ELVIS MORALES MARTEL / COD: 20184189
URBANISMO II PORTAFOLIO
724
Urbanismo I PROF: Arq. MADELEINE DIANA GARCIA DACCARETT DE BARACCO.
UNIVERSIDAD DE LIMA / 2022 - 2
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Carrera de Arquitectura - Área de Urbanismo y Ambiente Ciclo 2022 2022 --10
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA - CARRERA DE ARQUITECTURA ALUMNO ELVIS MORALES MARTEL 20184189 CURSO URBANISMO II PROFESORA MADELEINE DIANA GARCIA DACCARETT DE BARACCO 2022 - 1 LIMA - PERU
URBANISMO II PORTAFOLIO 2022 - 1
“La arquitectura es una manera de pensar sobre el mundo muy similar en estructura a escribir un libro, ya que ambas disciplinas representan el mismo campo y dominio.”
Rem Koolhaas
<
<<
CONTENIDO CONTENIDO
EC-01 Pag. 18
* Trabajo 01: Estudio Urbano CG4/ CG5/ CG7
EC-02 Pag. 34
* Trabajo 02: Estudio Urbano CG4/ CG5/ CG7
* Practica individual CG2/ CG4/ CG5
R.F
CV
Pag. 56
Pag. 58
Reflexion final del curso
Informacion personal
EC-01 CONTEXTO URBANO
EC-01: ESTUDIO URBANO CG4 / CG5 /CG7
ENCARGO
En este primer trabajo del curso consistio en realizar un analisis urbano del distrito de magdalena. Para esto formamos un grupo de 6 integrantes y cada uno realizar diferentes puntos.
OBJETIVO
El principal propósito de este trabajo fue reconocer las broblematicas y potencialidades del distrito para luego presentar una propuesta con mejora en los sectores donde creemos que se deben hacer cabios positivos.
RESULTADO
El resultado de este ejercicio fue satistaftorio ya que hemos logrado desarrollar el trabajo donde hemos encontrado las problematicas y sus potencialidades. Y esta nos servira para el trabajo parte 2 que se desarrollara mas a profundidad.
REFLEXION DEL TRABAJO
Este ejercicio me parecio super importante, ya que he podido entender mejor el equipamiento del distrito de magdalena. Al inicio fue un poco complicado por que tomama mucho tiempo, pero con las criticas en clase fui entendiendo mejor los criterios. Asi mismo, este trabajo me ha hecho entender que para hacer alguna intervencion lo primero es analizar el contexto y segun el analisis se podrian plantear algunos cambios de mejora en el dstrito.
VALORACION GRADO DE DIFICULTAD
4/5
TIEMPO DEDICADO
5/5
NIVEL DE COMPRESION
4/5
RESULTADO
4/5
07
<< << << << <<
URBANISMO URBANISMO IIII 2022-1 2022-1
ESTUDIO URBANO MAGDALENA DEL MAR
<<
GRUPO 06 - INTEGRANTES AMAYA AGUERO BELEN. CHAVEZ LHI MARCOS. ECHEANDIA VARGAR DIEGO. GARCIA MARQUEZ BIANCA. MORALES MARTEL ELVIS. TUCTO BAUTISTA BRIGITTE.
09
02
POBLACION
GRAFICO 3: DENSIDAD POBLACIONAL DE MAGDALENA Y DISTRITOS COLINDANTES PUEBLO LIBRE
22 275,8 hab/km2
MAGDALENA DEL MAR Segun los analisis Magdalena del Mar la densidad pobla cional en el distrito es de 16 700,83 hab/Km2, observando las gráficos se puede deducir que la densidad poblacional tanto en la provincia de Lima, como en el distrito de Magdalena del Mar tiene tendencia al crecimiento.
Grafico n° 1: Poblacion total del distrito de magadalena y resto de los distritos de lima 1993 - 2017
10000000 9000000 8000000 7000000 6000000 5000000 4000000 3000000 2000000 1000000
60290 50764
48963
8514684 7554978
5657164
1993
Resto de distritos
2007
2017
Magdalena
JESUS MARIA
17 897,3 hab./km²
SAN MIGUEL 12 803 hab/km²
MAGDALENA
16 700,83 hab/Km2
SAN ISIDRO
6184,82 hab/km² FUENTE: Elaboracion propia a base de informacion INEI (2007 y 2017)
En el grafico 1 se puede observar la población total, por sexo y por etapas de vida en el distrito de magdalena del mar y los otros distritos. El incremento de la población medido por la Tasa de Crecimiento Promedio anual, refiere que la población ha presentado un crecimiento promedio anual para el periodo 2007 – 2017 de 1,0%, lo cual confirma la tendencia decreciente observada en los últimos censos realizados en el país. En el grafico 2 se puede observar mas a detalle.
Fuente: Instituto Nacional de Estadistica e Informatica
Grafico n° 2: Piramine poblacional del distrito de magdalena del mar por sexo, comparacion de poblacion, censos 2007 y 2017 80 y mas 75-78 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 05-09 00-04 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7%
Censo 2007
Censo 2017
FUENTE: Elaboracion propia a base de informacion INEI (2007 y 2017)
En esta gráfica 2 de pirámide poblacional o demográfica, se representa una pirámide llamada regresiva cuya característica principal es: que su base donde se ubican las personas de menor edad (de 0 a 14 años de edad) es angosta, indicando un descenso en la natalidad; se puede observar en este gráfico una zona más ancha en los grupos de edad que se ubican en el centro (de 15 a 59 años de edad), terminando en la parte superior con los de mayor edad (de 60 a 80 y más años de edad) mostrando un envejecimiento de su población. Por lo que se puede deducir, la perspectiva de su futuro se encuentra en descenso, con un bajo crecimiento.
INEI. (2017, 18 febrero). INEI. Recuperado 20 de abril de 2022, de http://mipagina.munimagdalena.gob
URBANISMO II Mapa sectorizado del distrito de Magdalena del Mar SECTOR IV a v Tr u jill o
ad
av
Go
a
SECTOR I n z a l e s Pr
SECTOR III Esta parte del sector limita con avenidas principales como av. Brasil y Pershing. Limitando con distritos de Pueblo Libre y Jesus maria y cerca al hospital de policia y militar.
a v.
re
av
Esta parte del sector limita con avenidas principales como av. La marina y av. Brasil. Por la marina limita con San Miguel.
