nº 22 · año 3 · Marzo 2017
ARROZ GALLINETA Y SALMORRETA Rte Dársena
SUMARIO
02
EDITORIAL
04 06 08
DE VINOS... Cuaderno de Cata Cuaderno de Cata II D.O Bierzo
09
GASTRONOMÍA Guia de Restaurantes
17 18 20 21
LA COCTELERA Mutxamel El Rincón de la Cerveza Whiskies ¿lo sabías?
24
nº 22 Marzo 2017
RECOMENDADOS
Nacho Coterón DIrector ?
¿LO SABÍAS?
Hace unos días, con motivo de unas Jornadas Gastronómicas (Alfonso Mira en Aspe, Alicante), coincidí con Rodrigo de la Calle (1* estrella Michelin). Le pedí la tarjeta para enviarle la revista elsumiller.com y me dijo:“Nacho, la recibo y leo todos los meses”… Creedme, emociona por los 14 años, los 152 números, el equipo… Gracias Rodrigo. Dos patitos, 22 números de la revista pequeña ya… trabajo e ilusión para acercaros, amigos lectores, a lo que nos une, a lo que nos gusta. La Gastronomía con mayúsculas. Inauguramos nueva sección ¿Lo sabías? donde os acercamos a la mítica carne de “Kobe”, a los quesos“Taramundi”, a los trucos para disfrutar de una cerveza… Sin olvidarnos de los Cuadernos de Cata, Restaurantes visitados, Whisquies… Como tenemos poco espacio, os remitimos a la revista grande digital elsumiller.com. Hablaremos de varias ferias top de vinos, Verema, Garrigós, Abo & Juan Carlos López de la Calle… Y a la 6ª temporada en TV (Información TV elsumiller.com que acabamos de empezar).
2
09
II SIMPOSIO DEL ARROZ Expertos conocedores, cocineros, prensa… se dieron cita en el Restaurante Dársena para debatir sobre este producto mítico en nuestra tierra. Los arroces.
EDITA elsumiller.com DIRECCIÓN Nacho Coterón
nachocoteron@elsumiller.com
SUBDIRECCIÓN Enrique García Albelda
18 22 23
CERVEZAS Un experto, Alejandro Rodríguez, nos ayuda a disfrutar mejor de esta magnífica bebida. Trucos, copas…
¿KOBE O WAGYU? ¿CALVADOS? Una nueva sección, ¿Lo Sabías? nos acerca a esta mítica carne de vacuno. Cata, preparación… y al aguardiente de sidra… Conoce el Calvados.
QUESO TARAMUNDI Nuestro experto quesero, Andrés García, nos lleva a Asturias a conocer el mítico queso Taramundi
DIRECTORA FINANCIERA Andrea Coterón MAQUETACIÓN Juan Manuel Santos
COLABORADORES Joaquín Grau, Jose Diego Ortega, Vita Domínguez, Miguel Ángel Martín,Mar Galván, José Vicente Guillém, Paco Paz, José Tomás Lozano, Tomás Mazón, Javier López, Paloma Sedeño, Óskar García, Santiago Castro, Sergio García, Andrés García, Antonio Gras, Toño Palacio, Fátima García Rocamora
Contacto: 629 66 81 96 www.elsumiller.com
Defendemos la libertad de pensamiento, por ello la dirección no se hace responsable de la información, opiniones o textos publicados, pues son responsabilidad de los firmantes. 3
De vinos
CUADERNO DE CATA
CUADERNO DE CATA Textos: Nacho Coterón
Fotos: Nacho Coterón
Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial
PÍO DEL RAMO CHARDONNAY BARRICA16 Bodega: Pío del Ramo
CATA
DO. Jumilla
Vino de color amarillo pálido con reflejos dorados.
Tipo: Blanco barrica
Aroma complejo donde se aprecian notas tropicales
Variedades. Chardonnay 100%
típicas del Chardonnay, piña, plátano, mango y flores
Alcohol. 13% vol
blancas sutilmente ensamblados con las notas de la
PVP. Aprox. 5.50 €
crianza en barrica. Untuoso, con una acidez equilibrada que invita a la segunda copa.
