ELVIS MORALES MARTEL / COD: 20184189
HIST. TEO. ARQ. III PORTAFOLIO
Hist. Teo. Arq. III PROF: JUAN CARLOS DOBLADO TOSIO
UNIVERSIDAD DE LIMA / 2022 - 1
623
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Carrera de Arquitectura - Área de Historia y Teoría de la Arquitectura Ciclo 2022-1
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA - CARRERA DE ARQUITECTURA ALUMNO ELVIS MORALES MARTEL 20184189 CURSO HIST. TEO. ARQ. III PROFESOR JUAN CARLOS DOBLADO TOSIO 2022 - 1 LIMA - PERU
HIST. TEO. ARQ. III PORTAFOLIO 2022 - 1
“La arquitectura es una manera de pensar sobre el mundo muy similar en estructura a escribir un libro, ya que ambas disciplinas representan el mismo campo y dominio.”
Rem Koolhaas
<<
<<
CONTENIDO CONTENIDO
TA-01
TA-02
TA-03
CV
Pag. 06
Pag. 09
Pag. 14
Pag. 33
Paper
Informacion personal
Ensayo: 500 palabras
Exposición Grupal
(CG2, CG3, CG4, CG5, CG7)
(CG2, CG3, CG4, CG5, CG7)
(CG2, CG3, CG4, CG5, CG7)
TA - 01 ENSAYO CG2 / CG3 /CG4 /CG5 /CG7
ENCARGO
RESULTADO
REFLEXION DEL TRABAJO
Realizar un ensayo de 500 palabras sobre la abstraccion arquitectonica del libro La arquitectura del posmodernismo en Lima.
El resultado de este ejercicio fue satisfactorio por que he logrado entender los conceptos y criterios vistos en clase.
Este ejercicio me parecio super interesante ya que me ha ayudado entender mejor los conceptos arquitectonicos. Aun que al inicio me costo entender, sin embargo logre desarrollar el trabajo llevandome asi conocimiento acerca de la abstraccion arqutectonica que me servira durante durante mi carrera universitaria y profesional.
VALORACION GRADO DE DIFICULTAD
3/5
TIEMPO DEDICADO
5/5
NIVEL DE COMPRESION
4/5
RESULTADO
3/5
<< << << <<
La abstracción arquitectónica EL MODERNISMO En este ensayo se hablará de la manifestación de la modernidad en el arte y la arquitectura que ha sido el modernismo como estilo. ‘’el modernismo ha sido una respuesta a 2 cambios sociales que se produjeron durante el siglo XIX, uno en el grado de la percepción del medio social, el otro de la conciencia acerca del yo’’. El primer cambio fue la revolución en las comunicaciones y el transporte. El segundo, la perdida de la certidumbre. Debido a esto la ‘’DIFICULTAD’’ se puede interpretar como un signo del modernismo. Y por otro lado tenemos el arte premoderno sustancialmente contemplativo, ya que la intención es ‘’abrumar’’ al espectador. Entre I y II guerra mundial, se caracteriza como estilo universal, ‘’ese lenguaje expresivo de volúmenes primordiales y flotantes y geometrías nítidas que simulaba ser compartido por arquitectos tan diferentes como Le Corbusier, J.J.P Oud, Gerrit Rietveld, Walter Grupius, Mies van der Rohe y los demás’’. El modernismo usó nuevos materiales y procedimientos constructivos, y su ideal era la transformación de la sociedad que implicaba una ruptura con el pasado y su prioridad era el presente o el futuro. El posmodernismo es una reacción a la abstracción. A comienzos del siglo XX se produce una sucesión de cambios sociales, políticos y económicos por lo que la abstracción se convierte la más importante e innovadora como en las artes, pinturas, escultura y arquitectura. Frank Lloyd Wright inicio el camino de la abstracción arquitectónica que convierte la chimenea es una ‘’representación dramática de la idea de casa’’. Por otro lado, elimina las esquinas exteriores como podemos ver en la fig. (1,2 y 3)
Grafico 1,2 y 3: Elaboracion propia en illustrator a base de la lectura. En la figura1 podemos observar la un espacio tipico con 4 paredes. En el grafico 2 Wright, elimina las esquinas para la conversion en laminas libres y moviles. Y por ultimo, en el grafico 3 Wright, define mediante el ensamble de segmentos de estas laminas.
