El Salvacionista Enero-Febrero

Page 1


EDITORIAL

SUMARIO

Estimados Amigos, En este comienzo de año 2021 queremos desde el equipo editorial inspirar a cada lector a comenzar este año tomado de la mano de Dios, para descubrir los propósitos que Él tiene, en cada situación y superar aquellas que tal vez nos han tenido paralizados en el año anterior. Y por eso les sugerimos comenzar el año: 1) Orando: Teniendo la certeza de que si tú le hablas a Dios ¡Él te responde!

03

VIDA ESPIRITUAL Quedate en Casa

Por Mayor (R) Carlos Bembhy

PÁGINA

04

TESTIMONIO DE VIDA Mi Testimonio

Por Natalia García

PÁGINA

2) Leyendo la Biblia: Está disponible los 365 días del año. 3) Respondiendo al Espíritu Santo: Él es quien te da la chispa cuando estás adormecido.

NOTICIAS SALVACIONISTAS

4) Sirviendo a Dios: empezando con los de casa y luego con los demás. La pandemia del Coronavirus ha incrementado la cantidad de personas con necesidades materiales y espirituales.

Por Tenienta Verónica Centeno

Empecemos este año reflexionando sobre lo aprendido en este tiempo de crisis, dejando muestras vidas en las manos del Señor y confiando en Él. Nuestro desafío estará en escuchar la voz de Dios que no nos promete un año fácil pero nos propone vivirlo con Él. Que puedas disfrutar de cada artículo de la revista y que puedas compartirlo con otros.

El Amor de Dios Me Guió Durante la Enfermedad

NUESTRA HISTORIA

Sirviendo Con Amor Durante 130 Años Por Gabriel Enriquez

NOTA ESPECIAL

Agua Limpia y Saneamiento Por Robert Docter

05 PÁGINA

06 PÁGINA

10 PÁGINA

¡Dios te bendiga!

NOTICIAS INTERNACIONALES Encontrando una Ventana de Oportunidades

Mayora Evangelina Fernández Editora

Por Mayora Alison Smith

NUESTRAS REDES SOCIALES

SEMANA DE LA LIGA DEL HOGAR

Lema: Da Tiempo a Tu Alma 2020

Declaración de Misión El Ejército de Salvación, como un movimiento internacional, es una parte evangélica de la Iglesia Universal Cristiana. Su mensaje está basado en la Biblia. Su ministerio está motivado por el amor de Dios. Su misión es predicar el evangelio de Jesucristo, y responder a las necesidades humanas en su nombre, sin ningún tipo de discriminación.

Publicación del Ejército de Salvación Territorio Este de Sudamérica: Argentina, Uruguay y Paraguay Desde 1890 comunicando nuestro trabajo 2

NOTICIAS SALVACIONISTAS One Army

Cuerpo de Tres Arroyos

Fichero de Cultos N° 586. Dirección Postal: Número 2912. Año XIV / Número 134. Casilla de Correo Nº 30 Enero / Febrero 2021 Sucursal Almagro CP 1404 Buenos Aires - Argentina Propietario: Ejército de Salvación Redacción y Administración: www.ejercitodesalvacion.org.ar Avenida Rivadavia 3257, 4° piso www.ejercitodesalvacion.org.py (C1203AAE) Ciudad Autónoma de www.ejercitodesalvacion.org.uy Buenos Aires, Argentina. Teléfono: (011) 4867 - 8300 sae.comunicaciones@sae.salvationarmy.org

| EL SALVACIONISTA | ENERO - FEBRERO 2021 2021

12 PÁGINA

14 PÁGINA

15 PÁGINA

Fundador: William Booth General: Brian Peddle Director: Coronel Alex Nesterenko Editora: Mayora Evangelina Fernández Diseño Gráfico: Ayelén Rocca Traducción: Laura Booth Redes Sociales: Walter Garro Cuartel Internacional 101 Queen Victoria Street, London EC4V 4EH - UK


VIDA ESPIRITUAL

QUEDATE EN CASA ¿Otra vez? ¿ Qué fácil no? Sin duda, ya estamos saturados de las noticias, comentarios, recomendaciones, etc, sobre las distintas etapas del aislamiento obligatorio que nuestro planeta viene experimentando en este año 2020 tan “particular”. Busqué un común denominador de la pandemia, y creo que el “Quédate en Casa” es uno de esos consejos que nos abarcó a todos, aún a quienes cumplieron funciones esenciales, y el efecto y consecuencias que el estar en casa produce en nosotros no es algo tan sencillo, ayuda a no contagiarnos, pero nos confronta a realidades que no son fáciles de resolver. Sin embargo, esto ya tenía sus matices de dificultad al principio de la era cristiana. En la historia de la vida de Jesús, Marcos cuenta que poco tiempo después de comenzar su ministerio público, Jesús se fue a su propia tierra, Nazaret, la aldea en que se crió junto con sus padres y hermanos. (Marcos 6:1-5). Llegó como Maestro, fue con sus discípulos a la Sinagoga, y comenzó a enseñar y confirmar su identidad de Hijo de Dios con algunos milagros. Pero en su casa, Jesús era “el carpintero”; no se trata de considerar a un oficio artesanal como algo menor a una profesión. No es un tema de méritos personales, de ser médico, abogado, ingeniero, etc. Se trató de un asunto de “honra”, de reconocer a la persona por lo que es y no tan solo por lo que hace. El mismo Jesús, en su casa, fue confrontado con una realidad nada fácil de resolver. Yo no conozco cuál es la realidad en tu casa, pero generalmente es más fácil ser bien reconocido en el trabajo, la escuela, el club, los amigos que en el espacio común de la casa. Muchas veces nuestros seres queridos más cercanos nos ven como “el carpintero”; nos valoran por lo que hacemos, pero no por lo que somos, y me