Flo r tr ista a
n
s
uc
SECTOR VII
ris c al la
SECTOR VIII Tu p ac Am
SECTOR V SECTOR VI
s
pi
av
re ra
Ho
En esta parte del sector se encuentra un gran espacio publico y tambien areas comerciales.
ta l
er
z
ar
u
Pla
a
m
av
Ma
ar
SECTOR II
L a rc o
S a l ave rr
y
FUENTE: Imegenes intervenidas a base de google maps
h
av Del Ejercito
DISTRITO
magdalena del mar
PEA ocupada TOTAL TASA DE OCUPACION PEA TASA DE hombre mujer ocupada OCUPACIO 23422
96.7
96.7
96.7
PEA DESOCUPADA TOTAL TASA DE DESEMPLEO PEA TASA de hombre mujer desocupada desempleo 788
3.3
3.3
3.3
Magdalena cuenta con el 96.7 de la PEA. Sin embargo existe el 3.3 de la poblacion desempleada tanto como hombres y mujeres.
FUENTE: Elaboracion propia a base de informacion INEI (2007 y 2017)
ANALISIS DE ESTRATOS DE POBLACION EN MAGDALENA
LEYENDA SIN ESTRADO 1 - 100 101 - 200 201 - 500 N
501 A MAS AREAS VERDES
CONCLUSIONES Segun el analisis se puede concluir magdalena sufre altos niveles de densidad poblacional al igual que algunos distritos colindates como se puede observar en el grafico 3. Tambien se ha podido identificar la perspectiva de su futuro se encuentra en descenso, con un bajo crecimiento segun el el anailis en el grafico 2
FUENTE: Elaboracion propia a base de informacion SIGE
13
ECONOMIA Y COMPETIVIDAD MAGDALENA DEL MAR
av
.s
al
La municipalidad de Magdalena del Mar establece los siguientes parámetros para la zonificación donde el COMERCIO ZONAL con una altura máxima de edificación: Hasta 10 pisos, retiro municipal: 3.00m (jirones), 5.00m (avenidas). Tambien tenemos el uso Residencial Compatible: Densidad Alta, Densidad Media. Por otro lado, el Área libre: No exigible para uso comercial. En los mercados deberá haber 1 estacionamiento por cada 25 puestos.
ucr
dr
e e - c at
me rc a d o m
a
gd
ale n a
GRAFICO 1 u
Res
an
t
era
id e
La población estimada dentro del radio de 1.5Km son 33,025 habitantes que frecuenta el mercado de Magdalena, dicha población proviene de los distritos de Magdalena, San Miguel, Pueblo Libre y Jesús María
o
Cos
M ale c
nc
i a M a r b el
la
D’ G i a al
gra
o
r
area verde
tu
comercio distrital
I n s ti
comercio vecinal
n
04
Lugar de procedencia de los compradores
MAGDALENA SAN MIGUEL JESUS MARIA PUEBLO LIBRE SAN ISIDRO
39 18 10 9 4
48.75 22.5 12.5 11.25 5
ACTIVIDADES EMPRESARIALES LOCALES Las actividades economicas mas comunes que podemos ver son las tipicas comercinates ambulantes y basicamente esto se puede ver cerca al mercado de magdalena.
REFERENCIAS
INEI. (2017, 18 febrero). INEI. Recuperado 20 de abril de 2022, de http://mipagina.munimagdalena.gob
ACTIVIDADES CULTURALES LOCALES
ANALISIS DE ESTRATO SOCIAL (INGRESO PER CAPITA)
Estas actividades se encuentran en las zonas mas importantes de magdalena como se puede observaren el grafico 1 lo cual aportaria in ingreso economico muy importante.
av sucre - catedral corazon de maria Mercado de magdalena Instituto D’Galia Malecon Grau av costanera Residencia Marbella
LEYENDA DEL MAPA
POBLACION PEA Y NO PEA - CENSADA EN MAGDALENA CATEGORIA PEA ocupada
TOTAL
%
23422
49.7
PEA desocupada
722
1.5
NO PEA TOTAL
22980 47124
48.8 100
En cuanto al empleo, los cuadros informativos nos informan que la mitad de población es Población Económicamente Activa ocupada y existe un desempleo de 1.53 %
Sin estrato
Medio alto
Bajo
Alto
Medio bajo
Areas verdes
Medio
FUENTE: Elaboracion propia a base de informacion SIGE
DENSIDAD POBLACIONAL DE MAGDALENA Y DISTRITOS COLINDANTES PUEBLO LIBRE
22 275,8 hab/km2
PEA Ocupada Censada por Rama de Actividad en % 2.5%
JESUS MARIA
17 897,3 hab./km²
0.4% 3% 0.6% 6.5%
28.5%
SAN MIGUEL 12 803 hab/km²
MAGDALENA
16 700,83 hab/Km2
16.7%
otros servicios enseñanza- otros servicios act. inmobiliaria
''CENSO 2007'' 6.6% 0.2% 8% 18.6%
hoteles electricidad transporte y comunicacion
5.1%
comercio
3.3%
construccion manufacturas pesca/mineria
FUENTE: Elaboracion propia a base de informacion INEI 2007
Agricultura
En este grafico segun el analisis entre las Actividades Económicas del distrito de Magdalena de Mar, el rubro de industrias manufacturera tiene un total de 1 155 trabajadores haciendo un total de 6,5% sumado a un 0,4 % de agricultura y 0,6 de industria pesquera dan un total de 7,5% de la PEA trabajando en industrias para el distrito de Magdalena. Sin embargo, otros servicios abarca un 28.5 % siendo la mayor de todas.
SAN ISIDRO
FUENTE: Elaboracion propia a base de informacion INEI (2007 y 2017)
6184,82 hab/km²
En esta imagen se puede observar la poblacion de de cada distrito por lo que podemos concluir que magdalena tiene una pequeña variacion en la poblacion siendo una de las mayores con los distritos colindates.
CONCLUSIONES Segun el analisis se puede concluir que falta una un desarrollo empresarial donde tmb se ve la disminucion de empleo. tambien falta un desarrollo en turismo/cultural. y por ultimo formalizacion y buen desempeño de las MYPES distritales.
