Universidad de Lima Facultad de Ingeniería y Arquitectura Gestión de Proyectos I
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Cam Urbano, Alejandro Sebastián 20190333 Camallani Alaca, Yasthin Izumi 20152790 Espinoza Flores, Renzo Jesús 20173321 Gallegos Tizón, Jesús André 20194106 Morales Martel, Elvis 20184189
Sección: 723
Lima – Perú Lunes 27 de Junio del 2022
ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Problemática a resolver 1.2 Idea de negocio 1.3 Creación de logo
3 4 4 4
2. DEFINICIÓN DE SERVICIO 2.1 Servicio principal 2.2 Definición de servicio de Green House Studio 2.3 Prototipo de vivienda y sus principales características
5 5 5 6
3. ESTUDIO DEL MERCADO 3.1 Introducción 3.2 Método 3.3 Resultados, discusión y análisis
7 7 7 10
4. DEFINICIÓN DE LA MISIÓN Y VISIÓN 4.1 Misión 4.2 Visión 4.3 Valores
12 12 12 12
5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRINCIPAL 5.1 Organigrama del proceso comercial 5.2 Descripción de proceso comercial 5.3 Plano de oficina
13 14 15 16
6. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN 6.1 Organigrama de la estructura organizacional 6.2 Descripción de los puestos de trabajo
17 17 18
7. ESTIMADO DE LOS COSTOS DE INVERSIÓN Y DE LOS INGRESOS 7.1 Costos de inversión 7.2 Costos variables 7.3 Costos fijos o mensuales 7.4 Ingresos por Año
20 20 20 21 22
8. CONCLUSIONES 8.1 Conclusión 1 8.1 Conclusión 2 8.1 Conclusión 3 8.1 Conclusión 4.
25 25 25 25 26
9. FUENTES DE INFORMACIÓN 9.1 Referencias de imágenes 9.3 Índice de figuras 9.4 Anexos
27 27 28 30
2
1. INTRODUCCIÓN 1.1. Problemática a resolver La industria de la Construcción durante los últimos años ha terminado siendo una de las más contaminantes con el medio ambiente; y esta es una problemática que involucra a todo el mundo con el fin de preservar el bienestar de nuestro planeta.
Imagen 01
1.2 Idea de negocio Por consecuente a lo anteriormente dicho, nuestro equipo busca crear una nueva forma de construcción y diseño de las viviendas multifamiliares que empleen las técnicas y alternativas que ayuden a reducir su impacto ambiental. De esta manera el negocio de las viviendas responsables con la sociedad estaría abriéndose paso cada vez más en el mercado y generando nuevas oportunidades de negocio.
Imagen 02
Imagen 03
3
1.3 Creación de logo Nota. Elaboración propia. Con los colores y los símbolos se busca transmitir el apoyo al medio ambiente. El color verde está relacionado de manera directa con la ecología. El uso de los símbolos (casa y hoja) es importante ya que los usuarios pueden identificar la importancia de la vivienda y la naturaleza como es objetivo principal de ‘’green house estudio’’
Imagen 04
4
2. DEFINICIÓN DE SERVICIO 2.1 Servicio principal GREEN HOUSE ESTUDIO, Brindara un servicio presencial y virtual para asegurar el máximo rendimiento y diálogo con los clientes. Ofrecemos constante asesoría por lo que se resolverán dudas y se plantearán posibles soluciones con el fin de garantizar su satisfacción con el proyecto para los clientes. Así mismo, GREEN HOUSE ESTUDIO desarrollará una plataforma virtual, donde los clientes encontrarán edificios culminados y en algunos en proceso. Por otro lado, también encontrarán en esta plataforma los objetivos planteados en el planeamiento relacionado a la vivienda sostenible, con el fin de garantizar el menor impacto ambiental, tanto en la etapa del proyecto como durante el ciclo de vida del edificio. GREEN HOUSE ESTUDIO ofrecerá atención a sus clientes en el horario de lunes a viernes de 10 am a 5 pm y sábados de 10 am a 2 pm. Así mismo, contamos con nuestra plataforma virtual (Facebook, Instagram, etc.) o canal central telefónica. Donde los usuarios podrán ver todas las actualizaciones de los nuevos proyectos y los números de telefónicos, horarios de atención y la ubicación de las diversas sedes.
