GRAÁFICA DIGITAL - RIBA Part 1 - Ulima - 2020

Page 1

UNIVERSIDAD DE LIMA

GRÁFICA DIGITAL PORTAFOLIO 2020-1

ELVIS MORALES MARTEL COD: 20184189

PROFESORES: Arq. Schreier Barreto, Christopher Arq. Sanchez Grados, Claudia Alejandra


04

12

CG3

CG1

conomiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectónico.

E-1 MOODBOARD PERSONAL

-habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estéticos.

CG7 -Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño.

06

TA-2 FOTOMONTAGE

CG1

14

- habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estéticos.

CG7 - Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño.

TA-1 PLANIMETRÍA AMBIENTADA

CG3 -conomiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectónico.

E-2 MOODBOARD FOTOMONTAGE


16 CG1 -habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estéticos.

CG7 -Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño.

PARCIAL EVALUACIÓN DE CORTE

22 CG3 -conomiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectónico.

E-3 MOODBOARD DIAGRAMAS

24 CG1 -habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estéticos.

CG3

-conomiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectónico

CG5

-Ccomprensión de la relación entre las personas y las edificiaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala.

CG7

-conomiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectónico

EF: DIAGRAMAS

26 CG1 CG5

CG3 CG7

EF: PANEL CV


E-1 MOODBOARD PERSONAL Escogí a Naiwa Nimri, porque es una actriz muy versatil me gusta su desenvolvimiento y puesta de escena al momento de actuar; por otra parte me llamó mucho la atención su caracter y su personalidad que le identifica a mi hermana, quien fue y es muy importante para mi. TEODORO GONZALES DE LEÓN Su personalidad arquitectónica es conocida como sello distintivo en el Distrito Federal con la utilización de grandes bloques de concreto cincelado, la gran escala y minimalismo en su obra arquitectónica. Su experiencia arquitectónica en la ciudad lo ha convecido de que ‘‘la ciudad de México es complejísima, sucia, corrupta, pero de una intesidad inigualable. Puedes visitar ciudades europeas bellísimas que son pequeños cementerios de calles vacias’’.

Ruso, alemán y después francés, el pintor Wassily Kandinsky fue el gran teórico (y práctico) del arte abstracto, es decir, este arte en el que la representación del objeto es secundaria e incluso perjudicial: la belleza del arte reside en la riqueza cromática y la simplificación formal.


Situada en la Colonia Hipódromo Condesa, en un barrio céntrico de la ciudad de México, en un terreno casi cuadrado rodeado de altas colindancias. Sobre una plataforma elevada 1,20 metros de la calle, el autor organiza los espacios alrededor de un patio, adoptando para cada elemento una forma distinta: una bóveda de cañón aloja el vestíbulo, la estancia y la biblioteca; un cubo para el taller de pintura; un prisma rectangular, colocado sobre una plataforma escalonada que esconde el garagey un cilindro que intercepta la bóveda.

Juan Luis Londoño Arias nació en la ciudad de Medellín en Colombia, el 28 de enero de 1994. Sus padres son Marlli Arias y Luis Londoño, y tiene una hermana que se llama Manuela. ... Pero Juan Luis Londoño siempre mostró un gran interés y afición por la música.

Se trata de Nairobi, quien resultó herida de gravedad al final de la tercera temporada, pero que en la cuarta parecía que iba a recuperarse luego de una complicada operación para que le retiren una bala cerca del pulmón.


TA-1 PLANIMETRÍA AMBIENTADA PLANTA Para este ejercicio era importante tener la planimetría completa de los proyectos que trabajaríamos. En este caso escogí mi proyecto del tercer ciclo. El siguiente paso fue realizar una ambientación básica en el proyecto para tener como una base que es lo que se debe hacer, para las siguientes clase lo debíamos presentar avances para tener una crítica y con ella mejorar. Para ello era imporatante avanzar con todo lo aprendido en clase como usar diferentes herramientas de Adobe Photoshop como el tamaño de las hojas y sus medidas, como subir nusestro archivo para poder trabajar en dicho programa, lo cual es muy importante este programa, ya que de esa manera podemos representar nuestro proyecto. Para ello escogimos la mejor planta y separar por capas, mueble, escaleras, proyecciones y elcontexto dichas capas serían pasadas a photoshop, ya que esto nos serviría para trabajar de una manera más ordenada y sin muchas complicaciones.