17
21
08 VIVIENDA MAGDALENA DEL MAR NUMERO DE VIVIENDA
TAMAÑO DE LOTES POR SECTOR SECTOR IV y V
ZONIFICACIÓN
TOTAL : 144,943
R. DE DEBILIDAD MEDIA RDM
100.00 m2
R. DE DEBILIDAD ALTA RDB
100.00 m2
R. DE DEBILIDAD MUY ALTA RDMA
100.00 m2
RÉGIMEN DE PROPIEDAD DE LA VIVIENDA
Al s aber cuantas vivi e n d a s va n a s e r co n s t r u i d a s y c u a le s va n a ve r mejoradas nos d e te r m i n a e l n ú m e ro d e v i v i e n da s tom a da s en cue nta y como a fec t a rá a l a d e n s i d a d p o b l a c i o na l
CLASES DE VIVIENDA
OTROS
100.00 m2
S e ob se r va como l os l ote s d e l zo n a de re ch a e s la que tiene dete de b e se r o ca cio na do ya q u e e s la zo n a con una trama más ir regu
VIVIENDAS
VIVIENDA INDEPENDIENTE
R. DE DEBILIDAD BAJA RDB
LOCAL NO PARA HABITACIÓN HUMANA
ALQUILADA
3948
PROPIA DE INVASIÓN
0
PROPIA PAGÁNDOLA A PLAZOS
2397
PROPIA TOTALMENTE PAGADA
6707
CEDIDA POR TRABAJO/ OTRO HOGAR/ INSTITUCIÓN
218
OTROS
465
MATERIALES CONSTRUCTIVOS
M apeo seg
VIVIENDA IMPROVISADA CHOZA VIVIENDA DE VECINDAD QUINTA
TRIPLEY MADERA QUINCHA ADOBE PIEDRAS
DEPARTAMENTO EN EDIFICIO D e te r minar los tipos d e v i i e n d a s ex i s te nte s e n e l d is tr i to de muestra que tan acce s i b l e e s p a ra u n c i u d a d a n o te ne r un a viv ie nda y sob retodo p ro p i a
CONCRETO ARMADO E l e se ncial sab e r e l u so mate r ia l p re d omi n ante en las viviendas, ci udad, com o e s e l cas o de l ad ob e y l a q u i nch a.
FUENTES: La vivienda en la actualidad. Recuperado de: https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/1545/5%20-%20MARCO%20LA%20VIVIENDA%20EN%20LA%20ACTUALIDAD.pdf?sequence=5&isAllowed=y Magdalena del Mar. Recuperado de: https://docplayer.es/14248459-Ordenanza-n-290-mdmm-magdalena-del-mar-23-de-noviembre-de-2006.html Análisis Magdalena. Recuperado de : https://es.scribd.com/document/351602603/Analisis-de-Magdalena
DENSIDAD EDIFICATORIA Con
SECTOR VI 120.00 m2 110.00 m2 100.00 m2
SECTOR 1 SECTOR 2
RESIDENCIAL DE DEBILIDAD BAJA RDB SECTOR 4
SECTOR 3
100.00 m2
SECTOR 6
SECTOR 5
er mi nado el tamaño de los lotes, esto ul ar y d ebe poseer un mayor control
660 HAB/HA
d e ter mina que ha mayor d e n s i d a d poblacional m ayor el n um ero de h abitantes por h e c t àreas, ya que aumenta ve r t icalmente.
1400 RESIDENCIAL DE DEBILIDAD MEDIA RDM HAB/HA
RESIDENCIAL DE DEBILIDAD ALTA RDB Y MUY ALTA RDMA
este
2500 HAB/HA
DENSIDAD NETA UNIFAMILIAR
Como se deter min ó el mayor núm e ro de v i v i e n d a s se g ún e l tip o son las i n d e p e n d i e nte s determinando que la mayor ía han sido cance las p o r comple to. Ad e más de sab e r el control que pose e el distr ito con las inva sione s.
gún e l mater ial de las vivie nda s
RESIDENCIAL DE DEBILIDAD BAJA RDB
MULTIFAMILIAR
200 m2 / 3 a 4 pisos/ 35% área libre 300 m2 / 5 pisos/ 35% área libre
300 m2 / 6 pisos/ 35% área libre RESIDENCIAL DE DEBILIDAD MEDIA RDM 350 m2 / 8 pisos/ 35% área libre 350 m2 / 8 pisos/ 35% área libre RESIDENCIAL DE DEBILIDAD ALTA RDB
450 m2 / 9 a 10 pisos/ 40% área libre
RESIDENCIAL DE DEBILIDAD MUY ALTA RDMA
800m2 / 15 pisos/ 50% área libre
600m2 / 11 a 12 pisos/ 40% área libre
1000m2 / 15 pisos/ 50% área libre
las m ultif amiliare s. Ad e más d e sab e r q u e s in im p or t ar e l t amañ o del so p ara e l hab i tante
CONCLUSIONES
CONCRETO ARMADO C/PLACAS MAMP. CONF. DIAF. RIGÍDO MAMP. CONF. DIAF. FLEXIBLE PÓRTICOS DE CONCRETO ADOBE
Poster i o r a re al iz ar e l an ál i sis d e l a vi vi e nd a en M agd al e n a, se d e ter m ina q u e e sta p ose e u n a gra n ca nt i dad d e mu l ti f ami l i are s si e nd o e n m ayor í a e l h og a r d e d i ve rsa s f ami l i as. D e i g u a l ma ne ra las vi vie n d as e n gran canti d a d so n p rop i as o al q u i l ad a s. Ad e m ás d e te n e r un b u e n con tro l e n la sec to r i zación d e l os lote s, sin o l v i d ar e l aumento e l uso d e me to d o s más i nd u st r ial e s e n l a co nst ru cción d e vi vie n das.
sien do comprobado que en M agd al e n a se hace un gran
25
27
29
11
GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES MAGDALENA DEL MAR
El distrito de Magdalena del Mar esta ubicado de tal manera que se delimita por el acatntilado y la zona de playas . Generalmente la zona cercana a la playa es usada para aprender a manejar, también tiene un espacio publico para el peatón que se puede considerar bien equipado.
Jr. Echenique (crd 11)
3
En el siguiente mapa se mostrara las zonas vulnerables antes un tsunami o sismo (deslizamientos) por estar cerca del borde , también se mostrará los lugares seguros antes un sismos , como podemos observar gran parte de estos lugares estan concentrados a una distancia grande del borde. Entre la playa y el distrito podemos encontrar 2 rutas de evacuación tanto peatonal como vehicular .
