PORTAFOLIO DE CONSTRUCCIÓN I

Page 1

UNIVERSIDAD DE LIMA

2 9 1 0 2 O I L O F A T R O P

CONSTRUCCIÃ’N I ARQ. XAVIER MAURICE MAC LEAN MOTTE

ELVIS MORALES MARTEL

COD. 20184189



PORTAFOLIO 2019-2

UNIVERSIDAD DE LIMA

CONTENIDO DEL CURSO

NOMBRE DEL CURSO CONSTRUCCION I SECCION 324 PROFESOR. ARQ. XAVIER MAURICE MAC LEAN MOTTE SUMILLA DEL CURSO. Construcción I, es una asignatura teórica obligatoria que se ocupa del estudio de los materiales de construcción, su naturaleza y consistencia desde el punto de vista físico y químico; su proceso de obtención y su empleo en la edificación. CONTEDIDO TA 1 DETALLES DE CIMENTACIÒN

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3

TA 2 IDENTIFICACION DE ZAPATAS, CIMIENTOS CORRIDOS Y COLUMNAS EN UN PLANO DE CIMENTACIÒN ....................................5 . TA 3 INFORME SOBRE ADOBE: HUACA PUCLLANA

....................................7 .

TA 4 INFORME DEL PROCESO CONSTRUCTIVO CON TIERRA EN EL LABORATORIO DE CONSTRUCCION ..................................... 9

2


PORTAFOLIO 2019-2

UNIVERSIDAD DE LIMA

TA I

DETALLES DE CIMENTACIÒN

OBJETIVO DEL TRABAJO Se elaborò un informe de cimientos y zapatas : en corte , planta , izometrìa , etc. con las especificaciones de tipo de concreto y las medidas estandar que deberìa utilizar. ya que la cimentaciòn es el elemento en que se apoyan las estructuras de una obra, destinado a transmitir las cargas que recibe de las columnas , placas , muros , etc. Previamente hemos tenido clases teòricos de cimientos y zapatas para luego pasar a clases de pràctica en el laboratorio de construcciòn. Donde hemos aprendido preparar y diferenciar los tipos y sus componentes.

Cimientos superficiales Cimiento ciclópeo Cimientos de concreto armado Cimentaciones corridas Cimentación por zapatas Cimentación flotante Cimentaciones profundas cimentaciòn por pilotes

CONCRETO SIMPLE: CONCRETO ARMADO: CONCRETO CICLOPEO CONCRETO PREMEZCLADO: CONCRETO PREFABRICADO:

En esta imagen podemos ver la zapata en corte , planta e izometrìa. por la cual, en las clases teòricas y practicas que he tenido es un concreto armado. A diferencia del resto, a este se le introduce el fierro de construcciòn para conseguir que ambos materiales trabajen conjuntamente para soportar cargas como columnas, vigas y techos. 3


PORTAFOLIO 2019-2

UNIVERSIDAD DE LIMA

En esta imagen podemos observar que el cimiento se construye con concreto conformado por : Cemento, hormigón y piedras grandes. Por razón de economía, se agrega al momento de vaciar el concreto, piedras en una proporción máxima de 30%, entendido como volumen neto. El tamaño máximo de las piedras será de 10". Estas piedras deben es- tar siempre rodeadas de la mezcla cemento- hormigón

pràctica en el laboratorio

PILOTES

4


PORTAFOLIO 2019-2

UNIVERSIDAD DE LIMA

TA 2

IDENTIFICACIÒN DE ZAPATA , CIMIENTOS CORRIDOS Y COLUMNAS EN PLANOS DE CIMENTACIÒN

OBJETIVO DEL TRABAJO

Para este trabajo se tenia que identificar las zapatas, cimientos corridos y las caracteristicas de concreto con detalles de columna, vigas , losas, etc. luego identificarlo con diferentes colores segun corresponda en un plano de cimentaciòn. y por otro lado el objetivo de trabajo se basa en ampliar el conocimiento acerca de zapatas y columnas, etc. y conocer la funciòn que desempeña en un edificio y los factores que deben tomarse en cuenta a la hora de su diseño

5


PORTAFOLIO 2019-2

UNIVERSIDAD DE LIMA

en estas imagen podemos ver como: zapata aislada zapata centrica zapata exentrica zapatas armadas o continuas

PRÀCTICAS EN EL LABORATORIO DE CONSTRCCIÒN Al realizar el informe tuvimos clases de practica donde fuimos al laboratorio de construciòn para hacer los estribos que sirven para posicionar varillas en el armado columnas y vigas.

El objetiivo en general de este trabajo tambien se baza en la lectura de planos, ya que estos son la representaciòn gràfica y exhaustiva de todos los elementos que plantea un proyecto. Contiene la geometrìa plana y volumètrica de los elementos proyectados de forma que los defina completamente en sus tres dimenciones

6


PORTAFOLIO 2019-2

UNIVERSIDAD DE LIMA

TA 3

INFORME SOBRE ADOBE: HUACA PUCLLANA OBJETIVO DEL TRABAJO.