REDES SOCIALES Y CONTACTO
2.2 Definición de servicio de Green House Studio
El propósito fue crear una empresa que está enfocado en la construcción de viviendas con materiales renovables y con la concientización a la protección del medio ambiente lo cual, es importante ya que en perú el prototipo será beneficioso para el diseño de viviendas, gracias a sus bajos costos y con materiales propios de la zona. Con esto se buscaba que todas la familias puedan adquirir una vivienda digna a precios razonables obteniendo el mejor confort. Así nace Green House, una empresa dedicada al diseño sostenible.
5
2.3 Prototipo de vivienda y sus principales características
Imagen 05: prototipo de un proyecto con un diseño de arquitectura sostenible y sus características principales.
6
3. ESTUDIO DEL MERCADO 3.1 Introducción La encuesta se realizó debido a que necesitábamos comprender a nuestros clientes y que ellos también sepan quienes somos nosotros como empresa. Al realizar las encuestas, indicamos que nos comenten por qué no adquieren viviendas sostenibles y nos percatamos de que muchas personas no conocen en sí lo que es una Arquitectura Sostenible y es por ese motivo que requerimos hacer la encuesta. Por otro lado, al comentarle al cliente que, según algunos estudios, los beneficios de una vivienda sostenible son el 30% o 40% de ahorro en luz y agua o que no tendrá gasto en algunos mobiliarios puesto que estos están reciclados; van a cambiar de perspectiva acerca de lo que conocían como Arquitectura Sostenible o Arquitectura Eco-amigable. De esta forma, haremos que el cliente pueda tener más interés del tema porque lo que la gran mayoría de personas busca en un departamento es el bajo costo de uno.
3.2 Método Para empezar a realizar la encuesta primero tuvimos que realizar una segmentación demográfica, ya que no personas de todas las edades tienen la posibilidad de comprar un departamento, y también una segmentación de psicográfica, ya que no a toda la población no le importa cuidar el medio ambiente teniendo otro estilo de vida más verde. Ya realizada toda la segmentación empezamos a realizar las preguntas de la encuesta, decidimos que el número de preguntas adecuadas para tener una encuesta no tan tediosa y dinámica de realizar fueran 9 preguntas, la mayoría con opciones múltiples para facilitar el rellenado al encuestado. También utilizamos algunas preguntas filtro para saber si a la persona encuestada le importa o no el medio ambiente, ya que si no le importa, todas sus respuestas serían negativas. La muestra que tomamos eran personas mayores de edad que tengan la posibilidad de comprar o les interese comprar un departamento.
3.3 Resultados, discusión y análisis 3.3.1. ¿Está interesado en el cuidado del medio ambiente?
7
Gráfico 01 3.3.2. ¿Qué edad tiene?
Grafico 02 3.3.3. ¿Por cuantas personas está constituido su núcleo familiar?, ¿Cuál es la cantidad de dormitorios con los que desearía contar?
Gráfico 03 3.3.4 ¿Considera que tiene conocimiento de la "sostenibilidad ambiental", siendo su significado: "El equilibrio social, económico y medioambiental, de manera que se garantice, en la mayoría de lo posible, una continuidad en el futuro" ?
Gráfico 04 3.3.5. El edificio está construido a partir de materiales eco-amigables, tanto en materiales de construcción y/o acabados, ¿Usted estaría dispuesto a adquirir un departamento con estas características?
8
Gráfico 05
3.3.6. ¿Cuáles son las razones por las cuáles NO comprarías un departamento sostenible? Puede marcar más de una opción.
Gráfico 06 FUENTE: https://forms.gle/bCVP9pADGwHe2gav8
Gráfico 06. Según el análisis de la pregunta 5, se puede inferir que los motivos por lo que no desea contar con una vivienda sostenible es el precio, la falta de comodidad y el uso de materiales eco-amigables.