pregunto: ¿quién se siente cómodo en casa en estas condiciones? ¿Hay algún método que pueda confrontar exitosamente esta realidad? El salmista hace cantar a los hijos de Coré: “¡Cuán amables son tus moradas, oh Jehová de los ejércitos! Anhela mi alma y aun ardientemente desea los atrios de Jehová; mi corazón y mi carne cantan al Dios vivo” (Salmo 84:1-2). Creo que si logramos crear en casa un ambiente espiritual de adoración, y anhelamos estar en la presencia del Señor, las cosas pueden comenzar a cambiar para bien. A Jesús sus vecinos lo vieron como “el carpintero”; pero Dios lo vio como: - Mi Hijo Amado a quien he elegido (Marcos 1:11). Hoy, el Señor en tu casa, está teniendo una consideración diferente a la de tus vecinos y familia, Él te ha dado potestad de ser su Hijo, perdonado, justificado, y santificado para honrarte como el sacerdote de tu familia. Este tiempo de obligatoriedad, de quedarnos en casa, puede ser el tiempo de oportunidad para ser bendecido por Dios y ser de bendición para todas las familias de la tierra. Intenta crear un “espacio” para la adoración en familia, un tiempo para “cantar al Dios vivo”, cree y actúa conforme a lo que el Señor te dice que eres para Él. Transforma tu casa y familia en una ciudad asentada sobre un monte, una luz que brilla en la oscuridad de esta sociedad. Entonces sí, quedarse en casa habrá sido la mejor experiencia del año 2020. Mayor (R) Carlos Bembhy

ENERO - FEBRERO 2021 | EL SALVACIONISTA |

3


TESTIMONIO DE VIDA

Mi nombre es Natalia García y soy mi vida. Cambié totalmente desde el momento recluta del Cuerpo de Mendoza en la iglesia que estuvo en mi vientre. Ejército de Salvación. Gracias a Dios la luchamos junto con Mi historia es muy larga, la cual voy a Walter y decidimos irnos a vivir solos con nuestra resumir un poco. Pasé por muchas cosas malas bebé, lo cual no fue nada fácil, pero tratábamos y anduve por caminos muy oscuros donde no de no bajar los brazos para darle lo mejor a ella. me importaba nada; mi alma estaba perdida, Sin pensarlo volví a quedar embarazada y cada andaba en malas juntas, no obedecía a nadie, vez estábamos peor, solo nos alcanzaba para era muy rebelde y no escuchaba ni a mi mamá. vivir el día a día y para poder pagar el alquiler. Ella es la que más sufrió cuando me perdí en el Todo se ponía más difícil, me pronosticaron mundo del alcohol y drogas. Hasta que un día un embarazo de alto riesgo, el cual gracias a Dios decidió por mi destino. Si yo seguía así, Dios salió todo bien, mi beba nació muy sana. iba a terminar muy mal o hasta muerta, ¿quién Pero seguíamos en mala situación, solo nos sabe? alcanzaba para darle de comer a mi hija más Dios decidió que vaya presa, ya que grande. andaba haciendo cosas ilegales. Entendí y Los dos anduvimos muy angustiados, comprendí que fue como un escarmiento a mis solo Dios sabe por todo lo que estábamos malos comportamientos, que a mi corta edad pasando. Le pedía tanto a Dios que me ayudara de 19 años supe entender todo lo que había a no volver a recaer, lloraba a escondidas perdido, aparte de mi libertad. Perdí tres años y pidiéndole a Él, hasta que un día, Él toco mi medio de mi vida en un país donde estaba sola puerta. Fue cuando mi tía Yesica vino a mi (Chile), sin familia ni casa, sin saber de amigos, solo con mi mis problemas me “Me di cuenta que Dios existe. mamá y Dios. invitó a la iglesia Yo estaba Él no me dejó caer en la oscuridad, y en su mano enojada con Él, le pedí perdón a Dios por no creer tenía un papel pero entendí que para la entrega en Su fidelidad y dudar de Él” lo hizo para que de mercaderías. abriera mis ojos, me Quedé asombrada sacó la venda que tenia puesta y jamás perdí y feliz, en lo personal fue muy especial, no solo la esperanza de volver a estar con mi mamá. por la mercadería, sino porque me di cuenta Gracias a Él salí antes de tiempo. Salí con otra que Dios existe. Él no me dejó caer en la mente, otros propósitos y fui a la iglesia para oscuridad, le pedí perdón a Dios por no creer agradecer por haber salido bien y con vida. en su fidelidad y dudar de Él. Me hice recluta y empecé a reiniciar Comenzamos a ir con mi esposo a mi vida y libertad. Volví a tener contactos con la iglesia, en forma de agradecimiento, por amistades antiguas que querían siempre lo iluminar y cuidar nuestra familia. Desde que mejor para mi, uno de ellos es mi mejor amigo volví a escuchar Su palabra, nuestras vidas Walter, él sabe todo de mi, mi vida entera. cambiaron, no solo en lo material si no en lo Con Walter me desahogaba, él me espiritual. Estamos eternamente agradecidos aconsejaba y me aferré mucho a él. Tuve una por demostrarnos que Él realmente está con recaída, volví a caer en las drogas porque me nosotros y por poner en nuestro camino a sentía inservible. No le encontraba sentido a mi unas personas que con su manera de hablar y vida y dejé la iglesia. Me sentía mal por todo lo expresar, predicando su palabra, nos llenan de que había hecho y vivido, pero Walter siempre energía. estuvo ahí para ayudarme, y me enamoré de él, Gracias Dios por perdonar todos mis sin pensarlo. errores, que solo tú conoces, y porque jamás Le pedí perdón a Dios por ser tan me dejaste. Solo te pido que protejas a mi débil. Pasó un tiempo y Dios me bendijo con familia, que es lo más valioso que me has dado. mi hija, me dio la oportunidad de ser madre y sinceramente fue lo más bello que me pasó en

