ELVIS MORALES MARTEL / COD: 20184189
INSTALACIONES II PORTAFOLIO
INSTALACIONES II PROF: CALDERON LOZANO ERICK FREDY.
UNIVERSIDAD DE LIMA / 2022 - 1
621
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Carrera de Arquitectura - Area de Construccion y Estructuras Ciclo 2022-1
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA - CARRERA DE ARQUITECTURA ALUMNO ELVIS MORALES MARTEL 20184189 CURSO INSTALACIONES II PROFESORA CALDERON LOZANO ERICK FREDY 2022 - 1 LIMA - PERU
GEST. PROY. I PORTAFOLIO 2022 - 1
“La arquitectura es una manera de pensar sobre el mundo muy similar en estructura a escribir un libro, ya que ambas disciplinas representan el mismo campo y dominio.”
Rem Koolhaas
<
<<
CONTENIDO CONTENIDO
EC-01
EC-02
R.F
CV
Pag. 06
Pag. 20
Pag. 42
Pag. 45
*PC - 01 *TA - 01 *PC - 02 *LAB - 01 CG1/CG5/CG8/CG9/CG11
*LAB - 02 Reflexion *TA - 02 final del curso *MEMORIA DESCRIPTIVA *KAHOOT CG1/CG5/CG8/CG9/CG11
Informacion personal
INSTALACIONES INSTALACIONES IIII 2022-1 2022-1
EC-01
PRACTICA CALIFICADA
PC-01: PC-01: PRACTICA PRACTICA CALIFICADA CALIFICADA 01 01 CG1 / CG5 /CG8 /CG9 /CG11
ENCARGO
RESULTADO
REFLEXION DEL TRABAJO
Calcular la maxima demanda y la capacidad instalada de cada departamento en una vivienda multifamiliar aplicando todos los conocmientos adquiridos en la clase.
El resultado de este ejercicio no fue tan satisfcatorio ya que era el primer examen de manera presencial despues de mucho tiempo debido a la pandemia.
Este examen me fue de mucha importancia para poder entender mejor las cargas maxinas de un edificio y poder aplicar en los siguientes trabajos. Asi mismo logre entender mejor con conceptos y criterios aunque al inicio no fue nada facil pero luego con los jercicios que el profesor subia al aula virual pude mejor y entener el trabajo.
VALORACION GRADO DE DIFICULTAD
4/5
TIEMPO DEDICADO
5/5
NIVEL DE COMPRESION
4/5
RESULTADO
3/5
<< << << <<
PC-01: PC-01: PRACTICA PRACTICA CALIFICADA CALIFICADA 01 01 CG1 / CG5 /CG8 /CG9 /CG11
Se tiene un edificio multifamiliar que cuenta con 24 departamentos 6 de 75m2 8 de 110m2 5 de 150m2 5 de 200m2 ademas cada departamento esta equipado con: una cocina eléctrica de 8000 W dos thermas de 1500 w cada una una lavadora secadora de 750 W un horno microondas de 1500 W una refrigeradora de 350 W ademas el edificio cuenta con 3 bombas de 2HP CADA UNA UN ASCENSOR DE 6000W Y UN ÁREA COMÚN DE 120M2 SE PIDE CALCULAR LA MAXIMA DEMANDA Y LA CAPACIDAD INSTALADA DE CADA DEPARTAMENTO Y DEL EDIFICIO SEGÚN NORMA PARA LOS PRIMEROS 45 M2 SON 1500W AL 100% POR LOS SIGUIENTES 45M2 SON 1000W ADICIONALES Y POR CADA 90M2 ADICIONALES O FRACCION SON 1000w DEPARTAMENTO DE 75M2
POTENCIA INSTALADA (PI)
Una carga básica de 1500 W para los primeros 45 m2 de vivienda Una carga adicional de 1000 W por los segundos 45 m2 o fracción Por cada 90m2 adicionales o fracción 1000w
1500 1000
una cocina eléctrica de 8000 W dos thermas de 1500 W c/u una lavadora secadora de 750 W
8000 3000 750 1500 350 16100 16.1KW
un horno microondas de 1500 W
una refrigeradora de 350 W TOTAL
DEPARTAMENTO DE 110M2
POTENCIA INSTALADA (PI)
Una carga básica de 1500 W para los primeros 45 m2 de vivienda Una carga adicional de 1000 W por los segundos 45 m2 o fracción Por cada 90m2 adicionales o fracción 1000w una cocina eléctrica de 8000 W dos thermas de 1500 W c/u una lavadora secadora de 750 W
un horno microondas de 1500 W
una refrigeradora de 350 W TOTAL
DEPARTAMENTO DE 150M2
1500 1000 1000 8000 3000 750 1500 350 17100 17.1KW
POTENCIA INSTALADA (PI)
Una carga básica de 1500 W para los primeros 45 m2 de vivienda Una carga adicional de 1000 W por los segundos 45 m2 o fracción Por cada 90m2 adicionales o fracción 1000w una cocina eléctrica de 8000 W dos thermas de 1500 W c/u una lavadora secadora de 750 W
un horno microondas de 1500 W
FACTOR DE DEMANDA (F.D) 1 1
1500 1000 1000 8000 3000 750 1500 350
MAXIMA DEMANDA (MD) 1500 1000
0.75 1 1 1 1
6000 3000 750 1500 350 14100 14.1KW
FACTOR DE DEMANDA (F.D) 1 1 1
MAXIMA DEMANDA (MD) 1500 1000 1000 6000 3000 750 1500 350 15100 15.1KW
0.75 1 1 1 1
FACTOR DE DEMANDA (F.D) 1 1 1 0.75 1 1 1 1
MAXIMA DEMANDA (MD) 1500 1000 1000 6000 3000 750 1500 350
una cocina eléctrica de 8000 W dos thermas de 1500 W c/u una lavadora secadora de 750 W
8000 3000 750 1500 350 16100 16.1KW
un horno microondas de 1500 W
una refrigeradora de 350 W TOTAL
DEPARTAMENTO DE 110M2
POTENCIA INSTALADA (PI)
Una carga básica de 1500 W para los primeros 45 m2 de vivienda Una carga adicional de 1000 W por los segundos 45 m2 o fracción Por cada 90m2 adicionales o fracción 1000w una cocina eléctrica de 8000 W dos thermas de 1500 W c/u una lavadora secadora de 750 W
un horno microondas de 1500 W
una refrigeradora de 350 W TOTAL
DEPARTAMENTO DE 150M2
un horno microondas de 1500 W
una refrigeradora de 350 W
6000 3000 750 1500 350 14100 14.1KW
FACTOR DE DEMANDA (F.D) 1 1 1
MAXIMA DEMANDA (MD) 1500 1000 1000 6000 3000 750 1500 350 15100 15.1KW
0.75 1 1 1 1
POTENCIA INSTALADA (PI)
Una carga básica de 1500 W para los primeros 45 m2 de vivienda Una carga adicional de 1000 W por los segundos 45 m2 o fracción Por cada 90m2 adicionales o fracción 1000w una cocina eléctrica de 8000 W dos thermas de 1500 W c/u una lavadora secadora de 750 W
del subpárrafo (iii); más (v) El 25% de la suma de las cargas d de las unidades de vivienda restantes. (d) Cualquier carga de alumbrado, no ubicada en las unidades de vivienda, debe ser añadida con un factor de demanda de 75%. 3 bombas de agua Ascensor
1500 1000 1000 8000 3000 750 1500 350 17100 17.1KW
0.75 1 1 1 1
1500 1000 1000 8000 3000 750 1500
FACTOR DE DEMANDA (F.D) 1 1 1 0.75 1 1 1 1
MAXIMA DEMANDA (MD) 1500 1000 1000 6000 3000 750 1500 350
16100x4
64400
0.25
16100
25w x 120
3000
0.75
2250
3x 2x 750w
4500 6000 422900 422.9KW
0.75 0.75
3375 4500 158685 158.685KW
T.A - 01 ALUMBRADO DISEÑO EN AUTOCAD
<<
GRUPO 03 - INTEGRANTES OSCAR, BARDALES. MICAELA, LOPEZ. Enzo, ARCIA. ELVIS, MORALES MIKE, PRINCIPE
<<
ENCARGO
<<
RESULTADO
REFLEXION DEL TRABAJO
Diseñar la instalacion electrica del alumbrado de una vivienda multifamiliar aplicando los conocimientos adquiridos en la clase. Para esto se escogio un multifamiliar de 5 niveles con plantas diferentes.
