REVISTA MENSUAL DE NEGOCIOS Y ECONOMIA
· JUNIO 2014 · AÑO 8 · NUMERO 85 · $15,00
e bl a ion c lec LO o U C T
Jornadas de arroz: analizarán las condiciones para su crecimiento
Í P A
C
3
Guía para la Formación del Emprendedor
IDEAS DE NEGOCIOS
P. 20 Y 21
El consumo anual en Argentina está en el orden de las veintidós mil toneladas, la producción se realiza en la Provincia de Misiones contando en la actualidad con 300 hectáreas y una producción de doce mil toneladas. El resto se importa desde Ecuador, Paraguay, Bolivia y Brasil. P. 4 A 7
MISIONES
Costo de producción y rentabilidad del ananá 79º
22 - 23 - 24 - 25 DE AGOSTO
EXPOSICIÓN
RURAL DE CORRIENTES 13 EXPOSICIÓN
NACIONAL BRAHMAN
Corrientes 2014 Tel: (0379) 44 24777 Cel: (0379) 154 687761 / 154 687826
En el En el predio p pr predi pred red dio iio o feerial ferial ri rial iall de de Ri Riachu Riac Riach R Riachuelo iachuelo achuelo a ach cch chu hu h ueel u elo elo o..
¡Reserve ya su stand!
MULTIMEDIOS DE NEGOCIOS Y ECONOMÍA
EN LA WEB
Staff Director Jorge Alejo Farizano Redacción Ana Elisa Farizano Enrique Suburu Melisa Vega Diseño Estudio COMPLOT Gerente Comercial Matías de Franceschi
www.emprenderenlaregion.com.ar
Emprender en la Region
info@emprenderenlaregion.com.ar
EN TELEVISIÓN
Contacto Cel. (0379) 154687826 Tel. (0379) 4424777 jafarizano@emprenderenlaregion.com.ar info@emprenderenlaregion.com.ar Representación en Buenos Aires JG Comercialización de Medios
Un frigorífico y un interrogante Se sabe que hace tiempo se concluyeron las obras y el equipamiento del frigorífico construido en Riachuelo, Corrientes, sobre la ruta 12 que, sin embrago, se mantiene cerrado sin ningún tipo de actividad. Decimos que hace tiempo, pues no hay precisión al respecto por falta de información precisa por parte las áreas o funcionarios responsables. El financiamiento del emprendimiento fue solventado por el Ministerio de Industria de la Nación a traves del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y, hasta donde se sabía, una vez finalizada la obra, debía haberse transferido al municipio de Riachuelo que quedaría a cargo de la gestión. Sería bueno que el INTI, o quien resulte ser el responsable actual, difundiera la información sobre la situación actual del frigorífico y los planes hacia el futuro. Corrientes, como importante productora de carnes necesita instalaciones frigoríficas, como la que nos ocupa, con el objeto de procesar localmente su producción y apoyar al fortalecimiento de toda la cadena desde los pequeños a grandes productores.
Administración Fabiola Torres Colaboradores Néstor Molina Luis Acuña Luis Marmelicz Luis Rivero AER INTA Curuzú Cuatiá Tomas Smudt Tania Yedro
AÑO 8 ∙ NÚMERO 85 ∙ JUNIO DE 2014
Lunes 20 hs.
En vivo para todo el NEA, Norte Santafecino y Entre Ríos.
Emprender en la Región Es Socio Activo de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA)
Sin embargo, un proyecto similar, también financiado por el Ministerio de Industria de la Nación y ejecutado por el INTI, se está concluyendo en el departamento de Goya, a pocos kilómetros de la ciudad. De acuerdo con la información disponible, ocupará a 25 operarios y las cámaras de frío dispondrán de gran capacidad de almacenamiento lo que será un gran beneficio para los pequeños productores de la zona. También este será transferido al municipio, en este caso de Goya, para su gestión y se estima que en un mes estaría funcionando. Ambos emprendimientos, realizados con fondos públicos, serán indudablemente un aporte sustancial a la producción de la zona, pero es necesario que se informe cual es la situación del frigorífico construido en Riachuelo. Cuál es la razón por la que, tratándose de dos proyectos similares y con la misma fuente de financiamiento, uno de ellos esté paralizado.