Natalia García

4

| EL SALVACIONISTA | ENERO - FEBRERO 2021


NOTICIAS SALVACIONISTAS

El Amor de Dios me Guió Durante la Enfermedad El 14 de julio es una fecha importante para mí, día del cumpleaños de mi hermana mayor. Ese día llamé y la saludé por su cumpleaños, pero no me animaba a dar una mala noticia a mi familia porque era un día de festejos. La mala noticia la recibí un 11 de julio cuando me dijeron que el hisopado de la prueba de Covid-19 era positivo. Mi cuerpo ya me daba la señal de que algo estaba pasando, resfrío, agotamiento, dolor de espalda y por la noche temperatura alta y en forma de broma me dije a mi misma “Covid eres tú” así que tomé la responsabilidad de auto aislarme para evitar la propagación del virus a los demás. Noche de fiebre, de dolor de cabeza, dolor de espalda, sudor, agotamiento, temor, pero en medio de todo eso, le dije a Dios “necesito de tú ayuda, Dios mío sólo te tengo a ti en esta noche”, sólo sé que me dormí profundamente y al otro día desperté sin fiebre. Pasaban los días y seguían apareciendo síntomas, pérdida de gusto y olfato, pero lo peor que pasé fue el “temor” que se había apoderado de mí, no me dejaba dormir, no estaba tranquila, estaba aterrada. Dios me abrazó en su amor, trayendo a mi memoria el pasaje bíblico de Isaías: “Porque yo soy el Señor, tu Dios, que sostiene tu mano derecha; yo soy quien te dice: No temas, yo te ayudaré” Isaías 41:13 NVI.

Esta pandemia que está afectando al mundo, me

ha tocado padecerla, no fue fácil y aún no lo es. En esos momentos pude comprender a otros, que lo han padecido. Dios me libró del virus, ¡cuánto me ha cuidado nuevamente el Señor! Jamás dejaré de glorificar su nombre porque no sólo fue que me hizo libre, sino que éstas fuertes experiencias hicieron crecer mi fe y agradezco a Dios porque mi familia oró por mí, porque volvieron a los pies de Cristo a rogar por mí. El Señor me libró del temor al virus, del temor a la muerte, del temor a las complicaciones, a los riesgos, sólo Dios hace lo imposible, posible. Dios estuvo conmigo en todo momento, en las demostraciones de cariño de la familia, de cada amigo, aún el Señor usó a mi perrito (Gaspar) para bendecirme y en cada una de las señoras del Hogar que dejaban su mensaje debajo de la puerta. El Señor jamás me dejó sola y estoy segura que seguirá acompañándome como lo prometió desde el primer momento que le entregué mi vida y corazón. “Bendeciré a Jehová en todo tiempo; Su alabanza estará de continuo en mi boca. En Jehová se gloriará mi alma; Lo oirán los mansos, y se alegrarán. Engrandeced a Jehová conmigo, Y exaltemos a una su nombre. Busqué a Jehová, y él me oyó, Y me libró de todos mis temores.” Salmo 34 : 1-4. Tenienta Verónica Centeno Oficiala Directiva Hogares Amparo/Betania

ENERO - FEBRERO 2021 | EL SALVACIONISTA |

5


NUESTRA HISTORIA NOTICIAS SALVACIONISTAS

SIRVIENDO CON AMOR DURANTE 130 AÑOS 7 Parte

CONOCIENDO A NUESTRO FUNDADOR: WILLIAM BOOTH Para agosto de 1912, el Ejército de Salvación contaba ya con algo más de 22 años de existencia en nuestras tierras.

1829

1843

Desde aquel 22 de diciembre de 1889 habían transcurrido poco más de dos décadas de luchas, sacrificios y victorias, hasta llegar a ser, para ese año -1912- una institución amada y querida por la sociedad de este país, como así también de Uruguay y Paraguay, Chile y Perú (estos dos últimos formaban parte de este único territorio Sudamericano). Desde sus inicios hasta aquí, ocho (8) Jefes Territoriales habían dado forma a nuestro creciente Ejército de amor ¡El Ejército había alcanzado su mayoría de edad en Sudamérica! La noche del lunes 20 de agosto de ese año todos los Cuarteles Territoriales en el mundo recibieron la noticia más triste: el General William Booth había sido “Promovido a la Gloria”. Desde hacía algún tiempo la salud del viejo guerrero era la preocupación de aquellos que lo conocían y admiraban; especialmente de aquellos que estaban bajo su mando en los 58 países, donde hasta entonces estaba diseminado el Ejército. Meses antes, el General se había dirigido a 10.000 Salvacionistas en un atestado Royal Albert Hall, en Londres, con estas palabras que se han convertido en todo un credo para nuestra institución: “Mientras haya mujeres que lloran, como lo hacen ahora, ¡yo lucharé! Mientras haya niños con hambre como los que hay ahora, ¡yo lucharé! Mientras haya presos en las cárceles, ¡yo lucharé! Mientras quede en el mundo una sola alma en la oscuridad, sin la luz de Dios, ¡yo lucharé!