ELVIS MORALES MARTEL PLANTA 1 ESC: 1/75

Durante las siguientes críticas se analizó el contexto en el que se encuentra el proyecto y en ella nos recomendó algunos cambios que se debían hacer. Durante las siguientes críticas se fue mejorando el proyecto. Por otro lado se encontró algunos elementos fuera de escala lo cual debíamos mejorar como texturas y otros errores lo cual nos permitia mejorar el proyecto para la siguiente entrega y asi mejorar el trabajo para las siguientes clases. durante la clase aprendimos como ambientar el proyecto no solo el interior sino tambien el exterior.


PLANIMETRÍA AMBIENTADA CORTE SEPARAR PO CAPAS: Al igual que la planta hemos separado por capas para trabajar de manera ordenada. Ya el corte en el photoshop teniamos que escoger tonos de colores muy simirales al de la planta para no perder el ritmo en el proyecto para lo cual decidí seguir con las misma paleta de colores para no perder el ritmo en el proyecto. Tambien empezamos a usar más herramientas del programa y asi complementar lo aprendido de la planta.


ELVIS MORALES MARTEL CORTE A-A´ ESC: 1/75

ELVIS MORALES MARTEL CORTE A-A´ ESC: 1/75


PLANIMETRÍA AMBIENTADA ELEVACIÓN CAPAS POR SEPARADO: En esta última planimetría, la separación de capas fue menor a diferencia de la otras ya que la elevacion estaría marcado por menos niveles de profundidad debido a su perpectiva. Para ello seguí usando las misma paleta de colores para no perder la continuidad del proyecto con las planimetrias anteriores, Basicamente para crear el contexto me he guidado de las planimetrias anteriores y asi no generar cambios.

ILUMINACIÓN Y COLOR: La iluminacion y el color juegan un papel muy importante en el proyecto como la intesidad de luz y sombra dando un ritmo al proyecto. Dónde el corte de linea era la mas marcada con la parte interior pintada con color negro y una opacidad que permita leer todos los detalles del proyecto sin perderse alguna. Durante las críticas se fue encontrando herrores como la escala de las texturas, personas y las sombras. y por ultimos fue de suma importacia crear una escena con el contexto asi dando vida al proyecto para lo cual aprendimos usar diferentes herramientas. como superposición de motivo. Para lograr que el proyecto no se pierda con el contexto he usado un color sin bajar tanto la opacidad para asi no se pierda lo detalles del proyecto, por otra parte en el contexto he usado una paleta de colores mas opacos para poder diferenciar los planos de profundidad.


ELVIS MORALES MARTEL ELEVACION 1 ESC. 1/75

ELVIS MORALES MARTEL ELEVACION 1 ESC. 1/75


MOODBOARD PHOTOMONTAGE CONCEPTOS: Se encontró los siguientes conceptos: 1. FORMA. Algo muy presente en la obra de gehry, son las formas atípicas las cuales presentan ciertos angulos lo cual nos ayudo relacionar otras obras que no se en una edificación sino en una obra de pintura de Vasílievich Kandinski donde podemos ver la abstraccion lírica hecho en geometrias y basandonos en esas guías hemos encontrado una similitud con las obras de Gehry.

2. EQUILIBRIO. A pesar de tener u presentan equilibrio a pesar de pre encontrar el equilibrio lo cual hace tre ellas, y por otra lado generamo por las aristas de cada elemento d buscando una equilibrio entre el colores

3. ASIMETRÍA. Algo ligado totalme de Gehry , como sabesmos en algu sus obras no hay alguna igualdad


una obvia simetría, sus diseños esentar sentir caóticos, se logra e que se encuentre sentido enos esa ola de colores generado de la obra de Kandinski, pero lllas a travez de la gama de

ente a los diseños de ñas obras unas de d en cuanto al diseño y forma.