2
En la lectura se habla de época de la vanguardia como pintura y la escultura, donde el abstraccionismo se manifestó en varias partes de Europa donde sus aplicaciones sistemáticas se inspiraron en los avances y descubrimientos donde figura la teoría de la relatividad de Einstein. Por otro lado, también se menciona del suprematismo-constructivismo que surgió alrededor de 1913. ‘’Si hay un arquitecto en quien confluyen todos los adelantos del abstraccionismo en arquitectura es Mies van der Rohe’’, vinculado además a las vanguardias figurativas de la era, en particular el suprematismo y De Stijl. La célebre oración "menos es más", máxima del abstraccionismo arquitectónico, ha sido originalmente pronunciada por Behrens en alusión a un plan delegado a Mies en el cual este preparó algunas variantes, de las cuales solo una era exitosa. En estas viviendas Wright espacios interconectados donde se ve la transparencia de los espacios para ellos elimina algunos muros. Esta ruptura del espacio se plantea de forma importante en el pabellón de Barcelona. Se podría decir que Mies consigue romper los parámetros de la caja, para vincular el espacio al paisaje. Al respecto, confirma en 1930: Solamente ahora, tenemos la posibilidad de estructurar el espacio, abrirlo y vincularlo al paisaje. Se podría decir que también se proponía un espacio unitario en las áreas sociales. Se puede concluir que el modernismo que fueron unos cambios sociales que se caracteriza como un estilo universal que compartes arquitectos de mucho prestigio donde se usaron nuevos materiales y procedimientos constructivos transformando la sociedad lo cual produce cambios sociales, políticos y económicos que también se manifiesta en varias partes de Europa. Por último, la influencia de Frank Lloyd Wright y Mies van der Rohe.
3
TA-02 EXPOSICION GRUPAL CG2 / CG3 /CG4 /CG5 /CG7
ENCARGO
RESULTADO
REFLEXION DEL TRABAJO
Exponer acerca de los Vanguardias de los años 60: Archizoom, Archigram y superstudio
El resultado de este ejercicio fue satisfactorio por que he logrado entender los conceptos y criterios arquitectonicos de estos 3 grupos radicales en la arquitectura.
Este ejercicio me parecio super interesante porque he podido entnder mejor a estos 3 grupos que han intentado aplicar indeas tan utopicas. Es el posterior a la segunda guerra mundial y se produce un cambio en la cultura occidental especialmente en los años 1966 y 19970.
VALORACION GRADO DE DIFICULTAD
3/5
TIEMPO DEDICADO
5/5
NIVEL DE COMPRESION
4/5
RESULTADO
5/5
<< << << <<
ARCHIZOOM
ARCHIGRAM
SUPERSTUDIO
ARCHIGRAM
ARCHIZOOM
SUPERSTUDIO
El Monumento Continuo (Nueva Nueva York), 1969-1970
TRABAJO FINAL: PAPERS
TA-03 PAPERS CG2 / CG3 /CG4 /CG5 /CG7
ENCARGO
RESULTADO
REFLEXION DEL TRABAJO
Realizar papers del tema que se expuso aplicando criterios y conceptos adquiridos en clase y los 5 papers que se ha entregado al inicio.
El resultado de este ejercicio fue satisfactorio por que he logrado entender los conceptos y criterios arquitectonicos de estos 3 grupos radicales en la arquitectura.
Este ejercicio me parecio super interesante ver como las ideas del movimiento moderno empiezan a ser criticadas y se buscan alternativas. Ademas, trabajar en grupo me ayudo bastante ya que ha sido un trabajo mucho mas dinamico.
VALORACION GRADO DE DIFICULTAD
3/5
TIEMPO DEDICADO
5/5
NIVEL DE COMPRESION
4/5
RESULTADO
4/5
<< << << <<
Universidad de Lima Facultad de Ingeniería y Arquitectura Historia y teoría de la arquitectura III
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Lopez Barreto , Micaela 20194106 Morales Martel, Elvis 20184189 Príncipe Tolentino, Mike 20183094
Sección: 623 Lima – Perú Lunes 21 de Julio del 2022
UNA CIUDAD UTÓPICA
RESUMEN Entre los años 1965 a 1975 se desarrollaron las vanguardias de los años 60 nombradas como Archigram, Archizoom y Superstudio. Analizaremos las obras radicales que sus mayores exponentes presentaban imponiendo la idea del “anti diseño” en las cuales se revelaban ante el racionalismo y ponían la necesidad del hombre ante todas las cosas buscando liberarlo del trabajo manual con la evolución de la tecnología. En base a esto se analizan algunos de los elementos urbanos más representativos de ese período como lo son Plug in City (Archigram, 1964), A walking city (Archigram, 1964), Instant city (Archigram, 1968-1970), el Monumento Continuo (Superstudio, 1969) y la No Stop City (Archizoom, 1970). Para lograr entender a detalle se contextualiza cada proyecto y se profundizará en las estratégias de intervención de cada ciudad.
