El Viejo Topo | Número 387 | Abril 2020

Page 1



3 sumario 387:sumario234 - 20/3/20 12:08 Página 3

sumario

387

Portada: Collage republicano

4

Hartazgo Es hora de terminar con esta monarquía corrupta POR HIGINIO POLO

8

18

24

32

40

Esperando al Godot de la UE POR STUART MEDINA Y MANOLO MONEREO

46

La iglesia, el Estado y la nueva “izquierda” POR ANDRÉS DE FRANCISCO

Filipinas: Termitas en los zapatos POR HIGINIO POLO

54

Costureras explotadas POR MARK AGUIRRE

La primera víctima POR FÉLIX POBLACIÓN

60

Ahora toca desalambrar Entrevista a Xavier Marín POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL

Una aproximación agonística a la lucha de clases POR EDUARD IBÁÑEZ JOFRE

68

In memoriam En el vigésimo aniversario del asesinato de Fernando Buesa y Jorge Díez POR LOURDES OÑEDERRA

¿Juaque mate? El declive estadounidense en el advenimiento de la nueva era geopolítica post-ideológica POR YESURUN MORENO

77

Libros

EL VIEJO TOPO, revista mensual. FUNDADORES: Primera época, Claudi Montañá (†), Miguel Riera, Josep Sarret. Segunda época, Elisa Nuria Cabot, Jordi Dauder (†), Ernesto Fontecilla, Enrique Helguera, Esther Mañé, Santiago Palacios, Miguel Riera, José Sanchis Sinisterra. DIRECTOR: Miguel Riera. DISEÑO: Miguel R. Cabot, Elisa Nuria C. Edita: Ediciones de Intervención Cultural, S.L. (Barcelona). Imprime: Gráficas Gómez Boj. ISSN 0210-2706, Depósito Legal B-40.616-76. Impreso en España. El Viejo Topo no retribuye las colaboraciones. La redacción no devuelve los originales no solicitados, ni mantiene correspondencia sobre los mismos. Los colaboradores aceptan que sus aportaciones aparezcan tanto en soporte impreso como en digital. La revista no comparte necesariamente las opiniones firmadas de sus colaboradores. Esta revista ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El VIEJO TOPO, c/Juan de la Cierva, 6, 08339 Vilassar de Dalt (Barcelona). Tel. Administración, redacción, publicidad y suscripciones (93)755-08-32 e-mail: info@elviejotopo.com.

El Viejo Topo 387 / abril 2020/ 3


4-7 reyn polo, 4pp:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 12:23 PĂĄgina 4

espaĂąa

4 / El Viejo Topo 387 / abril 2020


4-7 reyn polo, 4pp:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 12:23 Página 5

españa

Hartazgo Es hora de terminar con esta monarquía corrupta por Higinio Polo

L

a aparición de nuevas revelaciones sobre la fortuna de Juan Carlos de Borbón, que fueron publicadas hace unas semanas en The Telegraph y en distintos medios europeos ha hecho desaparecer las últimas defensas que la monarquía española mantenía sobre su evidente corrupción a lo largo de muchas décadas.

El ostentoso e insultante modo de vida de Juan Carlos de Borbón, habituado a todo tipo de lujos gracias a la enorme fortuna acumulada en comisiones y en procedimientos corruptos con empresas españolas y con importaciones de petróleo, unido a todo tipo de negocios turbios y actividades fraudulentas que ha desarrollado con hombres de su confianza, en una constante burla a los ciudadanos y a la Hacienda española con instrumentos de evasión fiscal, utilizando cuentas ocultas en paraísos fiscales, buscando favores con dictaduras del golfo Pérsico, acumulando el cobro de comisiones por la venta de bancos y empresas, cobros por las importaciones de petróleo de España y por trabajos de empresas españolas en el extranjero, ha quedado definitivamente a la luz, aunque estemos lejos todavía de que ese presunto delincuente que es Juan Carlos Borbón rinda cuentas ante la justicia y los tribunales españoles. De hecho, durante mucho tiempo se ha insistido en que la Constitución aseguraba la inviolabilidad de su figura, aunque es muy dudoso que esa circunstancia pueda servir para ocultar, justificar y dejar sin investigar su papel y sus negocios. Urge una comisión de investigación en el Congreso de los Diputados. Urge también que los medios de comunicación colaboren en el desenmascaramiento de su figura, porque muchas otras cuestiones esperan revelaciones: entre otras, su turbio papel en el golpe de Estado del 23-F del coronel Tejero y Milans del Bosch. Si en España no se han iniciado todavía

investigaciones judiciales sobre el anterior monarca, sus actividades sí que están siendo investigadas por la fiscalía de Suiza. La monarquía está en medio del torbellino de la corrupción, porque ha sido durante muchos años la garantía de abusos, negocios sucios y procedimientos delictivos que han mantenido, de hecho, el entramado corrupto que creó la dictadura franquista en España. La transición democrática no puso freno a esa casta corrupta que sigue oprimiendo el corazón del país, y cuyos beneficiarios han sido siempre cómplices y compinches de muchos de los negocios del anterior monarca. Si se desconoce el monto total de la enorme fortuna acumulada por Juan Carlos de Borbón, que medios como la revista Forbes calcularon en 2.000 millones de euros, sí son públicas las numerosas informaciones que han aparecido en los últimos años dando cuenta de negocios del padre de Felipe Borbón con la trama Gürtel; de una cuenta denominada “Soleado” que compartía con empresarios españoles y de la que se tuvo conocimiento tras la detención del asesor fiscal suizo Arturo Masana; de los negocios que puso al descubierto el caso Malaya aunque no hayan tenido consecuencias para el anterior monarca; de inversiones ocultas en urbanizaciones en la República Dominicana y de comisiones millonarias gestionadas por Corinna Zu Sayn-Wittgenstein, entre otras muchas actividades delictivas que explicarían su cuantiosa fortuna. La aparición de cuentas offshore en paraísos fiscales, la utili-

El Viejo Topo 387/ abril 2020 / 5


4-7 reyn polo, 4pp:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 12:23 Página 6

españa

zación de hombres de paja como el finado Colón de Carvajal y sus relaciones con convictos como Javier de la Rosa y Mario Conde; el hecho de que un bufete de abogados británico comunicase en 2019 a su hijo, Felipe Borbón, que era beneficiario de una cuenta de la Fundación Lucum, y muchas otras actividades semejantes, ponen al descubierto, por si hubiera alguna duda, la radical deshonestidad de Juan Carlos de Borbón. A esa Fundación Lucum llegaron 100 millones de dólares procedentes de Arabia Saudí, y de ella salieron 65 millones para las cuentas de su amante Corinna zu SaynWittgenstein y para alguna otra de sus relaciones anteriores. ¿Cuántos millones de euros habrá acumulado Juan Carlos de Borbón para que se permitiese regalar sesenta y cinco millones de dólares a su amante? El distanciamiento entre ambos amantes, el escándalo de los safaris africanos, la evidencia del hipócrita papel desempeñado ante los ciudadanos españoles con su cortejo de amantes mientras presidía ceremonias oficiales con Sofía de Grecia, puso fin a su reinado, pero no a su fortuna ni a su indigno papel de presunto delincuente. La propia Corinna zu Sayn-Wittgenstein ha denunciado las presiones ejercidas sobre ella y Recepción al rey Abdula en 2007. sobre sus hijos por parte de agentes cerEl hecho de que, ante la evidencia del escándalo, Felipe Borcanos a Juan Carlos de Borbón, en un acoso que ha anunciado bón renuncie ahora a su herencia, no le exime de responsabilique denunciará ante los tribunales. Pero, más allá de las dispudad: de hecho, el actual monarca intenta establecer un cortatas entre esos personajes, todo ello pone en evidencia el recurfuego, una trinchera, un muro, para salvar la monarquía, para so de Juan Carlos de Borbón a los servicios secretos del Estado mantener su propia función como monarca en España. No y a su diplomacia para llevar a cabo sus negocios, para ocultar puede obviarse que si Felipe Borbón ha dado ese paso está su actuación, para presionar a quienes pudieran revelar aspecreconociendo implícitamente que Juan Carlos de Borbón se ha tos de su vida y sus negocios. Las informaciones de la prensa comportado siempre como un vulgar delincuente de guante europea han revelado que también la Fundación Zagatka, que blanco. Sin embargo, el hecho de que Felipe Borbón conociese sufragaba sus viajes privados de avión por el mundo para atende antemano esas circunstancias y las actividades delictivas de der sus negocios o para disfrutar de su lujosa vida, forma parte su padre, le contamina sin remedio: salir hoy al paso, renunde ese turbio entramado del anterior monarca, quien, ahora, ciando a su herencia y anulando la asignación que Juan Carlos incapaz de ofrecer la más mínima justificación de sus negocios de Borbón cobra injustificadamente del presupuesto público sucios y de sus cuentas en paraísos fiscales, ha designado al que el país pone a disposición de la Casa Real, cuando pudo abogado Javier Sánchez-Junco Mans para que hable en su hacerlo hace un año, y que afirme que dio cuenta a “las autorinombre y le represente.

6 / El Viejo Topo 387 / abril 2020


4-7 reyn polo, 4pp:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 12:23 Página 7

españa

dades competentes” de esas cuentas en paraísos fiscales de su padre, sin que el país sepa a qué autoridades se refiere, lo inhabilitan definitivamente para ejercer la jefatura del Estado. No tiene ninguna credibilidad que Felipe Borbón pretenda alegar desconocimiento sobre los negocios turbios familiares, que pretenda desconocer la corrupción de su familia y de la monarquía, más conociendo sobradamente, como conoce, el vergonzoso e insultante estilo de vida de Juan Carlos de Borbón. Que, después del estallido del escándalo, la Casa Real difundiese un comunicado afirmando que “la Corona debe (…) velar por la dignidad de la Institución, preservar su prestigio y observar una conducta íntegra, honesta y transparente, como corresponde a su función institucional y a su responsabilidad” parece, a la vista de años de abusos y atropellos, de corrupción y vergüenza de esa Corona que Felipe

Borbón quiere interesadamente preservar, más una burla que una honesta rendición de cuentas antes el país, más una forzada excusa que una pública petición de perdón ante los ciudadanos españoles por los delitos cometidos por la Corona durante décadas, que han sido posibles, entre otras circunstancias, por la protección y el pacto de silencio sobre sus actividades. Desde su llegada a la jefatura del Estado por obra del dictador, la complaciente prensa española ocultó los sucios procedimientos y la deshonestidad de Juan Carlos de Borbón, convirtiéndose en cómplice, junto con la mayoría de los gobiernos que se han sucedido en el país, de un monarca que ahora aparece ante los ojos de los ciudadanos como un presunto delincuente, un estafador, un hombre que ha levantado una fortuna gracias a procedimientos propios de los más corruptos empresarios capitalistas. Esta monarquía es una pesada hipoteca que la dictadura franquista dejó sobre el país. Una monarquía que ha vivido en el lujo, el despilfarro y el delito gracias a la imposición tras la muerte del dictador Franco, y, después, por la protección y el silencio de los gobiernos que se han sucedido desde 1975 y por una sostenida campaña publicitaria que vendió a los ciudadanos la mentira de un rey campechano, cercano a los ciudadanos españoles; unos gobiernos y una prensa que llenaron años de noticias sobre la supuesta integridad de Juan Carlos de Borbón, sobre su supuesto y falso papel como artífice de la democracia, sobre su fingida dignidad, ocultando su radical deshonestidad y su vergonzosa vida privada. Pero España no merece seguir soportando esta vergüenza. Si Felipe Borbón renuncia a la herencia de su padre, debe comenzar por hacerlo con la más importante: su función de monarca. Porque Felipe Borbón debe abdicar. Aunque ahora, como es inevitable, la principal preocupación de los trabajadores y de los ciudadanos del país sea hacer frente a la crisis del Covid-19 y a sus consecuencias en el empleo, en la protección social y en la sanidad pública, nadie debería dejar de lado que España necesita con urgencia poner fin a las largas décadas de una monarquía costosa, inútil y corrupta, abriendo paso a la proclamación de una república que sostenga la estima de los españoles y asegure la justicia, la dignidad y la decencia en el gobierno de los asuntos ciudadanos n

El Viejo Topo 387/ abril 2020 / 7


8-17 Iglesia 9pp:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 12:41 Página 8

españa

Maqueta de Madrid de León Gil de Palacio (1830). En la imagen, el convento de la Trinidad.

8 / El Viejo Topo 387 / abril 2020


8-17 Iglesia 9pp:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 12:41 Página 9

españa

La Iglesia, el Estado y la nueva “izquierda” por Andrés de Francisco

E

spaña, de nuevo, ha dejado de ser católica. O al menos eso parece deducirse de las estadísticas. El poder político, siempre timorato ante el poder eclesiástico, no parece haberse enterado. Tiempo es ya de reivindicar a Mendizábal, y tomar nota de su valentía.

Hay en el museo de la historia de Madrid una famosa maqueta de la ciudad encargada por Fernando VII y construida en 1830 por el ingeniero militar, León Gil de Palacio. En esta magnífica reproducción a escala del Madrid del Antiguo Régimen se observa la enorme cantidad de Iglesias y Conventos que atesoraba la capital del reino, entonces ciudad amurallada. Poco tiempo después, muchos de esos conventos e iglesias fueron destruidos o reconvertidos para usos civiles varios. Mesonero Romanos –cronista impagable de aquel Madrid– nos ofrece una detallada relación de esta transformación radical, siendo por entonces corregidor de la ciudad don Joaquín Vizcaíno, marqués viudo de Pontejos. Nos dice Mesonero: “Por consecuencia de la supresión de las comunidades religiosas, verificada en 1836, quedaron vacíos multitud de conventos, que fueron luego destinados a diversos usos y tales como oficinas civiles, cuarteles, albergues de beneficencia y sociedades literarias; otros fueron completamente derribados para formar plazas, mercados y edificios particulares; estos son los de la Merced, Agustinos Recoletos, la Victoria, San Felipe el Real, Espíritu Santo, San Bernardo, Capuchinos de la Paciencia, San Felipe Neri, Agonizantes de la calle de Atocha, Monjas de Constantinopla, la Magdalena, Los Ángeles, Santa Ana Pinto, el Caballero de Gracia, las Baronesas y la parroquia de San Salvador, que desaparecieron del todo”.

Imaginemos esta metamorfosis de las ciudades a escala nacional y nos haremos una idea de su alcance. ¿Qué pasó en Madrid? ¿Qué pasó en España? Pasó que don Juan Álvarez y Méndez, más conocido por el sobrenombre de Mendizábal, promulgó dos decretos, respectivamente de 1836 y 1837, por los que se hacía efectiva la desamortización tanto de los bienes del clero regular como del secular, junto con la disolución de gran número de las órdenes regulares y la abolición del diezmo. Un personaje del Mendizábal de Galdós dice de él: “Cierto que no sabe latín; pero es muy práctico en asuntos mercantiles”. Y otro personaje lo describe como “el grande hombre que ha venido de las Inglaterras a meternos en cintura y a salvar el país”. Si algo representaba Mendizábal en aquellos años 30 del siglo XIX era la modernidad, la regeneración, el adiós a la Edad Media. Por eso, desde la presidencia del gobierno o desde el Ministerio de Hacienda, con la elegancia que le daba su elevada estatura y vestido a la última moda masculina europea, sigue Galdós, “empezó a remover y sacudir, con mano de atleta, las mohosas inercias de la administración heredada de Fernando VII”. Que no llegó –o mejor dicho, no lo dejaron llegar– tan lejos como habría querido es otra cuestión. Lo que parece fuera de duda es que si, a la desamortización que emprendió este político “práctico en asuntos mercantiles”, añadimos la supresión previa y definitiva de la Inquisición en 1834, por un decreto del gobierno liberal de Martínez de la Rosa, podemos concluir con Francisco Tomás y Valiente que “el desmantelamiento de la Iglesia fue total”.1 Y a eso íbamos.

El Viejo Topo 387/ abril 2020 / 9


8-17 Iglesia 9pp:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 12:41 Página 10

españa

La posición de la Iglesia de entonces era todavía muy fuerte y el Estado liberal central estaba aún por consolidar con la guerra carlista ya iniciada. Ciertamente la desamortización fue muy útil a tres efectos: equilibrar las cuentas públicas, hacer frente al esfuerzo bélico bombeando recursos financieros y favorecer a una burguesía emergente y a las clases medias rurales para, entre otras cosas, mantener su lealtad hacia el liberalismo isabelino. Ya hacia el final de la novela, Galdós pone en boca del mismo Mendizábal: “¡Qué revolución, qué colosal sacudimiento!... Entrego a la clase media… cuatro mil millones… ¿qué digo?, más, mucho más… Seis, siete mil millones, y aún me quedo corto”. Y un poco más adelante, dice de sí mismo:

con mentalidad capitalista y recursos para explotar a los trabajadores del campo. A la vez, al eliminar el diezmo, hizo a la iglesia más dependiente del Estado. De hecho, la misma ley de Mendizábal creaba la llamada “dotación de culto y clero”, que luego se regularía en los sucesivos concordatos con la Santa Sede, hasta los vigentes acuerdos de 1979. Esto quedó reflejado en el artículo 11 de la Constitución de 1837: “La Nación se obliga a mantener el culto y los ministros de la religión católica que profesan los españoles”. No se afirmaba la confesionalidad del Estado en esta Constitución, pero estaba implícita, como implícito estaba un principio de tolerancia religiosa, pues no se prohibían otros cultos.

La historia de España respecto de la cuestión de la Iglesia y su relación con el Estado ha sido un auténtico tira y afloja desde el siglo XIX.

“Mendizábal no se va sin realizar algo, ya que no toda la grande obra, y le dice al país: te he quitado treinta y seis mil frailes y diez y siete mil monjas; te doy cuatro mil millones, seis mil, para que empieces a formar un conglomerado social fuerte y poderoso… De mogollón lo hago. No me dan tiempo para más. Luego, Dios dirá”. Se necesitó mucho coraje y mucha determinación para asestar semejante golpe a los intereses de una institución tan poderosa y arraigada como la Iglesia Católica. El modelo de desamortización de Mendizábal –cierto es– no mejoró la suerte de los campesinos sino que incluso la agravó, favoreciendo a la burguesía y a la misma nobleza, previamente afianzada en su propiedad tras la abolición de los señoríos y el mayorazgo. No es menos cierto que el modelo de desamortización alternativo propuesto a la sazón por Álvaro Flórez Estrada habría tenido un impacto de mayor alcance y seguramente habría evitado las futuras tensiones sociales derivadas del sempiterno hambre de tierras del campesinado español, pues era en sí mismo una auténtica reforma agraria redistributiva. En efecto, de haberse llevado a cabo la desamortización según el modelo de Estrada, el Estado habría sido el propietario perpetuo de las tierras desamortizadas y las habría distribuido en condiciones favorables entre el campesinado de acuerdo con un censo enfitéutico.2 Pero si los contrafácticos ayudan a explicar la historia, ésta solo puede describirse con hechos, así que hemos de limitarnos a constatar que la desamortización de Mendizábal potenció a la burguesía y las clases medias, permitió una mayor concentración de la tierra y condenó al campesinado a una situación de vulnerabilidad estructural ante una nueva clase terrateniente

10 / El Viejo Topo 387 / abril 2020

Como es bien sabido, la historia de España respecto de la cuestión de la Iglesia y su relación con el Estado ha sido un auténtico tira y afloja desde el siglo XIX. La aconfesionalidad del Estado, en puridad, solo se afirma explícitamente en la constitución republicana de 1931 y, de forma menos contundente, en la monárquica de 1978. También, por supuesto, en el proyecto de constitución de 1873, redactado por Emilio Castelar, que desgraciadamente no llegó a votarse en las Cortes. Las liberales Cortes de Cádiz responsables de la Cons-titución de 1812 sorprenden por su rotunda profesión de fe católica: “La religión de la nación española –se lee en su Art. 12– es y será perpetuamente la católica, apostólica, romana, única verdadera. La nación la protege por leyes sabias y justas, y prohíbe el ejercicio de cualquier otra”. Pero ni la “non nata” Constitución de 1856 –hija del bienio progresista–, ni la Constitución de 1869, nacida de la Gloriosa Revolución, afirman explícitamente la aconfesionalidad del Estado (aunque sí el principio de libertad religiosa). Todas las demás constituciones (la liberal-moderada de 1845 o la conservadora de 1876) vuelven a ligar Iglesia y Estado afirmando el principio de confesionalidad del último. Y fuera ya de la tradición parlamentaria, más a la derecha que la más conservadora de las previas constituciones, está la santurrona ley franquista de principios del Movimiento Nacional (1958), cuya lectura todavía causa rubor intelectual: “La Nación española –dice su Art. II– considera como timbre de honor el acatamiento a la ley de Dios, según la doctrina de la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana, única verdadera y fe inseparable de la conciencia nacional, que inspirará su legislación”.


8-17 Iglesia 9pp:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 12:41 Página 11

españa

En definitiva, la aconfesionalidad del Estado es una de las principales herencias republicanas de nuestra historia política, que felizmente incorpora la monárquica de 1978, aunque afirmada de un modo tímido y algo espurio. La vigente constitución dice en su Art. 16.3: “Ninguna confesión tendrá carácter estatal”. Compárese ésta con la redacción de la del 31: “El Estado español no tiene religión oficial” o con la no promulgada de 1873: “Queda separada la Iglesia del Estado”. No es una diferencia meramente formal. En la formulación republicana el Estado afirma su propia independencia como sujeto político activo. En la monárquica vigente, el sujeto es la confesión, a la que se priva de una propiedad: su carácter estatal. Esta fórmula deja abierta la puerta, sin duda, a muchas formas de colaboración institucional con la Iglesia. Cosa que, de hecho, por si hubiera alguna duda, se afirma a continuación en el mismo artículo: “Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y con las demás confesiones”. No es de extrañar pues que, en rigor, solo las dos constituciones republicanas eliminaran explícitamente el presupuesto de culto y clero, y sancionaran a la Iglesia católica como una institución más de la sociedad civil entre otras muchas, segregada del Estado. Como acabamos de ver, la constitución del 78 deja abiertas muchas puertas, en un momento, además, en el que paralelamente se estaban negociando –desde mucho antes del debate constitucional– los que poco después serían los acuerdos del 79 con la Santa Sede, actualmente en vigor. Por el contrario, las constituciones republicanas cerraban todas las puertas, como no podía ser de otra forma, ya que esas constituciones sí se tomaron en serio los dos principios constitucionales, de separación Iglesia-Estado y de aconfensionalidad. Emilio Castelar, en 1873, redactaba así el artículo 36: “Queda prohibido a la Nación o Estado Federal, a los Estados regionales y a los municipios subvencionar directa o indirectamente ningún culto”. Y la constitución del 31, inspirada por Azaña, dice en su célebre artículo 26: “El Estado, las regiones, las provincias y los Municipios no mantendrán, favorecerán, ni auxiliarán económicamente a las iglesias, asociaciones e instituciones religiosas. Una ley especial regulará la total extinción en un plazo máximo de dos años, del presupuesto del clero”. Azaña y la II República fueron más lejos. No solo disolvieron la Compañía de Jesús, por ser orden que no obedecía al Estado sino al Papado, nacionalizando sus

Juan Álvarez y Méndez, más conocido como Mendizábal.

bienes. A las demás órdenes religiosas las sometieron a una ley especial ajustada a unas exigentes bases, de las que merece la pena recordar ad litteram al menos las siguientes: 3ª. Incapacidad de adquirir y conservar, por sí o por persona interpuesta, más bienes que los que, previa justificación, se destinen a su vivienda o al cumplimiento directo de sus fines privativos. 4ª. Prohibición de ejercer la industria, el comercio o la enseñanza. 5ª. Sumisión a todas las leyes tributarias del Estado. Obsérvese cuán alejados estamos –casi un siglo después– de esta normativa republicana. La Iglesia ha seguido adquiriendo propiedades hasta 2015, realiza inversiones financieras, ejerce al menos el comercio y, desde luego, la enseñanza. En efecto, gracias a la franquista ley hipotecaria de 1946, ampliada a los templos por la ley del gobierno Aznar de 1998, la Iglesia católica ha inmatriculado decenas de miles de bienes inmuebles,

El Viejo Topo 387/ abril 2020 / 11


8-17 Iglesia 9pp:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 12:41 Página 12

españa

cuya cifra exacta aún se desconoce pero oscila –según distintas estimaciones– entre los 30.000 y los 100.000 inmuebles o propiedades. Según la memoria de actividades presentada por primera vez por la Iglesia católica en 2019, de los casi mil millones de euros del presupuesto anual de la Iglesia, el 25% proviene del Estado vía IRPF (222.8 millones), más de la mitad (56%) proviene de donativos y aportaciones de los fieles y de servicios como expedientes matrimoniales y bautizos (exentos de tributación) y un 12/% (113 millones) del rendimiento de su patrimonio cultural e inmobiliario (exento de tributación y mantenido por el Estado) en forma de alquileres o cobros de acceso. Además, al amparo del artículo 27.6 de la vigente constitución monárquica, la Iglesia puede crear sus propios centros docentes en su calidad de persona jurídica y, de hecho, ejerce la enseñanza de forma masiva (el 70% de los centros educativos concertados son religiosos). Por si ello fuera poco, ejerce la enseñanza de la religión en los centros públicos con profesores pagados por el Estado (a un coste aproximado de 100 millones de euros anuales) pero elegidos por la propia Iglesia. Una consecuencia interesante de este cúmulo de privilegios es que la Iglesia logró un superávit para los ejercicios de 2016 y 2017, de 19.304.396 y 15.907.290 euros respectivamente, superávit que le ha permitido invertir en su cadena de televisión TreceTV la friolera de 20 millones de euros en esos dos años. Nada de esto habría sido posible aplicando el artículo 26 de la constitución del 31. Pero el artículo 26 de la constitución de la II República añadía una nueva base a las anteriores, a saber: 6ª. Obligación de rendir anualmente cuentas al Estado de la inversión de sus bienes en relación con los fines de la Asociación. Los bienes de las Órdenes religiosas podrán ser nacionalizados. Pues bien: en el informe provisional del Tribunal de Cuentas de febrero de 2020 sobre la memoria presentada por la Iglesia se dice lo siguiente: “la Administración General del Estado carece de información precisa acerca del destino efectivo de los fondos estatales que se transfieren a la Iglesia a través de la asignación tributaria, por lo que no puede distinguir entre los fondos que tienen como destino actividades no económicas de los que tienen como destino actividades económicas”.3 Obviamente, esto violaría la última base citada de la constitución republicana del 31, pero en la España presente no parece sino una mera cuestión de rigor contable por parte de la Iglesia. Finalmente, en la actual constitución monárquica de

12 / El Viejo Topo 387 / abril 2020

Manuel Azaña.

1978 no aparece la palabra “nacionalización” en absoluto, y cualquier privación de bienes está sometida, por el artículo 33.3, a una doble condicionalidad: su utilidad pública o interés social y la correspondiente indemnización. Va a ser, pues, difícil revertir el proceso de apropiación y acumulación inmobiliaria que la Iglesia ha venido realizando con las mencionadas y ya indignantemente famosas inmatriculaciones. En definitiva, la herencia de Azaña y del mejor republicanismo ilustrado español se ha quedado a medio camino en esta cuestión decisiva de la relación Iglesia-Estado. Sin embargo, la razón sigue estando del lado de esta tradición republicana, hoy tanto o más que ayer. Las razones de Azaña para consumar la separación de Iglesia y Estado eran de dos tipos: jurídico-políticas y sociológicas. Jurídico-políticamente, la Iglesia debía pasar a formar parte del tejido asociativo de la sociedad civil, como cualquier otra institución civil, con todos los correspondientes deberes para con el Estado, al tiempo que éste se trans-


8-17 Iglesia 9pp:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 12:41 Página 13

españa

formaba en un verdadero Estado aconfesional moderno. Sociológicamente, esta transformación de la relación IglesiaEstado respondía a la realidad social de una España que “había dejado de ser católica”, esto es, que había empezado a regirse –en el sentido weberiano del término– por una ética secularizada con su variopinto lienzo de “politeísmo moral”. Porque España, como cualquier otra sociedad moderna, había pasado a ser Gesellschaft y había dejado de ser Gemeinschaft. El franquismo se propuso desdecir a Azaña y volver católica a una España que, en efecto, había dejado de serlo. La Iglesia católica durante el franquismo fue la principal herramienta ideológica para la estabilización del régimen, un implacable instrumento de adoctrinamiento moral, de control social y de legitimación política. Y, a la fuerza ahorcan: España –al menos durante las dos primeras décadas del franquismo– volvió a ser católica. Y el franquismo firmó el más servil concordato con la Iglesia que cabía imaginar. Semejante concordato es comprensible dados los servicios mutuamente prestados entre la dictadura y la Iglesia. Lo que es incomprensible es que ese concordato se trasladara esencialmente inalterado a los acuerdos de 1979, y 41 años después, sigan vigentes en 2020. Porque, en efecto, más de cuarenta años después de la transición a la democracia, avanzado ya el primer cuarto del siglo XXI, el diagnóstico sociológico de Azaña en 1931 es más claro aún que entonces. Un par de datos bastarán para probar esta afirmación. En los 40 años que median entre los barómetros del CIS de junio de 1979 y noviembre de 2019, el número de católicos ha descendido de un 90,3% a un 66,9%; pero el de católicos practicantes ha caído desde un ya bajo 34,6% en 1979 al 21% de 2019. Y solo un 32,3% de los católicos señalaron la casilla de la Iglesia católica en la declaración de la renta del último ejercicio fiscal. Inversamente, el número de ateos no ha hecho sino subir: desde un exiguo 3,4% en 1979 al actual 12,1%. Pero si diferenciamos por edad, entonces vemos que el proceso de secularización de la sociedad española es todavía más profundo. En efecto, vemos que la media de católicos practicantes es mucho menor entre los 18 y los 64 años de edad: tan solo del 12,76%. Son, por tanto, los mayores de 65 años el colectivo que sube notablemente la media nacional, pues en este grupo la media de católicos practicantes es del 42,1%. Cabe suponer, pues, que en pocos años la media nacional de católicos practicantes esté por debajo del 15%. A la inversa: el número de ateos es hoy mucho mayor entre los jóvenes que en el seno de la tercera edad: entre los 18 y los 34 años, por ejemplo, sube al 21,7% (un porcentaje mayor que la media nacional de católicos practicantes), mientras que entre los mayores de 65 años el porcentaje de ateos es de solo un 3%.

Añadamos que este proceso innegable de secularización se ha producido pese a la activa colaboración y el sustento prestados por el Estado a la Iglesia católica en todos estos años. Es pues un proceso natural ligado al paralelo proceso global de modernización de la sociedad contemporánea, no solo la española. De hecho, según un estudio realizado en 2018 por el Centro Benedicto XVI, entre 2014 y 2016 el 55,3 % de los jóvenes europeos entre 16 y 29 años vivía completamente de espaldas a toda religión, y los jóvenes españoles clavaban esa media con un 55%.4

Solo las dos constituciones republicanas sancionarán a la Iglesia católica como una institución más de la sociedad civil.

