Identidad y Folklore: Argentina

Page 1

© Aníbal Pérez

© Silvana Sergio

Nació en Buenos Aires. Vivió en París, Barcelona y Estocolmo, donde cursó estudios de Filología Nórdica en la Stockholms Universitet. Como autor, ha publicado siete volúmenes de poesía (el último es Los colores de la vigilia, 2017), relatos, y las antologías En la vía. Cuentos desde un tren y Relatos de París, además de dirigir la colección Planeta Nómade, de la que coordinó cuatro tomos. Asimismo, ha traducido, prologado y anotado de Emanuel Swedenborg, La arquitectura del Cielo, y ha publicado La leyenda de El Dorado y otros mitos del Descubrimiento de América y Todos estos años de gente. Entrevistas con escritores notables (2017). Actualmente codirige: la publicación Siwa. Biblioteca Universal de Literatura Geográfica, el sello Club Burton (ambos dedicados al género viajes), y el sello Leteo. Como editor, ha trabajado en el área de Literatura Hispanoamericana y Lenguas Románicas en Bonniers Förlag (Estocolmo, 1987-1992). Como periodista e investigador, ha publicado artículos en más de cincuenta medios de América Latina y Europa.

Gigliola Zecchin (Canela)

IDENTIDAD Y FOLKLORE: ARGENTINA

Christian Kupchik

IDENTIDAD Y FOLKLORE

Es escritora y periodista cultural. Nació en Vicenza, Italia; desde muy joven adoptó la ciudadanía argentina. En la Universidad Nacional de Córdoba cursó la carrera de Letras Modernas. Inicia su trayectoria en radio y televisión; son recordados sus ciclos: Para crecer, La luna de Canela, Café con Canela, Generaciones o El periodismo que viene. Como comunicadora recibió numerosos premios, entre los más destacados, cinco estatuillas Martín Fierro, el Santa Clara de Asís por su trayectoria, y en dos oportunidades el premio Konex.

ARGENTINA

Ha creado el departamento de literatura infantil y juvenil de editorial Sudamericana, sumando más de 250 títulos a sus colecciones Primera Sudamericana y Sudamericana Joven. Como autora, ha escrito libros para niños y jóvenes. Por esta labor fue galardonada en dos oportunidades con el premio White Ravens y con el Destacado de ALIJA. Publicó los poemarios Paese, Arte povera e In movimento, este último finalista del premio de poesía Olga Orozco 2006. Edhasa editó Cuentos y encuentros con 10 pintores argentinos y su novela En brazos del enemigo. El Gobierno italiano le ha otorgado la Orden de Caballero, y su ciudad natal, la Medalla de Oro al Esfuerzo y al Trabajo. Fue declarada Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y en 2010 recibió la Medalla del Bicentenario. Desde 2015 es miembro de la Academia Argentina de Artes y Ciencias de la Comunicación. Su ciclo televisivo Colectivo imaginario ganó el primer premio como Programa de Difusión Cultural y de Arte – Fund TV 2018. Dentro del plan cultural de Laboratorios Bagó, junto a su equipo editorial, es responsable de: Naturaleza Argentina para mirar y sentir, 2008. Argentina. Una intensa travesía, 2012. Innovación Argentina. Inventos y descubrimientos, 2014. Hacia una Argentina sustentable, 2016.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.