6

| EL SALVACIONISTA | ENERO - FEBRERO 2021

¡Lucharé hasta el fin!” Estas palabras habían sido el llamado y la razón de su existencia. Existencia que había comenzado 83 años antes, en algún lugar de Inglaterra, en los primeros días de abril de 1829. EN ALGÚN LUGAR DE INGLATERRA William Booth llegó al mundo en la ciudad de Nottingham, Inglaterra, el 10 de abril de 1829, que era conocida por su industria textil. La familia de William estaba conformada por sus padresMary Boss y Samuel Booth- y cinco hijos. Samuel Booth había logrado conseguir una pequeña fortuna, antes del nacimiento de William (había sido fabricante de clavos y estaba involucrado en el rubro de la construcción), y a causa de su mal manejo de los negocios, la familia continuamente sufriría serios problemas económicos a lo largo de la infancia y adolescencia de William. Sus recuerdos de esos años no eran felices. Continuamente expuestos a penurias y necesidades, con una madre sacrificada y austera y un padre obsesionado por el dinero que nunca alcanzaba, el escenario familiar era verdaderamente triste. Al final de sus días, Samuel alcanzó algo de paz en la fe cristiana. Murió un 23 de setiembre de 1843. Obligada la familia a mudarse a una parte de la ciudad llamada Goose Gare, William, de 14 años, comenzó a trabajar en una casa de empeños. “La vida – dice uno de sus biógrafos- continuó siendo un asunto bastante miserable para la familia Booth”. (Roger Green, 1996) EN EL SENO DE LA IGLESIA METODISTA Fue por aquel tiempo que William entró en contacto con un piadoso matrimonio de apellido Dent. Fueron ellos los que se preocuparon por su vida espiritual y comenzaron a llevarlo a la Iglesia del lugar, capilla metodista: Capilla wesleyana de Broad Street. Fue en aquel lugar que comenzaron sus inquietudes espirituales, que tiempo después lograron su conversión. Esta fue una época difícil para el adolescente,


Anuncio de la muerte de William Booth El Cruzado - 30 de Agosto de 1912

pues era el único sostén de su madre y hermanas. SU CONVERSIÓN Luego de un tiempo de concurrir a la iglesia hubo un episodio que lo avergonzó, llevándolo al arrepentimiento. Así lo recordó tiempo después: “En una transacción infantil había logrado sacar ventaja de mis compañeros, aunque les hice creer que mi actitud no era otra sino de generosa amistad. En testimonio de su agradecimiento me obsequiaron un estuche de plata para lápices. Habría sido comparativamente fácil devolverles 1852 el estuche sin decirles nada. Pero confesar que les había engañado era una humillación a la cual no quise someterme por algunos días”. Tal era su culpa, que esta lo llevo a tomar una decisión liberadora. “…recuerdo el sitio en el rincón del cuarto debajo de la capilla; recuerdo la hora y como resolví poner fin a esa situación, cómo me levanté y salí corriendo, cómo me encontré con ese joven a quien había perjudicado, recuerdo el reconocimiento de mi pecado, la devolución del estuche para lápices, el sentimiento de que en ese mismo instante era quitado de mi corazón el peso de la culpa; la paz 1889 que experimenté en su lugar y el comenzar desde esa hora servir a Dios y a mi generación”. ( M. L. Carpenter, William Booth, ed.1972 ) AMISTADES QUE INFLUENCIAN Hay amistades que marcan a fuego nuestras vidas. Amistades que, más allá de las risas y los agradables momentos de diversión, dejan una influencia imborrable en nuestro carácter. En el mejor de los casos duran toda la vida. En otras es como si Dios nos “prestara”, por un breve tiempo, tales amistades; pero su recuerdo es nuestro tesoro imperecedero

Número especial dedicado a William Booth Octubre de 1812

mientras tengamos memoria. William Samson fue una de esas amistades para William Booth. Aunque muy cercanos, eran de temperamentos diferentes. “Lo refinado de Will Samson – ha dicho un biógrafo- contrastaba con la naturaleza más tosca de su amigo”. Samson era “fervientemente religioso”. Juntos compartían la pasión por el evangelismo callejero. Aunque al principio solo Samson predicaba- William acompañaba con algún que otro “amén”-. Poco a poco se fue animando hasta llegar a convertirse en un fogoso predicador al aire libre. Fue con él que William también, experimentó el evangelio práctico al ayudar a una mujer en condiciones de miseria deplorable, a la que le consiguieron una vivienda que ellos mismos costeaban. Este ministerio compartido siguió adelante hasta que la muerte sorprendió a Samson, en plena juventud, de tuberculosis, dejando un vacío enorme en su amigo: “¡Que prueba más grande fue esa pérdida para mi joven corazón! “, recordaría años después. Otra de las influencias de William por aquellos años sería un famoso evangelista norteamericano, de visita en Nottingham, llamado James Caughey, con quien conservaría una relación de respeto y admiración por largo tiempo. INCIPIENTE LABOR DE PREDICADOR Para 1852, Booth, con 23 años, ya era un predicador laico de su denominación. Un comerciante de buena posición, E.H. Robbit, no era indiferente al talento oratorio del joven y se comprometió a pagarle un sueldo por algunos meses para que se dedicase de lleno a la predicación; así que William dejó su trabajo y dio rienda suelta su pasión: La salvación de otros. Desde ese tiempo adquirió la costumbre de invitar a los penitentes a acercarse al frente para hacer profesión de fe. Años más tarde -en La Misión Cristiana, primero, y luego en Ejército de Salvación- sistematizaría esta costumbre con el Banco de Penitentes. VIDA FAMILIAR Ese mismo año (1852) se produce en su vida un

