109elsumillerjulio2013hd

Page 1

Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

Nariz de Oro Taberna & Wines ¿Vino o alimento?

Corte de jamón Premios Baco


Sumario 03 Editorial 05 Noticias 17 Guia de Restaurantes 21 ASPA 24 Restaurante para Celíacos 27 Vinos de Alicante 29 El vino 32 El Portal 34 Enocatas 37 El Helado 38 Catando con... 41 Cuaderno de cata 46 Enología 50 Que te la den... Con queso 51Ars Vivendi 52 España a Pan y Cuchillo 56 Arte 59 El Barman 61 Whiskies 62 Recomendados


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

3

¡Más madera…! Vamos chicos, creo que deberíais subir los impuestos también a las limas y limones, a las hojas de menta o de hierbabuena, al huevo, la sal, azúcar, café, leche, nata… Sí, chavales, pensad un poco. Todos esos productos los usan unos “sospechosos” como nuestro Campeón del Mundo de coctelería particular, el gran Joaquín Grau, o el genial Javier de las Muelas (su último mensaje lo recibí hace unos días desde Bali)… Pensad, muchachos del Gobierno, pensad. Ellos son mixólogos, vamos barman de los buenos y elaboran muchos cócteles. Dadles caña!!! No solo al mate de Messi… Uf… qué pereza dan. Siempre a lo más fácil, al cubata, al gin tónic, a la copa que con esfuerzo nos tomamos para compartir un rato con los amigos y disfrutar de la próxima salida de la crisis económica. Uf… qué pereza. Los otros incapaces, estos… ojalá acierten. Pero, me juego doble contra sencillo a que no volverán a bajar los impuestos. Santa Rita, Rita, Rita, lo que se da, no se quita … O era lo que se quita no se dá… Bueno, es así. Así que disfrutad un rato con este nuevo número, el 109, de vuestra revista gastro favorita, elSumiller. com. Con la Nariz de Oro, o los Premios Baco. Cortando jamón o aprendiendo de helados. Visitando una de los mejores “bares de vinos” de Spain… Cuaderno de catas, cócteles, restaurantes, ciencia, arte, vino y alimento, Sauvignon Blanc… o las Tertulias del Meliá Benidorm. Amigos/as. Poneros negros a sol, ya que morados a long drink… está difícil. Aunque, pensando, pensando… ¿Y si subieran también el pan porque ponen canapés con los long drink??? Nacho cállate... Uf, qué pereza dan…

Nacho Coterón

Del Director


Staff

Dirección

El vino José Vicente Guillem Nacho Coterón Marketing Turistico Subdirección Arte Enrique García Albelda Paco Paz Coctelería Restaurantes para celíacos Joaquín Grau José Tomás Lozano Catas Turismo José Diego Ortega Tomás Mazón Juan Gallego Whiskies España a Pan y Cuchillo Javier López Agustí Salas Jamones Cofradía Reino Monastrell David Blanco Vita Domínguez Ars vivendi Restaurantes / Gastro / Catas Paloma Sedeño Enrique G. Albelda Comer Joven Nacho Coterón Andrea Coterón Enocatas Diseño y Maquetación Miguel Ángel Martín Juanma Santos Enología CONTACTO Ricardo Velasco nachocoteron@elsumiller.com Catando Con.. Mar Galván 629 668 196 www.elsumiller.com Defendemos la libertad de pensamiento, por ello la dirección no se hace responsable de la información,opiniones o textos publicados, pues son responsabilidad de los firmantes.


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

Noticias

Hoya de Cadenas Organic Bodegas Vicente Gandia ha incoporado a su gama la nueva colección Hoya de Cadenas Organic, integrada por cuatro vinos y un cava, elaborados con uvas de cultivo ecológico certificado. Se trata de una decidida apuesta por la producción ecológica, un camino que ya iniciado por el Miracle Planet, primer tinto ecológico que abrió las puertas a la producción orgánica en la Comunidad Valenciana. Javier Gandia, director corporativo y de marketing de Bodegas Vicente Gandia califica esta apuesta como una respuesta a la clara demanda del mercado. “Una oferta necesaria hoy día, no solo por la demanda que la sustenta sino por el modelo de producción que representa. Lo ecológico está de moda”. O la constatación de que “el vino ecológico potencia todos los factores beneficiosos del vino para la salud”. - Hoya de Cadenas Organic Tempranillo, de color cereza oscura, afrutado y con un final fresco y equilibrado. - Hoya de Cadenas Organic Cabernet Sauvignon es un tinto de intenso color, frutal, con aromas de grosellas negras dulces, muy elegante. - Hoya de Cadenas Organic Garnacha, un rosado color fresa intenso, fresco e ideal como aperitivo y para comidas ligeras. - Hoya de Cadenas Verdejo una propuesta de intenso aroma a fruta exótica, de paladar suave que combina los cítricos con sabores de manzana. - Hoya de Cadenas Organic Cava Brut, seco, frutal y de largo retrogusto. Es el producto que corona esta gama.

5


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

6

Noticias elSumiller.com TV Últimos programa

En el mes de julio y agosto, nos tomaremos un descanso para volver en otoño. Nos vemos pronto amigos. Pero aprovechad las vacaciones para ver y pasarlo bien con nuestros invitados. Lo pasaremos bien. Seguro. En la tercera temporada, este programa pretende acercarnos al mundo del vino, a las bodegas, los restaurantes… con los protagonistas en primer plano. Con dos bodegas y/o restaurantes invitados en cada programa, podrás conocer trucos, platos, catar vinos… con sus creadores. Si te apetece puedes pinchar en los link para verlos. Los tienes todos en la sección TV de la web www.elsumiller.com

Tapas y Vinos La Fonteta Con el sumiller internacional David Blanco lasquearemos un jamón ibérico en directo, serviremos un queso manchego, armonizaremos los platos con vinos de las Bodegas Codorniú…

http://www.elsumiller.com/videos.php?id=22

Vinos de Codorniú Donde armonizaremos y conoceremos en vivo 7 referencias de la bodega de la mano de David Blanco. Cavas, blancos, Legaris o Viña Pomal…

http://www.elsumiller.com/videos.php?id=2


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

7

Rte Torre de Reixes y Bodegas Viña Mocén Conoceremos con Javier Ruiz del Portal en vivo los nuevos platos de este atractivo y señorial restaurante y sus proyectos, como la Terraza o el nuevo espacio 2 y Tres en Gourmet Experience de El Corte Inglés de Alicante y cataremos los vinos de la DO Rueda que elaboran.

http://www.elsumiller.com/videos.php?id=20

Rte Las nanas de la cebolla Cocina tradicional de la Vega Baja alicantina, en un entorno de calidad y dirigido por Paco Fuentes (Palacete de la Seda, Murcia) y Tony Pérez Marcos (crítico gastronómico LMG). Desde tapas de diseño a cocina del recuerdo, convenientemente adaptadas. Os gustará y aprenderemos juntos.

http://www.elsumiller.com/videos.php?id=21


Programas anteriores Bistró Le kanotier y Bodegas Rodriguez Sanzo http://www.elsumiller.com/videos.php?id=17 Restaurante Andra Mari http://www.elsumiller.com/videos.php?id=18 La Bodega de Meyos y la Taberna de Meyos http://www.elsumiller.com/videos.php?id=19 Rte Racó del Plá / La Taverna del Racó y Enoteca Sensacions http://www.elsumiller.com/videos.php?id=16 Bodegas Gramona y Rte Graná http://www.elsumiller.com/videos.php?id=15 Bodegas Vinessens y Rte Chaflán http://www.elsumiller.com/videos.php?id=13 Bodegas Laztán y Bodegas Heretat de Cesilia http://www.elsumiller.com/videos.php?id=12 Rtes Maestral y Aldebarán http://www.elsumiller.com/videos.php?id=8 Pablo Ossorio y Bodegas Murviedro http://www.elsumiller.com/videos.php?id=6 Bodegas Hispano Suizas http://www.elsumiller.com/videos.php?id=7 Rte Alfonso Mira y Bar de tapas Tres52 http://www.elsumiller.com/videos.php?id=4 Bodegas BOCOPA y Rte Casa Pepe http://www.elsumiller.com/videos.php?id=5 Enoteca Capricho di Vino y Rte Brel http://www.elsumiller.com/videos.php?id=3 Bodega Selección y ASPA http://www.elsumiller.com/videos.php?id=1

Palacete la Seda

Cocina de vanguardia. Vereda del Catalán s/n 30162 Santa Cruz Murcia.


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

9

Noticias

Gin Show En la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, se ha celebrado, días antes lo hizo en Madrid, la IX edición del Gin Show, el evento más importante de ginebras y tónicas Premium en España, con la amplia participación de más de 40 referencias. Evento diseñado por Drinks Marketing Group. Por segundo año consecutivo Valencia ha sido la sede del evento sobre ginebras más importante del panorama nacional. Ciudades como Sevilla, Bilbao o Madrid ya han sido testigos, a lo largo del 2013, de todo lo que supone la cultura de la ginebra, destilado que lleva causando furor en los últimos años en todo el país. Gin Show ha ofrecido las mejores gamas de ginebra y tónica Premium del mercado nacional, a través de la coctelería más creativa y con sorprendentes armonías gastronómicas, y para reconocer los principales botánicos que la componen, a descubrir el proceso de destilación en directo y otras muchas sorpresas más. Este año, Gin Show contó con novedades para seguir siendo la referencia en cuando a tendencias, tradición e historia de este destilado. • Más de 40 referencias de ginebra y tónica premium. • Espacio específico de la Federación de Asociación de Sumilleres de la Comunidad Valenciana (FASCV) • Shopping Corner para quien quiera adquirir productos. • Area de prensa. • Bosque de los aromas, un recorrido sensorial con más de 60 botánicos diferentes • Masterclass de Brockmans, con Jesús Bernad. • Masterclass de Botanic, con 10 botanicos 100% naturales

Arrocería. Muelle de Levante 6, Marina Deportiva, 03001 Alicante.


