PROFESORA: Campos Garcia Calderon Ines Magdalena
2 0 2 1- 1
422
HISTORIA Y TEORIA DE LA AHRQUITECTURA I
POR TA F O LIO ELVIS MORALES MARTEL COD: 20184189
IMAGEN: https://arquitecturayempresa.es/noticia/arquitectura-puesta-en-escena-las-escenografias-de-joseph-urban
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Carrera de Arquitectura - Área de Historia y Teoría de la Arquitectura Ciclo 2021-1
Siempre he sentido que un nivel saludable de inseguridad te mantiene en curso. Si comienzas a sentirte demasiado bien contigo mismo, ten cuidado, estás en problemas"
Frank Gehry
TABLA DE CONTENIDO 03
E01:INFOGRAFÍA: ARQUITECTURA DE LA PRE HISTORIA, EGIPTO Y MESOPOTAMIA. CG2, CG3 y CG5 .......................................................................... 04 E02: TRABAJO RECONOCIMIENTOS ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS DE LAS CULTURAS PRE HELÉNICAS, GRECIA Y ROMA. CG2, CG3 y CG5 ............................................................................. 09 E03: EXPOSICIÓN TEMÁTICA GRUPAL Criterios CG2, CG3 y CG5 ........................................................................... 13 E04: INFORGRAFÍA: ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA, BIZANTINA E ISLÁMICA. CG2, CG3 y CG5 ............................................................................ 18 E05: TRABAJO FINAL: ARQUITECTURA EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO. CG2, CG3 y CG5 ............................................................................. 27 CV ...................................................................................................... 38 INFORMACION DEL CURSO ....................................................... 39
PREH
Es la etapa de prende desde hombre hasta documento esc
OBJETIVO: Para este primer ejercicio se tenia que hacer una linea de tiempo de 3 epocas con relacion a la arquitectura
PALEOLÍTICO (2.500.000 ac) INFERIOR
MESOLÍTIC (10 000 a.c)
SUPERIOR
* No existe arte * Fabrica armas y utensillos de piedra. * Recoge “piedras figuras” (Método cabalisticos
* Cuarto periodo glaciar * Hombre de Cromagnon * habita en cavernas y construye chozas.
PINTURA PALEOLÍTICA (Rupestre)
* Contorno de animales (macarrones/caballos * Trazo monócromo, luego adquiere sombreado. * Conatos de esquematización * Escasean las representaciones humanas. * Utilización de sangre, grasa o hueso molido (método de pintura)
* Aumento de las esquema * Intensificaciones de las e zaciones.
FRANCOCANTÁBRICA * * * * *
No escenifica, no compo En el interior de las caver Figuras de considerable t Modelado y policromía Ausencia de la figura hum
LEVANTINA
* Escena de caza, danzas, recolección de miel al aire abrigos rocosos * Tintas planas * Cazadores y mujeres, desnudos y con plumas mujeres con torsos desnud
* Bi * Cu * Va * B de *D * Ve *D * Al * El *D fem en
HISTORIA
e las historia que come la aparaición del la aparición del primer crito.
CO
atizaciones. esquemati-
one, no narra rnas tamaño
NEOLÍTICO
* Comienza el cultivo de los campos * Aminora el nomadismo * Se domestica animales * Aparecen las cerámica y la arquitectura * Construcciones megáliticas: -dólmenes (mesas de peidra) -menhires (piedras en vertical) -cromlechs (menhires en circulo)
mana
, combates e libre con
, Hombres y arcos y dos.
EDAD DE LOS METALES (5 000 a.c)
(7 000 a.c)
PINTURA * Desaparece la representación verosimil de las formas animales, dificil legibilidad de sus escenas y sus signos representativos.
CERÁMICA * Importancia de la cultura del Vaso campaniforme, de origen ibérico.
isontes de Altamira uevas de Lascaux aso campanaiforme Bisonte tallado en asta reno Dolmen de tella enus de lauseel Dolmen de dombate lineamiento de carnak l hombre de Lascaux Danza fálicas de figuras meninas el abrigo de cogull
DEL COBRE * Continuan las construciones megalíticas, inician las civilizaciones Egipcia y Helénica
DEL BRONCE * Arte decorativo y ornamnetal (índole geometrizante) * Tema frecuente: - La espiral megalitos * Fundición: Armas y recipientes de bronce y oro, objetos ornamentales. Poco frecuentes las pinturas rupestres, grabados esquemáticos (hombres y animales), formas totales geométricas.
DEL HIERRO * Coexisten con las culturas griega, etrusca y romana.
* https://figshare.com/articles/figure/El_antiguo_Egipto/12264467/2 * https://es.slideshare.net/felipeeduardotroncoso/lamina-egipto-antiguo * https://www.marca.com/tiramillas/actualidad/2018/09/24/5ba8a2b9e2704e8c6f8b458d.html *hhttps://historia.nationalgeographic.com.es/a/cueva-lascaux-mayor-museo-arte-prehistorico_6471 * https://ceramica.fandom.com/wiki/Cultura_del_vaso_campaniforme * https://es.wikipedia.org/wiki/Venus_de_Laussel * https://educacion.ufm.edu/escena-del-pozo-cueva-de-lascaux-pintura-rupestre-hacia-17000-15000-a-c/
EGIPTO
La civilización egipcia fue una de las más originales y grandiosas de todos los tiempos. Su esplendor se debió a una serie de factores: en primer lugar, el aislamiento, gracias a la fortaleza y centralización de su gobierno faraónico; en segundo, la religión y sus dioses, que mantuvieron unido al pueblo y, por último, el Nilo, que proporcionaba a los egipcios el alimento necesario gracias a sus crecidas anuales.
ÉPOCA TINITA (3000 - 2800 ane)
* Unificación del Alto y Bajo Egipto. * Desarrollo de la arquitectura funeraria * Fundación de Menfis. * Campañas contra los Nubios * Extensión del territorio egipcio al sur de la primeta catarata.