ELABORACIÓN Un vino blanco procedente 100 % de una variedad
MARIDAJE
emblemática de Champagne o la Borgoña como la
La calidad de este vino y su paso por barrica, lo dotan
Chardonnay. Vendimia nocturna. Cultivo en ecológico.
de muchas opciones. Desde unos quesos cremosos a unos ibéricos o un caldo con pelota.
3 a 4 meses de crianza en barrica con sus lías, previa fermentación en madera, lo dotan de complejidad y elegancia.
90/100
4
De vinos CUADERNO DE CATA
CUADERNO DE CATA Textos: Nacho Coterón
Fotos: Nacho Coterón
Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial
RUTINI CABERNET MALBEC Bodega. Rutini Wines CABERNET - MALBEC
Frutos rojos como cerezas y guindas, especias, vainilla
Zona. La Consulta. Mendoza, Argentina y chocolate de la crianza en barrica. En boca es un vino VARIETALES: 50% Cabernet Sauvignon, 50% Malbec. Variedades. (50/50)
Cabernet
Sauvignon,
Malbec
muy amplio de matices, de buen cuerpo y estructura,
VIÑEDOS: Cabernet de Tupungato, Malbec de La Consulta.
con taninos amables. Con calidad y personalidad.
FERMENTACIÓN MALOLÁCTICA: 100%
PVP. 20 €
CRIANZA EN ROBLE: 12 meses. 50% en Roble Francés nuevo y 50% en Roble Americano nuevo.
EL VINO
MARIDAJE Y MÁS
Viñedos plantadosENÓLOGO: en 1925. Mariano Cabernet en TupungaDi Paola.
Una empanada criolla, unas carnes de vacuno a la bra-
to y Malbec en La Consulta, entre 800 y 1.200 metros
sa o un buen Manchego serán una opción recomen-
de altitud. 12 meses de crianza en robles americano y
dable
francés (50/50), 100% maloláctica en barrica. ElaboraNOTAS DE CATA
do por el enólogo Color Mariano Di Paola. rojo rubí intenso,
con matices violáceos. El dúo de cepas de
origen bordelés da como resultado un tinto armonioso y equilibrado:
CATA
el Cabernet Sauvignon entrega su carácter corpóreo y pleno y el Malbec matiza con suaves y dulces taninos el assemblage, realzando
Rojo rubí intenso, con matices violáceos. El dúo de
una combinación única de aromas y sabor frutados. En nariz ofrece
cepas de origen bordelés da como resultado un vino
aromas de frutos rojos como cerezas, guindas y especias, acompañadas
equilibrado. El Cabernet Sauvignon carácter con notas de vainilla y aporta chocolatesu que le da el roble. En boca es un vino
muy complejo de buen cuerpo y estructura, corpóreo y estructurado y el Malbec matiza con tani-con taninos bien amables.
90/100
nos maduros el coupage. Nariz con buen volumen aromático.
@rutiniwines .
rutiniwinesglobal . www.rutiniwines.com
AV.VILLAJOIOSA Nº71 PI LA ALBERCA LOC LA NUCIA TELEFONO 615646024 -966896732
WWW.VINOSDEARGENTINA.ES 5
De vinos CUADERNO DE CATA
CUADERNO DE CATA Textos: Nacho Coterón
Fotos: Nacho Coterón
Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial
TARIMA MONASTRELL ROBLE 2015 Bodegas. Volver
CATA
DOP Alicante
Cereza picota. La tipicidad de la monastrell seleccio-
Variedad: 100% Monastrel
nada, recuerdos florales, a monte bajo, hierba, balsá-
Alcohol: 14.5º %
micos, regaliz. Fruta roja y negra. El paso por barrica lo
PVP. 5.50 €
dota de complejidad y armonía con sutiles notas de vainilla y regaliz. Bien estructurado, pero amable y fácil de beber.