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

10

Noticias

San Sebastian Gastronomika 2013: Avance de programa Una treintena de chefs de Londres, España y el resto del mundo ya han confirmado asistencia al congreso que se celebrará del 6 al 9 de octubre. El programa de la XV edición de San Sebastian Gastronomika va tomando forma. Por este motivo, la organización del congreso, que se celebrará del 6 al 9 de octubre, puede ya hacer público un avance de este programa, que tendrá como eje central a Londres y su cocina metropolitana. Españoles en Londres Entre las tapas y la alta cocina. José Pizarro - Rest. Pizarro (Londres) Asturias en “british”. César García - Rest. Ibérica (Londres) Refinamiento hispano. Alberto Criado - Rest. Cambio de tercio (Londres) La Vanguardia de Londres Del “pop up” a la pura esencialidad. Isaac McHale - Clove club (Londres) & James Lowe Alta cocina con glamour. Jason Atherton - Rest.Pollen Street Social (Londres) Obsesión por la materia prima. Mikael Jonsson - Rest. Hedone (Londres) La fusion pura. Anna Hansen - Rest. The Modern Pantry (Londres) Del frankfurt al infinito. James Knappett - Rest.Bubble Dogs (Londres) Esplendor técnico. Nuno Mendes - Rest. Viajante (Londres) La historia como provocación. Jonny Lake. Rest. Fat Duck (Bray) y Ashley Palmer-Watts - Rest. Dinner (Londres) El mundo en Londres Japón. Más allá de la fusión. Junya Yamasaki - Rest. Koya (Londres) India. El Indostán sublimado. Atul Kochhar - Rest. Benares (Londres) China. Exquisitas sutilezas. Chef Peng - Rest. Hunan (Londres)


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

La tradición en Londres La caza y los ‘pies’. David Stafford - Rest. Rules (Londres) Mundo Alucinando Corea. Corey Lee - Rest. Benu (San Francisco, USA) El eje Asia – España Albert Raurich - Rest. Dos Palillos (Barcelona) Hideki Matsuhisa- Rest. Koy Shunka (Barcelona) Ricardo Sanz - Rest. Kabuki (Madrid) España La huerta de vanguardia. Eneko Atxa - Rest. Azurmendi (Larrabetzu) Creaciones 2013. Elena Arzak - Rest. Arzak (San Sebastian) Los vegetales tienen alma. Josean Alija - Rest. Nerua (Bilbao) La perfección de la complejidad. Martin Berasetegui - Rest. Lasarte (San Sebastian) Jugando con el territorio. Pedro Subijana - Rest. Akelarre (San Sebastian) Ricard Carmarena - Rest. Ricard Camarena (Valencia) Munificiencia vasca. Hilario Arbelaitz- Rest. Zuberoa (Oiartzun) Retruécanos e hipérboles. Quique Dacosta - Rest. Quique Dacosta (Dènia) Ultrasensorialidad. Andoni Luis Aduriz - Rest. Mugaritz (Errenteria)

11


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

12

Noticias

La 6ª edición de NUEVO VINO 2013 La cata oficial en el Hotel Gran Velázquez de Madrid el 13 de junio. La organización ha previsto una cata abierta el 15 de junio donde se harán públicos los resultados del Concurso Internacional Actividad subvencionada por VINOQUEDADAS.COM La organización del Concurso Oficial NUEVO VINO 2013 y el colectivo de nuevos aficionados al vino VINOQUEDADAS.COM han organizado un evento para hacer público los vinos ganadores y para dar la oportunidad a todos los aficionados de conocer de primera mano y antes que muchos lo que son los MEJORES NUEVOS VINOS DE 2013. El día 15 en Las Naves del Español, de 21,30 a 24:00 horas, se podrá disfrutar de los vinos finalista en el Concurso NUEVO VINO 2013 Este establecimiento organiza una fiesta inauguración de su terraza, con todos los mejores NUEVOS VINOS Mas de 50 vinos de reciente aparición en el mercado y que se han sometido a los jurados profesionales del concurso. Disfrutaremos de los vinos finalistas del Concurso Internacional NUEVO VINO 2013. Acompañado de múltiples viandas que preparara el equipo de cocina de Las Naves del Español (Matadero Madrid) Paseo de la Chopera 14, Legazpí. Disfrutaremos del buen ambiente enológico, amigos, sorteo de regalos y diversión.


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

Noticias

El Tapón de Corcho

Con motivo de la campaña “El corcho preserva lo bueno”, la iniciativa CORK, agrupación de instituciones y patronales corcheras de España que promueven el uso del tapón de corcho, ha presentado en el Hotel Orfila de Madrid la mesa redonda “Vino y corcho: los retos del siglo XXI”. En ella, representantes de toda la cadena de valor de la industria vitivinícola debatieron sobre tres bloques temáticos de candente actualidad: - la tradición y la modernidad en la industria - el consumidor de vino - la importancia de llevar a cabo una buena comunicación en el sector. José Peñín, apuntó preguntas sobre las posibilidades del corcho en su atención de la demanda actual del mercado del vino. Otros expertos como Ignacio de Miguel, José Luís Gallego, el sumiller de el Bulli David Seijas, el Subsecretario del Ministerio de Industria, Enrique Hernández Bento, así como autoridades de la industria corchera aportaron ideas.

13


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

14

Noticias

Las ginebras más vendidas del mundo Quizás los amantes de la ginebra no sepan que la más vendida del mundo es una gin de Filipinas, la ginebra San Miguel de consumo regional, mira por encima del hombro a su competidora más cercana Gordon´s, viendo la diferencia de ventas es imposible que pierda su primer puesto, mientras San Miguel vende 24 millones de cajas, Gordon´s vende 4 millones. El primer país del mundo donde más ginebra se consume es EEUU, el segundo es Europa Occidental donde en 2012 han recibido un buen golpe al bajar sus ventas la mayoría de las marcas ... A continuación os detallamos los datos de venta, vienen en millones de cajas de 9 litros que es la medida estándar para estos cálculos. 1- Ginebra San Miguel: 23,8 millones de cajas y un incremento en ventas del 19%, se vende a nivel regional. Es una ginebra que se lleva comercializando desde 1834, de tipo holandés con 80 grados, se destila de extractos botánicos cuyo sabor predominante proviene de las bayas de enebro. 2- Ginebra Gordon´s: 3,9 millones de cajas y un descenso en ventas del 9%, se vende a nivel global. Se trata de una ginebra Premium inglesa, London Dry, que se elabora con un receta secreta desde el 1769. Tiene un grado de alcohol del 37,5%. Enlace entradas “Gordon´s”. 3- Ginebra Bombay Sapphire: 2,6 millones de cajas y un incremento del 31%, se vende a nivel global. Es una ginebra Premium, tipo London Dry de 47,0 % de graduación alcohólica, fabricada en Cheshire con una receta que data de 1761. Enlace entradas “Bombay Sapphire”. 4- Ginebra Seagram´s: 2,5 millones de cajas vendidas y un descenso en las ventas del 10%, se vende a nivel global. Es una ginebra Premium, Extra Dry de 40,0 % alc/vol., fabricada en Estados Unidos, la fecha de la empresa original es de 1857 y origen canadiense. 5- Ginebra Beefeater: 2,5 millones de cajas vendidas y un incremento en las ventas del 5%, se vende a nivel global. Es producida en Londres, Reino Unido. Fresca y suave, con aromas dulces a cítricos, tomillo y romero. El sabor es denso y concentrado en la boca con un toque picante. Final seco con notas lejanas de naranjas dulces. 6- Ginebra Tanqueray: 2 millones de cajas vendidas y un descenso en las ventas del 5%, se vende a nivel global. Es una ginebra Premium, tipo London Dry de 47,3 % alc/vol. Intensamente perfumada, en nariz enebro con un suave toque de cilantro. Un sabor elegante que mantiene el enebro en boca con ciruela dulce. Acabado ligeramente afrutado con una dulzura cálida y persistente.

Bodega.Paraje de las Alcaydías 4, Novelda, Alicante.


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

Noticias

VI Premios Nacionales

Mercados del Vino y la Distribución Estos galardones reúnen a todos los agentes del sector del vino en España, ya que comprenden diferentes categorías que abarcan a los productores, la distribución y los premios extraordinarios. La sexta edición de los premios empresariales, organizados por la Editorial Contenidos Económicos Verticales, que edita la revista especializada “Mercados del Vino y la Distribución” tuvo lugar durante la gala celebrada en la Real Casa de Correos de Madrid, que estuvo presidida por el Presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González y conducida por la periodista Isabel San Sebastián. - Premio Empresarial a la mejor gestión en I+D+i en Bodega a Bodegas Murviedro - Premio de productores, recibió el premio Sierra Cantabria - Premio a la mejor actividad exportadora fue para Bodegas El Coto - Premio de distribución a Mercadona - Premio a la tienda especializada Celler de Gelida - Premio Distribuidora independiente, Cuvée 3000 - Premio a la RSC Bodegas Dinastía Vivanco - Mejor sumiller (María José Fuentes) - Personaje más destacado (Carlos Falcó, Marqués de Griñón)

15


Restaurantes


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

Guía de Restaurantes Restaurante El Baret C/ Pasatge St Antoni, 03700 Denia. T. . 966 42 14 48 Cierre: Lunes PVP: 10/20 € € Nota: 7.5 / 10

Bar de comidas de esos de toda la vida que todos andamos buscando y, que, ¡milagro! todavía quedan. Pues eso sencillamente es el Baret. Bar de pueblo, honesto, con calidad, tipicidad y buenos precios. Si os gusta una excelente fritura de pescado, una sepia a la plancha, unos calamares a la romana, bravas, unas verduras también a la plancha, todo fresco, rico y bien frito, os lo recomiendo. Los menús, no los probé, tienen una magnífica pinta. Las cañas, bien tiradas y un pequeño cave con alguna referencia de vino. El pescado es fresco, fresco. Se lo acercan personalmente varios pescadores cada dia. El Baret, no lo habíamos dicho, está muy cerca del puerto de Denia, una de los muy buenas lonjas españolas, con su celebérrima Gamba roja como estandarte. El servicio es natural como la vida misma, pero con calidad y profesionalidad. La decoración es de bar de toda la vida. Pues eso, que no busquéis diseño, lounge, minimalismo ni pamplinas. Bar. El pvp, magnífico. Pagamos 24 € dos personas, 12 cada uno, con un señor plato de fritura de pescado, una buena ración de calamares, una ensalada y 5 hermosas cañas. Nos invitaron a las copas. Os lo recomiendo.

17


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

Guía de Restaurantes Gastrobar 15 TAPAS C/ Ruiz Vila 7. Castellón T. .964 233322 PVP: 25€ www.laguindillacastellon.com Nota: 7,5/10

Cada vez proliferan más esos baresrestaurantes llamados Gastrobar o un local que hace una buena cocina, normalmente teniendo detrás alguien con nombre, pero con precios más populares. 15 Tapas es uno de esos locales de Castellón y el que está detrás de la confección de estos platos es Miguel Barreda de Cal Paradis, nominado para una estrella Michelín en el 2014. Se trata de una cocina con cierta elaboración y aunque nunca será lo mismo que ir a su restaurante, hay una gran diferencia por todo, se puede comer una cocina con influencias de Cal Paradis en forma de tapas. El local no es muy grande y para sacarle partido han añadido mesas y con ellas un poco más de bullicio, otro ingrediente típico de los bares y que diferencia a los restaurantes de alta cocina. El servicio está dirigido por Manolo Lliberós, que es un buen profesional y vive muy intensamente el mundo del vino y eso se nota en la carta y dedicación a este producto. En su carta se puede elegir entre más de 70 vinos de distintas denominaciones. Se trata de una buena selección de vinos con personalidad y acento moderno, una buena selección para un lugar de tapas de su tamaño, algo que muchos clientes agradecen. Su personal de sala es eficiente, educado y presto a solucionar cualquier eventualidad. Las raciones son muy amplias, por lo que recomendamos las medias raciones para compartir y probar algunas cosas más, como hicimos nosotros. De entrada nos obsequiaron unas buenas aceitunas muy buenas, partidas y aliñadas a su manera y unas patatas bravísimas, tipo, sin huevo en la salsa, ligeramente picantes, con un punto muy bueno de cocción y fritura.

