo que están haciendo las autoridades, las reacciones del mundo y cómo podrías ayudar desde tu casa.
E
l presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y la comunidad internacional se miden en un nuevo pulso marcado por las declaraciones, días después de que el mundo se solidarizara por los incendios en la selva de la amazónica. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo el lunes 26 de agosto que los países que conforman el G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) darían una ayuda inmediata calculada en US$20 millones para la lucha contra los incendios en la región. Según la agencia de noticias EFE, Macron también aseguró que Francia –que también es un país amazónico por su territorio de ultramar de la Guayana– ofrecerá al mismo tiempo medios militares para las
tareas de control del fuego en la región. “Ofreceremos (a Brasil) un apoyo financiero, de unos US$20 millones (…). El próximo mes construiremos una iniciativa para la Amazonía presentada oficialmente en la Asamblea General de la ONU con todos los países de la región”, explicó el mandatario a la agencia de noticias. Sin embargo, no está claro si Bolsonaro aceptará o no dicha ayuda, después de criticar las “intenciones” del G7 y en específico, del presidente francés. “No podemos dejar que un presidente, Macron, dispare ataques fuera de lugar y gratuitos contra la Amazonía, ni que disfrace sus intenciones detrás de la idea de una alianza de los países del G7 para salvar la Amazonía, como si fuésemos una colonia
o una tierra de nadie”, dijo Bolsonaro en sus redes sociales. “Agradecemos [la oferta], pero tal vez esos recursos sean más relevantes para reforestar Europa”, dijo Onyx Lorenzoni, el jefe del gabinete de Bolsonaro a un blog del portal G1. “Macron no logra siquiera evitar un previsible incendio en una iglesia que es un patrimonio de la humanidad y ¿qué pretende enseñarle a nuestro país?”, ironizó el funcionario, haciendo referencia al incendio que afectó a la catedral de Notre-Dame, en abril pasado. Sin embargo, Bolsonaro matizó sus palabras. “En primer lugar, el señor Macron tiene que retirar sus insultos”, declaró el presidente brasileño según el diario El País. “Me llamó mentiroso [en alusión a las
Septiembre 2019
especial
palabras de Macron de que Bolsonaro engañó sobre sus compromisos ambientales]. Antes de hablar o aceptar cualquier cosa de Francia, debe retirar sus palabras y luego hablamos”, acotó el mandatario este 27 de agosto.
25
Mientras tanto, el secretario general de la ONU, António Guterres se presentó en la Cumbre del G7, que se realiza en Francia, y declaró que se necesita más voluntad para evitar tragedias como la de la Amazonía. “Acudí a la Cumbre del G7 porque la acción climática no puede esperar. Toda la gente quiere un mundo más verde, más limpio y más seguro. Tenemos las herramientas para enfrentar la emergencia climática, pero necesitamos más voluntad política”, dijo Guterres, en un comunicado de la ONU. También el lunes 26 de agosto se manifestó al respecto el actor Leonardo DiCaprio, diciendo que “Hay una enorme tragedia en todo el mundo debido al cambio climático y a lo que está sucediendo en la Amazonía, que es realmente el pulmón de la Tierra y vital para protegernos en el futuro”, según Reuters. Las declaraciones de DiCaprio llegan un día después de que la Earth Alliance (Alianza por el Planeta), una iniciativa que fundó junto a los filántropos Lauren Powell Jobs y Brian Sheth, estableciera un fondo de emergencia de US$5 millones para ayudar a paliar la tragedia.
Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonía (Ipam, en sus siglas en portugués), asocia el aumento del fuego a la deforestación promovida por los terratenientes, así como a los incendios incontrolados de ganaderos y agricultores para desbrozar tramos de selva. Sin embargo, el gobierno brasileño insiste en que el fuego es la consecuencia de la sequía en la zona.
¿Qué causa los incendios?
¿Cuáles son las zonas más afectadas?