PALABRAS CLAVE Archigram, Archizoom, Superstudio, ciudades utópicas, antirracionalismo.
ABSTRACT Between 1965 and 1975 the avant-garde movements of the 1960s, known as Archigram, Archizoom and Superstudio, were developed. We will analyze the radical works that their greatest exponents presented, imposing the idea of "anti-design" in which they revealed themselves against rationalism and put man's need before everything else, seeking to free him from manual labor with the evolution of technology. Based on this, some of the most representative urban elements of that period are analyzed, such as Plug in City (Archigram, 1964), A walking city (Archigram, 1964), Instant city (Archigram, 1968-1970), the Continuous Monument (Superstudio, 1969) and the No Stop City (Archizoom, 1970). In order to understand each project in detail, each project will be contextualized and the intervention strategies of each city will be explored in depth.
KEY WORDS Archigram, Archizoom, Superstudio, utopian cities, anti rationalism.
2
1. INTRODUCCIÓN “Ser realmente rico, creo, es tener un espacio. Un inmenso espacio vacío. Creo realmente en los espacios vacíos, aunque, como artista, hago un montón de basura […] Voy aún más lejos en el incumplimiento de mi propia filosofía, porque ni siquiera puedo vaciar mis propios espacios. No se trata de que me falle mi filosofía, sino de que yo le fallo a mi filosofía.” Andy Warhol
Las décadas de los años sesenta y setenta representan una época inolvidable en la historia de la arquitectura. Una arquitectura abiertamente cuestionada y las ideas radicales que se propusieron destronar a las convenciones y prácticas existentes en varias esferas de la vida. Las grandes visiones soñadas por los modernistas pronto fueron desafiadas por experimentos utópicos de los grupos "anti-arquitectura" o "diseño radical" de los años 1960-70. Restableciendo la arquitectura como un instrumento de crítica política, social y cultural, redactaron manifiestos y diseños audaces, experimentaron con el collage, la música, el arte escénico, el mobiliario, el diseño gráfico, los fanzines, las instalaciones, los eventos y las exhibiciones. En primer lugar, tenemos ARCHIGRAM quien mantuvo los principios del neo-futurismo, el consumismo, masivo y la tecnología contemporánea en la época de los años 60 y 70. Rechazaron la idea modernista, arrojando diseños fantásticos de edificios y ciudades que eran móviles, adaptables y mucho más avanzados tecnológicamente que cualquier cosa que los modernistas hubieran construido hasta ese momento. En segundo lugar, tenemos ARCHIZOOM mejor conocidos por la No-Stop City, este estudio de diseño italiano criticó en broma el status quo con sátira, subversión, ironía y exageración. Por último, tenemos SUPERSTUDIO fue fundado en 1966. Fue un colectivo de arquitectura, arte y diseño al igual que los otros grupos que nacieron en aquella época, como Archizoom o Archigram, la arquitectura radical y utópica de Superstudio tuvo gran influencia en las generaciones posteriores, y sus ideas siguen hoy vigentes. Una de sus obras más significativas es el monumento continuo.
2. METODOLOGÍA Esta investigación se realiza con el propósito de relacionar criterios utilizados en la época de los años 60 y 70 por algunos grupos como ARCHIZOOM, ARCHIGRAM Y SUPERSTUDIO sobre su influencia en la arquitectura utópica. La metodología se sustenta en los artículos académicos donde se mencionan las siguientes obras. ● ● ● ●
Plug in City (Archigram, 1964) A walking city (Archigram, 1964) No Stop City (Archizoom, 1969-1970) The Continuous Monument, (Superstudio 1969-1970)
3
3. DESARROLLO 3.1 ARCHIGRAM Archigram nació en Londres, es un grupo de estudiantes de arquitectura influenciados por los avances tecnológicos de su época con diseño que consistían en maquetas, dibujos, planos y collages la cual destacó por su primera publicación en una revista producida por tres estudiantes, Peter Cook, David Greene y Mike Webb, 2 años después con para su segunda edición se suman 2 más, Con la corriente del Art Pop, los cómics, y ciencia ficción en los años 50, Archigram fue una corriente que sobresalió y fue invitada a la exposición ¨living city¨ por lo que posterior a esta exposición comienzan a destacar por sus publicaciones y a ser más reconocidos.