18


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

19

- Tataki de Atún que estaba impresionante, porque lo más importante, la materia prima, era buena y estaba bien elaborado para que el sabor del atún fuera protagonista con ese ligero toque de soja y jengibre (9 €). - Pulpito asado con patata se ha puesto de moda y lo hacen en muchos locales, porque los pulpos están muy bien de precio y es un plato resultón si se hace bien y este estaba bueno (7 €). - Canelón rustido que es muy sutil, con mucho sabor y que nos gusta mucho (7,5 €). - Meloso de chocolate, para los que nos gusta el chocolate (5,5 €), pero nos fuimos también, con ganas de comernos una coca de calabaza. Otra vez será. Todo esto lo regamos con un vino muy personal y poderoso, con el que disfrutamos mucho y que hace Ignacio de Miguel, un buen amigo, Las Retamas (19 €). By www.tapastapas.es Fb: Mesón de la Tapa Enrique Querol


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

Guía de Restaurantes Restaurante Es tapa ti C/ Avda Llibertad 11, Plaza Les Drassanes, 03700 Denia. T. : 96 647 31 27 Cierre: No cierra PVP: 25/40 € Nota: 7.5 / 10

Recién inaugurado, como su homónimo en Jávea se hará pronto un hueco en la competida restauración dienense. Suma la experiencia en Los Remos, el diseño, la magnífica barra, el buen producto, la cocina abierta, la motivación del personal, que unidos permiten aventurar un futuro óptimo. Frente al mar, situado en el Hotel La Posada del Mar, donde no ha mucho se ubicó el estupendo cocinero Vicente Patiño con su Sal de Mar y al lado de la playa del Arenal, tanto en su espectacular barra, en su chiringuito exterior como en su sala, diferente a lo habitual y con un toque de estilo marcado, Es tapa ti promete. Magníficos mariscos de la lonja de Denia, ostras, tartare de atún, mini kebabs de morcilla o de pollo, las “latas” “queremos darte la lata”… la buena bodega a la entrada… permiten una comida informal en la barra, cómoda y con taburetes bien diseñados o una más seria sentados en la sala. Ensaladas desde 6.50, bacalao en tempura 9.50, lomo de pulpo 9, mejillones con patata 8, buen jamón ibérico de Guijuelo… La bien surtida bodega con más de 60 referencias, entre ellas algunos champagnes, completan una, a priori, demos tiempo al tiempo, opción gastronómica atractiva. Esta pa tí…

20


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

ASPA

{

Nacho Coterón.

Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial.

}

Vamos a cortar… jamón ¿Empezamos por la maza o por la contra? ¿Pelamos todo el jamón o no? Os comentamos algunas ideas que resumimos de la espléndida cata en la ASPA, dirigida por Andrés García. La sesión la completamos con algunos quesos, un mini breafing de helados con Pedro Palacios y música. Tito Sayes y Sebastián Herrero con la guitarra y sus voces pusieron el broche de oro a esta sesión de lujo. Jamón Equilibrio en curación, sal, dulce, grasa. Abrimos, de 9/10 un Los Pedroches, el ibérico de bellota Covap. Andrés nos hizo conocer más y mejor este arte. Consejos, sugerencias… naturalidad. Y, lo más divertido, nos hizo ponernos a todos a practicar, experiencia que con mayor o menor fortuna, en general el nivel fue muy alto, de la que salimos bien parados. Ninguno se cortó…

21


Apuntad estas ideas - Imprescindible unos buenos cuchillos. Usamos Arco y Vitirinox. - Afilador: Nada de chaira. el suizo Vitirinox, de sobresaliente. - Jamonero: Tuvimos 2. - Los magníficos Afinox (cepo y giro), unos 450 € y Jamontes (de rosca). - Lasqueado del jamón. Mejor con pinzas. - En su defecto, hay que ponerse guante. Ojo, no de látex. - Mejor no quitar hueso y lonchear con habilidad alrededor del hueso coxal. - Nada de máquina, por supuesto. A mano. - Loncha fina, no excesiva y de unos 8 cm por 3 o 4 de ancho. - Muy buenos los últimos cortes, los tacos pegados al hueso. - En catering: empezar por contra maza, menos lucida. Con el cliente delante, la maza. - Casa o poco consumo. Idem. Se seca menos la maza y aguanta más. - Cristalizaciones de tirosina... en principio calidad, ya que implican una larga curación del jamón. - Infiltración de grasa. El cerdo ibérico 100% infiltra poco.


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

Unos quesos, que con el girolet, ese instrumento de corte circular empleado en los famosos quesos tête de Moinne franceses permitió el lucimiento. Y una serie de helados, de queso y de salmón con el que Pedro Palacios nos rompió esquemas. Unos cortantes que se pueden emplear en una comida, por ejemplo, diferentes y con enorme calidad. Pendiente queda una próxima cata con él. Helados - Petit salado de helado de salmón ahumado noruego - Helado de queso azul “La Peral” mejor queso azul 2012 - Helado de queso San Simón ahumado (queso tipo tetilla gallego) - Helado de queso de cabra con corteza de ceniza, elaborado por quesos La Rueda del Cabriel Villamalea de Albacete, que está haciendo unos quesos espectaculares y muy peculiares. Una prueba y novedad que todavía no está en el mercado. Este helado lo elaboraron Pedro Palacios / GRAHEPAL y José Luís de quesos La Rueda del Cabriel. Para acabar la magnífica sesión, dos músicos argentinos Tito Sayes y Sebastián Herrero, con experiencia y arte, mucho arte, tangos y folk, y un emotivo y real cuento leído y escrito por nuestro compañero Alfonso Montalbán completaron una jornada de 10.

23


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

24

Restaurantes para Celíacos

{

José Tomás Lozano. Director de web www.kilometro625.com

}

Los Cafés del Meliá Benidorm La Nacho Tertulia del Meliá Nacho Coterón, presidente de ASPA, llegó a Alicante hace 25 años y eligió El Campello, para vivir y para dedicarse a su máxima pasión: El vino… y todo tipo de cavas, licores etc. Posteriormente llegarían los quesos en un “maridaje” con Andrés García, los aceites y cuantos delicatessen pueblen o puedan poblar una mesa. Con siete hermanos en su familia, Nacho ha practicado varios deportes, entre ellos Taekwondo (detalle que tendremos en cuenta para no llevarle la contraria). Según sus palabras fue en Bodega Selección Esteban de la Rosa donde retomó en Alicante su gran pasión por la cultura gastronómica, que divulgó en el programa “A vivir que son dos días”, por las ondas de la SER de la mano de su gran maestro Vicente Hipólito; colabora o ha colaborado en la revistas El Cau del Ví, la 5ª P, Outstanding, libros como Guía de los vinos y bodegas CV, Los Vinos del Sol, Canelobre, Gastronostrum, Almanaque Gastronómico CV, el Vino técnica y magia, Anuarios de vinos de Alicante, Anuarios de la Cocina Antonio Vergara.

Para conocer más novedades de esta sección visita la web de su autor: www.kilometro625.es


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

25

Lamenta -y mucho- la pérdida de Firavinum tras 17 ediciones, con el cual fue premiado por la AAPET. Sin embargo está muy satisfecho de la página web www.elsumiller.com, y de la revista mensual elSumiller.com que ya ha conseguido cerca de 3.400.000 de visitas, además del programa que presenta y dirige en Información T.V. y que es visto por más de 150.000 espectadores. Al finalizar la tertulia Nacho destapó un Fondillón de Primitivo Quiles Solera de 1948, que por desgracia no pudimos catar por estar pasado, pero lo solucionó con un Dolç de Bodegas Mendoza de Alfaz del Pi, que nos quitó las penas. Estoy seguro que a muchos de los lectores de esta revista, les está rondando una pregunta: ¿Y qué tiene que ver este artículo con la sección Restaurantes para Celíacos? Sencillamente, porque las tertulias se celebran en el Hotel Meliá Benidorm y cuidan a los celíacos como si el cliente estuviera en su propia casa, y para muestra un botón, mejor dicho un plato. El plato que tanto el director Antonio Escobar y el personal de restaurante y bares me preparan todos los viernes con pastas libre de gluten y del que acompaño fotografía para que de fe.


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

Vinos

26


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

Vinos de Alicante

{

Nacho Coterón.

Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial.

}

Winecanting en el Marq Un año más, el CRDO Vinos Alicante se esfuerza en acercar los cada vez mejores vinos que se elaboran en Alicante a un amplio abanico de personas. De nuevo en los jardines del Museo Arqueológico, MARQ, 23 bodegas se dieron cita. Acercar… ¿a quién? Creo que es la pregunta obvia. Bueno, digamos que unas 2.000 sedientas personas, muchos estudiantes extranjeros, o abuelitos con su bocata envuelto en papel de aluminio que se tomaban tan ricamente debajo de un árbol, ¡deme un blanco!, ¡póngame un tinto!, se arremolinaban ante la llamada atractiva de beber gratis. Debe ser poco “motivante” para Sebastien Boudon, Pepe Mendoza, Marta Ribera y Andrés Carull, Fernando Coca, Violeta Gutiérrez de la Vega, Juan Huerta, Rafa Bernabé… y otros grandes hacedores con los que pude charlar un rato, que la gente no valore su enorme esfuerzo y calidad y sólo pida un vino.

27


Pensando, pensando, parte de razón el Consejo Regulador tiene. El que el consumidor final, suponiendo que quienes asistieron lo fueran, deba conocer el producto, diferenciarlo de otras zonas, valorarlo, ¡écheme un tinto! Es cierto. La idea es entendible. Como lo es que cada vez la respuesta de los profesionales es menor. Eso es también es cierto. También aquí tienen razón los esforzados jinetes del Apocalipsis de la DO Vinos de Alicante. La apatía crónica de muchos de los teóricos profesionales es realmente preocupante cuando se trata de actos como este, donde la opción de hablar personalmente con los elaboradores, catar primicias… es ciertamente un aliciente importante. Bueno, con mis buenos amigos Paco Fuentes (Palacete de la Seda) y Tony Pérez Marcos (Información) recorrimos brevemente la feria después de participar en el programa de TV que dirijo, charlamos con algunos enólogos, hicimos corro con varios compañeros de esto de escribir o hablar de gastronomía Pedro Nuño, Fernando Canet, Antonio Llorens… Javier Gila, presidente de los sumilleres de Madrid, AMS y otros profesionales y amigos, nos fuimos agobiados por el gentío a cenar tranquilamente a la Taberna El Portal, que os recomiendo. Yo creo en los Vinos de Alicante. Creo también en el esfuerzo importante de la DO. Pero creo firmemente que hay que darle un giro importante ya. Si no, podemos montar una hoguera y que sea una atracción más en las famosas “Hogueras de San Juan” alicantinas. Pero sin quemar a nadie. Bueno, a algunos, ¿por qué no?...


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

29

El Vino

{

José Vicente Guillem Ruiz Dr. Ing. Agrónomo. Enólogo UIOE

}

El vino es alimento En algún momento de la Historia, el ser humano encontró bueno el fruto de la vid y comprobó que su ingesta le proporcionaba el saciar su sed y colmar su hambre; además, para recoger el fruto deseado debía de esperar un tiempo en ese mismo lugar, pasando de nómada a sedentario y tener la necesidad de organizarse en sociedad. Como la uva y el mosto son más perecederos se llegó, casi de forma espontánea el vino. Los problemas de conservación, transformación y comercialización fueron solucionándose de la mano del avance de las Ciencias y Comunicaciones y las sociedades fueron demandando aquello que les gustaba y en las condiciones que le fueran más propicias. El vino es un producto de fermentación, de naturaleza vegetal, líquido, complejo en su composición, unido a la nutrición humana y cuando se toma con moderación genera placer y satisfacción. Desde el punto de vista nutricional se considera un alimento funcional y energético. La Ley del Vino del año 2003, lo define como tal y las Directivas Comunitarias lo protegen como aditivo alimentario. Desde las antiguas culturas mesopotámicas y griega, el vino es considerado bajo tres aspectos: - Nutricional - Tóxico - Medicamento términos que la ciencia médica en la actualidad se encarga de delimitar, valorar y determinar. - El vino como alimento forma parte de una dieta alimenticia, aporta calorías y armoniza con otros componentes. Además, de fuente de energía fácilmente asimilable por un organismo sano, es una generación de satisfacción entorno a las sensaciones que trasmite y placeres que motiva. Su valor alimentario se centra en su composición, en el complemento de una dieta y en su uso en cocina. - El vino como tóxico es un factor de actualidad, pero reconocido desde antiguo (Noé, Loth, etc), la diferencia está en la dosis. La composición Alcohol + Ácidos + Otros componentes, ayudan a disipar dudas en razón a la proporciones de cada tipo de vino y su ingesta. La OMS, apuesta por situar al vino como estupefaciente, mostrando su tolerancia hacia otras formulaciones. - Las virtudes medicinales, curativas y preventivas, eran un hecho comprobado en las culturas populares del mediterráneo, que el mundo de la Ciencia esta actualizando y apostando por ello, ampliando el conocimiento y funcionalidad y valorando respuestas en base a la composición, los componentes y sus proporciones y armonías.