ENERO - FEBRERO 2021 | EL SALVACIONISTA |

7


NUESTRA HISTORIA

acontecimiento trascendental -que un biógrafo a descrito como “un encuentro providencial”-. Invitado por el Sr. Robbit a una fiesta en la casa de este, William Conoce allí a una muy piadosa joven llamada Catherine Mumford. Luego de tres años de noviazgo, contraen matrimonio un 16 de junio de 1855. Permanecerían juntos por más de 38 años hasta la muerte de ella, en 1890. El matrimonio tuvo nueve hijos:

1865

William Bramwell (1865-1929), quien a la muerte de su padre lo sucedería como General. Ballington (1857-1940), Catherine (1858-1955), Emma (1860) moriría trágicamente en un accidente ferroviario en 1903, Herbert (1862-1926), Miriam (1864-1937), Evangeline (1865-1950) llegaría a Generala en el periodo de 1934-1939, Lucy (1868-1953) asumiría como Jefa Territorial en este Territorio en el periodo de 1929-1933, Harry Andrews (1871) Adoptado en su niñez por la familia Booth, se convertiría en un destacado médico Salvacionista. Morirá heroicamente en 1919. EL PROPÓSITO DE SU VIDA Hacia 1865, la Gran Bretaña -el Imperio Británicoera una moderna Roma imperial. El escritor Richard Collier lo describe así:

1878 “Gran Bretaña, bajo la Reina Victoria, era entonces

la nación más rica y poderosa de la tierra y, no obstante, su capital estaba increíblemente plagada de barrios bajos, de gente escuálida y disoluta. El Este de Londres era uno de los peores, un repugnante laberinto de medio millón de almas donde vivía la gente apretujada a razón de 720 almas por hectárea, “un enorme estercolero” -decía un mendigo-, “donde los ricos cultivan sus hongos [..]Más de 350 alcantarillas descargaban su inmundicia entre sus aguas amarillas grisáceas, y por más de tres kilómetros, entre Westminster y el Puente de Londres, un banco negro y pegajoso de depósitos de albañal, de casi dos metros

8

| EL SALVACIONISTA | ENERO - FEBRERO 2021

de profundidad, se alargaba 30 metros hasta el canal principal. Las enfermedades brotaban por todas partes y la gente vivía familiarizada con la muerte: el cólera había azotado ya tres veces desde 1832”. (Se desvivió por los desdichados, Condensado de The General next to God, revista Selecciones.) Fue hasta allí que Dios dirigió los pasos del matrimonio. El domingo 2 de julio de 1865 William Booth dirigió la primera de una serie de reuniones en Whitechapel, en un cementerio en desuso. La literatura policial ha hecho tristemente famosa esta ciudad por ser teatro de acción de un asesino de prostitutas, por los años 1888-1891, conocido como Jack el destripador. Lo cierto es que para 1865, este barrio, aparte de ser uno de los más peligrosos de Inglaterra, era el foco de prostitución más elevado del país. LA MISIÓN CRISTIANA: LA IGLESIA DE LOS QUE NO TIENEN IGLESIA Fue tal el éxito de estas reuniones que el matrimonio fue invitado a iniciar una Misión allí. Inicialmente la llamaron: La Misión Cristiana del Este de Londres, con el tiempo, y al ampliar su campo de acción, se convertirá en La Misión Cristiana. Tal Misión trabajaría entre “lo vil y despreciado” de aquella sociedad. ¡Por fin William y Catherine habían encontrado su destino! Fue allí que se convencieron de que el Evangelio resultaba incompleto si solo se lo predicaba, sin tener en cuenta las necesidades imperantes de la gente. Se estableció un ministerio de proveer alimentos a aquellos que pasaban necesidades extremas. En cuanto a los cultos o reuniones, pronto se llegó a la conclusión de que muchos de aquellos, marginados y excluidos no entraban a los templos o capillas. Por otra parte, tampoco esta Misión tenían los medios para conseguir uno. Ahora, dichas reuniones, podían efectuarse en cualquier lugar: cementerios, salones de baile, teatros, mercados en desuso, etc. Si lo “desechado” de la sociedad no pisaba las iglesias, entonces la “iglesia” debería salir y buscar a esos “desechados” … ¡y utilizar cualquier medio lícito para traerlos a Cristo! La Misión Cristiana se convirtió, entonces,


