UNIVERSIDAD DE LIMA
INFORME DE LABORATORIO 02 INTEGRANTES:
ECHEVARRIA VALVERDE, ALAN MORALES MARTEL, ELVIS PEREZ BOZZETA, FLAVIA SAAVEDRA URBINA ASHLLY VILLON LEON, MARIA FERNANDA
PROFESOR:
ING. REYES ÑIQUE, JOSE LUIS
DESCRIPCIÓN Este trabajo fue el segundo laboratorio virtual del ciclo verano 2020-0. Dónde nos enseñó todo el proceso de instalación del desague, tanto como los materiales y herramientas que se emplea en dicho proceso. Para esta etapa del laboratorio hemos tenido un laboratorio previa que fue de instalción de agua fria, lo cual dicho laboratorio nos ayudó a entender mas sobre las instalciones y estar un poco más familiarizados sobre estos temas.
REFLEXIÓN Gracias a este laboratorio aprendimos el correcto uso de los materiales y herraminetas que tendremos presente por el resto de de nuestras vidas como conociemientos básicas para la carrera.
INSTALACIONES I
TABLA DE CONTENIDOS 1. MATERIALES
- YEE - TEE SIMPLE - SOMBRERO DE VENTILACIÓN - DOBLE YEE - REDUCCIONES - CODOS - TEE SANITARIA -CODO DE VENTILACIÓN - UNIONES - SIFONES - REJILLA DE SUMIDERO - TAPA DE REGISTRO
2. CRITERIOS DE TRABAJOS - FLUJO LIBRE - PRESIÓN
3. CONSIDERACIONES PARA LA INSTALACIÓN - ELEMENTOS - TUBOS MONTANTES
4. TENDIDO DE TUBERIA MAS BUZÓN - PROCESO - OBSERVACIONES
5. PRUEBA DE PENDIENTE - PROCESO - OBSERVACIONES
6. PRUEBA DE ESTANQUIDAD - PROCESO - OBSERVACIONES
7. TRAZO PARA COLOCAR APARATOS SANITARIOS - MATERIALES - PROCESO - OBSERVACIONES
8. ELABORACIÓN DE FALSA COLUMNA - PROCESO - OBSERVACIONES
9. TIPOS DE PEGAMENTOS - PROCESO - OBSERVACIONES
INSTALACIONES I
1 - MATERIALES 1.MATERIALES DENTRO DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS DE DESAGÜE
CONEXIÓN YEE: Utilizados para realizar derivaciones de ramales hacia un conector. Según la norma, el ramal nace del conector formando un ángulo de 45 grados. Existen varias presentaciones: de 4pulgadas, con reducciones a 2 pulgadas y de dos pulgadas.
CONEXIÓN TEE SIMPLE: La TEE sanitaria se utiliza en múltiples aplicaciones y es quimicamente resistente a los afluentes provenientes de los desagues. Gracias a su material en PVC, cuenta con una larga vidal útil y es una excelente alternativa para los proyectistas. SOMBRERO DE VENTILACIÓN: Utilizados en los sistemas de ventilación para desagües. De 2'' y 4''. Según la norma, la suma de todos los diámetros de los agujeros debe ser equivalente al diámetro del sombrero, esto permite tener una buena ventilación.
CONEXIÓN DOBLE YEE: Complemento para las redes de tubería sanitaria, diseñados para conectar diferentes lineas de tubería sanitaria o para unificar líneas a la tubería central. Especialmente aquellas que se proyectan desde diagonales hacia la tubería a conectar.
INSTALACIONES I
INSTALACIONES I
MATERIALES MATERIALES DENTRO DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS DE DESAGÜE
REDUCCIONES: Permiten reducir a diferentes diámetros las tuberías para distribuir adecuadamente el flujo de fluidos. Existen de 4'' a 2'', de 3'' a 2'' y de 2'' a 1 ½ '', estas ultimas mayormente son utilizadas para llevar el agua condensada de las termas hacia el desagüe.
CODOS: Existen dos tipos: de 45 grados y de 90 grados. Codos de 45 grados: Existen de 2'' y 4''. Permiten realizar derivaciones, conectar ramales al colector.
Codos de 90 grados: Existen de 2'' y 4''. Permite comunicar una montante con un colector. Es importante tener en cuenta que para realizar derivaciones solo deben utilizarse codos de 45 grados para evitar los atoros.
TEE SANITARIA: Esta conexión permite derivar de las ramales de pisos superiores hacia una montante. Existen de 4'', 4'' a 2'' y de 2''.