En definitiva, podemos afirmar dos cosas. Una: que España ha dejado nuevamente de ser católica. Y dos: que la Iglesia católica sigue siendo una institución dependiente del Estado, con amplias competencias en educación, con negocios propios, con amplios privilegios fiscales y con una demostrada voracidad propietarista. Lógicamente, esto reedita la misma doble contradicción de antaño. Primero, sociológica, pues como acabamos de ver la sociedad española ha mudado hacia una condición claramente post-católica y post-religiosa. Pero la contradicción es también jurídico-política, pues una tal situación de privilegio se compadece mal con la aconfesionalidad del Estado español, establecida por la Constitución del 78 (recuérdese: “Ninguna confesión tendrá carácter estatal”). Un Estado aconfesional que, como el español, afirma el principio de libertad religiosa está jurídico-políticamente obligado a ubicar a toda Iglesia en el ámbito plural de ideas y creencias de la sociedad civil, como una asociación más, sin privilegios especiales. Solo así, puede dicho Estado defender el principio de libertad religiosa, pues un Estado aconfesional no es un Estado ateo ni anticlerical, sino un Estado neutral con respecto a las creencias religiosas de cualesquiera ciudadanos al tiempo que garantiza –no favoreciendo a ninguna de ellas– la libertad de elección y práctica de las mismas. Azaña, de hecho, como es harto sabido, tenía el máximo respeto por las creencias religiosas de sus conciudadanos.5 Por eso, al artículo 26 de la constitución del 31, que separaba Iglesia y Estado, le seguía el artículo 27, que afirma con la misma contundencia el principio de libertad religiosa y de conciencia. La falta de respeto a la religiosidad sigue, en realidad, la dirección contraria. Es, en efecto, cuando se favo-

El Viejo Topo 387/ abril 2020 / 13


8-17 Iglesia 9pp:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 12:41 Página 14

españa

rece a una religión –otorgándole privilegios– cuando no solo pierde el Estado su neutralidad sino que se vuelve irrespetuoso con todas aquellas confesiones no favorecidas (y aun con los feligreses de la confesión privilegiada). La pregunta es: ¿hasta cuándo va a vivir la sociedad española con esta doble contradicción? Cabría pensar que con el bloque de izquierdas en el gobierno desde enero de 2020, inédito hasta la fecha en la democracia española, esta situación se resolverá por fin. Cabría pensar que, por fin, la democracia española reemprenderá el proyecto

La herencia de Azaña y del mejor republicanismo ilustrado español se ha quedado a medio camino en esta cuestión decisiva de la relación Iglesia-Estado.

de modernización de las relaciones Iglesia-Estado que intentó el gobierno de Manuel Azaña en el 31, y antes aún los republicanos de la generación de Emilio Castelar. Cualquiera de los miembros del actual ejecutivo –estoy convencido– estaría dispuesto a cantar las alabanzas del mejor político español del siglo XX, Manuel Azaña, y todos ellos marcarían distancias con respecto al franquismo declarándose partidarios si no de una Tercera República, sí al menos del espíritu laico que la II República intentó imprimir al Estado, porque ya estaba arraigado en la propia sociedad. Sin embargo, no está nada claro que esto se vaya a producir, pese al hecho de que la situación privilegiada de la Iglesia católica en España es –sin duda alguna– la principal supervivencia del franquismo. Si Franco levantara la cabeza vería una sociedad moderna y plural, con un sistema parlamentario bien asentado, con partidos y sindicatos libres, con reconocimiento pleno de derechos que el franquismo negó y con el reconocimiento de otros dere-

Solo un 32,3% de los católicos señalaron la casilla de la Iglesia católica en la declaración de la renta del último ejercicio fiscal. chos que el franquismo ni siquiera imaginó, como el del matrimonio gay o como el derecho a la eutanasia (que pronto verá la luz, estoy seguro). Y vería también que la mujer ha salido del ámbito privado de reclusión en el que el franquismo tan exitosamente la metió sometiéndola a una auténtica dominación

14 / El Viejo Topo 387 / abril 2020

patriarcal. Si Franco levantara la cabeza vería que su memoria y su legado han sido mil veces cuestionados, pese a la grandeza (o debilidad) de una transición a la democracia que supo perdonar –sin olvidar– y amnistiar a los que sin duda consideró culpables de la represión de un régimen totalitario y beneficiarios de las prebendas de la victoria en una guerra provocada por un alzamiento contra un régimen legítimo. Vería en fin una sociedad prácticamente irreconocible respecto de la que él intentó fabricar con su formidable aparato de represión y sus no menos formidables recursos de socialización y enculturación, con la Iglesia al frente. Vería, en fin, que sus restos ya ni siquiera yacen bajo la ignominiosa cruz de los vencedores, pese a la resistencia de los monjes benedictinos a la reciente exhumación. Pero habría algo que –si Franco levantara la cabeza– vería prácticamente incólume: su Iglesia católica. En efecto, los acuerdos de 1979, que se hicieron al margen de la Constitución y de espaldas a ella, con sospechoso secretismo, en gran medida ratifican el servil concordato de 1953, el cual Franco solicitó a la Santa Sede en 1951, es decir, en la fecha en que se cumplía el no menos servil concordato de 1851. Sin duda, una inquietante continuidad histórica. Pero no hay demasiadas razones para la esperanza en que este “histórico bloque de izquierdas” en el gobierno vaya a abordar seriamente este asunto. Si miramos al programa electoral del PSOE para las pasadas elecciones generales del 10 de noviembre de 2019 vemos que de entre sus largas 300 páginas, la palabra “Iglesia” no aparece ni una sola vez, mientras que la palabra “religión” se limita a una sola aparición, y en un contexto que nada tiene que ver con la problemática de este escrito. Parece que el PSOE ni siquiera es consciente del problema. Lo único que se limita a afirmar es lo siguiente: “Los centros escolares públicos se ajustarán a los principios constitucionales propios del Estado laico”. Pero olvida –mejor dicho, calla– que esa laicidad del Estado está pervertida por unos acuerdos elaborados con anterioridad a la vigente constitución y, casi con seguridad, inconstitucionales. Recuérdese que este PSOE tan olvidadizo es el heredero del partido socialista al que Azaña tuvo que frenar en el 31 durante el proceso de discusión de la cuestión religiosa, pues aquel partido socialista pretendía la disolución de todas las órdenes religiosas.6 Si vamos al supuestamente más radical programa de Unidas Podemos nos encontramos con una situación aún peor. Las palabras “religión”, “Iglesia”, “aconfesional” o “laico” no aparecen ni una sola vez. Los miembros de Unidas Podemos –más aún que el PSOE– vociferan contra el franquismo que vuelve, gesticulan y se rasgan las vestiduras ante su legado y sus vestigios. Pero guardan un silencio casi religioso ante el principal legado del franquismo: una protegida y subvencionada y privilegiada Iglesia Católica. Los miembros de


8-17 Iglesia 9pp:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 12:41 Página 15

españa

Franco bajo palio de "su" Iglesia.

Unidas Podemos –tanto o más que los del PSOE– han declarado una guerra sin cuartel al machismo. Sin embargo, están dispuestos a seguir financiando a la Institución más machista de la sociedad española, y a consentir sus privilegios. La Iglesia católica, en efecto, es la única institución de la sociedad civil en que los varones –¡y sólo los varones!– pueden ocupar puestos directivos y de gobierno. La mujer en la Iglesia juega un papel subalterno y reproduce institucionalmente –proyectándola sobre la sociedad– toda la “hetero-normatividad” supuestamente característica del patriarcado que las feministas de la nueva izquierda dicen combatir y que Franco logró reinstaurar. Los miembros de Unidas Podemos podrían excusarse en su carácter minoritario dentro de la coalición de gobierno. Pero sería una mala excusa. Primero, porque en las elecciones generales de 2019 se presentaban no en coalición sino como partido independiente. Podrían, pues, haber incluido en su agenda esta cuestión de la Iglesia. Segundo, porque en la anterior legislatura, Unidas Podemos, contando con 71 diputados en el Congreso, tenía la fuerza suficiente para haber interpuesto recurso de inconstitucionalidad por los acuerdos del 1979. Y no lo hizo. No. La verdad es que Unidas Podemos no quiere (o no se atreve a) tocar a la Iglesia, principal herencia viva del franquismo. Antes

al contrario, se han dedicado a cantar las alabanzas del nuevo papa Francisco I, olvidando lo que Javier Marías –otro liberal ilustrado con pensamiento propio: ¡cuidado!– nos recordaba con toda razón: “Un Papa es siempre un Papa, no debe olvidarse, y está al servicio de quienes está. Puede ser más limpio o más oscuro, más cercano a Cristo o a Torquemada, sentirse más afín a Juan XXIII o a Rouco Varela. Pero es el Papa”. Y terminaba su artículo así: “Al fin y al cabo es el jefe de una religión”.7 Aparte de esta inexplicable e inaudita obsecuencia para con el nuevo Papa Francisco, esta nueva “izquierda” ha preferido, como hizo el alcalde de la ciudad de Cádiz en 2017 (¡de izquierda anticapitalista!), otorgar a la Virgen del Rosario la medalla de oro de la ciudad. De la misma ciudad que vio nacer a su ilustre Men-dizábal. Tan ilustre fue Mendizábal –sea dicho al paso– que una de las primeras cosas que ordenó el franquista ayuntamiento de Madrid, recién ganada la guerra civil, fue derribar la estatua que el gran liberal tenía en la entonces Plaza del Progreso, rebautizada a su vez como la actual plaza de Tirso de Molina. El actual bloque “histórico” de “izquierdas” volverá a sacar a la religión del curriculum escolar, como siempre ha hecho el PSOE (¡esperemos!),8 pero me temo que dejará intacto todo lo demás, que es lo esencial, o hará cambios cosméticos. La derecha española nunca revisará los franquistas acuerdos de 1979. Ya se sabe que la nueva izquierda ni siquiera lo lleva en su agenda preelectoral.

Habría algo que –si Franco levantara la cabeza– vería prácticamente incólume: su Iglesia católica. Se sabe, pero no se entiende. Porque ya ha pasado mucho tiempo desde la transición, y ese tiempo ha borrado los miedos y los peligros que los constituyentes afrontaban en aquel momento. En aquel momento aún puede entenderse que un Felipe González dijera aquello de que “con la Iglesia no se discute”, pues todavía estaba fresca la memoria de la II República y la guerra civil, y la joven democracia española estaba aún por consolidar. Pero ya se entiende menos que Zapatero subiera la

El Viejo Topo 387/ abril 2020 / 15


8-17 Iglesia 9pp:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 12:41 Pรกgina 16


8-17 Iglesia 9pp:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 12:41 Página 17

españa

asignación a la Iglesia en el IRPF del 0,45% al 0,7%. Y, desde luego, no se entiende la apática negligencia ni el hipócrita silencio de este “histórico” bloque de “izquierda” ante esta cuestión fundamental: la permanencia de los privilegios otorgados por el franquismo a una confesión y a una iglesia en una sociedad que ha dejado de ser católica por un Estado que se

La verdad es que Unidas Podemos no quiere (o no se atreve a) tocar a la Iglesia, principal herencia viva del franquismo. dice –y se reconoce constitucionalmente– como aconfesional. ¿Quién podría oponerse a que la Iglesia católica pagara el IBI como cualquier otro propietario de bienes inmuebles? Es verdad que en este punto el gobierno –por boca de su vicepresidente, la señora Carmen Calvo9– se ha comprometido a revisar la situación fiscal de la Iglesia, siguiendo el ejemplo de países de nuestro entorno como Italia y Francia, pero no hay que olvidar que el IBI es un impuesto municipal con exenciones cubiertas por la ley de mecenazgo de 2002. Ya veremos en qué queda la cosa. ¿Quién podría oponerse a que la Iglesia católica dejara ya de ser financiada por el Estado, como los mismos acuerdos del 79 preveían y pedían? ¿Quién podría oponerse a que las clases de religión fueran extracu-

rriculares, no se impartieran en horario escolar, y no fueran sufragadas por el Estado en los colegios públicos y concertados? A todas estas cosas solo una minoría se opondría, incluso entre los mismos católicos. Si, por lo tanto, los miedos de antaño se han esfumado y los beneficios presentes son claros y están mayoritariamente respaldados, ¿a qué espera la histórica e inédita coalición de “izquierda” en el gobierno? Mendizábal tenía una guerra que sufragar y mucha deuda pública que aliviar, y la desamortización acudió en su ayuda. Nuestra deuda está en el 95,5% de PIB, nuestro déficit no baja del 2% anual, y este gobierno quiere aumentar el gasto público (y social). Si no es por razones de principio, pues, ¿por qué no ataca los privilegios de la Iglesia por razones puramente económicas? Y si no se decide a derogar los acuerdos de 1979 y promulgar unos adecuados, al menos haga cumplir los vigentes. Porque en uno de esos acuerdos (concretamente, Acuerdo IV, Art. II.5) la “Iglesia católica declara su propósito de lograr por sí misma los recursos suficientes para la atención de sus necesidades”. Pero 41 años después, la Iglesia no solo no se autofinancia sino que sigue recibiendo una cuantiosa financiación pública a la vez que genera superávits no fiscalizados y mantiene sus exenciones tributarias. No es una cuestión menor. Hay muchos católicos que no entienden ni admiten esta situación de su Iglesia. ¿A qué se debe tanta comprensión y aceptación por esta nueva “izquierda” en el poder? n

Notas *Agradezco a Francisco Herreros y Salvador López Arnal sus comentarios a una versión previa de este artículo. Huelga decir que sólo yo soy responsable del contenido del mismo. 1. Francisco Tomas y Valiente, “La obra legislativa y el desmantelamiento del Antiguo Régimen”, p. 341, en J. M. Jover Zamora (comp.), La era isabelina y el sexenio democrático, vol I, Biblioteca Historia de España, Madrid: RBA, pp. 317-371. 2. Cfr. Tomás y Valiente, op. cit., pp. 345-347. 3. Cfr. Europa Laica en: https://laicismo.org/el-tribunal-de-cuentas-cuestiona-que-la-iglesia-pueda-financiar-a-trece-y-seguir-recibiendodinero-del-irpf/ 4. Cfr. Stephen Bullivant (2018), “Europe’s Young Adults and Religion Findings from the European Social Survey (2014-16)”, pág. 6, Benedict XVI Centre for Religion and Society 2018. El informe puede consultarse en: https://www. stmarys.ac.uk/research/centres/benedict-xvi/docs/2018mar-europe-young-people-report-eng.pdf 5. Cfr. S. Juliá (2008), Vida y tiempo de Manuel Azaña, 1880-1940, Madrid: Taurus, pp. 292-293. 6. Cfr. S. Juliá, op. cit., pp. 294 y sigs. 7. Javier Marías, “Un Papa”, El País, 15 de octubre de 2015. 8. Expreso estas reservas porque la actual colación de gobierno depende del apoyo de ERC, cuyo jefe de filas es –sí– independentista y republicano, pero un confeso católico practicante que, cabría añadir, apunta maneras de santurrón. Además, la relación entre la Iglesia catalana y el independentismo es profunda y viene de lejos. 9. Cfr. la entrevista (a partir del minuto 25:12) realizada a la vicepresidente por la periodista A. Barceló en la Cadena Ser del 22/01/2020: https://play.cadenaser.com/audio/15796 84836_458796/.

El Viejo Topo 387/ abril 2020 / 17


poblacion 18-23:memoria polo, 6pp copia 23/3/20 11:03 Página 18

fascismo

Compañia Juanita Rico, bautizada así en honor a la primera víctima.

18 / El Viejo Topo 387 / abril 2020


poblacion 18-23:memoria polo, 6pp copia 23/3/20 11:03 Página 19

fascismo

La primera víctima por Félix Población

J

uanita Rico Hernández, una joven militante de las Juventudes Socialistas, fue la primera víctima de los escuadrones falangistas. Sirva el caso, la función de esos escuadrones durante la República y la actividad represora de Falange en la Guerra de España, para reconsiderar si José Antonio Primo de Rivera fue una víctima más de la misma.

He querido ilustrar este artículo con la portada correspondiente al diario republicano Luz, cuyo primer número salió a la calle el 7 de enero de 1932. El periódico estuvo relacionado en su gestación con el filósofo José Ortega y Gasset y la Agrupación al Servicio de la República. Este movimiento político lo encabezó en febrero de 1931 el propio Ortega, con Gregorio Marañón y Ramón Pérez de Ayala, con intención de “movilizar a todos los españoles de oficio intelectual para que formen un copioso contingente de propagandistas y defensores de la República española”, según se pudo leer en el manifiesto fundacional publicado en el diario El Sol un mes más tarde. El ejemplar de Luz al que me refiero corresponde al 19 de enero de 1934 y en la portada se informa de la organización de un plan de violencia programada por parte del fascio español contra el Estado republicano. Los muchos asuntos que tenían ocupada a la vicepresidenta segunda del Gobierno del PSOE, cuando la ejercía en funciones antes de la vigente legislatura, quizá le impidieron ilustrarse todo lo que sería menester sobre la historia contemporánea de nuestro país, pero no le faltarán asesores para que la pongan en antecedentes de lo que el falangismo joseantoniano fue como organización represora, sobre todo en la retaguardia de la Guerra de España. Hubiera evitado quizá afirmar, sin ningún matiz, que su fundador fue una víctima más del conflicto armado. Es de resaltar que hasta doce denunciantes de la llamada Querella Argentina contra la represión franquista declararon en su día que “fueron víctimas de una técnica de homicidios perfeccionada por la Falange Española, que deno-

minaba ‘paseos’ los fusilamientos por la espalda de los presos a los que los sublevados no sometían a un juicio y cuyos cadáveres eran dejados al costado por los caminos”. El juicio al que fue sometido José Antonio Primo de Rivera y por el que luego fue fusilado por conspiración y rebelión militar contra el Gobierno de la segunda República, tiene su antecedente en el programa de actividades terroristas que se consigna en la información publicada por el citado periódico madrileño ese día, pocos meses después de la fundación de Falange Española en el teatro de la Comedia de Madrid el 29 de octubre de 1933. En ese lugar figuró durante muchos años del vigente régimen de 1978 una placa conmemorativa del evento, siendo como era y sigue siendo teatro público y sede de la Compañía de Teatro Clásico. Tal como señala el historiador Paul Preston, la extrema derecha se propuso durante el régimen instaurado el 14 de abril de 1931, tras la celebración de unas elecciones municipales, una confrontación definitiva y violenta en tres frentes más o menos interrelacionados: la conspiración militar, las milicias carlistas y la guerrilla urbana fascista. Tiene muy en cuenta a este respecto, en su último e interesante libro Ángel Viñas (¿Quién quiso la Guerra Civil?, Ed. Crítica), el papel jugado por los monárquicos alfonsinos en la Italia mussoliniana, como si la entrevista publicada en el diario ABC con Alfonso XIII a las pocas semanas de instaurada la República –haciendo votos por la regeneración de Es-paña con su regreso–, hubiera servido de punto de partida para la conspiración. A Falange Española le correspondía en ella, tras su fusión en 1934 con las JONS

El Viejo Topo 387/ abril 2020 / 19


poblacion 18-23:memoria polo, 6pp copia 23/3/20 11:03 Página 20

fascismo

(Juntas de Ofensiva Nacional-Sin-dicalista), ejercer la violencia urbana para crear el correspondiente clima de inestabilidad en las calles. “Funcionaría –señala Preston– como carne de cañón de la alta burguesía, provocando altercados callejeros y ayudando a generar la anarquía que, exagerada por la prensa de derechas, iba a servir de justificación para el alzamiento militar”. Del fundador y líder de Falange Española se pueden seleccionar textos tan significativos en esa línea como este publicado en El Fascio el 16 de marzo de ese mismo año, en el que se refería al Estado fascista italiano en estos términos: “El Estado fascista, que debe tanto a la firme voluntad del Duce, sobrevivirá a su inspirador, porque constituye una organización inconmovible y robusta. Lo que pasó en la Dictadura española [en referencia a la de su padre Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, marqués de Estella y Grande de España] es que ella misma limitó constantemente su vida y apareció siempre, por propia voluntad, como un Gobierno de temporal cauterio. No hay pues, que creer, no hay siquiera que pensar que nosotros perseguimos la implantación de un nuevo ensayo dictatorial, pese a las excelencias del que conocimos. Lo que buscamos nosotros es la conquista plena y definitiva del Estado, no para unos años, sino para siempre”. Contra la idolatría electoral Otro párrafo muy a considerar en esta misma orientación combativa pertenece a un artículo firmado en el semanario de escasa circulación Arriba, fundado en marzo de 1935 por el propio José Antonio Primo de Rivera, que el 4 de julio de ese año mostraba clara y respetuosamente la estima que le merecía la democracia: “Ya es hora de acabar con la idolatría electoral. Las muchedum-

20 / El Viejo Topo 387 / abril 2020

Ansaldo (a la izquierda, con abrigo negro) y Primo de Rivera.

bres son falibles como los individuos, y generalmente yerran más. La verdad es la verdad (aunque tenga cien votos). Lo que


poblacion 18-23:memoria polo, 6pp copia 23/3/20 11:03 Página 21

fascismo

hace falta es buscar con ahínco la verdad, creer en ella e imponerla, contra los menos o contra los más”. En el año de la fusión que dio lugar a Falange Española de las JONS se dieron a conocer los pistoleros de la llamada Falange de Sangre –que nada tenía que ver con las donaciones altruistas de nuestro preciado tejido líquido conectivo–, al frente de la cual estaba Juan Antonio Ansaldo (1901-1954), un rico aviador al que Paul Preston califica de playboy, que ya había sido jefe de los activistas monárquicos y había participado en el temprano y frustrado intento golpista del general José Sanjurjo en agosto de 1932, tan olvidado por los historiadores del viejo régimen y que, según Viñas, sirvió de antecedente para que el mismo militar estuviera con José Calvo Sotelo –hasta la muerte de ambos en sendos accidentes de aviación– al frente del primer plan golpista de 1936. En Falange obtuvo Ansaldo el cargo de Jefe de Objetivos, al mando por lo tanto de los grupos paramilitares de choque que tuvieron una serie de refriegas con militantes socialistas y comunistas. Muy sonado fue el intento de estas bandas de volar la Casa del Pueblo de Madrid, frustrado cuando la policía descubrió un gran alijo de armas y explosivos en su poder. Una de esas acciones de los escuadrones falangistas fue atacar a los miembros de un grupo excursionista de las Juventudes Socialistas en la Casa de Campo, con la consiguiente reacción defensiva por parte de los agredidos, que se saldó con la muerte de uno de los falangistas. Al poco –según solía ocurrir– llevarían a cabo estos la consiguiente represalia en las inmediaciones del mercado de Olavide, al haber identificado entre los socialistas que repelieron el ataque a Juanita Rico Hernández, costurera de profesión, cuya familia tenía en ese lugar un puesto de verduras que regentaba su padre, al que ayudaban sus tres hijos. El asesinato se perpetró a bordo de dos vehículos en los que iban los falangistas que intervinieron en la acción, una vez estacionados los vehículos en la calle del Cardenal Cisneros, a la altura del número 61, esquina con la calle Eloy Gonzalo. Eran las nueve de la noche cuando se produjo un intenso tiroteo, que dejó visibles durante años los impactos ocasionados por las balas en la fachada de un establecimiento de tejidos. Los pistoleros dispararon a bocajarro contra Juana Rico y sus dos hermanos. La primera falleció a los pocos días, el 21 de junio de 1934, congregando en las calles una gran manifestación de duelo el día de su entierro, y su hermano Lino quedó impedido de por vida.

En una entrevista difundida hace meses por la televisión pública estatal, la entonces vicepresidenta en funciones consideró a José Antonio Primo de Rivera una víctima más de la Guerra Civil. Pretendía justificar así que su sepultura en la basílica del Valle de los Caídos permaneciera allí, si bien en un lugar más discreto del que ocupaba al lado de la del dictador, cuyos restos mortales fueron exhumados el año pasado. Según Calvo, y a la vista de lo que el nuevo Gobierno de coalición decida con relación a la posible resignificación del Valle de Cuelgamuros como lugar de la memoria, el fundador de Falange Española “forma parte de las más de 33.000 víctimas de los dos bandos” que están inhumadas en ese lugar. Con ello, la supina ignorancia de la señora vicepresidenta igualaba a victimarios y víctimas, habiendo perdido la vida muchas de estas –como la joven militante socialista Juana Rico– a manos de los miembros de la organización fundada por quien fue ensalzado como mártir de la “cruzada” por el dictador. Para el pensador Reyes Mate, José Antonio Primo de Rivera no fue una víctima sino un “beligerante”, una persona que pro-

José Antonio.

El Viejo Topo 387/ abril 2020 / 21


poblacion 18-23:memoria polo, 6pp copia 23/3/20 11:03 Página 22

fascismo

El hermano de Juanita, Lino Roca, impedido de por vida debido al atentado.

pició el golpe militar del 18 de julio de 1936. “Por un lado José Antonio Primo de Rivera fue una víctima en el sentido de que murió delante de un pelotón de fusilamiento –sostiene Paul Preston–. Por otro lado, con su retórica de ‘la dialéctica de los puños y de las pistolas’, contribuyó a provocar la guerra de la que fue una víctima”. A propósito de esa dialéctica conviene recordar lo que decía el líder falangista: “¿Quién ha dicho […] que la suprema jerarquía de los valores morales reside en la amabilidad? ¿Quién ha dicho que cuando insultan nuestros sentimientos, antes que reaccionar como hombres, estamos obligados a ser amables? Bien está, sí, la dialéctica como primer instrumento de comunicación. Pero no hay más dialéctica admisible que la dialéctica de los puños y las pistolas cuando se ofende a la Justicia o a la Patria”. Para el fundador de Falange, que en 1933 suscribe un acuerdo con los monárquicos de Renovación Española en el que aboga por “un sistema de autoridad, jerarquía y orden” de carácter corporativo, totalmente identificado con la iglesia católica y sin presencia de los partidos políticos, “la violencia es lícita al servicio de la razón y la justicia”. Considera Preston que tras su arresto en marzo de 1936, José Antonio se mostró horrorizado por la guerra en una última entrevista publicada poco antes de su ejecución, pero pese a esa rectificación final el historiador británico entiende que, si nos atenemos al balance global de su biografía, no se le puede considerar como víctima, aunque su ejecución fuera un gran error.

22 / El Viejo Topo 387 / abril 2020

También se cree que José Antonio fue una víctima del general Franco y del franquismo. Se recuerda en este sentido que el dictador tuvo la posibilidad de salvar su vida cuando estaba preso en la cárcel de Alicante, a cambio de la del hijo de Francisco Largo Caballero, jefe del Gobierno por entonces, y no lo hizo. El resultado de tal decisión fue muy provechoso para el general Francisco Franco y su causa, pues no solo eliminó a un importante rival político, en tanto que jefe nacional del partido único de Falange Española de las JONS, sino que puso la peana para gestar a un mártir súbito en provecho de su cruzada nacional. Para tal fin había que empezar por el principio y el mismo año en que las banderas victoriosas del régimen naciente ondeaban recientes “al paso alegre de la paz”. El 30 de noviembre de 1939, el féretro con los restos mortales de José Antonio Primo de Rivera era recibido por el nuevo Jefe del Estado en el monasterio de El Escorial para ser inhumado a los pies del altar mayor de basílica. La solemnidad del evento tendría aún su segunda parte con un tercer entierro no menos solemne del fallecido el 31 de marzo de 1959 en el lugar que actualmente ocupa en el llamado Valle de los Caídos, un día antes de su inauguración oficial, porque con toda seguridad el dictador lo considerara una víctima de la guerra. ¿Víctima de la guerra José Antonio? En sus declaraciones al citado medio público, la señora Calvo, bajo el improcedente, mal usado y tan abusado término “bandos” –mucho más si es ella quien lo utiliza– igualó a un Gobierno legalmente constituido al bando –este sí– de los generales felones que se alzaron en armas para derrocarlo, aunque ello pudiese costar –como costó– la más trágica guerra de nuestras cuatro guerras civiles y una dictadura cruelmente represora, con un primer periodo caracterizado por los miles de ejecuciones llevadas a cabo contra quienes se opusieron al régimen impuesto a sangre y fuego. Muchos militantes del Partido Socialista Obrero Español fueron víctimas de esa repre-


poblacion 18-23:memoria polo, 6pp copia 23/3/20 11:03 Página 23

fascismo

sión, empezando –dos años antes de la gran masacre– con la jovencísima costurera madrileña Juanita Rico Hernández. Poco después de las recordadas manifestaciones de la vicepresidenta del Gobierno, el Ateneo de Madrid, otrora la más caracterizada institución de la inquietud intelectual, cultural y política desde hace casi dos siglos, acogió el pasado 26 de octubre un acto de Falange Española –con motivo del aniversario de la fundación de este partido–, en el que se exaltó sin reservas la dictadura franquista y se atacó a la Constitución vigente por “antiespañola”, como si hubiera sido gestada por las hordas judeo-masónico-marxistas derrotadas por el extinto caudillo por la gracia de Dios. Es de tener en cuenta –revisando la historia contemporánea– que hace ochenta años, cuando las tropas franquista entraron en Madrid para declarar “al ejército rojo cautivo y desarmado”, Falange Española y de las JONS incautó el Ateneo, se llevó sus archivos –todavía no recuperados–, robaron las obras de arte y hasta arrancaron los frisos masónicos, persiguiendo y denunciando a no pocos de sus socios que fueron fusilados o encarcelados. En su lugar se instaló la Delegación Provincial de Educación Nacional, poniendo fin a casi dos siglos de investigación, debates y conocimiento, que desde 1820 –en palabras de Alejandro Díez Torres– “ensancharon el horizonte intelectual entre generaciones, con gran intercambio de ideas y experiencias diversas, para contraste y enriquecimiento cultural de la sociedad española”. El año pasado, el Ateneo de Madrid recibió una ayuda pública de 350.000 euros y entre las facultades de la propia directiva del Ateneo, respecto a los actos externos a celebrar en el centro previo pago del alquiler correspondiente, está permitir o denegar según su criterio la celebración de los mismos, tal como ocurrió en 2013 bajo la presidencia del filósofo Carlos Paris. La respuesta entonces fue negativa a la petición formulada por Falange Española de las JONS para conmemorar también allí su aniversario fundacional, tal como recordó no hace mucho Miguel Pastrana, secretario y coordinador de actos en la junta de gobierno presidida por París entre 2009 y 2014. Da la impresión de que el histórico centro, corazón antaño de las conspiraciones republicanas y de nuestra memoria democrática, ha sido en extremo condescendiente frente a la misma organización que no hace mucho persiguió a sus socios y expolió su patrimonio, sin que tan significativo percance lla-

Acorazado Juanita Rico.

mase excesivamente la atención en una etapa en la que la extrema derecha ha regresado al vecino palacio de la carrera de San Jerónimo con más de medio centenar de escaños. PS. Incorporo a este artículo (ver pág. 20), como curiosidad anexa al primer asesinato del fascismo en España, el obituario que con motivo del que acabó con la vida de Juanita Rico escribió Melchor Rodríguez (1893-1972), que llegó a ser alcalde de Madrid durante un periodo de la Guerra Civil, y al que se le calificó como El ángel rojo por su intensa labor humanitaria en evitación del asesinato de presos de ideología conservadora, algo avalado y reconocido por muchos de ellos, mientras se mantuvo al frente de la Delegación de Prisiones n

El Viejo Topo 387/ abril 2020 / 23


24-31 Marin entrev. 8pp:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 12:48 PĂĄgina 24

cataluĂąa

24 / El Viejo Topo 387 / abril 2020


24-31 Marin entrev. 8pp:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 12:48 Página 25

cataluña

Ahora toca desalambrar Entrevista a

Xavier Marín

por Salvador López Arnal

P

ortavoz de Rojos, corriente interna del PSC, Xavier Marín se define a sí mismo como un activista social con más de 50 años ininterrumpidos de lucha en el ámbito de la izquierda revolucionaria primero, y en la izquierda gradual y transformadora después.

Metalúrgico primero, funcionario después, su actividad principal es la implicación en la política activa para transformar el mundo. Esa implicación tiene su concreción en 12 años de multiactivismo revolucionario en el PTE (1968-1979) y en 40 años de militancia muy activa en el PSC (1980-2020), donde ha sido el fundador y director de su Escuela de formación de cuadros durante 25 años, siendo miembro del Consell Nacional desde 1990 hasta hoy.

—¿Y de qué se puede y debe hablar en esa mesa de diálogo? ¿De qué no debería hablarse? —¿Puedo hacer un apunte previo a la respuesta?

a esa petición de diálogo. Normalmente, quien pide dialogar para negociar es porque no ha podido antes imponer por haber vencido. A 26 meses del intento de secesión de octubre de 2017 por medio de lo que ellos llamaron una declaración unilateral de independencia (DUI), la obsesión de reclamar una mesa de diálogo es un reconocimiento implícito de su fracaso. Viene a ser una rendición con postureo de exigencia. Si el cómo se ha llegado a esta situación queda claro para ambas partes, el qué planteen ellos –los secesionistas– es irrelevante. Necesitan justificar delante de sus seguidores que no se han rendido y harán declaraciones rimbombantes y radicales como: “Mai renunciarem a la independència”, “Volem un referéndum d’autodeterminació”, “Amnistia pels presos polítics” o “Ho tornarem a fer”. Son declaraciones para la galería y el recurso al pataleo es lo único que les queda después de haber sido vencidos por el Estado. Son artimañas dialécticas para que no se note tanto que han fracasado en su intento de secesión. ¿De qué no debemos hablar?, preguntas. Mi respuesta es de qué sí debemos hablar. Debemos dejarles claro que su pretensión de independencia no solo no cabe en nuestra Constitución, sino que no vamos a permitir que se dé nunca, porque en su concepción y origen sería una gran injusticia social, que va en contra del principio de igualdad y solidaridad entre todos los pueblos de España.

—Adelante con el apunte. —Antes del qué, hay que tener en cuenta el cómo se ha llegado

—Los críticos apuntan lo inaceptable de una relación bilateral entre el gobierno español y el gobierno de la Generalitat, que es,

—Uno de los temas centrales de la actual situación política catalana (y española en general) es la mesa de diálogo que el PSOE-PSC ha acordado con ERC para conseguir su abstención en la investidura de Pedro Sánchez. ¿No había otra dada “la correlación de fuerzas electorales”? —Hablar con el contrario es parte consustancial de la política. Hasta en una guerra hay conversaciones con el enemigo. Tanto para un alto el fuego, como para un armisticio o para negociar las condiciones de la rendición. Esas conversaciones pueden ser de todo tipo: abiertas y públicas o privadas o secretas. Lo importante es el fin y los resultados.