3.3.7. ¿Cuánto es el área que usted estaría buscando?
Gráfico 07
9
● El precio aproximado para departamentos con área de 40 hasta 70 m2 es de 270,000 soles, ¿Estaría dispuesto a pagar?
Gráfico 08 ● El precio aproximado para departamentos con área de 40 hasta 70 m2 es de 270,000 soles, ¿Estaría dispuesto a pagar?
Gráfico 09 ● El precio aproximado para departamentos con área de 100 hasta 130 m2 es desde 935,658 soles, ¿Estaría dispuesto a pagar?
Gráfico 10
10
3.3.8 ¿Sabía usted que adquiriendo un departamento sostenible, puede ahorrar no solo en la compra, sino en el gasto de su consumo mensual en agua y luz, un 30%?
Gráfico 11
3.3.9 ¿Cuáles considera que son los mitos que impiden que usted o más personas adquieran viviendas de este tipo? Los mitos más comunes mencionados por el público encuestado por la que interfiere en sus decisiones son: El precio, la durabilidad de los materiales y el confort. Por lo que también se puede observar en el gráfico 5, algunos de los motivos por lo que no puede adquirir una vivienda sostenible. FUENTE: https://forms.gle/bCVP9pADGwHe2gav8
3.3.10 Clasifique las siguientes características de mayor a menor según su importancia. Siendo 1 nada importante y 5 totalmente importantes.
Gráfico 12 Gráfico 12. La gran mayoría de las personas consideran importante la calidad de construcción del ambiente, el diseño, el confort y la durabilidad.
11
4. DEFINICIÓN DE LA MISIÓN Y VISIÓN ‘’ La estrategia empresarial, según Garrido (2004), es un curso de acción, la cual conduce o no a un resultado establecido. A su vez, esta estrategia permite establecer cómo competirá la empresa, los objetivos y qué políticas se implementarán para alcanzarlos (Palmary, 2013).‘’ Según Warren Bennis y Burt Nanus (1985), se debe desarrollar una imagen mental deseada de la empresa, la cual es llamada visión, cuando ésta alcanza desarrollar una nueva, a diferencia de la misión que puede seguir siendo la misma. La visión, entonces es referida a una situación futura y la misión es la identidad, carácter y razón por la que la empresa existe (Rivera, 1991).
4.1 Misión ‘’Ser una empresa líder en el diseño y construcción en la arquitectura sostenible en el Perú’’
4.2 Visión Promover la satisfacción de nuestros clientes con soluciones de construcción sostenible y adecuadas para sus necesidades, facilitar el desarrollo de nuestros clientes, generar valor para nuestros arquitectos y apoyar el desarrollo de construcción sostenible en el país.
4.3 Valores Calidad y eficiencia en todo el proceso constructivo del proyecto La empatía es la capacidad de colocarse en los zapatos del otro; es decir, de entender y relacionarse con los pensamientos y experiencias de los demás. Es un elemento clave que nos permite entender que estamos en el lugar de trabajo indicado. ● Liderazgo. El líder debe ser un modelo; debe aconsejar a los integrantes de su equipo, apoyarlos en su crecimiento e involucrarnos en responsabilidades cada vez mayores. ● Compromiso. Los trabajadores comprometidos se sienten motivados por perseguir el bien común para su empresa y se identifican con los retos y objetivos de la misma. ● ●
12
5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRINCIPAL 5.1 Organigrama del proceso comercial ‘’ Las fases del proceso de atención al cliente, según Gabi Navarro (2020), consisten en dar respuestas al cliente. La información que obtendrá en etapas, permitirá obtener conocimientos profundos de las necesidades del cliente para brindarle el máximo confort y el mejor estilo de vida (Navarro, 2020) ‘’
Gráfico 13: Proceso comercial si el cliente desea un proyecto nuevo
13
5.1 Organigrama del proceso comercial
Gráfico 14: Proceso comercial si el cliente desea un proyecto en proceso de construcción o finalizado.
