PORTAFOLIO DE PROYECTO DE ARQUITECTURA NIVEL 7

Page 1

UNIVERSIDAD DE LIMA

722- TFN7

PROYECTO DE ARQUITECTURA VII PROF: ARQ.JUAN VLADIMIR KALINOWSKI HERRERA

POR TAFO LIO

ELVIS MORALES MARTEL COD: 20184189

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Carrera de Arquitectura - Área de Diseño Arquitectónico Ciclo 2021-2


‘’ Siempre he sentido que un nivel saludable de inseguridad te mantiene en curso. Si comienzas a sentirte demasiado bien contigo mismo, ten cuidado, estas en problemas.’’ Frank Gehry


TABLA DE CONTENIDOS

E.1 LA MEMORIA Y EL ESPACIO DEL APRENDIZAJE CG1 - CG2 - CG5

PAG: 04

E.2 LA VIVIENDA MINIMA POST PANDEMIA CG1 - CG2 - CG5 CG6 - CG8 - CG9

PAG: 10

E.3 ANALISIS DE BIBLIOTECA

PAG: 20

CG1 - CG2 - CG3 CG9

E.4 LA VIVIENDA MULTIFAMILIAR - DESARROLLO EN LA RESIDENCIA SAN FELIPE

PAG: 24

CG1 - CG2 - CG3 CG4- CG5 - CG6 CG8 - CG9

INFORMACION DEL CURSO

CV

PAG: 88

PAG: 89


EJERCICIO 1 LA MEMORIA Y EL ESPACIO DEL APRENDIZAJE

OBJETIVO El primer trabajo vertical trató sobre generar un esquema espacial a partir de la memoria de algun momentos de nuestra vida. Ese momento se tenía que remontar a nuestra infancia. En esta etapa se nos ha pedido entregar un cuento, relato o ensayo, con una extensión mínima de una página y, máxima de dos páginas, relatando nuestra infancia. Y por ultimo se tenia que hacer una maqueta de la memoria del espacio del aprendizaje de nuestra infancia.


LA MEMORIA Y EL ESPACIO DEL APRENDIZAJE

Mi nombre es Elvis. En mi vida he tenido momentos buenos y momentos malos. Uno de los momentos que marcó mi infancia fue la perdida de mi hermano, quien no solo fue mi hermano, sino mi compañero, amigo confidente. A los 8 años caí a una depresión que me hizo entrar varias veces al hospital. Luego de la perdida de mi hermano, mi carácter ha cambiado bastante, era una persona alegre, normal, iba al colegio, tenía amigos, siempre estaba con buen humor. Esta pérdida me llevó a un mundo dónde no quería socializar con nadie, un mundo donde no quería saber nada del exterior, dónde los recuerdos te invaden. Por momentos pierdes la razón y el contacto con el exterior y de alguna manera tienes la sensación de no poder salir de ese gran hoyo dónde te sientes acorralado y no lo encuentras. En un momento llegue a un conflicto conmigo mismo una lucha por salir de ese gran hoyo, pero no fue fácil esa lucha por que los recuerdos del pasado me atormentaban y por momento sentía que perdía la batalla. No es una sensación de desánimo pasajera no. Es una sensación de angustia que incluso, te impide dormir. Y salir de ella requiere ayuda. Ponerse en manos de un profesional, quien te médica y te guía en todo el proceso de sanación, es tener la mitad del camino andado. Seguir las indicaciones, ser disciplinado en la medicación, mantener un contacto permanente, en especial si hay alguna crisis. Porque a veces, hay crisis, no es un camino continuo la salida, viene un largo proceso. Pero ojo, la otra mitad del camino tuve que andarla yo luchando contra esos pensamientos negativos y esa sensación de miedo, no dándome por vencido. Tener una actividad que te guste, como el deporte, por ejemplo, apoyarse en la familia, en los amigos, esforzarse por recuperar la ilusión por las cosas, centrándose en aquello que siempre nos gustó, pero la dualidad está presente. El proceso no es como una gripe que en una semana se pasa no. En mi caso, hasta que me sentí completamente bien, pasaron unos años. Y, aun así, posteriormente, tuve cuidado en no repetir las circunstancias que me llevaron a caer en la depresión. Uno se vuelve muy cuidadoso con los hábitos y la gestión de las emociones. Poco a poco fui superando todo hasta el punto de sentirme como nuevo, sin limitaciones.


IMAGEN 1

06


07


IMAGEN 2

IMAGEN FINAL

08


09


EJERCICIO 2 VIVIENDA MINIMA - POST PANDEMIA

OBJETIVO Generar el diseño de una unidad de vivienda mínima que responda a un lugar (Lima), un tiempo (post pandemia) y un usuario determinado (una familia de clase media). La vivienda será diseñada para una familia conformada por tres miembros: papá, mamá e hijo/a (en edad escolar). * Explorar el impacto de la pandemia e identificar nuevas condiciones que emergen en la configuración de la vivienda. * Entender como estas nuevas condiciones pueden ser atendidas a través de la arquitectura. * Explorar nuevas ideas de nuevas formas de habitar la vivienda. * Explorar distintas configuraciones arquitectónicas que respondan a estas necesidades. * Diseñar una unidad básica, y compacta, adaptable a las necesidades identificadas. Crear espacios flexibles y transformables.


