nº 48 Papel /203 Digital· año 17 ·Mayo 2019
VINO Y ARTE. DEMETRIO SÁNCHEZ
SUMARIO
02 04 09 10 14 15
23 24
nº 48 /203 Mayo 2019
2
EDITORIAL NOTICIAS DE VINOS FENAVIN CUADERNO DE CATA Pio Del Ramo GASTRONOMÍA Guia de Restaurantes LA COCTELERA Whiskies Mutxamiel
Nacho Coterón Presidente ?
CHICOS/AS AL SALÓN
Una de las referencias, quizás con Alimentaria la mejor, es el madrileño Salón de Gourmets. Os damos una amplia cobertura. Como de la 3ª edición de Vadevins en Alicante. Sin olvidar, en unos días, la mejor opción para la exportación de vinos. El Salón Fenavin. Este mes con mucho vino… También una cata de fondillones con la UEC, el Cuaderno de Cata de Enrique G Albelda, sumiller Bon Amb 2* Michelin, novedades… y buena gastronomía. Como las estupendas Jornadas del Atún de Benidorm y Mucha Tapa en la alicantina Mutxamel con ¡33 establecimientos! Disfrutad amigos.
01
ARTE Demetrio Sánchez, uno de los grandes, vuelve a la portada de la revista elsumiller.com
EDITA elsumiller.com PRESIDENTE Nacho Coterón
nachocoteron@elsumiller.com
DIRECCIÓN Juan Manuel Santos
04 09 16
SALÓN DE GOURMETS Quizás el mejor Salón Gastro de España (Madrid) con Alimentaria (Barcelona)
SUBDIRECTOR Enrique G. Albelda DIRECTORA FINANCIERA Andrea Coterón MAQUETACIÓN Juan Manuel Santos
FENAVIN La referencia bianual para la exportación; hay que acercarse a Ciudad Real.
VADEVINS De nuevo en Alicante con 34 bodegas en el Hotel Spa Porta Maris
COLABORADORES Joaquín Grau,Vita Domínguez, Miguel Ángel Martín,Mar Galván, José Vicente Guillém, Paco Paz, Tomás Mazón, Javier López, Paloma Sedeño, Santiago Castro, Andrés García, Toño Palacio,
Contacto: 629 66 81 96 www.elsumiller.com
Defendemos la libertad de pensamiento, por ello la dirección no se hace responsable de la información, opiniones o textos publicados, pues son responsabilidad de los firmantes. 3
Noticias SALÓN GOURMETS
33 SALÓN EL LIBRO DE LA MONASTRELL DE GOURMETS Textos: Enrique G. Albelda
Fotos: Enrique G. Albelda
By Teaching Gourmet / Javier Jiménez
El 33 Salón Gourmets ha echado el cierre a su última edición con un éxito rotundo. Expectativas superadas gracias a los 2.023 expositores (+26% vs año 2018), 57.000 productos y 107.050 visitantes profesionales, un aumento del 18,7% más que el año pasado. La mayor afluencia de la historia. Ante nuestra imposibilidad de asistir personalmente, nos hemos puesto en contacto con nuestros amigos de Teaching Gourmet para que nos cuenten de primera mano sus impresiones. TEACHING GOURMET /ELSUMILLER.COM. Unas cifras mareantes. ¿Qué sensaciones os ha dejado el Salón este año? Muy positiva, en algunos momentos el tránsito por los pasillos era complicado, sobre todo cuando íbamos pillados de tiempo a las citas programadas. Sobre todo, y creemos que lo más importante, nos hemos encontrado con público profesional; con ganas de descubrir cosas nuevas, nuevos argumentos para sus ofertas gastronómicas. Sinceramente, hemos visto ilusión en los profesionales del sector, tanto los expositores como los visitantes profesionales. Lo peor, no poder multiplicarnos para asistir a todos los concursos, charlas, mesas redondas y degustaciones. Eso sí, Nacho, lo que hemos probado nos ha encantado y estamos deseando empezar a contarlo.