14
5.2 Descripción de proceso comercial En la actualidad nuestros clientes podrán contactarse de manera presencial o virtual con Green House Studio con el fin de desarrollo de viviendas sostenibles. Si desea contactarse de manera virtual el proceso es mediante la página web, correo electrónico, números telefónicos y redes sociales, donde encontrará un asesoramiento virtual mediante nuestros colaboradores quienes responderán todas sus preguntas o dudas y si desean mayor información pueden solicitar una cita con el área especializada donde los clientes podrán solicitar una reunión con el gerente de proyectos, gerente de administración, gerente comercial y por último con el gerente general de la empresa. La Reunión se realizará mediante la plataforma zoom. Por otro lado tenemos la atención presencial a diferencia de la atención virtual las reuniones con el gerente de proyectos, gerente de administración, gerente comercial y por último con el gerente general de la empresa, la secretaria de Green House Studio le brindara toda la información necesaria mas el horario de el horario de atención. Cabe mencionar que las citas también pueden ser solicitadas de manera virtual para poder tener una reunión presencial. En la oficina se coordinará una reunión con el gerente de proyectos, gerente de administración, gerente comercial y por último con el gerente general que el cliente ha agendado una cita para tal fecha. En la reunión se abordarán temas como proyectos nuevos, proyectos en proceso de construcción y proyectos concluidos. El día de la reunión con el cliente la secretaria le atenderá y le guiará hasta la sala de reuniones, al cliente se le ofrecerá una bebida de su agrado para iniciar una conversación más cómoda. Se abordará sobre el interés del cliente si desea un proyecto nuevo, proyecto en proceso o proyectos finalizados, una vez elegida el proyecto en interés del cliente se le brindara toda la información. Proyecto nuevo. En este caso nuestro gerente de proyectos le presentará varias propuestas mediante planos, modelado 3D y en recorridos virtuales de lo que sería el resultado final. para generar más confianza nuestro gerente se lo enseñara los recientes proyectos entregados a nuestros clientes comprobando la calidad de nuestro diseño, trabajo y compromiso. Para finalizar nuestro gerente comercial le presentará el presupuesto aproximado (diseño, estructura, instalaciones, mano de obra, etc.) y se llegará a un acuerdo para poder ejecutar la obra. Finalmente, la reunión culminará firmando el contrato y, más
15
adelante se inicia el proceso el proceso de diseño de las distintas especialidades, el proceso de aprobación de proyecto y el inicio de la obra. Proyecto en proceso o finalizado. En este caso nuestro gerente de proyectos le presentará un catálogo del proyecto con planos, Modelado 3D y algunas imágenes de cómo sería el resultado final; por otro lado, el cliente puede visitar nuestros pilotos si el caso del proyecto está en proceso. Si el proyecto está finalizado el cliente podrá visitar el proyecto, para generar más confianza nuestro gerente comercial le enseñara los recientes proyectos entregados a nuestros clientes comprobando la calidad de nuestro diseño, trabajo y compromiso. Finalmente, la reunión concluye con la firma del contrato si el cliente acepta la adquisición de vivienda para luego hacer el proceso de compra / venta y posteriormente la entrega del inmueble.
5.3 Plano de oficina
16
6. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN 6.1 Organigrama de la estructura organizacional
Gráfico 15 (*) Ver descripción de puestos de trabajo. (**) Puestos de los cuales se prescindirá por los primeros dos años. Tipo de estructura organizacional: Funcional. Escogimos este tipo de estructura ya que es una de las más usadas, teniendo como mayor ventaja el ahorro de costos debido a que no hay duplicidad de funciones. Al ser un estudio de arquitectura especializado en diseño sostenible, consideramos que subdividir nuestra área de proyectos en dos: elaboración y presentación; y diseño sostenible, nos permite trabajar de manera más eficiente que teniendo una estructura por proyectos.
17
6.2 Descripción de los puestos de trabajo ●
Gerente General (*): Responsable legal de la empresa. Vela por el cumplimiento de todos los requisitos legales que afecten a la empresa y sus operaciones. Carrera requerida: Administración. En los 2 primeros años, el puesto será ejecutado por uno de nosotros.