NUESTRA HISTORIA

en la Iglesia de los pobres. La Iglesia de los que no tenían iglesia. ¡UN EJÉRCITO DE SALVACIÓN! Para 1878 la revista de la Misión Cristiana daba cuenta de que contaba con 57 centros de reunión y un nutrido número de 36 evangelistas. Sin embargo, un acontecimiento, al parecer circunstancial, estaba por ocurrir: Una mañana del mes de mayo de 1878, Booth hizo subir a su alcoba a Bramwell y a George Railton, otro colaborador infatigable de la Misión. Booth, que 1888 estaba convaleciendo de la influenza, se paseaba por el cuarto, envuelto en una larga bata amarilla, dando las instrucciones del día. Railton lo escuchaba sin dejar de examinar las pruebas de imprenta del informe anual de la Misión, que estaba a punto de imprimirse. Y leyó en voz alta la declaración preliminar, que era audaz y concisa: “La Misión Cristiana es un ejército de voluntarios reclutados entre las multitudes sin Dios y sin esperanza que hay en el mundo”. Por entonces un grupo de ciudadanos llamados los “voluntarios” habían formado un ejército. La prensa les había tomado el pelo y Bramwell, que tenía 22 años, sintiéndose directamente ofendido por la alusión, 1891 exclamó: “¿Voluntario yo? ¡Nunca! ¡Yo soy soldado de primera línea, o nada!”. Booth se paró en seco y durante un buen rato se quedó mirando con ojos inexpresivos a su hijo. Bruscamente tomó la pluma y por un momento la detuvo sobre la frase “ejército de voluntarios”. Luego tachó de un rasgo la palabra voluntario” y escribió encima “salvación”. Así, nació el Ejército de Salvación. (Collier, 1965)

“La fusión – dice un autor- de la metáfora militar y la vida de combate con una espiritualidad centrada en la santificación y transformación internas manifestada en una clara demostración pública, se constituyó en un matrimonio glorioso que ha engendrado muchos hijos espirituales alrededor del mundo entero. En aquel entonces verdaderamente podía hablarse de la Santidad en pie de guerra”. (Lucharé, Phill Wall,1998) Debemos reconocer, sin embargo, que, por aquel tiempo, en la sociedad inglesa, la cultura estaba militarizada. No era extraño oír hablar de “Cuerpos” o “Cuarteles” para referirse a ciertas organizaciones. El cristianismo evangélico usaba términos militares para describir ciertos aspectos de la vida y experiencias cristiana.

“Mientras haya mujeres que lloran, como lo hacen ahora, ¡yo lucharé! Mientras haya niños con hambre como los que hay ahora, ¡yo lucharé! Mientras haya presos en las cárceles, ¡yo lucharé! Mientras quede en el mundo una sola alma en la oscuridad, sin la luz de Dios, ¡yo lucharé! ¡Lucharé hasta el fin!” William Booth.

Desde tiempo antes ciertos militarismos se habían hecho notar entre los miembros de la Misión, aunque de manera circunstancial. Sin embargo, después de aquel “anecdótico” acontecimiento:

ENERO - FEBRERO 2021 | EL SALVACIONISTA |

9


NOTA ESPECIAL

AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

ODS6

AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO • • • •

Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable, a un precio asequible para todos. Lograr el acceso equitativo a servicios de saneamiento e higiene adecuados para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones vulnerables. Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación, la eliminación del vertimiento y la reducción al mínimo de la descarga de materiales y productos químicos peligrosos, la reducción a la mitad del porcentaje de aguas residuales sin tratar y un aumento sustancial del reciclado y la reutilización en condiciones de seguridad a nivel mundial. Aumentar sustancialmente la utilización eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua.

E

l agua limpia y el saneamiento son dos componentes básicos que tienen que ver con toda la gente cada día. Sin importar la cultura, religión o región geográfica, todos los humanos usan alguna forma de baño y consumen agua. Ambos son medios necesarios para la subsistencia. Es fácil darlo por hecho. El acceso al agua limpia y el saneamiento es todo un lujo bajo la luz de las estadísticas actuales:1 •

Al menos 1.800 millones de personas en el mundo utilizan una fuente de agua potable que está contaminada con materia fecal.

La escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial, y se prevé que esta cifra aumente. Más de 1.700 millones de personas viven actualmente en cuencas fluviales donde el consumo de agua es superior a la recarga.

Actualmente, 2.400 millones de personas carecen de acceso a servicios básicos de saneamiento, como retretes o letrinas.

Existe la tecnología adecuada y el suficiente suministro de agua para proveer a todo el mundo con agua limpia. No obstante, los factores económicos y medioambientales previenen el acceso a más de un millón de personas.

De acuerdo a las Naciones Unidas, ‘casi mil niños fallecen cada día debido a enfermedades diarreicas evitables relacionadas con el agua limpia y el saneamiento.’1 Otro factor relacionado directamente con el saneamiento y el agua limpia es la hambruna debido a la mala agricultura, malnutrición, enfermedades, economía pobre y polución. En los casos en donde el acceso al agua se halla a muchos kilómetros de distancia, muchos tienen que sacrificar tiempo, esfuerzo y seguridad cuando van a recogerla. Esto niega a los niños el tiempo para ir a la escuela y las oportunidades de trabajo asalariado. Viajar también pone en riesgo la vida de los que viven en zonas de conflicto. La pregunta sigue siendo: ¿Cómo puede el acceso al agua y a la tecnología alcanzar a los más necesitados? El ODS 6 proporciona objetivos e iniciativas para ser seguidas en todo el mundo. Es importante tener en cuenta la importante labor del Ejército de Salvación en los programas de agua y saneamiento en países como Angola, Papúa Nueva Guinea, Sri Lanka y Zambia. Estos, junto con otros programas de todo el mundo, sirven como modelos para futuros trabajos y para mejorar el acceso al agua potable y el saneamiento.