VIVIENDA MINIMA - POST PANDEMIA

Debido a la coyuntura provocada por la llegada del covid-19 muvhas personas pasaron en cuarentena absoluta por muchos meses. en este lapso de tiempo, las personas no tuvieron contacto minimo con el espacio publico y muchas de las viviendas no contaban con espacios de recreacion o un espacio mas dinamico. esta situacion provoco muchos cambios en la vida cotidiana y una vision diferente para las nuevas edificaciones. Y la gran pregunta es: ¿ Quien ha perdido mas?

c o n c e p t o s

No perder contacto con el exterior

Vivienda Flexible

Area verde

USUARIOS: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea com

El padre es un medico quien necesita un espacio mas privado con iluminacion natural y un espacio mas publico para consultas presenciales.

La madre es una profesora de arte que necesita un espacio amplio con iluminacion natural y un espacio mas publico para brindar asesorias presenciales a futuro.

La hija practica gimnasia ritmica con cinta por lo que ella un espacio libre con iluminacion y ventilacionnatural para poder hacer sus rutinas.

11


CARACTERISTICAS - NECESIDADES

RELACION CON EL EXTERIOR

ESPACIOS TRANFORMABLES

ILUMINACION NATURAL

ESPACIOS INTERMEDIOS

ESPACIO DE TRABAJO

MUROS PERMEABLES

ESQUEMA

12

ESPACIOS PRIVADOS

AREA VERDE


ESTRATEGIAS DE DISEÑO

volumen

modulos

area verde

visuales

FUNCIONALIDAD 1

1

1

ESPACIOS FIJOS (COCINA/COMEDOR/DORMITORIOS) SALA PRACTICA DE BAILEC (HIJA)

ESPACIOS FIJOS (COCINA/COMEDOR/DORMITORIOS) SALA DE PINTURA

2

2

2

ESPACIOS FIJOS (COCINA/COMEDOR/DORMITORIOS) SALA INSPIRACION (VISUALES) CIRCULACION VERTICAL

ESPACIOS FIJOS (COCINA/COMEDOR/DORMITORIOS) SALA PRACTICA DE BAILEC (HIJA) CIRCULACION VERTICAL

SISTEMA 2.75

ESPACIOS FIJOS (COCINA/COMEDOR/DORMITORIOS) SALA DE DIBUJO Y FOTOGRAFIA

2.64

SALA DE FOTOGRAFIA

13

ESPACIOS FIJOS (COCINA/COMEDOR/DORMITORIOS) SALA DE EXPOSICION/ ESCENARIO CIRCULACION VERTICAL


PLANIMETRIA

CONSULTORIO

A

sala

D

E-1

sala de entrevista

sala de pintura

salon de baile

B

comedor

cocina

sala

sala fotografico

B

cocina hall

A A

A

sala

D D

D

E-2 E-1

E-1

PLANTA 1 SIN COFIGURACION

0

5

1

sala de entrevista

biohuerto

salon de baile

B

dormitorio cocina 1

B

comedor area de trabajo

dormitorio principal

baño

sala fotografico closet/escritorio

SALA/COMEDOR

cocina hall terraza

sala

sala de pintura

14

B B


1.13

PLANIMETRIA 1.00

SECCION A

VISTA EN ISOMETRICO

A

sala

D

E-1

sala de entrevista

sala de inspiracion para pintar

B

sala fotografico

B

comedor

cocina

hall

AA

DD

E-2 E-1

PLANTA 1- OPCION 1

A

sala

sala

D

5

1

0

E-1

sala de entrevista

sala de entrevista

sala de inspiracion para pintar sala de exposicion/ escenario

B B

sala fotografico comedor

cocina

B

comedor

cocina

CONSULTORIA hall hall

B

15


PLANIMETRIA

A

A

E-2 E-2

D

D

PLANTA PLANTA21 SIN COFIGURACION

A

E-1

D

5

1

0

5

1

0 A

E-1

D

biohuerto

sala

sala de entrevista

sala de pintura

salon de baile

baño dormitorio 1

B

B

comedor

cocina

area de trabajo

sala

sala fotografico

B

closet/escritorio

dormitorio principal cocina hall

terraza

0 A

E-2

D

A

A

0

PLANO DE TECHOS E-2 D

PLANTA 1 SIN CO

1

5

1

E-1 D PLANTA 2

1

0

5

5

biohuerto

COCINA baño dormitorio 1

B

area de trabajo

dormitorio principal

COCINA

16

terraza

closet/escritorio


PLANIMETRIA

AA

E-2 E-2

DD

PLANTA 1- OPCION 2

E-1 E-1

DD A

sala

5

5

1

0

AA

PLANTA 1- OPCION 1

1

0

E-1

D

dormitorio/cuarentena

sala de entrevista

sala de entrevista

sala

area de entrenamiento en familia

area de entrenamiento danza ritmica

sala de exposicion/ escenario

sala de inspiracion para pintar

B B

sala fotografico

B

B

cocina

B

comedor

cocina

comedor

cocina

B

B

comedor hall hall

hall

A

E-2

D

OFIGURACION

5

A

A sala

D

A

D

A

D

PLANTA 1- OPCION 3

E-2

0 E-2

1 0

E-1

0

PLANTA 1- OPCION 1

5 52 1 PLANTA 1- OPCION

5

1

E-1

D sala de entrevista

sala de exposicion/ escenario

dormitorio/cuarentena

B

B

B

comedor

cocina

area de entrenamiento danza ritmica

area de entrenamiento en familia

VISTA EXTERIOR hall

17


A

PLANIMETRIA

D

E-2

PLANTA 2

5

1

0

PLANO DE TECHOS

0

5

1

ELEVACION 1 0

1

CORTE C-C'