IMPERIO ANTIGUO (3100 - 2000 ane)
PERIODO DE LAS PIRÁMIDES * Construcción de las grandes pirámides (Imhotep). * Intensificación de las relaciones comerciales con losnubios, libios y semitas del Cercano Oriente. * Se escriben los primeros textos religiosos, los Textosde las Pirámides con formulas rituales para el cultode los muertos. * Hacia finales del período se acentúa la autonomía delas autoridades locales y el proceso de“feudalización” de Egipto en detrimento de laautoridad del soberano.
IMPERIO NUEVO (1570 - 700 ane)
* Se inicia la construcción de las tumbas rupestres o hipogeos, en el Valle de los Reyes. * Templo de Luxor , dónde resalta el diseño de la cuadrícula (formas con ángulos rectos) y retícula (formas con ángulos irregulares) * Thutmosis I, reconquista Nubia. Thutmosis II y suesposa Tatshepsut. Victoria de Thutmosis III sobrelos príncipes locales en Meggido y Palestina:Palestina y Siria pasan a ser provincias egipcias. * Reforma religiosa ordenada por Amenofis IV(Akenatón) y centrada en torno del culto al dios solar,Atón, portador de vida. * Campañas de Ramsés I y Ramsés II para conquistar Palestina y Siria. Traslado de la capital Pi-Ramsés al delta por Ramsés II.
IMPERIO MEDIO 2000 - 1570 ane)
* Reunificación de Egipto bajo los soberanos de Tebas. * Se inicia la construcción de las tumbasmonumentales, frente a Tebas (Luxor y Karnak). * Hay 2 construcciones: -Hipogeos (tumbas excabadas en roca) -hemispeo (mitad templo - mitad tumba * Se traslada la capital, emplazándola a El Lisht. * Expediciones de exploración al Sinaí y Arabia. * Campaña militar de Sesostris III en Palestina.
ÉPOCA BAJA (700 - 31 ane)
* Llegada de Alejandro Magno * Última faraona de Egipto: Cleopatra.Egipto pasa a provincia romana * Los persas conquista Egipto * Alejandro conquista Egipto
* https://www.eadic.com/arquitectura-basica-egipto/ * https://cadenaser.com/ser/2020/03/09/internacional/1583769340_152627.html * https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_Antiguo_de_Egipto *https://www.ancient-origins.es/noticias-historia-arqueologia/restauracion-tumbas-egipto-005534
Meso : Entre Tamos: Ríos
MESOPOTAMIA (4 000 a.C - 331 a. C)
En el oriente próximo (actual Irak), entre los ríos Tigres y Eufrates
Primero documentos escritos(3400) 4 000
EGIPTO (1468)
3 000
2 500
2 000
1600
600
(A.C) SUMERIO
ARCADIO
BABILONIA
ASIRIA
Edad del bronce Paracas (700)
Edad antigua
P. SUMERIO * Desarrollo de la primera civilización histórica. * Inventaron el calendario, la rueda y escritura
P. ARCADIO * Las tribus semitas (árabes, hebreos y sirios) invadieron constantemente la región mesopotámica a partir del 2.500 a.C. * Se logró unificar las ciudades-estados sumerias y se fundó la ciudad de Acad. * ZIGURAT
P. ASIRIA * Hacia el 1.250 a.C. se establecieron en el norte deBabilonia los asirios, quienes tomaron el control detodo el país. * Assurbanipal, fomentó las artes y letras yconstruyó grandes templos y palacios. * Sin embargo este imperio no duro demasiadoporque estaba basado en la rivalidad y la opresión.
P. BABILONIA * Fundaron un nuevos imperio en los territoriossumerio y acadio con el rey Hammurabi. * Se desarrolló el primer código de leyes escritas enla historia de la Humanidad. * El PALACIO. * Enorme construcción de adobe y ladrillo * Su estructura era cuadrangular con grandespatios.
ARQUITECTURA
* Formas geométricas simples * No aparecen ventanas por elcalor, aberturas en el techo * No hay columnas * formas muy macizas * Combinación: arquitectura y escultura * Empleo del arcos Amplias puertas acceso a veces muy decoradas * La escasa suntuosidad de los materiales obligaba el revestimiento de los muros con cerámica cocida, incrustada a modo de cuñas en el adobe
* http://arqueologiaenmijardin.blogspot.com/2011/04/nabucodonosor-ii * https://prezi.com/qmjxmizgplju/el-palacio-de-khorsabad/ * https://revista.elarcondeclio.com.ar/el-periodo-sumerio/ *https://es.slideshare.net/chupete911/mesopotamia-10481093
REFLEXION En la primera lamina se habla sobre la prehistoria donde es una etapa fundamental de la historia del arte la porque es la base de todas las que la han ido sucediendo a lo largo del tiempo ( PREHISTORIA ). En esta época se formaron las creencias y culturas que hoy en día conocemos, se hicieron los primeros descubrimientos y el propio hombre se comenzó a desarrollar como humano y como persona, pero sobre todo; los hombres primitivos aprendieron a manifestar todo lo que llevaban dentro a través del arte, que es el principal medio de representación que conocemos; por lo que posee gran significado. Todo lo que es arte es un sentimiento o una forma que adopta el hombre para expresar como se siente o para mostrar al mundo lo que quiere transmitir. Por esto y por otras muchas razones el simbolismo en la prehistoria es súper importante, porque es el significado del arte que crearon los primeros hombres de la tierra. En la segunda lamina es sobre la cultura EGIPCIA. He logrado aprender muchas cosas de la cultura del antiguo Egipto, como por ejemplo su religión, sus tumbas, sus templos y como era su sociedad. Con respecto a la religión he aprendido que tienen muchos dioses y que cada uno de ellos es para una ocasión diferente. Con respecto a las tumbas aprendimos que las primeras tumbas eran sencillas y se llamaban “Mastabas” y que las tumbas de los faraones se hacían en hoyos profundos bajo la tierra para que no las roben. También aprendimos que los faraones, los sacerdotes y los militares estaban en la cima de la pirámide social de los egipcios. Por ultimo la cultura MESOPOTAMIA Dentro de la arquitectura se desarrollaron ciertosmonumentos, que fueron el templo, el palacio, la muralla y la tumba. Dentro de la escultura, se desarrollaron tanto las estatuas como el bajorrelieve. Y dentro de la pintura y relieve se puedo decir que las obras eran cromáticamente pobres y la temática se basaba en escenas de guerra y desacrificios rituales con mucho realismo.