FOTOMONTAGE EXTERIOR CAPAS POR SEPARADO: Para esta segunda etapa de TA se debía levantar el proyecto en 3D. ya se en sketchup o revit. al ser un proyecto en eD no fue necesario la cantidad de capas ya que podiamos diferenciar solo por planos del proyecto, el contexto y mobiliarios. lugo de tener nuestras capas cada textura que se iba poniendo se debía generar una perspectiva exacta de cada textrura como el grass o texturas de piso. para generar mi contexto me he basado en mi planta asi como en las planimetrías

ILUMINACIÓN Y COLOR. Para generar un adecuado uliminacion en el proyecto se escogió la major parte del proyecto donde te pemita ver mejor ángulo y te ayuda a jugar un poco con la iluminacion y sombra. Para ello usamos unos colores mas claros y asi progresivamente según la profundidad.

MORALES ELVIS ESC: 1/50




EVALUACIÓN DE CORTE


PLANIMETRÍA AMBIENTAD PLANTA CORREGIDO Para la versión final de la planta ambientada, se añadió un contexto mucho mas detallado del proyecto en la versión previa indicaba solo la vegetación, en esta se añadió como mobiliarios más detallada las texturas de piso y se cambio algunos objetos que se repetia como los árboles y tambien re corrigió algunos elementos que seguían el estilo como los coches que estaban sin techo y se veia como una ciudad fantasma ya que le faltaba personas en el proyecto y Para estapa de la entrega del trabajo he realizado algunas correciones de la ultima entrega. como las esquinas de la veredad, la vivienda de los vecinos ya no estan pegado a los muros de la calle. por último se corrigió alguno errores de escala


DA

ELVIS MORALES MARTEL PLANTA 1 ESC: 1/75


CORTE CORREGIDO En esta etapa de la corrección del corte fue mas detallado ya que se corrigió como algunos elemntos fuera de escala lo cual no no seguía el ritmo del proyecto. por otro lado en cuanto a esta versión final del corte, se añadió mas información del contexto, al igual que la planta. Se le agregó siluetas, y se repintaron con acuarela para coincidir con el acabado general. Tambien se añadió más dibujo gráfico añadiendo lo ejes, sin embargo se oscureció el area cortada para acentuar mejor la linea Por otro lado se encontró elemntos que se repinte siendo el mismo patron lo cual no debe pasar y se corrigió en esta estapa de la entraga. Además se colocó más elementos complementando el contexto.


ELVIS MORALES MARTEL CORTE A-A´ ESC: 1/75


ELEVACIÓN CORREGIDO Para la versión final de la elevación ambientada, se añadió un contexto mucho mas detallado del proyecto en la versión previa indicaba solo la vegetación, en esta se añadió como mobiliarios más detallada las texturas de piso y se cambio algunos objetos que se repetia como los árboles y tambien re corrigió algunos elementos que seguían el estilo como los coches que estaban sin techo y se veia como una ciudad fantasma ya que le faltaba personas en el proyecto y Para estapa de la entrega del trabajo he realizado algunas correciones de la ultima entrega. como las esquinas de la veredad, la vivienda de los vecinos con una opacidad mucho mas baja lo cual permite al proyecto realzar y ser el centro de visión


ELVIS MORALES MARTEL ELEVACION 1 ESC. 1/75


FOTOMONTAGE CORREGIDO Para el fotomonatge exterior, añadió sombras al edificio, para marcar mejor la fuente de luz en la vista. Tambien se agregó más vegetación en distintas capas visuales lo que permitiría mejorar el concepto de lejanía para el visor. se arreglo el acabado de diferentes elementos aumentando las sombras y marcando de nuevo la fuente de luz y por último se añadio un fonfo de una ciudad lleno de de edificios altos para marcar una profundidad y mas realismo al proyecto


MORALES ELVIS ESC: 1/50


Para el primer diagrama,decidí explotar el proyecto mostrando las circulaciones y la ubicación de las losas. Para esto, hice un modelo en 3D en revit, para despues separarlo y acomodarlo y tener un vista favorable de todos los espacios. Al encontrar una vista que me favorecía se exportó a illustrator para poder trabajar usando paletas de colores se escogí para los diagramas. Si el modelo fuece en sketch up se tenía que exportar como EPS. Esto daría una mejor calidad y mayor nivel de detalle, además nos permitía alterar los grosores del modelo, para dar protagonismo o definir mejor las zonas que no se distinguían bien al principio. Para ello pintamos los espacios según su uso y asi identificarlos, usamos diferentes colores, ademas de ello complementamos con mas información como horario de uso, humedad, ventilación, etc.