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

30

- El aspecto social. El tiempo ha unido a estos tres aspectos este nuevo aspecto, incluyendo en el mismo el sentido de relación, el efecto tranquilizador y aspectos psicológicos en su doble vertiente positiva o negativa, confirmando que es necesario ser moderado hasta en la moderación. El refranero está lleno de anécdotas y comentarios sobre el vino como alimento, sobre los problemas de los excesos y sobre el uso medicinal de determinados tipos de vino. Desde el pan con vino...y hacer camino, hasta pan, vino y azúcar... para determinadas menesterosas, etc, son muchas las referencias que indican que el vino está presente en las mesas, aportando soluciones fáciles, en momentos difíciles. ¿Por qué el vino es un alimento? Sin lugar a dudas por su composición, por su riqueza en nutrientes, valores funcionales, prebióticos y por las sensaciones y placeres que trasmiten. Parte de la uva, el alimento funcional más antiguo que se conoce, complemento calórico y fruta fresca, además de sus componentes, que tratan de trasmitir jugosidad, equilibrio y lozanía. El paso de la uva a mosto y de este al vino (fermentación) permite disponer de una disolución hidro alcohólica de relativa baja cantidad y un conjunto de componentes que forman:

vinos y delicatessem Avda. Carrer la Mar 23, 03560 El Campello, Alicante. 966 37 16 73.


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

31

- polialcoholes (glicerol, butilenglicol) - azúcares (glucosa, fructosa) - ácidos orgánicos (láctico, málico, tartárico) - ácidos inorgánicos (fosfórico, nítrico) - compuestos fenólicos (polifenoles, leucoantocianos) - sustancias nitrogenadas (polipéptidos, aminoácidos) - aldehídos (etanal, hexanal) - cetonas - principios aromáticos - sales orgánicas e inorgánicas - ésteres - cationes (hierro, zinc, litio) - aniones (sulfatos, fosfatos ) - vitaminas (B6, riboflavina) - proteínas, etc, hasta 2000 integrantes, de los que solo se conocen unos pocos. En determinadas fuentes documentales, se asocian el consumo moderado a la sensación de tónico y los relacionan con efectos saludables como… - fortalecer la memoria - abrir el apetito - estimular la segregación de jugos gástricos - incrementar el peristaltismo - facilitar la digestión. Falta por responder la pregunta ¿el vino engorda? La respuesta es no, condicionado al aporte de calorías (1 vaso = 100/ 150 Kcal, 1gr de etanol = 7 Kcal) que el organismo se encarga de procesar y generar energía, no grasa. Caso aparte son los vinos dulces en relación con la cantidad de azúcares que conllevan. Ahora bien, es momento de recordar al Profesor Grande Covian que, con frecuencia comentaba aquello de “lo que no entra por la boca y no se come, es lo que no engorda”. Es importante valorar y opinar del vino como alimento, no solo per se, sino como parte de un estilo de vida nacido en el mediterráneo, un modelo alimentario, una cultura capaz de invitar a compartir y dialogar y como una producción agraria transformada en alimento y donde a pesar de los pesares sigue ayudando a mejor comprender el sentido de un brindis ¡a vuestra salud¡. La referencia “Una comida sin vino es como una vida sin lectura” del profesor, E. Rojas, Psiquiatra y presidente de Fivin, resume bien la dimensión de un Vino y nos traslada a la dimensión de cultura o salud.


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

El Portal

{

Nacho Coterón.

Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial.

}

Beber champagne es democrático Me sorprendió esta reflexión de Carlos Boch, sumiller, que junto a Sergio Sierra en la cocina, dirigen este espacio gastro y bar de vinos de muy alta calidad como es El Portal, Taberna & Wines. No es habitual para el aficionado encontrar un local donde poder elegir entre 52 champagnes distintos de los cuales 3 o 4 siempre están disponibles por copas y a un precio medio de unos 40 € la botella. Para hacernos una idea tenemos desde los más sencillos como J Michel Pinot Menieur (30 €), Pol Roger (35 €), un magnífico Drappier (39 €), la gama biodinámica de Jacques Selosse (Inicial, Substance…), hasta todo un señor Cristal de Roederer (190 €). O el capricho absoluto como es un Clos d’Mesnil 1990 (1.500 €) Sin olvidarnos dentro de los espumosos de una muy buena selección de cavas. Pero en el concepto “bar de vinos” hay más, mucho más. Tenemos disponibles más de 70 referencias de vinos por copas, además de todos los vinos de la DO Alicante, unos 25, que también los sirven así. Lo cual nos permite elegir, armonizar cualquier plato o tapa con el vino ad hoc. Otro tema que me parece destacable es la apuesta clara por el formato magnun. Creo que es el tamaño óptimo para disfrutar de un vino y tenemos desde un Artadi, Laderas del Sequé, Godeval… y creciendo.

32


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

33

O la opción de vinos internacionales, tan descuidada habitualmente y que en El Portal es prioritaria. Podemos encontrar una buena selección de vinos USA, Chile, Argentina, Australia… y por supuesto Francia. Francia merecería capítulo aparte. Realmente uno de los puntos fuertes es el concepto de compra en primeur. De importar ellos directamente los vinos. La mayoría entre 25 y 40 €, con excepciones claro. Imaginemos en nuestra copa un Ch. Margaux 89 (650 €) o un Sauternes top como es Ch d’Yquem 96 por 400 €. O la selección de borgoñas, no tan espectacular como la de Villa Más en S Feliú de Guixols, pero casi… Como capítulo merece la selección de Vega Sicilia. Añadas míticas como la 67, 69, 70, 79… están disponibles para los aficionados. O el capítulo de vinos dulces. Oportos, Málaga (Telmo Rodríguez), Alemania (Keller), Francia, Alicante… Ciertamente el cuidado y la selección de los vinos es óptima en El Portal. Como nos comentaba Carlos “elegimos los vinos que más nos gustan, las mejores DO…” los, de momento, 3 sumilleres que trabajan aquí, ya que en un futuro la idea es que todos lo sean. Ciertamente en el Portal, Taberna & Wines, “beber champagne, o cualquier vino de calidad… es democrático”.


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

Enocatas

{

}

Miguel Ángel Marín Director de Enocatas.com

COSECHA 2012

Un Albariño y un tinto de Monastrell, Grandes Bacos de Oro El pasado 7 de Junio los salones del Hotel Villareal de Madrid fueron el escenario escogido para el desarrollo de la vigesimoséptima edición del certamen de calidad más longevo del calendario anual, los Premios Baco. Cincuenta jueces pertenecientes a la Unión Española de Catadores daban a conocer el medallero más joven de la España vinícola, el de la añada 2012. Un vino blanco de la DO Rias Baixas, Álvaro Cereceda de Bodegas Casa Rojo, y un tinto de reciente aparición en la DO Jumilla, Pino Doncel Cinco Meses de Bodegas Bleda, se convirtieron en los grandes triunfadores de estos Premios Baco cosecha 2012, haciéndose acreedores de los Grandes Bacos de Oro Luis Hidalgo. Un galardón que viene a reconocer al vino más puntuado entre los participantes y que en esta ocasión adquiere el carácter de ex aequo ante la igualdad de las calificaciones otorgadas. Dos Grandes Medallas de Oro que vienen a encabezar un palmarés, el de los Premios Baco, de nuevo diverso en su configuración, en el que no faltan tanto representantes de Denominaciones de Origen de primer nivel como Rioja, Ribera del Duero, Rias Baixas o Rueda, como referencias procedentes de otras indicaciones geográficas de menor calado mediático pero de indiscutible valor emergente como entre otras las DO Valdeorras, Monterrei, Manchuela, Jumilla, Cariñena o Valencia. Con unas cifras de nuevo cercanas al medio millar de vinos participantes (un total de 410 vinos procedentes de 58 indicaciones geográficas de calidad), los Premios Baco se consolidan como el mejor termómetro a la hora de evaluar la calidad de nuestros vinos más jóvenes, en este caso los de la añada 2012. .

34


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

PREMIOS XXVII CONCURSO DE VINOS JOVENES GRAN BACO DE ORO PREMIO LUIS HIDALGO Álvaro Cereceda 2012 (Bodegas Casa Rojo SL – DO Rías Baixas) Pino Doncel Cinco Meses 2012 (Bodegas Bleda SL – DO Jumilla) BACO ORO ESPECIAL DE NUEVAS MARCAS Baco De Oro: Malvasía Moscatel Los Perdomos 2012 (Bodegas Reymar SL – DO Lanzarote) VINOS BLANCOS DE VARIEDADES NO AROMÁTICAS Baco de Oro: Neno Viña Somoza Sobre Lías 2012 (Viña Somoza Bodegas y Viñedos SL – DO Valdeorras) Baco de Plata: Artesones de Cenizate Blanco 2012 (Coop. del Campo Virgen de las Nieves – DO Manchuela) Baco de Bronce: Alma de Blanco 2012 (Adegas Pazo das Tapias SL – DO Monterrei) VINOS BLANCOS DE VARIEDADES AROMÁTICAS AUTÓCTONAS Baco De Oro: Señorío de Sobral 2012 (Señorío de Sobral SL – DO Rías Baixas) Baco De Plata: Eidosela 2012 (Bodegas Eidosela SCG – DO Rías Baixas) Baco De Bronce: Finca Montico 2012 (Bodegas de los Herederos del Marqués de Riscal – DO Rueda)