TRABAJO 2
PELÍCULA ÁGORA
En esta imagen podemos ver construciones con forma de piramides truncadas llamadas pilonos. por otro lado podemos observar otros elementos como en la en parte central los tolos, pilonos y en el ingreso donde se ponia los estandartes.
En esta imagen podemos ver un obelisco y tambien arco de medio punto.
Se puede observar el teatro griego y sus partes como el Orchestra, Scena y Cavea,
Podemos ver claramente la columna jónica y la voluta
En esta imagen podemos ver el Epígrafe.
EGYPTO
TERMINOS ARQUITECTÓNICOS
Estatua de Serapis Pilonos Dromos Capiteles osiriacos Columna Hathóricas friso Serapeum
GRECIA
Tholos Cariátide Columna adosada Cúpula Basa Dinteles
En esta escena se puede observar columnas centrales que pertenecen al orden corintio, caracterizada por decoración vegetal de acanto.
Se puede observar los dromos como un pasaje que conduce como ingreso y salida.
Podemos ver los capiteles osiriacos, estos representan al Dios de la muerte o resurreccion “Osiris”
Esta construcción que es parte de la biblioteca se llama Tholos, dónde se pude observar el óculo y la bóveda plana.
Se puede observar el Cariátides ( figura femenina que sirve como columna), Arquitrabe y columna abalaustrada
ROMA Teatro Atrium Cúpula Altar Obelisco Impluvium
Capitel corintio Capitel jónico Capitel compuesto Bóveda Epígrafe Capitel compuesto
Capitel toscanos Capitel dórico Capitel compuesto Altar Biblioteca de alejandría Domus romana
ELVIS MORALES MARTEL FUENTE: * Alejandro Amenabar (2009) “Ágora” * Gomez,A. M & Escudero ( 2012). Diccionario visual de términos arquitectonicos. Cátedra
REFLEXION La cinta de Amenábar muestra de manera elocuente la realidad arquitectónica de la Roma en el siglo IV. Con impresionantes tomas aéreas se aprecia la ciudad de Alejandría, con su particular faro y la mítica Biblioteca, en su época la más grande del mundo, saqueada y varias veces devastada. Una de las peores pérdidas para la arquitectura y el desarrollo del conocimiento científico. Por ultimo esta parte del ejercicio fue super productivo ya que ver la pelicula para luego reconocer los elementos arquitectonicos vistos en clase, de esta manera hemos aprededido reconocer dichos elementos que formaron parte de la arquitectura de la epoca.
TRABAJO 3
Arquitectura Paleocristiana La arquitectura paleocristiana se refiere a todas las estructuras construidas por los cristianos desde el surgimiento del cristianismo hasta alrededor del siglo V. A partir de los 550 todo arte cristiano es considerado como arte bizantino. Esta es dividido en 2 periodos. Aunque se origino en Siria y Egipto paso’ rapidamente a Occidente y fue en Roma como centro de cristianidad, donde se produjeron las primeras manifestaciones de monumentos arquitectonicos en el ambito de los cementerios o catacumbas.
https://hdelartebach.wordpress.com/2016/10/03/catacumbas-de-san-calixto/
CARACTERISTICAS GENERALES
* El interes decorativo se centra en el interior de los edificios, revestiendo con ricos mosaicos y elementos dorados. *El exterior, en un principio, se cuida menos, aunque en los siglos finales, los exteriores tambien se van a embellecer profusamnete. * Se va utilizar un tipo de capitel propio que proviene delos ordenes clasicos. * Para la cosntruccion de los templos cristianos se rechazo el modelo de templo anterior romano por su asociacion al paganismo. * Persecuciones en etapa imperial. Clandestinidad: catacumbas. * Edicto de Milan 313 d.C. Constantino concede a los cristianos derecho a practicar sus ritos publicamente. * La multiplicacion de las cupulas que se advierte en los edificios, va a ofrecer una nueva concepcion del espacio arquitectonico, mucho mas dilatado y dinamico.
https://cofrades.sevilla.abc.es/profiles/blogs/as-era-una-bas-lica-paleocristiana
Las catacumbas estan formados por galerias subterraneas, que parecen verdaderos laberintos. La sepultura de los primeros cristinos era muy sencilla y pobre. Los loculos se cerraban despues despues con lapidas de marmol o piezas de barro. Ademas de los loculos, habria otras clases de tumbas: el arcosolio, el sarcofago, la forma, el cubiculo y la cripta. El edificio era forma alargada con 3 o 5 naves, donde la central tenia generalmente, el doble del tamaño de las laterales. El edificio estaba precedido por un atrio o patio cuadrangular con portico y un nartex o vestibulo en el extremo donde se encontraba la puerta de acceso. los techos eran de 2 aguas en la nave central. El abside era el elemnto que marca la orientacion del edificio.
Baptisterio de San Juan de Letran
El baptisterio es el edificio en el los catecumenos se bautizaban. Utilizan el plan central, bien circular, bien poligonal, normalmente el octogono y la cubierta solia ser una cupula. En el centro se situa una cisterna de gran tamaño y se encuntra ornamentada con mosaicos y pinturas. Uno de los mas importantes es el baptisterio de San Juan de Letran, de planta octogonal, con columnata y deambulatorio.
ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
https://classicgrandtour.com/2012/12/03/un-bosque-de-basilicas-santa-costanza-de-roma/
Los mausoleos son edificaciones para conservar y alabar a los restos de una persona. El edificio se estructuraba en 3 circulos concentricos : Una columna exterior - un segundo circulo, delimitado por un macizo muro. - un tercer circulo por una cupula que acogia en el centro. https://www.pinterest.es/pin/416442296787785993/
Arquitectura Bizantino CUPULAS SOBRE PECHINAS
CARACTERISTICAS GENERALES * Recupera elementos de la arquitectura romana y paleocristiana (planta y ornamentacion). * Los templos estan precedidos de atrio y nartex. * Interior dividido en naos (para fieles) y presbiterio (clero) * Plantas: -basilical - centralizada (de cruz griega) * Soportes: pilar y columnas * Empujes contrarresrtado con bovedas de cañon, cupulas y contrafuertes. * Aportaciones: sostenimiento de bovedas(cupulas sobre pechinas) y concepcion de espacio(continuo, dilatado y dinamico, con entrantes y salienets espacio direccional en las basilicas).
TIPOS DE CAPITEL
http://patrimonioarquitectonicodeasturias.blogspot.com/2014/04/cupulas-trompas-y-pechimas-cupulas-en.html
CAPITEL ALBARDA
(fusion de capitel y cimacio
CLASICO: Empleado durante el siglo IV como evolucion del corintio y tallado a trepano.
Las pechinas son cada uno de los cuatro triangulos esfericos, constituidos por el anillo de la cupula y los dos arcos torales, que sirven para pasar de la superficie cuadrada de la planta a la circular de la cupula.
CIMACIO
COLUMNAS DE FUSTE LISO CON LIGERO ENTASIS CENTRAL.
https://histodearquitectura.blogspot. com/2019/10/historia-de-la-arquitectura-1.html
CAPITEL BIZANTINO: Deriva del capitel corintio, tiene forma tronco-conica
EVOLUCION DE LO ELEMENTOS CLASICOS https://es.wikipedia.org/wiki/Capitel_bizantino
TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS
Iglesia bizantina planta central Nartex Naves laterales Protesis Abside Nave central San Vital de Ravena https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_San_Vital_de_R%C3%A1vena
Basílica de San Apolinar In Classe
TIPOS DE PLANTA
BASILICAL
POLIGONAL
DE CRUZ GRIEGA
Al principio se utiliza la planta basilical derivada de paleocristiana, pero pronto se impone la utilizacion de plantas plan central. Basílica de San Apolinar In Classe
San Vital de Ravena
San Marcos de Venecia
Arquitectura Islamica La arquitectura recoge, sintetiza y difunde los procedimientos ancestrales de construccion, tanto en estructuras como tecnicas y materiales. - Esta influenciada por las arquitecturas: Romana, Persa, Egipcia y Bizantina. - Las construciones principales de esta arquitectura son: la mesquita, la tumba, el palacio y el fuerte. - siendo una sintesis de elementos bizantinos, cristianos, coptos, etc. https://www.hisour.com/es/islamic-architecture-31790/
MATERIALES Utilizaron materiales pobles, de facil acceso y que les permitiera realizar rapidas contrucciones. DATO: Se realizaban revestimientos a los muros con materiales duros e impermeables, como es estuco, para evitar su deteriorioso LADRILLO MADERA YESO
FORMAS La planta arabe o hipostolico, es una planta de mezquita cudrada o bien de planta rectangular e incluyen un patio y un pasillo cubierto dedcado al rezo.
Caligraficos
* Edificaciones de altura escasa, pero de gran extension. Se integraban en el paisaje circundante. * Con poco interes por los problemas constructivos.
https://www.archdaily.pe/pe/ tag/arquitectura-islamica
DECORACIONES (Aniconicas y antinaturalista) Edificaciones con las paredes embellecidas de decoraciones mediante motivos. Geometricos
CARACTERISTICAS GENERALES
mezquita al-aqsa - Jerusalen
Vegetales
https://www.visitartierrasanta.com/mezquita-al-aqsa/
ELEMENTOS
LA MEZQUITA
Los elementos arquitectonicos mas caracteristicos son: arcos, cupulas, iwans.
Mousoleo - Taj Mahal
Otros elementos arquitectonicos: - cubiertas abovedadas - columnas y pilares esbeltos https://www.historiadelarte.us/islam/taj-mahal/
Arcos: Se empleaba una extensa variedad de arcos. Cupulas: Semiesfericas segun el estilo bizantino, pero luego adquirieron otros estilos. Iwan: Sala cubierta por una boveda de cañon, completamente cubierta por unos de sus lados y con el tiempo formaron parte de sus patios
Es el edificio Islamico mas relevante. Sencillos en el exterior y muy decorados en el interior, con forma rectangular, basada en el patio de la casa Mahoma en la ciudad de Medina. En el interior esta formado por una gran sala de oracion, dividida por columnas y arcos que termina en el Quibla, orientado hacia la Meca. ESTILOS Gran variedad estilistica local adoptado las formas arquitectonicas de los pueblos conquistados
Elvis Morales Martel
REFLEXION Este trabajo sobre la arquitectura PALEOCRISTIANA, BIZANTINO E ISLAMICO fue muy importante, porque he aprendido a reconocer propiedades fundamentales de la arquitectura de las 3 epocas diferentes. En estas 3 epocas podemos encontrar notables diferencias, asi como sus similitudes de construir sus edificaciones arquitectonicas. En la arquitectura PALEOCRISTIANA se puede ver algunas propiedades fundamentales como un espacio centralizado, espacios longitudinales y una pronunciada interioridad. Por otro lado tenemos la arquitectura BIZANTINA e ISLAMICA en ambas culturas econtramos notables diferencias, así como similitudes. Una diferencia importante está en la forma de hacer sus construcciones; en la Cultura Bizantina tiene grandes cúpulas, espacios más grandes y curvos bajo cúpulas, muros más gruesos, mientras que la arquitectura Islámica suele tener edificios de poca altura con columnas y pilares más delgados, aunque ambas utilizaban los mismos materiales y formas, como cúpulas, bóvedas, etc., bien decorados en el interior (mayor cuido) que en el exterior.