El resultado de este ejercicio fue satistaftorio ya que hemos logrado desarrollar el trabajo.
Este ejercicio me parecio super importante, ya que he podido entender mejor la manera en la que esta diseñado el alumbrado. Esto me ayudara no solo en vida universitaria sino en mi vida profesional. Asi mismo, trabajar en grupo fue de mucha ayuda por que de laguna manera era mucho mas dinamico, ademas, este trabajo fue como una introduccion para los examenes siguintes. Las criticas en clase con el profesor fue fundamental para poder entender y mejorar el trabajo.
VALORACION GRADO DE DIFICULTAD
4/5
TIEMPO DEDICADO
5/5
NIVEL DE COMPRESION
4/5
RESULTADO
4/5
<< <<
T.A-01: T.A-01: ALUMBRADO ALUMBRADO CG1 / CG5 /CG8 /CG9 /CG11
ESTACIONAMIENTO
CLOSET
CLOSET
TERRAZA
ESTACIONAMIENTO
ESTACIONAMIENTO
03
ESTACIONAMIENTO
02
01
04
ío
Vac
Pro
ye cc
.
PATIO DE MANIOBRAS
J.D.S.=5cm.
Proy. Techo
1
TD-101
2
3
4
5
6
7 8 9 10
T.D. 07
08
ASCENSOR
TD
counter
Rampa de ingreso vehicular S=15%
BAÑO
CUARTO DE BOMBAS
Jardínera
1
16 15
2
4
02
12
5
5
ESTACIONAMIENTO
01
14 13
4
Jardín
6
ESTACIONAMIENTO
Jardínera
3
3
11
6
7
7
8
8
Jardínera
10 9
RECIBO
RECIBO
Jardínera
Jardínera
puerta corrediza
Límite de propiedad
SG CAJA DE TOMAS
POZO A TIERRA 1-35mm²(T) EN 25mmØ PVC-P
SOTANO
101
201
BANCO DE MEDIDORES
301
Wh Wh Wh Wh
CAJA DE CONEXIONES 400x400x150mm
PLANTA 1ER PISO
Walk in Closet
DORMITORIO 2
J.D.S.=5cm.
17.75 c/wc.
Walk in Closet
Lavandería
J.D.S.=5cm.
Closet
DORMITORIO 3 18.30 c/wc.
GIMNASIO
S3
BAÑO BAÑO CUARTO de SERVICIO
Closet
6
6
8
9
4
4
VACÍO
VACÍO
3
3
2
3
4
2
1
NPT.+ 12.50
5
2
6
14
7
HALL
0x
S3
2.1
11
5
S3
10
10 11 12
15
8 12
9
14 7
13
1.0
1
13
5
15
6
1
7
5
5
Closet
VACÍO
8
16
9
h: 1.80 m.
BBQ. 33 34 TD-401
35
36
37
S3
S3
Sumidero
38
T.E.
HALL
BAÑO 39 40 41
TERRAZA
42
COCINA Ascensor 48
47
46
45
44
Inspección Cuarto de Máquinas Ascensor
43
HALL SOL Y SOMBRA
NPT.+ 12.50
ASCENSOR
ESCALERA DE GATO AL CUARTO DE MAQUINAS
S3 S3
S3
BAÑO Sumidero
Closet
S3
COMEDOR h: 1.50 m.
TERRAZA SALA
Closet
NPT.+ 12.50
DORMITORIO PRINCIPAL
h: 0.40 m.
19.19 m2.
Jardínera
Jardínera
Balcón
Jardínera
Balcón
PLANTA 4TO PISO
TERRAZA
UNIVERSIDAD DE LIMA ORIENTACIÓN
LOCALIZACIÓN
J.D.S.=5cm.
LIMA - PERU
SIMBOLOGÍA L
E
SIMBOLOGIA
Y
E
N
D
A ALTURA m.s.p.t. (borde inferior)
DESCRIPCION
CAJAS (mm)
J.D.S.=5cm.