El Viejo Topo 387/ abril 2020 / 25


24-31 Marin entrev. 8pp:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 12:48 Página 26

cataluña

señalan, el gobierno de una comunidad, parte de un conjunto. Pero, según dicen los defensores, en el Estatut se contempla la posibilidad de esa relación bilateral y, por otra parte, sostienen también que el gobierno ha mantenido relaciones bilaterales con otras comunidades españolas. No es la primera vez. Nada nuevo en el cielo hispano. ¿Cuál es su punto de vista? ¿Es una relación de bilateralidad contemplada en el Estatut o es más bien otra cosa? —Te contestaré con una experiencia ya vivida en nuestra cuarentona democracia: el desarme de ETA para acabar con 50 años de terrorismo: ¿el Estado habló con la CCAA de Canarias, de Murcia, de la Rioja o de Cantabria? Obviamente no. Habló primero con la CCAA más directamente implicada, y una vez logrado el acuerdo, lo sometió a la consideración de todas las demás. Guardar las formas es importante y recordar que la soberanía reside en el conjunto del pueblo español también. La decisión última siempre ha de ser del Congreso de los Diputados. —Cuando los nacionalistas hablan de ruptura, ¿de qué están hablando realmente? —Yo creo que en eso los nacional-secesionistas están siendo muy, muy claros. Las declaraciones de sus dirigentes, tanto los del Junqueras, como buen PDCAT como los de ERC o la CUP, son plenamente coincidentes en el predicador, objetivo final. La separación jurídica es un gran orador de Cataluña respecto a España, resumida en la palabra independeny no da puntada cia, no alberga ningún tipo de dusin hilo. das. Es la única consigna que les une en sus manifestaciones. —No sé si pudo leer la entrevista a Oriol Junqueras que publicó El País el sábado 18 de enero. Si uno la lee en su totalidad (incluyendo cuando el ex vicepresidente de la Generalitat habla de una ‘mierda’ y de ‘una puta mierda’), no saca la impresión que ERC haya cambiado de rumbo, que sea el sector prudente y sensato de las fuerzas secesionistas. En su opinión, ¿ERC ha hecho autocrítica de lo sucedido en septiembre y octubre de 2017? —Fue una boutade escatológica de mossen Junqueras por la que estoy seguro que ya habrá pedido perdón a su Señor, y este lo habrá perdonado después de haber hecho acto de contrición y rezado 10 padrenuestros y 2 avemarías, obligada penitencia para seguir aspirando a un retiro dorado como embajador de España en la Santa Sede. Junqueras, como buen predicador, es un gran orador y no da

26 / El Viejo Topo 387 / abril 2020

puntada sin hilo. Fíjese que esa declaración la hace el 18 de enero, en medio del fragor de la batalla mediática por el acuerdo ERC-PSOE, en el que sus socios del PDCAT les acusan de botiflers, traidores a la causa, y le devuelven a Rufián el plato de lentejas y las 30 monedas. Conscientemente dio un gran titular de fingido enojo, adobado con intolerancia dialéctica, para tapar lo sustancial del acuerdo, que era: “estamos negociando las condiciones de la rendición”. El único dirigente de ERC que sí ha hecho autocrítica ha sido Joan Tardá cuando dijo aquello de: “Si hay algún independentista ingenuo o estúpido que cree que puede imponer la independencia al 50% de catalanes que no lo son, es evidente que está equivocado”, lo que implicaba el reconocimiento del fracaso por haber intentado imponer una DUI. —¿Condiciones de la rendición? Pues ellos aseguran que no se rinden y van a acumular nuevas fuerzas. —Tienes razón, lo matizaré mejor, debiera haber dicho “condiciones del alto el fuego”. Cuando ERC habla ahora de “ampliar las bases” se está refiriendo a la acumulación de fuerzas para “volverlo a intentar”; que es lo mismo que reconocer implícitamente que el asalto dels fets de Septiembre y Octubre de 2017 fue un estrepitoso fracaso. Como dijo alguno de sus post analistas, “nos hemos adelantado dos generaciones y nos han faltado ocho muertos encima de la mesa”. Por eso creo que todo lo que implique facilitarles esa nueva hoja de ruta (más tiempo para reponerse del susto –y de la cárcel–, amnistía y autodeterminación) es darles oxígeno. A todos los partidos constitucionalistas les ha faltado sentido de la oportunidad y sentido de estado para acabar la operación iniciada con el 155. —En un tuit suyo del mes de enero se hablaba de la necesaria unidad de las fuerzas (partidos y colectivos) constitucionalistas. ¿A quiénes incluye en esas fuerzas? —Mira, te lo explicaré con un ejemplo personal. Llevo luchando contra la derecha ideológica ininterrumpidamente desde 1968. Si algo aprendí en mi tierna adolescencia marxista es a hacer “el análisis concreto, de la situación concreta en cada momento” y a tener en cuenta “la correlación de fuerzas en cada momento histórico”. Cuando no puedes vencer a dos enemigos a la vez, optas por priorizar al “enemigo principal” y solo cuando has vencido a uno te enfrentas al otro. En Cataluña yo, y como yo toda la izquierda, tenemos dos adversarios históricos: la derecha catalana y la derecha española; ambas a su vez enfrentadas. Desde 2010 en España no se puede hablar ni avanzar en la lucha por conseguir mayores cotas de democracia económica


24-31 Marin entrev. 8pp:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 12:48 Página 27

cataluña

porque el proceso independentista lo ha contaminado todo. Lo inteligente pues es “unir todo lo susceptible de ser unido en contra del enemigo principal” y la correcta priorización es acabar primero con el problema independentista y después seguimos hablando. Fruto de esa lógica aplastante, yo prioricé los tiempos de mi militancia en el PSC para dedicarlo principalmente a Societat Civil Catalana, que es la plataforma que une cual argamasa a todo el abanico de constitucionalistas en Cataluña. En SCC comparto espacio y esfuerzos con militantes o votantes proclives a la derecha española (PP+C,s) y otros militantes y votantes de la izquierda (BxC+ECP) para vencer a nuestro adversario común: la derecha nacional-secesionista catalana. —¿Por qué es tan difícil la unidad de las fuerzas no secesionistas y es tan fácil, en cambio, la unidad de las fuerzas que apuestan por la aniquilación, destrucción o alteración sustantiva de nuestro demos común? —Dices bien. Los “aniquiladores” que comentas van desde la

izquierda anticapitalista y antisistema de la CUP, hasta los republicanos de ERC –a los que me niego a llamarles de izquierda– , pasando por lo que primero fue la derecha franquista catalana, después CDC, otrora PDCAT, los ladrones que llevan esquilmando económicamente a Cataluña desde hace 40 años. Estos sí son los que “roban a Catalunya” mientras sus adláteres (ERC+CUP) les justifican. ¿Quién habla ya de la famiglia Pujol? ¡Nadie! Desde 2012 sacaron el pendón de la independencia y se tiraron al monte, mientras seguían y siguen cobrando, siendo mantenidos por papá Estado; su argamasa, su nexo de unión está claro: la cartera. Los de izquierdas siempre hemos ido de defensores de la “pureza ideológica”. El chiste histórico es que cuando sumamos 3 se produce una escisión. El nivel de sectarismo en las filas de la izquierda no tiene nada que envidiar al de la derecha. Ellos lo hacen por egoísmo económico, nosotros por purismo dogmático. Estoy aburrido de oír tópicos de mis compañeros de la izquierda pura, cual: “Yo con esos ni a recoger billetes de mil” para justificar su torpeza intelectual y su falta de pragmatismo táctico. Si los constitucionalistas no somos capaces de ver que nuestra división da alas a la secesión es que somos muy ineptos. —¿A quién se está refiriendo con “compañeros de la izquierda pura”? ¿A Unidas Podemos? ¿A En Comú Podem? ¿A los llamados Anticapitalistas? ¿A sindicatos como CoBas? —Justamente a esos que tú citas, en los que yo mismo me reconozco cuando tenía 20 años y estaba afectado por “la enfermedad infantil del izquierdismo en el comunismo”. La sensatez siempre ha necesitado sus tiempos de maduración. —¿Usted estaría dispuesto a aceptar una consulta a la ciudadanía catalana sobre la independencia? Si fuera que no, ¿por qué no? ¿No tienen derecho todos los pueblos del mundo a la autodeterminación? ¿No somos represivos y autoritarios si negamos ese derecho inalienable de los pueblos, como dicen algunas voces y algunos intelectuales de mucho prestigio? —La consulta la estamos haciendo permanentemente desde 2012. Cuatro elecciones autonómicas adelantadas por el pro-

El Viejo Topo 387/ abril 2020 / 27


24-31 Marin entrev. 8pp:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 12:48 Página 28

cataluña

pio fracaso de sus Governs, en los que no había más programa electoral que “Per la Independència”. Todas ellas arrojaron un resultado similar: El 48% de los votantes compran ese programa y el 52 % lo rechaza. ¡Consulta realizada! Un referéndum explícito para preguntar SÍ o NO a la independencia sería reconocer que tienen derecho a separarnos. Y no lo tienen. Ni lo permiten nuestras leyes nacio¿Quién habla nales ni lo permiten las leyes internaya de la famiglia Pujol? cionales. El “derecho de autodeterminación ¡Nadie! para todos los pueblos y naciones oprimidas del mundo” fue recogido en la carta de la ONU, a mediados del siglo pasado, para beneficiar el proceso de descolonización de los grandes imperios que habían saqueado las riquezas de los pueblos más débiles. Acabado el proceso de descolonización antes de que finalizase el siglo XX, acabó la utilidad de aquel tratado. Cataluña no ha sido nunca una colonia española. Bien al contrario, ha sido históricamente la gran burguesía catalana la que ha ayudado a colonizar a otros países del mundo. El abuelo “negrero” de Artur Mas, por ejemplo. ¿Somos represivos y autoritarios…? Son represivos y autoritarios los que en nombre de un derecho histórico inventado, de una cultura supremacista, que ellos llaman fet diferencial, y de un nivel económico de PIB superior al resto de las CCAA españolas, quieren imponernos una separación etnicista con tintes fascistas. No hay más que leer la hoja de ruta de implementación de su pretendida República Catalana, para ver las coincidencias con los movimientos fascistas italianos y alemanes de mitad del siglo pasado. —¿Cuáles son esas coincidencias con los movimientos fascistas italianos y alemanes? —El uniformismo ideológico, cultural y lingüístico de la sociedad catalana, promocionado desde las fuentes del poder político. El adoctrinamiento escolar desde parvulitos, con actos de propaganda política en las aulas y utilización de los niños en movilizaciones tan peligrosas como los cortes de carreteras y autopistas. El bombardeo de los medios públicos de comunicación, transformados en altavoces permanentes de agitación y propaganda. Los beneficios y enriquecimiento económico para los empresarios que colaboran con el régimen y la asfixia de todos aquellos que no quieran comulgar con sus ruedas de molino. La estigmatización como facha de todo aquel que no se pliegue a su doctrina. Las liturgias con las que adornan sus actos, que además les propician pingües beneficios en merchandisse. Las

28 / El Viejo Topo 387 / abril 2020

marchas con antorchas ya las hacen para dar miedo; solo les han faltado los capirotes blancos y las camisas pardas; pero todo se andará. —Pasados los años, teniendo en cuenta lo que hemos vivido y seguimos viviendo, ¿qué opinión le merece la actitud de las fuerzas de izquierda catalanas respecto al procesismo? —Tibia, torpe e ignorante. La indefinición respecto a la secesión del PSC durante el período inicial 2010-2015 con el dret a decidir, cuando no el aliento expreso del 50% de En Comú Podem, ha engordado a la bestia procesista. Por la propia experiencia vivida en el PSC, puedo afirmar que entre los miembros de su dirección ha habido históricamente independentistas confesos y consentidos. Apunto dos anécdotas: “Xavier, si a mí em diuen que podem assolir la independència sense fotre un tiro, signava demà” [Xavier, si a mí me dicen que podemos alcanzar la independencia sin pegar ni un tiro, firmaba mañana] comentario que me hizo un miembro de la Ejecutiva Nacional del PSC en 1990. “Xavier no em pots comparar un socialista de Catalunya amb un de Castelló o Fraga, quelcom ens separen 25 km” [Xavier: ¡no me puedes comparar un socialista de Cataluña con uno de Castellón o de Fraga, algo nos separan 25 km!], razonamiento de un delegado del último Congreso del PSC para persuadirme de que somos seres superiores. Respecto a ECP decir que tienen el mismo nivel de ignorancia política que yo, cuando militaba el en PTE durante la dictadura y defendía el derecho a la autodeterminación de Cataluña, Euskadi y Galicia. Con la diferencia de que yo era un bebé político –tenía 15-25 años– y ellos ya son talluditos. —La misma pregunta que antes respecto a las fuerzas españolas de izquierda. —Respuesta similar. Al PSOE le falta coraje para afrontar la situación con radicalidad pedagógica, y al PCE de antes y PODEMOS de ahora, les falta claridad ideológica. La izquierda es internacionalista por convicción y aplicación del principio de igualdad y solidaridad, y por estrategia. “La clase obrera unida jamás será vencida”, ¿se acuerda? Y dividida siempre será más débil ante un capital que tiende hacia el monopolismo. Lo de los sindicatos UGT y CCOO, antes “correa de transmisión del Partido”, ya es para nota. La clase obrera está más dividida que cuando los creamos y recreamos en los años 70, y sus cúpulas sindicales más subvencionadas que nunca. Son fiel reflejo de lo que algún clásico bautizó como “la aristocracia obrera”. Para ser justos, hay que reconocerle a la dirección del actual PSOE su inteligencia para conseguir dividir al adversario. Con


24-31 Marin entrev. 8pp:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 12:48 Página 29

cataluña

la operación “salvemos al soldado ERC”, ha conseguido partir al bloque independentista por la mitad, pero con eso solo ha aplazado el proceso. Como operación de engaño a ERC, bienvenida sea, pero darles falsas esperanzas para que vuelvan a reeditar el intento de secesión –ho tornarem a fer– es pan para hoy y hambre para mañana.

seamos capaces de transformarnos en un gran movimiento cívico-político que desde una postura unitaria, vigilante, activa y movilizadora, sea capaz de condicionar las veleidades nacionalistas y los intereses tácticos y cortoplacistas de los partidos, que diciéndose constitucionalistas, pierden la necesaria visión de Estado a medio y largo plazo.

—Habla usted del PCE de antes, pero el PCE, salvo error por mi parte, sigue existiendo. Lo mismo que Izquierda Unida. Por lo demás, por sus referencias a UGT y CCOO, ¿debo entender que usted considera que son actualmente fuerzas pro-procesistas? —Sí, porque tanto el PCE como IU tienen el mismo discurso que PODEMOS respecto a Cataluña, ambiguo. A veces del sí pero no, y otras del no pero sí. ¡Vaya! ¡Como el que tenía el PSC entre 2011-2015! Respecto a CCOO y UGT no es que yo les considere pro-procesistas, es que ellos se han sumado en dos ocasiones (20172018) a la “aturada de país” convocada por el Govern de la Generalitat que les subvenciona bajo la única consigna de la independencia.

—Sin ningún ánimo de ofensa o sectarismo, ¿no es SCC un pelín (por decirlo suavemente) pepera? Más aún: ¿qué hace un ciudadano de izquierdas como usted en un lugar como ése? ¿Está cómodo en la organización? —Cada uno es de su padre y de su madre. SCC nació en 2014, bajo la égida de un gobierno del PP, y eso condicionó su composición inicial, que aunque se procuró transversal, sí estaba numéricamente más escorada a la derecha. De hecho, los cuatro presidentes que ha tenido la entidad provienen de ese sector y eso puede habernos estigmatizado ante el conjunto de la ciudadanía más progresista. En estos momentos, de los 18 miembros de la Junta Di-rectiva, un tercio se identifica más como votantes conservadores, un tercio como de centro, y otro tercio más a la izquierda variopinta: desde Podemos, Izquierda en Positivo y Socialistas, hasta un anarco-sindicalista. Nuestra transversalidad es la garantía de nuestra capacidad de movilización cuando toca salir a la calle. Lo que no han sido capaces de conseguir los partidos constitucionalistas, lo hemos conseguido nosotros. ¿Qué hago yo en SCC? Para no repetirme, creo que algo de eso ya te respondí en una pregunta anterior.

—Si no ando errado usted es vicepresidente de SCC. Desde su punto de vista, ¿qué representa a día de hoy Societat Civil Catalana? —Cierto, lo soy, a la vez que coordinador de Organización. SCC representa mucho menos de lo que a mí me gustaría y debería, en función de la masa de personas y votantes que no se identifican con la secesión y sí con la unión territorial. Cuando nació SCC en 2014, como reacción y resistencia contra el proceso independentista, éramos la única organización que se atrevió a levantar la voz para decirle al Govern y a su aparato de propaganda que era mentira, que no éramos “un sol poble, una sola llengüa i una sola nació”, que Cataluña era un crisol de diversas culturas. Dimos voz a los sin voz. Visuali-zamos en la calle lo que era una realidad oculta por ignorada y oprimida. Somos la resistencia que ha frenado en las trincheras el avance de los secesionistas, contribuyendo a parar el golpe jurídico-institucional del 1-O-17. Gracias a nuestra movilización no se cumplió el sueño de los dirigentes independentistas de ver a los “tanques entrando por la Diagonal”, que hubiera alimentado su estrategia de la espiral de la violencia, del “cuanto peor, mejor”. “Nos han faltado 8 muertos encima de la mesa” llegaron a decir cuando hacían balance post 1-O para justificar su fracaso. Ayer fuimos “La Resistencia”, hoy aspiramos a convertirnos en la gran Assemblea de Catalunya, de la Cataluña constitucionalista, que pasa de ejercer un papel reactivo a uno proactivo. Restablecer el “seny i la concordia” pasa por que desde SCC

—Sí, tiene razón. Por si quiere añadir algo más. —Cada uno de nosotros somos fruto de nuestra propia educación política y de nuestras vivencias. Yo soy hijo de los tiempos de la “unidad de acción de todas las fuerzas izquierda contra el Franquismo”. Sin esa unidad de acción, que Solo les han faltado los finalmente fue tan transversal que se amplió a la derecha social-cristia- capirotes blancos na liberal catalanista, no habríamos y las camisas pardas; conseguido tirar abajo el régimen fascista. Ese era el enemigo común pero todo se andará. que nos unió. Ahora estoy aplicando la misma estrategia de “unir todo lo susceptible de ser unido en contra del enemigo principal” y mis actuales compañeros de viaje del PP o C’s saben, desde la honestidad intelectual con la que les hablo, que el día que la amenaza independentista esté neutralizada, volveré a dedicar todos mis esfuerzos y tiempo de militancia política a combatir sus concepciones económicas libe-

El Viejo Topo 387/ abril 2020 / 29


24-31 Marin entrev. 8pp:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 12:48 Página 30

cataluña

zará, con unidad y no con división, como todos los proyectos que en el mundo han sido o quieran ser.

rales, que en eso radica principalmente la diferencia entre la derecha y la izquierda, en a qué hay que dedicar los Presupuestos Generales del Estado, a la privatización o a la socialización de los servicios públicos. —¡Socialización, nada menos! —Sí, socialización, no tan amplia a la que aspiramos desde el Socialismo, pero socialización parcial sin duda: ¿cómo si no le llamamos a unos servicios públicos universales y gratuitos, como el Sistema público de Sanidad o de Educación? —¿Y por qué cree que SCC tiene tanta mala prensa en sectores amplios de la ciudadanía catalana (y también en sectores de la española)? —Seguramente por lo mismo que te comentaba antes. Los primeros cinco años de vida de SCC nos estigmatizaron como una iniciativa del PP, y el aparato de agitación y propaganda del Govern de la Generalitat, que ya nos avezaba como su gran enemigo, contribuyó a propagar esa falacia. Otros medios más progresistas como el grupo PRISA nos mantuvieron en cuarentena, hasta que Alfredo Pérez Rubalcaba nos hizo el honor de presentar a SCC en el Club Siglo XXI, y de eso solo hace un año. Otra explicación de manual son los falsos complejos que la izquierda y los medios de comunicación que riegan ese huerto siempre han tenido sobre España, su bandera y la unidad territorial. Nos ha faltado pedagogía para explicarlo e inteligencia para entender que nuestro país ha avanzado, y más que avan-

30 / El Viejo Topo 387 / abril 2020

—¿Y de dónde, en su opinión, esos falsos complejos que asolaron y siguen asolando los huertos de las izquierdas, sobre todo de las que dicen ser más alternativas, más anticapitalistas? —Complejos en no saber rectificar a tiempo nuestros postulados dogmáticos históricos, “adaptando la situación concreta a la realidad concreta”, que dirían los clásicos marxistas. Lo de la autocrítica siempre fue un dogma teórico de nuestras izquierdas, sancionado con la extrañación cuando lo poníamos en práctica. Incluso cuando lo ponemos en práctica ahora. Ya no nos “fusilan”, pero te apartan inmediatamente, esperando que dejes de insistir, te aburras y te vayas a tu casa a hacer de “insurrecto errante”. Hay una parte de la Izquierda española que se quedó en aquellas consignas de 1975 de “autodeterminación o disolución de los cuerpos represivos”, y ni han evolucionado, ni aportan otras alternativas posibles. Los falsos complejos a los que me refería tienen que ver con nuestros viejunos conceptos de España, su unidad territorial y su bandera. Contra Franco valía todo, y en ese embudo ideológico alternativo lo metíamos todo, sin muchos análisis, ni de causas, ni de efectos. Cincuenta años después la realidad nacional e internacional ha cambiado para mejorar. Las desigualdades económicas en el mundo y en España no tienen las mismas magnitudes que entonces. Las libertades políticas tampoco. Hoy España es una de las 20 naciones más avanzadas del mundo en cuanto a derechos sociales y políticos, y eso, a la izquierda tradicional, le cuesta mucho reconocerlo y ponerlo en valor, por los lastres dogmáticos de nuestro pasado contra el régimen de Franco. —En su opinión, ¿cuáles deberían ser las tareas esenciales de la hora de las fuerzas políticas y sociales disconformes (y más que disconformes) por la deriva secesionista del nacionalismo catalán? ¿Qué puede hacer un ciudadano o ciudadana que quiera aportar su granito de arena? —Sobre las tareas: primero ser tan inteligentes, pragmáticos, y no sectarios como lo son nuestros adversarios principales,


24-31 Marin entrev. 8pp:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 12:48 Página 31

cataluña

siendo capaces de catalizar esa tan necesaria “unidad de acción” Segundo, saber enfocar esa sinérgica unidad de acción para hacerles perder las próximas elecciones autonómicas, y con ellas el Govern de la secesión que lleva diez años enfrentando a los catalanes y rompiendo amistades y familias. Tercera, una vez rota la pata del Govern, desmontar las otras tres patas que aguantan la mesa de la independencia: TV3 y los medios de comunicación públicos; el aparato de adoctrinamiento escolar; y el sistema de seguridad pública. Todos ellos perfectamente diseñados y alineados para configurar un gran sistema de control social sobre la población, que les ha dado buenos frutos. Pasar de un 10% de auto-posicionamiento identitario independentista a principio de este siglo, a un 43% en 2020, es un fiel reflejo de la eficacia de su aparato de control social. Ahora nos toca “desalambrar” Sobre el ¿qué hacer? Obvio: ¡¡ayudarnos para ayudarse!! A quienes ya estén militando en un partido constitucionalista, forzar a sus respectivas direcciones a que abandonen sus intereses tácticos cortoplacistas e inviertan esfuerzos en arreglar la situación de Cataluña, que ha contaminado y paralizado hasta ahora el funcionamiento del Gobierno de España. A los que quieran ayudar, sin implicarse en la lucha partidista, pedirles que se incorporen a SCC para convertirla en la gran Asamblea de la Cataluña Constitucionalista, desde la que diseñar e implementar proyectos y acciones movilizadoras que laminen y neutralicen definitivamente la amenaza de la secesión. Y cuando esa amenaza haya desaparecido y seamos prescindibles, podremos hacer lo que todos en SCC ansiamos: ¡¡disolvernos!! —¡Hacerles perder las próximas elecciones! Teniendo en cuenta la ley electoral, ¿no confunde usted la realidad con el deseo? A día de hoy, lo que señala, según todas las encuestas habidas y por haber, parece una quimera, la más utópica de las utopías. —Seguro que todos nuestros lectores ya conocen las últimas encuestas, después del anuncio de nuevo adelanto electoral en Cataluña, el quinto consecutivo desde que nos Governen els procesistes, El bloque independentista está roto y diputan entre ellos una feroz batalla por el liderazgo. Los liberales demócrata-cristianos catalanes renacen de sus cenizas y reclaman volver a vivir solo con el horizonte estratégico de la autonomía, y conociéndoles, vivir de la autonomía, por qué no decirlo abiertamente. La derecha catalana se está reorganizando e intentan agrupar fuerzas.

Hay un centro político que intenta emerger con Manuel Valls. En definitiva, hay nuevos actores que pueden determinar un nuevo escenario de futuro a corto plazo. Eso unido al hartazgo ciudadano respecto a las mentiras del procés y a sus nefastos efectos económicos y de división social, puede hacer que los resultados de estas nuevas elecciones, a seis meses vista, puedan hacer cambiar el Govern. Esa es mi confianza; y a ello me dedico con ahínco.

Hay que reconocerle a —¿Quiere añadir algo más? —Sí. Puesto que los buenos co- la dirección del actual municadores –orales y escritos– PSOE su inteligencia para siempre nos aconsejan adecuar el mensaje al auditorio y en tanto conseguir dividir nuestro auditorio hoy afortunada- al adversario. mente es de izquierdas, quiero hacer un recordatorio y un llamamiento: Recordatorio a nuestro gran ideólogo de la izquierda, Antonio Gramsci, citándole: “Al poder político solo se llega después de haber conquistado la hegemonía del poder cultural”; que es la herramienta con la que transmitimos los valores que generan el relato y las emociones, añado yo. Y llamamiento a la pedagogía política, poca o mucha, que pueda haber conseguido en esta entrevista. Ellos avanzan (la derecha y los secesionistas) cuando están unidos en torno al objetivo principal. Orillando coyunturalmente diferencias de programa máximo. Nosotros (la izquierda plural) retrocedemos cuando dejamos de pedalear. La lucha por el progreso político y social de la clase social mayoritaria, los trabajadores, es como si todos fuésemos pedaleando en un tándem cuesta arriba. Cuando algunos, parte o todos, dejamos de pedalear y nos paramos, la tendencia natural es a retroceder, ni siquiera a mantener las posiciones. Los logros en cuanto a derechos sociales y políticos que hemos alcanzado en estos 40 años de democracia en España no están consolidados; son reversibles. Si nos acomodamos y dejamos de pedalear, retrocedemos. Si quieren comprobarlo, compárese nuestra situación con la de hace 15 años. En consecuencia, mi llamamiento es a la unidad de una izuierda española y sin complejos. Que teorice, sí, pero que actúe unida, aunque sea por pragmatismo. Primero para vencer a la derecha nacionalista catalana; luego a la derecha nacionalista española, después al creciente auge de la derecha europea y por último a favor del avance de las ideas socialistas en el ámbito internacional. Para mí, trabajadores, pueblos y naciones del mundo, ¡uníos! sigue siendo una consigna válida n

El Viejo Topo 387/ abril 2020 / 31


32-39 Eta 8pp:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 12:58 PĂĄgina 32

memoria

Atentado en el que perdieron la vida Fernando Buesa y su escolta, Jorge DĂ­ez.

32 / El Viejo Topo 387 / abril 2020


32-39 Eta 8pp:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 12:58 Página 33

memoria

In memoriam En el vigésimo aniversario del asesinato de Fernando Buesa y Jorge Díez Discurso de Lourdes Oñederra

E

l pasado 20 de febrero en el palacio de Congresos Europa, en Vitoria-Gasteiz, Lourdes Oñederra recordaba el asesinato de Fernando Buesa y Jorge Díez. Su discurso, conmovedor y auténtico, nos golpea porque nos pone delante del espejo.

.

“¿Por qué no fue al concierto de Imanol tras el asesinato de Yoyes?”, se pregunta Lourdes Oñederra en el texto que sigue. Dolores González Katarain, Yoyes, fue asesinada por Antonio López Ruiz, Kubati. Kubati se encuentra ya en libertad y justificaba recientemente los homenajes a presos etarras no arrepentidos con unas palabras que engarzan con el hilo discursivo de Lourdes Oñederra: los homenajes responden, alegaba, a la existencia de una ‘dinámica’ dentro de la izquierda abertzale. Es la referencia a la dinámica lo que resulta de interés, porque esa dinámica destiñó mucho más allá del abertzalismo radical. Por ejemplo, el asesinato de Fernando Buesa y Jorge Díez dio lugar a dos manifestaciones; una era, como correspondía, de protesta contra los asesinatos; la otra de apoyo al Lehendakari Ibarretxe. Esta última no fue auspiciada por el nacionalismo radical sino por un sector muy amplio de la sociedad vasca. El texto que sigue es el discurso que pronunció Lourdes Oñederra en el acto de homenaje a Fernando Buesa y Jorge Díez cuando se cumplen 20 años de su asesinato. La autora aprovecha la mirada autobiográfica para radiografiar un paisaje compartido de actitudes y de prácticas. Un paisaje con dos tintas: una para lo que pasó y otra para lo que no pasó y debió haber pasado. Para lo primero, la autora detalla la intoxicación ideológica (“estamos contaminados”) compuesta por la

música cultural y la letra del conflicto, la supuesta existencia de dos bandos. Lo segundo es más determinante y ha sido menos analizado: “sociedad omisa y extraviada”, lo llama Ana Rosa Gómez Moral; “conciencia mutilada”, observa Alberto Surio; inhibición, silencio, pasividad y escaqueo moral, añade la autora. Mientras unos eran asesinados reinaba la percepción del buen ambiente, se vivía bien. El interés mayor del texto estriba en que constituye un afinado análisis sociológico elaborado desde el campo que se han apropiado los titulares de la identidad en cuyo nombre se perpetraron los asesinatos y demás expresiones de violencia. “Venimos de años sin oxígeno, en los que la tiranía de las armas iba acompañada de la tiranía de las miradas que controlan quien simpatiza con quién, quién canta qué; esa tiranía de comportamientos que, como por ósmosis, se han ido contagiando de los más convencidos a los no-tanto-pero bueno…”, asesta. Desde ese diagnóstico propone un ejercicio de autoconciencia que sirva de instrumento para la rehabilitación moral. Y en esa tarea atribuye un papel esencial a la memoria y al reconocimiento de las víctimas de ETA, “porque solo el encuentro con las víctimas nos devolverá la ilusión de mirarnos frente al espejo”.

Martín Alonso

El Viejo Topo 387/ abril 2020 / 33


32-39 Eta 8pp:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 12:58 Página 34

memoria

ESKERRIK ASKO ETA BARKATU Errazak dira gaur lehenengo hitzak: eskerrik asko. Eskerrik asko Nati, Sara, Marta, Carlos; eskerrik asko, Begoña, José Antonio, Lorena. Agradezco, abrumada por el privilegio, la oportunidad de expresarme hoy aquí. Gracias, muchas gracias a las víctimas del terrorismo vasco que nos han enseñado que la convivencia puede ser mejor, que se puede responder a la violencia sin violencia, gracias a quienes nos han demostrado que el ser humano puede llegar a comportarse con esa dignidad. En lo que sigue voy a compartir unas reflexiones a partir de mi propia biografía, no porque tenga nada de particular, sino precisamente porque podría ser la de otras muchas personas del País Vasco, cada una con sus particularidades, pero que en lo que les es común, en sus zonas de intersección, representan a la mayoría de esta sociedad.

muchos. Como sociedad, en conjunto y salvo honrosas excepciones, no hemos hecho lo suficiente, desde luego no lo hicimos a tiempo; aún hoy seguimos sin romper silencios. Hubo miedo, pero creo que muchos, muchas de nosotros no nos callamos por miedo, no al menos por miedo directo a lo que nos pudiera pasar; fue más bien el miedo al entorno inmediato, cedimos a la presión directa o indirecta de los compañeros de clase, de trabajo, de los parientes, de los amigos. La perversión moral que esta sociedad ha sufrido no ha funcionado en

Nos pudimos callar porque nos iba bien así. Para esbozar mi perfil en pocas líneas diré que me crié en una familia nacionalista en la que se me hizo entender por qué no estaba bien celebrar el asesinato de Carrero Blanco como era habitual en nuestro entorno, yo tenía 15 años. Luego fui de Elkarri-Lokarri, algo tampoco demasiado común en mi ambiente. Después, demasiado tarde, fui miembro de Gesto por la Paz, algo que marca un salto cualitativo en mi vida y que es una de las mejores cosas que he hecho. Ahora soy miembro de la asociación Gogoan por una memoria digna. Por lo demás fui, soy, una de tantos. SILENCIOS Cito del libro, imprescindible, de Ana Rosa Gómez Moral1: Allí estaba el terrorismo, sus ejecutores y los que les exhortaban. Allí estaban las víctimas, muchas de ellas sin más papel que morir. Allí estaba la sociedad, omisa y extraviada. En esa sociedad, omisa y extraviada... estaba yo, estábamos

34 / El Viejo Topo 387 / abril 2020

Lourdes Oñederra pronunciando el discurso. Foto de Raul Fijo/Fundación Fernando Buesa

abstracto. Impregnaba y aún impregna bares, cuadrillas, lugares de trabajo, asociaciones deportivas. Callamos... ...Por el euskera, por el franquismo, por las relaciones familiares, por las de cuadrilla, por las de trabajo, porque también los otros... El caso es que hemos preferido callar, o no nos hemos atrevido a no hacerlo y, a ratos al menos, hemos conseguido no ser conscientes de que lo hacíamos. (Oí una vez a Sara hablar de la burbuja de la vida cotidiana). Fuera lo que fuera hay que decirlo, nos lo tenemos que confesar a nosotras mismas. “Que no se repita”, decimos, como si solo con decirlo exorcizáramos el peligro. ¿Qué legado dejamos a las siguientes generaciones, qué les vamos a contar si no nos lo contamos a nosotros mismos? ¿Cuáles van a ser las raíces de los nuevos árboles, si no les hablamos de corazón? ¿Van a tener que hacer comisiones de la verdad para reconstruir lo que ocurrió? Y ¿para poder entenderlo? Si quienes lo vivimos en direc-


32-39 Eta 8pp:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 12:58 Página 35

memoria

to estamos aún aquí, esa parte nos toca a nosotros. Tenemos una responsabilidad histórica: somos quienes podemos hacer que permanezca viva la conciencia de lo ocurrido, del mal. Esa conciencia sería el mejor antídoto para que el horror no se repita. No vale denunciar los silencios tras la Guerra Civil para hacer lo mismo nosotros ahora. No tenemos la más mínima excusa. Si no lo hacemos, nadie lo podrá hacer igual. No debiéramos cargar a las siguientes generaciones con una responsabilidad

actitud tendría sentido decir que “todos hemos sufrido” porque, cuando ETA actuaba, quienes no hemos sido víctimas, mientras no nos acercábamos a ellas, perdíamos dignidad como seres humanos. ¿QUÉ NOS OCURRÍA? Quienes nos dedicamos a la lingüística y, dentro de la lingüística, a la fonología, sabemos que los seres humanos no percibimos (aunque los produzcamos) aquellos sonidos que nuestra lengua no necesita para distinguir significados. Así, hay por ejemplo, un tipo de “s” que no distinguimos quienes tenemos como lengua primera el euskera, el español o ambas. Sin embargo, en francés es suficiente esa “s” para distinguir, por ej., pez de veneno. Se podría decir que no se percibe aquello que no nos es lingüísticamen-

Las personas asesinadas por ETA no solo tenían derecho a vivir, sino que tenían derecho a ser quienes eran y pensar como pensaban. Fernando Buesa poco antes de ser asesinado.

que nos corresponde. Ya nos hemos “escaqueado” bastante. Mientras vivimos... inoiz ez da ezer erabat bukatzen: bizi izan duguna, gertatu zaiguna. Egin duguna eta ez duguna, zintzilik daramagu beti. Hor dago, begibistan edo estalita, baina hor, norberaren baitan. (Decía Lourdes Pérez que cada cual lleva su mochila.) ¿Quién va a decir, cuándo, que lo que ETA ha hecho es responsabilidad directa de ellos, pero que además tiene que ver con cada una, cada uno de nosotros, con lo que dije o dejé de decir, con lo que hice o no hice? No se trata de fustigarse, sino de tomar conciencia cada individuo, de ser conscientes. Solo así surgirá una sociedad mejor, es decir, una comunidad de personas que ha aprendido, que ha avanzado por su reconocimiento de lo ocurrido... no de lo ocurrido a otros, ni al nosotros colectivo frente a los otros, sino a cada individuo, de lo que nos ha pasado a cada una a cada uno de nosotros. Sólo desde esa

te necesario. Haciendo una analogía diría que durante mucho tiempo una gran parte de esta sociedad hemos podido hablar la lengua de la opulencia, del bienestar, de lo bien que se vive aquí. Nos pudimos callar porque nos iba bien así. La sociedad vasca ha sido un lugar cómodo que nos ha permitido “no meternos en líos”. Pudimos hacer como que la solución a la violencia no iba con nosotros, nuestra percepción fue, en el mejor de los casos, parcial: se nos abotargó la conciencia. Alberto Surio habla de “una conciencia mutilada”. Y ahora que la violencia ha cesado, me temo que el abotargamiento se afianza. No tiene paralelo desde luego en la creciente sensibilización de la sociedad ante otras violencias como la machista, el acoso escolar, los abusos de menores, las consecuencias de la precariedad laboral, todas ellas causas que tienen precisamente en la sociedad vasca una visibilidad particular. Algo de lo que enorgullecernos. Supongo. Pero, junto a eso...