4
T.G. / E.S. Algún concurso novedoso que reseñar…
El premio a la versatilidad, que se concede al producto que, por su singularidad, sea capaz de enriquecer el patrimonio
Sí, este año se ha celebrado el 1º Campeonato Nacional de
gastronómico por sus múltiples aplicaciones, fue para Polvo
Arte de Cisoria Grupo Norteños. José Luque del Hotel Palace
de aove de Olivar Decastro, una manera muy diferente de
ha sido el ganador. El objetivo del concurso era despiezar en
saborear el aceite de oliva. 2º finalista para el primer turrón
menos de 27 min. un solomillo de vaca; el jurado ha valorado
liofilizado del mundo de Turrones Hijos de Manuel Picó, un
el corte limpio de la pieza, la técnica de cada concursante, así
batido natural elaborado principalmente a base de miel y al-
como su rapidez, habilidad, destreza limpieza y orden del
mendras, saludable y muy nutritivo.
área de trabajo. El queso Flor de la Dehesa de la Quesería Los Casareños (CáEl premio a la innovación se lo llevó la Bodega Líquido Ga-
ceres) ha sido el ganador absoluto del 10º GourmetQuesos
llaecia, que presentó un agua de manantial carbonatada con
/ Campeonato de los Mejores Quesos de España, su olor,
sabor y aroma a vino. Tienen dos variedades, agua con ex-
aroma, color, textura y sabor ha sido motivos suficientes para
tracto de vino tinto de uva mencía y agua con extracto de
alzarse con tan prestigioso galardón
vino blanco de uva godello. 2º finalista fue Peperejotes con un postre artesanal y 3º finalista Comfresh que ha creado
Como ves Nacho Coterón, tenemos productos para degus-
unos wrap de lechuga.
tar y hacer ese juego de platos que nos apasiona.
El premio a la presentación, donde son básicos los factores estéticos y divulgativos, fue a parar a Claramunt Extra Virgin, un estuche con 4 variedades de AOVE (Picual, Arbequina, Frantoio y Koroneiki) fue su baza ganadora. 2º finalista el filete de anchoa del Cantábrico de Ancomar y 3º finalista Amenity Ana Caballo Vermouth, Esencia Hedonista, lujo y placer para el cliente.
5
T.G. / E.S. Es hora de morir de envidia escuchando las degus-
tos del pato. Fíjate si son pioneros que tienen ya calculada
taciones con las que habéis disfrutado en el Salón.
la huella de carbono. Tienen una importante presencia en comercio exterior y en países como Suecia son un referente.
Ya nos hubiera gustado haber podido degustar los 47.000
Realizan labores de formación con los propios chefs para de-
productos que se presentaban en el salón, pero con 1560
sarrollar conjuntamente elaboraciones.
minutos de apertura del salón es complicado. Y las ostras. Han volado ostras por todo el salón. Gracias a la Pero sí, la verdad es que hemos disfrutado con todo lo que
hospitalidad de nuestros amigos de Elaboraciones Gourmet
hemos probado, pero lo mejor han sido las emociones que
6 Sentidos Gourmet, hemos podido degustar la ostra espe-
hemos sentido. Nuestro foco ha estado esta vez en produc-
cial Oro de Huitrés Aimé. Prometo llevarte una caja en nues-
tos que ya conocíamos y han aumentado las referencias y
tra próxima quedada.
nuevos descubrimientos que nos han causado sensación. Pero sin duda alguna, el mayor hallazgo ha sido un destilado Como consultores y formadores sabes que estamos en con-
de violeta. Una ginebra con un aroma y sabor inimaginable,
tinuo aprendizaje y descubrimiento de nuevos productos
elaborada de manera artesanal con frutas y botánicos natu-
que conformen la mejor oferta de restauración. Para ello te
rales y en alambique de cobre. Loco estoy porque recibas sus
vamos a elaborar un buen menú:
sensaciones. Te aseguro que van a dar mucho que hablar, lo produce Pista Corta Bodegas, verás cuando te enseñe el res-
Como referencia de bebidas una bodega de Torquemada
to de variedades que producen.