5

0

5

1

PLANO DE TECH

0

ELEVACION 2 0

1

CORTE B-B'

5

0

CORTE D-D' 0

1

5

1

1

5

CORTE A-A'

5

0

18

1

5


5

HOS

A

PLANIMETRIA

PLANTA 1- OPCION 2

E-2

D

0

hall

A

A

E-2 dormitorio/cuarentena

PLANTA 1- OPCION 3

0

5

1

area de entrenamiento danza ritmica

B

5

E-1

D

D

1

area de entrenamiento en familia

B

comedor

cocina

hall

A

D

E-2

5

PLANTA 1- OPCION 3

0

1

5

BIOHUERTO

19



BIBLIOTECA PUBLICA DE BISHAN

EJERCICIO 3 ANALISIS DE BIBLIOTECA

OBJETIVO Analizar un proyecto de arquitectura (una biblioteca) para profundizar en la lógica del proceso proyectual. * Organizar una pequeña investigación que incluya los siguientes puntos del proyecto con el cual se trabajará: - plantas / cortes / elevaciones - artículos de opinión crítica - memorias / ensayos - formación / escuela / corriente - otras obras del autor * Analizar e interpretar el proyecto a partir de las siguientes variables: - toma de partido - morfogénesis - estrategias proyectuales - estructura / sistema constructivo - climatización / iluminación - experiencia arquitectónica - circulación / secuencia espacial - flujo programático - relación con el contexto

VER VIDEO



21


CONCEPTO

TECA IB BLIO

Concepto. El concepto de la biblioteca fue conjugada con la idea de la casa del árbol y los libros, literalmente pareciera que varios de ellos salen de su fachada, y a su vez en el interior asemeja los escondites que caracterizan a una casa del árbol.

Conceptualizacion: La casa del árbol es la metáfora con la cual fue llamada desde el inicio de la conceptualización del diseño para crear un entorno para el aprendizaje mediante el viaje de descubrimiento y el juego.

Look Boon Gee, pretendía que en cada uno de estos ¨libros¨ de colores y tragaluces, se crearan atmosferas tranquilas y relajantes en las que pueden leerse un libro o compartir en grupos nuestros pensamientos y lecturas favoritas.

CA E T O I BIBL

ESTACION DE BUSES CENTRO DE BARRIO

PISOS RESIDENTES

CENTRO COMUNITARIO

22

EDIFICIO DE GOBIERNO CENTRO COMERCIAL

CENTRO DE BARRIO


23



RESIDENCIA SAN FELIPE

EJERCICIO ANALISIS DEL LUGAR

OBJETIVO En esta etapa se busca llegar al reconocimiento del lugar a nivel físico, perceptual, social, climático, entre otros, así como un entendimiento de la coyuntura y problemática de la vivienda actual, con el fin de ir definiendo consideraciones y estrategias a nivel urbano, así como para lograr la definición y entendimiento del usuario y el contexto social que condicionarán al proyecto. Y por ultimo como parte del proceso de diseño, se tenia que elaborará una serie de láminas a través de las cuales presentar la información investigada. Dicha información deberá armar un argumento que sintetice la estructura y características del lugar.



28


TIPOS DE SUELO Y BIOCLIMATICA Carabayllo Los Olivos

S.J,L Independencia

Ventanilla

Cercado

San Isidro

S.M.P La Molina

Callao

San Borja

Jesus Maria

Surco

Magdalena Miraflores V.E.S Chorrillos V.M.T

LEYENDA

Lurin

ZONA I

ZONA III

ZONA II

Afloramientos rocosos y estratos de grava

Mayormente compuesta por areas eolicas espesas y sueltas

Terrenos con suelos granulares finos y suelos arcillosos

ZONA IV Contempla zonas de arena suelta de gran profundidad sin bases de grava o piedra

N NNW

ADVERTENCIA: terreno complejo! Los valores calculados son válidos para 1200m. Diferencia de temperatura esperada: 7.1°C.

NNE 3000

NW

30 °C

NE

100 mm

2000

25 °C WNW

ENE

23 °C

24 °C

24 °C

24 °C

23 °C

23 °C

24 °C

24 °C

24 °C

23 °C

23 °C

20 °C 0

16 °C

E

16 °C

16 °C

15 °C

15 °C

14 °C 12 °C

WSW

ESE

12 °C

12 °C

13 °C

14 °C

14 °C

15 °C

SW

SE

SSW

SSE S

0

>1

>5

> 12

> 28

> 38

> 50

> 61 k m / h

> 19

29

m e te oblue

50 mm

25 mm

10 °C

5 °C

Grandes areas de rellenos sueltos y dvcbiones naturales

75 mm

10 0 0

W

ZONA V

23 °C

0 mm Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Precipitación

Máxima diaria media

Días calurosos

Mínima diaria media

Noches frías

Velocidad del viento meteoblue


DELIMITACION POR SECTORES LIMA

LIMA

BREÑA

LINCE

SAN ISIDRO

SECTORES VECINALES SECTOR 1

SECTOR 4

SECTOR 7

SECTOR 2

SECTOR 5

SECTOR 8

SECTOR 3

SECTOR 6

SECTOR 9

30


TRAMA URBANA - LLENO

resid en San F cia elipe

resid en San F cia elipe

A

1

5 3 resid en San F cia elipe 2

4

6

B

31


O Y VACIO - CIRCULACION LEYENDA TRAMA URBANA Trama reticulada

N

Trama fragmentada

Como se ve en el gráfico se distinguen dos tipos de tramasuna cuadriculada y otra concéntrica y descontrolada.Esto se debe al punto del crecimiento de la ciudad donde unsector se expandió mediante una propuesta continua de vías yotra con la variante de crear vías irradiadas.