El Viejo Topo 387/ abril 2020 / 35


32-39 Eta 8pp:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 12:58 Página 36

memoria

Durante 25 años las comparsas de la tamborrada de San Sebastián han pasado por delante del bar donde asesinaron a Gregorio Ordóñez como si aquello no hubiera ocurrido y los demás hemos comido deliciosos pinchos allí mismo sin que nos temblara nada y a eso le hemos llamado ambiente, buen ambiente. Los profesores de la Universidad del País Vasco mayormente hemos vivido en silencio, dando nuestras materias como si nada, salvo las muy honrosas excepciones, que han tenido a menudo que marcharse. No se les ha hecho ningún homenaje. No hemos sido conscientes de la atrocidad, no calibramos el horror porque no estábamos con la víctima, no la veíamos, no estaba presente en nuestra vida. Sin duda, una gran parte de esta sociedad tuvo menos dificultad en percibir el sufrimiento de los presos de ETA, la injusticia de las torturas, la dureza de los exilios o el terrorismo de Estado. Eso sí formaba parte de nuestra vida. Estaba en la calle, en las paredes de los bares y la decoración popular de las fiestas. Por eso y por lo que hoy nos reúne, quiero hablar de nuestra pasividad ante la violencia de ETA, de ésa que aparentemente era como la “s” francesa en esta sociedad. En ese sentido, en el Manifiesto firmado por mi gran maestro Koldo Mitxelena y otros 32 en 1980, titulado con optimismo “Aún estamos a tiempo” se leen las trágicamente clarividentes palabras: La violencia que ante todo nos preocupa es la que nace y anida entre nosotros, porque es la única que puede convertirnos, de verdad, en verdugos desalmados, en cómplices cobardes o en encubridores serviles. PALABRAS Junto a nuestro silencio ante el horror, han estado las palabras (públicas, cotidianas), arropándolo consolidándolo, sosteniendo la inercia. Palabras insensatas. Hablar se dice en euskera hitz egin, literalmente ‘hacer palabra’ y las palabras se hacen ligando una forma a un contenido y viceversa. El lenguaje humano tiene dos funciones básicas, la comunicativa y también la cognitiva, esa ligazón entre forma y contenido participa en la formación del pensamiento y a menudo está contaminada por la manipulación interesada de ese pensamiento. No vamos bien cuando el pronombre nosotros no rebota en un vosotros, sino en un ellos, los otros. –cuando circulan palabras como españolista, de denotación brumosa y connotación envenenada. –cuando se acepta la utilización de gudari, tanto para referirse a quienes se alzaron a favor de la República contra los golpistas como para referirse a los terroristas. –cuando no se sabe distinguir conflicto de violencia, –cuando contextualización equivale a justificación.

36 / El Viejo Topo 387 / abril 2020

–cuando se llama equivocación a lo que fue una opción, la de considerar que la vida humana valía menos que la idea de patria de unos cuantos. Si son molinos de viento, son molinos de viento, no gigantes. Digámoslo. Puede ser divertido hablar de gigantes, puede dar mucho juego en literatura; las metáforas, las imágenes están muy bien en poesía y la poesía tiene su valor, pero no nos conviene hacer poesía cuando lo que hay que hacer es otra cosa. Hay que intentar que nuestras palabras se atengan a su significado y su significado a la palabra. No podemos quedarnos, por ejemplo, en vaguedades como que Ese foso abierto entre el todos hemos sufrido, en mundo nacionalista y inexactitudes como aquí el no-nacionalista es ha habido un conflicto como si hubiera ocurrido más profundo que una glaciación. Aquí ha el existente entre habido agentes y pacientes, asesinos y asesinados, violentos y extorsionadores y extorno-violentos. sionados, ha habido quien ha apoyado a los asesinos y extorsionadores, ha habido gente, valiente, que se ha opuesto a ellos y ha habido otra mucha gente que nos hemos quedado (en distintas maneras, circunstancias y grados) mirando a otro lado. La violencia tuvo a favor, además de sus instigadores intelectuales, además de quienes llevaron a la práctica las acciones criminales y además de quienes las apoyaron políticamente, el silencio de casi todos los demás, nuestra pasividad. EUSKAL KULTURA Hemen gaizkileak egon dira, beraiek nahi bezalakoa ez zena hil egin dutenak. Batzuek ez dituzte gaizkiletzat hartu: “askatasun haizea” dio Hertzainak-en kantak. Beste batzuek bai, baina ez gara gaizkileek kaltetuengana hurbildu, ez ditugu gutakotzat hartu, gurekin zerikusirik izan ez balute bezala, kaltea besterena balitz bezala. Acabo de mencionar una canción vasca que oíamos con emoción en los últimos 80 y en los 90. ¡Cómo no compadecerse de quien espera en soledad al lado de la cama vacía de la hija, del marido o el hijo encarcelado a muchos kilómetros de distancia! Cómo no entristecerse con eso. Es bueno que sea así, seríamos monstruos si no lo fuera. Lo grave es que cuando yo, fan de Hertzainak desde sus comienzos, oía a Gari cantar aquello en un concierto, ni me acordaba ni me compadecía de esas otras madres que habían perdido al hijo


32-39 Eta 8pp:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 12:58 Página 37

memoria

asesinado, no pasaba por mi mente la imagen de esas otras camas vacías. Taupadak gure bihotzean, como si no latiera también el corazón de tantos hermanos, hijas, parejas de todos aquellos que ETA luchando por el pueblo vasco, su cultura, su independencia mataba inmisericorde. Gure bihotzean, a nuestro corazón solo se añadían unos latidos y no los otros, latíamos con los encarcelados y no con los asesinados.

dos anécdotas, que suelo repetir, porque fueron verdaderas epifanías para mí. Una se refiere a cuando dediqué un premio a la memoria de las víctimas de ETA; alguien vino a decirme que no estaba mal que lo hubiera hecho, pero que cómo se me había ocurrido decirlo delante de los otros.... La otra anécdota es de cuando, tras una reunión extraordinaria del Consejo Asesor del Euskera del Gobierno Vasco por el cierre del diario Egunkaria, otro miembro del Consejo, me recordó la parábola del hijo pródigo para explicarme por qué el Consejo había participado como tal en la gran manifestación en contra del cierre del periódico, pero no había protestado por el asesinato de Joseba Pagazaurtundua ocurrido veinte días an-tes de esa reunión. Quien cerraba el periódico –me dijo– no era de los nuestros, quien había matado a Joseba sí, aunque estuviera equivocado. Ese foso abierto entre el mundo nacionalista y el

No podemos Librería Lagun, perseguida por el franquismo y objetivo de ETA.

Sentimentalismo frente a sentimiento humano, afectividad de trinchera. Me digo esto intentando sacudir diacrónicamente mi yo de entonces preguntándome qué me pasaba y me preocupa particularmente pensar que hoy aún hay gente a la que le sigue pasando lo mismo. Pienso, por ejemplo, en quienes han actualizado esta misma canción adecuando el número de camas vacías al número de presos actuales para corearla en plazas de pueblos vascos las pasadas Navidades. Esa bella canción sigue sosteniendo la creencia de que ignorar el mal causado puede ser “askatasun Haizea” ‘viento de libertad’. Estamos contaminados. EL FOSO Recurro (perdón por el egocentrismo y por la repetición) a

regalar ni un no-na-cionalista es más profundo gramo de que el existente entre violentos y legitimidad no-violentos. Ahí creo que ETA sí ha conseguido algo, algo que no es a nadie solo por bueno. Amparada en el ultranaciodejar las armas. nalismo, apoyada en ignorancias interesadas o ingenuas, cuando no directamente en el miedo, ha conseguido afianzar en nuestra sociedad la sensación de que no ser nacionalista es algo que habría que justificar. Nuestro silencio lo ha legitimado. Arazoa da ezin dugula gaia alderdi moraletik hartu erabat eta bereiz, ezin dugula gainditu zatiketa ideologikoa: gureak eta ez-gureak, besteak. Gurearekikoa da maitasuna, gogo ona,

El Viejo Topo 387/ abril 2020 / 37


32-39 Eta 8pp:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 12:58 Página 38

memoria

noski; baina onartezina da besteenganako gogo onik eza, zenbaiten gorrotoan sustraitua eta besteren gorrotoa bazkatu duena. Ese foso entre nosotros y ellos arrastró por el espejismo de la progresía y la revolución incluso a quienes no eran nacionalistas o no lo éramos muy fervorosamente; siempre hubo una brumosa y difusa idea de autenticidad, de lo que era más de aquí y que iba envuelto en el manto protector del sufrimiento histórico, específicamente el de la Guerra Civil, como si la Guerra Civil hubiera sido entre vascos y españoles, más exactamente de España contra Euskadi. Hay entre nuestros alumnos quienes aún lo conciben así. Todas estas cosas hay que decirlas, no contra el nacionalismo en su conjunto (nacionalismo al que pertenece una parte grande de mi corazón y de mi historia), pero sí para quitar peso a ciertos esencialismos, para facilitar la convivencia, para aligerar el aire, para aliviar el peso de algunas palabras... porque, cuando se reflexiona sobre ellas, cuando se deja de decir nuestro país en singular, nuestra lengua en singular, el pueblo vasco en singular, nuestro pasado en singular, nuestro conflicto en singular y, sobre todo, cuando se quitan las mayúsculas, resulta aún más absurdo y más cruel que se haya llegado a asesinar a tantas personas en nombre de esas ideas, de esos conceptos. Yo misma no me moví, más allá de firmar algún manifiesto colectivo y algún artículo en la prensa en euskera, no hice nada físicamente, hasta que asesinaron hace veinte años a Fernando Buesa y Jorge Díez en nuestro campus y vibraron las ventanas de mi despacho en la Facultad de Letras. No sé si asociarlo a la cercanía física es un mero recurso narrativo. Lo que es cierto, lo que debe constar en mi parte del relato es que fue cuando participé por primera vez en las concentraciones de repulsa contra ETA, la primera vez que salí a la calle con “los otros”. También es de ese año aquel manifiesto no equidistante que firmamos 140 personas del mundo de la cultura vasca contra ETA, “El silencio no es cobijo / Isiltasuna ez da aterpe”. FIN, RELATO Nos tenemos que reeducar, hay que avanzar y, para ello, hay mucho que repensar. Las personas asesinadas por ETA no solo tenían derecho a vivir, sino que tenían derecho a ser quienes eran y pensar como pensaban. Ahora tampoco deberíamos callar ante el hecho de que ETA solo se excuse por unas muer-

38 / El Viejo Topo 261/octubre 2009

Hubo tiempos en los que ETA estaba omnipresente en las calles.

tes y no por otras. No podemos regalar ni un gramo de legitimidad a nadie solo por dejar las armas, no podemos dar por buena una sociedad de nosotros y ellos, los otros. Ya que la lección ha sido tan amarga, aprendámoslo todo: venimos de años sin oxígeno, en los que la tiranía de las armas iba acompañada de la tiranía de las miradas que controlan quién simpatiza con quién, quién canta qué; esa tiranía de comportamientos que, como por ósmosis, se han ido contagiando de los más convencidos a los no- tanto-perobueno, a los del esto-es-lo-que-hay, formando entre todos esa masa de silencio, de ceguera que nos ha permitido vivir a la mayoría de vascos y vascas como si el asunto no fuera con nosotros. Cada cual en sus circunstancias, sin juzgar a nadie en el plano personal, tenemos que seguir reaccionando; muchos lo hemos hecho tarde, otros aún no lo han hecho... No es un ejercicio de auto-flagelación sino de auto-reden-


32-39 Eta 8pp:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 12:58 Página 39

memoria

ción; redimirnos, otra palabra sobre la que hay que pararse a pensar sin prejuicios: el mayor beneficiario de reconocer lo ocurrido es uno mismo, una misma. Tenemos ahora la oportunidad de redimirnos, de hacer lo único bueno que se puede hacer con el horror que hemos vivido. Hagámoslo. Hagamos cada cual nuestro relato, sin preocuparnos tanto de si el relato general, el relato con “R” mayúscula será uno o varios, si saldrá un cuadro abstracto o un patchwork de colores. En esta parte individual del ejercicio no hay que perder energía en adelantar el resultado final. Es trampa escudarse en la dificultad de llegar a un consenso para no asumir la responsabilidad que corresponda a cada una, a cada uno. La práctica misma del ejercicio nos cambiaría, nos curaría: ¿Qué hice cuando mataron en Bilbao a José María Aguirre? Y ¿cuándo hirieron a Recalde en San Sebastián? ¿Dónde estaba yo, cuando un coche bomba mató a seis niños y cinco adultos en Zaragoza? Y ¿qué dije a quién? ¿Cómo es que ni me acuerdo de aquello que pasó en una calle del centro aquel mes de octubre mientras yo preparaba unas oposiciones? O ¿iba mucho a la playa aquel verano en el que hubo 20 muertos en 12 semanas, aquel año en el que más de 40 persona fueron asesinadas? ¿Qué firmé o dejé de firmar, qué comenté en el trabajo, cómo (me) justifiqué el no ir a una concentración? ¿Dónde estaba yo y cómo reaccioné cuando mataron al hermano de Ana, y al de Maite, al padre de Iñaki, al de Jaime, al marido de Maixabel? ¿Cuántos años tenía yo cuando mataron al padre de Ángel y Lourdes?2 Aquel otro día... ¿en qué bar estaba y qué fotos había en las paredes? ¿Ponía “agur eta ohore” a quien había secuestrado o mandado secuestrar a Revilla? ¿Por qué no fui al concierto de Imanol tras el asesinato de Yoyes? Cada cual sus preguntas, cada cual sus respuestas, pero nunca la indiferencia. Si cada una, cada uno lo hacemos ya no saldremos a la calle igual, ni diremos las mismas palabras, ni respiraremos del mismo modo. Ciertamente, al recordar nuestra pasividad, cuesta respirar pero el aire es más limpio. Se trata ver el mundo con otros ojos, transformarse. Se trata de no olvidar, de obligarnos a recordar los hechos, lo ocurrido, de releer los nombres, edades, circunstancias vitales de cada víctima; el lugar y el día del atentado... y ligarlo con nuestra memoria individual: dónde estábamos, qué hacíamos quienes no temíamos aquellas balas, aquellas bombas, aquellos secuestros. Ahora que las armas han callado, que no falten las palabras, que no siga el silencio, la mirada escorada. Plantearnos el futuro perdidos en generalidades y abstracciones, en la confusión de sufrimientos es, además de fundamentalmente injusto con las víctimas, como construir viviendas en suelo contaminado. Que vea cada una, cada uno cómo lo hace, a quién le cuenta

sus trozos de verdad. Que lo haga al menos consigo mismo, cada una ante su espejo. Si lo hacemos sinceramente ya no podremos reeditar como si fueran de actualidad los discos clandestinos del franquismo, jugando a que seguimos allí. Ya no nos resultará tan fácil cantar “Haurtxo- haurtxoa” como si el padre preso lo estuviera por la libertad de Euskadi: zu bihar libro izaiteko, hemen gertatuaz lotsatzen ikasi behar genuke. Para que nuestros hijos sean libres, habremos de reconocer que durante años hemos dado cobijo a la bestia que nos ha ido engullendo la conciencia. Cada cual se tendrá que enfrentar a lo que le corresponda. En este terreno no vale ampararse en la culpabilidad de otros, no avanzamos enrocándonos en las inercias, aunque sean las de la pasividad. Es necesario reconocer nuesQue vea cada una, tras propias vivencias para cada uno, cómo reconducir esta sociedad: hay que contribuir a deshalo hace, a quién le cer la idea perversa de los cuenta sus trozos de dos bandos, romper los bloques para pasar a la converdad. Que lo haga vivencia de ciudadanos dial menos consigo versos. He empezado dando las mismo. gracias y quiero terminar pidiendo perdón a todas las personas a quienes nuestros largos y amplios silencios, el vacío que las ha rodeado, han re-victimizado. Quiero también pedir perdón a las víctimas porque las acciones de ETA se ejercían en nuestro nombre y porque sólo el encuentro con las víctimas nos devolverá la ilusión de mirarnos de frente en el espejo. También debería seguramente pedir perdón porque sinceramente temo que este pueblo del que formo parte no se está esforzando en recordar lo que tantas, tantos durante tanto tiempo, mientras ocurría, conseguimos no percibir. Ojalá me confunda y las semillas de bondad e inteligencia lleguen a germinar para que brote savia de conciencia y perdón. Horrela izango ahal da n

Notas 1. Un gesto que hizo sonar el silencio, Bilbao, Coordinadora Gesto por la Paz de Euskal Herria, 2013, página12. 2. Nombro a víctimas con las que he tenido una relación personal, en agradecimiento sincero porque conocerlas me ha acercado a las víctimas, me ha llevado a percibirlas como mis iguales.

El Viejo Topo 261/octubre 2009 / 39


40-45 medina 5pp:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 13:01 Pรกgina 40

europa

40 / El Viejo Topo 387 / abril 2020


40-45 medina 5pp:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 13:01 Página 41

europa

Esperando al Godot de la unión bancaria europea por Stuart Medina y Manolo Monereo

S

e supone que el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) tiene como objetivo evitar la quiebra financiera de los estados peor parados en una crisis (y es obvio que se avecina otra cuando aún no hemos salido completamente de la anterior, al menos en términos de trabajo). Pero no es, ni será, una solución eficaz. Las economías del Sur están deliberadamente condenadas al estancamiento, cuando no al atraso.

Vladimir: ¡Qué! ¿Nos vamos? Estragón: Sí, vámonos. No se mueven.

La Unión Europea es quizá el mayor ejercicio de grandilocuencia y propaganda de la Historia. Adornado de ropajes de proyecto progresista, la UE ha sido incluso capaz de convencer a muchos laboristas británicos para que apoyasen el “Remain” por su presunto compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores y los derechos humanos, eso mismos que los británicos se habían asegurado décadas antes de su entrada en esta institución mientras cartas de Trichet y tratados de Maastricht los erosionaban en el resto de Europa y Von der Leyen alienta a los griegos a disparar contra los inmigrantes sirios que ahora se han convertido en el “escudo de Europa”. La UE es capaz de decir que va a acometer el mayor proyecto de descarbonización con un presupuesto 7.500 millones de euros. Parece mucho pero es solo el 0,04% del PIB europeo y está lejos de ser un proyecto solidario con las naciones más castigadas por la crisis, ya que parece que la mayor parte del dinero se irá a Alemania y otros países de Europa del Este. Como referencia baste decir que China, denostada por ser uno de los mayores emisores del mundo junto con Alemania, anunció que gasta-

ría 360 mil millones hasta 2020 en transición energética. Travestida en ropajes de proyecto solidario y progresista, en realidad la UE es un proyecto al servicio de oligarquías capitalistas, preferentemente las bancarias del núcleo hanseático. La pasada crisis demostró que los países europeos se esmeraban a la hora de salvar a los bancos franco alemanes. Pero cuando se trataba de ejercer una solidaridad efectiva con los países en dificultades fueron menos generosos, lo cual no empece a la UE adornar sus vanas iniciativas con bellos discursos y palabrería hueca. Nada ilustra mejor este patrón de conducta que la creación del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). Los fondos destinados a evitar la quiebra de países como Grecia, Portugal o Irlanda en realidad hicieron bien poco por ayudar a estos países a hacer sus cuentas públicas sostenibles. El dinero salió hacia los bancos extranjeros con la misma celeridad con la que entró, de manera que éstos pudieron descargar de sus carteras la inviable deuda griega. El MEDE se nos vende como un ejemplo de solidaridad europea. Pero los países rescatados fueron sometidos a drásticos programas de recortes para cumplir con objetivos de deuda y déficit que dificultaron su recuperación económica. Grecia fue sometida a una administración de tintes coloniales. El MEDE no es una institución de la UE. Se creó fuera de los

El Viejo Topo 387/ abril 2020 / 41


40-45 medina 5pp:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 13:01 Página 42

europa

tratados de la UE (TTUE) por acuerdo intergubernamental para gestionar los instrumentos de rescate de los países PIIGS (Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España) cuando la crisis financiera global, iniciada en 2007, puso al descubierto los fallos de diseño de la unión monetaria europea: la carencia de un banco central que actuase como prestamista de último recurso de los estados y de una unión bancaria real. Muchos analistas han coincidido en señalar estas carencias de la UME (pero a la mayoría de ellos se les olvida que aún más grave es la carencia de un gobierno federal). La la crisis financiera global se llevó por delante a muchos bancos. Ante un deterioro de los balances de los bancos privados la unión monetaria europea quedó al desnudo, dejando bien a la vista sus vergüenzas. Sin fondos europeos de garantía de depósitos, sin fondo de resolución bancaria, ni un banco central que actuase como prestamista de último recurso, solo quedaban unos estados privados de la capacidad de emisión requerida. Estos se veían abocados a dejar caer sus sistemas financieros o a la insolvencia. En un escenario cada vez más caótico algunos gobiernos de la zona euro concedieron préstamos a Portugal, Grecia, Irlanda y Chipre con el acompañamiento del Fondo Monetario Internacional. Estos préstamos se instrumentaron a través del MEDE. Los estados que recibieron estas facilidades financieras tuvieron que someterse a una estricta condicionalidad supervisada por una troika formada por el BCE, el Fondo Monetario Internacional y el MEDE. Para rescatar a los bancos españoles el MEDE concedió una línea de crédito de hasta 100 mil millones de euros, de los que el gobierno de Rajoy dispuso inmediatamente de 40 mil millones. La mayor parte de esos fondos se dan por perdidos (A. Maqueda, 2019). No fue el MEDE la respuesta más eficaz para ayudar a estados que trataban de gestionar crisis bancarias de una envergadura sin precedentes. Como dice Warrren Mosler, no hay crisis financiera que no pueda resolverse con un déficit fiscal suficientemente grande. Pero la opción fiscal se le había cerrado a los países miembros de la zona euro. De hecho, la condicionalidad de las ayudas financieras a la aplicación de políticas de austeridad dificultó la recuperación de las economías periféricas. El mérito real de resolver la crisis financiera europea lo debemos al anuncio de Mario Draghi de que el BCE haría cuanto fuese necesario para sostener el euro. Un oportuno pronunciamiento del Tribunal de Justicia Europeo permitió una interpretación de los TTUE que habilitaba al BCE para que iniciase políticas monetarias “no convencionales”: las compras de deuda pública en los mercados secundarios dentro del llamado programa de compra de activos (APP). Este programa de “flexi-

42 / El Viejo Topo 387 / abril 2020

bilización cuantitativa” causó una rápida caída de las primas de riesgo. La deuda pública española, italiana, portuguesa e italiana recuperaron su condición de activo sin riesgo lo cual salvó a los gobiernos de una inminente suspensión de pagos. El éxito del programa APP, cuya virtud no está en inundar los bancos de reservas –acción de nula eficacia para estimular la creación de crédito bancario y alcanzar los objetivos de inflación– sino en convertir a la deuda pública en un activo libre de riesgo, debería habernos convencido de que la solución para prevenir una futura inestabilidad financiera no es un MEDE, sino el apoyo de los bancos centrales a los gobiernos. En ausencia de un gobierno federal europeo que gestione un presupuesto que suponga un porcentaje significativo del PIB de la zona euro y pueda realizar transferencias a regiones en recesión y ejecutar políticas anticíclicas potentes y eficaces, lo prudente es que sean los estados los que emitan activos financieros sin riesgo, que por cierto necesitan mantener los bancos comerciales en sus balances. El programa APP del BCE debería ser permanente y no estar condicionado a ejercicios de virtuosismo presupuestario. Además el MEDE, embudo utilizado para que los países PIIGS tragaran, velis nolis, políticas de austeridad, ha contribuido a cercenar cualquier proyecto ambicioso con pretensiones de transformar nuestro tejido productivo, por ejemplo con

La financiación que aporte el MEDE a un estado miembro estará condicionada a programas de ajuste macroeconómicos.

un plan de trabajo garantizado, un green new deal, un plan de reindustrialización o un plan de inversión en I+D. Esta obsesión por las finanzas “responsables” nos condena al estancamiento económico cuando no al atraso. El rigor mortis de las economías periféricas. La crisis sanitaria que nos ha contagiado el coronavirus es un doloroso recordatorio de la incapacidad de reaccionar con agilidad y aplicar potentes medidas anticíclicas de los gobiernos europeos. Compárese la respuesta de nuestras autoridades con la hazaña china de construir en Wuhan un hospital en diez días poniendo de manifiesto la potencia de un gobierno que aprovecha la capacidad fiscal que le permite el disfrute de su soberanía monetaria. La designación de dos personas absolutamente contraindicadas para la situación de alarma actual como Von der Leyen y Lagarde acentúan la falta de orientación e impulso de las autoridades europeas.


40-45 medina 5pp:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 13:01 Página 43

europa

Di Maio rechaza por ahora la firma del Tratado, que sus socios de gobierno apoyan.

* * * Ignorando la evidencia, el liderazgo europeo parece creer que lo que conviene es un MEDE mejorado. Entre los estados frugales del Septentrión europeo quizá porque lo estimen un instrumento útil para disciplinar a los vagos del Sur. Los países de la zona euro han negociado modificaciones al tratado del MEDE que pretenden llevar la zona euro a la ansiada unión de capitales. Crean un fondo de resolución bancaria europeo, pero sigue sin incorporar un pilar básico como sería un seguro de depósitos europeo sin el cual los estados podrían ver su solvencia comprometida ante una gran crisis bancaria al carecer de un banco central propio. La reforma pactada crea un “cortafuegos” para la Unión Bancaria, una solución de emergencia para situaciones en las que los recursos del Fondo Único de Resolución Bancaria no son suficientes para hacer frente a una quiebra bancaria. En los borradores del tratado de reforma que iba a incorporar esta institución intergubernamental al ordenamiento de la UE se llegó a proponer que el MEDE pasara a llamarse Fondo Monetario Europeo. Alguien debió advertir lo inoportuno de esa denominación, con terribles resonancias, y se abandonó tal pretensión. Tampoco parece que vaya a incorporarse a los tratados europeos. En la peor tradición europea, la financiación que aporte el

MEDE a un estado miembro estará condicionada a programas de ajuste macroeconómicos –es decir, austeridad y suspensión de la democracia. El Tratado de reforma del MEDE le otorgaría más poderes de supervisión sobre los estados sometidos a rescate. Este tratado de reforma está a años luz de un proyecto que habría planteado un gobierno federal con capacidad de gestionar un presupuesto que representara al menos el 15% del PIB de la zona euro y de emitir deuda pública respaldada por el Banco Central Europeo (BCE). En vez de esto tendremos otro acuerdo que establece una jerarquía de naciones con acreedores en la cúspide y deudores en la base. Klaus Regling, director gerente del MEDE, en una reciente rueda de prensa, declaraba que estaba alineado con la intención de completar el tratado porque “está en el corazón de aquello en lo que creemos y para lo que trabajamos en el MEDE”. Se nota que se está impacientando porque este tratado se tenía que haber aprobado en diciembre de 2019 y haber entrado en vigor en enero de este año. La parálisis europea; un liderazgo incapaz encarnado en Von der Leyen y Lagarde, duo puesto por acuerdo francoalemán sin respetar unas mínimas reglas de decoro parlamentario; las desavenencias entre los países frugales del Norte y los pedigüeños del Sur que no consiguen ponerse de acuerdo sobre la forma de cerrar la brecha

El Viejo Topo 387/ abril 2020 / 43


40-45 medina 5pp:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 13:01 Página 44

EL VIEJO TOPO Ensayo Andrés de Francisco

Este libro –lejos de modas y coyunturas– nace de la fascinación por el cine de Visconti y el universo cultural de sus grandes películas de madurez. Con la crisis de la modernidad como trasfondo y la decadencia como leitmotiv, el lector transitará de la literatura a la filosofía y la historia, para adentrarse en un complejo universo donde estética y política se entremezclan, el mal y el bien conviven en rara complementariedad, la sofisticación no logra enterrar a lo grotesco, y la muerte se convierte en anhelo. En este universo de luz crepuscular y sutil melancolía, con tanta elegancia como ironía, exponen sus pensamientos Platón, Schopenhauer y Nietzsche. Allí escriben sus cuentos maravillosos Thomas Mann y Giuseppe di Lampedusa, allí viven y padecen reyes, príncipes y artistas mientras suena la música de Verdi, Wagner o Mahler. Este libro es una invitación a recuperar –de la mano del mejor cine de Visconti– lo mejor de la gran cultura europea de finales del siglo XIX y principios del XX, para reflexionar –entre otras cosas– sobre el erotismo y la belleza, sobre la vida y su tragedia, o sobre la quiebra de la civilización burguesa y la barbarie fascista mientras escuchamos el preludio del Tristán e Isolda, nos acordamos de cómo Sigfrido descubrió el miedo o nos dejamos llevar por el adagietto de la Quinta de Mahler hasta fundirnos por unos instantes en la tentadora infinitud del ser, primigenio y caótico.


40-45 medina 5pp:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 13:01 Página 45

europa

de unas pocas décimas sobre el PIB que abre el Brexit en los presupuestos comunitarios; y la caótica política italiana, han conseguido posponer la entrada en vigor del tratado. En España este tema ha ocupado apenas unas columnas en la prensa salmón pero en Italia se han encendido todas las alarmas por los riesgos que suponen para la supervivencia de ese Estado nación y para el sistema financiero. Italia ha experimentado dos décados de deflación, escaso crecimiento e inversión pública y privada, insuficientes desde que entró en el euro y no existe el mismo consenso asfixiante sobre la zona euro que domina en la Península Ibérica. El europeísta Partido Democrático ha dicho que el tratado es cosa hecha y que no hay vuelta atrás. Pero su socio de gobierno, el líder del M5S y ministro de Exteriores, Di Maio, ha dicho que se debería retrasar la firma de la reforma. Di Maio ha anunciado que estaban trabajando desde su partido para introducir reformas al tratado. Matiza que hasta «que tengamos una idea clara de la situación, no se firma nada y no se aprueba nada». Ha afirmado que el Parlamento italiano evaluará y votará todos los cambios del nuevo tratado antes de que la UE lo firme previsiblemente en el primer trimestre de 2020 (Redacción de La Vanguardia, 2019). La Lega, el partido de derecha populista, también se ha mostrado crítico ante la potencial pérdida de soberanía. Encuentro comprensibles las objeciones de los partidos italianos a la reforma del MEDE. Las posibles consecuencias de las cláusulas de acción colectiva que el nuevo tratado obliga a incorporar a las nuevas emisiones de los estados son muy preocupantes. Entre las emisiones de deuda pública suele haber múltiples tipos y categorías de títulos con distintas condiciones y derechos reconocidos a favor de los tenedores. Ante la necesidad de afrontar un proceso de reestructuración de la deuda pública de un estado algunas clases de tenedores pueden oponerse eficazmente a un plan que no les convenga, negándose a participar de forma que una minoría más combativa podría asegurarse mejores condiciones y dificultar la reestructuración de la deuda pública. Para evitar este tipo de posicionamientos ventajistas de determinados colectivos de bonistas las cláusulas de acción colectiva deberán incorporarse obligatoriamente a todas las emisiones a partir de 2022. Además el MEDE se convertiría en el ente que negociaría las condiciones de reestructuración suplantando a los estados emisores. Esta reforma otorga un gran poder al MEDE, un organismo que no responde ante ningún parlamento, en detrimento de la soberanía nacional básica. Esto es de por sí inquietante, pero hay más. El nuevo tratado abre la puerta a que las emisiones de los estados europeos puedan ser reestructuradas y, por consiguiente, dejan de ser el activo sin riesgo que buscan incorporar los bancos a sus carteras. Ante cualquier dificultad se podría

presentar un escenario de profecía autocumplida en el que los inversores decidieran desembarazarse de sus posiciones de deuda pública. Esto podría provocar caídas de precios, un aumento de las rentabilidades exigidas, mayores dificultades para que los estados atiendan el servicio de su deuda y una nueva huida de inversores que desembocara en una reestructuración obligada y una inevitable intervención del MEDE con la consiguiente pérdida de soberanía y la imposición de planes de austeridad draconianos de carácter procíclico que seguirían profundizando la crisis.