DIAGRAM

FLUJO DE RR PÚBLICA PRIVADA

SENSACIÓN TERM

fresco

c

PROGRAMÁTICO

DIAGRA

FLUJ

PÚBLI PRIVA

SENSAC

fresco

Completamos la lámina con infor Como las zonas públicas y privad mica, horario de uso y los flujos pr


MA PROGRAMÁTICO

RECORIDO

HORARIO DE USO DÍA NOCHE

MICA

cálido

AMA PROGRAMÁTICO

JO DE RRECORIDO

HORARIO DE USO

ICA ADA

DÍA NOCHE

CIÓN TERMICA

o

cálido

rmación que fue analizada. das, la humedad, sensación térrincipales y secundarios

REFLEXIÓN Me gustó mucho trabajar en illustrator ya que me ayudó bastante en como presentar mi proyecto, hacer uso de las diferentes herramientas que me brinda el programa como el espesor de lineas, poner flechas. Al inicio se me complicó familiarisarme con el programa ya que estaba trabajando más con photoshop, es cierto que se parece pero al mismo tiempo es diferente ya que no encontraba las mismas herramientas. Lo cierto es que en la actualidad se pueden encontrar múltiples programas para editar o hacer diagramas , pero la mayoría de las personas no sabe cuál elegir. Siempre existe la posibilidad de contratar a un profesional que se encargue de la edición, de esta forma el individuo podrá ahorrar tiempo si desconoce esta materia, aunque evidentemente tendrá que gastar dinero. Pero la universidad nos brinda esta herramienta lo cual nos ayuda para toda la carrera.


DIAGRAMA DE CONTEXTO El diagrama de contexto tendría un proceso mucho mas interesante, porque se ubicó el modelo completo en sketchup . Al tener una ubicación real se puedo ver una vista parecida a la que se quería y trabajar a partir de esa referencia.

Decidí elamobrar una calle y volúmenes que re presentan a los demás viviendas ya que esto le daría mas realismo y una mejor representación de su ubicación. Después de haber creado el modelo en sketchup, se pasó a Illustrator, donde edespues de extraer una imagen de mapa de ubicación se editó para hacer paracer un ‘’zoom’’ al mapa para después verse la vista a detalle se habia creado desde el sketchup para luego agragar la ubicación del sol y asi ayudarnos como funciona el proyecto segun el sol y los viendo la explicacion de las vulometrias y fachadas del proyecto.

DIAGRAMA DE CONTEXTO

BARRANCO-LIMA

El color se debe al contexto de barranco ya que la mayoría de las viviedas cuenta con colores cálidos. Esa iluminación ayuda a la planta 1 y 2 y la ventilación de los baños Se generó esas visuales ya que ayuda al proyecto tener una vista hacia el mar Creamos jardín interior ya que la zona está rodeado por aréas verdes. Es la calle de mayor flujo peatonal Es la calle de menor flujo peatonal

JR MIMOSAS

JR SO


DIAGRAMA DE CONTEXTO

BAR

El color se debe al contexto de barranco ya que la mayoría de las viviedas cuenta con colores cálidos. Esa iluminación ayuda a la planta 1 y 2 y la ventilación de los baños Se generó esas visuales ya que ayuda al proyecto tener una vista hacia el mar Creamos jardín interior ya que la zona está rodeado por aréas verdes.

En esta lámina también se puso la relación que tiene el proyecto con el contexto como las fachadas principales, la ambientación. En esta parte se menciona más como el proyecto funciona con el contexto es por ello que s e colocaron la direccion del sol

Es la calle de mayor flujo peatonal

DIAGRAMA DE CONTEXTO

Es la calle de menor flujo peatonal

BARRANCO-LIMA

El color se debe al contexto de barranco ya que la mayoría de las viviedas cuenta con colores cálidos.

JR MIMOSAS

Esa iluminación ayuda a la planta 1 y 2 y la ventilación de los baños Se generó esas visuales ya que ayuda al proyecto tener una vista hacia el mar Creamos jardín interior ya que la zona está rodeado por aréas verdes. Es la calle de mayor flujo peatonal Es la calle de menor flujo peatonal

JR MIMOSAS VISTA AL MAR

DIAGRAMA DE CONTEXTO

BARRANCO-LIMA

JR SOL DEL OESTE

El color se debe al contexto de barranco ya que la mayoría de las viviedas cuenta con colores cálidos. Esa iluminación ayuda a la planta 1 y 2 y la ventilación de los baños Se generó esas visuales ya que ayuda al proyecto tener una vista hacia el mar Creamos jardín interior ya que la zona está rodeado por aréas verdes.