TRABAJO 4 (EXPOSICION)
QR PARA VER LA EXPOSICION COMPLETA:
LINK PARA VER LA EXPOSICION COMPLETA: https://issuu.com/elvis123.emm/docs/exposici_n_arq.carolingia_1_
ARQUITECTURA CAROLINGIA (resumen)
https://sariotarte.files.wordpress.com/2012/12/arte20carolingio.pdf
https://pxhere.com/es/photo/1213802
ANTECEDENTES HISTORICOS Batalla de Poitiers: 725 : Inicio por la invasión del ejército del Califato Omeya a tierra francas y Los musulmanes ya habían invadido algunas ciudades al sur de francia y ya habia puesto autoridades. En el año 800, el papa León III coronó a Carlomagno como emperador, rey de los francos se aseguró el predominio sobre todos los monarcas cristianos y se volvió en el brazo armado de la Iglesia. El Imperio carolingio duró hasta el 843 y su división dio lugar al surgimiento de los reinos de Lotaringia, Francia y Germania.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES: * Su territorio se extendía por gran parte de Europa Occidental, pero su núcleo se encontraba en la actual Francia.
ORGANIZACION DEL IMPERIO
IAD EG VIL PRI OS IAD EG VIL NO
PRI
* La lengua predominante fráncico y el latin medieval, aunque también se hablaban el galoitaliano, el sajón y otras lenguas germanas. Y su religion oficial es el cristianismo.
OS
* La lengua predominante fráncico y el latin medieval, aunque también se hablaban el galoitaliano, el sajón y otras lenguas germanas.
ANTECEDENTES GEOGRAFICOS 481 - 751 d. C: Después de caer Roma, se formo la dinastía de los francos merovingios (descendientes del rey Meroveo) 751 - 768 d. C: La dinastía carolingia ganaba fuerza y Pipino "el breve" asume como rey. 771 d. C: Carloman fallece y le deja sus tierras a su hermano, Carlos II, al cual empiezan a llamarlo Carlomagno 774 - 785 d. C: Carlomagno invade Padia, capital de Lombardía, y anexiona dicho reino ganándose el apoyo de la iglesia. 843 d. C Después de algunas rebeliones, enfrentamientos y guerras civiles entre los hijos de Ludovico y la muerte de su hijo mayor, Pipino II, sus hijos restantes se dividieron el imperio en tres partes, más conocido como el Tratado de Verdún.
ARQUITECTURA CAROLINGIA CAPILLA PALATINA DE AQUISGRÁN Mandada a construir en el año 796 por el emperador Carlo Magno. Situada en la ciudad alemana de Aquisgrán, al oeste del país. Forma parte del complejo o palacio de Aquisgrán. ORATORIO DE GERMIGRY-DES-PRÉS Es un antiguo oratorio francés de fundación medieval, hoy iglesia de la Santísima Trinidad. Situado en la comuna homónima de Germigny-des Prés, en el departamento de Loiret El complejo del palacio estimularon sobremanera la actividad urbana de la ciudad, que fue agrandada a finales del siglo VIII. ABADÍA DE LORSCH Ubicado a 10 km al este de Worms, en el Distrito de Bergstrabe, estado federado de Hesse, Alemania. Fue uno de los más famosos monasterios del Imperio carolingio. En el año 1991 las ruinas de la abadía fueron declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Fue fundado en 764 por el conde Franco Cancor y su madre viuda Williswinda SAN VITAL DE RAVENA Planta: Sigue el modelo de planta centralizada octogonal, aunque tiene una cabecera con ábside. Este modelo triunfará en la arquitectura bizantina. Tiene un amplio nártex situado de manera oblicua respecto al ábside, que da acceso a la iglesia. La planta octogonal está formada por exedras laterales entre los pilares y un deambulatorio.
PERSONAJES IMPORTANTES Eudes de Metz (742–814) fue un arquitecto franco, el principal autor de la arquitectura carolingia durante el reinado de Carlomagno. Es el primer arquitecto europeo de nombre conocido nacido al norte de los Alpes. Su nombre también se transcribe como Odón, Odo, Oto u Otón.
(Carlos I el Grande; Aquisgrán, 742 - Aix-la-Chapelle, 814) Monarca germánico que restauró el Imperio en Europa occidental. Hijo primogénito del rey de los francos, Pipino el Breve, heredó el trono al morir su padre (768) y lo completó con los territorios orientales concedidos a su hermano Carlomán, al morir éste en el año 771
JUSTIBIANO
JUSTE LISCH
PALACIO DE AQUISGRAN
REFLEXION Esta parte del trabajo nos toco trabajar en grupo y desarrollar el tema escogido, en este caso sobre la arquitectura CAROLINGIA. Se puede decir que cuando las personas trabajan juntas como equipo, cada una se beneficia del conocimiento, trabajo y apoyo de los demás miembros, lo cual lleva a una mayor productividad que la que se lograría por cada persona que trabajara al máximo de su capacidad como individuo. Tambien es un ejercicio que de alguna manera nos ayuda enfrentar y trabajar en equipo. Por otro lado el tema tratado nos enseño las propiedades importantes de la epoca en sus construcciones arquitectonicas. Se ha visto que en la arquitectura carolingia se centraliza en la construcción de iglesias y monasterios y palacios que en un principio se empleó la madera y después ladrillo y piedra. Por influencia clásica se utiliza el arco de medio punto, la columna y estas contruscciones solían ser de una sola planta de tres naves donde el pilar cruciforme y torres cilíndricas flanqueando las fachadas.