● ●
Asistente de Gerencia: Trabaja directamente con la gerencia general. Debe asistir las funciones del gerente administrativo a diario. Secretaria. Gerente Comercial: Está encargado de programar, organizar, conducir y controlar la generación de ingresos e inversión. Lidera y coordina la gestión comercial. Carrera requerida: Administración, contabilidad. En los 2 primeros años, el puesto será ejecutado por uno de nosotros.
●
Gerente de Administración: Planifica, organiza y dirige la Gestión de Recursos Humanos, Logísticos, Contables y de Finanzas. Brinda el apoyo administrativo que la empresa requiera. Carrera requerida: Administración.
●
Gerente de Proyectos(*): Planifica, ejecuta y da seguimiento de un proyecto desde el inicio hasta el fin. Maximiza la capacidad de la empresa, mejora los procesos y maneja de manera eficiente los recursos. Carrera requerida: Arquitectura. En los 2 primeros años, el puesto será ejecutado por uno de nosotros.
●
Community Manager(*): Responsable de construir y administrar la comunidad online y de gestionar la identidad y la imagen de la marca. Carrera requerida: Administración, Comunicación, Marketing. En los 2 primeros años, prescindiremos del puesto.
●
Contador: Maneja la información de los movimientos contables para generar posibles inversiones. Proyecta estrategias financieras. Mantiene los libros contables actualizados. Cumple con los requerimientos directivos y fiscales. Carrera requerida: Contabilidad.
●
Jefe de Logística: Gestiona de principio a fin los diversos procesos de producción y logística. Define e implementa los procesos logísticos. Define objetivos a cumplir con respecto a la eficiencia y logística. Carrera requerida: Administración, Ingeniería industrial.
●
Jefe de Proyectos: Planifica, ejecuta y monitorea las acciones que forman parte de un proceso. Toma las decisiones orientadas a la consecución de los objetivos de cada fase y del proceso en conjunto.
18
Carrera requerida: Arquitectura. En los 2 primeros años, el puesto será ejecutado por uno de nosotros. ●
Jefe de Proyectos Sostenibles(*): Planifica, ejecuta y monitorea las acciones que forman parte de un proceso. Toma las decisiones orientadas a la consecución de los objetivos de cada fase y del proceso en conjunto. En este caso, se especializa en la sostenibilidad, investigando y ejecutando estrategias sostenibles a los proyectos arquitectónicos. Carrera requerida: Arquitectura. En los 2 primeros años, el puesto será ejecutado por uno de nosotros.
●
Dibujante 2D: Dibujante de planos y todo tipo de comunicación en 2D de los proyectos. Manejo de AutoCAD, Revit, Adobe Photoshop, Adobe Illustrator, Adobe InDesign. Carrera requerida: Arquitectura.
●
Modelador 3D: Crea formas en 3D de los proyectos a partir de programas como Sketchup, Revit, Lumion, entre otros. Requisito: Practicante de últimos ciclos de Arquitectura.
●
Maquetista: Construye modelos que sirven para una mejor comprensión al momento de presentar un proyecto. Trabaja con diversos materiales. Requisito: Practicante de últimos ciclos de Arquitectura.
●
Paisajista(*): Planifica y diseña paisajes urbanos y rurales, basándose en las características naturales y valores históricos y culturales del lugar. Carrera requerida: Arquitectura. En los 2 primeros años, el puesto será ejecutado por uno de nosotros.
●
Urbanista: Busca soluciones a los problemas asociados al crecimiento de las ciudades. Diseño de espacios públicos, rescate de centros históricos, mejoramiento de vialidad y transporte, etc. Carrera requerida: Arquitectura. En los 2 primeros años, prescindiremos del puesto.
19
7. ESTIMADO DE LOS COSTOS DE INVERSIÓN Y DE LOS INGRESOS
7.1 Costos de inversión Gráfico 16 Se pueden apreciar los costos de gasto único para el comienzo de la empresa y su correcto funcionamiento.