INSTALACIONES I
MATERIALES 1.MATERIALES DENTRO DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS DE DESAGÜE
CODO DE VENTILACIÓN: En este se instala el inodoro y por el orificio con menor diámetro de dirige a la ventilación.
UNIONES: utilizadas mayormente en sistemas de ventilación.
TRAMPAS DE AGUA O SIFONES: Según norma IS010, el primer tramo del sifón (campana) debe tener como mino 5 cm. El no contar con la medida necesaria causaría fuga de olores. Debido a la presión negativa el agua se pierde en el área inferior del sifón, esto causa que se rompa el sello hidráulico. REJILLAS PARA SUMIDERO: Existen de 2'' y 4''. Están echadas de bronce. Impiden el paso de elementos de gran volumen hacia las tuberías para impedir que estas se atasquen.
TAPA DE REGISTRO: Existen de 2'' y 4''. Hechas de bronce cromado. Sirve como acceso de emergencia a una tubería de desagüe obstruida. Por medio de este se puede realizar la limpieza del desagüe.
INSTALACIONES I
2 - CRITERIOS CRITERIOS DE TRABAJO
Tuberías de gravedad La conducción por gravedad permite que se transporte el fluido desde el punto de captación de la fuente hasta el final del recorrido sin problemas. 1. Flujo libre: La presión corresponde a la del aire o la presión atmosférica, las tuberías trabajan sin llenarse completamente. Este tipo de conducción específicamente es el que emplea el sistema de desagüe. 2. Presión: Las tuberías trabajan completamente llenas, creando una presión igual o superior a la atmosférica. El flujo se regula a través de válvulas y cámaras rompe carga.
3 - CONSIDERACIONES
INSTALACIONES I
CONSIDERACIONES PARA LAS TUBERIAS DE DESAGUE Y VENTILACIÓN. Elementos Colector: Tubería horizontal que recibe la descarga de los ramales o montantes Montante: Tubería vertical que recibe la descarga de los ramales
Consideraciones Las aguas servidas deben ser evacuadas rápidamente desde cualquier punto de colección hasta el lugar de descarga. Se debe prever diferentes puntos de ventilación, los cuales deben ser debidamente distribuidos para evitar las alzas de presión. El diámetro del colector principal de desagües se debe calcular para las condiciones de descarga máxima El sistema de desagües debe ser dotado de la suficiente cantidad de elementos de registro para facilitar su limpieza y mantenimiento.
INSTALACIONES I
4 - TENDIDO DE TUBERÍAS + BUZÓN Para tener un correcto tendido de las tuberías mas el buzón comenzaremos con las obras preliminares, posteriormente veremos la partida de replanteo de manera cómo se explicó en clase. Buzón de concreto ( 60cm x 30 cm)
Tendido de tuberías
Buzon de ladrillo (medida interna de 25cmx50cm)
OBSERVACIONES PARA LA APLICACIÓN Antes de realizar el trabajo debemos tener en cuenta estas 3 observaciones, con lo cual podremos entender mejor.
1. Se deberá tener una línea de referencia para la implementación de los buzones.
2. Se tendrán que poner los buzones a distintas alturas para lograr un pendiente, por regla se deberá considerar una pendiente de 1%*(en este caso para las tuberías de 4mm), para el tendido de tuberías y que estas se valgan de la gravedad para fluir. NOTA: *Esto quiere decir que por cada metro lineal de tubería se debe de presentar 1 cm caída.
3. Para evitar el error o el dato falso que a veces se comete por la linea guía o porque se presenta medidas de tuberías de más de 3m, se debería poner un pedazo de madera que sirva como guía para lograr una pendiente efectiva.
INSTALACIONES I
TENDIDO DE TUBERÍAS + BUZÓN PROCESO DE TENDIDO: 1. Despues de realizar la excavación o zanja, se procederá a crear una cama de sentado para tuberías (puede ser arena o tierra). 2. Se deberá considerar una correcta instalación ya que se deben tener en cuenta que a veces por la presión sobre la que es ejercida la tubería al ser enterrada puede que empiece a deteriorarse, generando daños a largo plazo.
5 - PRUEBA DE PENDIENTE 1 - Se procede a realizar una prueba sanitaria para lograr comprobar la pendiente de la instalación y si se encuentra instalada de manera correcta.
2 - Se colocará una tapa con la cual se verterá agua también, si esta logra salir con el agua vertida significa que la pendiente está bien implementada en la tubería.
En efecto esta tubería tiene una correcta pendiente ya que logro salir la tapita con el flujo de agua vertida.
