Tendencias televisión y cine

Page 1

T

E

N D

E

N C

I

A

S

TELEVISIÓN Y CINE: DOS PANTALLAS COMPLEMENTARIAS POR ELSA MOYA

EN MEDIO DE LA VORÁGINE QUE EL SECTOR AUDIOVISUAL ESTÁ VIVIENDO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, DOS DE LAS INDUSTRIAS MÁS POTENTES COMO SON EL CINE Y LA TELEVISIÓN, PARECEN ESTAR DESTINADAS A ENTENDERSE POR UNA NORMA JURÍDICA. PERO AUNQUE EL PAPEL DE LAS TELEVISIONES ES FUNDAMENTAL PARA LA SUPERVIVENCIA DEL CINE ESPAÑOL, LAS CADENAS TAMBIÉN NECESITAN LOS CONTENIDOS QUE EL LLAMADO SÉPTIMO ARTE LES OFRECE. LO QUE ESTÁ CLARO PARA AMBOS SECTORES ES QUE ES PRECISO UN MODELO ALTERNATIVO DE FINANCIACIÓN.

LO IMPOSIBLE

TRES METROS SOBRE EL CIELO

LA PIEL QUE HABITO

Con casi 6 millones de espectadores y más de 40 millones de euros recaudados, Lo imposible se ha convertido en apenas tres meses en la película más taquillera de la historia del cine español y la segunda en el ranking de las más vistas, por detrás de Los otros. Telecinco ha participado en un 60% de su producción y Canal + invirtió para hacerse con los derechos de emisión.

Tres metros sobre el cielo, producida por Antena 3 Films, fue la película más taquillera de 2010 con más de 9 millones de euros de recaudación. Su director, Fernando González Molina, también capitán de la segunda parte, Tengo ganas de ti, dio el salto de las series de ficción (Águila Roja, Los Serrano, Los hombres de Paco) al cine con Fuga de cerebros en 2009.

El cine de Pedro Almódovar ha recibido siempre un gran apoyo por parte de las televisiones. Volver, Todo sobre mi madre, Hable con ella, La mala educación, La piel que habito y el último proyecto del director manchego, Los amantes pasajeros, son algunas de las películas cuyos derechos de antena han sido comprados por Televisión Española y Canal +.

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.