(Palencia), elaboran un vino de uva de hielo que solo con su aroma ya te enamora, único, singular; pero es que está ela-
T.G. / E.S. Me da que vamos a seguir hablando durante largo
borado con uva de la variedad tempranillo: Amantia de Bo-
tiempo de este último Gourmets. ¿Qué conclusión os deja?
degas Valdesneros. Con él maridaremos un queso curado de Campos Góticos, elaborado a partir de leche cruda de oveja,
Pues mira Nacho, nos deja alegres, que ya es suficiente con la
utilizando cuajo animal del lechazo, conservando todos los
que tenemos encima. Nos vamos contentos porque hemos
aromas y sabores primitivos.
visto un sector con ganas de avanzar, con ganas de hacer cosas, empresas dispuestas a apostar por una innovación a
Pasamos ahora a un verdejo que nos sorprendió gratamente, reposado en sus propias lías: Diez Siglos 100% verdejo de
medida, por crecer, y eso motiva. Hemos cerrado bastantes
Bodegas Diez Siglos, también catamos su Momento 10, otro
acuerdos y lo mejor es que hay muchas cosas por hacer. Lo
verdejo llevado a la máxima expresión. Nos gusto esta bode-
peor, que no tenemos un minuto que perder y que ya es-
ga por la continua investigación que desarrollan para supe-
tamos esperando la siguiente edición del Salón Gourmets.
rarse cada año con una variedad muy estandarizada.
Mientras, seguiremos con nuestro Juego de Platos
Para rematar el aperitivo te propongo un mojo palmero de Virginia con queso de cabra que produce sensaciones celestiales, madre mía que rico, tienen otras cuatro variedades: verde, cilantro, rojo suave y rojo picante. Imaginate unas papas arrugás y nos preparamos una cata de muerte. Como plato fuerte, por calidad, por variedad y por el recorrido que llevan me quedo con el pato de Villamartín. Selectos de Castilla es sin duda la mejor granja tradicional que tenemos en España, dedicada a la cria y elaboración de produc-
Noticias CATA DE FONDILLONES
CATA DE FONDILLONES EN LA UEC La Unión Española de Catadores (UEC) ha organizado un
Durante la cata, Ballesteros expuso la importancia de la sole-
homenaje a uno de sus socios, el alicantino Javier Carmona
ra como un método de conservación y las raras cualidades
-quien falleció mientras estaba preparándose para el Master
que se dan en Alicante para enranciar estos vinos y hacerlos
Of Wine- con una cata de Fondillones dirigida por Pedro Ba-
únicos por la naturaleza de la monastrell y su falta de alco-
llesteros y con presencia de los elaboradores de este singular
hol añadido. El propio Consejo Regulador de la DOP Alican-
producto.
te hizo también su homenaje entregando a la viuda e hijos una placa conmemorativa y destacando la “familiaridad y
Un total de 9 Fondillones fueron catados en el Hotel Villareal de
elegancia” que siempre dispuso el director de la Escuela de
Madrid y ante un importante grupo de profesionales y amigos.
Catas y Análisis Sensorial de Alicante.
- Algueña - Villena - Bocopa- Mañán - MG Wines - Brotons - Primitivo Quiles - Tinto dulce de Enrique Mendoza. Fernando Gurrucharri, presidente de la UEC, presentó el acto y destacó la calidad del trabajo de Javier Carmona a quien calificó como “Mister Wine” y presentó la edición que la asociación ha realizado de su tesis con prólogo de José Vicente Guillem y traducción del propio Ballesteros. Fue éste quien calificó a Carmona como “maestro y ejemplo de los profesionales del vino” y su gran afición por este producto al que pretendía poner más en valor con su experiencia.
8
De vinos X FENAVIN
X FENAVIN Textos: Nacho Coterón
Fotos: Nacho Coterón
Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial
Llega a la décima edición para mostrar la mejor
La Feria Nacional del Vino, organizada por la
fotografía del vino español en su historia.