TRABAJO FINAL
ARQUITECTURA EGIPCIA - TEMPLO DE KHONSU El templo fue una obra que se llevo acabo durante el reinado del faraon Ramses III, este templo se encuentra dentro del recinto de Amon, se construyo en honor al dios Khonsu.
SANTUARIO SALA HIPOSTILA
Avenida de las Esfinges. pilares y obelsicos
Los techos estaba concebido de tal forma que la techumbre y el suelo de las salas se iban aproximando a medida que se penetraba en el interior, creando una disminución gradual de la luz hasta que todo quedaba sumido en la penumbra. Se puede ver una construccion horizontal.
SALA HIPETRA
La estructura básica de esta construcción era la típica de los recintos religiosos del Imperio Nuevo. El edificio se articulaba en torno auna planta con un eje longitudinal que simbolizaba el río Nilo que atravesaba Egipto por la mitad, por otro lado tambien podemos ver la zimetria
CAPITELES EGIPCIOS
PATIO HIPETRA
SALA HIPOSTILA
AVENIDA DE LAS ESFINGES
La columna egipcia prácticamente no ha trascendido a la arquitectura actual como sucede con la griega o la romana, ellas eran en esencia de aspecto pesado y tosco con sus capiteles robustos, con poca ornamentación, y el fuste (cuerpo principal vertical de la columna) liso en la mayoría de los casos. La figura 6 a continuación muestra la evolución de la columna egipcia.
ARQUITECTURA MESOPOTAMIA - ZIGURAT DE UR El Zigurat es uno de los elementos más típicos de las construcciones mesopotámicas, concretamente sumerias, aunque posteriormente fuesen adoptadas por el resto de la arquitectura de la Antigua Mesopotamia, podemos decir que son la consecuencia de las características de la arquitectura religiosa neosumeria (2150 a 2015 a. C). Santuario Tercera terraza
SISTEMA CONSTRUCTIVO Segunda terraza
Primera terraza
Muros de ladrillos secados al sol
Muros decorados con homacinas
Materiales: - Barro: Adobe (barro y paja mezclados y secados al sol) o ladrillo (barro cocido) - Escacez de piedra - Barro revestido de ladrillo vidriado.
Soportes: bovedas - Arcos de medio punto (primeros conocidos) - Sistemas adintelados
El zigurat tiene una planta rectangular bastante irregular y las esquinas están orientadas a los cuatro puntos cardinales. Los muros tienen una ligera forma de talud a medida que van ganando altura y están decorados con contrafuertes no muy gruesos.
VISTA EN ELEVACION
VISTA EN PLANTA
ARQUITECTURA GRIEGA - PALACIO DE CNOSOS ORGANIZACION TIPO CENTRAL: El palacio de Cnosos crece entorno aun gran patio central, este permitira el ingreso de luz al resto de las habitaciones. D e planta laberintica, consecuencia del crecimiento del palacio de forma organica es decir, segun las necesidades y sini un plan establecido. Las habitaciones se agrupan segun sus funciones y se conectan entre si por medio de corredores.
ANALISIS DE FORMA: - MEGARON ( SALA DE REY ) Elemento mayor de de la composicion. Su acceso axial de mayor consistencia a su trazado general, creando una jerarquia de uso enequivoco. - Jerarquia funcional difusa. No existe un unico eje para el conjunto. - Agrupacion funcional que impone un orden conceptual a las irregularidades de visuales de la composicion. - El patio cenral y sus pasillos de entrada, dividen al palacio en una mitad oriental y la otra en occidental.
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES Y CONSTRUCTIVAS - LAS COLUMNAS: En el palacio las columnas eran de madera de cipres y se estrechaban en su parte baja.
- Tenian capiteles en forma cojin, y tanto el juste como los capiteles estaba pintados por Evans con colores vivos. - Las columnas eran colocadas encima de otras a fin de distribuir mejor las cargas de las vigas horizontales. - Las columna tenia que recoger al abaco y a la viga pesada mediante un capitel dobletorico curcular; y asi, trasladar el peso mural a un sillar
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES Y CONSTRUCTIVAS - LOS MUROS: Las paredes eran hechas de peidra y ladrillos de adobe. Los pisos se cubrian con pidra caliza o yeso.
ARQUITECTURA ROMANA - PANTEON DE AGRIPA El Panteón de Agripa, también conocido como el Panteón de Roma, es una de las obras maestras de la arquitectura de la capital italiana. Es el edificio mejor conservado de la antigua Roma. La construcción del Panteón actual se llevó a cabo en tiempos de Adriano, en el año 126 d.C. El nombre de Agripa viene dado porque el lugar en el que está construido el edificio actual estaba anteriormente ocupado por el Panteón de Agripa, construido en el año 27 a.C., que quedó destruido debido a un incendio en el año 80 d.C. ANALISIS ESTETICO Columnas corintias: Tanto las columnas exteriores como las interiores son de orden corintio, considerado una evolución del orden jónico y caracterizado por poseer mayor altura a través de un tambor más. Sus capiteles están adornados con hojas de acanto y volutas en los ángulos.
Las medidas de la planta circular son tales que si la cúpula siguiera su línea circular hasta completar una esfera, esta calzaría exactamente dentro del templo y tendríamos representado el globo celeste reposando en el suelo, por lo tanto la altura del espacio interior de la cúpula también es de 43,20 metros. Al entrar en la nave se tiene la sensación de estar en un espacio esférico, como si se entrara dentro de una bola.
LA CUPULA La bóveda interior es esférica y está decorada con casetones que van disminuyendo su tamaño a medida que se acercan el centro de la misma. En la cúspide de la cúpula se abre un óculo central de 9 metros de diámetro que ilumina el recinto conjuntamente con unos pequeños vanos abiertos en el anillo que sirve como base a la misma.