TUBERIA EMPOTRADA EN TECHO O PARED 15mmØ PVC-P MINIMO TUBERIA EMPOTRADA EN PISO 15mmØ PVC-P MINIMO TUBERIA EMBUTIDA EN TECHO PARA TELEFONO 15mmØ PVC-L MINIMO TUBERIA EMBUTIDA EN TECHO PARA INTERCOMUNICADOR 15mmØ PVC-L MINIMO TUBERIA EMBUTIDA EN TECHO PARA TV CABLE 20mmØ PVC-L MINIMO TUBERIA EMPOTRADA EN TECHO PARA SACI 15mmØ PVC-P MINIMO
TV A
CIELO RASO
CENTRO DE LUZ
2.20
BRAQUETE
VACÍO
INTERRUPTOR UNIPOLAR 1 GOLPE
1.20
2Sa,b
INTERRUPTOR UNIPOLAR 2 GOLPE
1.20
S3
INTERRUPTOR UNIPOLAR DE CONMUTACION
1.20
RECTANGULAR 100x55x40 RECTANGULAR 100x55x40
SALIDA PARA COCINA ELECTRICA
0.50
ESPECIAL
0.30
RECTAGULAR 100x55x40
1.20/1.40
RECTAGULAR 100x55x40
HALL
TD-301
34
35
36
37
17
18
19
20
21
22
T
TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE CON ESPIGA DE TOMA A TIERRA
PA
C
33
TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE, PRUEBA DE AGUA CON ESPIGA DE TOMA A TIERRA
38
TABLERO ELECTRICO EMPOTRADO
1.80
ESPECIAL
SALIDA DE FUERZA
0.30
CUADRADA 100x100x50
E
EXTRACTOR
1.80
RECTAGULAR 100x55x40
2
INTERRUPTOR CON FUSIBLE (BIPOLAR) 2x20A
1.50
ESPECIAL
TE
SALIDA PARA TELEFONO
0.50
RECTAGULAR 100x55x40
TI
SALIDA PARA INTERCOMUNICADOR
1.30
TV
SALIDA PARA TV CABLE
0.30
RECTAGULAR 100x55x40 RECTAGULAR 100x55x40
NPT.+ 4.25 23
32
31
30 29
28
16
15
14
12
13
OCTOGONAL 100x55 OCTOGONAL 100x55 RECTANGULAR 100x55x40
S
39
24
40
25
41
CAJA DE PASE PARA TV-CABLE
1.80
INDICADO
26
42
CAJA DE PASE PARA INTERCOMUNICADOR
1.80
INDICADO
CAJA DE PASE PARA TELEFONO
1.80
INDICADO
CAJA DE PASE PARA SACI
1.80
INDICADO
27 43 CACI
HALL ASCENSOR T H
CENTRAL DE ALARMA CONTRA INCENDIO
1.40
ESPECIAL
SIRENA ACI
1.80
PULSADOR ALARMA CONTRA INCENDIO
1.40
CUADRADA 100x100x50 CUADRADA 150x150x50
DETECTOR DE FUEGO
CIELO RASO
OCTOGONAL 100x55
DETECTOR DE HUMO
CIELO RASO ADOSADO A MURO
OCTOGONAL 100x55
LUZ DE EMERGENCIA INTERCOMUNICADOR
1.40 1.40
PULSADOR DE TIMBRE CAMPANILLA CON TRANSFORMADOR
Wh
220/12V
2.10
SALIDA PARA CALENTADOR DE AGUA ELECTRICO
1.50
MEDIDOR WATT-HORA
0.60
POZO DE TOMA A TIERRA
NICHO 200x120 RECTANGULAR 100x55x40 OCTOGONAL 100x55 RECTANGULAR 100x55x40 ESPECIAL VER DETALLE
CURSO
INSTALACIONES II PROFESOR
CALDERON LOZANO, ERICK FREDY
INTEGRANTES
MORALES MARTEL, ELVIS LOPEZ BARRETO, MICAELA PLANTA típica (2do. y 3er. piso)
BARDALEZ REATEGUI, OSCAR ARCIA AGUILAR, ENZO PRINCIPE TOLENTINO MIKE CARRERA
ARQUITECTURA SEMESTRE
2022 - 1
NOMBRE DEL PROYECTO
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
P.C-02: ALUMBRADO CG1 / CG5 /CG8 /CG9 /CG11
<<
ENCARGO
<<
RESULTADO
REFLEXION DEL TRABAJO
Diseñar el alumbrado en una vivienda unifamiliar aplicando losconocimientos adquiridos en clase.
El resultado de este ejercicio fue satistaftorio ya que he podido desarollar el examen sin mayor dificultad.
En esta practica he podido aplicar mis conocimiento adquiridos en clase. De alguna manera desarrollar la practica en una computadora es muco mas dinamico que hacerlo a mano. Asi mismo, me llevo un aprendizaje en este como la diferencia de las instalciones de una vivienda multifamiliar y unifamliar.
VALORACION GRADO DE DIFICULTAD
4/5
TIEMPO DEDICADO
5/5
NIVEL DE COMPRESION
4/5
RESULTADO
4/5
<< <<
INSTALACIONES II AÑO 2022-1 EL DISEÑO DEBE CONTENER COMO MÍNIMO
L
E
SIMBOLOGIA
Y
E
N
D
ALTURA m.s.p.t. (borde inferior)
DESCRIPCION
EL DISEÑO DE LAS REDES DE ALUMBRADO DE LOS DOS PISOS (7p) COLOQUE EL NÚMERO DE CABLES (7p) UN INTERRUPTOR DOBLE, (1p) UN INTERRUPTOR TRIPLE, (1p) UN INTERRUPTOR DE CONMUTACIÓN (2p) UBIQUE EL POZO A TIERRA (1/2p) UBIQUE EL TABLERO GENERAL (1/2p) UBIQUE EL SUBTABLERO (1/2p) UBIQUE EL MEDIDOR (1/2p)
A CAJAS (mm)
TUBERIA EMPOTRADA EN TECHO O PARED 15mmØ PVC-P MINIMO TUBERIA EMPOTRADA EN PISO 15mmØ PVC-P MINIMO OCTOGONAL 100x55
CIELO RASO
CENTRO DE LUZ
S
INTERRUPTOR UNIPOLAR 1 GOLPE
1.20
OCTOGONAL 100x55 RECTANGULAR 100x55x40
2Sa,b
INTERRUPTOR UNIPOLAR 2 GOLPE
1.20
RECTANGULAR 100x55x40
3Sa,b,C
INTERRUPTOR UNIPOLAR 3 GOLPES
1.20
RECTANGULAR 100x55x40
INTERRUPTOR UNIPOLAR DE CONMUTACION
1.20
RECTANGULAR 100x55x40
TABLERO ELECTRICO EMPOTRADO
1.80
ESPECIAL
2.20
BRAQUETE
S (3)
2S (3)
NUMERO DE CABLES Wh
0.60
MEDIDOR WATT-HORA
KW
ELVIS MORALES MARTEL
SECCIÓN
621
ESPECIAL VER DETALLE
POZO DE TOMA A TIERRA
NOMBRE
S
SH
SH
PATIO
S
2Sq,r
2S i,j S (3) n,q
S
DORMITORIO COCINA
COMEDOR
TD
2Sg,k
SUB. TD
S(3) n,q
S
HALL
SALA
HALL
DORMITORIO
3Sd,e,f
S(3) a,b,c
S(3) a,b,c
ESTACIONAMIENTO 1 INGRESO
Wh
PLANTA 1er PISO
PLANTA 2do PISO
LABORATORIO 01 CG1 / CG5 /CG8 /CG9 /CG11
ENCARGO
RESULTADO
REFLEXION DEL TRABAJO
Se tuvo que hacer conecciones de alumbrado aplicando los conceptos y criterios vistos en clase.
El resultado de este ejercicio fue satisfacftorio ya que hemos podido desarrollar el trabajo donde se ha logrado la coneccion de los alumbrados.
Este ejercicio me parecio super importante, ya que he podido entender mejor el funcionamiento de esta. Se logro entender mejor porque fue una ejercicio de practica, asi mismo creo que fue de mucha importancia para mi que este ejercicio se desarrolle de manera prensencial de esta manera puedo poner en practica todos mis conocimientos adquiridos en las clases.
VALORACION GRADO DE DIFICULTAD
3/5
TIEMPO DEDICADO
5/5
NIVEL DE COMPRESION
4/5
RESULTADO
5/5
<< << << <<
HERRAMIENTAS La crimpadora. ... La remachadora. ... El soldador de estaño. ... El multímetro. ... El pelacables. ... La cinta aislante. ... El pasacables. ... Las tijeras de electricista.