Limite de Jesus Maria

LLENO Y VACIO Lleno Vacio Limite de Jesus Maria

Jard ine

dos 5% riva sp

5% s2 lle

vacio

LLENO 55 %

par qu

blicos 10% pu s e

s 5% tiro Re

IO 45 % VAC

Zona de estudio

Ca

CIRCULACION Circulacion principal Circulacion secundaria Circulacion terciaria Limite de Jesus Maria Zona de estudio La residencia San Felipe se encuentra entre 2 avenidas principales. Estas avenidas conectan diferentes distritos de Lima

A

AV: BRASIL

3

AV: ESCOBEDO

B

AV: SALAVERRY

4

AV: SAN FELIPE

1

2

AV: SANCHEZ CARRION

5

AV: MARIATEGUI

AV: EDUARDO AVAROA 6

AV: CUBA


ESTILO

LEYENDA Sendas Hitos Nodos Bordes Concentracion de elementos

7

Av. M

Av. Brasil

1

Hospital Militar

2 Av. Sanchez Carrion 3

Av. San Felipe

Hospital de la policia Av. Brasil

1

Av. Escobedo

2

Residencia Fan Felipe Av. Gregorio escobedo

4

Av. Carrion Av. Avaroa

Real plaza

4 Av. Salaverry

3

de Polonia 5 Embajada Av. Salaverry proceres de indepen6 Parque dencia

33


LYNCH Av. 28 de julio

11

9 8

12

10

Av. Cuba

Mariategui

6

e

5 Av. Salaverry

Plaza vea

7 Av. Brasil

10

Campo de marte Av. 28 de Julio

8 Rambla Av. Brasil

de Defensa 11 Ministerio Av. 28 Julio

del Niño 9 Hospital Av. Brasil

12 RENIEC Av. Brasil

34


ZONIFIC

Residencia San Felipe

35


CACION LEYENDA

Limite de Jesus Maria Residencia de densidad media En el distrito de Jesus Maria, la mayor cantidad de residencias son de densidad media, por lo que ocupa el 35% del distrito y estas se encuentran concetradas alejedas de las avenidas principales. Residencias de 2 a 4 pisos Av. 6 de agosto con Pachacutec

Av. Pumacahua

Limite de Jesus Maria Residencia de densidad alta En el distrito de Jesus Maria, la mayor cantidad de residencias son de densidad alta, por lo que ocupa aprox el 15% del distrito y estas se encuentran concetradas cerca de las avenidas principales. Edificios de 5 a 22 pisos.

Av. Brasil

Av. Brasil

Av. Salaverry

Limite de Jesus Maria Comercio Zonal El comercio zonal se encuentra concentrado en el sector 2. Tambien se puede encontrar algunas zonas de comercio fuera del sector. La zona comercial ocupa aprox. el 25 %.

Av. Garzon

Av. Brasil

Av. Salaverry

Limite de Jesus Maria Comercio Vecinal El comercio Vecinal se encuentra distribuido en todos los sectores, estas no tienen gran concentracion de comercio ya que en el distrito se encuentra grandes sectores de comercio y estan cerca entre ellas.

36


MOVIL LEYENDA Vias arteriales Vias colectoras Vias locales principales Rutas de transporte publico Limite de Jesus Maria Residencia San Felipe Paraderos Corredores

1 4 2

3

A

AV: BRASIL

3

AV: ESCOBEDO

B

AV: SALAVERRY

4

B

1

AV: SANCHEZ CARRION

5

AV: MARIATEGUI

AV: SAN FELIPE

37

AV: EDUA

AV: CU


LIDAD A C

5 6

1 ciclo via 4.5 km Av. Faustino Sanchez Carion y Av salaverry

A

850 M

300 M

10 a 15 min

3a5 min

B

2 56 m

ARDO AVAROA 3m

6

6m

3m

12m

2m

AV: BRASIL

UBA

AV: SALAVERRY

6m

5m


MAPA DE 1: Av. Brasil 2: Av. Escobedo 3: AV. Avaroa 4: Av. Salaverry 5: Av. San Felipe 6: Av. Mariategui 7: Av. Cuba 8: Av. 28 de Julio 9: Av. Garzon

7

6 5

1

2 3

Leyenda Asalto y robo

4

Robo de vehiculo

39


EL DELITO 9

8

N

Venta de droga

Hurto

Robo a domicilio

Arrebato

Robo de autopartes

concentracion de elementos

40

Fuente: Municipalidad de Jesus Maria



F

* Punto centrico. *Valor historico que otorga un caracter especial al distrito. *Obtiene avenidas grandes como Av. Brasil y Salaverry *Hitos mas cercanos entre si.