En España este tema ha ocupado apenas unas columnas en la prensa salmón pero en Italia se han encendido todas las alarmas. Además, el sistema financiero podría encontrarse con dificultades para conseguir realizar sus posiciones en los que deberían ser los activos sin riesgo por definición, creando tensiones de liquidez e insolvencias en el sistema financiero. Estas situaciones activarían el recurso al fondo de resolución bancario y a los fondos de garantía de depósitos que todavía son nacionales, deteriorando aún más la solvencia de los estados y aumentando las posibilidades de que se vean obligados a recurrir al MEDE. El tiempo pasa y las elecciones italianas se están acercando. No resultaría sorprendente que muchos italianos aprovecharan la ocasión para vengar la imposición de otro gobierno tecnocrático europeísta y eligieran un gobierno incómodo para Bruselas.Quizá Italia consiga boicotear una reforma completamente contraria a los intereses de la mayoría de la población de la periferia de la UE. Desafortunadamente los líderes europeos no parecen entender las sutilezas del sistema bancario y monetario. Afortunadamente los líderes europeos siguen esperando a Godot. Delendum est euro n

Referencias –Redacción de La Vanguardia. (11/12/ 2019). Italia apoyará la reforma del MEDE, aunque debatirá cualquier cambio en enero. La Van-guardia. Obtenido de https://www.lavanguardia.com/politica/20191211/ 472181229340/italia-apoyara-la-reforma-del-mede-aunque-debatiracualquier-cambio-en-enero.html –Antonio Maqueda. (16/01/2019). España devuelve casi la mitad del préstamo para el rescate bancario. El País. Obtenido de https: //elpais. com/economia/2019/01/15/actualidad/1547586155_631004.html

El Viejo Topo 387/ abril 2020 / 45


46- 53 filipinas:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 13:08 Pรกgina 46

asia

El presidente Duterte, arma en mano.

46 / El Viejo Topo 387 / abril 2020


46- 53 filipinas:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 13:08 Página 47

asia

Filipinas: Termitas en los zapatos por Higinio Polo

E

strafalario, pendenciero, matón, contradictorio y despótico, el presidente Duarte está al frente de un régimen que necesariamente ha de ser calificado de criminal. Visto con recelo por el resto del mundo, está agarrado con firmeza a un poder al que llegó con falsas promesas, y desde el que empuja al crimen y a la violencia.

En Filipinas, un país con más de cien millones de habitantes controlado por diez familias ricas, la economía se ha triplicado en los últimos quince años, pero la tercera parte de la población vive en la miseria y, aunque el desempleo se ha reducido, padece una enorme desigualdad y sigue prisionera de la pobreza y la corrupción, como en los años del dictador Marcos. Para colmar su infortunio, soporta la hipoteca de las bases militares norteamericanas; solo le faltaba un personaje como Rodrigo Duterte, que preside el país desde 2016. Como Duterte, también el siniestro Ferdinand Marcos fue elegido en unas elecciones en 1965, aunque después derivó hacia la feroz dictadura que sigue siendo recordada por los ciudadanos por la dura represión del ejército, por el robo y la corrupción que enriquecieron a la familia del dictador, por las lujosas fiestas que Imelda Marcos organizaba en el Hotel Manila y por su colección de miles de zapatos que guardaba en grandes salas del palacio de Malacañang. La revuelta de febrero de 1986 terminó con la dictadura y dio paso a Corazón Aquino: fue la revolución EDSA, por el nombre de la calle de Manila (Avenida Epifanio de los Santos) donde se sublevaron los filipinos, en una rebelión que fue secuestrada después, como había ocurrido también con la revolución iraní de 1979, raptada por los ayatolás. Los gobiernos amarillos (una denominación despectiva, surgida años después, para referirse a los miembros del Partido Liberal de Aquino) que se sucedieron fueron fieles a la oligarquía, y acabaron integrando a la familia Marcos, liquidando las esperanzas de un cambio real en el

país. Treinta años después del fin de la dictadura, el desengaño se había apoderado de los filipinos: nada era como esperaban, Filipinas seguía siendo un país atenazado por la corrupción, la pobreza y la delincuencia. En esa decepción, nació Duterte. * * * Era un político local, un abogado, beneficiario del sistema corrupto que permite áreas y feudos para beneficio de la burguesía local y de señores de la guerra, y que se disfrazó de hombre que hablaba con el lenguaje de la calle. Así, en 2016, Duterte consiguió ganar las elecciones como candidato del PDPLaban (un partido nacionalista con un limitado barniz progresista) tras haber sido alcalde de Dávao, la principal ciudad de la isla de Mindanao, durante más de veinte años, donde ya aplicó una dura política contra la delincuencia y la droga que causó centenares de asesinatos; incluso organizó escuadrones de la muerte para asesinar a comunistas. Su hija, Sara Duterte, es ahora la alcaldesa de Dávao. Duterte, creciendo en la ola de la decepción y el hartazgo, consiguió un gran apoyo entre los pobres gracias a su promesa de que garantizaría la seguridad y pondría fin a la corrupción y la pobreza, utilizando en su campaña, deliberadamente, un lenguaje tosco y ordinario, con groseras alusiones sexuales, y aprovechando las redes sociales. Su figura es similar a la de otros caciques locales que participan de la corrupción y cuentan con grupos armados privados, camuflados como guardias de seguridad y que actúan con frecuen-

El Viejo Topo 387 / abril 2020/ 47


46- 53 filipinas:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 13:08 Página 48

asia

cia como escuadrones de la muerte. Aunque no pudo probarse persigue la privatización de bienes públicos, mientras su su implicación directa, posteriormente Duterte ha reconocido gobierno defiende la liberalización económica y una legislaque, en Dávao, llegó a matar personalmente a algunos delinción laboral regresiva, pese a que prometió acabar con la concuentes. Su crueldad no tiene nada que envidiar a Marcos, y tratación precaria. mantiene una excelente relación con la viuda Imelda. Duterte era uno de los denominados señores de la guerra * * * locales, que consiguió navegar la ola del descontento contra los amarillos de Benigno Aquino en 2016. La coalición que le La vieja oligarquía y los sectores burgueses ligados a los llevó a la presidencia estaba compuesta por una mezcla conAquino (que también recurrieron a masacres y asesinatos tradictoria de caciques locales que querían asegurar su propio extrajudiciales, como la matanza de Maguindánao, durante la poder, por fuerzas políticas con ansia por ocupar parcelas presidencia de Macapagal) vieron crecer el movimiento de gubernamentales que aseguran el clientelismo, por sectores de Duterte, basado en las élites locales contrarias al poder tradila burguesía que apoyaron a anteriores presidentes del país cional de Manila, que consiguió un amplio apoyo popular con como la corrupta Gloria Macapagal y Benigno Aquino (Noynoy, sus promesas de garantizar seguridad a los ciudadanos, persehijo de Corazón Aquino), e incluso por facciones políticas proguir el crimen y el narcotráfico, mejorar la vida de los más gresistas que creyeron ver en Duterte una oportunidad de pobres y acabar con la corrupción. Ese programa consiguió cambio, aunque ligada también a sus propios intereses persoincluso el sostén de una parte de la izquierda, hasta el punto de nales: algunos ámbitos han llegado a disfrazar de programa reque algunos vieron la posibilidad de una evolución antiimpevolucionario sus propósitos de conseguir cuotas de poder. La rialista de Duterte, que tuvo la habilidad de integrar a personas coalición de Duterte se enfrentaba a los denominados dilaprogresistas en su gobierno, como el abogado Carlos Isagani T. wan, o “amarillos”, y consiguió cambiar el escenario sin afectar Zárate, del partido Bayan, o Joel Maglunsod, dirigente del sinal viejo poder económico. Ya en la presidencia, Duterte no dicato Kilusang Mayo Uno (KMU, una organización obrera que abandonó su lenguaje misógino y sucio: en 2018, justificó el perdió a decenas de sus activistas, asesinados por escuadrones aumento de violaciones y abusos sexuales en Dávao porque, de la muerte) y, en la primera etapa de su gobierno, a personas afirmó, “mientras haya muchas mujeres bonitas también hapróximas al Partido Comunista, que continúa siendo clandesbrá más casos de violación”, y a las pocas semanas de mandato tino, al tiempo que Duterte daba su aprobación al inicio de llegó a calificar a Obama de “hijo de puta” por cuestionar su negociaciones de paz con la guerrilla comunista en agosto de forma de combatir el tráfico de drogas. 2016, en Oslo. El espejismo no duró mucho: en febrero de 2017 Tras ganar las elecciones, el programa de Duterte recibió el el Partido Comunista rompió las negociaciones por desacuerapoyo del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundo con Duterte y éste lo calificó como “grupo terrorista” y dio la dial. Junto a su programa económico neoliberal, Duterte lanzó orden a los militares de disparar a matar contra los miembros su plan de liquidación de delindel Nuevo Ejército del Pueblo, cuentes, volvió a implantar la BHB, la guerrilla comunista, que En 2018 Duterte fue más lejos: pena de muerte, y abogó por respondió incrementando sus negociar con la guerrilla comuoperaciones. En 2018 Duterte fue ofreció quinientos dólares a cualquiera nista, aunque también ha facilimás lejos: ofreció quinientos que matase a un comunista. tado la universidad gratuita y el dólares a cualquiera que matase a acceso de las mujeres a medios un comunista, y en febrero de ese anticonceptivos, y prometió la año animó a los soldados a que reforma agraria, la atención sanitaria a la población más pobre, “disparasen en el coño” a las mujeres comunistas. También e incluso criticó a los empresarios de la contaminante minería ordenó la persecución contra los grupos armados musulmanes (aunque, después, cesó a la ministra que se había enfrentado a en Mindanao (isla donde viven veinticinco millones de filipilos dueños de las minas), atacó a la desprestigiada Iglesia catónos), algunos ligados a Daesh, y estableció el estado de guerra lica, y ha defendido a los homosexuales. Llegó a proclamarse prometiendo impunidad para los militares y policías, incluso si socialista, en una desenfrenada carrera hacia la demagogia robaban y violaban durante la ley marcial. Los grupos armados más burda que, sin embargo, le granjeó el favor popular. Hoy, islamistas, que se han dividido en varias facciones, se enfrentala mayoría de los pobres sigue sin tener acceso a la sanidad graron al ejército: las operaciones causaron centenares de muertuita, el presupuesto para salud ha disminuido, y su programa tos en Marawi, una ciudad de doscientos mil habitantes donde

48 / El Viejo Topo 387 / abril 2020


46- 53 filipinas:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 13:08 Página 49

asia

que ha calado en buena parte de la población, basada en estimular el miedo contra los “terroristas” y los drogadictos y delincuentes. Son, sobre todo, los barrios pobres de muchas ciudades y regiones del país quienes soportan la represión del ejército y la policía, y de grupos privados de matones. En el origen de esa campaña está el shabú, la “droga de los pobres”, la metanfetamina a la que están enganchados millones de filipinos (también entre la comunidad tagala de

Dios los junta...

los combates se prolongaron durante meses en 2017 y obligaron a los habitantes a permanecer en sus casas guareciéndose de francotiradores, de yihadistas, de la policía y de los bombardeos del ejército. Duterte consiguió también apoyo entre la policía y la milicia; aunque los lazos históricos de las fuerzas armadas están ligados a la oligarquía, a Estados Unidos y a los círculos burgueses de los Aquino, Duterte incorporó a su gobierno a militares y designó a otros mandos del ejército en puestos de responsabi... y ellos lo celebran. lidad. Estados Unidos confió en Duterte en el inicio de su presidencia, tanto por su política económica como por la Barcelona), una droga que permite resistir extenuantes jornatradicional alianza militar plasmada en sus bases en el país. Sin das de trabajo con salarios que, con frecuencia, no llegan a los embargo, ya en 2016 Duterte respondió a las críticas norteadoscientos cincuenta euros mensuales. En una siniestra paramericanas por las violaciones de derechos humanos con amadoja, expresión de la endiablada situación del país, muchos gos de renegociar el Tratado que une a los dos países, e incluso policías y militares son traficantes, incluidos los de alta gracon expulsar a sus tropas del país y acercarse a China y Rusia, duación. Duterte controla la policía, pero no tanto al ejército, amenazas que no se concretaron en nada, más allá de algunos siempre dependiente de su alianza con Estados Unidos, y tanto viajes a Pekín, aunque sedujeron al difuso nacionalismo filipilos militares como la policía están divididos en facciones fieles no. Esos gestos alarmaron a Washington, que estuvo detrás del a distintos grupos de poder, que participan del narcotráfico. impulso a una investigación en el Senado filipino sobre la Duterte denunció incluso a generales de la policía y del ejérciimplicación de Duterte en los asesinatos de Dávao, para preto como cómplices y beneficiarios del tráfico de drogas, llegansionarlo o, incluso, derribarlo. do incluso a ordenar el asesinato de algunos, como el ex geneDesde el inicio de su mandato, Duterte promovió los asesiral y alcalde Vicente Loot: en 2019, Duterte lo reconoció públinatos protagonizados por escuadrones de la policía y del ejércamente: “General Loot, hijo de puta. Te tendí una emboscada, cito, y de grupos armados privados compuestos por matones animal, y aun así sobreviviste”. Ese mismo año Duterte denunorganizados por la propia policía, en una cacería que ha caució públicamente a decenas de funcionarios por participar en sado miles de víctimas en todo el país (algunas fuentes creen el narcotráfico y decidió premiar a los policías que matasen a que supera los diez mil asesinatos), aterrorizando a los barrios sus superiores si estaban implicados en el tráfico de drogas, pobres de muchas ciudades, acompañada de una demagogia pero su represión solo ha alcanzado a los pequeños camellos y

El Viejo Topo 387 / abril 2020/ 49


46- 53 filipinas:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 13:08 Página 50

asia

Las ejecuciones extrajudiciales están a la orden del día.

drogadictos de la calle. Ha llegado a denunciar que los grandes narcotraficantes influyen sobre los jueces en los tribunales; Duterte ofreció una justicia expeditiva, fulminante: organizaciones humanitarias han denunciado “la incitación flagrante y continua a matar que hace Duterte”. En realidad, su lucha contra la droga es una guerra contra los pobres, con una policía profundamente corrupta y cómplice de los traficantes. * * * Filipinas mantiene relaciones preferentes con Estados Unidos y los miembros de la ASEAN, además de con Japón, Corea del Sur y Australia, y con los países de Oriente Medio, destino de muchos emigrantes filipinos. Washington y Manila suscribieron un Acuerdo de Cooperación de Defensa, EDCA, en marzo de 2016, que contempla bases aéreas norteamericanas: la Antonio Bautista en Puerto Princesa, Palawan; la César Basa, en Floridablanca; y Lumbia, en Cagayán de Oro; también, la base Mactan-Benito Ebuen, en Mactan, Cebú; y el mayor acuartelamiento del país: Fuerte de Ramón Magsaysay, en Nue-

50 / El Viejo Topo 387 / abril 2020

va Écija, además de la base de Clark (aeródromo de los aviones estadounidenses que patrullan en el Mar de China meridional), y la de Subic Bay, que aunque fue cerrada en 1992 sigue siendo utilizada por la US Navy, hasta el punto de que en algunos años han atracado en ella más de cien barcos de guerra estadounidenses, incluidos submarinos nucleares. El Pentágono tiene previsto construir nuevas instalaciones y modernizar otras, y no contempla evacuar a sus fuerzas del país. Filipinas tiene varios convenios con Estados Unidos: además del Tratado de Defensa Mutua, de 1951, los liga el Acuerdo de Cooperación de Defensa, EDCA, y el Visiting Forces Agreement, VFA, de 1998, que sirven para aplicar el Tratado de Defensa. Pero las relaciones no son fáciles, aunque muchas declaraciones de Duterte sean pura pirotecnia verbal: a finales de 2019 prohibió la entrada en Filipinas a los senadores norteamericanos Richard Durbin y Patrick Leahy, después de que Estados Unidos incluyera una enmienda en su presupuesto para 2020 vetando la entrada en el país a los filipinos involucrados en la detención de la senadora Leila de Lima (ministra del gobierno de Noynoy Aquino, encarcelada desde 2017, acusada por


46- 53 filipinas:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 13:08 Página 51

asia

Duterte de recibir sobornos del narcotráfico) que investigó los también a Manila un aviso de su determinación. Como resasesinatos masivos en la campaña contra las drogas. A finales puesta y advertencia, la Armada china rodeó con siete buques de enero de 2020, el presidente prohibió a sus ministros viajar al portaaviones, cerrando provisionalmente el grave episodio. a Estados Unidos, culpando a su gobierno de ver a Filipinas El Pentágono tomó buena nota de todo ello: aunque Estados como un “estado vasallo” y de no respetar su soberanía, y en Unidos no puede realizar reclamaciones sobre las islas Spratly, febrero notificó a Washington el fin del acuerdo VFA, que perpatrulla la región alegando que lo hace en defensa de la “libermite la presencia de miles de soldados norteamericanos en tad de navegación”. El propio Duterte se hizo eco de los numeFilipinas. Esa decisión fue la respuesta a la negativa norteamerosos barcos norteamericanos que navegan por aguas filipinas ricana a otorgar visado al senador Ronald de la Rosa, jefe de la a causa de las disputas sobre el Mar de China meridional. Popolicía filipina. Si Duterte cumple su palabra, todavía deberán cos meses después, a principios de enero de 2020, Ryan pasar seis meses para poner término al acuerdo, según estipuMcCarthy, secretario del US Army, afirmó en un acto de la la el VFA. De hecho, ya había anunciado en 2016 que quería Brookings Institution en Washington que Estados Unidos tiene conseguir la retirada de los militares norteamericanos hacia el la intención de desplegar en Taiwán y Filipinas un grupo espefinal de su mandato, y que no pensaba sustituirlos por otras cial del ejército capaz de “realizar operaciones de información, tropas extranjeras. electrónicas, cibernéticas y de misiles contra Pekín”, grupo Las aguas del Mar de China meridional y la soberanía sobre dotado con misiles hipersónicos, aunque Duterte ha anunciasus islas, donde seis países (China, Taiwán, Filipinas, Vietnam, do que no aceptaría misiles norteamericanos en Filipinas. Al Brunei y Malaisia) reclaman su soberanía sobre las islas Spratly, mismo tiempo, el ejército filipino presiona para que Manila son la otra gran cuestión donde Washington presiona a Manila, adopte una política más dura con China, y utilizó para ello la estimulando sus demandas en su objetivo de concertar un blocolisión, en junio de 2019, de un barco chino y un pesquero filique antichino en el sudeste asiático. El Tribunal de Arbitraje de pino cerca de las Spratly, al tiempo que Delfín Lorenzana, La Haya atendió en 2016 las reclaministro de Defensa, y Hermómaciones filipinas sobre una parte genes Esperon, asesor de seguride las islas Spratly, pero Pekín no dad nacional de Duterte, criticaDuterte promovió los aceptó el procedimiento. Esas diron públicamente a China y preasesinatos protagonizados por ferencias son utilizadas por Essentaron protestas diplomáticas escuadrones de la policía y del ejército, tados Unidos para intentar atraerpor las diferencias sobre las islas se hacia su campo a la mayoría de Spratly, donde Manila controla con miles de víctimas en todo el país. países de la ASEAN, aunque sus la isla Thitu, que ocupó en 1968, miembros son, al mismo tiempo, y algunas otras menores. muy conscientes de que sus inteEl contencioso sobre el Mar reses corren paralelos al desarrollo de la iniciativa china de la de la China meridional es una de las tramas que utiliza Estados nueva ruta de la seda. Washington pretende que Indonesia Unidos en Asia para la contención de China. Teme perder encabece la oposición a los planes chinos con la esperanza de influencia en Filipinas, paralela al aumento de la presencia que consiga arrastrar a Malaisia, Filipinas, Brunei y Vietnam. A china: por ello, apoya también las reclamaciones de Vietnam su vez, Tokio desarrolla una activa política de inversiones en el sobre las Spratly como una forma de atraerse al país a su blosudeste asiático, que responde a su pugna asiática con Pekín, y que anti chino para compensar ese hipotético retroceso. Por su favorece el plan norteamericano de contención de China, que parte, China se guía, cautelosamente, por el “principio de no Xi Jinping quiere diluir con su iniciativa para mejorar las relainjerencia en los asuntos internos” de cada país y, para resolver ciones con Japón. las diferencias, prefiere impulsar la cooperación económica y La visita de Duterte a Pekín en agosto de 2019 para discutir aumentar las ayudas a los países del sudeste asiático que mancon Xi Jinping la disputa del Mar de China meridional conclutienen reclamaciones sobre el Mar de China meridional: ha yó con el acuerdo de crear un comité para la exploración conaumentado sus inversiones y su colaboración con Manila y con junta de petróleo y gas en la plataforma marítima y créditos Hanoi para diluir la disputa. El país más poblado de la región, chinos para la construcción de ferrocarriles. Estados Unidos Indonesia, juega también sus cartas: ha dado nombre propio envió unas semanas después el portaaviones USS Ronald (Mar de Natuna) a la zona del Mar de China meridional situaReagan con objeto de realizar una demostración de fuerza en el da entre Singapur y Borneo, reclamando su soberanía para Mar de China meridional, presionando a Pekín pero enviando impedir faenar a los barcos pesqueros chinos, y ha establecido

El Viejo Topo 387 / abril 2020/ 51


46- 53 filipinas:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 13:08 Página 52

asia

El ejército filipino libra una guerra eterna contra rebeldes, yihadistas, comunistas, narcotraficantes, etc.

acuerdos con Japón. Joko Widodo, presidente indonesio, susdesempeñar un papel relevante, unido a su nuevo despliegue cribió con el ministro de Asuntos Exteriores japonés, en Japón y Corea del Sur. Putin, en el Foro Económico Oriental, Toshimitsu Motegi, acuerdos sobre pesca y prospecciones en septiembre de 2019, en Vladivostok, alertó sobre el anuncio energéticas en las islas Natuna, donde Yakarta abrirá una lonja del jefe del Pentágono, Mark Esper, de que Estados Unidos iba de pescado que llevará el nombre del viejo mercado tokiota de a desplegar misiles de alcance medio prohibidos por el Tratado Tsukiji. Japón financia también la construcción de puertos pesINF en Japón y Corea del Sur. Esper había aludido a su deseo de queros en las islas Natuna y proporciona ayuda a la guardia desplegar misiles de alcance medio en Asia, sin concretar su costera indonesia. Yakarta coopera con China y Japón, intenemplazamiento. tando mantener el equilibrio entre ambos, aunque otorgó la Todos los escenarios están relacionados y las cancillerías concesión a Tokio para construir en Java el ferrocarril entre saben que en la defensa de los intereses económicos y en la Yakarta y Surabaya, la segunda batalla por áreas de influencia, el ciudad del país. obligado pragmatismo en la En febrero notificó a Washington Aunque sus intereses en el Pacípolítica exterior fuerza a relafico son menores, Rusia, que mancionarse con personajes tan siel fin del acuerdo que permite tiene buenas relaciones con Vietniestros como el rey thailandés la presencia de soldados nam, también está en el punto de Maha Vajiralongkorn o el filipino norteamericanos en Filipinas. mira del Pentágono, sobre todo en Duterte. En esa gran región del el extremo oriente ruso y en la rePacífico, el Pentágono ha desplegión de Vladivostok; para ello, el gado su escudo antimisiles en ejército estadounidense ya empeCorea del Sur y Japón (en violazó a trabajar, en 2018, en el plan para aumentar sus fuerzas en ción de los acuerdos de desarme), mientras China mantiene el sudeste asiático, con la 17 Brigada de artillería de campo de una clara superioridad sobre Estados Unidos en fuerzas terresla base conjunta Lewis-McChord, en Tacoma, Washington, tres y prepara misiles hipersónicos, y le ha igualado en aviación para entrenamiento y simulaciones de guerra. El plan del militar, pero es inferior en despliegue naval ante los portaavioPentágono es trasladar una parte de sus fuerzas desde Oriente nes norteamericanos y sus barcos de apoyo. Esa situación preMedio, África y Europa a la extensa zona de los océanos Índico ocupa al Pentágono aunque, a diferencia de Estados Unidos, y Pacífico para rodear a China, y las bases en Filipinas pueden China mantiene una rigurosa política defensiva: no quiere ini-

52 / El Viejo Topo 387 / abril 2020


46- 53 filipinas:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 13:08 Página 53

asia

ciar un reto militar, ni pretende abrir bases militares en otros países, ni mucho menos ocupar territorios ajenos.

sectores sociales más ricos, sobre todo porque buena parte de la vieja oligarquía que medró con los Aquino, se ha pasado a sus filas. Tiene también numerosos seguidores en la mesocracia, e incluso el consenso de una parte de los trabajadores que, * * * decepcionados en sus esperanzas de cambio por los gobiernos amarillos, creyeron en las palabras y la demagogia de Duterte es un personaje de la nueva extrema derecha que ha Duterte. En mayo de 2019, su partido, el PDP-Laban, aunque llegado al poder en los últimos años: representa una corriente perdió escaños, ganó las elecciones a la Cámara de Repredemagógica, agresiva y nacionalista, como Modi, Bolsonaro, sentantes y consiguió un 30 % de los votos válidos, seguido Orbán, Salvini, Kaczy ski, Erdogan o Trump, y mantiene rasgos por el Partido Nacionalista de Manuel Villar, una de las tradicomunes con el fascismo histórico. No es extraño que Trump cionales formaciones burguesas. A finales de 2019, Duterte sea un contumaz defensor del estrafalario presidente filipino y aseguró que no se presentaría a la reelección en 2022 (como si que, aunque conserve un consipudiera hacerlo e ignorara que la derable respaldo entre la poblaConstitución no permite la reeCuatro años después de su elección, ción, la izquierda critique con lección del presidente), e incluso la figura de Duterte tiene un dureza su política. Para el Parcitó a dos candidatos a sucederle: tido Comunista filipino, Duterte Joey Salceda y Francis Chiz Esinconfundible talante fascista, matón, es el principal representante pocudero, aunque también se espeprovocador y pendenciero. lítico de la burguesía y de un cula con la candidatura del hijo Estado opresor y casi colonial: de Marcos, Ferdinand, que tamlos comunistas denuncian que bién recibió su apoyo. en su ascenso utilizó una hipóLos intentos por articular un crita retórica contra la oligarquía, así como el drama de la drofrente de izquierda contra la evolución dictatorial y fascista ga y las demandas de justicia social de la población, para estade Duterte avanzan con lentitud. Con los comunistas en la blecer un régimen que califican de fascista, criminal y asesino, clandestinidad, manteniendo la guerrilla, y su principal diriy que va a desintegrarse; y creen que no importa mucho lo que gente, Jose Maria Sison en el exilio holandés, el Frente Dediga el presidente, porque el control norteamericano sobre el mocrático donde se integran agrupa a parte de la izquierda, y país va a mantenerse a corto plazo. Identifican a Lorenzana, otros sectores buscan la articulación de un bloque conjunto ministro de Defensa, y a Esperon, asesor de seguridad naciopara enfrentarse a Duterte. Pero el endiablado dilema estriba nal, junto al ministro del Interior, Eduardo Año, como los prinen cómo derrotar al régimen criminal de Duterte… sin favocipales valedores de Duterte y los más relevantes defensores recer el retorno de la vieja oligarquía corrupta de los amarien el gobierno del acuerdo militar con Estados Unidos, VFA. llos, los Aquino y Macapagal. Y, como el Pentágono, el ejérciPara el Partido Comunista filipino, Estados Unidos mantiene to filipino está alerta: después de todo, tienen cercano el a Filipinas en una situación casi colonial, y el acuerdo militar ejemplo de Thailandia, donde los militares dieron un golpe (Visiting Forces Agreement, VFA) es el instrumento para intervede Estado en 2014, con la complacencia de Estados Unidos, nir en los asuntos locales y controlar el país, además de una consolidando el régimen del general Prayuth Chan-o-cha y herramienta para su estrategia en la gran región del Pacífico. del monarca Maha Vajiralongkorn, ambos fieros anticomuDuterte les responde con ferocidad: impidió abruptamente, en nistas. 2017, cualquier avance en las negociaciones de paz con la gueLa colección de miles de zapatos de lujo de Imelda Marcos, rrilla comunista y, además de ofrecer recompensas económiguardada en un museo de Manila, acabó devorada por las tercas a quien mate a sus militantes, imitando al viejo Far West mitas. Ese parece el destino inmediato del Estado filipino, norteamericano, ha decidido desplegar al ejército en las unicarcomido por la corrupción, gobernado por un extravagante versidades para “evitar la captación de estudiantes” por el presidente que presume de haber matado a delincuentes con Partido Comunista: los militares tienen vigilados dieciocho sus propias manos, devorado por los señores de la guerra y de centros de estudios en Manila, entre otros lugares. la droga, por los generales del ejército y la policía que organiCuatro años después de su elección, la figura de Duterte zan grupos de matones y se enriquecen con el narcotráfico, tiene un inconfundible talante fascista, matón, provocador y mientras muchos trabajadores siguen recurriendo al shabú, pendenciero, y sigue manteniendo hasta hoy el apoyo de los la droga y el consuelo de los pobres ■

El Viejo Topo 387 / abril 2020/ 53


54-59 etiopía 6 pp con publi:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 13:23 Página 54

etiopía

Fotografías de Mark Aguirre

54 / El Viejo Topo 387 / abril 2020


54-59 etiopía 6 pp con publi:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 13:23 Página 55

etiopía

Costureras explotadas (más que nunca, a pesar de las promesas de las marcas) por Mark Aguirre

L

as noticias sobre Etiopía no suelen proliferar en la prensa cotidiana. Pero algo tendrá ese país cuando crecientemente es el destino habitual de ejecutivos y hombres de negocios. Mark Aguirre estuvo allí y vio cosas positivas, y otras no tanto. Como la explotación de las jóvenes etíopes por las grandes marcas internacionales, por ejemplo.