ELABORACIÓN Con cepas de unos 30 años plantadas en vaso en te-
ARMONÍAS
rreno calcáreo, muy poca densidad, apenas 1.500 por
Un arroz con conejo y caracoles al sarmiento o unas
Ha y buena altitud, 640 metros sobre el nivel del mar
carnes a la brasa serán maridaje perfecto. Altas puntua-
y vendimia manual, estas monastrell ofrecen una alta
ciones en Guías Peñín, The Wine Advocate…
calidad, tanto en el Tarima, como en sus hermanos mayores, Tarima Hill y Triga. Apuesta por la calidad de los vinos de Alicante del Grupo Volver (Jorge Ordóñez). Rafa Cañizares elabora este vino de monastrell, con 6 meses de crianza en barrica
91/100
6
De vinos CUADERNO DE CATA
CUADERNO DE CATA Textos: Nacho Coterón
Fotos: Nacho Coterón
Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial
MARINA ESPUMANTE BRUT Bodega. BOCOPA
GASTRONOMÍA
DOP Vinos Alicante
Perfecto acompañante de caviar, ostras, jamón ibérico
Variedades. 75% Chardonnay, 15% Merseguera,
y quesos azules. Buen vino para tapear o tomarnos una
15% Macabeo
copa en el aperitivo o con los entrantes. Servir a unos
Grado alcohólico. 10º %
5º C.
PVP. 6.50 € CATA Con solo 10º% de alcohol, pertenece a la rompedora gama de los Marina Espumante, magnífica idea de BOCOPA para elaborar vinos diferentes. Personalmente me parece un acierto. Marina Espumante Brut es un vino amarillo muy pálido, cristalino y brillante de fermentación natural. Con burbuja muy pequeña, desprendimiento rápido, formando corona y con un rosario contínuo. Aromas frescos, con buena expresión de fruta, manzana, piña y flores blancas. En boca es amplio, equilibrado, de ma-
90/100
tices afrutados, con una burbuja muy fina que lo hace refrescante y suave.
7
tradiciรณn
amor a la tierra legado diversidad natural
origen esfuerzo
8
proyecciรณn
dedicaciรณn
calidad excelencia
futuro
Gastronomía
GUÍA DE RESTAURANTES
ARROCERÍA DÁRSENA II SIMPOSIO DEL ARROZ Textos: Nacho Coterón
9.0/10
Fotos: Nacho Coterón
Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial
La arrocería de referencia en Alicante, el restaurante Dársena, ha organi-
Marina Deportiva, Muelle Levante, 6, 03001 Alicante
zado su II Simposio sobre el Arroz. Expertos como Santos Ruiz, gerente
Teléfono: 965 20 73 99 www.darsena.com
DO Arroz de Valencia, Cristina de Juan, directora de Dársena, Kiko Moya
PVP. 30 a 60.00 €
(l’Escaleta 2* Michelin), Miguel Barrera (Cal Paradís 1* Michelin), Dani Frías
Cierre: domingo noche y lunes no festivos
(La Ereta), Norberto Navarro (Foodtopya), Norberto Jorge (Casa Benigna), José Gómez (Racó del Plá)… Coordinados por Lluis Ruiz Soler, aportaron ideas, conceptos, historia y futuro de este mundo apasionante del arroz, de los arroces. La magnífica idea se plasmó en una comida a 4 manos: José Antonio Luengo (chef de Dársena) y Nazario Cano, genial como siempre (Hotel El Rodat). Varios entrantes y aperitivos, dieron paso a un - Arroz de gallineta (cabracho) y salmorreta, del primero y - Arroz de coliflor y salazones del segundo, de los que no quedó ni un grano en el plato. Armonizados con vinos de BOCOPA, Laudum Chardonnay y Laudum Roble, con Marina Espumante y Sol de Alicante en los postres y un licor de arroz La Tartana. Éxito de participación, buen nivel y calidad humana, la familia de Antonio Pérez Planelles es una institución desde 1961, posicionan el mundo del arroz, de los arroces.
