Introducción
La historieta asturiana
A modo de introducción Vade retro... Todo comenzó con el encargo y posterior realización de un programa de trece capítulos - que acabaron por ser dieciséis - para el Centro Regional de Televisión del Principado, sobre la Historieta o Comic, y la actividad que en relación a este medio de expresión, se había desarrollado en Asturias .
Juan José Plans Con el título genérico de Asturias y la historieta, estos programas fueron emitidos a partir del día 7 de Noviembre de 1984 por la televisión regional, y lograron cierta repercusión que redundó en una emisión sistemática de los mismos cada cierto periodo de tiempo, y en la organización por parte de la Consejería de Cultura del Principado, de una exposición itinerante que recogió amplia muestra de los originales de autores de nuestra región. Era la época en que la televisión regional estaba dirigida por Juan José Plans. De él había partido la idea de la producción de este programa. El extenso material acumulado, la calidad del mismo y la gran importancia que, cualitativamente, sin conexión aparente de ningún tipo, había de éste medio de comunicación en nuestro Principado, animó a la Consejería de Cultura a apoyar un proyecto ambicioso, culturalmente hablando, que tenía como base el que los asturianos pudieran contemplar en vivo los trabajos
que habían visto a través de la televisión. Paralelamente, la televisión del Principado abordaba la producción de un programa con destino a Radio Televisión Española, que consistía en una recopilación de lo efectuado en la autonómica, enriquecido con algunas variantes. Emitido dentro de la serie De aquí para allá, fue posteriormente seleccionado para representar a la televisión autonómica, en una Muestra de Producciones Regionales Europeas que se celebró en Chinciano ( Italia ) el 11 de Junio de 1985. El inestimable material que se había recopilado para aquella emisión televisiva, aumentado con la valiosa incorporación de las dieciocho ilustraciones que de El Quijote hiciera entre 1920 y 1921 Alfredo Truan, se transformó en una exposición itinerante de dibujos originales que bajo idéntica denominación a la televisiva (Asturias y la Historieta), recorrió los más recónditos lugares de nuestra tierrina, paseando, ante el estupor de mayores y pequeños, los logros artísticos que un reducido grupo de sus hijos habían creado para ese medio de expresión, vilipendiado
Una de las ilustraciones de Truan para El Quijote
Portada del libro Asturias y la historieta a la vez que amado, subyugador pero denostado, multitudinario sin dejar de ser marginal, ignorado por los menos y consumido por los más, conocido por los nombres de cómic, historieta, o tebeo. Más de cien originales de gran tamaño mostraron durante un año los referidos trabajos, que fueron englobados para el futuro en un libro-catálogo que quiso ser una primera mirada panorámica sobre este universo, que abriera un camino para que otros pudieran adentrarse con menos dificultad, y llegar a obras y autores ignorados, a cotas más cercanas o detallistas. La inauguración oficial de aquel evento se produjo el 5 de Junio de 1985 en la antigua sede de la Biblioteca Pública de Oviedo. Luego vendría el Festival Internacional de Cine de Gijón, la sala polivalente Salesas, Mieres, Langreo, Luarca, etc. . El tiempo ha pasado y las matas y escayos están cerrando el sendero. Es hora de volver a empuñar la güadaña de la investigación y comenzar de nuevo la ruta, profundizando más la mirada, entrando en particularidades que entonces fueron ignoradas, obteniendo nuevas perspectivas, descubriendo trabajos ocultos... reconociendo valores entonces desconocidos o embrionarios. Dado el cambio de perspectivas, se ha modificado la “denominación de origen”, con ello se trata de evitar cierta sensación de repetición , pero no de continuidad.
1