Diputación de Ciudad Real, cumple su décima edición con unas previsiones de participación que
· Más de 18.000 compradores de todo el mundo
permiten afirmar que mostrará la mejor fotografía
podrán encontrar la mayor representación de
del vino español de su historia, puesto que registrará
bodegas españolas que FENAVIN ha reunido nunca,
la mayor presencia de bodegas españolas con vinos
pues casi 2.000 expositores les mostrarán vinos con
avalados por 137 sellos de calidad diferenciada de
hasta 137 sellos de calidad diferenciada, un 37% más
todo el país –incluyen DOPs, IGPs, vinos de pago, etc-
que en 2017
, y 18.100 compradores nacionales e internacionales.
· Las cantantes Pasión Vega, Clara Montes y Miriam Rodríguez; escritores como Manuel Vilas, Julio Llamazares, Sergio del Molino, Juan Cruz o Nativel Preciado; periodistas como Pepa Bueno, Sonsoles Ónega, Jesús Álvarez o José Ribagorda, y grandes nombres de la comunicación de vinos, como Luis Gutiérrez , Federico Oldenburg o Juan Manuel Bellver , entre otros, protagonizarán algunas de las más de 100 actividades previstas para prestigiar la cultura y el consumo moderado de vino
Espacio con encanto y arte Cocina italiana tradicional Plaza D. Carlos nº 6, El Campello, Alicante T. 965160686
9
De vinos CUADERNO DE CATA
CASA CASTILLO PIE FRANCO 2015 Textos:Enrique G. Albelda Fotos: Enrique G. Albelda Enrique G. Albelda
D.O./Procedencia: Jumilla
En naríz despuntan todavía notas alcohólicas
Bodegas: Casa Castillo
que la botella domará, pero que actualmente no
Uva: Monastrell
molesta, resaltan un conjunto de balsámicos, es-
Graduación alc.: 15º%
peciados, tostados, con destellos de fruta muy
Tipo de Vino: Tinto crianza.
madura, cerezas, fruta en licor, compotas, merme-
PVP.- 65 €
ladas, aceitunas negras, salazón, cueros; también
NOTA.- 98/100
la gama floral es protagonista (violetas secas).
CATA
Boca jugosa, fresca, buena astringencia, magnifi-
Procedente de los viñedos procedentes de la Fin-
ca acidez, presencia de la fruta nuevamente, para
ca La Solana, plantada en 1941.
atisbar en segundo plano notas de maderas.
Convertida ya esta añada en icónica, no sólo para
Final muy largo, retomando la mineralidad (pe-
el vino y la bodega, sino para toda la Denomina-
dernal, tiza, grafito).
ción de Origen, pues fue puntuada con 98 puntos Parker, despertando la admiración por una variedad un tanto olvidada por muchos.
10
Crianza: 19 meses en fudres.
De vinos CUADERNO DE CATA
VALTOSCA TINTO 2015 Textos:Enrique G. Albelda Fotos: Enrique G. Albelda Enrique G. Albelda
D.O./Procedencia: Jumilla
Nariz especiada, con recuerdos de monte bajo,
Bodegas: Casa Castillo
fruta negra madura, pimienta negra y apuntes
Uva: Shiraz
de madera, la compota de frutillos negros es un
Graduación alc.: 15º%
denominador común a estos vinos, sobresalien-
Tipo de Vino: Tinto crianza.
do también tinta china y torrefactados.
PVP.: 18 € Boca mineral, terrosa, taninos maduros en una CATA
añada que se presenta ideal para su consumo en
Procedente de los viñedos procedentes de las
la actualidad. Cargado de matices hasta en el fi-
parcelas Valtosca y Aguilanda, ubicados en la
nal de boca, que se pronuncia profundo y largo.
Sierra del Molar, a 760 metros de altitud, la bo-
Uno de los mejores exponentes de la variedad
dega que actualmente gestiona con estilo propio Jose María Vicente, sobre los cimientos de un antiguo lagar construido por los franceses en 1870.