ARQUITECTURA BIZANTINA - IGLESIA SANTA SOFIA Santa Sofía puede considerarse como el testamento de las ciencias desarrolladas durante el helenismo y que tiene su canto de cisne con Isidoro el Joven. A partir de aquí, la arquitectura se modificaría profundamente, pasando de las formas calculadas a las estructuras experimentales y realizadas a la estima. Posteriormente, la escala de construcción se reducirá notablemente y se asiste a una rápida transición que conduce de la Antigüedad a la Edad Media. Santa Sofía vendría a suponer, en consecuencia, la última creación de la arquitectura antigua y el mejor ejemplo de las características del arte bizantino. EMPLEO DE LA CUPULA Empleo de la cúpula para organizar el espacio, en una concepción simbólico- religiosa del arte Símbolo de la bóveda celeste y del cosmos, del propio poder cesaropapista del emperador y de la estabilidad del imperio
Santa Sofía une las tradiciones de Oriente y Occidente, combinando una planta basilical con un plan centralizado (que tanto éxito tendrá después en las plantas de cruz griega bizantinas y en sus iglesias con cúpulas), dentro de un rectángulo de 70 x 76 metros. Aunque el aspecto en planta, sea la de un edificio basilical (con el eje longitudinal potenciado), el alzado consigue crear la sensación de un espacio centralizado, basado en el empleo de la enorme cúpula, que será típico de la posterior arquitectura bizantina. Combina la planta basilical con un espacio centralizado ÁBSIDE
Empleo de nuevos tipos de capiteles Las columnas, están coronadas por los típicos capiteles basados en una simplificación del orden corintio bajo.
ARQUITECTURA ISALMICO - CUPULA DE LA ROCA Santa Sofía puede considerarse como el testamento de las ciencias desarrolladas durante el helenismo y que tiene su canto de cisne con Isidoro el Joven. A partir de aquí, la arquitectura se modificaría profundamente, pasando de las formas calculadas a las estructuras experimentales y realizadas a la estima. Posteriormente, la escala de construcción se reducirá notablemente y se asiste a una rápida transición que conduce de la Antigüedad a la Edad Media. Santa Sofía vendría a suponer, en consecuencia, la última creación de la arquitectura antigua y el mejor ejemplo de las características del arte bizantino. Cupula de doble estructura
INTERIOR - La estructura de la cúpula de la roca es octogonal. - Tiene un diámetro de más de 20 mEsta montado en un tambor que consiste en un circulo de 16 muelles y columnas. - Cuenta con 24 pilares y columnas, donde deja libre el espacio central para poder desplazarse libremente. - Cuenta con muchas ventanas que proporcionan una buena iluminación dentro de la cúpula. - Las paredes laterales exteriores están hechas de porcelana y la altura aproximada es de 36 metros. - Los mosaicos en el interior de la cúpula daban una sensación de paraíso, como con árboles, plantas y edificios donde estaba decorada con mosaicos de loza y mármoL
EXTERIOR - Revestido de mármol hasta la altura de las ventanas. - En la parte superior, el revestimiento de la cúpula actual es de cerámica turca. - Los mosaicos que se encuentran en el exterior tenían fondo dorado y policromo donde los dibujos presentaban arboles, plantas en flor y edificios. - Las formas octogonales simbolizan la unión del cielo y la tierra, y la comunión, asimismo, del cuerpo y el alma.
En torno a la cúpula hay dos deambulatorios. El más cercano a la roca es circular; y el exterior, octogonal, define el exterior del edificio. Todo el trazado es de una rigidez matemática asombrosa.
Presenta una estructura de planta centralizada, en torno al elemento de culto, cubierto por una cúpula de media naranja.
Roca sagrada Ambulatorios
ARQUITECTURA CAROLINGIA- CAPILLA PALATINA DE AQUISGRAM ESTRUCTURAS La Capilla Palatina de Aquisgrán es fiel reflejo del esplendor que el Imperio Carolingio quiso alcanzar a imitación del gran Imperio Bizantino y su capital Constantinopla. https://m.arteguias.com/catedral/capillapalatinaaquisgran.htm
La catedral está formada por una sección interna de ocho lados (octogonal), circundada por un polígono de 16 lados (hexadecágono), los cuales forman un pasillo circular entre ambos
GEOMETRIA PERFECTA
Su altura comprende dos plantas con una cúpula envolvente. Su interior alberga un trozo de la capa de San Martín. El alzado del núcleo central se compone de: * Piso bajo con arquerías bajas * Tribuna * Ventanas del tambor. (En la actualidad, han desaparecido los torreones cilíndricos donde se encontraban las escaleras de caracol)
DETALLES * La Cúpula de la Capilla Palatina y el deambulatorio están decorados con mosaicos realizados por el artesano Antonio Salviati de Venecia. * Se pueden leer el nombre de los cuatro ríos que se citan en el Génesis como los ríos en que se dividía la fuente que brotaba en el paraíso. * En el coro, de estilo gótico, podemos contemplar 13 ventanas de 100 pies de altura.
ARQUITECTURA ROMANICA- IGLESIA DE SAN TROFIMO
TIPO DE EDIFICIO Y FUNCION * Es una iglesia que originalmente se construyó como catedral. * Su función es albergar las reliquias de San Esteban y San Trófimo. * Era un centro de peregrinación importante en la Edad Media. * Punto de partida del camino de Santiago desde la Provenza. https://es.123rf.com/photo_95302242_fachada-oeste-de-la-catedral-de-saint-trophime
MATERIALIDAD EMPLEADO: * Se trata de un edificio realizado con sillares de piedra. * Grandes y bien trabajados en las esquinas. * Más pequeños e irregulares en el resto del muro. ELEMENTOS SUSTENTANTES
TIPO DE PLANTA * Es una planta de cruz latina * Presenta tres naves y un transepto (nave que cruza perpendicular) * La nave central es más ancha y alta que las laterales * Se remata con un ábside central y otros dos más pequeños a los lados
* Muros de sillares. * Pilares cruciformes en el interior. * Contrafuertes externos. * Columnas en la portada, ventanas y en el claustro. PORTICOS DE LA IGLESIA
* Se añadió posteriormente un claustro de planta cuadrada
* Presenta una portada en forma de arco de triunfo. * Los relieves representan el Juicio Final. *En la mandorla del tímpano se ubica el pantocrator, junto a los símbolos de los Evangelistas y rodeado por coros de ángeles que se sitúan en la arquivolta inferior.