LEYENDA
5
Plaza Tupac Amaru
Zona vulnerable ante un tsunami Ruta de evacuación para Tsunami , usuarios con automovil A. Bajada Brazil B. Bajada Marbella Ruta de evacuación para Tsunami peatones
Malecón Castagnola
6
Zonas seguras ante un sismo por sectores Sector A Sector B Sector C Sector D
1. Ruta de evacuación hacia Av. Sucre (Puente peatonal)
Sector E
CONCLUSIONES La gestión de riesgo de desastre tiene un buen plan de zonificación en caso de sismos , sin embargo como podemos observar en el plano solo cuenta con dos rutas de evacuación en caso de Tsunami ,si tenemos en cuenta el flujo de peatones en la zona seria suficiente el contar con solo esas dos rutas. Viendo desde el punto de pase de automóviles igualmente cuenta son solo dos rutas de evacuación lo cual podria no ser suficiente al momento de un desastrea real. Fuentes : http://www.indeci.gob.pe/prev_desat/estudios/MAGDALENA.pdf Imagenes : Google Earth
2. Ruta de evacuación hacia Av. del Ejercito ( puente peatonal)
A
1
A
Calle Esther Fernandini
BAJADA BRAZIL
2
Jr. 28 de Julio (crd 5)
B Parque Francisco Graña
4
7 8
Parque Leoncio Prado
Jr. Arequipa (crd 1)
9
Parque Gonzales Prada
BAJADA MARBELLA Parque Gonzales Prada
11 10
Parque Salazar Bondy Malecón Grau
Parque Juan Pablo II
12
13
14 16
Parque Monteagudo
Jr. Baca Flor (crd.2)
15 1
Parque José Acosta
B 17 Parque Confraternidad
2
BIANCA GARCIA MARQUEZ
31
12
GOBERNABILIDAD
MAGDALENA DEL MAR
ALCALDIA DISTRITAL DE MAGDALENA DEL MAR La alcaldia del distrito de Magdalena del Mar es el órgano de control institucional , el cual se encarga de la administración pólitica esta se encuentra conformada por 11 diferentes organizaciones que se ocupan de la organización del distrito. Actualmente la persona encargada de la alcaldía es Carlomagno Chacón Gómez, abogado de profesión, con estudios de derecho y una maestría cursados en la Universidad San Martin de Porres.
ORGA
El concejo dad Distrit objetivos, lógico y e regidores
ORGAN
En este org das de dis Alcade distrital : Carlomagno Chacón Gómez
ORGANIGRAMA DE LA ALCALDIA
Registro, recaud y control trib
Concejo de coordinación local
Ejecución coa
Fiscalización trib
Comité distrital de seguridad ciudadana
Adulto mayor, D OMAPED, prote
Comisión de desarrollo sostenible
Participación educación, deporte y rec
Comité del programa de vaso de leche COMUDENA Plataforma de defensa civil y centro de operaciones de emergencia distrital
ALCALDIA
Programas soc
Planeamiento u privada
Comercializació desarrollo Gestión
Comité de apoyo social Junta de delegados vecinales Consejo distrital de juventud Alianza multisectorial antidrogas AMAD Grupo de trabajo de gestión de riegos de desastres Fuentes : Municipalidad Magdalena del Mar. pagina recuperada el día 19 deAbril del 2022 .www.munimagdalena.gob.pe
CONCL
La organiz sin embarg .Al contar Cabe resa gados vec
ANIZACIÓN LOCAL
o Municipal es el máximo órgano de Gobierno de la Municipalital de Magdalena del Mar, encargado de promover las políticas, estrategias del desarrollo económico, humano, ambiental, tecnoequitativo del Distrito. Este esta conformado por el alcade y los distritales. Estos son elegidos por votación popular.
Comisión de regidores
Concejo municipal
NIGRAMA GENERAL
ganigrama tenemos como punto principal la generencia munipal , la cual esta constuida por diferentes generencias encargastintos sectores , lo cuales se encargan de velar por el bien económico , social y politico del distrito y sus habitantes.
Tramite documentario y archivo central
Limpieza pública y ornato
Comunicaciones
dación butario
Desarrollo sostenible y gestión ambiental
activa
butaria
Administración Tributaria y rentas
Gerencia municipal
Tecnología de la información y gobierno electrónico Recursos humanos Logística y control patrimonial
DEMUNA, ección a la mujer
vecinal, cultura, creación
Estado civil
Secreteria general
Administración y finanzas
Contabilidad
Desarrollo humano
Tesoreria
Asesoría Jurídica
ciales y salud
urbano, obras as y catastro
Serenazgo
Desarrollo urbano y obras
Fiscalización , control sanitario y sanciones
Planeamiento y presupuesto
ón, anuncio y o económico de riesgos de desastres
Seguridad ciudadana
Obras públicas y trasporte
LUSIONES
zación de la municipalidad de Magdalena del Mar esta bien organizada , teniendo como alto rango el consejo municipal , go se resalta la generencia junto a las subgerencias que se encargan de atender y administrar las necesidades del distrito con diferentes áreas las responsabilidades pueden ser repartidas eso permite mayor eficacia dentro de las gestiones. altar que dentro de la alcadía una de las áreas que lo conforman trabaja tambien con sus habitantes como la junta de delecinales , esto nos demuestra que la municipalidad trabajo con y para los habitantes del distrito.
BIANCA GARCIA MARQUEZ
33
URBANISMO II 2022-1
GRUPO 06 - INTEGRANTES AMAYA AGUERO BELEN. CHAVEZ LHI MARCOS. ECHEANDIA VARGAR DIEGO. GARCIA MARQUEZ BIANCA. MORALES MARTEL ELVIS. TUCTO BAUTISTA BRIGITTE.
<<
EC-02
PROBLEMAS POTENCIALID REGULACION VISION/MISIO ESTRATEGIAS
MARCOS, CHAVEZ LHI ELVIS, MORALES MARTEL DIEGO, ECHEANDIA VARGAS BIANCA, GARCIA MARQUEZ BRIGITTE, TUCTO BAUTISTA
DADES N / GESTION ON S
POTENCIALIDADES
PUE
MAGDALENA DEL MAR
BLO
A
2
L
L
1 1 4 sector 3
2. Colegio Salesiano
Equipamiento de primera necisidad al alcansede la poblacion de Magdalena del mar.
sector 1
sector 2
EQUIPAMIENTO
1. Mercado de magdalena
1
s
OC
EA
NO
PA C
IFI
CO
CO
STA N
ER A
MEDIO AMBIENTE
1. Parque Gonzales 2. Plaza tupac amaru prada Ampliación de zona verde que puede cambiarse a un transito peatonal. Por otro lado tenemos un mayor porcentaje de espacio publico en los sectores 4, 5 y 6.
INA
RA SI
El distrito está bien ubicado. Es un distrito que esta con una ubicacion estrategica, teniendo cerca al aeropuerto internacional, acceso al mar y cerca de centros comerciales y distritos.