Jorge Farizano Director
Misiones
Costo de Producción y Rentabilidad del Ananá en la Provincia de Misiones
10.000 00
5.000 0
FIGURA 3: IMPORTACIONES SEGÚN ORIGEN, PROMEDIO 2011/2013; EN TONELADAS. TONELADAS
Fuente: SENASA
00 4.000 00 3.500 00 3.000 00 2.500 00 2.000 00 1.500 00 1.000 00 500
OTROS (2%)
ECUADOR (44%)
BOLIVIA (19%)
PARAGUAY (21%)
RE DICIEMBRE
RE NOVIEMBRE
RE OCTUBRE
SEPTIEMBRE RE
AGOSTO TO
JULIO LIO
JUNIO NIO
MAYO YO
ABRIL RIL
MARZO ZO
FEBRERO RO
-
BRASIL (14%)
TONELADAS
Fuente: Peralta, M. y O. Liverotti (2012)
0 1.200
1.1 1.160
FIGURA 4: INGRESO PROMEDIO MENSUAL DE ANANÁ EN EL MCBA (PERÍODO 2003-2011)
0 1.000
0 800
375
600 0
67
68
78
MAYO
JUNIO
JULIO
185
140
100 ABRIL
103
98
0 200
MARZO
0 400
101
DICIEMBRE
NOVIEMBRE
OCTUBRE
SEPTIEMBRE
0 AGOSTO
El consumo anual en Argentina está en el orden de las veintidós mil toneladas, la producción se realiza en la Provincia de Misiones contando en la actualidad con 300 hectáreas y una producción de doce mil toneladas. El resto se importa desde Ecuador, Paraguay, Bolivia y Brasil (Figura 3). La superficie ha variado en los últimos años, según el Censo Nacional Agropecuario del 2002 habían 123 hectáreas localizando el 98% de la superficie en Misiones 3 (Obschatko et al., 2007), posteriormente alcanzó las 700 hectáreas y desde entonces disminuyó debido a condiciones climáticas adversas en el año 2012. Se estima que la producción misio-
00 15.000
FEBRERO
3. Situación en Argentina
00 20.000
144
de ananá
La FAO (2004, 2011) señaló que el ananá es la segunda fruta tropical en importancia después del mango, y junto con el mamón y la palta son las denominadas frutas tropicales principales sumando 77 millones de toneladas en la campaña 2011, con un crecimiento anual del 7.2%. Se cultiva en ochenta y ocho países tropicales, como Brasil, México, Costa Rica, Honduras, Ghana, Sudáfrica, Tailandia, India, Filipinas e Indonesia, entre otros. La producción mundial de ananá según la FAOSTAT es de 21,9 millones de toneladas en 2011, los principales países productores tienen similar participación: Tailandia (11.9%); Brasil (10.8%); Costa Rica (10.4%) y Filipinas (10.3%) que en el período 2002-2011 concentraron el
TAILANDIA BRASIL COSTA RICA FILIPINAS INDONESIA INDIA NIGERIA CHINA MÉXICO VIETNAM RESTO
ENERO
2. El mercado mundial
Fuente: Elaboración propia en base a FAOSTAT
00 25.000
19 6 19 1 6 19 3 6 19 5 6 19 7 6 19 9 7 19 1 7 19 3 7 19 5 7 19 7 7 19 9 8 19 1 8 19 3 8 19 5 8 19 7 8 19 9 9 19 1 9 19 3 9 19 5 9 19 7 9 20 9 0 20 1 0 20 3 0 20 5 0 20 7 0 20 9 11
El Proyecto Respuestas Tecnológicas para la diversificación productiva realiza estudios económicos para frutas tropicales, en este caso se presenta el estudio del ananá en la Provincia de Misiones. El ananá, conocido como Ananas comusus (L.) Merril pertenece a la familia de la Bromiliaceae, subclase de las Monocotiledóneas y género Ananas. Es una planta originaria de América del Sur, alcanzando una latitud de 15º N a 30º S y longitud de 40º E a 60ºO. Se conocen aproximadamente 50 géneros y 2000 especies de Bromeliaceae, algunas de ellas presentan un alto valor ornamental (Bengozi, 2006). Se conocen cinco cultivares clasificados por el tamaño de la planta, forma de la fruta, importancia de las brácteas1 y las características morfológicas de las hojas, y estas son: Cayenne, Spanish, Queen, Pernambuco y Mordilona Perolera en tanto que la principal variedad cultivada en el mundo es del grupo Cayena Lisa, que produce frutos de pulpa amarilla pálida o amarilla, rica en ácidos y azúcares y con hojas prácticamente desprovista de espinas (Oliveira, 2008). La producción mundial alcanzó 21.9 millones de toneladas en 2011. Los primeros cinco productores (Tailandia, Brasil, Costa Rica, Filipinas e Indonesia) alcanzaron el 50.4%. América Latina produce un 31.0% 2 (Faostat, 2012). El objetivo de este trabajo es analizar la situación de la producción y comercio del ananá a nivel mundial, para después tratar el costo de producción y rentabilidad en la provincia de Misiones. Los cálculos se realizaron en junio de 2014, siendo la cotización oficial del dólar $8,15.