O

* Convertirse en un distrito que potencie la cultura del pais. * Mercados y centros comerciales cerca.

FODA A NA LI S IS JES US M AR IA

D

A

* Calles pocos iluminadas y muros ciegos, los cuales genera inseguridad en: Jr Nazca. *Falta puntos de basura. *Veredas en mal estado.

42

* Gran contaminacion * Falta oportunidades de trabajo


EJERCICIO FINAL VIVIENDA MULTIFAMILIAR

OBJETIVO

Como continuación, en esta etapa se buscó llegar a y análisis del lugar, el entendimiento del usuario, la condición de post-pandemia, se desarrolló un plan arquitectónico, usos y zonificación.


una idea proyectual y a una toma de partido concisa. A partir del reconocimiento problemática y demanda de vivienda frente al contexto actual, y la visión de una nteamiento de las estrategias de diseño para el proyecto, así como del programa


VIVIENDA MULTIFAMILIAR El objetivo principal del proyecto es fomentar las relaciones sociales dentro de la vivienda multifamiliar, entre vecinos y el espacio publico; asi mismo, unir sectores y crear espacios que se perdieron de tal manera que ha sido evidente en esta coyuntura actual, por que muchos pasaron encerrados en sus viviendas, por lo que se plantea visuales a diferentes escalas, espacios flexiboles, techos verdes, plazas en cada nivel de esta manera responder de manera positivo al medio ambiente siedo asi un proyecto no invasivo donde prima la naturaleza.

C O N C E P T O

Plaza por niveles

No perder contacto con el exterior

Techos verdes

Espacios Flexibles

NECESIDADES Teniendo en cuenta la coyuntura actual por la pandemia surge la necesidad de tomar cuatro ideas principales para el diseño de la vivienda multifamiliar. NO PERDER CONTACTO CON EL EXTERIOR: La problematica sanitaria ha generado que muchas personas se queden aislados en su casa sin salir por mucho tiempo y no tener contacto con el exterior por lo que en este proyecto se plantea ‘’ propio exterior’’ mediante techos verdes y con visuales de diferentes niveles. PLAZA POR NIVELES: Se plantea por la necesidad de intercomunicacion de los usuarios que en este tiempo nos ha hecho ver la importancia de las plazas. TECHOS VERDES: Esto se plantea con la finalidad de que los usuarios puedan tener contacto con la naturaleza. ESPACIOS FLEXIBLES: Con la finalidad que el diseño se acomoda a un amplio rango de preferencias y habilidades individuales.

45


VIVIENDA MULTIFAMILIAR - ESTRATEGIAS PROYECTUALES

1

R.S.F

AREA SOCIAL R.S.F

Debido a que el terreno se encuentra en una zona residencial y como frente tiene el centro comercial salaverry.

C.C

AREA SOCIAL

Se crea un gran espacio de area social en el primer nivel. un espacio accesible para cualquier usuario

C.C

3

R.S.F R.S.F

R.S.F Plaza principal

R.S.F

RELACION VIVIENDA MULTIFAMILIAR: R.S.F C.C. POYECTO

2

R.S.F

PLAZA PRINCIPAL Con esta plaza principal se busca una relacion con el centro comercial y alrededores creando una gran espacio publico

4 VIVIENDA SUPERIOR Debido al diseño se crea viviendas en la zonas superiores dejando el espacio interior para usos multiples (area social)

C.C

5

6

PLATAFORMAS - PUENTES Con estas plataformas se busca espacios intermedios que relaciones lo publico y privado, de esta manera generar una zona articulador.

7 LOSA DEPORTIVA Se plantea esta zona para fomentar el deporte y a la vez como un punto de encuentro de los usuarios de la residencia y otros.

TALLERES MULTIUSOS En el primer nivel se tiene una zona para poder realizar diferentes activdades, teniendo como espacio principal la mediateca.

ZONA DE SKATE Se plantea como 8 espacios sociales tanto para la residencia u otros usuarios de los distritos colindantes

46


ESTRATEGIAS PROYECTUALES

ACCESIBILIDAD DESDE EL EXTERIOR

PERMEABILIDAD La permeabilidad es donde se establecen conexiones entre lo privado y lo público, el espacio interior y su entorno con el fin de otorgar conectividad

Se busca una relacion directa desde el exterior. Un proyecto que invite entrar de esta manera tener una relacion de interior con el exterior, generando una gran plaza principal.

VISUALES Como las viviendas se encuentran en distintos niveles, se generan visuales entre volúmenes escalonados permitidas por las mismas relaciones espaciales, como los espacios conexos.

47


ESTRATEGIAS PROYECTUALES

Privado Semipublico

Publico

ESPACIOS FLEXIBLES

NIVEL DE PRIVACIDAD

“Uso Flexible” en donde el diseño se acomoda a un amplio rango de preferencias y habilidades individuales, ofreciendo opciones en la forma del uso y en adaptar el ritmo de uso del usuario.

Las alturas en el proyecto marcan una diferencia entre la percepción de privaci� dad en el multifamiliar, aumentando segun el uso.

PLAZA-PATIO INTERIOR es un espacio previo para ingresar a los departamentos. con esto se busca relacionar a los usuarios que se encuentran en el mismo nivel o tambien para los de otros niveles.