El acceso a los pozos, ríos, filtraciones, y almacenamiento de agua limpia previene un desarrollo sostenible. Sequías y otros extremos climáticos dañan muy particularmente a los países más pobres, impactando el desarrollo de los niños, que están más propensos a la falta de agua limpia y el saneamiento.

1 http://www.un.org/sustainabledevelopment/water-and-sanitation/

10

| EL SALVACIONISTA | ENERO - FEBRERO 2021


Robert Docter Pasante de la CIJS Los Ángeles, EE.UU

¿QUÉ NOS ENSEÑA LA BIBLIA? En Juan 4:13-14 Jesús dijo: ‘-Todo el que beba de esta agua volverá a tener sed —respondió Jesús—, pero el que beba del agua que yo le daré no volverá a tener sed jamás, sino que dentro de él esa agua se convertirá en un manantial del que brotará vida eterna.’ Los humanos necesitan agua limpia y pura: la cual limpia, refresca; es vivificante; es esencial. La salvación de Jesús es igual; da vida eterna. En Juan 4:10 -15 leemos: ‘Si supieras lo que Dios puede dar, y conocieras al que te está pidiendo agua —contestó Jesús—, tú le habrías pedido a él, y él te habría dado agua que da vida. - Señor, ni siquiera tienes con qué sacar agua, y el pozo es muy hondo; ¿de dónde, pues, vas a sacar esa agua que da vida? ¿Acaso eres tú superior a nuestro padre Jacob, que nos dejó este pozo, del cual bebieron él, sus hijos y su ganado? - Todo el que beba de esta agua volverá a tener sed —respondió Jesús— pero el que beba del agua que yo le daré no volverá a tener sed jamás, sino que dentro de él esa agua se convertirá en un manantial del que brotará vida eterna. - Señor, dame de esa agua para que no vuelva a tener sed ni siga viniendo aquí a sacarla.’ Isaías 12:3 dice: ‘Con alegría sacarán ustedes agua de las fuentes de la salvación.’ El propio uso de esta metáfora nos recuerda que el agua es considerada como una parte esencial de la vida. Se deben hacer esfuerzos para proveerla universalmente. Que los que no conocen la ‘alegría’ de tener agua limpia puedan tener acceso a ella. ¿POR QUÉ DEBEMOS ORAR? Demos gracias por el agua vivificante que nos da Jesús libremente. Por el trabajo en marcha de los programas de agua y saneamiento – que dan crecimiento, estabilidad y más proyectos mientras aseguran seguridad, salud, crecimiento, desarrollo y salvación. También por el financiamiento para el seguimiento de estos proyectos en áreas de necesidad, sequía, conflicto y alivio de desastres. Por los que no tienen acceso al agua limpia y el saneamiento en todo el mundo – para que puedan ser nutridos espiritual y físicamente. Que el Señor brille sobre ellos. ¿QUÉ PODEMOS HACER? Apoyar los proyectos de cuencas del Ejército de Salvación (www.salvationarmy.org.uk/watershed). Recaudar fondos —quizás aceptando el programa Tap Water Challenge (Desafío del agua de la canilla)— y aprender más sobre el impacto de este trabajo en todo el mundo. Usted puede hallar muchos recursos en el sitio web de la Oficina para el Desarrollo Internacional. Desafiar a los líderes mundiales que mejoren el saneamiento en las áreas donde se necesiten. Ya sea con el suministro de agua pura o mejoramiento de los desagües, impulsar a los gobiernos y a los líderes mundiales que den una alta prioridad a este asunto.

ENERO - FEBRERO 2021 | EL SALVACIONISTA |

11


NOTICIAS INTERNACIONALES

Encontrando una Ventana de

Oportunidades

E

l área comercial más concurrida en Londres también es el hogar de muchas personas que viven en la calle, quienes cada noche, encuentran una puerta sobre la cual apoyar su espalda para poder dormir. La única iglesia en la calle Oxford es el Cuerpo ‘Regent Hall’, frecuentemente llamado ‘The Rink’, porque solía ser una pista de patinaje antes de ser comprada por William Booth en 1882. Cada semana, la Mayora Alison Smith y su equipo conocen a muchas personas que no tienen hogar y que duermen en el área. Alison fue Oficiala Directiva durante muchos años, pero ha estado trabajando en el ministerio de los servicios sociales durante los últimos 22 años.

“La mayoría de las personas que asisten al Proyecto son hombres que no pueden acceder a un alojamiento asistido para personas que están sin hogar, ya que no tienen manera de recurrir a la financiación pública. Principalmente son de Europa del Este, quienes vienen al Reino Unido en búsqueda de trabajo. “El Proyecto ocupa un pequeño espacio en el edificio del Cuerpo, el cual incluye oficinas donde los clientes reciben ayuda para encontrar alojamiento temporario o para solicitar beneficios de bienestar público. Durante la semana el Proyecto ofrece desayuno, almuerzo y varias actividades, incluyendo información y asesoramiento, un club de películas, un grupo de arte, un grupo de inserción laboral, y la oportunidad de utilizar una computadora. Si alguien llega a Londres y luego decide que quiere volver a su lugar de origen, también se los ayuda con este asunto”.