Figura 01: ARCHIGRAM PAPER ONE 1961
Los proyectos del paper one eran extravagantes y extensos de manera gráfica en la que se representaba la ruptura con lo cuadriculado, lo cual busca comenzar con el consumismo de viviendas que se fueron acoplando a las nuevas tecnologías y renovándose cuando lo requiera, para su segunda edición se enfocaron en tres preocupaciones, la arquitectura debe cubrir necesidades de las personas, debe mantenerse al margen del arte y por último el entorno debe ser un todo. Además, se tenía pensado que las viviendas deberían ser reemplazadas con el tiempo a viviendas más actuales, algo que en esa época no se pensaba así. Archigram se ve influenciada por la industrialización, pero dirigida a la arquitectura, donde los arquitectos europeos comenzaron a desarrollarla.
Figura 02: PLUG-IN CITY 1964
4
EL grupo propone la materialización de una membrana celular, Para esto se basan en la ingeniería del periodo de guerras, donde casas y refugios temporales o bunkers que se proponen por la necesidad y que quedaban olvidados cuando terminó la guerra. Son elementos prefabricados, fáciles y de bajo costo para producir, donde se utilizaban los nuevos materiales que la ingeniería utilizaba en su industrialización que tan interesantes le pareció a Archigram. Esta industrialización fue empezada con Le Corbusier, pero no concluida por el escaso avance tecnológico de la época. Además de una sociedad escasa de recursos, el paisaje se encontraba prefabricado y modular, lo cual llevaba a la arquitectura en sentido contrario con lo que se quería lograr, que fuera cómoda, acogedora e interesante.
Figura 03: PLUG CLP DWELLING
Figura 04: PLUG-IN SPACE CÁPSULAS PREFABRICADAS
Walking city es una propuesta de una red de ciudades que se mueven como los insectos pequeños, hasta que los habitantes hallan un lugar donde permanecer por el tiempo que deseen, La idea plasmada por los dibujos del trabajo de Herron, llega a ser una de las imágenes más destacadas de la obra y de los principios del grupo. destacando lo que es una mega estructura que se desplaza conectada a la red de agua, puede utilizar los servicios locales y moverse por cualquier lado al que sus habitantes desean ir.
Figura 05: WALKING CITY 1964
5
The capsule home tenía todas las comodidades de la época y a su vez estaba compuesta por un kit de montaje, esta hacía que los módulos se agrupan,pudiéndose unir de distintas formas y además se acoplaban a una columna que daba la función de circulación. Nos situamos en una época donde la guerra ha dejado diversos avances, que ahora se aprovechan de manera más óptima por la sociedad y Archigram desea que gracias a sus revistas se genere un vínculo que haga que se involucren en la creación, que sea capaz de imaginarse una ciudad, al igual que un juego por que la sociedad es la única que puede convertir en la arquitectura propuesta por el grupo en algo real.
Figura 06: THE CAPSULE HOMES 1965
Figura 07: THE CAPSULE HOMES 1965
El avance con la desvinculación con lo material y de la circundante continua del Proyecto de Living Pod de David Greene - 1966, pareciéndose a un órgano fundamental sostenible que aporta con la comodidad y confort. Pero está la inquietud de que la naturaleza fuera invadida por la tecnología, las máquinas, por lo que se utilizan formas orgánicas. Las revistas eran un instrumento increíble para la emisión de este mensaje, y su semejanza con la sociedad. El proyecto planteaba una serie de estructuras itinerantes que aporten todas los medios culturales, que tengan grandes ciudades, en áreas extensas, guiándose de los avances tecnológicos, como se puede observar en la figura 08 lo regresaban a manera de collage o fotomontaje donde se observa las ideas que querían plasmar con sus propuestas.
Figura 08: INSTANT CITY 1968-1970
6
3.2 ARCHIZOOM Durante el desarrollo de la Vanguardia Archizoom los arquitectos nos enfrentan a la realidad de la época, el capitalismo, e imponen sus ideas radicales en contra del modelo de supermercado utilizando como metáfora los espacios cuadriculados y proponiendo espacios sin mayores atributos e ilimitados. Se buscaba crear una arquitectura en donde esta sea un todo, desde el paisaje hasta lo que simboliza una estructura pero que se mantenga la monotonía.