48


RETIRO

R.S.F

R.S.F

V O L U M E T R I A

R.S.F

R.S.F

POYECTO

AREA SOCIAL

C.C

C.C

R.S.F PROYECTO

MODULOS DE VIVIENDA

c.c

VOLUMEN

R.S.F c.c

R.S.F c.c

BIBLIOTECA

MODULOS DE VIVIENDA

AREA SOCIAL

49

PROCESO 5


MODULOS 1 En primer se plantea un modulo de 10 x10, lo cual serve como base para la volumetria

MODULO 2 Despues de las criticas se plantea un segundo modulo de 5 x 10, de tal manera que este ayuda a definir la volumetria del proyecto.

PROCESO 1

PROCESO 2

PROCESO 3

PROCESO 4

PROCESO 6

PROCESO 5

VOLUMEN Despues de las criticas se plantea un segundo modulo de 5 x 10, de tal manera que este ayuda a definir la volumetria del proyecto.

50


CIRCULACION VERTICAL Y HORIZONTAL CIRCULACION

CIRCULACION VERTICAL Y HORIZO

PLANTAS

51


ONTAL

CIRCULACION VERTICAL

INGRESO VEHICULAR

CIRCULACION VERTICAL Se plantea 3 nucleos de circulacion vertical, esto se debe por la cantidad de viviendas que se plantea, ya que segun RNE la circulacion vertical en edificios debe estar en un aproximado de no mayor a 30 metros entre ellas.

52


VIVIENDA MULTIFAMILIAR - ESTRUCTURA

En esta imagen podemos ver la estructura de concreto con una altura de 3 metros

DETALLE ESTRUCTURAL En esta imagen podemos ver las grillas y como el volumen sesoporta de ellas. Esta estructura permite tener una luz adecuado para la iluminacion.

Se plantea vigas y columnas de concreto de 0.50 x 0.50m, creando modulos de 10 x 10m con una altura de 3 m de esta manera tenerla altura adecuado que cada espacio necesita.

Se plantea una losa macisa de 0.15 m. debido a su compatibilidad con las columnas y vigas de concreto

CIRCULACION VERTICAL Y HORIZONTAL

53


DETALLE DE LOSA Y MURO

CONTRAZÓCALO DE MADERA 2CM GROSOR ACABADO DE MADERA 2CM GROSOR CONTRAPISO 3M GROSOR CONCRETO ARMADO f'c = 210

2

15 REFUERZO HORIZONTAL TARRAJEO 2CM GROSOR

15

DETALLE LLEGADA DE ESCALERA ACABADO MADERA 2 CM GROSOR CONTRAPISO 3 CM

ACERO DE REFUERZO

N.P.T +3.00m

ACABADO PORCELANATO BLANCO 1 CM 1/2 GROSOR

.05 .15

.27 LOSA MACIZA ACERO DE REFUERZO ACERO DE REFUERZO

.10

DETALLE INICIO DE ESCALERA CONCRETO ARMADO f´c= 210 kg/cm2

.10

ACABADO MADERA 2 CM GROSOR ACABADO PORCELANATO BLANCO 1 CM 1/2 GROSOR

.27 ACERO DE REFUERZO ACABADO MADERA 2 CM GROSOR CONTRAPISO 3 CM FALSO PISO

.16

N.P.T ± 0.00 m .10

.60

54


VIVIENDA MULTIFAMILIAR - TIPOLOGIA DE VIVIENDAS

TIPOLOGIA 1 - PARA FAMILIA DE 3 A 4 DE 10X10M Esta tipologia es de un modulos de 10 x 10 m. Este departemento es para una familia de de 4 a 5 integrantes cuenta con un gran area de espacio social y con una vista priviligiada hacia el exterior y salida hacia la terraza, un dormitorio secundario y un dormitorio principal que tambien cuenta con vista y salida hacia la terraza. A B

A

C

10.00 .59

.90

1.00

2.00

.58

1.78

.60

2.55

1

2.97

1

DOR. 1

B`

10.00

10.00

1.65

B`

3.88

DOR. 2

1.15

TERRAZA

2

2 5.00

5.00 10.00

A

B

C

MODULO 1

2

1

ESC. 1 / 75

N.P.T +3.00m

N.P.T + 3.00m .60

1.50 3.30

.90

N.P.T + 0.00m

N.P.T + 0.00m

CORTE A-A´

A

B

C

N.P.T +3.00m

N.P.T + 3.00m

N.P.T + 0.00m

N.P.T + 0.00m

CORTE B-B´

55


ELEVACION

CORTE A

CORTE B

56


TIPOLOGIA 1 - PARA FAMILIA DE 2 A 3 DE 7.5X8.3M Esta tipologia es de un modulos de 7.50x 8.30 m. Este departemento es para una familia de de 3 integrantes cuenta con un gran area de espacio social y con una vista priviligiada hacia el exterior y una salida terraza y un dormitorio principal que tambien cuenta con vista y salida hacia la terraza. A