7.2 Costos variables Gráfico 17 En este cuadro se observan los gastos variables ya que estos dependen de si en ese momento hay trabajo requerido por hacer.
7.3 Costos fijos o mensuales Gráfico 18 20
En los costos fijos vemos todos los gastos que independientemente de si haya trabajo o no por hacer se tienen que realizar. En este caso algunos puestos son reemplazados por nosotros mismos para ahorrar gastos.
Gráfico 19
Gráfico 20
21
Posteriormente podremos contratar Community manager y un urbanista debido a que la empresa ya está creciendo económicamente.
7.4 Ingresos por Año Gráfico 21 Dentro de los ingresos de la empresa durante el 1er año, vemos que aún ahorrando en gastos vamos a terminar con un balance negativo.
Gráfico 22
22
Durante el segundo año repitiendo los mismos gastos podríamos ganar dinero haciendo un proyecto extra durante el año.
Gráfico 23 Durante el tercer año que comenzamos a contratar más personal como el community manager o el urbanista nuestras ganancias se reducen pero seguimos en positivo indicando que vamos por buen camino.
23
Gráfico 24 Por último, en el 4to año habiendo contratado más personal podríamos realizar un proyecto más de manera anual dejándonos así con un balance positivo y bastante prometedor que nos ayudaría a salir adelante.
24
8. CONCLUSIONES 8.1 Conclusión 1 Decidimos utilizar las redes sociales como un factor muy importante para la publicidad de nuestra empresa, porque es una manera de llamar la atención del público objetivo. Con esto buscamos no tener paneles publicitarios o pagar algún comercial en la radio y televisión, ahorrando así los costos en las publicidades y contribuyendo con el medio ambiente al no usar paneles de publicidad, porque nuestro objetivo principal es esa. Además, trabajar con las redes sociales nos permite trabajar con inmobiliarias de cualquier parte del Perú y el mundo. Por otro lado, debido a la coyuntura actual tomamos como potencial reinventarnos a través de la tecnología por lo que contaremos con atención presencial y remota. Hemos podido evidenciar que los trabajos virtuales son eficientes y efectivos porque las nuevas plataformas digitales nos brindan todas las facilidades para poder desarrollar el trabajo remoto. Con esto buscamos que nuestros colaboradores puedan trabajar desde la comodidad de su casa o el lugar en el que se encuentren.
8.1 Conclusión 2 La organización estructural de nuestra empresa cambiará en 2 o 3 años, a medida que los ingresos y los proyectos sean mayores. Y a largo plazo probablemente nos lleve a tener un tipo de estructura organizacional mixta. Esto nos demuestra que como empresa no debemos estancarnos en algo ya preestablecido, si no siempre tener que superarnos para estar en constante cambio para bien de la empresa, acomodándose a las circunstancias externas. En los puestos de trabajo también necesitamos practicantes en las áreas de dibujo, renderizado y maquetado, así optimizando gastos en un profesional, pero sin perder calidad; además dando oportunidad a universitarios que se quieran esforzarse en ganar experiencia en nuestra empresa.
8.1 Conclusión 3 Es importante tener una imagen clara de la empresa que somos y en qué nos enfocamos, ya teniendo ese punto de inicio definido, podemos ser objetivos al momento de mostrarnos al mercado. La definición como empresa nos ayuda a organizarnos tanto externa como internamente, esto gracias a la visión y misión que tenemos enfocados. Al tener una imagen más clara y profesional, daremos confianza a nuestros futuros clientes que puedan contar con nosotros para realizar sus proyectos, así logrando ganar terreno en el área de diseño en el Perú.
25
8.1 Conclusión 4 Durante los primeros años perdemos en el balance a pesar de ahorrar en los sueldos por medio de que nosotros trabajemos por este periodo de tiempo. Luego con la profesionalidad de nuestro trabajo podremos ganar más terreno en el área de diseño, lo que nos generará más ganancias monetarias y así hasta poder contratar a los profesionales adecuados para cada puesto de trabajo necesarios para realizar mucho más proyectos y poder tener un balance de ganancias positivo.