Figura 9, Esquema de planta previo a NSC, 1970
Archizoom imaginó que las “limitaciones” del capitalismo podrían llegar a ser superadas si la funcionalidad de los sistemas se desarrollaban en el urbanismo de una ciudad de manera directa. Esto se pensaba que lograría sistemas homogéneos y artificiales a la vez, el resultado era una ciudad sin entradas ni salidas, que carece de espacio diferenciado y de hitos urbanos significativos y que todo esté al alcance de todos. La No Stop City nace de una idea simple: aumentar la tecnificación de los ambientes junto con la practicidad total de las funciones de toda la ciudad. Este proceso tiene un impacto paradójico, ya que mientras la arquitectura crece pierde las características tradicionales que conocemos. Este movimiento buscaba la disolución por crecimiento generando espacios homogéneos, cóncavos e infinitos.
Figura 10, Archizoom, No Stop City, 1970, archivo Archizoom
7
En la utopía urbana The No Stop City la arquitectura como la conocemos naturalmente desaparece debido a la extensión de la misma en el espacio y se basa en la idea que la tecnología moderna llegaría a erradicar la necesidad de un centro urbano típico. La ciudad nunca se construyó, sino que existió como una propuesta que cuestiona el diseño estándar de las ciudades de la época y ofrecía diferentes diseños revolucionarios. En los diseños de la No Stop City no vemos hendiduras, huecos o vacíos. Los interiores no se distinguen de los exteriores y el espacio público y privado se confunden junto con los espacios residenciales. Estas separaciones inexistentes son reemplazadas por un sistema de objetos como mobiliario, objetos de consumo, paquetes funcionales, camas; generando microentornos. Esto le da la contra a la monotonía que se presentaba, ya que se colocaban elementos de escala humana junta a espacios ilimitados por lo que había una contradicción y contraste entre tamaños. También se plantean hábitats sedentarias mediante módulos configurados en base a franjas en las que solo se accede de ciertos puntos como por ejemplo ascensores.
Figura 11, No Stop City, Domus, 1970
La arquitectura generada en Archizoom crea un marco neutro en el cual se desarrolla la vida. Este espacio se transforma según el nuevo habitante creando su propio escenario, ocupándose de sus objetos personales, electrodomésticos, vehículos y elementos del día a día.
Figura 12, No-Stop City: vistas interiores, Domus, 1970
8
Como se mencionó previamente para la No Stop City se dio a lugar la disolución de la arquitectura, por el mismo hecho que todo era arquitectura. Se decía que la arquitectura no se ve en el paisaje, esta es, el propio y único paisaje urbano sin llegar a tener forma urbana. En cualquiera de las imágenes del proyecto observamos una cuadrícula que se extiende infinitamente y se divide en líneas simbolizando muros que sólo son interrumpidas por elementos del mundo natural. Vemos la condición irónica de la planta libre propuesta por le corbusier y la retícula de Mies, estas se repiten constantemente hasta que se vuelven irrelevantes y se elimine cualquier composición arquitectónica.
3.3 SUPERSTUDIO Superstudio es un estudio de arquitectura fundado en 1966 en Florencia Italia por Adolfo Natalini y Cristiano Toraldo di Francia. Este presentó la iniciativa de ARCHIGRAM otra firma poco convencional que tenía una forma única de pensar, así mismo, este estudio es mejor conocido por el papel que desempeñó en la arquitectura radical. Superstudio establece una agenda que se hizo de tres partes: arquitectura del monumento, arquitectura de imagen y arquitectura tecnoforma. El proyecto del monumento continuo fue un proyecto producido en el verano de 1969, el trabajo estaba compuesto por el ahora famoso concepto de cuadrícula negra sobre fondo blanco que podría aplicarse a cualquier proyecto y cualquier escala. El monumento se convirtió en un objeto que flotaba sobre el marco de la arquitectura existente.
Figura 13 Monumento Continuo.