FIGURA 1: MEDIO SIGLO DE PRODUCCIÓN MUNDIAL DE ANANÁ (1961-2011). EN MILES DE TONELADAS
ENERO RO
1. Introducción
43.2% de la producción y solo diez países son responsables del 72.7% de la producción mundial durante el mismo período. Argentina con 3.200 toneladas participa con el 0.02% de la producción mundial. En lo que va del siglo, la producción mundial creció un 4,4% anual y Costa Rica un 15,1% (Figura 1) Siguiendo con la base de datos de comercio de la FAO, en la campaña 2011 se produjeron 22 millones de toneladas y se concentran en el Sudeste Asiático y América del Norte con el 71,5%, en América del Sur se destaca Brasil. Se comercializaron internacionalmente 3.2 millones de toneladas a un precio promedio de U$S 704, prácticamente un 15% de la producción, todo en el hemisferio norte. Entre los países con mejor perfil de importación se encuentran la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá. El principal productor mundial de ananá es Tailandia, creció durante 50 años al 3.6% anual, su mayor crecimiento se dio en la década del 90 y su producción es consumida totalmente en el país. Brasil, el segundo país productor crece al 4.4% anual y Filipinas al 6.1% anual. El aspecto de comercialización del ananá que llama la atención es que los principales exportadores no son los mayores productores. Los países del Sudeste Asiático y Latinoamericanos producen para su mercado interno. La lista de mayores exportadores indica una dinámica de mercados de proximidad, por ejemplo Costa Rica abastece a Estados Unidos. Lo mismo ocurre con otros reexportadores ubicados en la Unión Europea, como Bélgica, Alemania, Holanda, Italia, España, Francia y Portugal, además de Reino Unido y Japón. Las tendencias en las exportaciones de ananá observados para los diez principales exportadores en las últimas dos décadas indica que el crecimiento varía entre -4.2% y 19.7% anualmente.
MILES DE TONELADAS
Por Néstor Molina, Luis Acuña y Luis Marmelicz
Emprender en la Región ∙ Junio 2014 nera está en 300 hectáreas y 12 mil toneladas en 2013 (Barboza, 2013). La cosecha de la fruta ocurre en los meses de verano desde fines de diciembre hasta marzo lo cual coincide con las fechas en que se produce un aumento importante de la demanda a fin de año, demanda que se satisface con importaciones principalmente del Brasil. En 2011 el pico de cosecha se obtuvo recién en el mes de febrero; pese al retraso, se registró alta producción de frutas de ananá. La fruta es consumida prioritariamente en Misiones4. El mayor mercado concentrador del país, el Mercado Central de Buenos Aires, comercializa 2600 toneladas anuales en el período 20032011, representando el 22% del consumo nacional. La fruta del ananá además de ser consumida en fresco, se destina a la industria donde se corta en rodajas y se envasa en latas, que es la forma más consumida en los países templados. En el año 2011 la producción nacional de ananá significó un 21% del total consumido (6.300 t.), mientras que la importación de esta fruta represento el 79% restante. Su cultivo sería promisorio para la Argentina si se lograra adelantar la maduración y entrar al mercado interno para diciembre cuando se genera la mayor demanda del producto. En lo industrial, los antecedentes datan de 1983, cuando el Gobierno de la
provincia de Misiones construyó y equipó una agroindustria para el envasado de ananá y otros productos regionales que funcionó bajo el nombre de “Cooperativa Agrícola de Comercialización Aurora Limitada” hasta 1990 y operó con intermitencias hasta 1996. El proyecto tenía como objetivo regular la compra de frutas tropicales a los productores en la zona llamados “colonos” como medida preventiva a las infructuosas ventas a compradores ocasionales llamados “golondrinas” y así evitar el riesgo que encierra este tipo de ventas. En 1996 se fusionó con la Cooperativa 25 de Mayo y pasó a denominarse Cooperativa Alto Uruguay Limitada. La planta envasadora trabaja con cuatro productos de los
5
asociados: mamón, ananá, zapallo y pepino 5. Los productos elaborados en esta planta envasadora se ofrecen al mercado bajo la marcas Viejo Pago y Río Uruguay. La zona de Colonia Aurora, Santa Rita y Alba Posse se vió beneficiada con la reactivación de esta planta envasadora. También se procesa fruta para industrias agroalimentarias como Orieta (Santa Fe) y Arcor (Córdoba) e Inca (Mendoza).
4. Estudio de caso 4.1. Cronograma de producción La producción se encuentra en Colonia Alicia, departamento 25 de Mayo (Provincia de Misiones), sobre el Río Uruguay, ubicada a los 27º 28´Latitud Sur y 54º 31´Longitud Oeste (Figura 3). El
clima del departamento no difiere del resto de la provincia, es subtropical sin estación seca. Las precipitaciones oscilan entre 1600-1800 mm anuales, con grandes variaciones de lluvias continuas copiosas y sequías prolongadas en los últimos años. La temperatura media anual oscila entre los 22 – 24º C, con promedios de mínima media de 14ºC y máxima media de 24ºC. Las heladas tuvieron notables variaciones de acuerdo a la época en que se presentan las primeras, cantidad e intensidad. En el mes de octubre de 2013 se visitó al productor Alvaristo Bandeira, quien durante varios años ha sido referente local en la producción de ananá, y se dedica al cultivo desde la década del ochenta (Foto 1). • Es un sistema productivo bianual, abarca un período entre 20 y 22 meses, al finalizar el ciclo productivo se reponen los plantines. • Variedad utilizada: Cayena Lisa. • Las condiciones ambientales exigen que la plantación se realice en octubre del primer año (2012); aunque puede anticipar la preparación de la tierra en marzo. • Densidad: 50.000 plantas/ha, con una distancia de 0.67*0.2 m, en cuatro filas dejando espacio para la realización de las prácticas culturales. • Fertilización: debe ser oportuna y ade-
6
Emprender en la Región ∙ Junio 2014
Figura 3. Localización de la explotación estudiada.