Crianza: 12/14 meses en roble francés y americano.
11
12
De vinos CUADERNO DE CATA
FUEGO LENTO 2015 Textos:Nacho Coterón
Fotos: Nacho Coterón
Bodega: BOCOPA
Las vides de Syrah aportan frescor, profundidad y no-
D.O.P. Alicante
tas florales que contribuyen a su complejidad. Una
Tipo: Tinto
elaboración muy cuidadosa, fundamentada en una
Variedades: Monastrell, Alicante Bouschet y
estricta selección de las uvas en el viñedo y en la mesa
Syrah
de selección, permite realizar largas maceraciones
Alcohol: 14.5 º % Vol
destinadas a la extracción de toda la riqueza que estas
Crianza: 18 meses de crianza en barricas de
uvas encierran. Una paciente crianza en roble francés
roble francés.
y su posterior permanencia en botella permiten que
PVP: 23.50 €
este vino de guarda madure a fuego lento.
Nota: 94/100 PREMIOS y MÁS
EL VINO
Gama alta de la nueva línea Hispánicus. “FUEGO LEN-
Vino artesanal de uvas procedentes de viñedos culti-
TO 2015”, acaba de conseguir la MEDALLA DE ORO en
vados a más de 600 metros de altura y bajo las con-
el “Challenge International Du Vin” de Burdeos. Uno
diciones climáticas más extremas de la provincia de
de los concursos internacionales de vinos más impor-
Alicante se elabora este singular vino. Las vides de
tantes y reputados del mundo.También ha sido me-
Monastrell de más de 50 años de edad sobre un sue-
dalla de oro en el mismo concurso el LAUDUM ROSÉ
lo franco calcáreo de perfil muy profundo y repleto
2018 y medalla de plata para el “LAUDUM XII PLUS”.
de cantos rodados aportan la fruta, la elegancia y la untuosidad propias de los vinos mediterráneos. Las
Nota. Altitud media de los viñedos: 600 metros. Horas
vides de Alicante Bouschet aportan concentración y
de sol: 3290 horas. Pluviometría del terroir: Menos de
expresan la mineralidad de nuestros suelos.
300 mm al año.
13
De vinos CUADERNO DE CATA
PIO DEL RAMO 2 PREMIOS MUNDIALES Textos: Nacho Coterón
Fotos: Nacho Coterón
Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial
Bodega:Pío del Ramo,Ontur(Albacete) TDOP. Jumilla Tipo: Vino blanco Variedades. Moscatel y Chardonnay. PVP. 4.50 € BERLIN WINE TROPHY 2018 (Berliner Wein Trophy 2018) BÉTOLA BLANCO THE CAT WINE MEDALLA DE ORO 2018 Vino blanco de Chardonnay y Moscatel. Seco, aromático, elegante… flor de azahar, fruta tropical, manzana… fresco. DOP Jumilla PIO DEL RAMO TINTO ROBLE MEDALLA DE PLATA Vino tinto con paso por barrica. Elaborado con Monastrell, Syrah y Cabernet Sauvignon. Fruta roja y negra madura. 6 meses en barrica de roble francés y americano. Distribuido por LUGA SABORES, Pedro Gegarri en Alicante.