Figura 14 Monumento Continuo
9
Superstudio propone una gigantesca utopía urbana, la idea base proviene de la línea de accesorios, muebles, etc. Este se vuelve sobredimensionados y colosales arquitecturas trasplantadas en paisajes desérticos dando forma a una especie de viaducto que recorre todo el mundo que va mucho más allá de las ciudades. Estas son arquitecturas enormes en una especie de paisaje metafísico que a veces adquieren connotaciones diferentes. Así mismo, más tarde superstudio escribirá la historia a través de un cómic, también estos fotomontajes que luego se convertirán en la marca de superstudio, su firma enriquecerán numéricamente en el tiempo hasta que se contraste el proyecto de las dimensiones colosales una especie de mega monumentos con escala paisajismo de un proyecto a nivel planetario. El papel de monumento continuo, no es que sea una especie de solución para los problemas en la planificación urbana de un futuro distópico un ejemplo pasa por Roma (Figura 15; 16 y 17) y no solo por el coliseo que abraza y lo interpreta sino que lo completa con una especie de restauración un poco extraño que lo convierte en un cilindro terminando así el problema en la restauración del coliseo.
Figura 15. monumento continuo en Roma
Figura 16. coliseo romano
Figura 17. coliseo romano intervenido por superstudio
10
La belleza de este viaducto es que se adapta a los paisajes que atraviesa transformando y transformando el paisaje mismo, es el hilo conductor de todo esta es una estructura continua que pasa por los meridianos de la tierra en el medio. Por otro lado superstudio ni siquiera dibuja un mínimo de planificación y distribución de los diseños de interiores solo en el exterior con la característica de red en blando y negro, esto para enfatizar una vez mas la importancia.
Figura 18. Superestructura tipo viaducto de monumento continuo
En nueva york (Figura 19) el monumento se convierte en una barra sencilla, pero que cruza la península como un puente (Figura 19 y 20) abrazando Wall Street y extendiendo el Central Park con el objetivo de destruir la grandeza de la metrópolis para convertirla simplemente en una sola pieza de un gran sistema, una pequeña parte de un dibujo incluso más grande que una urbanización integral. El monumento continuo es tan abstracto y atemporal que el superstudio atribuye el significado futurista de la arquitectura tecnoforma que esta hace la máxima expresión de las nuevas tecnologías.
figura 19 y 20 The Continuous Monument, Nueva york
11
4. CONCLUSIONES
Después de un profundo análisis sobre el movimiento ARCHIZOOM, especialmente enfocándonos en la No Stop City podemos concluir que, esta utopía urbana buscaba proponer un cambio al mundo actual alejándonos de el capitalismo y romper con lo que conocemos como tradicional, es por esto que proponen estas secciones que representan los espacios pero de una manera distinta a la que estamos acostumbrados. Vemos la No Stop City como un conjunto de elementos apoyados de la idea que la tecnología permitirá el funcionamiento de estos de manera sencilla. Algo que rescatamos de esta ciudad utópica es como esta se adapta a las necesidades, gustos y preferencias del habitante y no al contrario, aspecto que muchas veces se ve en los espacios de hoy en día y que podría ser un buen cambio en la actualidad. SUPERSTUDIO y otros las grandes visiones soñadas por los modernistas pronto fueron desafiadas por experimentos utópicos de los grupos de "anti-arquitectura" o "diseño radical" de los años sesenta y setenta. Restableciendo la arquitectura como instrumento de crítica política, social y cultural, redactaron manifiestos y diseños audaces, experimentaron con el collage, la música, las artes escénicas, el mobiliario, el diseño gráfico, las revistas, las instalaciones, los eventos y las exposiciones. Esto ha abierto las puertas para que los jóvenes arquitectos sigan su ejemplo y abran los ojos a lo que está realmente a nuestro alrededor. Luego del análisis de ARCHIGRAM siendo la cuna para el surgimiento de los nuevos movimientos, centrándonos en el análisis de ¨Plug in city¨, ¨walking city¨ e ¨Instant city¨en donde se puede destacar las ideas y propuestas de ciudades inteligentes a la época con curiosos sistemas para la comodidad del usuario, así mismo representan sus posturas con planos, cortes y collage donde se ven influenciados por los avances tecnológicos de la época y las casas y refugios temporales que dejó el fin de la guerra dando paso a los arquitectos y estudiantes pusieran a prueba su imaginación y diseñarán un concepto de ciudad idealizada pero así mismo interesante ya que si no fuera por por sus ideas no normativas lograron sobresalir e influencias posteriormente a otros movimientos.