Según recogen varios medios de comunicación, el desastre en la región amazónica se debe a las quemas provocadas para deforestar un terreno a fin de convertirlo en área de pastoreo o para limpiar áreas ya deforestadas, generalmente en la temporada seca. “Lo que estamos viendo es consecuencia del aumento de la deforestación vista en cifras recientes”, dijo Ricardo Mello, del programa Amazonía del Fondo Mundial para la Naturaleza-Brasil, según recoge la revista Semana. La organización no gubernamental
Explica la agencia de noticias AP, que los estados más afectados son Mato Grosso, Pará y Amazonas, todos ubicados en la región amazónica, y representan el 41.7 por ciento de todos los incendios. Pero no solo es Brasil, también Bolivia. BBC Mundo asegura que “en Bolivia, la región oriental de Santa Cruz se convirtió en epicentro de una serie de incendios que en más de tres semanas llevan consumidas alrededor de 500,000 hectáreas de bosque y pastizales”.
“Las autoridades cruceñas, que este fin de semana declararon la situación de ‘desastre departamental’, atribuyen el fuego a los ‘chaqueos’, la quema de vegetación para preparar terrenos de cultivo y pastoreo por parte de los agricultores”, agregó el canal de noticias. ¿Podrá recuperarse? En una entrevista con AFP, Paulo Moutinho, investigador del Instituto de Pesquisa Ambiental de la Amazonía, IPAM, explicó que una recuperación tarda décadas e, incluso, es poco probable que muchas especies puedan volver a las zonas arrasadas por el fuego. “En la Amazonía, las llamas recorren el suelo de la selva y su acción es suficiente para causar la muerte de árboles muy grandes, hasta dos años después del incendio. Los árboles muertos pierden las hojas y eso hace que haya más sol entrando en la selva, lo que provoca que esa vegetación se vuelva más inflamable”. Y acotó: “Si no hay nuevos incendios, se tarda varias décadas en recuperar la misma densidad. En algunas regiones, las zonas quemadas son invadidas por otras especies de zonas más áridas, como del cerrado (la sabana brasileña, el segundo mayor bioma de Brasil)”. ¿Cuáles son las consecuencias inmediatas? Además de la pérdida de vegetación y de especies, los incendios podrían incidir, según varios expertos, en problemas energéticos y de suministro de agua en diferentes partes de Suramérica. ¿Qué causa los incendios? Según recogen varios medios de comunicación, el desastre en la región amazónica se debe a las quemas provocadas para deforestar un terreno a fin de convertirlo en área de pastoreo o para
limpiar áreas ya deforestadas, generalmente en la temporada seca. “Lo que estamos viendo es consecuencia del aumento de la deforestación vista en cifras recientes”, dijo Ricardo Mello, del programa Amazonía del Fondo Mundial para la Naturaleza-Brasil, según recoge la revista Semana. La organización no gubernamental Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonía (Ipam, en sus siglas en portugués), asocia el aumento del fuego a la deforestación promovida por los terratenientes, así como a los incendios incontrolados de ganaderos y agricultores para desbrozar tramos de selva. Sin embargo, el gobierno brasileño insiste en que el fuego es la consecuencia de la sequía en la zona. ¿Podrá recuperarse? En una entrevista con AFP, Paulo Moutinho, investigador del Instituto de Pesquisa Ambiental de la Amazonía, IPAM, explicó que una recuperación tarda décadas e, incluso, es poco probable que muchas especies puedan volver a las zonas arrasadas por el fuego. “En la Amazonía, las llamas recorren el suelo de la selva y su acción es suficiente para causar la muerte de árboles muy grandes, hasta dos años después del incendio. Los árboles muertos pierden las hojas y eso hace que haya más sol entrando en la selva, lo que provoca que esa vegetación se vuelva más inflamable”. Y acotó: “Si no hay nuevos incendios, se tarda varias décadas en recuperar la misma densidad. En algunas regiones, las zonas quemadas son invadidas por otras especies de zonas más áridas, como del cerrado (la sabana brasileña, el segundo mayor bioma de Brasil)”
26 El Cañón del Colca E actualidad