www.lugasabores.com T. 965 105 004
14
Gastronomía
GUÍA DE RESTAURANTES
LA CAVA ARAGONESA. JORNADAS DEL ATÚN Textos: Nacho Coterón
Fotos: Nacho Coterón
Las magníficas Jornadas del Atún llegan a La Cava Aragonesa un año más, pudiendo disfrutar de la calidad de los mejores atúnes. Los atunes de Balfegó. Además del Menú Degustación de atún, tenemos la opción de disfrutarlo por separado. TAPAS / PINCHOS / PLATOS - Ensaladilla de lomo de atún. Pincho / tapa. 4.5 € - Ossobuco de atún. Plato. 12 € - Morrillo de atún escabechado con vinagreta de cítricos. Plato. 21 € MENÚ 3 PLATOS. 37.50 € OTROS PLATOS DE ATÚN - Marmitako de atún - Atún a la plancha
Plaza de la Constitución s/n 03501 Benidorm, Alicante T 966 80 12 06 y 966 80 89 77 www.lacavaaragonesa.es Cierre: No PVP. 15 / 30 €
15
Gastronomía VIDIVINOS ALICANTE
“SHOWROOM VIDIVINOS” EN ALICANTE By Felipe Lozano. Grado en Turismo UA
Atractivo evento vinícola, con concurso de vinos
30 BODEGAS Y 96 VINOS
incluído, que se celebra cada año en Alicante en las
- Premio Mejor Vino Blanco. Lar de Paula Blanco Rva B.
magníficas instalaciones, encima del Mediterráneo, del
Lar de Paula DOCa La Rioja
Hotel Porta Maris 4* y que organiza el grupo Vidivinos.
- Premio Mejor Vino Rosado. El Aprendiz Rosado B. Leyenda del Páramo DOP Tierras de León
Como en ocasiones anteriores, la cata a ciegas
- Premio Mejor Vino Tinto Roble. Liberalia Tinto B.
que premia a los mejores vinos presentados en
Liberalia DO Toro
SHOWROOM VIDIVINOS Alicante 2019 fue llevada a
- Premio Mejor Vino Crianza. La Capilla Cza B. La Capilla
cabo por asociad@s de ASECA SUMILLERES, bajo la
DO Ribera de Duero
dirección del reconocido sumiller Pepe Ortuño, en los Salones del Mar del Hotel Spa Porta Maris (Plaza del
PREMIOS HONORÍFICOS
Mar 3, Alicante).
Nueva Generación emprendedora. José Juan Castelló (Grupo Gastronou Alicante) Profesional distinguido. Cesar Hernández Coca. (Jefe de Sala y Sumiller Restaurante Audrey`s, 1* Michelin, Hotel Diamante Calpe). Apoyo a la formación de la Sumillería Alicantina. Esteban de la Rosa Calderón (Bodegas Selección).
16
17
Gastronomía
GUÍA DE RESTAURANTES
LA BODEGUITA DE ROCÍO. PRODUCTO Y CALIDAD TextosNacho Coterón
Fotos: Nacho Coterón
Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial
CONSERVAS TOP - Anchoas del Cantábrico, filete… 2 € - Navajas al natural Ramón Peña (4/6)… 9 € - Mejillones en escabeche (6/8) Ramón Peña… 8.5 € - Berberechos al natural Ramón Peña (30/35)… 14 € - Caviar Beluga (30 gr.)… 143.50 € - Caviar Pasión Persa Royal (100 gr.)… 245 € - Huevas de erizo al natural Ramón Peña (90 gr.)… 29 € CARNES - Chuletón nacional madurado. 1 kg, 54 € - Rabo de toro estofado a la cordobesa, 14 € Nueva carta. Y en ella, varias sorpresas. Mientras
- Entrecot, 14 €
disfrutad de la calidad, el producto y grandes vinos.
- Solomillo, 19 €
Desde “CONSERVAS” realmente de un magnífico nivel, incluído caviar, 2 caviares, salazones, impresionante la
Creo que merece la pena acercarse y conocerles
hueva de atún, pescados, carnes… con la que Juanma Andreu, su alma mater, nos vuelve a sorprender y a…
C/ Dr. José Luis de la Vega 12, 03015 Alicante
impactar.
T. 965 258 545 Cierre. No PVP. 18 €
18
Gastronomía
GUÍA DE RESTAURANTES
GOLF BONALBA. MENÚ DIARIO TOP Nacho Coterón Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial
Nuevas propuestas de una carta diario (Menú entre semana y Menú fin de semana), menú ejecutivo… Una opción gastro distinta en un entorno para disfrutar. Muy recomendable. La mano de su jefe de cocina Mariano Pareja y la nueva dirección marcan una tendencia a seguir. Entorno, parking gratuito, espacios para los críos, tomar una copa…
RABO DE TORO
ENSALADA SALAZON Y MOZARELLA
Probádlo.