12
5. BIBLIOGRAFÍA DE IMÁGENES Figura 01: Magazine, archigram 1 (1961) - archigram. (s/f). Org.Hk. Recuperado el 21 de julio de 2022, de https://www.mplus.org.hk/en/collection/objects/magazine-archigram-1-ca36-t1/ Figura 02: Merin, G. (2013, octubre 22). Clásicos de Arquitectura: The Plug-In City / Peter Cook, Archigram. ArchDaily Perú. https://www.archdaily.pe/pe/02-302799/clasicos-de-arquitectura-the-plug-in-city-peter-co ok-archigram Figura 03 y 04: Serrano-Proyectos, A., & Perfil, V. T. mi. (s/f). Alberto Serrano. Blogspot.com. Recuperado el 21 de julio de 2022, de http://albertoserranoproyectos.blogspot.com/2016/04/investigacion-acerca-de-archigram. html Figura 05: Arquine. (2015). Walking City - Arquine. https://arquine.com/walking-city/ Figura 06 y 07: Peter Cook-Plug-in city-Elevations and Plans of a Capsule homes (1964). (s/f). Pinterest. Recuperado el 21 de julio de 2022, de https://www.pinterest.com/pin/425660602254538403/ Figura 08: Roca, F. (s/f). Ciudad Instantánea. Proyectoidis.org. Recuperado el 21 de julio de 2022, de https://proyectoidis.org/ciudad-instantanea/ Figura 09: GRANADOS, J. (2019). La ciudad sin arquitectura: No-Stop city de Archizoom. Julio 20, 2022, de Arquitectura y empresa Sitio web: https://arquitecturayempresa.es/noticia/la-ciudad-sin-arquitectura-no-stop-city-de-archizo om
Figuras 10, 11, 12: LUENGO, M. (2013). Indisciplina cuadriculada. Contaminaciones instrumentales en el Monumento Continuo y la No Stop City. REVISTA EUROPEA DE INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA, 176. Figura 13 y 14 Pin en arquitectura / dibujos . (s/f). Pinterest. Recuperado el 21 de julio de 2022, de https://www.pinterest.com.mx/pin/132222939037802168/ Figura 15. Superstudio proyecto o �Monumento Continuo� . (s/f). Ufba.br. Recuperado el 21 de julio de 2022, de http://www.cronologiadourbanismo.ufba.br/apresentacao.php?idVerbete=1403
13
Figura 16 y 17. Monumento Continuo (Grand Hotel Colosseo). (s. f.). Monumento Continuo. Recuperado 21 de julio de 2022, de https://www.rerumromanarum.com/2019/04/monumento-continuo-grand-hotel-colosseo.h tml Figura 18. Superstudio fue una firma de arquitectura, fundada en 1966 en Florencia, Italia por Adolfo Natalini y Crist… . (s/f). Pinterest. Recuperado el 21 de julio de 2022, de https://www.pinterest.es/pin/338403359476346396/ Figuras 19 y 20. Hasan, Z. G. (2019, 16 enero). 9 de los grupos de arquitectura radical más bizarros y progresistas de los años 60 y 70. ArchDaily Perú. Recuperado 21 de julio de 2022, de https://www.archdaily.pe/pe/888629/9-de-los-grupos-de-arquitectura-radical-mas-bizarro s-y-progresistas-de-los-anos-60-y-70 5.1 BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIAS LUENGO, M. (2013). Indisciplina cuadriculada. Contaminaciones instrumentales en el Monumento Continuo y la No Stop City. REVISTA EUROPEA DE INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA, 176. STAUFFER, M. (2002). Utopian Reflections, Reflected Utopias: Urban Designs by Archizoom and Superstudio. Architectural Association School of Architecture, 36. 50 años de arquitectura. Superestudio 50 . (s/f). Metalocus.es. Recuperado el 21 de julio de 2022, de https://www.metalocus.es/es/noticias/50-anos-de-arquitectura-superstudio-50 Superstudio proyecto o �Monumento Continuo� . (s/f). Ufba.br. Recuperado el 21 de julio de 2022, de http://www.cronologiadourbanismo.ufba.br/apresentacao.php?idVerbete=1403 Gardinetti, M. (2017, 21 de agosto). Archigram, una visión de la sociedad tan optimista como irreal . Plataforma Arquitectura Perú. https://www.archdaily.pe/pe/875974/archigram-una-vision-de-la-sociedad-tan-optimista-c omo-irreal Perfil, VT mi. (s/f). arquitecturadescubierta . Blogspot.com. Recuperado el 21 de julio de 2022, de http://arquitecturadescubierta.blogspot.com/2014/03/archigram.html ANÁLISIS “ARCHIGRAM” . (s/f). pensandoarquitectura. Recuperado el 21 de julio de 2022, de https://miriamgs11.wixsite.com/pensandoarquitectura/blank Hasan, ZG (2018, 10 de febrero). 9 de los grupos de arquitectura radical más bizarros y progresistas de los años 60 y 70 . Plataforma Arquitectura Perú. https://www.archdaily.pe/pe/888629/9-de-los-grupos-de-arquitectura-radical-mas-bizarro s-y-progresistas-de-los-anos-60-y-70
