D
I
R
E
C
T
I
V
O
S
D
E
L
M E
D
I
O
POR ELSA MOYA FOTOGRAFÍA: TELEVISIÓN ESPAÑOLA
DIRECTOR DE TECNOLOGÍAS, INNOVACIÓN Y SISTEMAS DE
PERE VILA
“La información de calidad que ofrece el Big Data viene a revolucionar la forma en la que ofrecemos contenidos a nuestros usuarios” SE DECLARA UNA PERSONA INQUIETA A LA QUE LE GUSTA HACER ZAPPING PARA VER DIFERENTES INFORMATIVOS PERO, SOBRE TODO, ES CONSUMIDOR DE RADIO A TRAVÉS DE PODCASTS. A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA NUTRE DE INNOVACIÓN A LOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS DE RTVE Y MEJORA LA EXPERIENCIA DE SUS USUARIOS. COMO “TELECO”, CONFIESA QUE EL SECTOR TELEVISIVO ES EL MÁS DIVERTIDO PARA TRABAJAR.
¿Cuáles son los grandes avances que ha realizado RTVE en la parte tecnológica desde que está en el puesto? Aunque hay avances que uno impulsa desde su cargo, también hay otros que se heredan, así que esto es cosa también de mis antecesores y lo será de mis sucesores pero, dentro de este proceso, hemos eliminado el sistema analógico y el 4:3; hemos introducido el HD como algo regular; hemos liberado el tema del dividendo; hemos puesto en marcha las redacciones digitales, ya que solo la teníamos en Torrespaña; ha continuado el desarrollo de la presencia de los contenidos sobre los nuevos soportes, hemos hecho producciones en 4K y hemos entrado en el terreno de la innovación en el día a día de RTVE. ¿En qué momento se encuentra el desarrollo del 4k o la Ultra Alta Definición (UHD) en TVE? Desde el punto de vista de producción, nos encontramos en un momento de experimentación. Primero hicimos un corto documental de 5 minutos sobre Barcelona, nos gustó y, a partir de ahí, realizamos un documental sobre el Museo de El Prado, trabajando a 50 frames por segundo. Tras el buen resultado, decidimos grabar las Campanadas de fin de año 2014 donde, además de grabar a 50, mejoramos el audio de Dolby 5.1 a Dolby Atmost en multicanal. A diferencia del 3D, que supone un rodaje diferente, con el UHD se graba en 16:9 y, además, como herramienta de producción tienes la posibilidad de corregir color, contraste… Imágenes que en HD tendrías que repetir, aquí las puedes salvar. Aunque la implantación va a ser lenta, puede que a nivel de producción e incluso de uso doméstico, tardemos cerca de 10 años en estar al 100%. Es una línea de trabajo que queremos implantar en 2016 donde, intentaremos hacer algo para los JJ.OO. El Big Data es una de las revoluciones tecnológicas del momento. ¿Han comenzado a trabajar con este sistema? Sí, es una de nuestras áreas de trabajo dentro de la innovación. [ 36 ]
Hemos empezado a manejar informaciones para la gestión de las audiencias de RTVE a través de un modelo donde tengamos una unidad, un repositorio que haga un tracking , un seguimiento de los accesos que hay a RTVE. Cada mes entran 20 millones de usuarios únicos y el Big Data va a proporcionar una herramienta que, sin invadir la vida de nadie, realiza un seguimiento de qué cosas son las más consultadas y de qué manera se consultan para poder hacer recomendaciones y, cada vez que se entre en rtve.es, ésta no sea pasiva, si no que se adelante y ofrezca, de manera personalizada, lo que más se ajuste a los intereses del usuario. Además, estamos trabajando para tener una herramienta de semántica, para que, por ejemplo, si estás mirando un documental sobre Suecia, te ofrezca una última noticia sobre el país. Paralelamente, deberíamos tener una herramienta de observación de redes sociales gracias a la cual podamos obtener información de lo que está pasando en esas redes respecto de nuestros contenidos y así, el departamento de interactivos pueda tomar decisiones basándose en lo que recibe de redes sociales y en base a los consumos de tracking . Por otro lado, las profesionlaes de audiencias, además de trabajar con los datos que les llegan de Kantar Media y de los que nos llegan de Movistar, Ono, etc, también deben trabajar con la información que tenemos de tracking de usuarios y redes sociales. Por tanto, hemos de introducir este tema en RTVE en base a estos cinco módulos: tracking de usuarios, una herramienta de recomendación, una herramienta de semántica, una de análisis de redes sociales y otra que integre redes sociales, tracking y audiencias y de información de calidad para los distintos departamentos. ¿En qué punto estáis con la transformación de las redacciones digitales? TVE es muy grande físicamente y geográficamente, y si quieres hacer un cambio en las redacciones digitales, tienes que trasla-