En esta imagen podemos ver la coneccion del circuito neutro en esta ocaccion utilizamos el cable n°14 y color negro. En esta imagen podemos ver generando ‘’el puente’’ para un INTERRUPTOR de conmutacion.
Aca podemo observar un INTERRUPTOR soble simple. esta tiene control de 2 puntos diferentes en este caso A y B.
Aca podemo observar EL INTERRUPTOR DE CONMUTACION ue normalmente usamos en las escaleras, pasadizos, etc.
RE RE SUL SUL TA TA DO DO
<<
ANTES
DESPUES
Aca observamos la caja de distribucion que controla todos los circuitos, ademas, podemos ver la llave termomagnetica y llave diferencial. Cabe mencionar que por cada circuito en alumbrados solo debe ecceder 12 puntos de luz.
INSTALACIONES INSTALACIONES IIII 2022-1 2022-1
EC-02
LABORATORIO 02
CG1 / CG5 /CG8 /CG9 /CG11
ENCARGO
RESULTADO
REFLEXION DEL TRABAJO
Se tuvo que hacer conecciones de tomacorrientes aplicando los conceptos y criterios vistos en clase.
El resultado de este ejercicio fue satisfactorio ya que hemos podido desarrollar el trabajo donde se ha logrado la coneccion de los de todos los tomacorrintes.
Este ejercico fue fundamental para poder entender mejor el funcionamineto de los circuitos. Ademas, fue interesante hacer en practica porque he podido conocer las herramientas principales que se usa para este tipo de trabajos. Asi mismo, este me sivio para poder desarrrollar los siguientes trabajos y examenes.
VALORACION GRADO DE DIFICULTAD
4/5
TIEMPO DEDICADO
5/5
NIVEL DE COMPRESION
4/5
RESULTADO
4/5
<< << << <<
HERRAMIENTAS La crimpadora. ... La remachadora. ... El soldador de estaño. ... El multímetro. ... El pelacables. ... La cinta aislante. ... El pasacables. ... Las tijeras de electricista.
Se observa al profesor en laboratorio explicando sobre la instalacion y funcionamiento de las bombas de agua.
En esta se puede observer el tomacorriente para la lavadora ya que esta es un circuido independiente, ademas podemos ver 3 cables donde 2 de ellas es de energia y 1 es para tierra.
El tomacorriente para terma es con circuito propio al igual que la cocina y lavadora por su alta descarga de nergia , ademas, es muchos mas practico hacer cambios y proteger los otros artefactos.
Aca observamos la caja de distribucion que controla todos los circuitos, ademas, podemos ver la llave termomagnetica y llave diferencial. Cabe mencionar que por cada circuito en tomacorrientes solo debe existir 8 puntos.
RE RE SUL SUL TA TA DO DO
<<
ANTES
DESPUES
Se puede observa un tomacorriente simple para dos enchufes. asi mismo, los materiales y herramientas que se usan para la instalacion de esta.
T.A - 02 TOMACORRIENTE DISEÑO EN AUTOCAD
<<
GRUPO 03 - INTEGRANTES OSCAR, BARDALES. MICAELA, LOPEZ. Enzo, ARCIA. ELVIS, MORALES MIKE, PRINCIPE
ENCARGO
RESULTADO
REFLEXION DEL TRABAJO
Diseñar la instalacion de tomacorrientes de una vivienda multifamiliar aplicando todos los conocimientos adquiridos durante el ciclo en las clases de intalaciones 2. Asi mismo adjuntar la memoria descriptiva del edificio multifamiliar.
El resultado de este ejercicio fue satistaftorio ya que hemos logrado desarrollar el trabajo.
Este ejercicio fue de mucha ayuda para poder desarrollar para los siguinetes examnes. Asi mismo, me llevo un gran aprendizaje de como esta diseñado las instalaciones de tomacorrientes en un edificio multifamiliar, ademas, cuando y donde usar los criterios de diseño para este.
VALORACION GRADO DE DIFICULTAD
4/5
TIEMPO DEDICADO
5/5
NIVEL DE COMPRESION
4/5
RESULTADO
4/5
<< << << <<
TA-02: TOMACORRIENTES CG1 / CG5 /CG8 /CG9 /CG11
TERRAZA T
T
CLOSET
CLOSET
T
T
T PA
T
PA
PA
T
T
01
T
ESTACIONAMIENTO
02
T
ESTACIONAMIENTO
03
T
T
VT
ESTACIONAMIENTO
04
TV
T
ESTACIONAMIENTO
T
T
T
T PA
PA
PA
F=20A 2x30A T
ío
PA
Vac
Pro ye
cc
.
PA
T
T T
VT
T
Proy. Techo PA
J.D.S.=5cm.
PA
T
1
TD-101
2
3
4
5
6
PA
C
T
7 8 T
9 T
10
PUERTA LEVADIZA
T T
T.D. 07
08
ASCENSOR
T
T
T
T
TV
T
T
T
T
counter
T
T
T.E.
T
PA
Rampa de ingreso vehicular S=15%
BAÑO
T
BAJA A SEMISOTANO
T
CAJA DE PASO
T
TCB Proy. CISTERNA
T
CUARTO DE BOMBAS
Jardínera
1
16 15
2 3
02
12
5
6
ESTACIONAMIENTO
01
14 13
4
Jardín
5
ESTACIONAMIENTO
Jardínera
3
4
11
6
7
7
8
8
Jardínera
10 9
RECIBO
RECIBO
Jardínera
Jardínera
puerta corrediza
Límite de propiedad CAJA DE TOMAS
POZO A TIERRA 1-35mm²(T) EN 25mmØ PVC-P
SG
101
201
BANCO DE MEDIDORES
301
Wh Wh Wh Wh
CAJA DE CONEXIONES 400x400x150mm
PLANTA 1ER PISO
PLANTA SEMI SOTANO
T T
T
T
F=20A 2x30A
Lavandería
17.75 c/wc.
T
T
T
T
GIMNASIO
J.D.S.=5cm.
T T
T
Walk in Closet
DORMITORIO 2
Closet
DORMITORIO 3 18.30 c/wc.
J.D.S.=5cm.
T
T
Walk in Closet
T
BAÑO
T PA
T
PA
T
CUARTO de SERVICIO
T
BAÑO
T PA
6
T
Closet
T
7 8
6
5
8
3
5
Closet
VACÍO
2
9
4
NPT.+ 12.50
VACÍO
3
5
11
HALL
1.0
0x
10 11 12
14 15
8 12
T
7
9
13
7
13
6
2 1
6
14
1
1
T
4
5
15
2
3
4
T
VACÍO
16
9
10
h: 1.80 m.
2.1
5
BBQ.
T
Sumidero
T.E.