A

B

C

7.50 .60

1.50

.60

.90

1.20

1.50

1.20

1 2.50

1

8.30

8.30

6.80

1.35

DOR. 1

B`

2.95

B` DOR. 2

1.50

1.50

TERRAZA

2

2 1.60

2.00

1.85

2.05

7.50

B

A

C

MDOULO 2 ESC. 1 / 75

2

1

N.P.T +3.00m

N.P.T + 3.00m

3.00

3.00

N.P.T + 0.00m

N.P.T + 0.00m

CORTE A-A´

A

B

C

N.P.T +3.00m

N.P.T + 3.00m

3.00

3.00

N.P.T + 0.00m

N.P.T + 0.00m

CORTE B-B´

57


ELEVACION

CORTE A

CORTE B

58


TIPOLOGIA 1 - PARA FAMILIA DE 2 A 3 DE 7.5X8.3M Esta tipologia es de un modulos de 5 x 10 m. Esta tipologia esta diseñada para personas olteras. Dicho depertamento cumple con todas las caracteristicas que necesita dicho usuario. El bloque de vivenda se divide en 2 area social y privado. A A

B

10.00 4.00

2.23

1.55

2.22

1

2.02

5.00

B`

4.00

1.18

.90

1.21

1.50

2

1.21

10.00

B

A

MODULO 3 ESC. 1 / 75

A

B

3.00

3.00

CORTE B-B´

2

1

2

.75

B`

5.00

2.20

1

N.P.T +3.00m

N.P.T + 3.00m .60

3.00 2.40

N.P.T + 0.00m

N.P.T + 0.00m

CORTE A-A´

59


CORTE A

CORTE B

ISOMETRIA

60


VIVIENDA MULTIFAMILIAR - ESPACIO PUBLICO


VER PLANIMETRIA COMPLETA


PLANTA BAJA - ESTACIONAMIENTO 1

2

3

4

5

6

2

3

4

5

6

A

B

D C

D

E

A F

G

H

1

63


7

8

9

10

A

B

D' C

D

E

A' F

G

H

7

8

9

10

ESTACIONAMIENTO 0

1

5

64

10


PRIMERA PLANTA - ESPACIO PUBLICO

1

2

3

4

5

6

7

A

B

D

C O

C IN

A

C

D

C

recepcion

HALL

E

A F

B G

H

1

2

3

4

5

6

7 juego para niños

E-1

pista para skate

kiosco

65

kiosco


8

9

10

A

B

D' C

D

HALL

E

A' F

B' 20 20

G

H

8

9

10 SEGUNDA PLANTA 1

5

N 10

66

5

kiosco

0 1

PRIMERA PLANTA

10

N

0


ESPACIO PUBLICO Y EQUIPAMIENTO PRIMER NIVEL

1

LOSA DEPORTIVA Se plantea esta zona para fomentar el deporte y a la vez como un punto de encuentro de los usuarios de la residencia y otros.

2

BIOHUERTO Este espacio se plantea para todas la personas puedan plantar ciertos productos y poder vender en la zona comercial que se da cada 15 dias en en la residencia.

3 RESTAURANTES Se plantea 1 restaurante y una cafeteria dentro del proyecto, de esta manera abastecer de servicios a los vecinos.

67


4

ZONA DE SKATE Se plantea como espacios sociales tanto para la residencia u otros usuarios de los distritos colindantes

5 ZONA DE JUEGO Se plantea como espacios sociales para menores de edad para personas de la residencia y vecinos aledaños.

6

INGRESO VEHICULAR 7

MUEBLES URBANOS Se plantea algunos muebles urbanos dentro del area verde.

MUEBLES URBANOS

68


VIVIENDA MULTIFAMILIAR - VISTAS VISTA INTERIOR CAFETERIA

VISTA EXTERIOR - PLAZA PRINCIPAL

69


SEGUNDO NIVEL 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

A

A

B

B

D

D' C

C

PATIO

D

D 01 02 03 04 05 06 07 08

01 02 03 04 05 06 07 08

npt + 6.00M

01 02 03 04 05 06 07 08

npt + 6.00M

npt + 6.00M

E

E

A

A' F

F

PATIO G

G

H

H

1

2

MODULOS DE VIVIENDA

3

4

5

6

7

8

9

10 SEGUNDA PLANTA

E-1

0 1

5

N 10

BIBLIOTECA CIRCULACION VERTICAL 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

A

A

B

B

D

D' C

C

D

D 01 02 03 04 05 06 07 08

npt + 9.00M

01 02 03 04 05 06 07 08

INGRESO

01 02 03 04 05 06 07 08

npt + 9.00M

npt + 9.00M

E

E

F

F

A

A' G

G

H

H

1

TERCER NIVEL

2

3

4

5

6

7

8

9

10 TERCERA PLANTA

E-1 0

70

1

5

N 10


PLANTAS 4 Y 5 1

2

3

4

5

A

6

7

8

9

10

A

MIRADOR

B

B

D

D' C

C

D

D 01 02 03 04 05 06 07 08

01 02 03 04 05 06 07 08

npt + 12.00M

C'

01 02 03 04 05 06 07 08

npt + 12.00M

npt + 12.00M

E

E

F

F

A

A' G

G

MIRADOR H

H

1

3

2

5

4

MODULOS DE VIVIENDA

6

7

8

9

10 CUARTA PLANTA

E-1 0

TALLERES

4

5

4

6

7 6

5

78

8

9

1

5

10

9

10

A

GUARDERIAA POSTA MEDICA

N 10

A

B

B

B

B

D

D

A

C

D' C

C

D'

C D

D 01 02 03 04 05 06 07 08

D

npt + 15.00M

npt + 15.00M

E

01 02 03 04 05 06 07 08

npt + 15.00M

npt + 15.00M

E

D

npt + 15.00M

E

npt + 15.00M

E

F

F

A

A' G

G

F

F

A

A' H

H

G

5

4

6

7

8

9

10

G

QUINTA PLANTA

E-1 0

1

5

N 10

H

H

4

5

6 E-1

7

71

8

9

10 QUINTA PLANTA 0

1

5

N 10


PLANTA 6 Y 7

4

5

6

7

8

9

10

A

A

B

B

D'