LIB
MAR
AV .B
SAN ISIDRO
SAN MIGU E
MAGDALENA
E
IBR
OL
BL PUE
MA RI
SAN MIGUEL
AV. L A
3
UBICACION
JE SU S
01
ECONOMIA Y COMPETIVIDAD
1. Jr. Leoncio prado
2. Jr. Tacna
3. costanera
En el sector tenemos una aglomeracion de servicios donde predomina el comercio que abastece al distrito y distritos aledaños. Y por ultimo, tenemos la costanera seria un factor muy importante para la economia si se hay una planificacion de uso comercial.
FLUJOS
USO DE SUELO
AV. LA MARINA AV. PERSHING AV. SALAVERRY AV. BRASIL COSTANERA
BRE
A
1. Av javier prado
JE AV .P
SU
SM
Mayor adquisicion de lotes para edificios multifamiliares y centros comerciales. Esto se debe al estar en vias principales de la ciudad.
AR
ER SH
IA
IN
G
2
ESPACIOS ABIERTOS
O DR
SA N
ISI
AV E
sector 6
RR Y
sector 4
AV .S AL
sector 5
2. Av Brasil
1. Parque Gonzales 2. Plaza tupac amaru prada La zona de costa verde que se encuentra la playa tiene un gran potencial para el desarrollo de espacios públicos abiertos, para la conexión de la parte superior del acantilado con la de la playa.
PATRIMONIO EDIFICADO
1.La casa de 2. Igresa del sagrado 3. Casa de azulejos 4. Templo de corazon de maria Iturry corazon de jesus monna lina Magdalena cuenta con varias casonas, donde algunas de ellas se les ha cambiado el uso manteniendo asi el patrimonio. Por ello, se considera que esto podría desarrollarse en la zona donde existe una menor distancia entre casonas generando un momento urbano monumental. Seleccionado a cada una de ellas usos relacionados entre si que potencialicen la calle volviendola más concurrida. Esto ocurriría en la av. Antonio de Sucre dejando se ver solo una vía que además generarìa un mayor movimiento con el distrito lìmite, Pueblo Libre
37 13
01 02
PROBLEMAS MAGDALENA DEL MAR
UBICACIÓN Disputa territorial con San Isidro. El área en disputa es de 42 manzanas. En el 2015 se propuso un plan que le quitaría 33 manzanas a Magdalena.
MEDIO AMBIENTE Sector de isla de calor muy vulnerable por falta de áreas verdes y sequias de riego. Esto empeora la calidad de vida y arriesga la salud.
MOVILIDAD Y TRANSPORTE El distrito no cuenta con ciclovías; además, el Circuito de Playas está prácticamente desconectado del resto del distrito. No hay ciclovías que lleven hacia ese punto.
ESPACIOS PUBLICOS La parte colindante con Pueblo Libre y Jesús María, presenta una falta de espacio públicos en las cuadras cercanas. Lo que genera una mayor movilidad para la población que se encuentra viviendo en esa zona.
GESTION DE RIESGOS Las rutas de evacuación desembocan en una calle angosta en ves de una avenida principal y grande como en la bajada Brasil.
VIVIENDA Existe un gran número de viviendas, sobre todo de multifamiliares hechas de concreto armado peligrosos en los momentos de sismo.
PATRIMONIO EDIFICADO La mayoría de las edificaciones patrimoniales se encuentran en la zona ordenada del distrito, en una trama regular, creando un desequilibro en el distrito
EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS PÚBLICOS En Magdalena, encontramos una sectorización bastante evidente en cuanto al área comercial distrital. Todas las tiendas pertenecientes a esta categoría, incluyendo al gran mercado de Magdalena se ubican cerca de lo que colinda con San Miguel. El área "exclusiva" cuenta con supermercados en su lugar.
39
01 03
REGULACION Y GESTION MAGDALENA DEL MAR UBICACION
LIMA MAGDALENA DEL MAR
VISION - MISION VISION promover la integracion del distrito mediante nuevos espacios publicos que solucionen las necesidades de los usuarios con los bordes blandos.
MISION Magdalena conectado a travez de espacios interactivos.
NECESIDADES Para poder desarrollar HUMANO CONSTRUIDO los objetivos en las interveciones que se hara en el distrito se ESPACIOS PUBLICOS tomo en cuenta los elementos principales que deben primar HUMANO NATURALEZA como es: la relacion del usuario ESTABILIZAR CRECIMIENTO con el espacio existente y la naturaleza CONSTRUIDO
NATURALEZA
ES
E
Se ci na di
E p d d
STRATEGIAS GENERALES
Extender el área de influencia del mercado
Activar espacios publicos (COSTA VERDE)
egun el analisis en el jr castilla y jr leonio prado existe la afluencia de persoas por lo que se plantea peatonizar ichas calles.
Esta estrategia se plantea segun las pontencialidades que se encuentra en magdalena.
Generar conexiones interdistritales
Esta estrategia se plantea segun las pontencialidades de su ubicacion del distrito ya que esta conectado a traves de vias interdistritales.
Renovar y cambiar las funcionas del patrimonio edificado Esta estrategia se plantea con el objetivo de fomentar la actividad cultural en el distrito.
41
01 ESTRATEGIAS MAGDALENA DEL MAR
04
Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos
1
Activar la tira de la Costa Verde por medio de la implementación de infraestructura que promueva el turismo, comercio e intercambios sociales La mayoría del terreno se encuentra en la parte de la Costa Verde que pertenece a Magdalena está sin uso. La generación de espacios que hagan que esa zona cobre vida y que se convierta en un punto turístico y comercial del distrito.
2
Extender el área de influencia del mercado y darle la prioridad al peatón en las vías adyacentes al mismo Ampliación de equipamiento comercial cerca al mercado, particularmente en la parte del distrito más cerca a San Miguel, de manera que se reactiva la zona gracias a nuevas posibilidades de comercio y más espacios para le reunión de personas.
Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación
3
Generar conexiones interdistritales por medio de espacios públicos compartidos y áreas verdes Sector de isla de calor muy vulnerable por falta de áreas verdes y sequias de riego. Esto empeora la calidad de vida y arriesga la salud.
4
Renovar y cambiar las funcionas del patrimonio edificado para promover la cultura y la educación del distrito En la Av. Brasil se encuentra una serie de casones sin uso o prestas a remodelaciones. Utilización de estas casonas para generar espacios en los que se pueda aprender: como museos, galerías de arte, salones de música, teatros, etc.