PA
35
36
BAÑO
PA
33 34
37 38
PA
TD-401
T
39
TERRAZA
40
C
PA
T
PA
HALL
T
41
Inspección Cuarto de Máquinas Ascensor
42
Ascensor 48
47
46
45
44
PA
PA
COCINA
SOL Y SOMBRA
43
NPT.+ 12.50
T
HALL
T
ESCALERA DE GATO AL CUARTO DE MAQUINAS PA
PA
ASCENSOR T T
Sumidero
T
BAÑO
Closet
h: 1.50 m. PA
TERRAZA
COMEDOR
NPT.+ 12.50
T
T
T
T
Closet
SALA h: 0.40 m.
DORMITORIO PRINCIPAL
PA
Jardínera
T
Balcón
Jardínera
Jardínera
19.19 m2.
Balcón
PLANTA 4
TERRAZA
UNIVERSIDAD DE LIMA ORIENTACIÓN
LOCALIZACIÓN
LIMA - PERU T
Closet
T
Walk in Closet
SIMBOLOGÍA
DORMITORIO 3 18.30 c/wc.
L
DORMITORIO 2 T
Y
E
N
D
A ALTURA m.s.p.t. (borde inferior)
DESCRIPCION
T T
TUBERIA EMBUTIDA EN TECHO PARA TELEFONO 15mmØ PVC-L MINIMO TUBERIA EMBUTIDA EN TECHO PARA INTERCOMUNICADOR 15mmØ PVC-L MINIMO TUBERIA EMBUTIDA EN TECHO PARA TV CABLE 20mmØ PVC-L MINIMO TUBERIA EMPOTRADA EN TECHO PARA SACI 15mmØ PVC-P MINIMO
TV
PA
T
A
CIELO RASO
CENTRO DE LUZ
Closet
INTERRUPTOR UNIPOLAR 1 GOLPE
1.20
2Sa,b
INTERRUPTOR UNIPOLAR 2 GOLPE
1.20
S3
INTERRUPTOR UNIPOLAR DE CONMUTACION
1.20
RECTANGULAR 100x55x40 RECTANGULAR 100x55x40
SALIDA PARA COCINA ELECTRICA
0.50
ESPECIAL
0.30
RECTAGULAR 100x55x40
1.20/1.40
RECTAGULAR 100x55x40
PA
T
T
TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE CON ESPIGA DE TOMA A TIERRA
PA
TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE, PRUEBA DE AGUA CON ESPIGA DE TOMA A TIERRA TABLERO ELECTRICO EMPOTRADO
1.80
ESPECIAL
SALIDA DE FUERZA
0.30
CUADRADA 100x100x50
E
EXTRACTOR
1.80
RECTAGULAR 100x55x40
2
INTERRUPTOR CON FUSIBLE (BIPOLAR) 2x20A
1.50
ESPECIAL
TE
SALIDA PARA TELEFONO
0.50
RECTAGULAR 100x55x40
TI
SALIDA PARA INTERCOMUNICADOR
1.30
TV
SALIDA PARA TV CABLE
0.30
RECTAGULAR 100x55x40 RECTAGULAR 100x55x40
CAJA DE PASE PARA TV-CABLE
1.80
INDICADO
CAJA DE PASE PARA INTERCOMUNICADOR
1.80
INDICADO
CAJA DE PASE PARA TELEFONO
1.80
INDICADO
CAJA DE PASE PARA SACI
1.80
INDICADO
PA PA
VACÍO
T
PATIO DE
F=20A 2x30A
ESTAR - TV
SERVICIO
.1
x2
00
1.
HALL
5
CACI
T PA
33 34
35
36
T
37
H
38
PA
TD-201
HALL
1.40
ESPECIAL
SIRENA ACI
1.80
PULSADOR ALARMA CONTRA INCENDIO
1.40
CUADRADA 100x100x50 CUADRADA 150x150x50
DETECTOR DE FUEGO
CIELO RASO
OCTOGONAL 100x55
DETECTOR DE HUMO
CIELO RASO ADOSADO A MURO
OCTOGONAL 100x55
LUZ DE EMERGENCIA
1.40
T
1.40
PULSADOR DE TIMBRE
40
T
CAMPANILLA CON TRANSFORMADOR
41 42
COCINA
CENTRAL DE ALARMA CONTRA INCENDIO
INTERCOMUNICADOR
39
T
C
OCTOGONAL 100x55 OCTOGONAL 100x55 RECTANGULAR 100x55x40
S
C
T
VACÍO
2.20
BRAQUETE
BAÑO T
J.D.S.=5cm.
CUARTO de SERVICIO
CAJAS (mm)
TUBERIA EMPOTRADA EN TECHO O PARED 15mmØ PVC-P MINIMO TUBERIA EMPOTRADA EN PISO 15mmØ PVC-P MINIMO
T T
E
SIMBOLOGIA
17.75 c/wc.
Wh
220/12V
2.10
SALIDA PARA CALENTADOR DE AGUA ELECTRICO
1.50
MEDIDOR WATT-HORA
0.60
POZO DE TOMA A TIERRA
NICHO 200x120 RECTANGULAR 100x55x40 OCTOGONAL 100x55 RECTANGULAR 100x55x40 ESPECIAL VER DETALLE
Ascensor 48
47
46
45
44
43
T
HALL
T
CURSO
PA
INSTALACIONES II
ASCENSOR T T
T
BAÑO
PROFESOR
CALDERON LOZANO, ERICK FREDY
Closet
COMEDOR
T
T
T
T
Closet
SALA
MORALES MARTEL, ELVIS
DORMITORIO PRINCIPAL
LOPEZ BARRETO, MICAELA
19.19 m2.
Jardínera
T
Balcón
Balcón
PLANTA típica (2do. y 3er. piso)
INTEGRANTES
BARDALEZ REATEGUI, OSCAR ARCIA AGUILAR, ENZO PRINCIPE TOLENTINO MIKE CARRERA
ARQUITECTURA SEMESTRE
2022 - 1
NOMBRE DEL PROYECTO
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA DESCRIPTIVA CG1 / CG5 /CG8 /CG9 /CG11
Universidad de Lima Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES II Morales Martel, Elvis Bardalez Reategui, Oscar López Barreto, Micaela Arcia Aguilar, Enzo Príncipe Tolentino, mike
20184189 20160134 20191140 20183591 20183094
Profesor de Instalaciones II Ing. Calderon Lozano, Erick Fredy
Lima – Perú Mayo - 2022
1
TABLA DE CONTENIDO 1. CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES 1.1 Datos Generales 1.2 Objeto del Proyecto 1.3 Situación y Emplazamiento 1.4 Topografía 1.5 Accesos 1.6 Alturas 1.7 Descripción Funcional por Niveles 1.7.1 SÓTANO 1.7.2 PRIMERA PLANTA 1.7.3 SEGUNDA PLANTA 1.7.4 TERCERA PLANTA 1.7.5 CUARTA PLANTA 1.7.6 AZOTEA 1.8 Cuadro de Superficies
2.1 CAPÍTULO II: NORMATIVA TÉCNICA 2.1 Justificación del cumplimiento de la Normativa Técnica 2.2.1 Norma G.010 Consideraciones básicas 2.2.2 Norma G.020 Principios generales 2.2.3 Norma G.030 Derechos y responsabilidades 2.2.4 Norma G.040 Definiciones 2.2.5 Norma G.050 Seguridad durante la construcción
MEMORIA DESCRIPTIVA CG1 / CG5 /CG8 /CG9 /CG11
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES 1.1 Datos Generales
El presente proyecto se desarrolla por encargo del/de la Señor/a Elvis Morales Martel, para el diseño y la construcción de un/a VIVIENDA MULTIFAMILIAR en el emplazamiento señalado.