En Etiopía los capitalistas de la moda pagan los salarios más bajos de la industria de la confección de todo el mundo. Menos de un dólar al día (27 dólares al mes o si se prefiere 18 centavos de dólar por hora). El salario de las costureras es tan pequeño que tienen que recurrir a menudo a sus familias para llegar a final de mes. La mayoría, campesinos pobres que viven por debajo de la línea de la pobreza. Estas familias empobrecidas subvencionan a una industria que produce capitalistas que amasan increíbles fortunas. En 2016 las 10 primeras marcas de moda producían por un valor de 237.000 millones de dólares y varios de sus propietarios estaban entre los diez más ricos del mundo. El PIB de Etiopía es de 91.166 millones de dólares y la renta per capita 676 dólares, una de las más bajas del mundo. La industria de las marcas de confección es nueva en Etiopía y había una oportunidad de haberlo hecho diferente a como se hizo en Camboya, Sri Lanka o Bangladesh, donde es notorio el mal trato que reciben las costureras. ¿Por qué aceptó el gobierno estas condiciones draconianas para sus trabajadoras? ¿Cómo es posible que mujeres jóvenes estuvieran dispuestas a trabajar por tan miserable paga? ¿Cómo sobreviven con lo poco que ganan? * * * La ciudad de Hawassa está a orillas de uno de los lagos del Valle del Rift, al sur de Addis Abeba. Hace cinco años, cuando

empezó a construirse el polígono donde trabajan 32.000 costureras, era una ciudad sin industria. Un centro administrativo, con universidad, con comercio y pescadores, pero sin fábricas. El propio polígono era tierra agrícola. El gobierno tuvo que desalojar a 500 campesinos –se han quejado de no recibir lo prometido– para construirlo. En diciembre, cuando lo visité, había instaladas 22 fábricas, pero hay espacio construido para el doble. Todas las factorías menos una, Textil Ethiopia PLC, de capital chino, que produce tela, se dedican a la confección. La mayoría de ellas tienen su sede en China, Hong Kong o India, pero la compañía PVH es el motor del polígono. Esta empresa de Estados Unidos es la propietaria entre otras marcas de Calvin Klein, Tommy Hifinger y Warner Underpants, una marca de ropa interior que se vende en Walmart. Sus ingresos ascendieron el año pasado a 9.700 millones de dólares. También confeccionan su ropa en Hawassa Children Place: H &M, Guess, Decathlon, Fila y Levi’s, por citar algunas marcas conocidas. Etiopía es un país de campesinos pobres que quiere convertirse en 10 años en uno de bajo-medio ingreso produciendo manufacturas. Su modelo son los tigres asiáticos, o al menos ese era el proyecto de Meles Zenawi, el anterior hombre fuerte de Etiopía que soñaba con industrializar al país. Meles, fallecido en 2012, quería convertir a Etiopía, con la ayuda de China (China ha financiado los 10 mil millones de dólares que ha costado el polígono en Hawassa), en el primer país industrializa-

El Viejo Topo 387/ abril 2020 / 55


54-59 etiopía 6 pp con publi:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 13:23 Página 56

etiopía

do de África como una manera de combatir la herencia colonial de dependencia africana; pero se trataba también de dar una salida productiva a las inmensas cohortes de jóvenes que entran cada año en el mercado de trabajo. Etiopía, con 109 millones de habitantes, es el segundo país más poblado de África. Estos jóvenes necesitan empleos y el gobierno quiere dárselos en la manufactura. Quiere crear dos millones para el año 2025, y ve en estos polígonos industriales (hay 21 en desarrollo, la mayoría están en fase de construcción, de ellos 15 son públicos y 6 privados) una manera de lograrlo. Hawassa está a mitad del eje que une Djibuti con Mombasa, el Mar Rojo con el Oceáno Índico, sobrepasando Somalia. China ha financiado la mejora de la carretera que desde Nairobi llega a la frontera con Etiopía, hasta el punto de que lo que hace tres años costaba recorrer tres días ahora se recorre en 12 horas. De Nairobi al puerto de Mombasa China ha construido un tren rápido, como ha hecho desde Addis Abeba al puerto de Djibuti. La construcción de la polémica presa en el Nilo azul para producir energía eléctrica es parte del proyecto industrializador. La infraestructura está casi lista para impulsar la industria en el cuerno de África (solo la inestabilidad política puede perturbarlo) y las empresas que se han instalado en Hawassa quieren sacar ventaja de ello aprovechando los bajos salarios. El nuevo primer ministro, Aby Ahmed, quiere liberalizar la economía, es un fan neoliberal, para facilitar la entrada de inversiones extranjeras no chinas; una inversión que hasta ahora estaba altamente regulada y restringida a algunos sectores, entre ellos el textil y la confección. El gobierno pensó en estos polígonos como un medio de impulsar sus exportaciones, aprovechar la transferencia de tecnología y crear empleo. Pero uno duda de su impacto más allá de crear un empleo muy precario. Estas empresas son una especie de maquilas en el interior del país. Las divisas que se pueden obtener con ellas son mínimas. Las empresas tienen una exención de impuestos a la importación y exportación de 10 años. Solo consumen de Etiopía el trabajo de las

56 / El Viejo Topo 387 / abril 2020

Polígono industrial de Hawassa.

costureras que cosen las piezas importadas para volverlas a exportar una vez cosidas. El valor agregado es mínimo. El gobierno está intentando que compren al menos accesorios producidos nacionalmente, pero las empresas se resisten. El algodón lo importan, a pesar del que se produce en el sur de Etiopía. No confían en la calidad y en que lo entreguen cuando lo necesitan. * * * BF trabaja para una ONG que hace trabajo social con las costureras (no quiere dar su nombre porque a las empresas no les


54-59 etiopía 6 pp con publi:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 13:23 Página 57

etiopía

gusta que se sepa lo que hacen y teme represalias), y decía que el empleo era el tema que obsesionaba al gobierno cuando negoció con las marcas. “Estaba dispuesto a aceptar cualquier cosa que las marcas propusieran para que se instalasen. Les horroriza el desempleo de masas de jóvenes. Su oferta en la mesa de negociaciones siempre era el bajo coste de la mano de obra etíope. Los incentivaba diciéndoles que podían pagar lo que quisieran a sus trabajadores”. El gobierno aceptó que no hubiera un salario mínimo y que no se permitieran sindicatos. El resultado ha sido que las compañías deciden el salario de los trabajadores del polígono colectivamente, sin que los trabajadores tengan ningún instrumento para incidir en la decisión. BF decía que Etiopía aceptó estas condiciones porque tenía miedo de que las empresas no vinieran. El salario de hambre de sus costureras era la ventaja comparativa que ofrecía Etiopía a las marcas de los millonarios. * * * En diciembre, 2.000 empleadas de Indochina, una empresa china con sede en Shanghai, pararon la producción pidiendo mejoras para la comida. Indochina tiene cinco factorías en el polígono, donde trabajan 4.500 empleadas. Las costureras querían que la empresa, en vez de darles un bonus de comida, sirviera un menú en los comedores como hacen otras compañías. Dejaron sus puestos de trabajo y salieron al recinto del polígono a protestar. El gobierno mandó de inmediato al ejército. Se había comprometido con las empresas a que no habría ninguna protesta. Llegaron soldados con sus fusiles para amedrentar a las huelguistas indefensas. La dirección del parque industrial tuvo que mediar para evitar que las cosas fueran a mayores. Las trabajadoras volvieron a sus puestos bajo la promesa de que sus reclamaciones serían consideradas. En el polígono trabajan actualmente 32.000 obreras/os (el polígono tiene una capacidad para 60.000 trabajadores), la inmensa mayoría mujeres costureras, pero alrededor de 1.000

son expatriados, capataces o ingenieros de la India, Bangladesh o Sri Lanka, la mayoría hombres con experiencia en este tipo de factorías. El 90% son mujeres jóvenes de la zona con un promedio de edad de 20 años que apenas saben leer y escribir. Obreras que han sido clasificadas por las empresas según su talento en costureras, empaquetadoras o limpiadoras. Sidamo, la provincia federal de la que Hawassa es su capital, cuenta con el 20 % de la población etíope. Estamos hablando de una oferta de mano de obra de 5 millones de costureras potenciales. Son jóvenes no preparadas para afrontar la disciplina de la cultura industrial, pero necesitan el empleo; mucho menos lo están para trabajar en cadena y a no hablar cuando trabajan, como quieren los capataces.

El gobierno aceptó que no hubiera un salario mínimo y que no se permitieran sindicatos.

Este periodista pudo hablar con alguna de ellas y se quejaron por el bajo salario, el ritmo asfixiante de trabajo y de la falta de dormitorios y otros servicios. Trabajan seis días a la semana en turnos mínimos de ocho horas, a veces hasta 10, con un receso para la comida de media hora. El salario mensual de entrada es

El Viejo Topo 387/ abril 2020 / 57


54-59 etiopĂ­a 6 pp con publi:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 13:24 PĂĄgina 58


54-59 etiopía 6 pp con publi:memoria polo, 6pp copia 20/3/20 13:24 Página 59

etiopía

de 850 birr (27 dólares) y las que tienen suerte y consiguen algún incentivo extra no pasan de los 1.000 birr (32 dólares). Las empresas se quejan de su baja productividad, es lo único que les preocupa. Pero las chicas se quejan del mal trato de los capataces, casi siempre hombres. Dicen que son agresivos cuando cometen errores, les gritan y abusan de ellas. Las empresas dicen que se trata de malos entendidos culturales, al no estar acostumbradas a la disciplina laboral. Pero al menos una de cada cuatro chicas contratadas se despide de su empresa antes de llegar al tercer mes por las condiciones de trabajo, los malos tratos y los bajos salarios. No aguantan. No hay estudios sobre lo que hacen estas jóvenes una vez dejan su empleo de costureras. Volver con sus familias es raro y muy difícil de hacer. Dejaron a la familia para trabajar en las fábricas porque los ingresos de sus padres no llegaban. Las familias son numerosas, de 4 o 5 hijos. Hay como un mandato implícito en las comunidades a las que no se puede regresar con las manos vacías. “No pueden perder la cara”, dice Belante Tebkew, uno de los jóvenes gerentes del polígono. Es muy probable que acaben en la industria del sexo como ocurre en Camboya o intenten emigrar a los países del golfo.

* * * Hay que reconocer que las fábricas son modernas, limpias, con luz y bien equipadas, como si las marcas quisieran limpiar su deteriorada imagen con las instalaciones en vez de hacerlo con las condiciones de vida de las costureras. Han construido viviendas para los directivos, ingenieros y capataces pero se han olvidado de construir dormitorios para las costureras. Hay supermercados y áreas de recreo para ellos, pero no centros de atención o una clínica para las obreras (los administradores del polígono las llaman operarias). Hay cantidad de cámaras de seguridad dentro del polígono, pero ninguna seguridad para las mujeres una vez salen del polígono camino a sus casas. Decenas de ellas han sido asaltadas y violadas, sobre todo las que trabajan en los últimos turnos. La vulnerabilidad de las costureras en sus desplazamientos nocturnos y sus protestas han obligado a muchas empresas a establecer un sistema de autobuses desde el polígono a donde viven las costureras. Pero no lo han hecho todas las empresas y algunas costureras siguen dependiendo de ellas mismas para desplazarse. Tula es una comunidad rural a media hora de viaje al sur de Hawassa, en la carretera que va a Dilla. El precio de ida de un taxis colectivo para llegar allí desde Hawassa es de 10 birrs. Una costurera gana al dia 28,8 birrs. Es uno de los lugares donde

viven las costureras. Otras lo hacen en comunidades rurales como Daka, Chefe Kole, o Referal. Viven en habitaciones construidas con barro y láminas de zinc y suelos duros de tierra o a veces de cemento. Por eso señalan la falta de dormitorios como uno de sus grandes problemas cuando les preguntas cuáles son

Tienen que vivir en la periferia de la ciudad, porque los salarios no les permiten alquilar ni tan siquiera una habitación compartida.

los desafíos que enfrentan. No solo están en riesgo de ser atacadas en sus desplazamientos a casa, las condiciones en que viven son supermínimas, por decir algo. Tienen que vivir en la periferia de la ciudad, porque los salarios no les permiten alquilar ni tan siquiera una habitación compartida. Los precios de las habitaciones están en Hawassa en 1.000 birrs al mes. En Addis Abeba, donde hay otro polígono con fábricas de confección, Bole Lami Industrial Park, en el que trabajan 19.000 costureras, una habitación cuesta entre 1.500 y 2.000 birrs y el sueldo es el mismo 850 birrs al mes. Las costureras sobreviven juntándose en grupos y viviendo en el extrarradio. Ya lo había visto con las costureras de Phnom Penh, pero aquellas tenían entonces sueldos de 50 dólares y todavía eran capaces de enviar algo a los pueblos del arroz de donde venían y vivían sus familias. En Tula pagan 500 birr por una habitación que comparten entre cuatro, cinco o seis de ellas, como hacen en Addis Abeba o hacían en Camboya. Duermen en colchones de espuma en el suelo y acomodan la poca ropa que tienen como pueden. No hay espacio para armarios o barras donde colgar la ropa. Comparten con otras habitaciones wáteres y lavabos. Con el salario que tienen las costureras se ven obligadas a pedir dinero a su familia para comprar jabón, productos higiénicos, o poder tomar café los fines de semana. En Etiopía la industria de las marcas ha llegado a ser tan perversa que los millonarios del 1% chupan dinero de campesinos pobres que viven con dos dólares al día. Las costureras están tan explotadas que en vez de enviar dinero a sus familias campesinas, como ocurre en Camboya, son estas las que lo envían a sus hijas obreras a pesar de su enorme pobreza. Es increíble que estas familias campesinas pobres estén hinchando las cuentas de los billonarios, pero la realidad siempre supera a la ficción. En la explotación no es distinto ■

El Viejo Topo 387/ abril 2020 / 59


68-75 una aproximación 8pp:memoria polo, 6pp copia 23/3/20 10:47 Página 60

democracia

Artículo ilustrado con fotografías del mosaico de la Casa del Profesor, Alexanderplatz, Berlín.

60 / El Viejo Topo 387 / abril 2020


68-75 una aproximación 8pp:memoria polo, 6pp copia 23/3/20 10:47 Página 61

democracia

Una aproximación agonística a la lucha de clases por Eduard Ibáñez Jofre

L

a lucha de clases ya no solo la protagoniza la clase obrera; ahora ese protagonismo lo comparte con otros movimientos contestatarios y emancipadores: mujeres, ecologistas, pensionistas, precarios y falsos autónomos, anti-neoliberales, activistas en Internet, contra la especulación de la vivienda, en defensa de la sanidad pública… ¿Qué queda entonces de la agonística tradicional de la lucha de clases en esta multiplicidad de luchas?.

1 Una perspectiva agonística de la lucha de clases atiende exclusivamente a los aspectos técnicos de la pugna social. Las reglas de combate son neutras y se refieren a relaciones de fuerza, capacidad y destreza combativas, ataque y defensa, formaciones y posiciones, organización... En función del material social sobre el que se aplican satisfacen necesidades concretas: en la lucha económica sirven sobre todo para unir efectivos; en la lucha política son especialmente útiles para plantear tácticas y estrategias.

renciación de la sociedad en diversos estamentos, una múltiple escala gradual de condiciones sociales”. Frente a las “gradaciones” antiguas (“patricios, caballeros, plebeyos…; señores feudales, vasallos, maestros…”), “nuestra época… se distingue por haber simplificado las contradicciones de clase. Toda la sociedad va dividiéndose, cada vez más, en dos grandes campos enemigos, en dos grandes clases, que se enfrentan directamente”.1 Las sociedades antiguas y tradicionales eran una maraña de relaciones. La sociedad moderna es el enfrentamiento directo, un combate.

2

3

La perspectiva agonística es de cumplimiento exclusivo en las sociedades capitalistas. La lucha de clases solo adquiere relevancia en la sociedad moderna, porque solamente en la sociedad moderna existen las clases sociales en sentido específico. El Manifiesto del partido comunista se abre con la famosa declaración de que “la historia de todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de las luchas de clases”, pero líneas más abajo, sin dejar de mencionar “las viejas clases”, se reconoce que antes no había clases: “En las anteriores épocas históricas encontramos casi por todas partes una completa dife-

En el prefacio a la primera edición alemana de Miseria de la filosofía de 1884, Engels escribe: “En el invierno de 18461847… Marx había llegado a establecer los principios de su nueva concepción histórica y económica”.2 O, lo que es lo mismo, había elaborado su teoría de la lucha de clases. En el último capítulo de Miseria de la filosofía, aprovechando una polémica con los economistas y los socialistas en torno al papel de las huelgas en el alza de salarios, Marx se extiende ampliamente sobre las coaliciones obreras. Ha comprendido que estas coaliciones constituyen la columna vertebral de la

El Viejo Topo 387/ abril 2020 / 61


68-75 una aproximación 8pp:memoria polo, 6pp copia 23/3/20 10:47 Página 62

democracia

lucha obrera y que, como formaciones de combate, sirven tanto para defenderse como para atacar: “La coalición tiene siempre una doble finalidad: la de hacer cesar la competencia entre ellos (de los trabajadores), para poder hacer una competencia general contra el capitalista”. El presupuesto básico de una formación de combate es el reclutamiento de sus miembros: “La gran industria aglomera en un lugar una masa de gentes desconocidas entre sí […] esta masa viene a ser ya una clase frente al capital, pero no todavía para sí misma”. El reclutamiento es necesario, pero no suficiente. Una formación de combate requiere una conciencia de grupo. No es simplemente una agregación de trabajadores, sino una coalición que se reúne, se organiza, responde y ataca: “En la lucha… esta masa se reúne, constituyéndose en clase para sí misma. Los intereses que defienden llegan a ser intereses de clase. Pero la lucha de clase contra clase es una lucha política”. La constitución política del proletariado como clase es la constitución de su fuerza combatiente. Marx subraya los rasgos bélicos de la lucha de clases, una “verdadera guerra civil” en la que “se desarrollan todos los elementos necesarios para una batalla futura”. El objetivo final del proletariado es la abolición de las clases (“La condición de la liberación de la clase trabajadora consiste en la abolición de toda clase”), pero el final no es más que el desenlace de una lucha de clases expresada en términos agonísticos: “¿Hay que asombrarse de que una sociedad, fundada sobre la oposición de clases, termine en contradicción brutal, en un choque cuerpo a cuerpo como desenlace final?”.3

4 El Manifiesto comunista reitera los argumentos agonísticos. En el primer capítulo, ‘Burgueses y proletarios’, se exponen las razones por las cuales el proletariado está llamado a la revolución y a consumar su proyecto de abolición de las clases sociales. Son razones diversas. Los autores empiezan por las estructural-históricas. La contradicción entre fuerzas productivas y relaciones de producción en la sociedad feudal se repite en la sociedad burguesa: “Al alcanzar un cierto grado de desarrollo,… las relaciones feudales de propiedad cesaron de corresponder a las fuerzas productivas ya desarrolladas… Ante nuestros ojos se está produciendo un movimiento análogo”. El papel revolucionario de la burguesía es ahora asumido por el proletariado. Otro argumento es de tipo sociológico, con un trasfondo filosófico-dialéctico: “Todas las clases que en el pasado lograron hacerse dominantes trataron de consolidar la situación adquirida sometiendo a toda la sociedad a las condiciones de su

62 / El Viejo Topo 387 / abril 2020

modo de apropiación. Los proletarios no pueden conquistar las fuerzas productivas sociales, sino aboliendo su propio modo de apropiación en vigor y, por tanto, todo modo de apropiación hasta nuestros días”. Una tercera razón es de carácter socio-político: “Todos los movimientos han sido hasta ahora realizados por minorías o en provecho de minorías. El movimiento proletario es un movimiento propio de la inmensa mayoría en provecho de la inmensa mayoría”. Una cuarta explicación, en fin, es más bien sociológico-económica: “Todas las sociedades anteriores… han descansado en el antagonismo entre clases opresoras y oprimidas… [Pero] el siervo, en pleno régimen de servidumbre, llegó a ser miembro de la comuna, lo mismo que el pequeño burgués llegó a elevarse a la categoría de burgués bajo el yugo del absolutismo feudal… El obrero moderno, por el contrario, lejos de elevarse con el progreso de la industria, desciende siempre más y más por debajo de las condiciones de vida de su propia clase. (La burguesía) no es capaz de dominar, porque no es capaz de asegurar a su esclavo la existencia…”.4

5 Ahora bien, nada sostendría estas razones si no estuvieran unidas por una razón agonística. Lo que garantiza en última instancia el proyecto revolucionario comunista es la capacidad combativa del proletariado.


68-75 una aproximación 8pp:memoria polo, 6pp copia 23/3/20 10:47 Página 63

democracia

ya lo había atestiguado unos años antes, en los llamados Manuscritos económico-filosóficos de 1844: “Cuando los obreros comunistas se asocian, su finalidad es inicialmente la doctrina, la propaganda, etc. Pero al mismo tiempo adquieren con ello una nueva necesidad, la necesidad de la sociedad, y lo que parecía ser medio se ha convertido en fin”.6 Los objetivos de lucha son sin duda anteriores a la comunidad de combate, pero la comunidad de combate es condición previa para la consecución de los objetivos. “Frente a todo el capital reunido, la defensa de la asociación se hace más necesaria para ello que la del salario”, escribirá Marx tres años después.7

7

El Manifiesto describe con algo más de detenimiento que en Miseria de la filosofía la construcción de la formación proletaria combatiente, lo que el texto denomina como las “diferentes etapas de desarrollo (del proletariado)” en “su lucha contra la burguesía”, es decir, el alargamiento de las líneas de combate, el avance de posiciones: “Al principio, la lucha es entablada por obreros aislados, después por los obreros de una misma fábrica, más tarde por los obreros del mismo oficio de la localidad… En esta etapa los obreros forman una masa diseminada por todo el país y disgregada por la competencia… Pero la industria, en su desarrollo, no solo acrecienta el número de proletarios, sino que los concentra en masas considerables; su fuerza aumenta y adquieren mayor conciencia de la misma… Y basta este contacto [la unión cada vez más extensa de los obreros] para que las numerosas luchas locales… se centralicen en una lucha nacional, en una lucha de clases. Más toda lucha de clases es una lucha política… Esta organización del proletariado en clase y, por tanto, en partido político… resurge, y siempre más fuerte, más firme, más potente”. El “desarrollo del proletariado” es de nuevo asimilado a “la guerra civil más o menos oculta que se desarrolla en el seno de la sociedad existente”.5

6 La constitución de formaciones de combate, esto es, asociaciones, uniones y coaliciones, es requisito básico en cualquier lucha colectiva; por tanto, también en la lucha de clases. Marx

Marx no elaboró una teoría agonística de la lucha de clases (como tampoco de las clases, ni de la lucha de clases), pero encontró tres reglas agonísticas que conjuntamente hacen de la moderna lucha de clases algo único en la historia. En primer lugar, los efectivos están concentrados. Pueden estar dispersos al principio, pero el sistema económico no tarda en concentrarlos. En 1847 Marx constata: “Masas de obreros, hacinados en la fábrica, son organizadas en forma militar […] Si los obreros forman masas compactas, esta acción no es todavía consecuencia de su propia unión, sino de la unión de la burguesía […] La industria, en su desarrollo, no solo acrecienta el número de proletarios, sino que los concentra en masas considerables”.8 Veinte años más tarde, en 1867, elogiará a esa “clase obrera en constante crecimiento y educada, unificada y organizada por el mecanismo del proceso de producción capitalista”9 capaz de expropiar a los expropiadores. La concentración obrera que el capital necesita para valorizarse constituye la base de la fuerza subversiva proletaria. En segundo lugar, la lucha de clases es constante, interactiva, recíproca, de respuesta rápida, una fricción permanente de

La constitución de formaciones de combate, esto es, asociaciones, uniones y coaliciones, es requisito básico en cualquier lucha colectiva.

ambos bandos. La determinación del grado efectivo de la cuota de ganancia máxima, por ejemplo, “se dirime exclusivamente por la lucha incesante entre el capital y el trabajo; el capitalista pugna constantemente por reducir los salarios a su mínimo físico y prolongar la jornada de trabajo hasta su máximo físico,

El Viejo Topo 387/ abril 2020 / 63


68-75 una aproximación 8pp:memoria polo, 6pp copia 23/3/20 10:47 Página 64

democracia

mientras que el obrero presiona constantemente en el sentido contrario. El problema se reduce, por tanto, al problema de las fuerzas respectivas de los contendientes”.10 El día a día no es más que el precipitado de esa intensa interactividad entre capital y trabajo: “La creación de una jornada de trabajo normal es producto de una larga guerra civil, más o menos disimulada, entre la clase de los capitalistas y la clase de los trabajadores”.11

La lucha de clases es central porque atraviesa la totalidad del espacio social.

En tercer lugar, la lucha de clases es una pugna con efectos perceptibles, con resultados tangibles, una lucha productiva. En 1847, a propósito de la introducción de maquinaria por el capital como respuesta a la lucha obrera, Marx escribe: “Desde 1825 casi todas las nuevas invenciones fueron resultado de colisiones entre obreros y patronos, que intentaban a toda costa depreciar la especialidad del obrero. Después de cada nueva huelga, aunque fuese poco importante, surgía una nueva máquina”12. Y de nuevo veinte años más tarde, en 1867, vuelve sobre el tema: “La maquinaria se convierte en el instrumento bélico más potente para aplastar las periódicas insurrecciones obreras, las huelgas, etc., contra la autocracia del capital… Se podría escribir toda una historia de las invenciones hechas desde 1830 que nacieron simplemente como medios de guerra del capital contra resistencias obreras”.13 En esta misma línea de efectos tangibles de la lucha de clases, pero en sentido inverso, Marx celebra en 1848 la conquista de las diez horas de jornada laboral14, que, años después, en 1864, recordará como “el triunfo de un principio; por primera vez la Economía política de la burguesía había sido derrotada en pleno día por la Economía política de la clase obrera”.15

grandes cantidades de gente, era irregularmente interactiva y dispersa; la lucha campesina, plebeya y semi-proletaria era eruptiva, esporádica y poco productiva. La relación patriarcal ha sido dispersa, sin concentraciones en un mismo tiempo y lugar, y escasamente interactiva; solo muy recientemente, y tras una larga intermitencia, la lucha de las mujeres ha llegado a ser productiva. Las formaciones combatientes de esclavos, campesinos, plebeyos, semi-proletarios y mujeres eran frágiles, se rompían con facilidad, y sus posiciones eran débiles, difíciles de mantener. En cambio, las formaciones proletarias han sido duraderas y extensas, y sus posiciones conquistadas se han mostrado sólidas, con avances significativos (en derechos, salarios, condiciones de trabajo, etc.).

8 Así pues, tres razones agonísticas diferencian la lucha de clases de otros antagonismos históricos y sociales: concentración de efectivos, interactividad de la pugna y productividad de la lucha. La relación esclavista se apoyaba en concentraciones de gente, pero no era interactiva (solo una parte era activa), ni productiva; la lucha de los esclavos no incidía en el patrón, no había respuestas (salvo la represiva), no había avances significativos. La relación de servidumbre aunque, podía concentrar a

64 / El Viejo Topo 387 / abril 2020

9 El movimiento obrero, que empuja la moderna lucha de clases, es por tanto único entre todos los movimientos emancipadores pasados y presentes, un modelo excepcional de fuerza contestataria, insurgente y revolucionaria. Sin embargo, en la actualidad se encuentra sensiblemente debilitado tras haber sufrido graves derrotas. En tales condiciones, ¿qué queda de la agonística de la lucha de clases? Queda, ante todo, la propia lucha de clases. Si la lucha de clases ocupa la centralidad del conflicto social no es solo porque,


68-75 una aproximación 8pp:memoria polo, 6pp copia 23/3/20 10:47 Página 65

democracia

cas, políticas, mediáticas), a las que sirven como escudo de defensa y protección.16

10

desde una visión economicista, dependa de la economía, que en la sociedad moderna es la esfera determinante. La lucha de clases es central porque atraviesa la totalidad del espacio social y separa a todas las clases y grupos sociales en dos grandes bandos: grupos y clases dominadas, explotadas, oprimidas, de un lado; grupos y clases dominantes, explotadoras, opresoras, del otro. Más concretamente, la lucha de clases no solo separa a clases y grupos, sino que también los escinde internamente, cada fracción con sus exigencias, reivindicaciones y programas. Así, en nuestro tiempo, vemos, de un lado, trabajadores que fundan sus reivindicaciones en la igualdad salarial y la universalidad de la fuerza de trabajo, y del otro, trabajadores que se apoyan en la jerarquía y la discriminación por raza, sexo o procedencia geográfica; de un lado, feminismo liberal, que enfatiza la meritocracia, y del otro, feminismo de clase, racializado y migrante, que lucha contra la subordinación del trabajo femenino, sea el reproductivo doméstico, sea el laboral precario; de un lado, ‘capitalismo verde’, y del otro, ecosocialismo. Se puede hacer una descripción sociológica de cómo las clases y grupos en cada coyuntura histórica se sitúan en un bando u otro (trabajadores, burguesía, campesinado, clases medias, profesionales, etc.). Pero lo que permanece es la lucha de clases, la polarización social: en un bando, las fuerzas que se reúnen y coaligan contra la explotación, la opresión, la indignidad, el no reconocimiento…; en el otro, fuerzas nucleadas en torno a las clases dominantes, el establishment, las élites (económi-

La lucha de clases en las sociedades capitalistas centrales se ha pluralizado y la clase obrera organizada comparte protagonismo con otros movimientos contestatarios y emancipadores: mujeres, ecologistas, pensionistas, precarios y falsos autónomos, anti-neoliberales (‘indignados’ en España, chalecos amarillos en Francia), activistas en Internet, contra la especulación de la vivienda, en defensa de la sanidad pública… ¿Qué queda entonces de la agonística tradicional de la lucha de clases en esta multiplicidad de luchas? Los movimientos de estas clases y grupos siguen funcionando de acuerdo con las dos últimas reglas agonísticas consideradas. Al igual que el movimiento obrero, entran en una dialéctica continua con los poderes dominantes, nutriéndose de la interacción permanente con el patrón, con el Estado, con el acreedor, con el varón, con el algoritmo de una plataforma digital… Por otro lado, y también al igual que el movimiento obrero, conforman una lucha dinámica, productiva, que sitúa el conflicto social en sucesivos niveles de enfrentamiento y crisis. En cambio, la primera regla agonística se ve radicalmente transformada y sufre una severa corrección. En ninguno de estos movimientos se da una concentración de efectivos en el mismo tiempo y lugar. En ninguno de ellos existe una masa concentrada, allí donde el movimiento obrero basaba su fuerza. Por ejemplo, los afectados por la deuda (hipotecaria, estu-

La desventaja es que, si fracasan o no alcanzan sus objetivos, mujeres, pensionistas, precarios… vuelven a ser una “masa disgregada”.

diantil…) constituyen una masa disciplinada por el capital, pero –y esta es la innovación del neoliberalismo– no concentrada; es una masa dispersa. Lo mismo sucede con las mujeres, los pensionistas, los precarios, todos cuantos sufrimos las consecuencias del cambio climático: masas disciplinadas por los poderes dominantes, pero no concentradas. En cuanto al movimiento obrero, hubo que aplicar una consciente estrategia de disgregación. Si las mujeres, los pensionistas, los deudores…, ya se encontraban como “masa disgregada”, en las clases trabajadoras fue producida activamente con

El Viejo Topo 387/ abril 2020 / 65


68-75 una aproximación 8pp:memoria polo, 6pp copia 23/3/20 10:47 Página 66

democracia

políticas de contratación temporal, externalización y uberización, que desestabilizaron las bases organizativas (los empleos estables) y fragilizaron las concentraciones de efectivos (en fábricas, centros productivos y logísticos, sindicatos…), abocando a los asalariados y empleados a la competencia y la atomización.17 Ahora bien, eso no quiere decir que los integrantes de todas estas clases y grupos sociales permanezcan disgregados, aislados. Al contrario, pasan directamente de “masa disgregada” a

66 / El Viejo Topo 387 / abril 2020

formación de combate, a masa combatiente. Cuando los trabajadores precarizados o precarios, los pensionistas, los jóvenes, los insurgentes, los afectados por las hipotecas o las mujeres entran en escena lo hacen combatiendo. En términos marxianos, diríamos que la “masa disgregada” se convierte directamente en “clase para sí”, con plena conciencia de su lucha y de sus intereses, sin pasar por la fase de “clase en sí”, masa aglomerada sin conciencia colectiva de lucha. Tal es la ventaja y la debilidad de estos movimientos. La ventaja es que actúan como masas directamente combatientes; la desventaja es que, si fracasan o no alcanzan sus objetivos, mujeres, pensionistas, precarios… vuelven a ser una “masa disgregada”. La lucha de clases sigue siendo interactiva, sigue siendo productiva, sigue provocando crisis, pero los efectivos dominados no están concentrados, o solo lo están débilmente, y no disponen de las bases necesarias o suficientemente sólidas que hasta ahora sustentaban la estabilidad y continuidad de sus luchas (los dominantes ya cuentan con la ‘fuerza concentrada’ del Estado). Probablemente esta falta constituye una de las diferencias más notables entre el capitalismo anterior y el actual. Si la lucha estrictamente proletaria era lineal y ascendente, y se pasaba de “masa disgregada” a “clase en sí” y de esta a “clase para sí”, ahora la “masa disgregada” se transmuta en masa combatiente con la misma facilidad y rapidez con que la masa combatiente se torna en “disgregada”. Esto implica, entre otras cosas, que ya no hay necesidad de una organización externa que vaya elevando el nivel de conciencia y vaya conduciendo a las clases y a las masas de un estadio a otro, de una posición (inferior) a otra (superior). Ahora, la organización no es previa a la lucha, sino intrínse-


68-75 una aproximación 8pp:memoria polo, 6pp copia 23/3/20 10:47 Página 67

democracia

ca a ella. La concentración de efectivos adopta la forma de orden de combate.

Ahora, la organización no es previa a la lucha, sino intrínseca a ella.

¿Disminuye con ello el grado de combatividad social? ¿Se aminora así la intensidad de la lucha de clases? No; simplemente cambian las condiciones del combate, que permanece en su radical ambivalencia constitutiva, con sus luces y

sombras, sus puntos débiles y fuertes. Las clases y grupos dominados no están aglomerados, no cuentan con bases a las que retirarse o resistir, y si las tienen, como en la clase obrera, son en general minoritarias o con escasa capacidad rupturista.18 De ahí que las derrotas o la incapacidad de lograr los objetivos las devuelva al estado de “masas disgregadas”, que, en cuanto tales, viven el fracaso como desorientación, pérdida del horizonte colectivo, imposibilidad de cambio. Pero en la misma medida en que son “disgregadas”, las masas se reagrupan y se disponen directamente en formaciones de combate. De ahí que la represión de las fuerzas dominantes sea limitada, el desmantelamiento del Estado del bienestar sea incompleto, la destrucción de las resistencias obreras y populares sea parcial n

Notas 1. Karl Marx y Friedrich Engels, Manifiesto del Partido Comunista, Moscú, Editorial Progreso, sin fecha, pp. 30-31. 2. Karl Marx, Miseria de la filosofía, Madrid, Aguilar, 1973, p. 31. 3. bíd, pp. 242 a 245. 4. Karl Marx y Friedrich Engels, Manifiesto del Partido Comunista, Moscú, Editorial Progreso, sin fecha, pp. 36 y 42-43. 5. Ibíd, pp. 38 a 40-42. 6. Karl Marx, Manuscritos de economía y filosofía, Madrid, Alianza Editorial, 1972, p. 165. 7.Miseria de la filosofía, op. cit. p. 242. 8. Manifiesto del Partido Comunista, op. cit. pp. 38-39. 9. Karl Marx-Friedrich Engels. Obras. Edición dirigida por Manuel Sacristán. Marx, El capital, Volumen 41, Barcelona, Grijalbo, 1976, p. 409. 10. C. Marx, “Salario, precio y ganancia”, en Carlos Marx-Federico Engels. Obras escogidas, Moscú, Editorial Progreso, sin fecha, T. 1, p. 424. 11. Marx, El capital, en Karl Marx-Friedrich Engels. Obras, op. cit. Volumen 40, p. 322. 12. Miseria de la filosofía, op. cit. p. 201. 13. Karl Marx-Friedrich Engels. Obras, op. cit. Volumen 41, pp. 69-70. 14. Marx, “Discurso sobre la cuestión del libre cambio”, en Miseria de la filosofía, op. cit. p. 277. 15. “Manifiesto Inaugural de la Asociación Internacional de Trabajadores”, en Carlos Marx-Federico Engels. Obras escogidas, Moscú, Editorial Progreso, sin fecha, T. 1, p. 363. 16. Es curioso que en el país par excellence de la lucha de clases, Francia, sus sociólogos tiendan a desdeñarla en el movimiento de los chalecos amarillos, a pesar de subrayar una y otra vez que es una lucha contra las élites y las clases dominantes. Christophe Guilluy, por ejemplo, uno de los más atentos analistas del movimiento, escribe que “… la nueva estructuración social no reactiva la vieja lucha de clases […] La lucha de clases se acabó… Ahora estamos en el tiempo de la gran separación social y cultural entre las clases superiores y las clases populares… La nueva burguesía ha abandonado a las clases populares occidentales y, con ellas, la lucha de clases” (Christophe Guilluy, No society, Madrid, Taurus, 2019, pp. 69 y 91). Es decir, existen las clases, pero como las dominantes han ‘abandonado’ a las populares, ya no hay lucha de clases. Por su parte, Michel Lianos afirma, sin más argumentos, que “este es un movimiento de clase que no tiene nada que ver con la lucha de clases”, limitándose a ofrecer un listado de las categorías sociales que integran el movimiento de los chalecos amarillos (Michel Lianos, “La política experiencial o los chalecos amarillos como pueblo”. Fuente: https://www.eldiario.es/interferencias/politica-experiencial-chalecos-amarillos-pueblo_6_956514364.html). 17. Algunos sectores, sin embargo, se han mantenido fuertes en sus posiciones, como los servicios públicos. 18. Con notables excepciones, como los combativos sindicatos franceses.