26
9. FUENTES DE INFORMACIÓN 9.1 Referencias de imágenes Imagen 01. Maquinaria pesada, demolición y polvo. Recuperado de: https://www.purioperu.com/contaminacion-del-aire-por-construcciones/ Imagen 02. Activistas de ’Scientist Rebellion’ protestan frente al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Recuperado de: https://www.elperiodico.com/es/medio-ambiente/20220405/cientificos-activistas-protesta-ca mbio-climatico-huelga-mundial-13470380 Imagen 03. Los mitos más frecuentes sobre la energía solar. Recuperado: https://solarplak.es/energia/que-tienes-que-saber-para-poner-placas-solares-en-tu-comunida Imagen 04. LOGO. Elaborado por el grupo 5 de trabajo de investigación del curso de gestión de proyectos I de la universidad de lima. Imagen 05. Prototipo de vivienda: imagen con intervención del grupo https://n9.cl/wqeiy
9.2 Referencia de proyectos ALERCES (2020). Edificio Velnes. Recuperado de: ccccchttps://alerces.com.pe/venta-departamentos-en-miraflores-velnes/ V & V (2021). Edificio República de Chile. Recuperado de: https://n9.cl/i9yin Barbosa, J. (2022, 18 marzo). Simgea - Consultores en construcción sostenible. Simgea. Recuperado 25 de abril de 2022, de: https://www.simgea.com/ Construcción sostenible. (2016, mayo 31). VIPEQ. recuperado de 26 de de abril del 202, de: https://www.vipeq.es/empresa/construccion-sostenible/ Sostenibilidad. (2015, abril 22). Ferroconstructora.com; Constructora recuperado de 26 de abril del 202, de: https://www.ferreconstructora.com/compania/sostenibilidad
27
9.3 Índice de figuras Gráfico 01: Elaborado por el grupo 5 de trabajo de investigación del curso de gestión de proyectos I de la universidad de lima en base a: https://forms.gle/bCVP9pADGwHe2gav8 Gráfico 02: Elaborado por el grupo 5 de trabajo de investigación del curso de gestión proyectos I de la universidad de lima en base a: https://forms.gle/bCVP9pADGwHe2gav8 Gráfico 03: Elaborado por el grupo 5 de trabajo de investigación del curso de gestión proyectos I de la universidad de limaen base a: https://forms.gle/bCVP9pADGwHe2gav8 Gráfico 04: Elaborado por el grupo 5 de trabajo de investigación del curso de gestión proyectos I de la universidad de limaen base a: https://forms.gle/bCVP9pADGwHe2gav8 Gráfico 05: Elaborado por el grupo 5 de trabajo de investigación del curso de gestión proyectos I de la universidad de limaen base a: https://forms.gle/bCVP9pADGwHe2gav8 Gráfico 06: Elaborado por el grupo 5 de trabajo de investigación del curso de gestión proyectos I de la universidad de limaen base a: https://forms.gle/bCVP9pADGwHe2gav8 Gráfico 07: Elaborado por el grupo 5 de trabajo de investigación del curso de gestión proyectos I de la universidad de limaen base a: https://forms.gle/bCVP9pADGwHe2gav8 Gráfico 08: Elaborado por el grupo 5 de trabajo de investigación del curso de gestión proyectos I de la universidad de limaen base a: https://forms.gle/bCVP9pADGwHe2gav8 Gráfico 09: Elaborado por el grupo 5 de trabajo de investigación del curso de gestión proyectos I de la universidad de limaen base a: https://forms.gle/bCVP9pADGwHe2gav8 Gráfico 10: Elaborado por el grupo 5 de trabajo de investigación del curso de gestión proyectos I de la universidad de limaen base a: https://forms.gle/bCVP9pADGwHe2gav8 Gráfico 11: Elaborado por el grupo 5 de trabajo de investigación del curso de gestión proyectos I de la universidad de limaen base a: https://forms.gle/bCVP9pADGwHe2gav8 Gráfico 12: Elaborado por el grupo 5 de trabajo de investigación del curso de gestión proyectos I de la universidad de limaen base a: https://forms.gle/bCVP9pADGwHe2gav8 Gráfico 13: Elaborado por el grupo 5 de trabajo de investigación del curso de gestión proyectos I de la universidad de lima. Gráfico 14: Elaborado por el grupo 5 de trabajo de investigación del curso de gestión proyectos I de la universidad de lima. Gráfico 15: Elaborado por el grupo 5 de trabajo de investigación del curso de gestión proyectos I de la universidad de lima. Gráfico 16: Elaborado por el grupo 5 de trabajo de investigación del curso de gestión proyectos I de la universidad de lima. Gráfico 17: Elaborado por el grupo 5 de trabajo de investigación del curso de gestión proyectos I de la universidad de lima. Gráfico 18: Elaborado por el grupo 5 de trabajo de investigación del curso de gestión proyectos I de la universidad de lima. Gráfico 19: Elaborado por el grupo 5 de trabajo de investigación del curso de gestión proyectos I de la universidad de lima. Gráfico 20: Elaborado por el grupo 5 de trabajo de investigación del curso de gestión proyectos I de la universidad de lima. Gráfico 21: Elaborado por el grupo 5 de trabajo de investigación del curso de gestión proyectos I de la universidad de lima.