EMPANADILLAS DE COCHINILLO Y CHIMICHURRI
A. GALERA Y SEPIA
A.
CONEJO Y CARACOLES
Restaurante Golf Bonalba C/Vespre 6 bis Urbanización Bonalba 03110 Mutxamel SALMOREJO CON ENCURTIDOS
MERLUZA SALSA DE OSTRAS
Tel. 965960511
19
Comer bien en Alicante C/ San Francisco, 8 El Camepllo T. 965636902 elenabl@mapfre.com
CARRERLAMAR – Agencia de Seguros
C/ San Francisco, 8. El Campello
Tel 965 63 69 02 - elenabl@mapfre.com Magnífica barra de tapas Y carta de vinos muy bien seleccionada Avda Alicante 4, Mutxamel. T. 965 95 15 48
RESTAURANTE ELS BESSONS Cocina tradicional marinera. Arroces, calderos marineros... Excelentes vinos.
Pídenos información sobre: Seguro Multirriesgo Comercio y Hostelería PYME · Autónomos
20
C/ San Ramón nº 36, 03560 El Campello, Alicante T. 965 63 12 92 .
la coctelera
HABLANDO CON EL EXPERTO
LOS PEDROCHES EN SALÓN DE GOURMET TextosDavid Blanco
Fotos: David Blanco
David Blanco
- Belloterra Delicatessen S.L - COVAP S.C.A - Dehesas Reunidas, S.L. - Ibérico de Bellota, S.A. - Jamones Ibéricos Dehesa de Campo Alto S.L - Jamón Jarote S.L. Todas ellas han valorado de forma muy positiva su presencia en la reconocida cita anual. En los días centrales de la muestra DOP Los Pedroches La Denominación de Origen Protegida Los Pedroches
congregó a multitud de público especializado al or-
ha vuelto a acaparar el interés del sector de la restau-
ganizar originales talleres de maridaje de Jamón de
ración y distribución en la 33ª edición de Salón Gour-
Bellota 100% Ibérico con cavas amparados dentro del
mets, celebrado en Madrid.
Consejo Regulador del Cava.
En su décima participación en el certamen, DOP Los Pedroches ha estado acompañada por seis de sus 15 industrias productoras.
21
la coctelera WHISKIES
TURBA Y WHISKY Javier López León Economista, Profesor UA, Tesorero ASPA.
La importancia de la turba en el malteado de la cebada
más raíces, y del tiempo de secado obtendremos un
y por ende en el whisky
porcentaje más o menos elevado de unos componentes químicos aromáticos denominados compuestos
La turba ha sido utilizada durante siglos en Escocia
fenólicos.
como combustible, tanto para producir calor como para su uso en cocinas. Razones de índole ecológica
¿Qué ventajas tiene la utilización de la turba en el mal-
y de bajo rendimiento energético la hacen inviable
teado? La primera y más significativa es que frente a su
económicamente. Por el contrario en la industria del
secado con otros sistemas, por ejemplo carbón, reduce
malteado, para el secado de la cebada, se ha manteni-
la posibilidad de una infección bacteriana del cereal; y
do dadas sus características apropiadas para la elabo-
la segunda que le imprime un carácter ahumado, muy
ración de maltas con destino para el suministro de las
apreciado, con singularidad entre los whiskys en fun-
destilerías de whisky.
ción de la zona de obtención de la turba.
La turba es un combustible fósil formado de residuos vegetales acumulados en sitios pantanosos que al arder produce un humo denso. Aplicado al secado de la cebada (lógicamente en hornos abiertos que dispersen el humo a través de los cereales), incorporará un agradable aroma ahumado que luego imprimirá su sello en la obtención del destilado. En función del tipo de turba utilizada, su zona y si se ha obtenido de las capas más profundas o bien de las superiores que contienen
22
23
fresh & tasty