9
Gastronomía
GUÍA DE RESTAURANTES
LA CASONA ALICANTINA COCINA TRADICIONAL Textos: Nacho Coterón
8.0/10
Fotos: Nacho Coterón
Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial
Cocina tradicional alicantina Traditional local cuisine La Casona Alicantina es desde 1965 un restaurante familiar en el centro antiguo de Alicante. Cocina tradicional y con productos frescos y de temporada. Local céntrico, con una terraza que debemos aprovechar. Una buena opción es tapear en la estupenda barra. El jamón ibérico de bellota es de los mejores que he tomado. 19 € una buena ración. O buen marisco y pescados de bahía. Frituras, pulpo… y muy buenas carnes. Recomendable también el arroz. Por ejemplo, un arroz caldoso de bogavante, nos sorprenderá. Un menú diario, 15 €, con varios entrantes y arroz en paella. Por ejemplo calamares a la romano o almejas a la marinera como entrantes, y platos tan atractivos como la merluza o el salmón a la plancha, una carrilera o unas chuletas de cordero, o una lasaña… Además de paella de marisco. Con una bebida y postre. Merece la pena ponerlo en la agenda.
lacasonaalicantina1965@gmail.com Calle Mayor n 14 Teléfono 965212482
10
C/ Mayor 14, 03002 Alicante T. 965 21 24 82 Cierre. No PVP. 15/35 €
Gastronomía
GUÍA DE RESTAURANTES
LA FLAUTA II DUELO DE TAPAS MEJOR TAPA INNOVADORA
8.0/10
Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial
Conozco a Tino desde su magnífica experiencia en el “Fusion lounge bar” en Coveta Fumá donde fusionaban gastro, música y mixología. Ahora amplían su oferta, gerencian también la Cervecería el Campello, con este “Cocktails & Tapas Bar”, La Flauta, en plena estación del TRAM de El Campello (Alicante). Comí hace unos días y la mano de Gabi, (ex “La barrita de Gabi”) me sorprendió gratamente. Y, para empezar, lo hacen con premio. Os lo recomiendo. 1º clasificado en la categoría de Tapa Innovadora La tapa consiste en tres momentos, aperitivo, plato principal y postre todo en una misma tapa. Se sirve sobre una tosta en la cual se monta: - Aperitivo, pericana (pimiento choricero frito con capellán torrao) - Plato principal, espencat (verdura asada con bacalao frito) - Postre, turrón de pobre (higo seco con una nuez pelada). Realmente por el diseño de esta tapa, podría optar a las tres categorías del concurso. Popular, Innovación y Tradición. Tres platos en un mismo
Estación TRAM El Campello, Alicante
bocado, con una gran aceptación, ya que se han vendido unas 40 tapas
T. 965775151
diarias durante un mes, lo que en Campello es todo un éxito. Tapas, pla-
Cierre. No
to del dia con bebida por 5.95… Hablaremos de ellos.
PVP. 6 a 25 €
11
Gastronomía
GUÍA DE RESTAURANTES
RESTAURANTE CLUB DE CAMPO COMER CON LA FAMILIA Textos: Nacho Coterón
Fotos: Nacho Coterón
8.0/10
Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial
Todos con varios entrantes, plato principal, buen arroz, gazpacho… postre y bebida. El Menú VIP, además añade, por ejemplo, Chupito de crema de yogur y remolacha y Boquerones sobre semifrío de queso y manzana Granny Smith. Calidad entorno atractivo y familiar… merece la pena acercarse.
La Sardina 1, Club de Campo de Alicante, Muchamiel, Alicante T. 965 77 42 15 Cierre. No cierran PVP. 15.95/ 30.00 €
Comer bien en un entorno diferente To eat well in a different environment El restaurante de El Club de Campo de Alicante lo está haciendo muy bien. Y además ofrecen varios menús muy recomendables. Una buena opción es acercarnos y disfrutar con la familia del entorno. Menú Fin de semana 19.95 (socios 17.95) Menú diario 15.95 (socios 12.95) Menú VIP 18.95 (socios 15.95) Menú empresa, consultar.
publicidad
12
Gastronomía
GUÍA DE RESTAURANTES
MAURO & SENSAI COCIDO MADRILEÑO Textos: Nacho Coterón
8.5/10
Fotos: Nacho Coterón
Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial
Dos menús, Menú Ejecutivo y Menú Sensai & Family nos permiten disfrutar de calidad en un entorno magnífico. El primero, 16.50 €, incluye Pica más, 3 entradas, plato principal, postre y una bebida. El segundo, para ir los domingos con la familia, añade un plato (canelones, macarrones…) para los críos. Su precio 25 €. Luego disfrutaremos del café, una copa, un cóctel en sus espacios Mirror Premium Bar, Drinks… Coffee servidos en la terraza garden por ejemplo… Pero antes de que llegue el calor no dejéis de probar los platos tradicionales. Como el cocido madrileño igual al famoso Rte La Bola de Madrid que desde 1870 lo prepara en puchero individual de barro, durante 4 horas y se sirve en tres vuelcos. Está magnífico.