43
URBANISMO URBANISMO IIII 2022-1 2022-1
INTERVENCION URBANO MAGDALENA DEL MAR
<<
SUB GRUPO- INTEGRANTES MORALES MARTEL ELVIS. (LAMINA DE LINEAMIENTO Y ORDENAMIENTO CHAVEZ LHI MARCOS. ( LAMINA DE REGULACION Y GESTION )
45
LINEAMIENTO - BORDE INTEGRADO
LIBRE PUEBLOARINA
MAGDALENA DEL MAR
M AV. LA
UBICACION RE
LIB
A
A
SAN ISIDRO
io prado Jr. Leonc
Implementar un borde integrador como conector entre las personas y la naturaleza. El borde plantea mejorar con una intervencion urbano entre la naturaleza y la sociedad con una propuesta de un nuevo diseño para el espacio publico, donde se priorice al peaton creando ejes que incorporen actividades economicas y culturales para ello se analizan varias vias del distrito.
a
BORDE INTEGRADO
AV. BR ASIL
r2
to sec
Jr. Castill
El distrito está bien ubicado. Es un distrito que esta con una ubicacion estrategica, con avenidas interdistritales, acceso al mar y cerca de centros comerciales y distritos con una poblacion de 60 290 habitantes.
GUEL
MAGDALENA
SAN MI
BLO
PUE
MA RI
SAN MIGUEL
r1
to sec
JE SU S
01
r3
to sec
PLANEACION A NIVEL SITIO (FODA) FORTALEZAS * Se encuentra cerca a costanera * Se encuentra cerca a la av Brasil. * Se tiene ventaja por la cercania a las vias cercanas * El entorno es tranquilo OPORTUNIDADES El desarrollo de los bordes de integracion se tiene como una oportunidad importante, ya que este puede generar empleos en la zona, integracion con el entorno barrial y renovar la imagen y elevar el estatus de la zona. DEBILIDADES * Contaminacion auditiva y del aire por la cantidad de transito. * El unico acceso peatonal hacia la playa es por el puente peatonal john lennon. * La zona cuenta con poco edificios altos al rededor. AMENAZAS * Descuido de la zona. * Problematica con los vecinos. * Baja aceptacion .
OCEANO PACIFICO LEYENDA BORDE INTEGRADO VIAS PRINCIPALES VIAS SECUNDARIAS MERCADO MAGDALENA PLAZA TUPAC AMARU
COSTANE
NODO PRINCIPAL
Intervencion en el parque malec
Estas intervenciones so intersecciones de las av sectores. Primero, tenemos un nod skate park. Segundo, tene un punto de encuentro de nodo de la bajada marbel
COLEGIOS SALESIANO NODOS PRINCIPALES NODOS SECUNDARIAS AREAS VERDES LIMITES DE SECTORES
JR.
JESUS MAR
1
AV. PERSH ING
Esta propuesta busca crear 2 ejes con espacios de actividad economica y cultural que funcione como una extencion del mercado magdalena por el jr. Leoncio Prado y jr. castilla. Tambien se propone un nuevo diseño para el publico, donde se priorice el peaton creando vias donde se incorpora nuevas actividades.
IA
NODO SECUNDARIO 4
r en la av. del ejercito, av. comandante espinar y Intervencion cto ferre. jiron seDiego
brasil y la av. del ejercito. Segundo, se propone un nodo secundario en la av. del ejercito y la bajada marbella.
6
SAN ISIDRO
tor c e primero, tenemos un nodo secundario ensla av
ESTRATEGIAS
ERA
AD O O
Estado actual
AV. SALAVERRY
En estas se infatizaran la experencia de los ciclistas con el dinamismo del ciclovia con el proposito de dar nueva imagen a las vias, impleAV. J AVIER mentando mobiliarios E EST urbanos, paraderos, etc. PR
r5
to sec
OCEANO PACIFICO
con castagnola
on remates que se generan en las venidas con la intencion de unificar
do generado en la av Bertolotto en el emos el nodo en el parque castagnola e la costanera y el malecon. Tercero, el lla.
. CASTILLA
PEATONALIZAR, JR. LEONCIO PRADO Y JR. CASTILLA
CONCLUSIONES
El objetivo de estas propuestas es bucar una mayor relacion entre el usurio, naturaleza y espacios ya existentes. Por otro lado, se busca incorporar nuevas actividades a partir de las nuevas propuestas y reactivar: comercio/turismo/area libre.
jr. Leoncio prado
2
Estado actual
jr. Castilla
GENERAR CONEXIONES ENTRE SAN MIGUEL Y MAGDALENA DEL MAR CON ESPACIOS PUBLICOS/BORDES BLANDOS
El proposito de esta propuesta es generar una relacion del distrito de san miguel con magdalena del mar mediante bordes blandos, creando ciclovias donde se incorporan diferentes actividades a travez de la reconfiguracion y re diseño de los vias av. comandante espinar y el jr. diego ferre. Estado actual
Av. Bertolotto
3
REVITALIZAR LAS VIAS A TRAVES DE COMERCIO, TURISMO Y REPONTENCIAR LAS ZONAS CON NUEVOS NODOS
Con esta propuesta se busca priorizar el encuentro tursitico para los usuarios, se hara una reconfiguracion de las areas verdes donde el borde integrador pase por ese punto, donde se propone diferentes actividades ademas, un espacio donde se preorice el usuario generado actividad economica. Estado actual
COSTANERA
MAR Monumento al Inmaculado Corazon
47 13
ORDENAMIENTO - BORDE INTEGRADO MAGDALENA DEL MAR
MA AV. LA
PEATONIZAR EL JR. LEONCIO PRADO Y JR. CASTILLA
JR. LEONCIO PRADO
ESTAD
r1
to sec
DATO: Afluencia de personas, veredas angostas, veredas mal diseñadas, falta de tratamiento de piso y ausencia de mantenimiento de area libre. Este punto de magdalena es muy importante porque esta cerca el mercado principal y el colegio salesiano.
a
DESPUES
Con la peatonalizacion de los 2 tramos podemos diferenciar la importancia del usuario en esta parte de la intervecion, lo cual es un conector principal entre el mercado de magdalena, el colegio salesiano con el parque malecon castagnola. Por lo que se propone la peatonalizacion de las calles castilla y leoncio prado desde av. Grau hasta av. comandante espinar. Esto nos permite emplear espacios de permanencia con el JR. CASTILLA PROPUESTA objetivo de que los usuarios realicen diferentes actividades.
io prado
MONUMENTO AL INMACULADO CORAZ
Jr. Castill
ANTES
AV. BR ASIL
r2
to sec
GUEL
PROPUESTA: * Espacio publico interactivo y cultural * Peatonizar las vias Castilla y Leoncio prado * Proponer mobiliarios urbanos * Espacios culturales ( graffiti, etc.)