ARQUITECTURA GOTICA - BASILICA DE SAINT DENIS - PARIS
ELEMENTOS: * Los arcos ojivales, los arbotantes y rosetones. * El crucero y las naves se edificaron entre 1231 y 1281 según un proyecto del famoso maestro Pierre de Montreuil que sólo en parte pudieron ser corregidos gracias a la pericia de Viollet -le- Duc y Darcy. * La fachada, que data del siglo XII y representa la transición del románico al gótico. En ella se abren tres portadas adornadas con relieves: -Central: aparecen las Vírgenes sabias , las Vírgenes necias en las jambas y el Juicio Final en el templo. -Derecha: los meses del año y la ultima comunión de San Denis. -Izquierda: los signos del zodiaco y el martirio de los santos Denis, Eleuterio y Rústico.
ARCOS OJIVALES
NAVES
EL CORO: es el espacio situado detrás del altar mayor de la iglesia.
EL DEAMBULATORIO: Es la nave que nos lleva a la parte posterior del altar.
FACHADA
ANALISIS DE ESPACIO INTERIOR - El interior, con 108 metros de longitud, 37 metros de ancho en el crucero y 29 metros de altura, es majestuoso y elegante . - Está dividido en tres naves del siglo XIII que se apoyan sobre pilares presenta un crucero con profundo ábside rodeado por una girola sobrealzada del siglo XII y una cripta. - Sobre las arquerías de la nave central, del crucero y del ábside se encuentra la elegante galería del triforio y unos altos y luminosos ventanales. - Repartidas por el crucero, el ábside y la cripta se encuentran las tumbas reales, que constituyen en su conjunto, el más rico legado de escultura funeraria francesa medieval y renacentista, a pesar de que algunas fueran profanadas durante la Revolución: los cuerpos de los reyes se enterraron en una fosa común y la basílica quedó transformada en Templo de la Razón.
Pilar compuesto por baquetones Aro ojival Triforio Arcada o arqueria Clerestorio Bovedas de crucerio
ARQUITECTURA - RENACIMIENTO - BASILICA DE SAINT DENIS - PARIS Es la reinterpretación geométrica de la basílica paleocristiana. Planta de tres naves separadas por columnas clásicas ransepto flanqueado por dos sacristías. • Cúpula sobre pechinas Perspectiva ( todas las líneas convergen en un único punto, el altar) Simetría (lado como espejo del otro). Interior amplio y diáfano. Prima la horizontalidad sobre la verticalidad. 32 Antonio Casquet y Marta López Ave María Casa Madre
PERSPECTIVA
CUPULAS SOBRE PECHINAS
SIMETRIA
PLANTA CON 3 NAVES
VISTA INTERIOR
DATOS PERSONALES
ELVIS MORALES
Soy Elvis Morales, estudiante del 6to ciclo de la carrera de arquitectura. Soy una persona emprendedor, que adora los retos y no se rinde facilmente. muy detallista y autodidacta cada dia, nunca dejo de emprender y tengo un especial don de gentes. me considero como persona organizada y con gran motivación, soy capaz de adaptarme a cualquier circunstancia y dar siempre lo mejor en cualquier proyecto, al mismo tiempo que me esfuerzo por trabajar en equipo y fomentar valores como los de compañerismo
ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA
FORMACIÓN ACADÉMICA
UNIVERSIDAD DE LIMA
2005 - 2011 PRIMARIA I.E.P. HUANUCO 2012 - 2016 SECUNDARIA I.E.P FIBONACCI 2018 - ACTUALIDAD UNIVERSIDAD DE LIMA
DATOS PERSONALES RECONOCIMIENTOS
CORREO: elvis123.emm@gmail.com TELF:
+51949497426
* Proyecto parcial del curso proyecto de Arquitectura I 2018-2 seleccionado para exposición. * Proyecto final del curso proyecto de Arquitectura I 2018-2 seleccionado para exposición.
SOCIAL MEDIA
@elvis.martell @elvis.martell @elvis.martell
* Proyecto final del curso proyecto de Arquitectura II 2019-1 seleccionado para exposición.
* Proyecto final del curso proyecto de Arquitectura III 2019-2 seleccionado para exposición. * Proyecto final del curso proyecto de Arquitectura V 2020-2 seleccionado para exposición.
INTERES
HABILIDADES sketch-up
3/5
illustrator
3/5
photoshop revit
Indesign
3/5 4/5 4/5
INFORMACION DEL CURSO CURSO: HISTORIA YTEORIA DE LA ARQUITECTURA I SECCION: 422 PROFESORA: CAMPOS GARCIA CALDERON INES MAGDALENA I. SUMILLA El curso de Historia y Teoría de la arquitectura I, es una asignatura teórica obligatoria. Su contenido ofrece un panorama del desarrollo de la historia y la teoría de la arquitectura occidental desde la antigüedad hasta el Renacimiento, siglo XV (Quattrocento) de nuestra era. II. OBJETIVO GENERAL Otorgar al estudiante una primera aproximación a la Historia de la Arquitectura, ofreciendo un panorama de la arquitectura desde la antigüedad hasta los inicios del Renacimiento. III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Conocer y reconocer las principales corrientes estilísticas y formales a lo largo de la historia de la arquitectura occidental, desde la antigüedad hasta el Renacimiento. 2. A través de la teoría y el análisis de proyectos, generar la comprensión del devenir de la arquitectura y sus ideas, partiendo de la historia. 3. Profundizar en el desarrollo de habilidades de investigación científica.
POR TA F O LIO