cuada. Es necesario considerar el análisis de suelo, la densidad y el riego, pero en general se recomienda que los siguientes elementos sean aplicados: Urea (N: 46%) al inicio del ciclo 50 gramos de N por planta, triple 15 (N:P:K: 15:15:15) en diciembre: 75 gramos de producto
comercial por planta y Nitrofosca azul en marzo 2013 (100 gramos por planta) y nuevamente en septiembre. • El control de plantas invasoras se realizaron durante la campaña, con herbicida Atrazina, con una dosis de 6 litros por hectárea, con un total de 8 aplicaciones
Foto 1. Productor Bandeira y Lic. Néstor Molina.
anuales (en periodos húmedos se aplica cada 20 días, de lo contrario cada 45), asociado con desmalezamiento manual con asada de forma semanal para eliminación de gramíneas. • Un programa de calidad en la producción de ananá para la provincia de Misiones,
deberá considerar las plagas claves: en la provincia de Misiones debería incluirse a un lepidóptero llamado Tecla basilidis y varias especies de cochinillas la más importante es Dysmiscoccus brevipes asociada a la enfermedad virósica Wilt. Para el tratamiento de estas plagas se recurre a varios insecticidas como carbaril (Sevin) e imidacloprid (Confidor) que se se aplican con mochila manual o motomochila, tres aplicaciones durante los meses de octubre, noviembre y 30 días antes de la cosecha. • Con respecto a enfermedades la principal es la Fusariosis causada por un complejo de hongos del género Fusarium para el cual se recomiendan bencimidazoles como Carbendazim, y estrobilurinas como Comet en el período de floración cada 20 días desde fines de septiembre, con un total de cinco aplicaciones. • La inducción floral se realiza a los 13 meses después de la plantación, época en que la planta obtiene tamaño y edad suficiente para responder a los estímulos de diferenciación floral (Lessi y otros 2012) y el producto aplicado es etefon (Ethrel). • Se obtienen dos cosechas, en el segundo año (2013) se esperan unas 42,5 t.º y en 2014; 30,0 t. • Requerimiento de mano de obra: para mantener en producción una plantación de ananá, los jornales varían en un componente fijo (preparación del suelo, implantación, fertilización, tratamiento sanitario, manejo de la plantación y otras tareas) y un componente variable (cosecha y carga), los jornales requeridos son 24 y 58 6; respectivamente. Con estos datos se armó un cronograma de producción, instrumento que permite armar el costo y el flujo de fondos (Tabla 1) 4.2. Inversión Inicial La inversión inicial para la producción de una hectárea de ananá es de $278.550, con una amortización anual de $17.310; como suponemos un proceso productivo de 22 meses, costeamos $15.868 (Tabla 2). 4.3. Costo de producción El costo de producción de una hectárea de ananá alcanza a $345.000, se producen 72,5 toneladas en un período de 22 meses, con un costo por tonelada de $4.753 (Tabla 3). 4.4. Rentabilidad La comercialización se realiza un 60% en
Emprender en la Región ∙ Junio 2014 fresco y 40% para industria, con precios de $8.000 y $5.000 por tonelada, respectivamente. La rentabilidad es del 31%.
5. Conclusiones La producción mundial de ananá alcanzó los 21.9 millones de toneladas en 2011; la producción se localiza en países de clima tropical. Argentina no es un productor principal, y su cultivo se localiza en la Provincia de Misiones; en especial en el Departamento de 25 de Mayo, con 300 hectáreas. El mercado nacional es netamente importador de países latinoamericanos como Ecuador, Paraguay, Bolivia y Brasil. El Mercado Central de Buenos Aires comercializó 2.600 toneladas en promedio en el período 2003-2011. La producción misionera se distribuye principalmente en los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero, coincidentes con el ingreso de estos países. La comercialización se destina un 60% para el mercado de fresco y 40% para industria. El resultado costo por tonelada es de $4.752; con un precio de venta de $8.000 en el mercado fresco y $5.000 en la industria. La rentabilidad es del 30%. El costo de producción de una hectárea de ananá a campo alcanza a $344.587, con una producción de 72.5 toneladas por campaña bianual, teniendo en cuenta el retiro del productor. El resultado neto es de $148.413.