35


VINOS BLANCOS DE VARIEDADES AROMÁTICAS FORÁNEAS Baco De Oro: Montespina Sauvignon 2012 (Avelino Vegas SA – DO Rueda) Baco De Plata: Viña Cimbrón 2012 (Bodegas Félix Sanz SL – DO Rueda) Baco De Bronce: Argum Sauvignon Blanc 2012 (Viñedos y Bodegas El Castillo SL – Vino Tierra de Castilla) VINOS ROSADOS Baco De Oro: Lágrimas de María Rosado 2012 (Bodegas Patrocinio SCL – DOCa Rioja) Baco De Plata: Real Agrado Rosado 2012 (Viñedos de Alfaro SA – DOCa Rioja) Baco De Bronce: Valdeleña Rosado 2012 (Melgarajo SA – Vino Tierra de Castilla y León) VINOS TINTOS Baco De Oro: Yugo Tinto 2012 (Bodegas Cristo de la Vega – DO La Mancha) Baco De Plata: Luzón 2012 (Bodegas Luzón SL – DO Jumilla) Baco De Bronce:Tinto Joven Monteagudo 2012 (Monteagudo Ruiz SL – DO Manchuela) VINOS TINTOS DE LA VARIEDAD TEMPRANILLO Y SUS SINONIMIAS Baco De Oro: Marqués de Velilla Joven 2012 (Grandes Bodegas SA - DO Ribera del Duero) Baco De Plata: Carmelo Rodero Tinto Joven 2012 (Bodegas Rodero – DO Ribera del Duero) Baco De Bronce: Canforrales Clásico 2012 (Bodegas Campos Reales – DO La Mancha) VINOS BLANCOS ELABORADOS EN CONTACTO CON MADERA Baco De Oro: Sa Rota Blanc Barrica 2012 (Bodegas Bordoy SLU – DO Pla i Levant) Baco De Plata: Testamento Malvasía Barrica 2012 (Soc. Coop. Cumbres de Abona – DO Abona) Baco De Plata: Creu de Lavit 2012 (Segura Viudas SA – DO Penedés) Baco De Bronce: 1040 Sameirás 2012 (Antonio Cajide – DO Ribeiro) VINOS ROSADOS O TINTOS ELABORADOS EN CONTACTO CON MADERA Baco De Oro: Zenizate Monastrell 2012 (Bodegas Salzillo SL – DO Jumilla) Baco De Plata: Abadía San Quirce 6 Meses en Barrica 2012 (Bodegas Imperiales SL – DO Ribera del Duero) Baco De Bronce: Pago de los Capellanes Joven Roble 2012 (Pago de los Capellanes SA – DO Ribera del Duero) VINOS ELABORADOS CON UVAS PROCEDENTES DE AGRICULTURA ECOLÓGICA Baco De Oro: Eremus 2012 (Bodegas Hnos. Páramo Arroyo – DO Ribera del Duero) Baco De Plata: Ecco de Marqués de Vitoria 2012 (Bodegas Marqués de Vitoria – DOCa Rioja) VINOS SEMIDULCES O DULCES Baco De Oro: Sierra de Viento Moscatel 2012 (Bodegas San Valero – DO Cariñena) Baco De Plata: Dulce de Estrella 10 de Murviedro (Bodegas Murviedro SA – DO Valencia) Baco De Bronce: Fragantia Nº6 2012 (González Byass SA – Vino de Andalucía)


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

El Helado

{

Nacho Coterón.

Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial.

}

Notas sobre el helado Una empresa familiar como GRAHEPAL con dos generaciones de artesanos dedicados al sector del helado y granizados y donde elaboran desde helados, sorbetes, granizados, pettis salados y una amplia variedad de postres helados individuales, hasta postres helados especiales para eventos. Helados de tipo clásico como puede ser turrón, mantecado, chocolate, leche merengada. Helados de una gran variedad de fruta como pueden ser piña, mandarina, mango, melón, coco, plátano, manzana verde y algunas novedades como higo violeta, granada o pistacho. Diferencias entre helados artesanos e industriales. La diferencia más importante entre un helado artesano y un helado industrial, es bastante significativa. En los helados industriales se suelen utilizar pastas industriales y químicas, al igual que también es importante recalcar el aire añadido que estos contienen, los cuales le dan esa textura fina y suave que para nada tiene que ver y puede llegar a confundirse con el helado artesano. En cambio en los helados artesanos lo normal si se es un buen profesional, se selecciona las materias primas en referencia a su calidad y no tanto a su precio. Obviamente sin añadirle nada de aire. En los helados de GRAHEPAL, primero se seleccionan las mejores materias primas y de máxima calidad, frutas naturales, cacaos de gran calidad, turrón con un mínimo de 72% y almendra marcona, etc. En estos dos últimos años han realizando y desarrollando una nueva línea de helado salado. En colaboración con el experto quesero Andrés García de la “Despensa de Andrés” y después de unas cuantas pruebas, catas y demás, hemos sacado al mercado la mencionada línea de varios helados de queso. San Simón ahumado (tipo tetilla gallego), Gouda con pesto siciliano y La Peral. También realizamos helado de salmón noruego ahumado. Como novedad de este año y en exclusiva hemos hecho un helado de queso de cabra con corteza de ceniza, que aún no está en el mercado pero se ha degustado en diferentes catas y maridajes y el resultado a sido todo un éxito. Este queso es de Quesos La Rueda del Cabriel Villamalea en Albacete. Realizan análisis, seguimiento y trazabilidad por un laboratorio externo a la empresa.

37


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

Catando Con...

{

Mar Galvan

Enóloga, Experta en catas, Analista de Productos Agro-alimentarios, Escritora y Poeta.

38

}

Nariz de Oro 2013 El 14 y 15 de junio, 73 sumilleres se enfrentaron a la famosa copa negra. Como cada año la final de la nariz de oro se celebra en Madrid, en el Hotel Silken Puerta de América, muchos profesionales y bodegas, en torno a una copa de vino nos reunimos en un circulo donde los 6 minutos de la final de la famosa copa negra nos hace estremecernos ante la certeza de quien será el ganador, afinar, concretar, después de los nervios que supone estar delante del gran momento. Donde hay que afinar los sentidos, la memoria olfativa y sobre todo acercarse lo máximo posible al contenido de la misma. También los talleres son un punto importante en la edición de la Nariz de Oro, armonizar los platos. En esta ocasión pude deleitarme con un taller, bastante interesante, amparando el tema alimentario y para muchos desconocido.

‘El Corte del Ibérico con Los Andares de la Dehesa’

El arte de cortar jamón, saber su curación, su trazabilidad y sobre todo si se trata de un ibérico recién llegado de la dehesa extremeña. Compuesta por cuatro denominaciones de origen, hay la falsa creencia que un jamón en muy bueno cuando tiene mucha beta y no es cierto. La Y es la señal de autenticidad, su curación 36 meses mínimo y 20-22 meses para cebo. Armonizado con

- Vino Luna, 14,5% Tempranillo, Syrah y Cabernet Sauvignon. 6 meses de barrica roble francés (80%) y roble americano (20%). Media capa alta, color intenso con bordes violáceos, tostados, vaninilla intensa, incienso. Entrada en el paladar ligera, con elegancia, cuerpo y dejando una complejidad que acompaña al corte del jamón ibérico.

Vinos destacados en Nariz de Oro

Después de catar todos los vinos presentes en la final de nariz de Oro, destaco tres de ellos que me sorprendieron muchísimo, por texturas, lugar y expresión. -La Donaira 2010. Cabernet Franc. Vino natural de la Serranía de Ronda. Capa alta, rojo intenso, en nariz el tabaco, chocolate, fruta negra de hueso de ciruela, entrando en el paladar intensamente, carnoso, soberbio y potente. - Epora 2011. Una ilusión, un desafío, un sueño así se describe este vino. Do Castilla y León. 100 % tempranillo. 14,5%. Producción de 6000 botellas. Suelo calizo, arcilla y arena. Viñas de 35 años. 10 meses en barrica de roble francés de segundo año, 50% Saury y 50% sylvain tostado medio y medio plus, 100% roble francés de grano fino. Color rojo intenso, profundo, concreto, atrevido, capa mediaalta, fruta madura y mineral en nariz, tostados sublimes, elegantes, invitando a la aproximación de las frutas del bosque, la fruta madura de mermelada. En boca, entrada marcando su recorrido, con ese toque característico de la mineralidad, con fuerza, elegante y redondo. Le queda un largo recorrido en botella, con carácter será un vino que nos sorprenderá por sus grandes texturas aromáticas y


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

39

- El Señorito 2010. Bodegas Ercarvio. 100% Tempranillo. 9 meses de barrica de roble francés. Aunque a la hora de catarlo llevaba media hora abierta la botella, es un vino con cuerpo, que necesita decantarlo un poco antes, para apreciar todas sus texturas. Rojo intenso con tonalidades de violetas, capa alta. Nariz con grandes matices de las frutas rojas, grosella, con un toque especiado, incienso, aromático. En boca fresco a medio paso, marcando la los toques especiados, regaliz, tostados, café y torrefacto. Sedoso, elegante con un largo y extenso final.

Premios

- 1º.- Joffre Tarrida se hizo con el título de Nariz de Oro 2013, recuerdo sus nervios esperando el nombre después de dos

días intensos de catas duras, donde han participado los mejores sumilleres de toda España en las que han participado 71 sumilleres de toda España tan sólo 5 llegaron al último suspiro de 6 minutos, donde se corta la respiración, fotógrafos, medios de comunicación, en directo y publico los 5 finalistas se enfrentan a un duro momento delante de todos, la concentración para desenmascarar lo que contienen las 5 copas negras. Joffre Tarrida, sumiller de Cal Pere Tarrida en El Prat de Llobregat (Barcelona), fue proclamado Nariz de Oro 2013. Tímido, sencillo. -2.- Clasificado Nariz de Oro 2013: Jordi Martínez de Selecte Wine Store, en Lleida -3.- Clasificado Nariz de oro 2013: Juan Ignacio Ayerbe, de Juan Ignacio Ayerbe El Sumiller, en A Coruña Ganador del Premio Torres al Mejor Servicio y Armonía: David Martínez, El Velero de Sitges (Barcelona). Así mismo también se enfrenta los vinos a las mejores características, tanto los concursantes, como el jurado, catan todos los vinos para convertirse en los Mejores Vinos de España 2013. En este concurso además de los sumilleres, también hay premios para los vinos que participan en él. De los casi 150 vinos elegidos por la organización de La Nariz de Oro como “Los Mejores Vinos de España”, han sido premiados los siguientes vinos en otras siete distintas categorías.


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

“Los Mejores Vinos de España” Espumosos 1º Gramona III Lustros G Rva 2005. Gramona (Cava) Blancos 1º Fransola 2011. Torres (Penedès) Rosados 1º Señorío de Sarría Viñedo Nº 5. Taninia (Navarra) Tinto de menos de 9 meses de crianza 1º Dominio del Bendito El Primer Paso 2010. Dominio del Bendito (Toro) Tintos de más de 9 meses de crianza 1º Moisés 2009. Heredad de Urueña (Toro) Generosos 1º Lustau Almacenista Vides Palo Cortado. Emilio Lustau Grupo Caballero (Jerez) Dulces 1º Alvear PX de Añada 2011. Alvear (Montilla Moriles)

Arrocería. Av. Jaime I El Conquistador 46, El Campello, Alicante

40


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

41

Cuaderno de Cata

{

E. García Albelda. Sumiller y Crítico Gastronómico.

}

Cerveza Xábiga Empresa: Xábiga Tipo: Ámber Ale Procedencia: Xàbia (Alicante) Graduación: 5% Ingredientes: : elaborada con agua, maltas, lúpulos Elaboración: fermenta por segunda vez en botella, generando el carbónico de forma natural. Sin pasteurizar ni filtrar Precio aprox: 2,40€ Temperatura de Servicio: 4º C Nota de Cata: Cerveza artesanal, nacida en Xàbia fruto de la asociación empresarial de varios amigos, que aunaron sus esfuerzos, adquiriendo conocimientos a través de la elaboración domestica, que perfeccionaron más tarde en las instalaciones de Tyris. Artesanal método y que llevan hasta las últimas consecuencias elaborando (segunda fermentación en botella) en la Playa de la Grava, en la cueva de una casita de pescadores. Su etiqueta homenajea la emblemática montaña del Montgó. De color ámbar-rojiza, de textura turbia; agradable espuma densa de color beige, muy cremosa, persistente. Aromas de caramelo (Werther`s Original), de tostados, golosinas (algodón de azúcar), toffe, bollería. En boca tiene una entrada bastante amarga, se perciben notas de alcachofa (cinarina), mantiene las sensaciones de tostados, con recuerdos de frutos secos, el final es levemente dulzón. Fácilmente entendible para los que comienzan a aventurarse en la degustación de las cervezas artesanales. Nota: 84/100 puntos.