1.2 Objeto del Proyecto
Se redacta el presente proyecto con el objeto de describir los trabajos necesarios para el diseño y la construcción de una edificación, la cual consistente en una VIVIENDA MULTIFAMILIAR, LA QUE PRESENTA 6 NIVELES, DE LOS CUALES 5 SON HABITABLES Y UN SÓTANO/ESTACIONAMIENTO. Además, se detalla el cálculo de cargas que se usará para este proyecto, de acuerdo con la normativa vigente y mediante herramientas informáticas.
1.3 Situación y Emplazamiento
La VIVIENDA MULTIFAMILIAR se ubicará en LA PUNTA - CALLAO. El terreno a tratar ocupa una superficie de 300 m2, siendo sus dimensiones de 12 M de ancho por 25 M de fondo.
Figura 1 Emplazamiento y localización del terreno.
En la siguiente tabla se detallan los parámetros urbanísticos más importantes que se deben de tener en cuenta a la hora de realizar el proyecto. 4
PARÁMETROS NORMATIVOS AL ÁREA DEL LOTE ZONIFICACIÓN
Zona urbana RDM (Residencial de Densidad Media)
SECTOR DE ÍNDICE DE USOS
R
USOS PERMISIBLES
VIVIENDA
USOS COMPATIBLES
Cjto. Residencial
LOTE NORMATIVO
1500 M2
ÁREA LIBRE
32 m2
ALTURA MÁXIMA
5 NIVELES + AZOTEA
RETIRO FRONTAL
3m Frente a JR. SAENZ PEÑA
FRENTE GRÁFICO DEL LOTE
Frente a JR. SAENZ PEÑA
ESTACIONAMIENTO
8
Tabla 1 Parámetros urbanísticos del terreno
1.4 Topografía
El lote NO PRESENTA VARIACIONES EN LA TOPOGRAFÍA DEL TERRENO.
1.5 Accesos
La edificación MULTIFAMILIAR tendrá un ingreso vehicular por JR. SAENZ PEÑA y un ingreso peatonal por la misma.
1.6 Alturas
Respetando los límites dictados por los parámetros urbanísticos, los cuales permiten tener una altura 5 NIVELES + AZOTEA el proyecto a tratar consta de 5 NIVELES + AZOTEA CON UN TOTAL DE H 17. 60 M.
1.7 Descripción Funcional por Niveles
5
MEMORIA DESCRIPTIVA CG1 / CG5 /CG8 /CG9 /CG11
Este proyecto consta de 1 sótano, 1er nivel + recepción + departamentos, 2do , 3er y 4to nivel son departamentos y el 5to nivel es de Azotea. A continuación, se detallarán las funciones de cada nivel a tratar.
1.7.1 SEMISÓTANO La planta del Semisótano se encontrará en el nivel -1.25m. En este nivel se ubicará el estacionamiento apto para 8 carros; además, se cuenta con 4 Cuartos de Depósitos, un Cuarto de Bombas y un Baño de servicio del edificio.
1.7.2 PLANTA 1 La primera planta se encontrará en el nivel +1.50m. En este nivel se ubicará la Recepción y baño de servicio + Área de ingreso + departamento con 2 dormitorios, 1 Cocina, 1 Sala - Comedor, 1 Patio de Servicio y 1 Cuarto de Servicio con Baño. Además, se encuentra el núcleo de circulación general.
1.7.3 PLANTA 2 La Planta 2 se encontrará en el nivel +4.25m. En este nivel se ubicará un departamento con 3 dormitorios, uno de ellos con un Balcón, 1 Cuarto de Servicio, 3 Halls, 1 Cocina, 1 Sala - Comedor con Balcón, 4 Baños y 1 Patio de Servicio. Además, se encuentra el núcleo de circulación general.
1.7.4 PLANTA 3 La Planta 3 se encontrará en el nivel +7.00m. En este nivel se ubicará un departamento con 3 dormitorios, uno de ellos con un Balcón, 1 Cuarto de Servicio, 3 Halls, 1 Cocina, 1 Sala - Comedor con Balcón, 4 Baños y 1 Patio de Servicio. Además, se encuentra el núcleo de circulación general.
1.7.5 PLANTA 4 La Planta 4 se encontrará en el nivel +9.75m. En este nivel se ubicará una vivienda con 3 dormitorios, uno de ellos con un Balcón, 3 Halls, 1 Cocina, 1 Sala - Comedor con Balcón y 4 Baños. Además, se encuentra el último nivel del núcleo de circulación general.
1.7.6 AZOTEA La planta de azotea se encontrará en el nivel 12.50m. En este nivel se ubicará la Terraza, el Patio de Servicio, el Cuarto de Servicio, 3 Baños y el Gimnasio.
6
1.8 Cuadro de Superficies El terreno del proyecto cuenta con un área de 296.91 m2. NIVELES 1. SEMISÓTANO 2. PLANTA 1 3. PLANTA 2 4. PLANTA 3 5. PLANTA 4 6. AZOTEA TOTAL
m2 CONST. 283.27 m2 198.98 m2 194.04 m2 194.04 m2 194.04 m2 172.06 m2 1236.43 m2 Tabla 2 Cuadro de Superficies
2. CAPÍTULO II: NORMATIVA TÉCNICA 2.1 Justificación del cumplimiento de la Normativa Técnica Para la redacción del presente proyecto se han tenido en cuenta las indicaciones que se dan en las disposiciones que a continuación se citan (lista no exhaustiva) del Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú y sus generalidades.
2.2 TÍTULO I: GENERALIDADES El Título Primero norma las Generalidades y constituye la base introductoria a las normas contenidas en los Títulos siguientes.
2.2.1 Norma G.010 Consideraciones Básicas Consideraciones básicas sobre el Reglamento Nacional de Edificaciones.
2.2.2 Norma G.020 Principios Generales Principios generales: ● De la Seguridad de las Personas; 7
MEMORIA DESCRIPTIVA CG1 / CG5 /CG8 /CG9 /CG11
● De la Calidad de Vida;
● De la Seguridad Jurídica; ● De la Subordinación del Interés Personal al Interés General; ● Del Diseño Universal.
2.2.3 Norma G.030 Derechos y Responsabilidades Los actores del Proceso de la Edificación que intervienen como personas naturales o jurídicas, instituciones y entidades públicas o privadas, son los siguientes: ● El Propietario; ● El Promotor Inmobiliario; ● Los Profesionales Responsables del Proyecto (Arquitectos) ● Las Personas Responsables por la Construcción (Constructores) ● Las Municipalidades; ● Las Personas Responsables de la Revisión de Proyectos (Arquitectos e Ingenieros) ● El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Sus derechos y responsabilidades están determinados por lo dispuesto en la presente norma, la Ley del Procedimiento Administrativo General, el Código Civil, el Código Penal, y las demás disposiciones que le sean aplicables; así como por lo pactado en el Contrato que acuerda su intervención.