“Dios me mostró, que si no tenía una plataforma desde donde predicar, necesitaba encontrar otras maneras de compartir mi fe con las muchas personas con “Dios me mostró, que si no las que me encuentro a diario”. tenía una plataforma desde

Algunas personas que asisten al Proyecto sufren de problemas donde predicar, necesitaba de salud mental, y en algunas “Ver a alguien avanzar hacia el cambio, es asombroso. Uno ocasiones el personal enfrenta encontrar otras maneras de los hombres que asistía maltrato verbal. Nuestros de compartir mi fe con las al Proyecto siempre llegaba clientes pueden contactarse borracho. A menudo tenía muchas personas con las que con servicios locales de salud, ataques de epilepsia y cada vez que tienen experiencia en el me encuentro a diario”. que esto sucedía llamábamos a trabajo con indigentes”. “A una ambulancia. En algún momento él decidió que veces la ventana de las oportunidades es angosta y no podía vivir más en la calle. Al ser originario de no la queremos dejar pasar o perder. Dejar las drogas Europa del Este, tenía límites en cuanto al idioma de y el alcohol, y mantener la medicación indicada es este país. En conjunto con otra organización, la cual muy difícil cuando estás viviendo en la calle. ayuda a las personas que no tienen hogar y viven en las calles de la ciudad, logramos incluirlo en un “El público general tiene la expectativa que como programa de desintoxicación y luego a una unidad Ejército de Salvación seamos capaces de encontrar afuera de Londres, la cual lo ayudó a mantenerse alojamiento para todos aquellos que viven en las lejos del alcohol. Necesitaba pagar cierto dinero calles, pero a veces no comprenden que, por alguna para obtener una cédula de identidad a fin de poder razón, alguien puede elegir vivir allí. acceder a estos servicios, pero utilizó el dinero en el alcohol. El Cuerpo acordó prestarle £91 para “Los clientes vienen de muchos países diferentes. obtener la cédula, y él hizo un acuerdo para devolver Por ejemplo, en una ocasión trabajamos con el fin el dinero, con lo cual cumplió, ¡mientras continuaba de encontrar alojamiento para un grupo de mujeres viviendo en la calle!” de Eritrea. Ahora estamos buscando estrategias de

12

| EL SALVACIONISTA | ENERO - FEBRERO 2021


apoyo para las personas que recibieron toda la ayuda posible por parte del Proyecto, y estamos trabajando con las autoridades locales para alcanzar resultados positivos”. Hay ocasiones para el ministerio espiritual, y generalmente la persona, no quiere que nadie más sepa que está teniendo una conversación, ya que está compartiendo sus preocupaciones y dificultades. También hay asuntos culturales en algunas comunidades, por ejemplo, un hombre que es homosexual, otros que consumen drogas o que sufren de problemas de salud mental, pueden ser echados de sus familias y sentirse avergonzados”. Alison reconoce el apoyo que el Proyecto recibe con donaciones de alimentos y ropa, y que de Metrobank, han financiado la ambientación del interior del edificio y la instalación de una nueva cocina. “Necesitamos trabajar en un lugar que eleve las expectativas de las personas, y creemos que el ambiente tiene mucho que ver con eso. Estamos utilizando una campaña llamada “Socks and Jocks”, inspirada por una mujer que ayudó en The Rink y

quien trajo medias para los clientes. Sus acciones me hicieron pensar – las personas necesitan ropa interior, ¿y por qué quisieran vestir algo que pertenecía a alguien más? Entonces, nació la campaña, en la cual las personas son incentivadas a abstenerse de una taza de café y comprar un par de medias. Varias organizaciones corporativas han aceptado el desafío y lo compartieron con los miembros de su personal. “De niña crecí en Dublín, Irlanda, donde vi trabajar en conjunto a Cuerpos y ministerios para indigentes, y esta experiencia permaneció en mi corazón. Hoy, junto con los Oficiales Directivos, los Mayores Caroline y Richard Mingay, y la Mayora Alison Stone, veo como este ministerio continúa a través de la misión integrada del Cuerpo ‘Regent Hall’ y el Proyecto No. 10”.

Mayora Alison Smith Administradora de Servicio para Personas sin Hogar, ‘Westminster’ Territorio del Reino Unido y la República de Irlanda

ENERO - FEBRERO 2021 | EL SALVACIONISTA |

13


14

| EL SALVACIONISTA | ENERO - FEBRERO 2021


One Army Es un recurso Internacional único, creado para explicar la naturaleza y los propósitos del Ejército. Este material reúne a los Salvacionistas y amigos del mundo. Siendo esta la guía más actualizada, informativa y concisa disponible. Este recurso se proporciona en una variedad de formatos, a través de videos, folletos y material impreso y en línea. Este material consta de 12 estudios, con videos (cada uno) y notas para los líderes. La serie de estudios bíblicos comienza con: “Una Vida” y continúa con: “En Llamar”, “En Pacto”, “En Cristo”, “En Verdad”, “En propósito”, “En Oración”, “En compañerismo”, “En Servicio”, “En la Fe”, “En Santidad”, “En Esperanza” y “Enamorado”. Se puede acceder a este material en varios idiomas. Y cada una de las 12 unidades de One Army proporcionará:

Enseñanza clara y concisa basada en los temas elegidos

Una mirada sobre cómo se expresa el Ejército en diferentes culturas

Un componente juvenil

Discusión grupal

Vincular pasajes y textos de la Biblia al tema que se está estudiando

Oración compartida e individual

Más recursos recomendados para aquellos que deseen seguir estudiando

También lo puede encontrar en Facebook, twitter y puede participar en el blog de One Army. En nuestro Territorio, muchos Cuerpos e Instituciones ya comenzaron a usar este material.

¡Únete a ellos!

ENERO - FEBRERO 2021 | EL SALVACIONISTA |

15


16

| EL SALVACIONISTA | ENERO - FEBRERO 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.