Avda. Historiador Vicente Ramos s/n. C. Comercial Torregolf T. 965 16 45 60 www.maurosensai.com Cierre. Lunes PVP. 30 €
Estrenamos carta con el nuevo año
Avenida Historiador Vicente Ramos S/N C.C. Torregolf · Playa San Juan · Alicante www.maurosensai.com · Tf 965 164 560 13
Gastronomía
GUÍA DE RESTAURANTES
ELS VENTS Platos fuera de carta… y trufa negra Textos: Nacho Coterón
Fotos: Nacho Coterón
9.0/10
Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial
Mientras esperamos el traslado al nuevo espacio gastro en pleno Castaños, José Antonio Sánchez sigue sorprendiéndonos con platos de una enorme calidad. Por ejemplo estos platos fuera de carta o algunos cuyo protagonismo es la trufa negra. Creo que merece la pena acercarnos y disfrutar. - Bocadillo de Espardeñas con mayonesa de trufa - Con cuchara y pan, “nuestro callo con garbanzos” - Brótola con mayonesa de pil pil de sus cabezas con encurtidos de crucíferas y tierra de gamba roja - Atún de Tartar con salmorejo de nabos y coliflor, helado de atún embotado y caviar de agua de tomate - Ventresca de atún atemperados con hojas salvajes y mayonesa de embutidos de Mutxamel - Salmonete micuit con chipirón de bahía y consome negro de mar - Congrio como merluza en velounte de hinojos y holandesa de esparragos blancos - Lubina al hojaldre con bearnesa de estragón y citronela - Denton al vapor con texturas de bacalao y salicornia
Muelle de Levante, Planta 1, Local 1, 03001 Alicante T 965 21 52 26 www.elsvents.es Horario: Jueves a Sábados (comidas) y Martes a Domingo (cenas) PVP. 40 € / 75 € Menú degustación publicidad
14
Gastronomía
GUÍA DE RESTAURANTES
15
Gastronomía
GUÍA DE RESTAURANTES
SIDRERÍA EL HÓRREO Textos: Nacho Coterón
7.5/10
Fotos: Nacho Coterón
Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial
Ganadores del Concurso de Tapas y Pinchos de Benidorm 2016 con un magnífico cachopín (tapa ganadora). Local sencillo, con personalidad, realmente estamos en un hórreo y con estupendo trato por parte de su propietario. Certificado de Excelencia de Tripadvisor desde 2015. Platos de carta destacados - Quesos y embutidos artesanos asturianos - Carne a la piedra - Tapas y raciones del Cantábrico - Arroz con leche “requemado” Cachopos - 3 tipos, todos de Ternera Roxa Asturiana y rellenos de Jamón de Tineo, queso de Los Oscos, champiñones y pimientos pochados. Cecina, queso de cabra y pimientos. Chosco y queso Afuega´l Pitu. Sidras Naturales: Menéndez, Llagar de Quintana, Val D´Ornon (DOP))
Avda. Dr. Orts Llorca 2, local 15 (Iglesia del Carmen) Benidorm. T 656949576
Menús del día desde 9 y 10.50 euros; incluyen platos de cuchara como
Cierre: lunes noche
fabada o pote asturiano.