Cerveza Xábiga Brown Ale Empresa: Xábiga Procedencia: Xàbia (Alicante) Ingredientes: elaborada con Agua, maltas, lúpulos Elaboración: fermenta por segunda vez en botella, generando el carbónico de forma natural. Sin pasteurizar ni filtrar TIpo: American Brown Ale Alcohol: 5 % Temperatura de servicio: 4ºC Precio aprox: 2.40 €. Nota De Cata: de color ámbar-rojiza, de textura turbia; agradable espuma densa de color beige, muy cremosa, persistente, de pocos ojos, atractiva. Naríz especiada, con notas de bollería (bizcocho), almendras tostadas/turrón. En boca es muy torrefactada, ligera, recuerda mucho al licor de café (“Burret”), es ligera, liviana, muy agradable, con un fondo de regalíz, café granizado, cacahuete tostado. Nota: 88/100 puntos.


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

42

Fondarium Blanco 2012 Bodegas: Fondarium D.O: Vinos de Alicante Variedades de uva: Moscatel de Alejandría Tipo: Blanco joven Graduación: 12.8% Precio aprox: 6€. Nota de Cata: Las Bodegas Leopoldo de Ondara, elaboran unos magníficos vinos que representan eficazmente la bondad del clima de La Marina Alta y su buen hacer. Su vino blanco, a la altura y semejanza de otros paisanos como el Marina Alta y Bahía de Denia. Homenajea platos emblemáticos de la comarca, como el Arroz a Banda o la Fideuá. De color amarillo con reflejos verdosos; despliega un abanico de notas, entre las que se encuentra fácilmente: fruta fresca (manzana verde, albaricoque), fruta tropical (lichis), cítricos (ralladura de limón), gama floral muy definida (geranio, jazmín, rosa, violeta). Entrada en boca con una punta de carbónico, recuerdo de caramelo de violetas, piel de mandarina, plátano, acidez bien entendida y estructurada, con final levemente amargoso. Nota: 78/100

3 Sentits Fondarium Tinto 2010 Bodegas: Fondarium D.O: Vinos de Alicante Variedades: Merlot Tipo: tinto crianza Crianza: vinificaciones. 14 meses barrica Graduación: 13,5% Precio aprox: No disponible Nota de Cata: De las mismas bodegas que el anterior vino, Fondarium, catamos su versión en tinto, una edición muy limitada, sólo 880 botellas, destinadas a la clientela de Bodegas Leopoldo y Vinalia Vinoteca. Su nombre alude a tres de los sentidos utilizados para evaluar un vino (vista, olfato, gusto). Tapón muy bueno. Color rojo picota, ribetes violáceos. Naríz con recuerdos de coco, tostados, vainilla, cedro, ceniza de puro, azúcar quemado, chocolate blanco, crema de avellanas ; alcohol en muy buen equilibrio, se echa de menos mayor presencia frutal, agazapada bajo las notas de crianza. Entrada en boca cremosa, con rasgos vegetales (hoja de pino), pimienta. Final prolongado y herbáceo. Nota: 85/100 puntos.


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

43

Aceite de Olmo Vega Bodegas: De Olmo Vega Origen/Zona: Orihuela Tipo: AOVE Variedades: Picual Precio aprox: 9,50€ Nota de Cata: : La familia Olmo Vega dedica todo su esfuerzo y pasión a la elaboración de un zumo de aceituna de máxima calidad. Únicamente utiliza las aceitunas de su propia cosecha, mimando al máximo todas las etapas del proceso. La preocupación familiar por conseguir un aceite más natural y saludable, a la vez que más respetuoso con el Medio Ambiente les ha hecho apostar por un sistema de Producción Integrada. Esto les ha valido ganarse la mención como marca de calidad “Región de Murcia”. Color verde claro con reflejos amarillos, nariz elegante, clara y limpia, notas de tomate raff verde, prima la sensación olfativa de almendras verdes, junto a recuerdos vegetales (césped, hierba, alcachofa, piel de berenjena), gama de aromas frutales (manzana verde, plátano) buena complejidad. Boca de entrada con untuosidad ligera, de buen amargo que le otorga personalidad y grato recuerdo, sabores de frutos secos (almendras) y vegetales. Buen equilibrio (ligero) amargo-picante. Nota: 85/100 puntos.


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

Cuaderno de cata

{

Nacho Coterón.

Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial.

44

} Las Quebradas 2009 Bodegas: Enrique Mendoza Tipo: Tinto Variedades: Monastrell D.O : Alicante Precio aprox: ... Nota de Cata: He podido seguir la evolución de este capricho de Pepe Mendoza desde el depósito inox, luego en las barricas de Allier de Nadalie y más tarde en las tres botellas que he conservado en mi bodega dándoles un poco de tiempo al tiempo. Todavía, creo, no está en el mercado, pero no debe tardar. Mientras os diré que es la interpretación del nuevo concepto monastrell. De entender la variedad; todavía recuerdo a su hermano “pequeño”, el ahora vino grande, hablo del Estrecho, cuando le faltaba mucho todavía, desde el saneo del viñedo de más de 40 años abandonado cuando los Mendozas lo rescataron de la parte más fría de la finca de Villena, hasta experiencia enológica en esta variedad, para con el tiempo convertirse en el excelente vino como lo demuestran las últimas añadas 2008 y 2009 por ejemplo. Ahora ha crecido. Y su hermano mayor, Las Quebradas 2009, es frescura, es jugosidad en los taninos, son notas atlánticas en un Mediterráneo cálido. Es viñedo, es madurez, es elegancia. Un señor vino. Sí señor. Felicidades Pepe. Nota: 95/100 puntos.

Cava Celler Batlle brut 2002 Bodegas: Bodegas Gramona Variedades: Xarel-lo 70%, Macabeo 30% Alcohol: 12% D.O : Cava Precio aprox: 50€ Nota de Cata: No me importa que haya sido el mejor cava de España en su categoría. Me importa que sea algo único, diferente, excelente. Hablaba hace unos días con un sumiller amigo, Carlos Boix de la Taberna & Wines El Portal, de champagnes, de los Selosse por ejemplo, con su “escasez” de CO2, su biodinámica llevada al límite. Así interpreto este enorme cava. Esta joya enológica de los Gramona, que seleccionando las mejores uvas de pago, de la finca La Plana donde elaboran vinos hace más de 125 años, crean las añadas excelentes un cava gran reserva donde la complejidad, la vinosidad, la evolución larga en botella, 8 años con sus lías, el paso por barrica, la mineralidad, incluso la fruta, junto a una cremosidad y largura de sensaciones lo mantiene en la memoria días después de haberlo disfrutado. Nota: 98/100 puntos.


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

45

Barón de Ley 3 Viñas, blanco reserva 2008 Bodegas: Barón de Ley, Mendavia, Navarra. Variedades: Viura, Malvasía riojana y Garnacha blanca Alcohol: 12% D.O: Ca. Rioja Precio aprox: 15€ Nota de Cata: Sorpresa, muy buena sorpresa. Abrí la caja de madera, decorada con un dibujo de la Bodega y que una amiga se llevó, vaya, se beben el vino, se llevan la caja… fuese y no hubo nada… (parafraseando el soneto de Cervantes) y me dio buena impresión. Vaya, vaya cómo están mejorando los vinos blancos, hasta hace poco tan denostados. Un coupage de tres variedades de alguna manera antitéticas, pero que el ensamblado magnífico, la selección de la materia prima, la crianza justa, 12 meses en barrica más el afinado en botella, hacen que sea un vino serio y muy bebible. Un vino que no tiene nada que ver con los clasicotes blancos con crianza riojanos. Hay fruta, notas de miel de tilo, hay viveza y frescura, hay complejidad y elegancia. Un vino para disfrutar con él. Me gustó mucho. Nota: 91/100 puntos.

Carretera de Benitachell 100, JAVEA


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

Enología

{

Ricardo Velasco Pla

Lienciado en enología, Valencia y Burdeos.

}

Master Class en Vinexpo ¿Casualidad o causalidad?

En artículos anteriores os he hablado sobre la Sauvignon. En mi estancia en Nueva Zelanda tuve la posibilidad de acercarme a un interesante libro sobre esta variedad, The Science of Sauvignon Blanc, de Jamie Goode, un prolífico autor británico. En este artículo voy a escribir algunas líneas sobre un Master Class de Sauvignon que he tenido la oportunidad de realizar en Vinexpo 2013, en el marco de las degustaciones organizadas por los vinos de Val de Loire. ¿Adivináis quien era el conferenciante de dicho Master Class? Efectivamente la respuesta es la que os estáis imaginando, ¡Jamie Goode! Para la ocasión Jamie Goode hizo una selección de 14 vinos de cuatro AOC y una IGP del Loira, a saber - AOC Pouilly-Fumé - AOC Sancerre - AOC Quincy - AOC Touraine - IGP Val de Loire con una preponderancia de la AOC Touraine con 9 vinos. A continuación paso a describir mi percepción sobre estos Sauvignon. Cabe decir que los tioles característicos de la Sauvignon están presentes, con las notas cítricas, de pomelo, más predominantes que las tropicales. En algunos casos se perciben notas vegetales, aunque menos pirazínicas que los Sauvignon kiwis. Es sorprendente también la mineralidad que expresan algunos vinos, traducida en sutiles notas trufadas.

46


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

- Tioles - Cítricas, pomelo - Tropicales - Vegetales - Mineralidad Pero realmente lo que me ha dejado completamente fascinado es el equilibro untuosidad-frescura que consiguen las mejores botellas de esta “raza” de Sauvignons. El vino tiene un ataque untuoso, aterciopelado, sensación conseguida con un óptimo trabajo sobre lías, que inmediatamente después se torna en una acidez explosiva, casi eléctrica, muy septentrional, que ayuda a tonificar el vino de modo que no sea excesivamente pesado. Para finalizar voy a presentaros los vinos que más me conmovieron, dos pequeñas joyas embotelladas que consiguieron emocionar a mis sentidos. Bardin Cedrick 2012. Pouilly-Fumé. Elegante compendio de frutos tropicales (mango, fruta de la pasión) y cítricos sobre un fondo mineral, con ese equilibrio untuosidad-frescura tan característico que os he mencionado anteriormente. - Les Pierres d’Aurèle Phillo 2012. AOC Touraine. Notas de frutas exóticas y florales muy elegantes sobre una base melífera, con un ataque dulce, maduro, denso y con una acidez marcada y reiterativa.

47


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

48

Anuncia tu negocio aquí publicidad@elsumiller.com


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

Gastro

49


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

Que te la den... con queso

{

Andrés García . Propietario Gastroteca La Despensa de Andrés Comentarista radio y director cursos de quesos.

