Personajes del Carnaval dominicano
Tiznaos
Diablo Cojuelo
Lechones
Los Indios
DIABLO COJUELO: vestido con una capa, camisa brillosa y pantalones anchos, con campanas, espejos, cintas y demás, este atuendo es sin duda alguna, una burla a los caballeros medievales españoles. Los diablos atemorizan a la multitud que se da cita para disfrutar del carnaval, con sus grandes máscaras y sus látigos, pero son la parte más esperada del carnaval alrededor del país. Cada uno de los grupos que forman estos personajes, son responsables de diseñar y fabricar sus máscaras todos los años y lo hacen de la forma más oculta posible, para impresionar el día del evento a sus seguidores, como es el caso de Los Broncos de La Vega. Cuya arma es la vejiga. Están hechas de vejigas de vacas infladas, secas, curadas con limón, cenizas y sal. Son sumamente difíciles de tocar, ya que cualquiera que se le acerque, se expone a recibir un vejigazo de parte de los diablos. LECHONES: estos son los personajes reinantes del carnaval de Santiago. Estos poseen más-
10 RUMBO AL CARNAVAL
caras que se asemejan a la cara de un cerdo. No asustan por sus largos cuernos, sino más bien por sus morros largos y encorvados. Hay cientos de grupos de lechones que participan en estas festividades, que con simples alteraciones a sus máscaras y trajes, indican su vecindario. Los dos más populares son Los Pepines, con morros altos y puntiagudos y con cuernos llanos; y Los Joyeros, que llevan máscaras repletas de espinas. Su vestuario es parecido y consiste básicamente de camisa manga larga y pantalones anchos elaborados en seda, adornos con lentejuelas, collares y espejos, con un gran cinturón ancho. LOS INDIOS: este grupo representa a los Taínos, que fueron los primeros habitantes de la República Dominicana y que fueron erradicados por los españoles mediante la enfermedad y el homicidio. Tanto los adultos como los niños se disfrazan con faldas y plumas de yerba, con sus cuerpos manchados con pintura color cobrizo, torsos desnudos, además de llevar arcos y lanzas.