PVP. 9 a 25.00 €
16
publicidad
la coctelera MUTXAMEL
VEN A DISFRUTAR DE MUTXAMEL
Mutxamel cuenta en su término municipal con el campo de Golf, Bonalba Golf Resort, con 18 hoyos, par 72. Se encuentra ubicado en la sierra de Bonalba rodeado de vegetación típica mediterránea y gracias al excelente clima que se disfruta durante todo el año. El turista se siente tranquilo y relajado. Dentro de este resort turístico se encuentra el Hotel Bonalba 4* S. Antes de viajar a FITUR, el Alcalde, Sebastián Cañadas y la Concejala de Turismo, Inmaculada Pérez, se han acercado hasta las instalaciones del Club de Golf. Con su director Luis Méndez, han coincidido que “Mutxamel y el Golf” deben ir de la mano en la promoción turística, juntos son una oferta turística más completa e interesante para visitantes que quieren disfrutar del deporte, buenas inastalaciones y desean conocer la arquitectura, historia, gastronomía y tradición del lugar donde pasan un periodo de sus vacaciones. Sebastián Cañadas, ha comentado que “El turismo de golf tiene un fuerte componente desestacionalizador en nuestra zona, así como, atrae a visitantes de diferentes nacionalidades, siendo un sector importante para la economía”. En la realización de los folletos, ha sido fundamental el Plan de Ayudas del Patronato de Turismo Costablanca.
17
la coctelera EL RINCÓN DE LA CERVEZA
CONSEJOS BASICOS PARA DISFRUTAR TU CERVEZA… Textos: Alejandro Rodríguez
Fotos Alejandro Rodríguez
Tirar una caña. Servir una Cerveza… ¿Lo hacemos bien? Qui-
Acompañar una buena Cerveza…
zás no del todo bien… Es una bebida que pide compañía y con esto nos referimos Parece muy simple, pero como todas las cosas, el servir una
a amigos o familiares, y por supuesto, a comida. Tenemos la
Cerveza tiene su por qué. Para tirar una Caña o servir una
suerte de vivir en un país donde la gastronomía es la prota-
buena Cerveza, hay que cuidarla y mimarla. Es muy impor-
gonista y siempre tendremos muchas opciones para elegir.
tante dónde se sirve.
Sugerencias ¿Dónde y cómo? - Un plato de jamón - Utilizar una copa, de esta manera evitamos que la Cerveza
- Una tabla de quesos
se caliente mientras la tenemos en la mano. Además en una
- Gambas a la plancha
copa, se conservan mejor las propiedades de la Cerveza.
- Revueltos de mil tipos - Las clásicas patatas bravas, un plato que jamás pasará de
- Inclinar la copa unos 45º, es la mejor manera de servirla;
moda.
de esta manera se batirá la cerveza en el fondo y se formará espuma suficiente, sin superar los 3 cm.
El lugar
Muy Importante y crucial
Cada uno tiene sus preferencias, y ni si quiera sabríamos ex-
- No al hielo
plicarlas. La clave del lugar es sentirse como en casa. Es un
- No a las copas heladas
sentimiento de familiaridad o pertenencia. Se logra cuando uno llega, pide su cerveza y su tapa, se pone a hablar con sus
El hielo añade agua a la cerveza, la enfría demasiado y se
amigos o con el camarero de siempre y las horas, sin saberlo,
pierde su sabor.
empiezan a pasar sin que nos demos cuenta.
Por tanto la copa helada también añade agua a la vez que puede enfriar demasiado algunas partes de la cerveza. Es mejor una cerveza fresca que una cerveza helada. El hielo no es amigo de la cerveza.
18
19
la coctelera WHISKIES
HAIG CLUB Single grain/ Reino Unido / 42€ Nota: 8.2/10 Javier López León Economista, Profesor UA, Tesorero ASPA.
Primer impacto. Haig Club constituye un hito del packaging del whisky. Podría perfectamente pasar desapercibida en una perfumería. Segundo impacto. Es un single grain whisky bastante caro. De acuerdo con la normativa inglesa, (The ScotchWhisky Regulations) dicho apelativo lo pueden llevar aquel whisky escocés de grano elaborado en una única destilería. En este caso en Cameronbridge, en Fife. El whisky es envejecido en tres tipos de barricas de roble. Es un whisky bien elaborado, pero caro para coctelería.
CATA Color: Dorado pálido Nariz: Aromas dulces, toffe, vainilla, coco y ligeros toques de galletas (cereales). Cuerpo: Ligero Boca: : Entrada suave y agradable, recuerdos dulces (caramelo) y especias (pimienta y vainilla). Punzantes (pimienta) y madera. Final corto.
publicidad
20
la coctelera ¿LO SABÍAS?