}

50

Para conocer más novedades de esta sección visita la web de su autor: www.ladespensadeandres.com

Viaje a la niñez Pensar en los sabores de la infancia, pensar en los olores de la comida de mamá y la abuelita, pensar en el pitido de la olla a fuego lento de varias horas, al frescor de la hierba recién mojada, etc… En este tiempo todos descubrimos el queso que hoy nos visita, el Queso Fresco de Flan de Callosa del Sarriá, más en concreto de la Quesería San Antonio. Todo empezó en 1968, ya a llovido, cuando Doña Maria Devesa, compraba unos litros de leche, de las vaquerías del pueblo, y empezó a probar hacer quesito fresco o blanquet, como se conoce en estos lugares. Pronto empezó a comprar mas litros de leche y a incorporarse mas familiares al sustento, pasando varia generaciones, los cuales ponían su granito de arena para que la empresa familiar fuese cada vez mejor. No tardo en llegar el reconocimiento y los premios en ámbito nacional, siendo varias veces el mejor queso fresco de España. Más recientemente, en 1997, el matrimonio entre Javier y Toñy, fueron los que cogieron las riendas del negocio, el cual ha subido en especialización, innovación y tecnologías, todo a la disposición de la calidad del queso. El queso fresco de Flan de Callosa de San Antonio, es de esos quesos, como he comentado antes, que nos recuerda la infancia, el primer queso, fresco, muy suave, elegante, con un posgusto muy largo y exquisito, este queso otra cosa buena de la que tiene es lo versátil que es, frito, con anchoas, tomate raf, mermeladas, miel, etc… San Antonio esta en nuevos proyectos de especialización, uno concretamente con un servidor, donde vamos hacer quesos gigantes en leche cruda, pero esto será otra historia. Vuelve a la niñez, disfruta la vida, este queso te la recordara.


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

51

Ars vivendi

{

Paloma Sedeño.

Súmiller Formador de Formadores.

}

Lo que echo en falta A menudo, aquello que un día desapareció de nuestra vida lo echamos de menos pasado un tiempo; cuando tomamos “verdadera” conciencia de que ya no existe. Ocurre cuando fallece alguien cercano a nosotros, como me ha pasado con mi vecina y amiga - Josefina Vivó, quien murió hace ya más de año y medio. Excelente cocinera y gourmet, conversadora, con un gran sentido del humor y que poseía la memoria de casi 100 años; de personas, personajes, paisajes y acontecimientos de Valencia y Jávea. Me dejó el sonido de su risa y recetas escritas con una pulcra ortografía y una moderna caligrafía. - Un mal día fui a bañarme al lugar de costumbre, una zona llamada el montañar, rocas formadas de piedra tosca y eché en falta la alfombra de clóchinas que las tapizaba. No supe en qué momento habían desaparecido ni por qué había ocurrido…. También me di cuenta, entonces, que el volumen de erizos y ortigas de mar en esas mismas rocas había disminuido… - También echo de menos el tiempo que pasaba a orillas del mar limpiando un capazo de pescado variado; pajel, sargo, escorpa, jurel, caballa y más que mi marido, aficionado a la pesca desde su barca me traía de vez en cuando. El mar, entonces, era generoso y ahora me pregunto por qué no lo es. - Las dos paradas que existían en las carreteras interiores, en donde, cuando era la temporada, ofrecían la más sana y auténtica uva moscatel, tesoro y patrimonio gastronómico del lugar. Han desaparecido, no sé exactamente cuándo. - Las salidas después de una tormenta a buscar los caracoles más delicados en los terrenos donde los hinojos y matorrales estaban repletos de ellos. Ahora estas parcelas están invadidas por edificios vacíos. Todo esto ha ocurrido, además de otras muchas cosas, desde que llegué a esta tierra, procedente de mi Madrid natal, hace ya veinte años. Y volviendo a mi amiga Fina, quién tendría sin duda tantas cosas que echar de menos pero a la que no recuerdo escuchar ningún reproche al respecto, pienso, que quizá tenga que hacer como ella; adaptarme a los tiempos y los cambios, hasta que un día yo misma desaparezca….. De lo que si estoy segura es que yo no voy a echarme en falta.

Salones de celebraciones "Grupo de Rtes en Teulada - Moraira (Alicante) "


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

52

España a pan y cuchillo

{

Agustí Salas

}

Escritor gastronómico

El Cognac Es sin lugar a dudas la “nobleza” de los destilados que el hombre ha creado, su laga historia magnificada por un pueblo en que todo producto de boca tiene su “momento” elevándolos si se tercia al olimpo de los sentidos. Cognac es si duda el Rey y los tres mejores que le siguen, dos son destilados y el otro El Champagne.. Siempre me han gustado los “coñacs”, un producto que fue popular y consumido hasta la saciedad en los años posteriores a nuestra post-guerra, motivo de promociones, chascarrillos y una vez inventada la TV sus correspondientes “spots”. Mi entrada en una revista gastronómica (quizás la primera de España) me permitió acceder al maravilloso mundo de la bebida desde el punto de vista de un placer moderado, consecuente, hedonista y desde la perspectiva en donde se busca el placer supremo. Néstor Lujan decía para quien le quisiere escuchar que, la gastronomía es el único placer carnal que se puede hacer con los pantalones puestos, yo era un seguidor fiel de sus enseñazas (por supuesto ¡!) La destilación fue el gran descubrimiento del hombre que como pensante siempre busca la superación, en este caso mas que justificada puesto que, tras el advenimiento del vino (que ya sustituyó al agua en ciertos ágapes) la bebida cotidiana era escasa, agua o vino ( quien podía). En números anteriores ya he narrado la consecución del ansiado elixir a través de un lago y complicado seguimiento en pró de alcanzar el “aparato” mágico capaz de transformar la uva en un aguardiente que, tras los lógicos tropezones y errores de los inicios, fue casi el hallazgo de la piedra filosofal. Y si bien la fama se la llevó en parte Francia y su famoso Cognac, en España tampoco somos mancos, nos gusta la buena vida y tenemos una ventaja sobre nuestros vecinos del Norte: el Sol. De ellos les mentaré sus inicios, logros y conquistas en un momento que por circunstancias más que europeas mundiales los destilados han sufrido severas campañas anti-alcohol, cuando el peligro no radica en el alcohol en sí, si no su utilización o cómo se sirve y a quien se sirve, en donde “ciertos” sin escrúpulos “ sirven alcohol a troche y moche, sin control alguno y esos lugares se conocen, se toleran, por no pensar algo peor.


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

53

Cognac A través de los romanos la viña fue arraigando allá donde ellos pasaban o hacían “Castrums” Cognac era una pequeña ciudad situada en el curso del río Charente, entre Angouleme y Saintes, en la ruta Jacobea francesa. Ciudad fortificada antes del S-IX, en el año 950 se construyó el primer castillo al pié del río Charente. Siglos más tarde (S_VX) el castillo fue el hogar de la familia Valois, la cual se encargo de su reconstrucción. El 1494 nace el que será rey, Francisco I de Francia. La Guerra de los Cien años favoreció a la ciudad y Francisco le concedió el derecho de comerciar con la sal a lo largo del río, favoreciendo el crecimiento del comercio y que paulatinamente se desarrolló el mercado del vino y más tarde el del destilado que tomó el nombre da la ciudad: Cognac. La suerte estaba echada, Cognac es una feliz circunstancia de necesidades múltiples, con productos necesarios o deseados y unas redes fluviales y marítimas que agilizaban mucho el transporte que por tierra era un problema. Tonnay Charente es la confluencia de la navegación fluvial y marítima, potenciando el comercio a lo largo de río, entre el mar y Angouleme, en la que el vino era el primer producto y en este caso, el puerto de Cognac. Los holandeses acudían a comparar los famosos vinos (por aquel entonces) de Champagne y Borderies. Cuentan que llegó un momento en que tanta fue la producción de vinos que era difícil venderlos. Por ende la calidad o aguante de esos vinos era baja, puesto que al ser vinos eminentemente ácidos y de baja graduación salían perjudicados en los largos viajes por el mar. Es posible que los holandeses tuvieran la idea de destilar los vinos a su llegada a destino. Ya en el S XVII era más provechoso importar el producto ya destilado. Un efecto no esperado pero no por ello menos celebrado fue que el destilado mejoraba al envejecer y podía consumirse (finalmente) Solo!!!

Trattoria, C/San vicente 91, El Campello (Alicante)


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

54


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

Fusión

55


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

56

Arte

{

Paco Paz. Master I.E. Director general Galenitas

}

Alianza Francesa: Concurso de Fotografia CONCURSO DE FOTOGRAFÍA 2013 PAISAJES DEL CUERPO La Alliance Française en España, la Alliance Française de Madrid y la Fundación Pilar Citoler se complacen en comunicarles los resultados de la 4ª edición de su Concurso de Fotografía “Paisajes del Cuerpo”, concurso que se inscribe en el marco del festival PHotoEspaña 2013. Tras la recepción de más de 1.550 fotografías procedentes de 15 países, y la deliberación del jurado, 20 obras han sido elegidas tanto por la originalidad del tratamiento como por su calidad técnica.

Coleccion VII - CA2M Centro de Arte Dos de Mayo CA2M Centro de Arte Dos de Mayo Comunidad de Madrid 07 jun - 08 sep 2013 Inauguración: Jueves 06 de junio 13:00 h El CA2M presenta una nueva selección de sus fondos, la que será la séptima muestra desde que abrió sus puertas en el año 2008. Colección VII, comisariada por Juan Vicente Aliaga, supone una reflexión sobre cómo el cuerpo es atravesado por las distintas políticas a través de la historia. La muestra consta de alrededor de cuarenta obras producidas en distintos momentos de la historia (siglo XX y XXI) que revelan una perspectiva caleidoscópica sobre las distintas realidades y vivencias que emergen de la vida del cuerpo y de su uso polisémico en distintos contextos y esferas sociales.


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

57

Proyecto de Catalunya en la Bienal de Arquitectura de Venecia Con la colaboración del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) El IRL convoca un concurso público para la participación de Cataluña en la 14ª Bienal de Arquitectura de Venecia El Institut Ramon Llull (IRL) ha convocado un concurso público para escoger el comisario que deberá elaborar la propuesta de participación de Cataluña en la 14ª edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia, que tendrá lugar del 7 de junio al 23 de noviembre de 2014. Ésta será la segunda vez que el IRL impulsa la presencia de Cataluña en la Bienal de Arquitectura, después de haber presentado el proyecto Vogadors, comisariado por Jordi Badia y Félix Arranz en 2012, integrado por nueve obras de jóvenes arquitectos catalanes y baleares, y llegará tras la tercera participación en la Bienal de Arte, que se inaugura esta semana.

Ciclo global de fotografia Dos cursos, dos años, dos títulos universitarios: Ciclo global de Fotografía: A partir de Septiembre con el Ciclo Global <http://efti.es/ cursos-de-fotografia/ciclo-global> de Fotografía puedes obtener además de los dos títulos de EFTI, dos títulos universitarios: el de Experto Universitario en Fotografía Aplicada y el de Experto Universitario de Artes visuales, Fotografía y Proyecto creativo personal. El Ciclo Global permite tener una formación completa y muy avanzada para todas aquellas personas que quieran dedicarse en exclusiva a la fotografía. No es necesario tener conocimientos previos de Fotografía


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

Espirituosos

58


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

El Barman

{

Joaquín Grau. Campeón del Mundo de Cocktelería.

}

Para conocer más novedades de esta sección visita el blog de su autor: cocteleria.blogspot.com

Nunca sirvas un trago sín una sonrisa

GIBSON 1/5 Vermouth seco. 4/5 Ginebra. En vaso mezclador con hielo cubitos. Servir en copa de cóctel. Una cebollita perla.

MARTINI DULCE 1/5 Vermouth rojo. 4/5 Ginebra. En vaso mezclador con hielo cubitos. Servir en copa de cóctel. Una cereza roja.