El Viejo Topo 387/ abril 2020 / 67


60- 76 Usa 9pp:memoria polo, 6pp copia 23/3/20 10:56 Pรกgina 68

capitalismo

68 / El Viejo Topo 387 / abril 2020


60- 76 Usa 9pp:memoria polo, 6pp copia 23/3/20 10:56 Página 69

capitalismo

¿Jaque mate? El declive estadounidense en el advenimiento de la nueva era geopolítica post-ideológica por Yesurun Moreno

C

apitalismo e imperialismo van de la mano, y a su lado, para su desarrollo, inevitablemente, crisis y guerras. Está en su naturaleza. Como lo está la lucha por la hegemonía en el centro del sistema. Ahora, cuando el declive de la hegemonía estadounidense es evidente, surge la posibilidad de un cambio, de imprevisibles consecuencias.

1 Notas previas sobre los conceptos de imperialismo y hegemonía1 El imperio estadounidense se convertirá en un gigante militar, un agente económico de segunda fila, un esquizofrénico político y un fantasma ideológico. El resultado es un monstruo deforme y perturbado que se tambalea torpemente por el mundo. Michael Mann, Incoherent Empire.

Parece que Michael Mann vaticinó con fidelidad lo que ocurriría respecto a la posición geopolítica preeminente de EEUU. Efectivamente, “lo que estamos observando ahora es, con toda claridad, la crisis terminal de la centralidad financiera y de la hegemonía estadounidense” (Gandásegui, 2019: p.129). Una crisis terminal de la centralidad de EEUU que vino precedida de una “crisis señal”: la Guerra de Vietnam2. Para poder comprender este declive del hegemón hemos de atender a dos conceptos esenciales: (I) el imperialismo y (II) la hegemonía. En cuanto al primero, tenemos la obligación teórica de definirlo “en relación a la ‘formación económico-social’ con la que coexiste en un momento histórico determinado (…) En otras

palabras, la definición de imperialismo debe estar determinada históricamente” (Arrighi, 1978: p.12). Esto es, suele traer problemas seguir creyendo “que hay únicamente un tipo de capitalismo que se reproduce históricamente, mientras que el capitalismo se ha transformado a sí mismo sustantivamente –sobre todo a escala global– de modos inesperados” (Harvey, 2009: p.131). Así, con arreglo a lo que David Harvey denomina “lógica territorialista” y “lógica capitalista” obtenemos aquella tipología sui géneris3 (“en relación a la ‘formación económico-social’ con la que coexiste”), el imperialismo capitalista4. Este autor, además destaca que “lo que distingue al imperialismo de tipo capitalista de otras variantes es que en él predomina típicamente la lógica capitalista”5. En este sentido, el imperialismo es la dominación entendida expresamente como la ausencia de hegemonía, una “lucha entre países que aspiran a encabezar la apropiación del valor generado por las relaciones sociales que florecen en el sistema mundo-capitalista en expansión” (Gandásegui, 2019: p.1). G. Arrighi recuerda que cuando la credibilidad “se desvanece, la hegemonía pasa a ser pura dominación” (Arrighi, 2005a: p.28). Por el contrario, entendemos la dominación cultural precisamente como sinónimo de hegemonía. En oposición a la dominación descarnada encontramos una dominación sofisti-

El Viejo Topo 387/ abril 2020 / 69


60- 76 Usa 9pp:memoria polo, 6pp copia 23/3/20 10:56 Página 70

capitalismo

cada donde “el compromiso ideológico (cultura) juega un papel de primer orden” (Gandásegui, 2019: p.15). De este modo, el concepto de hegemonía fue empleado por Antonio Gramsci “en sentido de dirección cultural” (Gandásegui, 2019: p.13). Aunque conviene recordar que Gramsci concibe la teoría de la hegemonía no como burdo consenso, sino “como ‘un complemento de la doctrina del Estado-fuerza’” (Kohan, 2002: p.51). En resumen, Gramsci no prevé la hegemonía como una suerte de dominación totalmente despojada de la fuerza. Esto entronca con la aguda observación del teórico Benedict Anderson (1981): “las condiciones normales de subordinación ideológica de las masas –las rutinas diarias de la democracia parlamentaria– están constituidas por una fuerza silenciosa y ausente que les confiere su valor corriente: el monopolio del estado sobre la violencia legítima. Desprovisto de éste, el sistema de control cultural se volvería frágil instantáneamente, puesto que los límites de las posibles acciones contra él desaparecerían”6.

No obstante, ¿cómo se constituye la hegemonía7? El filósofo argentino Néstor Kohan (2002) plantea el siguiente esquema; (I) Formación de la hegemonía, (II) Realización de la hegemonía y (III) Reproducción de la hegemonía. Resumidamente, (I) Configuración, (II) Consolidación y (III) Reproducción. Hechas estas apreciaciones, debemos destacar el carácter violento de lo que hemos acordado en llamar “imperialismo capitalista”. Kohan explica que “En el capitalismo desarrollado (…) la violencia puede llegar a cumplir un papel y una misión centrales como palanca económica” (Kohan, 2002: p.26). Arrighi va más allá al columbrar que “el imperialismo o la tendencia a la guerra entre países capitalistas, es una consecuencia necesaria de la transformación del capitalismo en capital monopolista o financiero” (Arrighi, 1978: p.15). Pero, esta necesariedad se da en dos sentidos. Veamos. Necesariamente se da (Irreversible). Es decir, siempre a lo largo de la historia del capitalismo se han repetido escenarios de guerra imperialista. Es necesario que se dé (deseable). Para que el capitalismo pueda seguir expandiéndose y perdure deben darse guerras que hagan posible la acumulación ampliada de capital. Carlos Bardem dice –en relación con el esclavismo de la época colonial– algo así como que la historia carbura con sangre y fuego. Lo que queda perfilado en Kohan, es decir, que “las guerras que ha vivido [el capitalismo] no son un ‘accidente de la historia’” (Kohan, 2002: p.26), en el texto La geometría del imperialismo de G. Arrighi se acaba de desarrollar cuando éste argumenta que “Lenin, basándose en la tesis del ‘desarrollo desigual’ (…) sostiene que la tendencia a la guerra entre los estados imperialistas se ha convertido en una característica permanente y definitiva del sistema capitalista mundial”8 (Arrighi, 1978: pp.13-14).

2 Marcos teóricos de la transición en la hegemonía (Bracher y Agnew) “Intentar entender el curso de la historia implica imponer algún orden en ella”. John Agnew, Geopolítica. Una re-visión de la política mundial.

La fortaleza del imperio está cada día más en entredicho.

70 / El Viejo Topo 387 / abril 2020

Nuestro enfoque se basa en dos marcos teóricos. 1. Por un lado, La Ley Física del Poder enunciada por Karl Dietrich Bracher9 (analogía que éste empleó para describir


60- 76 Usa 9pp:memoria polo, 6pp copia 23/3/20 10:56 Página 71

capitalismo

el derrumbe de Weimar): a) Pérdida de poder; b) Vacío de Conectando ambas cuestiones que se derivan lógicamente poder; c) Toma de poder. de los marcos empleados, las preguntas precisas deberían ser ¿Existe la posibilidad de que China pueda emerger en un de este estilo: ¿Estamos presenciando una transición/cambio determinado momento como una nueva potencia hegemóde era geopolítica? En caso afirmativo, ¿qué papel tendrán Chinica que sustituya a EEUU sin alterar las estructuras del na y Rusia? ¿y el resto de las potencias? ¿Con el declive estacapitalismo y del territorialismo? (Gandásegui, 2019: pp.18dounidense presenciaremos el paso de la unipolaridad nortea19). mericana al multipolarismo? ¿Resurgirá un escenario bipolar Bien, dejamos aquí apuntada la respuesta en base a la entre EEUU y alguno de sus contendientes? reflexión que aporta el italiano G. Arrighi en su diálogo con D. Harvey: “Una estructura completamente estable de desigualdades puede persistir con algunos países ascendiendo y 3 otros descendiendo” (Harvey, 2009: p.113). Huelga decir que “los Estados del centro, especialmente los Estados hegemóCrónica de una muerte anunciada nicos, tienen una ventaja estructural en la economía“La edad dorada de las décadas de 1950 y 1960 concluyó con mundo” (Taylor y Flint, 2002: p.149). un largo periodo de expansión financiera que culminó en un En otras palabras, si hay un cambio en el signo de la hegeresurgimiento de las prácticas imperialistas. La auténtica monía dentro del sistema-mundo capitalista, este no puede novedad (…) es el intento de la potencia hegemónica ir nunca en contra de la lógica capitalista de acumulación. declinante de resistirse al declive 10 Por lo tanto, sí puede emerger China como la nueva potenconvirtiéndose en un Estado mundial”. cia hegemónica siempre y cuando respete estos parámetros de acumulación inherentes al modo de producción capitalisGiovanni Arrighi, Comprender la hegemonía. ta. En caso contrario, hablaríamos de algo distinto al sistema-mundo capitalista11. Y, en consecuencia, de algo al marSi aceptamos que nos encontramos en un escenario de gen de las estructuras del capitalismo y del territorialismo. deflación de poder en el que la pérdida de poder estadouniBajo la premisa de que “los procesos políticos precipitan de dense se ha consumado, el vacío de poder es inminente y en hecho la caída definitiva” (Linz, 1993: p.16) surge un marco paralelo asistimos a la apertura de una nueva era geopolítica más general sobre el que se engloba este primero. que, tras la caída del mundo unipolar americanizado, determi2. Con arreglo al concepto de “Eras geopolíticas” de nará quién o quiénes tomarán el poder, John Agnew, es decir: a) Geopolítica ciaceptamos también que este momentum vilizatoria (civilizational); b) Geopodebe resolverse –en uno u otro signo– en lítica naturalizadora (naturalized); c) Estamos frente a la crónica de una las próximas décadas. Geopolítica ideológica (ideological). muerte anunciada, la de El hecho de que las recetas de Henry A todas luces “es evidente que dividir Kissinger y Zbigniew Brzezinski sigan en períodos el discurso geopolítico simla hegemonía mundial de EEUU. reutilizándose manidas, despojadas de plifica un flujo de prácticas y representodo sentido, muestra, por un lado, la tataciones que es en realidad muy comlla intelectual y geoestratégica de ambos plejo” (Agnew, 2005: p.102). Sin embarpensadores y, por otro la falta de creatividad e ingenio existengo, el geógrafo político John Agnew nos da las claves para te. Si bien es cierto que ambos “dejaron profundas huellas y esta tarea. siguen estando en el centro de la geopolítica de EEUU”, creaLlegados a este punto debemos interrogarnos, ¿se ha trascenron también un “mundo dicotómico (…) en términos de ‘nosdido esa última era geopolítica? ¿nos encontramos en el adveotros’ y los ‘otros’” (Gandásegui, 2019: p.4) que se revela a día nimiento de una geopolítica post-ideológica? No hablamos en de hoy aparentemente irresoluble. términos de un optimismo fukuyamiano, sino de la apertura a Cualquier observador mínimamente perspicaz entiende que un panorama distinto12 que se inaugura y en donde “se están “China y EEUU, dos países en extremos opuestos de la tierra, configurando diversos escenarios geopolíticos” (Agnew, 2005: cada uno con su propia pretensión de excepcionalidad histórip.137). Fue “La desaparición de la Unión Soviética en su papel ca, forman juntos el centro de gravedad en el sistema internade Otro ideológico [la que] eliminó el fundamento de la geopocional actual” (Gandásegui, 2019: p.5). No es desdeñable, para lítica ideológica de la Guerra Fría” (Agnew, 2005: p.137).

El Viejo Topo 387/ abril 2020 / 71


60- 76 Usa 9pp:memoria polo, 6pp copia 23/3/20 10:56 Página 72

capitalismo

rable. Parafraseando al maestro, estamos frente a la crónica de una muerte anunciada, la de la hegemonía mundial de EEUU. Atendiendo de nuevo a la máxima de que “los procesos políticos precipitan de hecho la caída definitiva” (Linz, 1993: p.16), en su caída libre como hegemón a EEUU solo le queda “crear caos”14 (Har vey, 2009: p.119). En las últimas semanas, DoLa guerra comercial, ¿aviso de otra clase de guerra? nald Trump (45º presidente de los Estados Unidos) ha echado por tierra su “populismo de Estado-nación” desarrollado por S. nada, la alta probabilidad de que este equilibrio se quiebre en Miller y J. Sessions15 como respuesta a la globalización que cualquier momento. EEUU había promocionado –a partir de la Segunda Guerra Es evidente que “en la lucha entre las clases por la hegemoMundial. nía, el compromiso ideológico (cultura) juega un papel de priHasta el pasado 3 de enero de 2020 (atentado al general iraní mer orden” (Gandásegui, 2019: p.15) y en este aspecto Estados Q. Suleimani) Trump inteligentemente se había desvinculado Unidos, mediante su colosal maquinaria propagandística del proyecto iniciado por la Administración neoconservadora (Hollywood, Netflix, Apple, Google, think tanks, lobbies, etc.) de Bush de “El nuevo siglo americano”, tratando de incentivar sigue teniendo ventaja sobre su principal competidor, China y fortalecer su economía nacional. En efecto, “la adopción por (en donde esas formas de vida “neoliberales” han impregnado la Administración de Bush del Proyecto de Nuevo Siglo Ameriincluso a su propia sociedad), que se presentaba como su procano constituye (…) un intento de manteyecto político antagónico. Fruto de la ner la posición hegemónica de EEUU bajo creciente financiarización de las econolas condiciones de una integración econóEEUU ha pasado de ser un país mías, la interdependencia está servida: mica global sin precedentes” (Arrighi, acreedor a convertirse en “el capital se libera de su ‘compro2005a: p. 27) hecho que a medida que se el principal deudor del mundo. miso’ con la producción y la acuconsolidaba hacía reflotar “una tensión mulación (…) se acelera la formainherente entre el mundo globalizado ción de las estructuras y las estrapatrocinado por Estados Unidos (…) y su tegias de los Estados y de los capitales que deberán sucepapel como fuerza imperial de la política mundial” (Agnew, der al antiguo hegemón (…) dando curso al movimiento 2005: p.150). continuo de internacionalización de las estructuras e Al adherirse al Proyecto (neoimperialista) del Nuevo Siglo instituciones capitalistas” (Suwandi et al., Arrighi) Americano han saltado los cierres de una caja de pandora que (Gandásegui, 2019: p.18). se puso en marcha mucho antes de Bush. Esa fatídica noche dio como resultado un giro de 180 grados, “virando el multilateralismo de la administración globalista de Obama-Clinton Efectivamente, la composición del capital y la estructura de por un unilateralismo más belicista” (Dierckxsens; Formento & la Economía-mundo capitalista actuales están dando lugar a Bilmes, 2018: p.8). “fases de expansión financiera cuyo agotamiento precipita a La torpeza de la jugada reside en que si esa –anterior– estracontinuación un periodo de caos interestatal que se resuelve tegia16 (de enfrentarse al unipolarismo financiero global) surmediante la emergencia de una nueva potencia hegemónica gía efecto y “sus políticas mostraban coherencia con lo exprecapaz de restaurar el orden global y de reiniciar de nuevo el sado a lo largo de la campaña de 2016, buscando consolidar ese ciclo”13 (Harvey, 2009: p.105). nacionalismo industrialista” (Dierckxsens; Formento & Bilmes, No hay recetas mágicas, el declive estadounidense es inexo-

72 / El Viejo Topo 387 / abril 2020


60- 76 Usa 9pp:memoria polo, 6pp copia 23/3/20 10:56 Página 73

capitalismo

notoria debilidad: “La intempestiva marcha ´cumplidora de 2018: p.6) del Make America Great Again y del America First, promesas de campaña´, acción tras acción, puede malinter ahora está repitiendo los pasos de esa “crisis señal”17 que supupretarse como una implacable fortaleza, pero no es así. Al conaunque derivados, sus y so la Guerra de Vietnam (1955-1975) trario, prueba en realidad que Trump no tiene demasiado marpor otras vías. 18 gen de acción” (Dierckxsens; Formento & Bilmes, 2018: p.21). Tanto Iraq como Afganistán fueron un punto de inflexión . El ataque contra el general Q. Suleimani representa la ruptuTras la decisión por parte del Gobierno de los EEUU de hacer ra de la hasta entonces alianza táctica con el establishment estallar conflagraciones y conflictos bélicos, guerras estratégirepublicano y el “Continentalismo” que le brindaba cierta estacas y guerras proxy a lo largo y ancho del Medio Oriente19, se bilidad interna a EEUU. comenzó a ver con malos ojos tener que La “teoría del loco” de H. Kissinger se subsidiar desde “occidente” las guerras El leitmotiv de la economía-mundo 20 reciclado y revestido de vigencia en la ha que este iniciaba . nistración Trump. La irracionalidad mi Ad Cada vez se hacía más patente el hecho capitalista es su pulsión diplomática consuma aquellas proféticas de que “podría resultar que esta base ecoimperialista. palabras con las he encabezado este nómica a largo plazo del poder estadounitexto. dense actuara contra el modelo neoimpeEso es Donald Trump, eso es su administración y eso exactarial implícito en la militarización de la política exterior de Esmente representan al haberse distanciado de una primera tados Unidos a partir de 2001”21 (Agnew, 2005: p.148). En efecestrategia anti-globalista. El resultado es un periodo que se to, como apuntábamos al inicio del epígrafe, “El propio éxito extingue, se consume y da coces, lo que Ranajit Guha llamó en Estados cabo a llevó que de apertura de la economía mundial su momento “dominio sin hegemonía”. Unidos le hace vulnerable en la actualidad” (Agnew, 2005: Pocos meses después de su elección, Donald Trump ya en p.149). 2017 decidió bombardear Siria en plena Cumbre (ChinaTodavía no se habían resarcido del legado de Bush y pese a EEUU) hecho que “algunos analistas leían como una demoslos esfuerzos de la Administración Trump esta superpotencia tración de supremacía frente a Corea del Norte, Irán y las pasaría “De ser un país acreedor a convertirse en el principal naciones díscolas y peligrosas para EUA, en donde entran la deudor del mundo”22 (Arrighi, 2005a: p.66). Este dato es fundamisma China y Rusia” (Dierckxsens; Formento & Bilmes, 2018: mental. p.14); envió el portaviones USS Carl Vinson (equipado con “pivote del desestabilización la Repetir la vieja estrategia de armamento nuclear) a la península coreana “para amedrentar geográfico de la historia” (Mckinder, 1919) es sintomático. a Corea del Norte, y por extensión a China” (Dierckxsens; ForSíntoma de debilidad, síntoma de querer aparentar estar en un mento & Bilmes, 2018: p.14) y lanzó la llamada “madre de todas estado de forma irreal. En el artículo Trump: gobierno, política las bombas” (no nucleares) contra posiciones del Estado Isexterior y geoestrategia mundial publicado en 2018 se apunta la

Notas 1. Nos anticipamos al resolver que la obra de Arrighi, Geografía dell’imperialismo “sostenía que el concepto gramsciano de hegemonía podía ser más útil que el de ‘imperialismo’ para analizar las dinámicas del sistema interestatal contemporáneo” (Harvey, 2009: p.103). 2. Giovanni Arrighi, en una interesante entrevista con David Harvey explica al respecto que: “La tendencia recurrente hacia la financiarización era, como señaló Braudel, un signo del otoño de una expansión material particular que se centraba en un Estado determinado. En The Long Twentieth Century denominé el inicio de la finaciarización la crisis-señal de un régimen de acumulación y señalé que a lo largo del tiempo -habitualmente tras medio siglo- se produce la crisis terminal” (Harvey, 2009: p.128). 3. “Harvey define el imperialismo de tipo capitalista como una ‘fusión

contradictoria’ de dos componentes: El primer elemento se refiere a ‘las estrategias políticas, diplomáticas y militares empleadas por un Estado (…) impulsado por una ‘lógica territorial del poder’ (…) El segundo elemento, en cambio, se refiere a los flujos de poder económico ‘que atraviesan un espacio continuo, y por ende las entidades territoriales (…) La fuerza impulsora de esos procesos es una ‘lógica capitalista del poder” (Arrighi, 2005a: p.24). 4. G. Arrighi en Comprender la hegemonía deja apuntada una tesis fundamental, “Uno de los rasgos característicos más esenciales (…) del capitalismo histórico es la ‘producción de espacios’ (…) ha sido la condición más fundamental para la formación y el alcance cada vez más global del capitalismo como sistema social e histórico” (Arrighi, 2005a: pp.30-31). 5. D. Harvey, op. cit., pp. 33-34 [ibid., p. 43]. 6. Cfr. Perry Anderson: Las antinomias de Antonio Gramsci. El Estado y

El Viejo Topo 387/ abril 2020 / 73


60- 76 Usa 9pp:memoria polo, 6pp copia 23/3/20 10:56 Página 74

capitalismo

lámico. Todo ello, no puede sino ser parte de un discurso mitificado que trata de proyectar una fortaleza –en realidad menguante– hacia el exterior a la vez que un mensaje de tranquilidad y confianza hacia los “estamentos del Deep State”23 que ven peligrar sus privilegios derivados de la centralidad estadounidense. En paralelo a esos actos de absoluta irresponsabilidad, que culminan con la decisión de ejecutar al líder militar iraní, Trump lleva repitiendo el mantra (desde el 16 de noviembre de 2019) de que “no necesita petróleo ni gas de Oriente Medio” con la añadidura de que ahora “producen su propio gas”. Tratar de reafirmar el mensaje de que EEUU no es dependiente económicamente, cuando a todas luces lo es, se circunscribe en esa misma lógica de tratar de proyectar (hacia el exterior y el interior) esa sombra que se desvanece a cada minuto, su supuesta autonomía. Cada paso que da puede que sea efectivo en clave interna y a corto plazo, pero se acaban sus apoyos a nivel internacional y se revelan los límites de un proyecto de “ambición exagerada en la aplicación de la red extorsionadora estadounidense a escala mundial (…) unos Estados Unidos que tratan de incluir por la fuerza a todo el mundo en su propia agenda de política exterior” (Arrighi, 2005b: p.52). De todos modos, EEUU se encuentra en un callejón sin salida, si decide volver a la senda iniciada “frente al [proyecto] del capital financiero global, necesariamente debe conformar un esquema de poder de carácter multipolar” (Dierckxsens; Formento & Bilmes, 2018: p.7). En definitiva, si hay algún país

Para finalizar me gustaría tan solo dejar apuntados en este apartado los distintos escenarios que se intuye puedan aflorar tras el declive estadounidense en base a las observaciones de Giovanni Arrighi en El largo siglo XX y John Agnew en Geopolítica. Una revisión de la política mundial. Lo interesante es que ambos (con expresiones distintas) coinciden en 3 escenarios de los que –tras las conclusiones que hemos ido extrayendo a lo largo del texto– deberíamos descartar al menos uno. Veamos. Imperio mundial de Estados Unidos (G. Arrighi)/Dominio imperial de Estados Unidos (J. Agnew). A estas alturas sería em-

la revolución en Occidente [1977]. Barcelona, Fontamara, 1981.p.73. 7. En resumen, para Gramsci “hegemonía, en general, (…) es la capacidad de una sociedad, basada económicamente sobre la explotación de clase, de ocultar esta situación y mistificar esa explotación (…) Un consenso manipulado, un consenso de aliados subalternos. Es una relación estructurada sobre la explotación de clase” (Gandásegui, 2019: pp.15-16). 8. Si bien es cierto que en la terminología del imperialismo hay una “adhesión al paradigma de Lenin” (Arrighi, 1978: p.20) sin las previas aportaciones del economista inglés, hoy en día no podríamos disputar este concepto. Lo interesante de esta herencia hobsoniana en Lenin es que “la teoría de Hobson se caracteriza precisamente por la conexión que establece entre ‘imperialismo’ y ‘capitalismo’” (Arrighi, 1978: p.37). No obstante, estoy más próximo a la concepción de H. Arendt de que “el imperialismo debe considerarse como ‘la primera etapa del dominio político de la burguesía más que la última etapa del capitalismo”. H. ARENDT, The Origins of Totalitarianism [1951], Nueva York, 1966, p. 138.

Hubo claras reticencias a que esta última lectura nos llegara incólume ya que no se quería o no se podía reconocer que el imperialismo como etapa monopolista del capitalismo no había sido, después de todo, la última etapa del capitalismo, poco a poco se fue ampliando el significado de los dos sinónimos de manera que pudiera incluir “toda la variedad de fenómenos que han caracterizado al capitalismo de la posguerra” (Arrighi, 1978: p.18). 9. Juan Linz sostiene que: “El mérito especial de Karl Dietrich Bracher en su brillante descripción de la caída de la república de Weimar fue destacar el carácter de secuencias y pautas del proceso del derrumbamiento a través de las fases de pérdida de poder, vacío de poder y toma de poder” (Linz, 1993: pp.15-16). Bracher, «Anflösung einer Demokratie». 10 En efecto, “La sociedad de mercado mundial y el mayor peso de China en la economía global no son mutuamente excluyentes” (Gandásegui, 2019: p.19). 11. Insistimos en que hay una inevitabilidad de la escalada de violencia con la sobreacumulación que se soluciona mediante la

74 / El Viejo Topo 387 / abril 2020

capaz de sustituir a Estados Unidos en el mercado mundial es China.

4 Escenarios probables en la nueva era geopolítica “Los de arriba dicen: la paz y la guerra son de naturaleza distinta. Pero su paz y su guerra son como viento y tormenta. La guerra nace de su paz como el hijo de la madre. Su guerra mata lo que sobrevive a su paz”. Bertold Brecht, Catón de guerra alemán.


60- 76 Usa 9pp:memoria polo, 6pp copia 23/3/20 10:56 Página 75

capitalismo

barazoso defender la posibilidad misma de este escenario. Se re que esta posibilidad pueda ser descartada. Son muchos los han quebrado los consensos y “la base geopolítica del orden autores que han abordado el peligro de una solución letal, lo mundial de la posguerra que ellos mismos pretendían consque se conoce con la fórmula de destrucción mutua asegurada, 24 truir y dirigir” (McCormick, 1989: pp.33-35). pero me gustaría concluir con una de las reflexiones más espeSí merecen atención: luznantes que podemos extraer: Sociedad de mercado mundial sin hegemón (G. Arrighi)/Economía global transnacional y desterritorializada: globalización “Si el funcionamiento del libre mercado amenaza soca(J. Agnew)25. var el orden en la jerarquía, los neoconservadores están Guerra mundial aniquiladora (Arrighi)/Guerras culturales: dispuestos a transformar la guerra de baja intensidad civilizaciones (J. Agnew). emprendida por el neoliberalismo en todo el globo en La decisión de Donald Trump de ejecutar a Q. Suleimani una dramática confrontación que supuestamente resolpuede hacer peligrar la consolidación de un escenario de equiverá todos los problemas de una vez y para siempre” librio multipolar relativo y recrudecer las relaciones entre el tri(Arrighi, 2005a: p.24). nomio EEUU-China-Rusia ya que el Golfo Pérsico es un enclave geoestratégiEn la búsqueda por la rentabilidad, el Si hay algún país capaz de sustituir co fundamental para el dominio de la capital monopolístico necesita de crisis a Estados Unidos en el mercado región eurasiática, “no sólo constituye un y de guerras, de centro y periferia. Si mundial es China. intento de controlar el grifo global de Arrighi está en lo cierto y “En los tres petróleo (…) sino también una potente casos, el capitalismo, tal y como se hacabeza de puente militar de Estados Unibía desarrollado históricamente, desdos en la masa territorial eurasiática” (Arrighi, 2005a: p.30). aparecerá” (Arrighi, 2006) la pregunta entonces seguirá retroTal y como explicamos en el primer epígrafe, el leitmotiv de trayéndose hacia sí misma, una y otra vez, sin respuesta, hasta la economía-mundo capitalista es su pulsión imperialista. Esta que el “otoño” braudeliano estadounidense dé lugar a “la prise encuentra en el ADN del mismo y explica por qué “en todos mavera [marxiana] de otra ubicación” (Harvey, 2009: p.105). los casos las guerras fueron ingredientes esenciales del cambio ¿Existe la posibilidad de que el/los nuevo(s) hegemón(es) de guardia en el puesto de mando del capitalismo mundial” (presumiblemente China) pueda(n) emerger en un determina(Arrighi, 2005b: p.39). do momento como una nueva potencia hegemónica que sustiEn cualquier caso, el (des)orden mundial existente no sugietuya a EEUU sin alterar las estructuras del capitalismo y del

financiarización que a su vez “produce una aceleración de la historia social” (Harvey, 2009: p.108). 12. Aquella “era efectiva porque los dos Estados que se arrogaban el aura de la modernidad se enfrentaron globalmente” (Agnew, 2005: p.137). 13. Ciclo original: 0) expansión material; 1) expansión financiera; 2) nueva expansión material; 3) solución espacial; 4) irrupción del nuevo hegemón; 5) Reiniciado. Este ciclo “traducido” en los términos en los que veníamos trabajando sería: 1) Pérdida de poder; 2) Vacío de poder; 3) Crisis-señal/Belle époque/Crisis-terminal; 4) Toma de poder; 5) Reiniciado (cuyo residuo puede ser guerra, cambio de equilibrio o polaridad e incluso una hipotética ruptura del sistema-mundo tal y como lo entendemos). 14. G. Arrighi plantea en la entrevista con Harvey que “Lo que las potencias declinantes hacen es muy importante, porque ellas tienen la capacidad de crear caos” (Harvey, 2009: p.119). 15. “Bannon, Sessions y Miller serían pues parte de los ideólogos del importante componente WASP del nuevo gobierno, idea que sin-

tetiza el núcleo duro de la base social del ‘trumpismo’” (Gandásegui, 2019: p.3). 16. “La nueva política exterior de Trump pasó a concentrarse en reducir las cargas financieras que le implica a EUA ser árbitro mundial” (Gandásegui, 2019: p.4). EEUU contaba entonces con un déficit comercial global de 750.000 millones de dólares; con China (347.000 millones), con Japón (69.000 millones), con Alemania (65.000 millones) y con México (63.000 millones). Así, con el ánimo de revertir esa gravosa situación “Trump avanzaba [paulatinamente] desarmando el diseño geoestratégico globalista de la administración de su predecesor Obama” (Gandásegui, 2019: p.6). 17. Arrighi, en su obra El largo siglo XX sostiene que “la Guerra de Vietnam fue el acontecimiento decisivo de lo que podemos llamar la ‘crisis-señal’ de la hegemonía estadounidense” (Arrighi, 2005a: p.47). También en G. Arrighi, The Long Twentieth Century, cit., pp. 215-217, 300 y 320-322 [El largo siglo XX, cit., pp. 256-258, 360 y 386-388]; «The Social and Political Economy of Global

El Viejo Topo 387/ abril 2020 / 75


60- 76 Usa 9pp:memoria polo, 6pp copia 23/3/20 10:56 Página 76

capitalismo

territorialismo? ¿Qué papel tendrá la regionalización? ¿Qué escenario plantea la gestión del Covid-19? ¿El nuevo eje del mal (China, Venezuela, Cuba) saldrá reforzado ante la opinión pública tras acudir a las llamadas de socorro de la Lombardía? ■

Agnew, John (2005). Geopolítica. Una re-visión de la política mundial. (1ª Edición). Trama Editorial: Madrid. ISBN: 8489239-54-1. Arrighi, Giovanni (1978). La geometría del imperialismo. (1ª Edición). Siglo XXI editores: Madrid. ISBN: 968-23-0352. Arrighi, Giovanni (2005a). Comprender la hegemonía 1. Publicado en revista: New left review, ISSN 1575-9776 Nº. 32, págs. 20-74. Arrighi, Giovanni (2005b). Comprender la hegemonía 2. Publicado en revista: New left review, ISSN 1575-9776 Nº. 33, págs. 24-54. Arrighi, Giovanni (2014). El largo siglo XX. Dinero y poder en los orígenes de nuestra época. (2ª Edición). Akal: Madrid. ISBN: 978-84-460-3993-8.