Hoja pequeña que nace del pedúnculo de las flores de ciertas plantas, situada entre las hojas normales y las hojas florales. 2 Además de Brasil y Costa Rica se destacan otros productores como México, Colombia, Perú, Honduras, Ecuador, Paraguay y Bolivia. 3 Especialmente el Departamento 25 de Mayo con 85.4 has y 70 productores. 4 “Acá tenemos el ananá que llega de Brasil (una fruta más oscura y de mayor tamaño), llega primero a Buenos Aires y después viene a Misiones. La diferencia con la fruta local es que nuestro ananá se cosecha ya maduro y lo consumimos con el mayor grado de azúcar en la planta” G. Morán, comerciante del Mercado Central de Misiones, en entrevista con El Territorio http://territoriodigital.com/nota2. aspx?c=8514178605589730 5 http://www.caul.com.ar/despachos. asp?cod_des=1730&ID_Seccion=82 6 Se supone una relación de 1 jornal cada 1.25 toneladas 1
Bibliografía: • Barboza, H. (2013): Cultivo de ananá, oportunidades productivas en el NEA. Emprender en la Región, septiembre – octubre de 2013. Año 7 Número 79 p. 1821. http://www.emprenderenlaregion. com.ar/?p=23043 • Bengozi, F. (2006): Procedência, sazonalidade e qualidade físico-química do abacaxi comercializado na CEAGESP
7
TABLA 1. CRONOGRAMA DE PRODUCCIÓN DE ANANÁ. 2012
2013
2014
CONCEPTO J J A SON D E F M A M J J A S Preparación del suelo x x Implantación xx Fertilización x x x x Herbicida x x x x x xx x x Carpida manual x x x x x x x Insecticida x x x Fungicida x x x x x xx x x x Inducción Floral x Cosecha o o o0 TOTAL DE JORNALES
O N D E F KG/L Jornales 1,5 2,5 1,5 x 96 x x 3,0 x x x 5,0 x 0,8 x x 6,0 2 3,0 1,5 1,5 x x oo 58,0 82,0
TABLA 2. INVERSIÓN INICIAL.
INVERSIÓN VALOR AMORTIZACIÓN INICIAL RESIDUAL ANUAL
CANTIDAD VALOR Terreno (en has) Cosecheros
2 10
20.000 75
Alambrado
4
200
Camioneta Galón
1 1
150.000 80.000
Equipo de riego Herramientas
1 1
7.500 2.000
40.000
40.000
0
750 800
0 0
250 80
150.000
0
15.000
80.000 7.500
16.000 0
1.280 500
2.000
0
200
251.050
TOTAL
17.310
TABLA 3. COSTO DE PRODUCCIÓN.
TONELADA (72,5 t)
KILO
100.000
1.379,31
1,38
Agroquímicos
28.919
398,89
0,40
Fertilizantes
13.017
169,66
0,17
CONCEPTO
UNIDAD PRECIO HECTÁREA
Plantines
50.000
2
Urea 50 g/pl
250
5,52
1.607
Triple 15- 75 g/pl
375
5,52
2.410
Nitrofosca azul 100 g/pl (repite)
1000
7,73
9.000
0.8
207
193
2
104
242
0.15
248
43
96
138
15.424
Insecticida - Sevin Enfermedades - Carbendazim Inductor floral - Ethrel Herbicida - Atrazina
12.300
Mano de obra Permanente
24
150
3.600
Estacional
58
150
8.700
8000
22
176.000
2.427,59
2,43
Amortización
15.868
218,87
0,22
Reparaciones, combustibles y lub.
8.000
110,34
0,11
Energía y Teléfono
3.500
48,28
0,05
344.587
4.752,93
4,75
Retiro del productor
Costo total
TABLA 4. RESULTADO Y RENTABILIDAD.
COMERCIALIZACIÓN
PROCENTAJE
CANTIDAD
PRECIO
INGRESOS PORCENTAJE
Fresco
60%
43,5
8.000
348.000
Industria
40%
29
5.000
145.000
Ingresos
493.000
100%
Costo
344.587
70%
Resultado
148.413
30%
– São Paulo. Tesis de Maestría en Horticultura. Universidades Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho”, Botucatu 151 p. http://www.pg.fca.unesp.br/Teses/ PDFs/Arq0049.pdf • FAO (2004): Perspectivas a Plazo Medio de los Productos Básicos Agrícolas. Proyecciones al año 2010. Organización de las Naciones Unidades para la Agricultura y la Alimentación. Documentos de la FAO para productos básicos y comercio. Roma 2004. 95 p. ftp:// ftp.fao.org/docrep/fao/007/y5143s/ y5143s00.pdf • FAO (2011): Tropical Fruits Compendium. Committee on Commodity Problems. Intergovernmental Group on Bananas and Tropical Fruits. Fifth Session. Fifth Session Yaoundé, Cameroon, 3 – 5 May 2011. 32 p. http://www.fao.org/docrep/meeting/022/am481t.pdf • Lessi dos Reis, L. y otros (2012): Custo de produção e rentabilidade de abacaxizeiro cv. pérola em Cassilândia (MS), sob diferentes doses de potássio Bioscience Journal, Universidade Federal de Uberlândia, v. 28 n. 5 p. 725-733, sep. / oct. 2012 http://www.seer.ufu.br/ index.php/biosciencejournal/article/ view/13521 • Marmelicz, L. y P. Barboza (2011): Guía práctica para la producción de mudas de ananá en Misiones. INTA EEA Montecarlo. 8 p. http://inta.gob.ar/documentos/ produccion-de-mudas-de-anana/ • Moitinho Amaral, C. (2007): Indicadores do mercado mundial de abacaxi, en Botrel, N. (Ed.). Abacaxi: Pós-Colheita. 2. ed. Brasília, DF: Embrapa Informação Tecnológica, (Frutas do Brasil, 5) http:// www.ceinfo.cnpat.embrapa.br/arquivos/artigo_646.pdf • Molina, N. (2005): Metodología de cálculo de costos y rentabilidad ajustados. Desarrollo de tecnologías para la producción integrada de hortalizas bajo cubierta. INTA EEA Bella Vista. 