A
SAN MI
1
LIBRE O L B E U P RINA
Jr. Leonc
02
r3
to sec
COSTA
8.1 m 5.40 m
O GENERAR CONEXIONES ENTRE SAN MIGUEL Y MAGDALENA DEL MAR CON ESPACIOS PUBLICOS/BORDES BLANDOS
2
DATO: Afluencia de personas, ausencia de de mantenimiento de area libre. Este punto de magdalena es muy importante porque esta cerca el mercado principal y el colegio salesiano. En este punto se da el encuentro de la av. comandante espinar y av. Bertolotto. y se pudo observar que existe una gran afluencia de personas por lo que propone un espacio publico mucho mas interactivo a travez de las bordes blandos. PROPUESTA: * Bordes blandos * Creacion de ciclovias.
PROPUESTA
JESUS MAR
IA
AV. PERSH ING
DO ACTUAL
r4
REVITALIZAR LAS VIAS ATRAVEZ DE BORDES BLANDOS Y REPONTENCIAR LAS ZONAS CON NUEVOS NODOS
AV. DEL EJERCITO
r6
to sec
DATO: En la av. del ejercito existe mucho muros ciegos, una via que hace falta un diseño de la veredas, no prima la naturaleza, falta de ciclovias.
3
SAN ISIDRO
AV. J AVIER E PRAD OEST O
AV. SALAVERRY
to sec
PROPUESTA: * Bordes blandos * Espacio publico interactivo * Reorganizar y peatonizar las vias * Creacion de ciclovias.
En este sector se propone un intervencion en las av. del ejercito con la creacion de un ciclovia, nodos como puntos de encuentros entre sectores
ZON
r5
to sec
PROPUESTA
ANERA
OCEANO PACIFICO
LEYENDA BORDE INTEGRADO
CONCLUSIONES
VIAS PRINCIPALES
Con estas nuevas propuestas se busca implementar los sectores mas olvidados y donde existe potencialidades del distrito, por lo que se propone mediante un borde integrador como un eje principal que activa sectores mediante nodos principales y secundarios como conector entre llos sectores, las personas y la naturaleza. Por otro lado esto generara empleos en la zona, integracion con el entorno barrial, renovara la imagen y elevara el estatus de la zona.
VIAS SECUNDARIAS MERCADOS MAGDALENA PLAZA TUPAC AMARU COLEGIOS SALESIANO NODOS PRINCIPALES NODOS SECUNDARIAS AREAS VERDES LIMITES DE SECTORES
49 13
L E U G I M N A
REGULACION Y GESTIÓN MAGDALENA DEL MAR
Despues de analizar el distrito y los sectores que se va intervenir, se observa algunos inconvenientes en dicho sector. Uno de los grandes inconvenientes es no haber priorizado al peaton lo cuales pueden ser solucionados desde la normativa municipal.
PEATONIZAR VIAS Se peatonalizarán las vías de Jr. Castillas y Jr. Leoncio Prado. Se debe restringir el tránsito para los automóviles y ser completamente peatonal.
la Jr. Castil
REGULACIÓN
S
01 03
RESTRICCIÓN DE MUROS CIEGOS No se permiten muros ciegos alrededor del Larco Herrera, tendrá vegetación mínima y mobiliario público.
O USOS COMERCIAL En zonas comerciales deben tener el primer nivel con uso comercial.
AV. BR AS
r o t c
se
GESTION
pra o i c n o e L Jr.
do
El Master Plan se ira ejecutando en un proceso de intervenciones en diferentes plazos, a largo, mediano y corto. Y esto con la participación de todos los actores urbanos. CORTO Y MEDIANO PLAZO
r3
to c se
Donde el ensanchamiento y colocación de mobiliario para uso peatonal. Y la activación de comercios. Además de la vegetación que se emplea para proteger a los peatones y para generar áreas verdes. LARGO PLAZO En la parte de largo plazo, se centra en el uso de la peatonalización y tratamiento del espacio público. Nuevas regulaciones para cerrar el transito tener comercio en la primera planta. FINANCIAMENTO El financiamiento será en su mayoría por la Municipalidad de Magdalena del Mar. Los demás comercios se mantendrán con su ganancias y el turismo que se atrae. ACTORES URBANOS
OCEANO PACIFICO
CONCLUSIONES
COSTANERA URBANISTA
En conclusión, podemos observan con un buen planeamiento se puede un plan que cumpla con la visión inicial. Como no solo es una parte pequeña dentro del mapa se tiene que considerar los plazos y el apoyo de los actores urbanos. Con la unión de todos estos el proyecto será posible. MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA
INVERSOR
CIUDADANO DE MAGDALENA
SOCIOLOGO
13 51
PRACTICA-01 PRACTICA-01 CONCEPTOS Y CRITERIO
EC-02: CONCEPTO Y CRITERIO CG2 / CG4 / CG5
ENCARGO
RESULTADO
REFLEXION DEL TRABAJO
Para este ejercio fue responder 3 preguntas aplicando las lecturas y todo lo aprendido en las clases de urbanismo II durante el ciclo.
El resultado no fue satisfactorio ya que me costo entender algunos conceptos al inicio, ya que en si no fue un examen teorico, sino un enunciado en temas puntuales con un analisis que podias explayarte con libertad.
Esta practica de alguna manera me ha hecho entnder que el urbanismo esta presente en todas partes. Esto surge como sonsecuencia del crecimiento urbano desmedido, un claro ejemplo la ciudad de lima donde podemos encontrar sectores que dan mal uso a los espacios sin nigun control por las autoridades. Asi, mismo podemos concluir que el gran problema es el ser humano.
VALORACION GRADO DE DIFICULTAD
4/5
TIEMPO DEDICADO
5/5
NIVEL DE COMPRESION
4/5
RESULTADO
4/5
53
<< << << <<
EC-02: CONCEPTO Y CRITERIO
/ CG4 / CG5 PC1 CONCEPTOS YCG2 CRITERIOS
01. De acuerdo al texto leído,extraer las ideas principales y asociarlas con situaciones encontradas en la ciudadde Lima. (6 p) 1.Según el texto de multiescaliridad del proyecto urbano de Pablo Muños Unceta. Los planes deben hacerse en una escala urbana que se puedan manejar, estas intervenciones deben de transmitir y ejecutar el concepto de hacerlos visibles y vivibles. En primer lugar, tenemos el proyecto urbano y la planificación urbana: Busca una oportunidad concreta en un contexto físico, social, según el texto leído. Un claro ejemplo, el plan de urbanismo en villa el salvador. Esto responde a contextos complejos que influencia un sector urbano. Imagen 01.