INSTALACIONES I
6 - PRUEBA DE ESTANQUIDAD
1. Introducir un fluido, en este caso agua en el tramo de red que estamos comprobando
2. Comprobamos la caída de la presión de agua en un tiempo de terminado (24h min)
2. Comprobamos la caída de la presión de agua en un tiempo de terminado (24h min)
CONSIDERACIONES: - Después de llenar las tuberías, el agua se tiene que empozar en el buzón,. Si el agua se escurre a través del buzón (en el contorno); quiere decir que no está construido de manera correcta. - Si las tuberías presentan humedad en la parte central, es señal que han sido dañadas durante el transporte o instalación. - En caso que la tubería este dañada en la unión, es decir, despegada. Significa que no tuvo los cuidados necesarios para el pegado. - Al acumularse el colector con una cantidad de sólidos, el agua se estanca y si el buzón está mal elaborado, el agua se saldrá por los lados.
INSTALACIONES I
7 - TRAZO PARA COLOCAR APARATOS SANITARIOS A partir de la técnica del trazo se colocarán las redes sanitarias de desagüe para un inodoro y un lavamanos, esto permitirá la salida de desechos o agua utilizada hacia las redes de alcantarillado. LUGAR: Módulo fabricado con drywall que simula un servicio sanitario, en este caso, un baño y toma como guía un plano. Materiales: ● Tubo ● Ramal de control de 45° - 4” ● Trampa ● Codo Sanitario ● Sumidero ● Rejilla ● Campana ● Codo de reducción
PROCEDIMIENTO: 1. Comprobar medidas de distancia de lavamanos de 70 cm para la puerta y permita el ingreso.
2. Comprobar medidas de distancia de pared a eje central de 30.5 cm (contar desde pared terminada).
3. Ir colocando los accesorios considerando que el sumidero y el codo dependan del sentido del flujo de agua.
INSTALACIONES I
TRAZO PARA COLOCAR APARATOS SANITARIOS
4. Verificar que las uniones de Espiga y Campana (Macho y Hembra respectivamente) estén colocadas correctamente para evitar fugas de agua
5. Asegurar que el Colector principal tenga correcta orientación con el ramal.
6. Medir con escuadra o regla un ángulo de 45° para que se cumpla correctamente la distribución y facilite el fluido del agua, posterior a eso realizar el trazo.
7. Colocar y conectar accesorios: Tubo con trampa y sumidero para obtener la forma de la conexión.
8. Añadir rejilla y examinar si se cumple el sello hidráulico, lugar en donde siempre debe haber agua para evitar malos olores.
TENER EN CUENTA: ●
Todas las tuberías deben ser de la misma medida para que encajen.
●
si no se tienen reglas para comprobar los ángulos usar lo que se tenga al alcance como, maderas, fierros, etc.
●
Toda instalación debe tener tubería de ventilación
●
Todos los sumideros tienen trampa.
INSTALACIONES I
8 - ELABORACIÓN DE FALSA COLUMNA 1. Se enrolla la montante de 4” con alambre #16 con el fin de tener mejor adherencia con el mortero.
2. Emplantillado de falsa columna, se miden las dimensiones.
3. Se cortan los ladrillos y se realiza el entramado de la columna alrededor de la tubería.
4. Finalmente, la tubería queda dentro de la columna.
CONSIDERACIONES 1. Ninguna tubería de 4” debe atravesar vigas o muros portantes porque debilitan la estructura del edificio. Pueden ir a través de ductos y tabiques.
3. El diámetro máximo de tuberías de instalaciones sanitarias que puede atravesar un muro portante es de 2”.
3. Excepción: una tubería de 4” pulgadas podría ir en un muro portante si el ancho de este lo permita, y se colocan chicotes cada dos hileras
INSTALACIONES I
9 - TIPOS DE PEGAMENTOS Y COMO UNIR ACCESORIOS MATERIALES DENTRO DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS DE DESAGÜE
Disuelve el material plástico en el cual se ha aplicado, permitiendo que al unir otra pieza esta quede pegada de manera correcta. Al aplicar el pegamento en tuberías, internamente se debe tener en cuenta que el material sea lo mas liso posible, para que todos los solidos tengan un mejor desplazamiento. Se debe aplicar una cantidad apropiada en ambos extremos, posteriormente se aplica un cuarto de giro y finalmente se verifica que no se hayan formado protuberancias dentro de la tubería. El pegamento no debe aplicarse en exceso, ya que, al utilizar demasiado producto, este disolverá internamente una proporción de la tubería y al momento del secado se formará una protuberancia interna, creando en un futuro acumulación de sólidos.
APLICACIÓN
CUARTO DE GIRO