58 p. http://www.inta.gov.ar/bellavista/info/ documentos/economia/Informe%20técnicos%20costos%20hortícolas.pdf • Obschatko, E., M. Foti y M. Román (2007): Los pequeños productores en la República Argentina. Proinder. Anexo Frutales. Buenos Aires. 125 p. http:// www.proinder.gov.ar/Productos/Biblioteca/destaques/ESTINV.10/Default.aspx • Oliveira, M. (2008): Controle de pré e pós-colheita de doenças em abacaxizeiro, Tesis de Maestría. Programa de Posgraduación del CAPES. Universidad Federal de Paraiba. 85 p. http://www. livrosgratis.com.br/arquivos_livros/ cp056548.pdf • Peralta, M. y O. Liverotti (2012): Comercialización de Ananá, Mango y Papaya en el Mercado Central de Buenos Aires 2003-2011. Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA – Corporación del Mercado Central de Buenos Aires. 10 p. http://www.mercadocentral.gob.ar/gacetilla/gacetilla19.pdf
Base de datos: • Faostat: http://faostat.fao.org/ • Comtrade: http://comtrade.un.org/
Emprender en la Región ∙ Junio 2014
9
De cocineros a chefs: desafíos gerenciales * El cocinero necesita un nuevo set de utensilios e ingredientes más sofisticados, para crear platos de autor únicos, que aún así no conforman muchas veces a paladares cada vez más experimentados y exigentes. También necesita escuchar y entender los sentidos, las sutilezas y todo aquello que el comensal no dice de manera explícita, pero transmite con un gesto de aprobación o rechazo. Hoy el ejecutivo debe acudir a un maletín nuevo y versátil, que contenga herramientas para liderar, motivar, comunicar, negociar y administrar conflictos en entornos diversos. Quizás no tantas, no tan sofisticadas, pero sí las indicadas, las que permiten colocar cada pieza en su lugar y ajustarlas con máxima precisión y sin causar daño. Estamos inmersos en un contexto socioeconómico complejo, con una drástica caída de la inversión pública, un notable aumento de la conflictividad política y un crecimiento moderado, más bien con tendencia recesiva. Estos ingredientes, acompañados de una política fiscal de alta presión y frente al incremento de costos por inflación, fermentan provocando un fuerte deterioro de la capacidad de consumo, ahorro e inversión. Como si no fuera suficiente, el mercado laboral responde, volviéndose más inestable, generando ansiedad tanto para los trabajadores como para los desempleados y prudencia por parte del sector
privado. Después de tanto menjunje, muchos sectores se enfrentan a un amesetamiento o caída de ventas, menor demanda, suspensión o replanteo de clientes y proyectos en curso, pérdida de visibilidad comercial, reducción de cartera. Todo se enfría. Resultado: ¡el horno no está para bollos!
Como en cualquier crisis, el desafío es mantener la calma y apelar al ingenio para encontrar el norte. A veces hay que esperar que la masa leve, darle más tiempo, ajustar la temperatura y humedad, condimentar un poco más. Otras, resulta más costoso y frustrante recomponerla, que la mejor decisión es tirarla y empe-
* Tania Yedro Directora de Prolatina tyedro@prolatina.com.ar PROLATINA -Servicios ProfesionalesJunín 270 - 2do piso “A” (W3400AVF) Corrientes- Rep. Argentina TE: (+54-379) 4421597 Móvil: (+54-379) (15) 4686511 www.prolatina.com.ar
zar de nuevo. Los problemas organizacionales no son la excepción. Las empresas deben sortear una complejidad creciente en materia comercial y financiera, problemas de productividad, organización del trabajo, cumplimiento de objetivos asignados. Los desafíos gerenciales exigen mejorar la delegación operativa, sin caer en la supervisión permanente para que las cosas se hagan. El gran dilema suele ser “realizar las acciones del día a día” que la crisis requiere -lo cual consume tiempo y energía- o “pensar acciones” para superar la crisis, analizando sus causas y efectos. Sin dudas, para retomar el rumbo es imprescindible enfocarse en la estrategia y su cumplimiento. El chef es el responsable de la creación de la receta y del menú, del entrenamiento del personal, de supervisar la cocina, de interactuar con el comensal y hacer más grata su experiencia gourmet. Su tiempo es muy caro si se dedica él a recorrer supermercados o a extender manteles. ¿Cuántas veces en el rol de líderes de una organización nos encontramos extendiendo manteles y no estamos para pensar la receta o atender sonrientes a nuestros comensales? Cualquier semejanza con la realidad es mera coincidencia.