14
REFLEXION REFLEXION FINAL FINAL DEL DEL CURSO CURSO
REFLEXION FINAL
El curso de HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA III ha sido de mucha importancia a lo largo del ciclo, y para la cerrera en si, debido a que me ha permitido ampliar mis conocimientos sobre los conceptos y criterios arquitectonicos. Dichos conociminetos se han visto reflejados en los trabajos entregado. Asi mismo, el curso de HISTORIA ha sido de mucha importancia y ha complementado de manera optima en otros cursos de la carrera. Me ha parecido super dinamico la forma de aprendizaje, tanto grupal e individual con la ayuda de la profesor Juan doblado, quien nos ha ayudado con mucha paciencia en las clases presenciales asi como en las clases virtuales, y ha sabido llevarlo con exito, ya que se deja entender y nos aclara todas las dudas que podamos tener. Se ha terminado satisfactoriamente el ciclo, a pesar de los errores cometidos, he logrado entender y ampliar mis conocimientos para asi saber como actuar ante las diversas situaciones que se puedan plantear, teniendo en cuenta los conocimientos y enseñanzas del curso a lo largo del ciclo.
INFORMACION DEL CURSO
<<
CURSO: HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA III SECCION: 623 PROFESOR: DOBLADO TOSSIO, JUAN CARLOS I. SUMILLA El curso de Historia y Teoría de la arquitectura III, es una asignatura teórica obligatoria. Su contenido ofrece un panorama del desarrollo de la historia y la teoría de la arquitectura contemporánea de los siglos XX y XXI. II. OBJETIVO GENERAL Otorgar al estudiante una aproximación a la Historia reciente de la Arquitectura, ofreciendo un panorama de la arquitectura que combine las ideas formuladas con las soluciones formales proyectadas y construidas. III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Conocer y reconocer las principales corrientes teóricas y constructivas desde las vanguardias artísticas-arquitectónicas de fines del siglo XIX hasta la actualidad. 2. Plantear relaciones de causa y efecto entre las ideas y los eventos históricos del período, y la arquitectura que las acompaña. 3. Profundizar en el desarrollo de habilidades de investigación científica (búsqueda exhaustiva en bases de datos académicas) y pensamiento crítico. 4. Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS: - Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. - Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
ELVIS MORALES MARTEL
DNI: 76326214 / Elvis123.emm@gmail.com / 940770660 / 962795351 Linkedin: https://www.linkedin.com/feed/
Soy Elvis Morales, estudiante del 7mo ciclo de la carrera de arquitectura. Soy una persona emprendedor, que ama los retos y no se rinde fácilmente, muy detallista y autodidacta cada día. Nunca dejo de aprender y tengo un especial don de gentes. Me considero como una persona organizado y con gran motivación de superarme y cumplir todas mis metas.
FORMACION ACADEMICA PRIMARIA I.E.P Huanuco SECUNDARIA I.E.P Leonardo de pisa ‘’Fibonacci’’ SUPERIOR Universidade Lima
2005 - 2011 2012 - 2016 2018 - actualidad
EXPERIENCIA LABORAL ASESOR DE COBRANZA
May 2018 - sep 2018
Servex. sac - Lima ATENCION AL CLINTE
Mar 2019 - may 2020
Dunkin Donuts - Peru
RECONOCIMIENTOS Proyecto parcial del curso de proyecto de arquitectura l 2018-2 seleccionado para exposición. Proyecto final del curso de proyecto de arquitectura l 2018-2 seleccionado para exposición. Proyecto final del curso de proyecto de arquitectura ll 2019 seleccionado para exposición. Proyecto final del curso de proyecto de arquitectura iv 2019 seleccionado para exposición. Proyecto final del curso de proyecto de arquitectura v 2020 seleccionado para exposición.
PROGRAMAS
AUTOCAD REVIT SKETCH-UP LUMION ARCHICAD
TWINMOTION ILLUSTRATOR PHOTOSHOP INDESIGN AFTER EFFECTS
INTERESES
IDIOMAS
Deportes
Ingles
Diseño
Español
Pintura
Italiano
Dibujo Programas 3D
POR TA FO LIO