VISTA AL MAR

DIAGRAMA DE CONTEXTO

Es la calle de mayor flujo peatonal

BARRANCO-LIMA

Es la calle de menor flujo peatonal

JR MIMOSAS

El color se debe al contexto de barranco ya que la mayoría de las viviedas cuenta con colores cálidos.

VISTA AL MAR

Esa iluminación ayuda a la planta 1 y 2 y la ventilación de los baños

generó esas visuales ya que ayuda al proyecto OL DELSetener OESTE una vista hacia el mar Creamos jardín interior ya que la zona está rodeado por aréas verdes.

JR SOL DEL OESTE

Es la calle de mayor flujo peatonal Es la calle de menor flujo peatonal

JR MIMOSAS

REFLEXIÓN: Me gustó trabajar el diagrama de contexto ya que me ayuda a VISTA AL MAR entender más el proyecto. Además de ello me ayudóaprendí como trabajar en dos programas como el sketchup y illustrator que me servirán para futoros trabajos de la carrera. JR SOL DEL OESTE


DIAGRAMA DE FORMA Para hacer el diagrama de forma se generó todos los procesos y tomé algunas refencias que de como inicio desde le volumen inicial hasta el producto. Los volúmenes se trabajó en sketchup para luego pasar a illustrator para darle color y asi indicar como se va construyendo al forma del proyecto

DIAGRAMA D

fuente: https://www.pinterest.com/pin/564287028288142870/

fuente: https://www.pinterest.com/pin/564287028288142870/


DE FORMA


PANEL

VIVIENDA NIFAMILIAR

como último encargo se nos pidió elaborar un panel con toda la información que habíamos trabajdo durante todo el ciclo. Para este último trabajo lo detalles constructivos y el programa que muestra el panel. La jerarquía de los elementos en el panel muestra los lados mas importantes a tomar en cuenta del proyecto. en este panel podemos ver que la planimetría abientada ocupa el lado vertical mientras los diagramas en la parte superior del fotomontage.

VIVIENDA UNIFAMILIAR

LVIS MORALES MARTEL

LIMA-PERÚ

ELVIS MORALES MARTEL BARRANCO-LIMA-PERÚ

PLANTA

FOTOMONTAGE 2

El proyecto trata de una vivienda ubicado en malecon debarran_ co consta de tres plantas. El proyecto cuenta con diferentes areas como oficina, biblioteca donde se puede utilizar internet y trabajen grupos. La propuesta para este proyecto consto de una planta libre para luego trabajar con modúlos de 3x3 metros y luego dividir zonas como pública y privada, El proyecto se conecta mediante escaleras que estan nucleadas tanto en la zona pública como en la pivada. La sala de estar y el comedor es de doble altura ya que tiene vistas hacia el mar. Para poder trabajar las fachadas se debia de resolver la volumetría y la funcionalidad de los espacios de esa manera poder trajar las fachadas segun corresponda ya que la vivienda se encontraba entre medianeras y las otras dos vistas fue el malecon del paul harrizon y la otra en el acantilado. por ultimo tambien se tenia que tomar en cuenta los factores que implicaba estar en esa zona.

CORTE

FOTOMONTAGE 2

El proyecto trata de una vivienda ubicado en malecon debarran_ co consta de tres plantas. El proyecto cuenta con diferentes areas como oficina, biblioteca donde se puede utilizar internet y trabajen grupos. La propuesta para este proyecto consto de una planta libre para luego trabajar con modúlos de 3x3 metros y luego dividir zonas como pública y privada, El proyecto se conecta mediante escaleras que estan nucleadas tanto en la zona pública como en la pivada. La sala de estar y el comedor es de doble altura ya que tiene vistas hacia el mar. Para poder trabajar las fachadas se debia de resolver la volumetría y la funcionalidad de los espacios de esa manera poder trajar las fachadas segun corresponda ya que la vivienda se encontraba entre medianeras y las otras dos vistas fue el malecon del paul harrizon y la otra en el acantilado. por ultimo tambien se tenia que tomar en cuenta los factores que implicaba estar en esa zona.