28
de de de de de de de de de de de de de de de de de de de de
Gráfico 22: Elaborado por el grupo 5 de trabajo de investigación del curso de gestión de proyectos I de la universidad de lima. Gráfico 23: Elaborado por el grupo 5 de trabajo de investigación del curso de gestión de proyectos I de la universidad de lima. Gráfico 24: Elaborado por el grupo 5 de trabajo de investigación del curso de gestión de proyectos I de la universidad de lima. Gráfico 25: Elaborado por el grupo 5 de trabajo de investigación del curso de gestión de proyectos I de la universidad de lima.
29
9.4 Anexos 9.4.1 Anexo 1: Encuesta “Diseño de Viviendas Sostenibles”
30
31
32
9.4.1 Anexo 1: Software AutoCAD
Fuente: Autodesk ● Suscripcion de licencia de AutoCAD | Comprar el software AutoCAD 2022 | Autodesk. (2017). Autodesk.com. Software AutoCAD | Obtener precios y comprar el producto AutoCAD 2023 oficial | Autodesk
Office 365
Fuente: Microsoft ● Buy Microsoft 365 Family https://www.microsoft.com/en-us/microsoft-365/p/microsoft-365-family/cfq7ttc 0k5dm?activetab=pivot:overviewtab
33
Adobe Ilustrator:
Fuente: Adobe ● Planes y precios de las aplicaciones de Creative Cloud y mucho más. https://www.adobe.com/la/creativecloud/plans.html?filter=design&plan=individual Adobe Photoshop:
Fuente: Adobe ● Planes y precios de las aplicaciones de Creative Cloud y mucho más. https://www.adobe.com/la/creativecloud/plans.html?filter=design&plan=individual
34
Sketchup:
Fuente: Sketchup ● Planes y precios https://www.sketchup.com/es/plans-and-pricing
35
Tintas:
Fuente: Catálogo corporativo de Tai Loy ● Catálogo corporativo https://www1.tailoy.com.pe/catalogo-corporativo/
Hojas:
Fuente: Catálogo corporativo de Tai Loy ● Catálogo corporativo https://www1.tailoy.com.pe/catalogo-corporativo/
36
Útiles:
Fuente: Catálogo corporativo de Tai Loy ● Catálogo corporativo https://www1.tailoy.com.pe/catalogo-corporativo/ Computadora:
Fuente: Hiraoka
37
●
Hiraoka-Cómputo y Tecnología-Computadoras https://hiraoka.com.pe/computo-y-tecnologia/computadoras/all-in-one
Impresora:
Fuente: Hiraoka ● Hiraoka-Cómputo y Tecnología-Impresoras y Tintas https://hiraoka.com.pe/computo-y-tecnologia/impresoras-y-tintas/impresoras Plotter:
Fuente: Plotter Perú ● Plotters-precios https://www.plotter.pe/plotters-a0.html
38