Cairo Cairou, Heriberto (2001). Territorialidad y fronteras del estado-nacion: las condiciones de la política en un mundo fragmentado. Publicado en revista: Política y sociedad, nº 36. ISSN 1130-8001. Dierckxsens, Wim., Formento, Walter., & Bilmes, Julián (2018). Trump Gobierno, política exterior y geoestrategia mundial. La haine, proyecto de desobediencia informativa. Gandásegui, Marco A. (2019). El ocaso del imperio. La crisis de hegemonía. Conceptos fundamentales de la geopolítica del siglo XXI. Geopolítica del siglo XXI: América Latina en disputa, Seminario 1946. Harvey, David (2009). Las sinuosas sendas del capital. Entrevista a Giovanni Arrighi. Publicado en: Centro de Estudios Latinoamericanos “Justo Arosemena”. Tareas, núm. 133, sepdic, 2009, pp. 91-135, Panamá. E-ISSN: 0494-7061. Kohan, Néstor (2002). Gramsci y Marx. Hegemonía y poder en la teoría marxista. Cátedra Che Guevara - Colectivo Amauta. Linz, Juan (1993). La quiebra de las democracias. Alianza Editorial: Madrid. ISBN: 84-206-2497-7. Taylor, Peter y Flint, Colin (2002). Geografía política: economíamundo, estado-nación y localidad. (2ª Edición). Trama Editorial: Madrid. ISBN: 84-89239-32-0.

Turbulence», cit., pp. 61-62 [58]. 18. De hecho, “el fracaso en Iraq plantea un desafío al poder estadounidense aún más serio que su fracaso en Vietnam” (Arrighi, 2005a: p.47). 19. Es preciso señalar que “la lógica específicamente territorial que trataba de imponer el proyecto imperial neoconservador era profundamente incoherente con la lógica capitalista de poder. Aunque los gastos militares podían impulsar la economía estadounidense de modo inmediato, a más largo plazo incrementarían la deuda exterior estadounidense y, con ella, la vulnerabilidad frente a la fuga de capitales (…) tanto más si la inversión en China y otros centros emergentes de acumulación del capital ofreciera salidas más rentables” (Arrighi, 2005a: p.45). 20. Dando lugar a que fueran otros países los que las financiaran (países asiáticos con clara preponderancia china. La belle époque que se dejaba atrás se basaba en dos consensos: “la capacidad de Estados Unidos para presentarse a sí mismo como garante en última instancia de las funciones globales de mercado y como potencia políticomilitar indispensable; y la capacidad y voluntad del resto del mundo de proporcionar a Estados Unidos el capital necesario” (Arrighi, 2005a: p.60) para tal empresa. 21. El 11 de Septiembre (según explica David Harvey en Spaces of Capital y The Limits to Capital): “el malvado enemigo externo se convirtió en chivo expiatorio para exorcizar o domeñar los diablos

que acechaban en el interior” (Arrighi, 2005a: p.37). D. Harvey, op. cit., p. 17 22. Véase por ejemplo: https://www.expansion.com/economia/2019/11/02/5dbcd4b7e5fdea6a7a8b45c0.html. 23. Según el periodista Thierry Meyssan, “los bombardeos en Siria y Afganistán estaban destinados a convencer al Estado Profundo norteamericano (a su rama continentalista, diríamos nosotros) de que la Casa Blanca enarbolaba nuevamente la política imperial” (Dierckxsens; Formento & Bilmes, 2018: p.14). 24. T. MCCORMICK, America’s Half-Century: United States Foreign Policy in the Cold War, Baltimore, 1989, pp. 33-35. 25. De forma contraintuitiva es más probable pasar de un sistemamundo unipolar a uno multipolar directamente (sin pasar por el escenario bipolar) que a un simple intercambio de hegemón. Es más, “Un informe reciente del National Intelligence Council predecía el fin del dominio global de Estados Unidos en 2025 y la emergencia de un mundo más fragmentado, más multipolar y potencialmente más conflictivo” (Harvey, 2009: p.118). ¿Hay espacio para el optimismo? La deriva de las cosas lleva a pensar que la transición en la hegemonía puede hacerse de forma ordenada y pacífica. Esto “no parece descabellado teniendo en cuenta el verdadero conflicto del gobierno de Trump, que no es con la China multipolar, sino con el globalismo financiero asentado en las áreas próximas a Hong Kong y Shanghái” (Dierckxsens; Formento & Bilmes, 2018: p.13).

Bibliografía

76 / El Viejo Topo 387 / abril 2020


77-82 vt 387 libros :libros junioOK copia 23/3/20 11:00 Página 77

Libros UN NIETZSCHE DOLIENTE Y FRÁGIL SOY DINAMITA. UNA VIDA DE NIETZSCHE Sue Prideaux Trad. Vicente Campos. Ariel, Barcelona, 2019. 524

La vida de Nietzsche parece ya algo suficientemente bien rastreado. La bibliografía nietzscheana es inabarcable, y su biografía ha merecido la atención de especialistas meticulosos que han despejado el terreno de malentendidos, tergiversaciones y acotaciones interesadas. Por eso mismo hay que reconocer el mérito de Sue Prideaux, biógrafa, a su vez, de Munch y Strindberg, dos personajes casi tan extremos como el propio Nietzsche, al enfrentarse a la vida de ese pensador deslumbrante, de ese estilista preciso, del que fuera luminaria filosófica cuya obra alumbró, no siempre para bien, a buena parte de los intelectuales más inquietos de la primera mitad del siglo XX. La figura de Nietzsche no deja indiferente. Mencionado por todos, leído por algunos, entendido por pocos, su obra desconcierta por arrojar momentos de aterradora lucidez, alternados con disparates absurdos. Inestable, perseguido por una salud catastrófica que le torturaba día y noche, marcado por una madre y una hermana de las que anhelaba escapar y que, a la postre, determinarían su posteridad, Nietzsche es mimado por sus amigos y desafortunado con las mujeres. Su vida se sitúa en las antípodas de su obra. Si ésta se alza hasta las cumbres, aquella repta herida por los numerosos infortunios que el tráfago diario puede deparar a alguien manifiestamente incapaz de desenvolverse con fortuna en la lucha por sobrevivir. Dependiente de la generosidad y la aten-

ción ajenas, de la compasión que tanto denostaba en sus textos, el filósofo clama contra el resentimiento, y, sin embargo, a menudo su obra parece el grito desgarrado de un gran resentido, de un hombre humillado y doliente convencido, a pesar de todo, de su grandeza, de la injusticia que el mundo comete contra él. Llevado al extremo, ese será uno de sus delirios cuando sucumba definitivamente a la locura. Capaz de admirar hasta el servilismo, Wagner acabará siendo su enemigo. Un Wagner megalómano, despectivo y carente de tacto, que escribe a su médico hablando de que los problemas de Nietzsche se deben, probablemente, a su vicio masturbatorio. Unas cartas que serán conocidas y que golpean al pensador hasta dejarlo fuera de combate. Traba amistades que le apoyarán durante toda su vida, pero también se embarca en una aventura arriesgada que mezcla amistad y erotismo, amor y deslumbramiento, con Paul Rée y Lou Andreas Salomé. Paul es un homosexual atormentado y Lou, tras una agresión en la adolescencia, una provocadora libérrima que huye del sexo. Y entre los tres planean una especie de familia intelectual y promiscua condenada al fracaso antes de su mismo inicio. Y se fotografían para ilustrarlo. Será otro golpe terrible para Friedrich, siempre anhelando una relación humana que le satisfaga, que le embriague y le proyecte, y boicoteado por la dura realidad e, igualmente, por su funesta hermana. Quiere distanciarse tanto de ella, Elisabeth, astuta, controladora, sin escrúpulos, que tanto daño causará en el conocimiento posterior de sus

Nietzsche

obras y su vida, como de Franziska, su madre, una mujer de inteligencia limitada, devota y pendiente siempre de su hijo. Cuando aún no ha cumplido los cinco años, muere su padre. Dos años después su hermano pequeño. Vive en un universo femenino hasta que la estricta disciplina académica sustituye a la religiosa de la familia. Estudia con ahínco y será profesor en Basilea muy joven, pero la filología pronto le cansa: quiere ser psicólogo. Mas los ojos que atisban las cumbres, que añoran a Dionisos, apenas distinguen lo que le rodea. Lee con dificultad, se cubre la cabeza con una visera y usa unas gafas azules para evitar que la luz le dañe. También cree que atrae la electricidad, y, poco a poco, huyendo de las decepciones de los hombres, se va convirtiendo en un personaje excéntrico al que se ve caminar horas por las montañas. Ningún pueblo, ninguna ciudad, consiguen satisfacerle. Sils Maria, Niza, Génova, Venecia… Hasta que llega a Turín, y los comentarios que hace de la ciudad ya indican que Nietzsche se está alejando de nuestro mundo. Solo su amigo Peter Gast entiende su letra, y él continúa escribiendo y costeando las edi-

El Viejo Topo 387 / abril 2020 / 77


77-82 vt 387 libros :libros junioOK copia 23/3/20 11:00 Página 78

Libros

ciones de unos libros que apenas nadie lee, que, incluso, son obviadas por su estimado Burckhardt, que prefiere escurrir el bulto y evitarle un agravio a su amigo. Descubre a Zaratustra y parece, ahora sí, alzar el vuelo. Pero nadie puede seguirle. Humano, demasiado humano, quiere situarse más allá del bien y del mal, desentrañar la genealogía de la moral y superar la era cristiana. Quiere dividir la Historia: antes y después de Nietzsche. Es, está convencido, dinamita. Y a la postre, muchos otros lo creerán. Cuando la razón está a punto de abandonarle, comienzan, sin embargo, a festejarle sus admiradores. Si el declive de todo gran hombre siempre impresiona, el ocaso de Nietzsche aterra aún más. Es en Turín donde claudica, aunque sus cartas, sus escritos, ya anunciaban la catástrofe. La compasión, de nuevo, como una venganza bíblica, le atenaza: se abraza al cuello de un viejo caballo maltratado. Es el comienzo de un fin que tardará diez años en llegar, aunque el filósofo no recobre ya nunca la cordura. Se da por hecho que el paciente padece sífilis y

que ésta ha llegado a su fase terminal. Otto Binswanger ni lo revisa: será el diagnóstico que, sin verificar, se mantenga hasta el último momento. Puede que Nietzsche fuera dinamita, pero lo cierto es que el explosivo le ha estallado en el propio cerebro. Se comporta como un niño, da alaridos, baila desnudo, alterna periodos de postración con arranques violentos y estruendosos, bebe su orina y mancha las cosas con sus deposiciones: Ecce homo. Su madre consigue llevárselo con ella a su casa, y cuida de él como de un pequeño. Le da dulces para calmarle, le lleva de paseo, le ordena que se quite el sombreo y salude… Y Nietzsche obedece. Ya nada queda del que, hace poco, firmaba como Anticristo. Su hermana, tras el clamoroso fracaso de su colonia antisemita en Paraguay, Nueva Germania, una vez que el disparatado Förster se ha suicidado, y atraída por el jugoso legado que su hermano promete, vuelve a Alemania y, apartando a la madre, se hace cargo del enfermo. Y de su obra. Monta un Archivo en Weimar que quiere rivalizar con los de Wagner, Goethe

o Schiller, y exhibe a su demente hermano como si fuera una atracción de feria, mientras escribe falsedades sobre él e intenta limpiar su propio pasado. Hitler la visitará y será agasajado con el bastón del filósofo. Una vez más, como tantas otras veces, sobre Nietzsche se acumulan la confusión, los malentendidos, los engaños. Su corazón dejó de latir el 25 de agosto de 1900, pero llevaba muerto diez años. Habrán de pasar décadas hasta que ese embrollo que es Nietzsche y su filosofía se vaya desbrozando, limpiando, expurgando… Hasta hoy mismo. Sue Prideaux contribuye a ello con este estupendo libro, una magnífica biografía de lectura absorbente que nos ofrece a un Nietzsche poco conocido, íntimo, doliente y frágil. Prideaux no aporta nada relevante respecto a su obra, pero seguramente tampoco era esa su intención. Basta, sin embargo, esta inteligente y sensible mirada a la vida compleja y ardua de uno de los pensadores más influentes de la historia de la filosofía. Un gran acierto.

EL AGIT-PROP

yó el entramado político, académico y mediático en el extranjero para crear un clima favorable a la secesión de Catalunya. El trabajo de investigación se realiza de un modo riguroso, exhaustivo y minucioso, utilizando una gran variedad de fuentes documentales, así como numerosas entrevistas a algunos de los principales protagonistas de esta operación. El libro, dividido en 27 capítulos y un epílogo, nos traslada a diferentes escenarios institucionales y territoriales donde se desplegó la campaña internacional de propaganda a favor de la independencia regada con abundante dinero público de la Generalitat. Ante todo, el autor se muestra muy crítico con el gobierno de Mariano Rajoy. Si bien reconoce una cierta eficacia en su labor diplomática ante los gobiernos ex-

tranjeros, considera imperdonable su renuncia a “librar la batalla por el relato”, dejando todo ese campo libre a la propaganda independentista, lo cual se tradujo en una considerable penetración en los grandes medios de comunicación, universidades, instituciones y foros de debate. Ello, cuando el “relato falaz” del secesionismo era muy fácil de combatir. El ejecutivo del PP no tuvo en cuenta la enorme importancia de la opinión pública, sobre todo en los países anglosajones, para conformar las políticas de sus gobiernos. Una “desidia” que solo se rompió con el nombramiento, en noviembre de 2016, de Alfonso Dastis al frente de la cartera de Asuntos exteriores,, y de Ana María Rodríguez como encargada de comunicación del ministerio, pero cuando el mal ya estaba hecho.

INDEPENDENTISTA EN EL EXTRANJERO LA TELARAÑA. LA TRAMA EXTERIOR DEL PROCÉS

Juan Pablo Cardenal Editorial Ariel. Barcelona, 2020, 398 pps

El autor, Juan Pablo Cardenal, es un periodista y escritor especializado en política exterior que durante diez años fue corresponsal en Asia e investigó la proyección internacional de China en cuarenta países. En esta obra aborda cómo, quiénes y con qué recursos económicos se constru-

78 / El Viejo Topo 387 / abril 2020

Antonio García Vila


77-82 vt 387 libros :libros junioOK copia 23/3/20 11:00 Página 79

Libros

Puigdemont junto a Comín, mostrando las acreditaciones del Parlamento Europeo.

A juicio de Cardenal, la red de propaganda exterior ya existía mucho antes del inicio del procés, pero se activó en 2012 cuando la “Generalitat tocó a rebato”. Según las estimaciones del Tribunal de Cuentas, la administración autonómica gastó 417 millones de euros en acción exterior, entre 2011 y 2017, una parte sustancial de los cuales fue destinada a impulsar en el extranjero la secesión de Catalunya. En la obra se analiza el papel de las doce delegaciones de la Generalitat en el extranjero y se reconstruye el origen y las funciones de Consell de Diplomàcia Pública de Catalunya (Diplocat), uno de los principales actores de la trama, que desarrolló dos programas de actuación: uno destinado a diputados y senadores de Parlamentos extranjeros y otro orientado al mundo académico. Todo ello en medio de todo tipo irregularidades financieras. Asimismo se examinan los distintos escenarios donde se desplegó la estrategia exterior independentista, apoyada en firmas especializadas en trabajos de lobby como Independent Diplomat (ID), The Ambassador Patnership o SRG, generosamente retribuidas. En este sentido, se dis-

tinguen tres grandes áreas de actuación: las instituciones políticas, los ámbitos académicos y los medios de comunicación. En el primer apartado, se analiza la labor de los eurodiputados independentistas en el Parlamento y la Comisión Europea, en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, en las Naciones Unidas, a través del Consejo Económico y Social (Ecosoc) y donde desempeñó un papel destacado la ONG independentista Unescocat, y en la sede de la ONU en Ginebra. Justamente en Suiza se creó un lobby pro-secesionista en el Parlamento federal del país. Asimismo, se investigan las vicisitudes de la diplomacia procesista en el parlamento británico, a través de All-Party Parlamentary Group on Catalonia, que contó con el apoyo de lores y diputados en su mayoría nacionalistas galeses y escoceses. También, se indaga sobre la penetración de la propaganda separatista en Francia, un país tradicionalmente hostil al independentismo, que se inició a través de La Maison de Catalogne, inaugurada por Jordi Pujol en 1998 y continuó en 2008 con la apertura de la delegación de la Generalitat en París, cuando Josep-Lluís Carod-Rovira dirigía la acción exterior del

gobierno catalán y colocó al frente a su hermano Apel·les. Aquí se consiguió un importante triunfo propagandístico con la carta firmada por 41 senadores franceses, coincidiendo con la apertura del juicio del Tribunal Supremo a los líderes independentistas, cuestionando que España fuese un Estado de Derecho, denunciando la vulneración de derechos fundamentales y pidiendo la intervención de Francia y la Unión Europea. El segundo espacio de actuación preferente se ubica en el mundo académico y en influyentes think tank como Innovation Polítique o la universidad Sciencies Po de París, el Global Studies Institute de la Universidad de Ginebra, en la prestigiosa universidad británica de Cambridge o en las norteamericanas de Columbia, Harvard, Stanford o Princeton, a través Colectivo Wilson, formado por catedráticos catalanes en centros de enseñanza superior norteamericanos, entre ellos el mediático Xavier Sala i Martín. El tercer ámbito de actuación fueron los grandes medios de comunicación internacionales, directamente o a través de sus corresponsales en España, pero también de Irlanda, Eslovenia, Serbia o Grecia. Así se citan los casos del influyente diario británico Times o el New York Times con coberturas claramente favorables al relato independentista, los suizos Neue Zürcher Zeitung y Le Temps; por el contrario, se pone como ejemplo de buen periodismo, en el ámbito anglosajón, a Economist, Financial Times o Wall Street Journal. En este apartado, el autor se refiere al informe de Reporteros Sin Fronteras de octubre de 2017 donde se denuncian las presiones y los métodos intoxicadores empleados por los responsables de comunicación de la Generalitat a los corresponsales extranjeros en España y a los españoles en Bruselas, así como el libro de la corresponsal de Le Monde en España, Sandra Morine, que describe las presiones a que fue sometida por sus escritos críticos con el procés.

El Viejo Topo 387 / abril 2020 / 79


77-82 vt 387 libros :libros junioOK copia 23/3/20 11:00 Página 80

Libros

Otro aspecto relevante de la obra radica en la eficacia del relato independentista dirigido especialmente hacia quienes desconocen la realidad catalana. Así se presenta España como una especie de pseudodemocracia donde aún se mantiene vigente el franquismo y donde Catalunya está sometida a un régimen de opresión que impide su desarrollo económico y cultural. Esto enlaza con los tópicos, ampliamente extendidos, sobre la leyenda negra, de la Inquisición al franquismo, fácilmente asumible por una audiencia extranjera y que se vio ratificada por la enorme difusión de las imágenes de la represión policial en el referéndum del 1 de octubre. La propaganda secesionista insiste no tanto en la reivindicación de la independencia sino en el derecho a decidir su destino del oprimido pueblo catalán a través de un referéndum. Asimismo, se presenta el procés como una lucha de liberación del conjunto del pueblo catalán, evitando mencionar el rechazo que provoca en más de la mitad de la ciudadanía. Un relato que ignora el amplio régimen de autogobierno del país, que elude mencionar los acontecimientos del 6 y 7 de septiembre de 2017 y la política lingüística sectaria de la Generalitat.

También son de destacar los perfiles biográficos y políticos de los principales actores de esta trama, tanto los catalanes como extranjeros; aunque aquí se echa en falta un índice onomástico. En el primer apartado se refiere –entre otros– a Alfred de Zayas, experto independiente de la ONU, Manuel Suárez, delegado de la Generalitat en Gran Bretaña, Manuel Manonelles, su homólogo en Suiza que sustituyó a Martí Anglada periodista vinculado a TV3, Amadeu Altafaj en el ámbito de la UE o Francesca Guardiola, hermana del futbolista, para Dinamarca. En el segundo apartado, la lista es larga y sólo citaremos a algunos como el congresista republicano y ultraderechista Dana Rohrabacer, el profesor suizo de Derecho Internacional Nicolas Levret, de simpatías izquierdistas, los independentistas escoceses George Kerevan y Chris Bambery, el jurista francés Guillaume Tusseau, los anglosajones Marc Weller, Richard Falk o John Durgard, la abogada eslovena Ana Stanic, el periodista del New Yorker Jon Lee Anderson o alemana Krystyna Schreider, encargada de la difusión del mensaje independentista en los países de lengua germana. El libro finaliza con un epílogo titulado “el golpe continúa”, teñido de pesimismo.

El autor se muestra sumamente crítico con las cesiones y concesiones de los diferentes ejecutivos españoles con el nacionalismo catalán y el desvalimiento que padecen los constitucionalistas en Catalunya. A su juicio, el giro independentista fue la consecuencia natural del proceso de construcción nacional implementado por el catalanismo desde hace décadas. Además, sostiene, el desafío soberanista les ha salido casi gratis a los líderes independentistas quienes, más allá de la sentencia del Supremo, pronto estarán en libertad. En conclusión, “la telaraña sigue más fuerte que nunca, incluido un despliegue en el extranjero aún mayor”, de modo que a corto-medio plazo se avecina un nuevo asalto procesista en Europa comandado por Puigdemont desde Bruselas. Nos hallamos ante una obra imprescindible para quienes quieren conocer este aspecto poco conocido, pero estratégico, del procés. De su lectura se desprende que los líderes independentistas iban realmente en serio para conseguir la independencia de Catalunya para lo cual resultaba imprescindible su reconocimiento internacional como nuevo Estado europeo.

DEL SILENCIO Y DE 1853

una nutridísima colección bibliográfica sobre humanidades, que en lo musical cuenta con referentes muy destacables. A punto de publicar los cuatrocientos títulos en su catálogo de ensayos, nuevamente estimula el mercado nacional con un breve estudio erudito y divulgativo, al estilo francés y dotado de ese prurito de singularidad y heterogeneidad idiosincrático del sello barcelonés. En esta ocasión, el historiador Alain Corbin (Lonlayl’Abbaye, 1936) versa una concepción del silencio desde el Renacimiento hasta nuestros días. Se trata de un trabajo publicado en francés el año 2016, escueto para el amplio abanico cronológico

sugerido, cuyas referencias al siglo XX son menos abundantes que otros periodos, en un desarrollo al que su parcialidad y fragmentación le resta dimensión enciclopédica. En este sentido, Corbin se centra en una estimable selección de fuentes bibliográficas mayoritariamente extraídas de la literatura y, en concreto, de la novela con abundantes citas del alemán Max Picard y numerosos intelectuales franceses como Charles de Foucauld y Proust. Dividido en nueve capítulos correspondientes a nueve perspectivas y temas, el autor nos invita a considerar aspectos como el paisaje sonoro urbano y cam-

HISTORIA DEL SILENCIO. DEL RENACIMIENTO A NUESTROS DÍAS Alain Corbin Acantilado. Barcelona, 2019. 138 pp.

MÚSICA EN 1853. LA BIOGRAFÍA DE UN AÑO. Hugh Macdonald Acantilado. Barcelona, 2019. 395 pp.

El sello Acantilado es una de las más prestigiosas editoriales españolas con

80 / El Viejo Topo 387 / abril 2020

Antonio Santamaría


77-82 vt 387 libros :libros junioOK copia 23/3/20 11:00 Página 81

Libros

pestre, las pinturas de vanidades en el barroco y la meditación. En este sentido la raíz estética vehicula una perspectiva que ilumina aspectos de la historia, la religión cristiana, la experiencia amorosa, la espiritualidad y la muerte. Esto último, por ejemplo, lo aborda en el capítulo final con referencias previas a la crisis de fe en Dios. En otro capítulo, Corbin se enfoca hacia el silencio en la naturaleza y sus paisajes como la noche, el desierto, el mar, las ruinas y monumentos (capítulo 2). No obstante, adolece de un trato paupérrimo de la relación del silencio con y en la música, lo mismo que en el cine. Igualmente insatisfactorio es el quinto capítulo sobre José de Arimatea y Nazaret en unos comentarios que parecen más la redacción de unos pocos datos que un planteamiento sugerente a la altura de los otros capítulos. De hecho, tampoco se trata de una historia del silencio como reza el título, en parte por la ausencia de un marco teórico amplio con su reflexión de causalidades y consecuencias. A pesar de ello, cuanto expone es sugerente en una redacción generalmente concisa, fluida y con ideas potentes que establecen una red de temas fundamentales tamizados por un velo lírico y poético. Por su parte, la edición mantiene la línea de estilo característico de su colección roja aunque no incluye un índice onomástico que agilice posibles consultas puntuales. Confluencias musicales de 1853 Hay años que se convierten en decisivos en la evolución de las artes, la cultura, la política y otros campos de la existencia humana. Por lo menos marcan un punto de inflexión, aunque la historia en todas sus dimensiones o perspectivas sea una construcción intelectual de unos procesos que pocas veces responden a fenómenos aislados en sí mismos y sin fluencia, orgánico o no, que remita al archiconoci-

Hugh Macdonald

do precepto heraclitiano. En los ámbitos instrumental y operístico, 1876 es un ejemplo de ello como recordaba el musicólogo Mark Ashamn en un artículo aparecido en la revista Grammophone hace algunos años. En una línea parecida, Música en 1853. La biografía de un año, el eminente musicólogo británico Hugh Macdonald (Berkshire, 1940) elabora un dietario distribuido en catorce capítulos que retrata los periplos vitales de distintas figuras musicales preeminentes en el ámbito germánico durante ese año. Planteado desde la historia social y de la cultura, que en las últimas décadas ha posibilitado una resignificación de este último término en su acompañamiento de lo político y lo económico e incluso lo científico, adentra al lector en una densa trama que sorprende capítulo a capítulo como sólido ejemplo de discurso que valida el fenómeno artístico concebido en tanto que vehículo del hecho social. O mejor dicho, de la interrelación social como fecundador del hecho artístico. En calidad de historiador musical, Macdonald presenta la vida artística y cultural como una suite de acontecimientos, personalidades y su impacto. Lo expone un detallismo superlativo, próximo a un dietario del referido año. Con un sutil sentido de la transición y haciendo gala de un imponente aparato documental, pertenece a un linaje de historiadores con grandes dotes narrativas, poseedores de la habilidad para evocar personalidades,

lugares y acontecimientos; capaces de mantener vivo el relato en una aparente digresión continua tomada como eje metodológico de una crónica social, que sucede escena tras escena a partir de unos hilos argumentales que fluyen paralelos, se interrelacionan y se desarrollan ante las que puede establecerse una homología con las teleseries actuales. Con ello ofrece una perspectiva nutrida en una capacidad transversal para contextualizar, con dosis de cierta dramaturgia y viveza narrativas totalmente alejadas del periclitado positivismo –por lo menos de ese tan pedante como limitado en su propia forma– de la prolijidad musical en el ámbito germano. Sin tentaciones académicas, la exposición adopta una fórmula guiada por los sucesos, a partir de una técnica narrativa que integra una constelación de hechos, personalidades, iniciativas, centros musicales y sus dinámicas económicas, culturales y políticas en distintas ciudades alemanas, así como ocasionalmente también de Londres y París. Por este motivo y respetando el marco delimitado por Macdonald, cuesta no señalar la lacerante ausencia de un capítulo sobre Verdi, aún con la cita de su estancia en París coincidente con los últimos días de la de Wagner el mes de octubre. Unas circunstancias inadvertidas para ambos colosos de la ópera. Su intención no es ofrecer un libro de consulta, sino una creación que consiga despertar la curiosidad y haga partícipe al lector de

El Viejo Topo 387 / abril 2020 / 81


77-82 vt 387 libros :libros junioOK copia 23/3/20 11:00 Página 82

Libros

una erudición asimilable sin esfuerzo. La fluidez del discurso remite al estilo propio del ensayo contemporáneo, sobreabundante de conocimientos, a los que metodológicamente no se refiere con citas de las fuentes ni notas a pie de página. Por otro lado, no comenta en detalle las obras. Tampoco es su objetivo. Quizá la desarrollada más específicamente sea la infrecuente Sonata para piano en La bemol Mayor de Wagner (pgs. 111-113). Un hecho que no empaña las observaciones mayormente condensadas pero agudas de otras composiciones en gestación o interpretación de Joachim, el Benvenuto Cellini de Berlioz, el Anillo del Nibelungo de Wagner, así como el resumen de algunos de sus ensayos y artículos. También justifica que Liszt y Schumann no era tan buenos directores de orquesta, al contrario que Berlioz; así como demuestra la necesidad existente, entonces igual que hoy en día, de moverse, de realizar viajes regulares y de establecer contactos en una actitud alejada del aislacionismo y distancia con que tópicamente se concibe al genio romántico. Todo ello contribuye a reflejar la convergencia de unas personalidades y estilos tan distintos como los de Berlioz, Wagner o Brahms concentrados, por ejemplo, en Leipzig el mes de noviembre; tras un capítulo inicial en el que bajo el hilo conductor de Joachim, Macdonald rescata la figura olvidada del violinista Reményi y alumbra el despegue de Brahms desde su ciudad natal, Hamburgo. Una inclusión en círculos musicales que culminará en el

artículo “Neue Bahnen” escrito por Schumann unos meses después, tras conocerlo. En medio, Liszt y sus múltiples iniciativas como la del festival de Karlsruhe y la inestabilidad del éxito y reconocimiento de Berlioz, suman peripecias a una realidad explicada con incursiones en las redes de ferrocarriles, la función social de los balnearios y la influencia de casas reales como la de Hannover. El epílogo lo resume en una perspectiva general, a pesar de echarse de menos una voz dedicada a Raff en el breve índice de personalidades que corona este apartado. La importancia del compositor suizo tras su abandono del círculo de Weimar como asistente de Liszt no es menor que la de Cornelius, que sí cuenta con entrada propia. En cuanto a la edición, esta sigue la estética elegante, austera y comercial que caracteriza al sello barcelonés. En resumen, la capacidad del sello Acantilado para conducir su colección de ensayo musical por caminos de interés y actualidad que combinan la traducción de títulos del panorama internacional –habitualmente angloparlante– y, ocasionalmente autóctono vuelve a revelarse acertadísima. Éste es un título cómodo de leer por su estructura y por la eficiente traducción de Francisco López Martín y Vicent Minguet, que suma una nueva referencia

Alain Corbin

dentro de un tipo de historiografía ausente en la musicología española actual, muy reforzada y con campos satisfactoriamente desarrollados las últimas décadas, pero lejos aún de dinámicas como la seguida por Macdonald. Se trata de un libro que atrapa; de esos tan escasos en el ámbito musical; de los que descubren más sobre las personalidades, procesos y hechos que el lector ya estimaba suficientemente conocer holgadamente. Aunque, tras todo esto cabe preguntarse: ¿qué hay de útil en tamaño ejercicio de detallismo? ¿Es necesario tanto dato circunstancial? ¿Cambia la perspectiva general de lo que conocíamos? A grosso modo, no. En el detalle sí, significativamente para especialistas, investigadores e incondicionales de algunos compositores. Entre éstos últimos, cuéntese a los wagnerianos: tanto los feligreses como los filisteos.

Albert Ferrer Flamarich

TOPO EXPRESS

Cada día un artículo visítanos en elviejotopo.com

82 / El Viejo Topo 387 / abril 2020


J o s e pB u r g a y a

P O P U L I S MOYR E L A T OI N D E P E N D E N T I S T A E NC A T A L U Ñ A ¿ U NP E R O N I S MOD EC L A S E SME D I A S ? B u e nc o n o c e d o r d el ao b r ad eL a c l a uyMo u f f e , B u r g a y ad e s g r a n ae nP o p u l i s moyr e l a t oi n d e p e n d e n t i s t ae nC a t a l u ñ a l o sa r t i f i c i o sq u eh a np e r mi t i d oc o n s t r u i r u nr e l a t ob a s a d oe nh e c h o sf r e c u e n t e me n t ei ma g i n a r i o sp e r oq u eh a l l e g a d oa l c o r a z ó nd eb u e n ap a r t ed el ap o b l a c i ó nc a t a l a n a .


¡ E LS O C I A L I S MOH AMU E R T O ! ¡ V I V AE LS O C I A L I S MO ! C A R L OF O R ME N T I “ E l s o c i a l i s mo , t a l c o mol oh e mo sc o n o c i d o , h amu e r t od e f i n i t i v a me n t e . E sp r e c i s oc o n s t r u i r u nn u e v op r o y e c t oq u e , p a r t i e n d od el ad e r r o t a , g e n e r eu ni ma g i n a r i oyu n ae s t r a t e g i ac a p a c e sd ec r e a r h e g e mo n í as o c i a l e nt o r n oau n a a l t e r n a t i v aal as o c i e d a dc a p i t a l i s t ar e a l me n t ee x i s t e n t e . N os et r a t ad ef a b u l a r n u e v o sp r o y e c t o sor e a l i z a r s e s u d o s a n á l i s i ss o b r el a sc o n t r a d i c c i o n e sq u el l e v a r o na l f i nd e l v i e j os o c i a l i s mo . E s t oh a yq u eh a c e r l o , p e r oh a yq u ei r má s a l l áp r o p i c i a n d op r á c t i c a ss o c i a l e s , p r o p u e s t a sp o l í t i c a sv i a b l e sq u ec o n s t r u y a nu nb l o q u es o c i a l a l t e r n a t i v o . " -Ma n o l oMo n e r e oe ne l p r ó l o g od e l l i b r o .


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.