MARY PICKFORD

GIN AND IT 1/2 Vermout rojo. 1/2 Ginebra. En vaso mezclador con hielo cubitos. Servir en copa de cóctel.

59

Un

golpe de granadina. Un golpe de Marasquino. 1/2 Zumo de piña. 1/2 Ron Añejo blanco. Batir en coctelera con hielo cubitos. Servir en copa sour.


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

MIKADO Un golpe de Angostura. Gotas de Curaçao. Gotas de Crema de nueces. Gotas de Horchata. Una medida de Brandy. Batir en coctelera con hielo cubitos. Servir en copa de cóctel.

MANHATTAN Dos gotas de Angostura. 1/3 Vermouth Rojo. 2/3 Whisky Rye o Bourbon. En vaso mezclador con hielo cubitos. Servir en copa de cóctel. Una cereza roja.

MONKEY GLAND GRASSHOPPER 1/3 Crema de leche. 1/3 Crema de Menta verde. 1/3 Crema de Cacao Batir fuerte en coctelera con hielo cubitos. Servir en copa sour.

Dos golpes de Absenta (o sustituto) Dos golpes de granadina. 1/2 Zumo de naranja. 1/2 Ginebra. Batir en coctelera con hielo cubitos. Servir en copa de cóctel.

60


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

Whiskies

{

Javier López León.

Economista, Profesor UA, Tesorero ASPA.

}

BUFFALO TRACE Zona: USA Tipo: Bourbon 8.2/10 La destilería Buffalo Trace –Frankfort (Kentucky)- se sitúa junto al río Kentucky, en terrenos del antiguo camino que recorrían las manadas de búfalos al cruzar el río, y que luego sirvió de sendero para los pioneros que colonizaron el oeste americano. De ahí el nombre “Buffalo Trace”. Buffalo Trace es una de las destilerías más antiguas de USA, y que, incluso, durante la Ley seca, no dejo de producir, si bien únicamente se le permitió su elaboración con “fines medicinales”. El whisky que hoy presentamos, es un tradicional bourbon, elaborado con los mejores granos de malta de maíz, centeno y cebada, introducidos en barricas nuevas de roble previamente tostados durante años, y envejecidos en los antiguos almacenes de la compañía, hasta el punto óptimo de madurez. En la destilería se producen otros bourbons famosos como el Blanton´s y el George T. Stagg, de edición limitada, ganador de multitud de premios. Notas de cata: Color: Ámbar con reflejos con reflejos cobrizos Nariz: Aromas de miel, vainilla, caramelo y piel de naranja confitadaCuerpo: Ligero Cuerpo:

Medio

Boca: Entrada picante –pimienta-, sabor especiado, recuerdos de tabaco de pipa, cereales dulces y vainilla.

61


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

62

RECOMENDADOS

Rte Andra Mari.

Magnífico restaurante vasco muy cerca del Mediterráneo. Alubias de Tolosa, bacalao al pil pil. Muy buena bodega. Calidad, diseño y precio justo. Avda. Jijona 37, Campello, Alicante. 965 63 34 33 www.restaurante-andramari.com

Bar de tapas Brisa

“Bar de tapas. Concepto actual de tapería con estupendas raciones y calidad en el producto. Barra y espacio para comer. Muy buen trato al vino.” C/ Alacant nº 6, 03110 Mutxamel, Alicante T- 965 951 548

Bodegas Bocopa

Bodega líder en producción en Alicante, que ofrece la opción de visitas (gratis entre semana,7,00 € fin de semana), tienda de vinos, cursos, catas dirigidas y comidas enbodega.Autovía AlicanteMadrid, km 39 03610 Petrer (Alicante). Análisis completo en www.elsumiller.com tlfn. 966 950 489 www.bocopa.com

Bon Amb

Sorpresa en Jávea, en una casa de campo rehabilitada y dotada con la última tecnología domótica. Cocina elegante y de una calidad muy alta. Magnífica bodega y servicio en sala. Carretera de Benitachell 100, JAVEA Análisis completo en www.elsumiller.com. Tel: 965 084 440 www.bonamb.com


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

63

RECOMENDADOS

Restaurante Pizzería Brel

Brel es más, mucho más que una trattoría. Es fusión de vanguardia y tradición frente al Mediterráneo. Pero si queremos tomar unas pizzas y pastas excelentes, es uno de los mejores locales Calle de San Vicente, 91 03560 El Campello, Alicante Tlfn. 965630701 http://www.pizzeriabrel.com/

Els Vents

Uno de los mejores restaurantes de Alicante. Cocina mediterránea, con diseño y producto de máxima calidad. Frente al mar, en pleno puerto deportivo C/ Muelle 11, Muelle de Levante, 03001 Alicante. Análisis completo en www.elsumiller.com. tlfn. 965 215 226 www.elsvents.es

Salones Canor

Dentro del grupo de restaurantes formado por La Senieta, El Refugio y Gemisant, los Salones Canor ofrecen la mejor dotación tecnológica y profesional para la celebración de eventos de calidad. Ctra. Nacional 332 Teulada-Gata, Partida Seldeta 32. Tfno: 96 597 35 25. www.saloncanor. com

Restaurante Dársena

La Arrocería por excelencia de Alicante cumple 50 años. En el Puerto deportivo, podemosprobar 16 arroces de magnifica calidad, pescados y mariscos y carta de vinos muy atractiva. Muelle de levante 6,Marina Deportiva, 03001 Alicante. Análisis completo en www.elsumiller.com tlfn. 965 207 399 www.darsena.com Cierre: no cierra. Precio entre 30 y 50€


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

64

RECOMENDADOS

Bodegas Leopoldo

C/ Celler S. Jaume 3, Ondara, Alicante. 965 76 63 14. Tienda y Distribuidora de Vinos y Espirituosos. 10.000 botellas en exposición, sala de catas, actividades mensuales. www.bodegasleopoldo.com

Restaurante Graná

“Magníficos steak tartare. Arroces secos, melosos, caldosos y carnes muy buenos. Situado frente al mar “C/Jaume I, nº46, Playa Muchavista, 03560 El Campello, Alicante T.965 65 78 39 www.restaurantegrana.es

Bodega Vicente Gandía

C/ Cheste s/n 46370 Chiva, Valencia. T 962 52 42 42 Una de las 15 mayores de España con más de 45.000.000 de botellas. Vinos en la C. Valenciana, Rioja, Ribera del Duero, Rueda, Rias Baixas... Se puede visitar la bodega. Enoturismo. www.vicentegandia.es

Restaurante Aldebarán

Situado en el Real Club de Regatas de Alicante, en pleno puerto deportivo. Podemos tomar un buen arroz, una fritura, unos mariscos... rodeados de mar. C/ Poniente 1, 03113 Alicante. T 965 123 130

Bodega Gramona

Más de 130 años elaborando grandes vinos. Celler Batlle, Imperial, III Lustros, Argent... Para contactar y/o visitar en S. Sadurní d’Anoia T. 93 891 01 13 o visita@gramona.com www.gramona.com/web/index.html


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

65

RECOMENDADOS

La Bodega / Taberna de Meyos.

Concepto gastrobar y enoteca con equilibrio, calidad y opción de tomar todos los vinos con un descorche. Pulpo asado, esturión confitado, ibéricos. Avda. Condomina 40, Playa S. Juan, Alicante. 965 16 08 66. www.latabernademeyos.es

Els Bessons

Comida tradicional marinera. Arroces caldosos, caldero marinero, llandetas, salazones. Muy buena carta de vinos. C/ San Ramón 36 Bajo. 03560 El Campello, Alicante. Análisis completo en www.elsumiller.com. tlfn. 96 563 12 92 Cierra: Lunes. Precio medio 30,00 €

B.Mendoza

Visitas a bodega y enoturismo. Tienda. Wine tour 20,00 €. Alfaz del Pi (Alicante). tlf.965 88 86 39 www.bodegasmendoza.com

Bodegas Hispano + Suizas

Ctra N332 Km 451.7, 46357 El Pontón, Valencia. 661894200 “Una de las grandes bodegas españolas, dirigida por Pablo Ossorio. Tantum Ergo, Quod Superior, Bassus... Enoturismo. Admiten visitas previa reserva” www.bodegashispanosuizas.com

Capricho di Vino

Enoteca y gastrobar. Opción de tomar una cerveza o un buen vino por copas con un tapeo atractivo y una magnífica relación precio calidad y trato al cliente. O de adquirir vinos y delicatessem como tienda especializada. Avda. Carrer la Mar 23, 03560 El Campello, Alicante. 966 37 16 73.


Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

66

RECOMENDADOS

R. Casa Paqui

“En la ruta de los gazpachos, gazpachos manchegos, de la montaña alicantina son una referencia. Y buenos arroces de montaña. Carta de vinos excelente, servicio amable y buen precio” Les Eres, 35 03420 - Castalla Alicante. Tlfn. 965 560 528 contacto@casapaqui.com www.casapaqui.com

Restaurante Maestral

Situado en un magnifico chalet rodeado de jardines. Elegante y señorial, fusiona la tradición mediterráneo con guiños a la vanguardia. Opción de organizar eventos. C/ Andalucía 18, Alicante. 965 262 585 www.maestral.es

Palacete de la Seda

Palacio del XVII donde se fusionan el arte, la gastronomía y el vino al máximo nivel, con unos precios sensatos. Dirige Paco Fuentes. Imprescindible. Vereda del Catalán s/n 30162 Murcia. Análisis completo en www.elsumiller.com tlfn. 968 87 08 48 www.palacetelaseda.com

Bodegas Heretat de Cesilia

Posibilidad de visitas, catas, enoturismo y comidas maridadas en bodega. Varios de sus vinos con premios nacionales e internacionales. Ad Gaude, Cesilia Rosé... Paraje de las Alcaydías 4, Novelda, Alicante. 965 60 37 63 www.heretatdecesilia.com


Revista Digital elSumiller.com nº 88. Año 8, octubre 2011

67

¡Házte socio de ASPA! En nuestra sede en El Campello, Alicante, organizamos cada mes las mejores catas. Entra en www.elsumiller.com en la sección ASPA y estudia las condiciones. Sede oficial: Plaza de la Constitución nº 4, 03560 El Campello, Alicante. Sala de catas: Biblioteca Municipal de El Campello, Alicante.

Síguenos a través de internet y entérate de todas las novedades www.facebook.com/elsumiller http://issuu.com/elsumillercom http://youtube.es/elsumillercom www.twitter.com/elsumillercom

En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), elSumiller.com le informa que los datos personales serán tratados confidencialmente. Los usuarios cuyos datos sean objeto de tratamiento podrán ejercitar gratuitamente los derechos de oposición, acceso e información, rectificación, cancelación de sus datos y revocación de su autorización sin efectos retroactivos en los términos especificados en la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, conforme al procedimiento legalmente establecido. Estos derechos podrán ser ejercitados dirigiendo comunicación mediante la dirección de e-mail fichero@elsumiller.com o mediante envío postal a elSumiller.com. C/ Balones 11, 03560 El Campello, Alicante. En el caso de que los usuarios de esta página web www.elsumiller.com y/o revista digital elSumiller.com debieran facilitar su dirección de correo electrónico para acceder a algunos de los servicios ofertados, podrán darse de baja, en cualquier momento, de dicha lista de correo comunicándolo a la siguiente dirección de correo electrónico, situación válida igualmente en el caso de no querer recibir esta publicación gratuita de carácter informativo del entorno gastronómico: fichero@elsumiller.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.