l Cañon del Colca se localiza en el extremo nororiental de la Región Arequipa, provincia de Caylloma, a 165 kilómetros de Arequipa y 40 km de Chivay pueblo principal y capital de la provincia de Caylloma. El punto más elevado del Valle es el volcán inactivo Ampato (6288 msnm), y el más bajo la confluencia de los ríos Colca y Andamayo (970 msnm). El valle del Colca tiene una extensión de 100 km de largo y ocupa sólo un sector de la cuenca del río Colca, comprendido entre los distritos de Callalli y Huambo. La ruta al Colca recorre las faldas del Chachani y atraviesa planicies llenas de ichu y yareta, muestras de la vegetación andina. En estos lugares habitan además alpacas y vizcachas, que son hermosos camélidos propios de la zona. Clima El Clima del Valle del Colca es característico de las zonas alto andinas. Desde mediados del mes de abril a mediados de noviembre las temperaturas bajan usualmente a bajo cero por la noche y alcanzan 15-20°C durante el día. Durante la temporada de lluvia, desde fines de Noviembre hasta fines de Marzo, los cambios en de temperatura no son tan radicales debido a que el cielo nublado impide que los rayos de sol penetren durante el día. Las temperaturas en esta época del año varían entre los 5° y 10°C. Descripción En el Valle del Colca se encontraron 8,000 hectáreas de terrazas de irrigación de tierras que al mismo tiempo evitan la erosión de los suelos. Hoy han transcurrido más de 1,400 años desde la construcción de estas terrazas y continúan en funcionamiento, permitiendo la siembra de papa, 32 variedades de maíz, 12 de haba y hasta 54 de quinua, entre otros productos para el consumo de los pobladores de la región.
Septiembre 2019
Septiembre 2019
El Colca fue conocido en la colonia como el corregimiento de los Collahuas, siendo así una de las zonas más importantes del virreinato del Perú. Tanto así que Francisco Pizarro encomendó a su hermano Gonzalo, que se establezca en Yanque para ejercer el control del Valle. En ese entonces en el valle habitaban más de 60 mil personas dedicadas a la producción agrícola, especialmente de maíz y papa, con lo que se garantizaba la alimentación de una gran población y por lo tanto un área estratégica. Posteriormente con la llegada del Virrey Toledo, se aplica la Reducción de Indios y la vasta población es reducida en pueblos cambiando sus antiguos caseríos distribuidos en el valle por pueblos llamados “Reducciones de Indios”. Estas pequeñas ciudades eran diseñadas desde España con una planificación detallada y minuciosa. Estas tuvieron estrictas normas para su construcción como que diseñó un damero, el ancho de sus calles, la necesidad de implementar una cárcel, hospital, escuela, asilo para ancianos, etc.
actualidad
acceso y alojamiento permite que algunos estudiosos, investigadores, artistas y aventureros empiecen a recorrer el valle e ir descubriendo una inagotable riqueza en todos los campos, históricos, artísticos, científicos, deportivos, etc. que dan renombre y difusión internacional.
nantes son las de Lari, Yanque, Cabanaconde y Sibayo. Muchas de las casas en el valle siguen siendo edificadas en piedra con techos de ichu (tipo de paja que crece a considerable altitud). Las mujeres en las comunidades visten aún trajes típicos: faldas largas y chalecos con coloridos bordados y sombrero con cinta.
En esta zona existen 16 pueblos descendientes directos de las etnias de los Collaguas (cultura prehispánica del altiplano) y Cabanas, siendo los pueblos de Chivay y Cabanaconde los más visitados por los turistas. La artesanía y el trabajo textil resaltan en la zona y se
El Cañón del Colca es el hábitat de animales como el cóndor andino entre otras 100 especies de aves, cuatro tipos de camélidos: vicuña, el guanaco, la llama y la alpaca. Además existen más de 300 especies de plantas, de las cuales 30 son cactus, sin dejar de mencionar la primitiva yareta verde. Uno de los espectáculos mas invaluables de la visita al cañón es el amanecer junto al precipicio donde se puede observar, cuando amanece, el vuelo de aproximadamente 20 cóndores. mirador-del-condor-cayon-de-colca El valle es ideal para realizar actividades recreativas y artisticas como la pintura, fotografía, poesía, entre otros; al igual que es propicia para realizar deportes de aventura como trekking, canotaje, escalada, bicling, etc.