REFLEXIÓN

PLANTA

ELEVACIÓN

DIAGRAMA DE CONTEXTO

DIAGRAMA PROGRAMÁTICO

CORTE

ELEVACIÓN

DIAGRAMA DE FORMA

Los elementos que me llamaron la atención en algunos referentes fueron el color, los diagramas el fotomontage ya que era elemtos que armaban el panel y resaltaban como los puntos mas importantes de la lámina. Este panel nos daría muchas caracteristicas a tomar en cuenta para nuestras futuras láminas/paneles ya que será de gran utilidad para representar nuestros proyectos.

DIAGRAMA DE CONTEXTO

DIAGRAMA PROGRAMÁTICO

DIAGRAMA DE FORMA


VIVIENDA UNIFAMILIAR ELVIS MORALES MARTEL BARRANCO-LIMA-PERÚ

FOTOMONTAGE 2

PLANTA

El proyecto trata de una vivienda ubicado en malecon debarran_ co consta de tres plantas. El proyecto cuenta con diferentes areas como oficina, biblioteca donde se puede utilizar internet y trabajen grupos. La propuesta para este proyecto consto de una planta libre para luego trabajar con modúlos de 3x3 metros y luego dividir zonas como pública y privada, El proyecto se conecta mediante escaleras que estan nucleadas tanto en la zona pública como en la pivada. La sala de estar y el comedor es de doble altura ya que tiene vistas hacia el mar. Para poder trabajar las fachadas se debia de resolver la volumetría y la funcionalidad de los espacios de esa manera poder trajar las fachadas segun corresponda ya que la vivienda se encontraba entre medianeras y las otras dos vistas fue el malecon del paul harrizon y la otra en el acantilado. por ultimo tambien se tenia que tomar en cuenta los factores que implicaba estar en esa zona.

CORTE

ELEVACIÓN

DIAGRAMA DE CONTEXTO

DIAGRAMA PROGRAMÁTICO

DIAGRAMA DE FORMA


CV

Soy Elvis Morales, estudiante del 4to ciclo de la carrera de arquitectura. Soy una persona emprendedor, que adora los retos y no se rinde fácilmente. Muy detallista y autodidacta cada día, nunca dejo de aprender y tengo un especial don de gentes. Me concidero como persona organizada y con una gran motivación, soy capaz de adaptarme a cualquier circunstancia y dar siempre lo mejor de mí en cualquier proyecto, al mismo tiempo que me esfuerzo por trabajar en equipo y fomentar valores como los del compañerismo.

CORREO: ELvis123.emm@gmail.com TELÉFONO: 949497426 FACEBOOK: Elvis morales martel TWITTER: @Elvis.martell INSTAGRAM: Elvis.martell ISSUU: Elvis morales martel


FORMACIÓN ACADÉMICA 2006-2011.......................................... I.E.P Huánuco (Educación primaria) 2012-2016.......................................... Leonardo de pissa ´´FIBONACCI´´ (Educación secundaria) 2018-Hoy............................................ Universidad de Lima ( Pre-grado) IDIOMAS: Español Ingles RECONOCIMIENTO Proyecto parcial del curso Proyecto de Arquitectura I 2018-2 seleccionado para exposición Proyecto final del curso Proyecto de Arquitectura I 2018-2 seleccionado para exposición Proyecto final del curso Proyecto de Arquitectura II 2019-1 seleccionado para exposición INTERESES Dibujo Diseño Escribir Deporte PROGRAMAS Autocad Revit Illustrator photoshop sketchup


INFORMACIÓN DEL CURSO

Proyecto de Arquitectura IV es una asignatura obligatoria Teórico-Práctica, que forma parte del Taller Vertical. Su desarrollo temático gira en torno al diseño de un objeto arquitectónico dentro de un contexto urbano. II. OBJETIVO GENERAL Proyectar una propuesta de equipamiento en contexto urbano en concordancia con el comportamiento de los usuarios. III. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Construir una toma de partido coherente en base a la combinación del programa arquitectónico y la ciudad. 2. Considerar sistemas pasivos de acondicionamiento ambiental arquitectónico. 3. Considerar las implicancias del contexto local y su historia en el diseño



P O R T A F O L I O


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.