Se visitió la Huaca Pucllana para reconocer las diferentes técnicas de construcción y la función que tenía este centro La huaca pucllana es un sitio arqueologico. Que se encuentra en miraflores y gracias a los hallazgos de las tumbas se podrìa concluir que era utilizado como santuario. Fue formado por una piràmide de aproximadamente 25 m de altura y un conjunto de patios y plazas. Era usado como centro administrativo y actividades religiosas. Su base es de adobe mezclado con paja, conchas molidas y clara de huevo. para lograr mayor estabilidad en sus muros, utilizando diferentes tecnicas de construcciòn como la tecnica del librero, trapezoidal y piràmide.

7


PORTAFOLIO 2019-2

UNIVERSIDAD DE LIMA PROCESO DE LA PREPARACION DEL ADOBE

En esta parte de la imagen podemos ver como fueron los procesos de la preparacion del adobe que son en 4 pasos como: -Utilizar los pies para hacer una masa de barro -utilizar una tela para sacar el exceso de agua. -utilizaban las manos para darle forma de "ladrillos" -dejaban secar segun la estaciòn.

Agregar texto En esta parte podemos ver las diferentes tecnicas de construccion que utilizaron tecnica del librero tecnica trapezoidal tecnica de la piramide TÈCNICA DEL LIBRERO Se colocan adobes verticalmente dejando un pequeño espacio entre el uno y el otro, Esto sirve para darle mayor estabilidad al muro en caso de sismos. TÈCNICA TRAPEZOIDAL esta tècnica consiste en la construccion de los muros como si fuese una gran piràmide, es decir, sus bordes son inclinados

TÈCNICA DE LA PIRÀMIDE El muro esta compuesto por piràmides ya que los pobladores construyeron primero las piramides como base y luego pusieron las piramides invertidas

8


PORTAFOLIO 2019-2

UNIVERSIDAD DE LIMA

TA 4

INFORME DEL PROCESO CONSTRUCTIVO CON TIERRA EN EL LABORATORIO DE CONSTRUCCION OBJETIVO DEL TRABAJO Se elaboro un informe de adobes, quincha y tapia con las especificaciones de tipo y medidas estandar que se debe usar. Para lo cual tuvimos clases teoricas y pràcticas. Pese a la fiebre de la construcción de casas de material noble especialmente en las zonas urbanas, en algunas regiones del pais aún predomina el adobe, quincha y tapial como principales materiales de construcción de las viviendas. Ya que sonlas técnicas de construcción más antiguas y populares del mundo. Su uso ha sido registrado a más de 10 mil años en las más variadas zonas y climas del planeta.

en esta imagen podemos observar que llevamos la clases teoricas a la pràctica en el laboratorio de construcciòn

9


PORTAFOLIO 2019-2

UNIVERSIDAD DE LIMA

en esta parte de la imagen podemos ver como es el asentado de los adobes y el "amarre" que se realiza para mayor resistencia, por otro lado asistimos a laboratio de construccion para relizar el asentado de adobde y dar refuersos, en este caso con caĂąa/bambu

en este caso preparamos el adobe con las medidas estanadar que se debe hacer y usar diferentes herramientas como: plomada nivel de burbuja manguera niveladora cordel para marcar

10


PORTAFOLIO 2019-2

UNIVERSIDAD DE LIMA

QUINCHA Sistema que consiste en el entramado de bambu o caĂąa recubierto de barro. es conocido como un material antissismico. en las imagenes podemos ver la clases practicas que hemos realizado

11


PORTAFOLIO 2019-2

UNIVERSIDAD DE LIMA

TAPIAL

ES UNA PARED QUE SE HACE CON TIERRA AMASADA MEDIANTE UNA TECNICA ANTIGUA QUE CONSISTE EN CONSTRUIR MUROS MUROS CON TIERRA

DESENCOFRADO Se quitan los alambres y con ayuda d eun martillose retiran las maderas para dejar que la tierra seque

ENCOFRADO son tablas de madera que se unen mediante otras barras de madera que se juntan con alambres

12


cv

Elvis morales martel ARCHITECTURE STUDENT

SOBRE MI. Me considero una persona bastante intuitivo y creativo, expresando mis ideas de diferentes maneras. constantemente me gusta retarme a mi mismo para experimentar cosas nuevasy de esas experiencias poder aprender.

PROGRAMAS -auto cad -revit -photoshop -ilustrator

ESTUDIOS PRIMARIA Y SECUNDARIA: LEONARDO DE PISA FIBONACCI

RECONOCIMIENTOS CONTACTOS telèfono: 949497426 correo: elvis123.emm@gmail.com

INTERESES -nataciòn -karate -voley -dibujo -viajes

Proyecto parcial del curso de proyecto de arquitenctura I 2018-2 seleccionado para exposiciòn Proyecto final del curso de proyecto de arquitenctura I 2018-2 seleccionado para exposiciòn Proyecto final del curso de proyecto de arquitenctura II 2019-1 seleccionado para exposiciòn 13




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.