INICIA lanza su convocatoria al Premio 2014 El reconocimiento que promueve una nueva forma de entender el éxito, abre su octava edición. Una vez más, INICIA abre la convocatoria al Premio que entrega anualmente a un emprendedor que persiga el éxito económico, en conjunto con una actitud socialmente responsable. En palabras de su director, Patricio Watson Sworn: “Buscamos premiar, además de la sustentabilidad, el espíritu de trabajo, la honestidad y el valor que se aporta a la sociedad”. El objetivo del premio INICIA es dar a conocer y promover historias de emprendedores dignas de ser contadas, que sirvan como modelo e inspiración para otros. El ganador recibirá como premio, un año de acompañamiento con capacitación, asesoramiento y difusión; y pasajes y viáticos para realizar un viaje de negocios a Barcelona. El viaje le brinda al emprendedor la posibilidad de ampliar su visión del mundo y de las oportunidades
con capacitación dentro de INICIA. Esta edición contará con la participación de Little Blue y Café Martínez como sponsors del premio.
Acerca de INICIA que ofrece, contactarse con un ambiente diferente e innovador, potenciar su creatividad y ampliar su red de contactos. En esta oportunidad, el jurado estará integrado por Laura Zommer, directora ejecutiva de chequeado.com, Inés Sanguinetti, co-fundadora y presidenta de Crear Vale la Pena y Ariel Muslera, especialista en capital de riesgo. La inscripción está abierta del 25 de junio al 18 de agosto, inclusive. Para postularse, la persona debe contar con
un emprendimiento en marcha de al menos un año y puede hacerlo ingresando a http://inicia.org.ar/premio. También se puede postular a otro emprendedor enviando su nombre y mail a premio@ inicia.org.ar. El 1º Premio estará disponible para Capital Federal y GBA, y para la ciudad de San Miguel de Tucumán, en la cual INICIA tiene sede. Por otra parte, continúa la posibilidad para todo el país de participar con menciones, que contarán
INICIA es una comunidad de emprendedores, una plaza pública formada por más de 12800 asociados e integrada por más de 380 voluntarios unidos en la visión de un país mejor. Su misión es promover la creación y el desarrollo de emprendimientos sustentables que contribuyan a la generación de valor económico, social, cívico o ambiental para nuestra comunidad. www.inicia.org.ar
Corrientes
“Oficina del Juguete”, un emprendimiento reciente y original que busca ingresar al mercado infantil Constanza Lorenzo, es una joven emprendedora y fundadora de su empresa, “Oficina del Juguete”, que desarrolla juguetes didácticos orientados principalmente para su uso en jardines de infantes para niños en edad de preescolar, pero que por sus diseños y colores fascinan a la gente de todas las edades. Se trata de un proyecto que no pasa desapercibido, tanto por el atractivo de las piezas, sus diseños y la diversidad de colores como por lo que tiene de novedoso, ya que el del juguete es un rubro muy poco explotado por los emprendedores de esta parte del país, algo que Constanza Lorenzo entendió perfectamente y le añadió su pasión por el diseño industrial y los niños, floreciendo como resultado en el nacimiento de un negocio que está dando sus primeros pasos en el mercado y aspira a crecer de forma exponencial en los próximos meses. Constanza, una emprendedora correntina de 27 años, se graduó de la carrera de Diseño Industrial en la Universidad de La Plata a fines del año pasado, y según explica fue luego de cursar el último año y durante el proyecto final de la carrera cuando descubrió que su verdadera pasión era
el diseño de juguetes. “Hubo una materia de quinto que tuve que recursar tres veces, hecho que si bien al principio resultó agotador y frustrante posteriormente me hizo agradecer que haya ocurrido ya que fue una circunstancia que ayudó a madurar mi idea de producir algo orientado a los niños. Todo esto porque en aquella materia diseñábamos mobiliario para chicos” comenta. Los juguetes que produce se elaboran principalmente con madera de pino y con MDF (sigla en inglés de Medium Density Fibreboard o fibra de mediana densidad), que los hace livianos y seguros para los chicos más pequeños puesto que son de una sola pieza y no hay riesgo de ingestión, y sumamente robustos y resistentes. Consisten en piezas geométricas, con forma de animales o piezas que encajan en otras con fines lúdicos y didácticos. “Me encan-
Emprender en la Región ∙ Junio 2014 ta este material porque permite trabajarlo de diversas formas. Actualmente estoy tomando clases en el Museo de Artesanías con Sergio Cabrera y Ramón Gálvez, dos artesanos de gran trayectoria y de quienes estoy aprendiendo muchísimo” afirma. La profesional destaca que en estos días se encuentra participando del programa “Corrientes Emprende” organizado por el Instituto de Fomento Empresarial (IFE), el cual apunta a la formación de emprendedores en diversas áreas como la correcta elaboración de un plan de negocio, una campaña de marketing y
herramientas técnicas que todo empresario debe conocer y manejar para llevar su organización a los niveles más competitivos, además de fomentar el vínculo con otros emprendedores ávidos de información: “Es un espacio muy enriquecedor porque conocemos a otros emprendedores que aunque tengan rubros totalmente distintos al nuestro, sí tienen las mismas dificultades y necesidades que nosotros” expresa Constanza. El emprendimiento busca posicionarse en el mercado de la región y comenzar a crecer en estos próximos meses: “Una de
11 las metas a corto plazo es tener un local propio, ya que de momento montamos el taller en un predio que me cedió mi hermana que tiene un instituto, y también adquirir más elementos de trabajo que si bien ya compré algunas máquinas y utilizo otras herramientas son de mi abuelo que era un gran aficionado a la carpintería. Más adelante me gustaría contratar a algunas personas que se dediquen a las ventas y a la atención al público, así yo me enfoco al cien por ciento en lo mío que es el diseño y la creación de nuevos productos” remarca Constanza.