y por su puesto una plaza mayor ypoblado-chivay-canion-del-colca-arequipa una imponente iglesia que ayudaría en el proceso de conversión al cristianismo de los indígenas. Así se llegó a tener 14 pueblos bien diseñados y magníficas obras de arquitectura, como son casi todas las iglesias que existen hasta hoy.
Ecología A pesar de las condiciones extremas que se presenta en esta zona encontramos una flora diversa conformada por cerca de 300 especies, de las cuales algunas son usadas como medicinales, otras como combustibles (leña), otras como tintóreas, y otras como alimento nutritivo para el ganado domesticado y animales silvestres como la vicuña y el guanaco.
Por esta experiencia y la interacción con los colonos, hicieron cambiar los hábitos y costumbres de los indios quienes empezaron a lidiar con las enfermedades trasudas por los españoles lo que redujo en gran medida a la población. Los registros indican que al inicio de la república solamente quedaron unas 15 mil personas. Para el año 1630 se descubre en la región las primeras minas de plata, cobre y oro y por lo tanto el interés ya no sólo es por su producción alimenticia, sino también por el volumen de mano de obra aprovechable para la minería. En la época republicana la zona fue dejada de lado hasta que dos aviadores, Robert Shippee y George Jonson, a fines de los años 20, realizaron un levantamiento aerofotográfico y encontraron un conocido valle poblado que le denominan el “Desconocido Valle de los lncas”. Al año siguiente realizaron una expedición a la zona y se dieron con la sorpresa de la existencia de un profundo cañón que posee el doble de la profundidad del cañón del Colorado. flora-fauna-canyon-del-colca-arequipa En el Perú se retoma el uso de la zona en los años 75 que con motivo de la construcción del proyecto de la irrigación de Majes, el Valle del Colca se vuelve accesible para la construcción de nuevas carreteras y la infraestructura acondicionada para la estadía de los técnicos y personal de la obra. Estas posibilidades de
27
percibe en la elaboración de bellas piezas de artesanía como alfombras y bordados de hermosos y coloridos diseños, así como las piezas recortadas y repujadas en hojalata. También destacan la elaboración de imágenes de madera tallada. vuelo-del-condor-canion-del-colca-arequipa El majestuoso vuelo del Condor En los poblados se han encontrado muestras de la arquitectura y decoración colonial que sintetizan sobre todo el estilo “mestizo” que se desarrolló en el Colca a partir del siglo XVIII, en cada una de las iglesias. Algunas iglesias fueron construidas con la llegada de los españoles al valle (aprox. 1570) y adoptaron en consecuencia el estilo renacentista de la época. Otras en cambio se caracterizan por el estilo barroco que se da desde 1640 hasta el 1700. Las iglesias más impresio-
Descendiendo hacia el Valle interandino notaremos que la vegetación es más densa y diversa por las propias condiciones ofrecidas del valle. En algunas quebradas aún se observan algunos árboles, ya que anteriormente estos eran extensos bosques de keuña y también en algunas partes aisladas se puede encontrar un rodal de puya. Fauna Al igual que la flora, en toda la zona geográfica del Cañon del Colca se tiene una variedad de fauna, a continuación mencionamos algunas de ellas. Herbívoros: Tenemos a las tarucas, venados de cola blanca, guanacos, vicuñas y vizcachas. Carnívoros: Aquí están: zorros, zorrinos, puma, osjollo o gato montés, achocalla. Aves: Condor, aves acuáticas, pica flor gigante, águilas, gavilanes, alcones, lechuzas, chotacabras. Reptiles: En todo el trayecto se puede apreciar una inmensa variedad de reptiles como las culebras, lagartijas y otras.
28
actualidad
Agosto 2019