R
E
P
O R
T
A
J
E
PROGRAMAS INFORMATIVOS AUTONÓMICOS
REFLEJO DE UNA
CERCANÍA SIN LIMITES POR ELSA MOYA y DIEGO RIVERA
LOS INFORMATIVOS VERTEBRAN LA PARRILLA DE UNA CADENA Y SE CONVIERTEN EN SU SEÑA DE IDENTIDAD. EN UNA TELEVISIÓN PÚBLICA SON INDISPENSABLES POR SU FUNCIÓN DE SERVICIO PÚBLICO, PERO MÁS AÚN EN UNA TELEVISIÓN AUTONÓMICA, DONDE ESTOS ESPACIOS JUEGAN UN PAPEL ESENCIAL POR SUS CONTENIDOS DE PROXIMIDAD.
Hoy más que nunca, unos informativos de calidad justifican la presencia de una televisión. Pero la calidad no siempre tiene porqué corresponderse con una elevada audiencia y unos buenos informativos a nivel regional son sinónimo de utilidad, servicio, cercanía, participación y unión. Aunque algunas televisiones autonómicas se gestionan ya de forma privada, su dirección es pública y, como tal, todas cumplen con una función primordial para los ciudadanos que es la de servicio público. Pero además, al tratarse de una televisión regional, trabajan sobre todo bajo los conceptos de cercanía y proximidad a la vez que disminuyen las diferencias existentes entre las áreas metropolitanas y el medio rural, fomentando la cohesión social. Una noticia local sólo llega a los informativos nacionales cuando se trata de información política, un suceso o un acontecimiento de relevancia como está ocurriendo con la huelga de los mineros en Castilla y León, la desaparición en Córdoba de los niños Ruth y José, el “caso kárate” en Canarias o como sucedió con
Los directores de Informativos opinan... MIGUEL ÁNGEL DASWANI. TELEVISIÓN CANARIA: “Ninguna cadena española puede permitirse un despliegue como el nuestro en Canarias. Cuando se produce cualquier acontecimiento relevante rompemos la parrilla y nos ponemos al servicio del ciudadano. Si hay una Comunidad Autónoma en la que está justificada una televisión autonómica esa es, sin duda, Canarias”. TATI GARCÍA. 7 REGIÓN DE MURCIA: “Lo más importante para mí como directora de Informativos de 7RM es no perder la proximidad con los murcianos. Los informativos autonómicos tienen una función de servicio público en cada región sin los que muchas personas no se enterarían bien de lo que ocurre en Murcia o directamente no podrían verlo”. JAUME PERAL. TELEVISIÓ DE CATALUNYA: “Tenemos una red de delegaciones y corresponsales que no tiene ningún medio. A la hora de contar alguna noticia sobre Cataluña o alguna de sus regiones, tenemos las mejores cartas y nadie puede alcanzarnos realizando información de proximidad”.
JOSÉ EDUARDO MEDINA. RADIO TELEVISIÓN CASTILLA-LA MANCHA: “Los informativos autonómicos tenemos que jugar con una baza muy importante que es lo local y la proximidad. Y cuando damos una información de carácter nacional, tenemos que acercarla a lo regional”.
EDUARDO GORDALIZA, RADIO TELEVISIÓN CASTILLA Y LEÓN: “Somos los primeros que tenemos que cubrir lo que sucede en Castilla y León y es complicado porque tenemos la comunidad más extensa de España. tenemos que hacer muchos kilómetros para llegar a los 2248 municipios porque para nosotros es tan importante lo que sucede en una capital de provincia como en el pueblo más pequeño”.
34