2.2.4 Norma G.040 Definiciones y conceptos relacionados al tema Definiciones usadas en las Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones. Altura de la edificación: Dimensión vertical expresada en metros de una edificación. Área bruta: Área y/o superficie encerrada dentro de los linderos de la poligonal de un terreno rústico Área común: Área y/o superficie libre o techada de propiedad común de los propietarios de las unidades inmobiliarias en que se ha independizado un predio. - Se mide entre las caras internas de los muros que la limitan. - En el caso de áreas comunes colindantes con otros predios se mide hasta el límite de propiedad. Área libre: Área y/o superficie de terreno en la cual no existen proyecciones de áreas techadas, y se calcula sumando las superficies comprendidas fuera de los linderos de las poligonales definidas por las proyecciones de las áreas techadas sobre el nivel del terreno, en todos los niveles de la edifi cación y hasta los límites de la propiedad.
8
Área neta: Área y/o superficie resultante de un terreno después de haberse efectuado las cesiones para vías, para reserva para obras de carácter regional o provincial y para los aportes reglamentarios. Área ocupada: Área y/o superfi cie total de una unidad inmobiliaria que encierra la suma de áreas techadas y sin techar de dominio propio, delimitada por los linderos de una poligonal trazada en la cara exterior de los muros del perímetro o sobre el eje del muro divisorio en caso de colindancia con otra unidad inmobiliaria. No incluye los ductos verticales. Área techada: Sumatoria de la superficie y/o área de las proyecciones de los límites de la poligonal del techo que encierra cada piso. Azotea: Nivel habitable sobre el techo del último piso de una edificación, de uso privado, común o mixto, para el desarrollo de las actividades recreativas y complementarias, al cual se puede acceder por la escalera principal o por escalera interna desde la última unidad inmobiliaria del edificio, según corresponda. Puede contar con un área techada de hasta el 50% de su área ocupada, mientras que el área libre puede tener coberturas ligeras, con materiales transparentes y/o traslúcidos. Ducto de instalaciones: Conducto técnico vertical u horizontal destinado a portar líneas y accesorios de instalaciones de una edificación, capaz de permitir su inspección directamente desde un espacio contiguo de uso común para su instalación, revisión, reparación, remoción y/o mantenimiento. Los ductos de montantes de desagüe pueden permitir su inspección a través de propiedad exclusiva de las unidades inmobiliarias. Ducto de ventilación: Conducto vertical u horizontal destinado a la renovación de aire de los ambientes de servicio de una edificación, por medios naturales o mecanizados. Duplex, Triplex, otros: Unidad inmobiliaria de uso residencial de dos, tres o más pisos, que forman parte de una edificación multifamiliar. Edificio: Obra ejecutada que resulta de un proceso edificatorio, que cuenta con declaratoria de fábrica o conformidad de obra y declaratoria de edificación. Escalera integrada: Escalera cuyos espacios de entrega en cada nivel forman parte de los pasajes o vestíbulos de circulación horizontal, sin elementos de cierre. Estacionamiento: Área con o sin techo destinada exclusivamente al parqueo de vehículos. Fachada: Paramento exterior de una edificación que puede ser frontal, lateral o posterior. La fachada frontal es la que se ubica hacia la vía a través de la cual se puede acceder al predio. Frente: Lindero que limita con un acceso vehicular o peatonal que se mide entre los vértices de los linderos que intersectan con él.
9
MEMORIA DESCRIPTIVA CG1 / CG5 /CG8 /CG9 /CG11
Iluminación artificial: Sistema de iluminación accionado eléctricamente, de energías renovables o no renovables, suficiente para atender las demandas de los usuarios de acuerdo a la función que desarrollan. Iluminación natural: Nivel de luz natural que ingresa a un ambiente para atender las demandas de los usuarios de acuerdo a la función que desarrollan. Límite de propiedad: Linderos del predio que define la poligonal que encierra el área de un terreno urbano o rústico. Pasaje de circulación: Ambiente de la edificación asignado exclusivamente a la circulación de personas. Sótano: Parte de una edificación cuya superficie superior del techo se encuentra hasta 0.50 m. por encima del nivel de la vereda respecto al frente del lote. Vivienda multifamiliar: Edificación de dos a más unidades de vivienda en un edificio, cuyos bienes y servicios comunes que comparten son de propiedad común, así como comparten un solo acceso en común.
2.2.5 Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción Establece los lineamientos técnicos necesarios para garantizar que las actividades de construcción se desarrollen sin accidentes de trabajo ni causen enfermedades. 1.3.10 OBRA: Cualquier lugar o jurisdicción en el que se realice alguno de los trabajos u operaciones descritas en 1.3.4. 1.5.7 SEÑALIZACIÓN Se deberán señalarlos sitios indicados por el responsable de seguridad de conformidad a las características de señalización de cada caso en particular. Estos sistemas de señalización (carteles, vallas, balizas, cadenas, sirenas , etc.) se mantendrán, modificarán y adecuarán según la evolución de los trabajos y sus riesgos emergentes. Las señales deberán cumplir lo indicado en el indicado en el código Internacional de Señales de Seguridad. (Anexo 02) Para las obras en la vía pública deberá cumplirse lo indicado por la normativa vigente 'Manual de dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras" RM Nº N 0413-93 TCC-15-15 del 13 de Octubre de 1993, del Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción. 1.5.5 COMITÉ DE SEGURIDAD.En toda obra se formará el comité de seguridad que estará presidido por el responsable, según al siguiente detalle:
10
En toda obra se formará el comité de seguridad que estará presidido por el responsable, según al siguiente detalle: o Obra de autoconstrucción: el responsable de la obra es el propietario o el maestro de obra. o Obra de contrato: Hasta 20 trabajadores, el profesional responsable. De 20 a 100 trabajadores el profesional responsable y el representante de los trabajadores. Más de 100 trabajadores: Un ingeniero especialista en seguridad, el ingeniero responsable y el representante de los trabajadores 1.5.8 ORDEN Y LIMPIEZA La obra se mantendrá constantemente limpia, para la cual se eliminarán periódicamente los desechos y desperdicios, los que deben ser depositados en zonas específicas señaladas y/o en recipientes adecuados debidamente rotulados. 1.6 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD Toda obra de construcción, deberá contar con un Plan de Seguridad y Salud que garantice la integridad física y salud de sus trabajadores, sean estos de contratación directa o subcontrata y toda persona que de una u otra forma tenga acceso a la obra. El plan de seguridad y salud, deberá integrarse al proceso de construcción. 