Por otro lado tenemos el metro de lima. Un proyecto a largo plazo, Para esto según el texto se requiere marcos legales, acuerdos institucionales, requisitos y estudios técnicos, procesos largos, recoger ideas de contexto para establecer herramientas para el desarrollo de ciudades y los cambios en los tejidos urbanos y vivienda de una zona concreta, articulado por un sistema de movilidad. En segundo lugar tenemos proyectos urbanos con intervención multisectorial como la costanera o costa verde. Para realizar este proyecto que aun esta en proceso se ha tomado varias estrategias como económico/productivo y las intervenciones se conectan con con le nuevo sistema vial. Este proyecto ayuda a la población con la movilidad ya que existe una gran densidad poblacional en lima sobre todo conecto a todos los distrito de lima y callao haciendo una acceso mas rápido. Imagen 02
2. En este caso tenemos el desarrollo urbano de la costanera. Todo este proceso tiene en comun algunos factores como la formlizacion y punto de partida de urbanizacion. En este caso se se hablara del crecimiento sub urbano. En este tipo de crecimiento es la ciudad unida mediante una vía. Luego se da la parcelación y se edifica como un claro ejemplo la costa verde que esta ubicado en Miraflores donde vemos construcciones alrededor de las vias con un punto de actividad económica. Por otro lado también tenemos un gran ejemplo la carretera panamericana que se constituye una como uno de los mas importantes autopistas de Perú. que recorre 102 km . Este proyecto ayuda al crecimiento urbano mediante la parcelación y se edifica donde se ve edificaciones en los bordes de la vía. imagen 03
3. Según el texto alguna ideas mas importantes para mejora el sector analizado en este caso me toco Magdalena. 1. Activar la zona de costanera mediante un plan urbano. 2. crear mas accesos a la costa verde dando prioridad al peatón 3. recuperar espacios públicos ya que la densidad poblacional en dicho distrito es muy alta a pesar de ser un territorio chico a diferencia de otros distritos aledaños.
55
REFLEXION REFLEXION FINAL FINAL DEL DEL CURSO CURSO
REFLEXION FINAL
El curso de URBANISMO II ha sido de mucha importancia a lo largo del ciclo, y para la cerrera en si, debido a que me ha permitido ampliar mis conocimientos sobre los ciriterios y conceptos urbanisticos. Dichos conociminetos se han visto reflejados en los trabajos entregados. Asi mismo, el curso de urbanismo 2 ha sido de mucha importancia y ha complementado de manera optima en otros cursos de la carrera. Me ha parecido super dinamico la forma de aprendizaje, tanto grupal e individual con la ayuda de la profesora MADELEINE, quien nos ha ayudado con mucha paciencia en las clases presenciales asi como en las clases virtuales, y ha sabido llevarla con exito, ya que se deja entender y nos aclara todas las dudas que podamos tener. He cometido errores en los examenes y trabajos, pero gracias a las criticas que la profesora daba en clase y la participacion que nos pide me ha ayudado con mi proceso de aprendizaje. Se ha terminado satisfactoriamente el ciclo, a pesar de los errores cometidos, he logrado entender y ampliar mis conocimientos para asi saber como actuar ante las diversas situaciones que se puedan plantear, teniendo en cuenta los conocimientos y enseñanzas del curso a lo largo del ciclo.
INFORMACION DEL CURSO
<<
CURSO: URBANISMO II SECCION: 724 PROFESOR: MADELEINE DIANA GARCIA DACCARETT DE BARACCO I. SUMILLA Urbanismo II es una asignatura teórica-práctica, destinada a entender los principales métodos de planificación urbana y su utilización en la elaboración de planes de desarrollo urbano. II. OBJETIVO GENERAL Analizar la situación y la interrelación de los factores (socio-económicos, culturales y contexto urbano-natural) que componen la ciudad y plantear propuestas idóneas para el desarrollo de un ámbito urbano. III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Conocer los fundamentos de teorías del urbanismo. 2. Comprender la problemática de las ciudades del siglo XXI, dando énfasis a la situación de las ciudades Latinoamericanas. 3. Desarrollar la capacidad de observación y de diagnóstico de un sector de la ciudad analizando las variables naturales, socio económicas y culturales del contexto. 4. Desarrollar la capacidad de formulación de estrategias de intervención urbana utilizando herramientas de ordenamiento en el diseño de la forma de la ciudad. 5. Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS: - Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. - Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
ELVIS MORALES MARTEL
DNI: 76326214 / Elvis123.emm@gmail.com / 940770660 / 962795351 Linkedin: https://www.linkedin.com/feed/
Soy Elvis Morales, estudiante del 7mo ciclo de la carrera de arquitectura. Soy una persona emprendedor, que ama los retos y no se rinde fácilmente, muy detallista y autodidacta cada día. Nunca dejo de aprender y tengo un especial don de gentes. Me considero como una persona organizado y con gran motivación de superarme y cumplir todas mis metas.
FORMACION ACADEMICA PRIMARIA I.E.P Huanuco SECUNDARIA I.E.P Leonardo de pisa ‘’Fibonacci’’ SUPERIOR Universidade Lima
2005 - 2011 2012 - 2016 2018 - actualidad
EXPERIENCIA LABORAL ASESOR DE COBRANZA
May 2018 - sep 2018
Servex. sac - Lima ATENCION AL CLINTE
Mar 2019 - may 2020
Dunkin Donuts - Peru
RECONOCIMIENTOS Proyecto parcial del curso de proyecto de arquitectura l 2018-2 seleccionado para exposición. Proyecto final del curso de proyecto de arquitectura l 2018-2 seleccionado para exposición. Proyecto final del curso de proyecto de arquitectura ll 2019 seleccionado para exposición. Proyecto final del curso de proyecto de arquitectura iv 2019 seleccionado para exposición. Proyecto final del curso de proyecto de arquitectura v 2020 seleccionado para exposición.
PROGRAMAS
AUTOCAD REVIT SKETCH-UP LUMION ARCHICAD
TWINMOTION ILLUSTRATOR PHOTOSHOP INDESIGN AFTER EFFECTS
INTERESES
IDIOMAS
Deportes
Ingles
Diseño
Español
Pintura
Italiano
Dibujo Programas 3D
POR TA FO LIO