¿LO SABÍAS? ¿QUÉ ES EL CALVADOS? Textos: Nacho Coterón
Fotos: Nacho Coterón
Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial
Parece que en la Galia romana ya conocían la base de los actuales Calvados, pero se disputan el origen semántico - Naufragio en 1528 del barco de la Armada española Salvador en la roca Calvados - Unión de dos colinas Cal y Vados. - Normandos y Bretones disfrutan de otra manera de comer manzanas… Sin complicarnos la vida con legislaciones, básicamente es un destilado de sidra, un aguardiente de frutas con - Al menos un 70% de manzanas (hay 200 variedades de manzanas y se admite un porcentaje de peras perry), con una - Crianza de mínimo 1 año en barrica. - 37.5º % por lo menos en alcohol. LAS CALIDADES - Pays D’Auge (100 % manzanas y alambique charentais) - Domfrontais (hasta 30% peras y destilación por columna) - Calvados genéricos (1 año crianza y destilación continua) CLASIFICACIÓN - VS, 2 años - Reserva, 3 años - VO, 4 años - XO, 6 años… - L’eau de vie vintage… 25 años…
21
la coctelera ¿LO SABÍAS?
¿LO SABÍAS? ¿KOBE O WAGYÚ ? Textos: Nacho Coterón
Fotos: Nacho Coterón
Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial
La mal llamada carne de Kobe, realmente es Wagyú, se puede conse-
ELABORACIÓN
guir fuera de Japón y su región de origen Kobe, gracias a una epidemia
Cocción a baja temperatura, (aprox. 60º C).
en el ganado, que la tecnología made in USA resolvió en 1990. En agradecimiento, salieron algunas cabezas de este ganado, además de em-
CATA
briones y semen que sirvieron, fundamentalmente en Chile y Australia,
- Aroma limpio
más tarde en Nueva Zelanda, USA, Europa... para darse a conocer fuera
- Textura jugosa
de su país de origen.
- Sabor neto, casi fresco - Elegante
SUBTIPOS
- Recuerdos a foie gras
- Negros. Más apreciados en Japón
Una de las mejores, si no la mejor, del mundo.
- Rojos. Cruce con otras razas. La pureza debe rondar el 87%. Su cuidado y mantenimiento es caro. Antes del sacrificio, 36 meses de edad, debe permanecer en el campo los 6 primeros comiendo yerba y el resto alimentarse a base de trigo y cebada. Nada de hormonas, finalizadores, anabolizantes, inyecciones de agua… el ganado vive en semi libertad. Incluso en Japón es clásico el darle masajes con cerveza o con sake, los baños fríos en las patas, la música ambiental… La grasa debe ser de color blanco. CLASIFICACIÓN BMS Atendiendo al infiltrado de grasa, el marmoleo, contempla este marcador de calidad. La grasa debe ser de color blanco. - Excelence - Premium - Gold - Diamond
22
la coctelera
¿LO SABÍAS?
¿LO SABÍAS? QUESO TARAMUNDI Textos: Ándres García
Fotos: Ándres García
Nos vamos a la zona más occidental de Asturias, a escasos metros de Galicia. Con quesos que llegan a través de la tradición y la innovación de una quesería muy peculiar, Quesería Taramundi. Lo primero que te enamora es el enclave donde esta, rodeada de bosque y con el pueblo y el valle a sus pies. Elaboran 5 tipos. - Queso Azul - Queso de Cabra pasteurizado - Queso de Cabra leche cruda - Queso Mezcla también con cruda - Taramundi con Avellanas y Nueces
Elegancia, sirve para describir estos quesos. No busquemos potencia ni nada por el estilo, ni falta que le hace; son quesos que comerías todos los días, tanto para niños como para mayores, para los que les gustan los sabores suaves como para los que nos gustan fuertes. Solo invito al lector, que si tiene la oportunidad, que no se pierda esta tierra, que conozca a sus maravillosas gentes y como no, que le den la vida con queso… 23
Recomendados
24