1.6.1 ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Previo a la elaboración de estándares y procedimientos de trabajo, se deberá hacer un análisis de riesgos de la obra, con el cual se identificarán los peligros asociados a cada una de las actividades y se propondrán las medidas preventivas para eliminar o controlar dichos peligros. Luego se identificaran los riesgos que por su magnitud, sean considerados "Riesgos Críticos" los mismos que deberán ser priorizados y atendidos en forma inmediata. 1.6.3 MECANISMOS DE SUPERVISIÓN Y CONTROL La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estándares de seguridad y salud y procedimientos de trabajo, quedará delegada en el jefe inmediato de cada trabajador. El responsable de la obra debe colocar en lugar visible el Plan de Seguridad para ser presentado a los Inspectores de Seguridad de¡ Ministerio de Trabajo. 1.9 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 1.9.1 Se revisará en forma periódica las instalaciones dirigidas a prever y controlar posibles incendios en la construcción. El personal de seguridad tomará las medidas indicadas en la Norma NTP 350.043 (INDECOPI 1): Parte 1 y Parte 2. 1.9.2 El personal deberá recibir dentro de la charla de seguridad la instrucción adecuada para la prevención y extinción de los incendios consultando la NTP INDECOPI Nro 833.026. 1. 1.9.3 Los equipos de extinción se revisarán e inspeccionarán en forma periódica y estarán debidamente identificados y señalizados para su empleo a cualquier hora del día, consultando la NTP INDECOPI Nro. 833.034. 11
MEMORIA DESCRIPTIVA CG1 / CG5 /CG8 /CG9 /CG11
Cuadro de cargas (artefactos básicos)
12
13
K A H O O T
1.- Si el área de un departamento es de 350 m2 ¿cuántos watts le corresponde? A) 5500
B) 6500
C) 450
D) 3500
2.- En un interruptor de conmutación simple ¿cuántos cables pasan por cada interruptor? A) 4
b) 2
c) 3
3.- ¿Cuál es la función de la llave termomagnética? A) proteger el circuito
B) proteger a la persona c) proteger los equipos
4.- ¿Cuál es la función de la llave diferencial? A) evitar un cortocircuito
B) proteger a la persona c) proteger los circuitos
5.- ¿Qué número de cable se necesita para alumbrado? A) 1.66 mm2
B) 4.0 mm2
C) 2.5 mm2
REFLEXION FINAL DEL CURSO
REFLEXION FINAL
El curso de INSTALACIONES II ha sido de mucha importancia a lo largo del ciclo, y para la cerrera en si, debido a que me ha permitido ampliar mis conocimientos sobre el diseño de instalaciones electricas. Dichos conociminetos se han visto reflejados en las practicas calificadas y en los trabajos entregados. Asi mismo, el curso de INSTALACIONES ha sido de mucha importancia y ha complementado de manera optima en otros cursos de la carrera. Me ha parecido super dinamico la forma de aprendizaje, tanto grupal e individual con la ayuda de la profesor ERICK, quien nos ha ayudado con mucha paciencia en las clases presenciales asi como en las clases virtuales, y ha sabido llevarlo con exito, ya que se deja entender y nos aclara todas las dudas que podamos tener. He cometido errores en los examenes y trabajos, pero gracias a las criticas que le profesor daba en clase y la participacion que nos pide me ha ayudado con mi proceso de aprendizaje. Se ha terminado satisfactoriamente el ciclo, a pesar de los errores cometidos, he logrado entender y ampliar mis conocimientos para asi saber como actuar ante las diversas situaciones que se puedan plantear, teniendo en cuenta los conocimientos y enseñanzas del curso a lo largo del ciclo.
INFORMACION DEL CURSO
<<
CURSO: INSTALACIONES II SECCION: 621 PROFESOR: CALDERON LOZANO, ERICK FREDY I. SUMILLA Instalaciones II es una asignatura de carácter teórico práctico obligatoria destinada a desarrollar la capacidad de definir, desarrollar, representar, coordinar, y supervisar los sistemas de instalaciones eléctricas y mecánicas de un proyecto de edificación según la normativa vigente, así como desarrollar la capacidad de trabajo en equipo con compromiso ético y de calidad. II. OBJETIVO GENERAL Desarrollar la capacidad de definir, desarrollar, representar, coordinar y supervisar las instalaciones electromecánicas de un proyecto de edificación, tomando en cuenta los estándares de calidad, para poder ejercer el rol de coordinador principal de los proyectos, así como tomar las consideraciones necesarias para su correcta aplicación durante el proceso de diseño arquitectónico para el óptimo funcionamiento y seguridad de la edificación y de sus usuarios. III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Comprender los conceptos básicos de instalaciones eléctricas y mecánicas para su óptima aplicación, de manera integral en el desarrollo de un proyecto arquitectónico, así como su compatibilización con otras especialidades a partir del análisis de casos prácticos, modelos a escala y aplicándolo en el diseño de proyectos de baja dificultad. 2. Comprender, y evaluar documentos técnicos de proyectos electromecánicos de edificaciones mediante representación gráfica técnica de planos y memorias descriptivas de diversos proyectos que permitan una adecuada, supervisión y control de calidad en obra. 3. Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo, así como una actitud crítica, mediante la ejecución de trabajos grupales de planos y maquetas de instalaciones eléctricas, complementadas por una reflexión crítica en la elaboración de un portafolio, demostrando una adecuada coordinación, actitud reflexiva, crítica y compromiso ético. 4. Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS: - Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. - Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
ELVIS MORALES MARTEL
DNI: 76326214 / Elvis123.emm@gmail.com / 940770660 / 962795351 Linkedin: https://www.linkedin.com/feed/
Soy Elvis Morales, estudiante del 7mo ciclo de la carrera de arquitectura. Soy una persona emprendedor, que ama los retos y no se rinde fácilmente, muy detallista y autodidacta cada día. Nunca dejo de aprender y tengo un especial don de gentes. Me considero como una persona organizado y con gran motivación de superarme y cumplir todas mis metas.
FORMACION ACADEMICA PRIMARIA I.E.P Huanuco SECUNDARIA I.E.P Leonardo de pisa ‘’Fibonacci’’ SUPERIOR Universidade Lima
2005 - 2011 2012 - 2016 2018 - actualidad
EXPERIENCIA LABORAL ASESOR DE COBRANZA
May 2018 - sep 2018
Servex. sac - Lima ATENCION AL CLINTE
Mar 2019 - may 2020
Dunkin Donuts - Peru
RECONOCIMIENTOS Proyecto parcial del curso de proyecto de arquitectura l 2018-2 seleccionado para exposición. Proyecto final del curso de proyecto de arquitectura l 2018-2 seleccionado para exposición. Proyecto final del curso de proyecto de arquitectura ll 2019 seleccionado para exposición. Proyecto final del curso de proyecto de arquitectura iv 2019 seleccionado para exposición. Proyecto final del curso de proyecto de arquitectura v 2020 seleccionado para exposición.
PROGRAMAS
AUTOCAD REVIT SKETCH-UP LUMION ARCHICAD
TWINMOTION ILLUSTRATOR PHOTOSHOP INDESIGN AFTER EFFECTS
INTERESES
IDIOMAS
Deportes
Ingles
Diseño
Español
Pintura
Italiano
Dibujo Programas 3D
POR TA FO LIO