Alimentos para fortalecer el
Sistema Inmunitario Las fórmulas mágicas y rápidas no existen en el ámbito de la nutrición. Y eso es algo que siempre nos dejan claro cada uno de los profesionales a los que consultamos para saber cuáles son los alimentos que pueden ayudarnos a fortalecer el sistema inmunitario y a protegernos frente a los virus. De hecho, la mayoría coincide en asegurar que es tan importante “lo que se hace bien” como lo que se “debe dejar de hacer mal”, es decir, que es una buena noticia que aumentemos el consumo de vegetales y de frutas, así como de cereales integrales, legumbres, grasas saludables, alimentos probióticos y proteínas magras, pero que eso, para que sea efectivo, debe ir acompañado de la reducción (o incluso de la eliminación) de los productos que no solo
no cuidan la salud, sino que además agreden el sistema cardiovascular. Estamos hablando de los ultraprocesados, el exceso de azúcares añadidos, los productos con grasas saturadas y los alimentos con exceso de sal. Dicho de otro modo. No sirve de nada desayunar avena con frambuesas o rodajas de aguacate sobre una rebanada de pan integral (del bueno) si a lo largo del día te hinchas a patatas fritas, bollería, pizza prefabricada, salchichas industriales, zumos industriales y refrescos azucarados, por ejemplo. Pero es cierto que, cuando leemos artículos como éste lo que buscamos es que nos digan la lista de lo que podemos comer para protegernos frente a la enfermedad. De alguna manera, buscamos que nos hablen
de «alimentos mágicos». Pero no, los alimentos mágicos no existen ni tampoco los alimentos curativos. De hecho, aunque la creencia popular atribuya propiedades beneficiosas frente a algunas enfermedades respiratorias a la naranja, a la mandarina, al limón, al ajo, al jengibre, a la miel o a la sopa de pollo, lo cierto es que ninguno de ellos, por sí solo, protege el cuerpo de las enfermedades. No es que sean malos, no se trata de que hagan daño y tampoco es que no aporten beneficios para la salud (claro que los aportan), pero lo que estamos diciendo es que en la actualidad no hay evidencias científicas que demuestren la capacidad curativa individual de los alimentos. LA CLAVE: HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES Dicho esto, lo que sí que podemos hacer para relacionar la alimentación con el sistema inmunitario (y lo deberíamos hacer siempre, no solo ahora que nos vemos amenazados por el coronavirus) es lo que aclara la doctora Laura I. Arranz, profesora en el Departamento de Nutrición, Ciencias de la Alimentación y Gastronomía de la Universidad de Barcelona. Lo que realmente puede ayudar a prevenir esas enfermedades es seguir hábitos de vida saludables. Entre esos hábitos se incluye seguir una alimenta-
14
SALUD 2020