D C

h = 0.45 cm

h = 0.45 cm

h = 0.45 cm

C

h = 0.45 cm h = 0.45 cm h = 0.45 cm

LOCKERS

VESTUARIO HOMBRES

h = 0.45 cm h = 0.45 cm h = 0.45 cm

VESTUARIO MUJERES

LOCKERS

SALA DE

ZONA DE

MAQUINAS 1

REHIDRATACION

D

D

C

C'

OFIC. ADMINISTRACION BAÑO

SALA DE AEROBICOS

npt + 18.00M

npt + 18.00M

npt + 18.00M

HALL

Monitor.

01 02 03 04 05 06 07 08

GIMNASIO

E

E SALA DE MAQUINAS 2

F

F

B

B' G

G

H

H

A

A'

5

4

6

7

8

9

10 SEXTA PLANTA

E-1

MODULOS DE VIVIENDA

0

1

5

N 10

GIMNASIO CIRCULACION VERTICAL

5

6

7

8

10

9

A

A

B

B

D'

D C

C

D

D

C'

C E

E

F

F

B'

B G

G

H

H

A'

A

5

6

7

8

9

10 SEPTIMA PLANTA

E-1 0

72

1

5

N 10


PLANTA 8 - 9 - 10 4

5

6

7

8

9

10

A

A

B

B

D'

D C

C

D

D

C

C'

01 02 03 04 05 06 07 08

npt + 18.00M

npt + 18.00M

npt + 18.00M

E

E

F

F

B

B' G

G

H

H

A

A'

5

4

6

7

8

10

9

SEXTA PLANTA

E-1 0

1

5

N 10

MODULOS DE VIVIENDA 5

CIRCULACION VERTICAL

6

7

8

9

10

A

A

B

B

D'

D C

C

D

D

C'

C E

E

F

F

B'

B G

G

A'

A H

H 5

6

7

8

9

10 SEXTA PLANTA

E-1 0

73

1

5

N 10


VIVIENDA MULTIFAMILIAR - VISTAS

74




VISTA ZONA DE JUEGOS

77


78


VISTA BIBLIOTECA-SOCIAL

INGRESO DE LUZ - DUCTO

79


AREA SOCIAL

VISTA EXTERIOR

80


TECHOS VERDE

81


82


VISTA AEREA

83


84


VISTA FACHADA PRINCIPAL

85


86


INFORMACION DEL CURSO CURSO: PROYECTO DE ARQUITCETURA VII SECCION: 722 PROFESOR: KALINOWSKI HERRERA, JUAN VLADIMIR I. SUMILLA Proyecto de Arquitectura VII, es una asignatura obligatoria Teórico-Práctica, que forma parte del Taller Vertical. Su desarrollo temático gira en torno al diseño de un objeto arquitectónico o un conjunto de objetos arquitectónicos destinados a la vivienda multifamiliar vinculada al espacio urbano. II. OBJETIVOS GENERALES Proyectar un edificio de vivienda multifamiliar que considere espacio de uso colectivo. III. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Reflexionar sobre los diferentes modos de habitar como resultado de las necesidades y aspiraciones de los usuarios y cómo estas se manifiestan en el diseño arquitectónico. 2. Proponer diseños arquitectónicos de vivienda según los diferentes modos de habitar y su contexto inmediato, sustentando mediante diferentes medios sus propuestas. 3. Entender la relación entre la vivienda colectiva, el espacio público y surol en la ciudad y la sociedad.


CONTACTO

940770660 - 949497426 20184189@aloe.ulima.edu.pe elvis123.emm@gmail.com @elvis.martell @elvis.martell @elvis morales martel @elvis morales martel

PROGRAMAS

ELVIS MORALES MARTEL ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA

INTERESES

Soy Elvis Morales, estudiante del 7mo ciclo de la carrera de arquitectura. Soy una persona emprendedor, que ama los retos y no se rinde facilmente, muy detallista y autodidacta cada dia, nunca dejo de emprender y tengoun especial don de gentes. Me considero como una organizada y con gran motivacion de superarme y cumplir todas mismetas

RECONOCIMIENTOS

EDUCACION 2005 - 2011 PRIMARIA I.E.P. HUANUCO 2012 - 2016 SECUNDARIA I.E.P FIBONACCI 2018 ACTUALIDAD UNIVERSIDAD DE LIMA

* Proyecto parcial del curso proyecto de Arquitectura I 2018-2 seleccionado para exposición. * Proyecto final del curso proyecto de Arquitectura I 2018-2 seleccionado para exposición. * Proyecto final del curso proyecto de Arquitectura II 2019-1 seleccionado para exposición. * Proyecto final del curso proyecto de Arquitectura III 2019-2 seleccionado para exposición. * Proyecto final del curso proyecto de Arquitectura V 2020-2 seleccionado para exposición


Proyecto final y parcial en el curso de Proyecto de Arquitectura 2018, 2019, 2020 seleccionados para exposicion.


Proyecto final y parcial en el curso de Proyecto de Arquitectura 2018, 2019, 2020 seleccionados para exposicion.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.