12
Emprender en la Región ∙ Junio 2014
NORCAM
EVENTOS XXVII Jornadas Forestales de Entre Ríos Del 2 al 3 de octubre. Como en ediciones anteriores, la Comisión Organizadora de las XXVIII Jornadas Forestales de Entre Ríos invita a presentar posters , a ser expuestos en la “Sesión de posters” en el hall de las Jornadas. Además, los correspondientes trabajos completos podrán ser publicados en formato digital, en el CD editado de las Jornadas, que cuenta con registro bibliográfico internacional ISSN. Consultas: cmastrandrea@correo. Y en el sitio del Inta: inta.gov.ar
Congreso Tecnológico CREA 2014-06-19
Av. Independencia 5402 (Corrientes) Tel: (0379) 4473647 / 4471655 email: norcam.ventas@gmail.com - raularielromanoa@gmail.com face: www.facebook.com/norcam.aurora
Del 8 al 9 de octubre. Bajo el lema “Tecnologías para un nuevo salto productivo”, el evento de los grupos CREA pretende posicionarse como un espacio de reflexión para analizar los desafíos que la producción agropecuaria deberá enfrentar en los próximos años y el rol que el país tendrá como proveedor mundial de alimentos, en un marco de uso adecuado de los recursos naturales y considerando las demandas ambientales de la sociedad.
Misión al Paraguay El Ministerio de Industria y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto lo invitan a participar de la Misión Plurisectorial a la República del Paraguay a realizarse el 22 y 23 de julio. La actividad se enmarca en el apoyo y fortalecimiento de la producción y el empleo nacionales, la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas, y su integración con países socios. La misión comprenderá los siguientes sectores: Alimentos y Bebidas, Construcción y Muebles, y Bienes de Capital para estos rubros. Las empresas participantes también podrán visitar la ExpoFeria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, donde Argentina tendrá un Pabellón Nacional.
Contactos Oficina GenIA de Corrientes: Ana Laura Noguera: +54 (0)379 (15)4610227 Sergio Lapertosa: +54 (0)379 (15)4676936 Tucuman 1278 Ciudad de Corrientes Email: genia.corrientes@gmail.com
14
Emprender en la Región ∙ Junio 2014
PEFIC: avances en la articulación público-privada La Mesa de Gestión del Plan Estratégico Foresto Industrial de Corrientes (PEFIC) concretó una jornada de trabajo para tratar la modificación de un artículo del proyecto de ley que propone la creación de un “Fondo de Desarrollo Industrial de la Madera de la provincia de Corrientes”; la utilización de la madera en la construcción de viviendas y el avance de los programas de capacitación. Para ello, se reunieron con los diputados de la Comisión de Producción, Industria y Comercio, para avanzar en el estudio del proyecto de ley que propone la creación de un fondo fiduciario para impulsar y fortalecer la foresto indus-
tria correntina. El área de Capacitación y Tecnología de la Subsecretaría de Industria, dio a conocer las instancias en que se en-
cuentran los programas de formación que tiene a su cargo. En este sentido, la titular del gabinete Ana Bonnet detalló los avances del Corrientes Polo Mueble-
El IFE en Sauce y Esquina
Ministerio de Produc-
El Ministerio de Producción abrió una oficina Santa Lucía, en la calle San Martín 460. El horario de atención es de 8 a 13 y está a cargo del ingeniero agrónomo Jorge Pérez. Además de canalizar información y las gestiones para con la cartera productiva, se atienden servicios de roturación de suelos, siembras y los programas hortícolas y ganaderos vigentes en el ministerio.
Con el fin de fortalecer y desarrollar la actividad empresarial en la provincia de Corrientes, el Instituto de Fomento Empresarial (IFE) visitó las localidades de Sauce y Esquina. En Sauce se realizó un encuentro productores y representantes del Ministerio de Producción de esa ciudad; mientras que en Esquina se realizó con el intendente, Humberto Bianchi, junto a la dirección de Turismo y Producción municipal, con el objeto de articular y coordinar acciones con este organismo para fomentar, fortalecer y desarrollar la actividad empresarial en la Provincia.
ción en Santa Lucía
ro; el curso Formación de Formadores, que apunta a actualizar conocimientos a los docentes de escuelas técnicas con la orientación Industrialización de la Madera y el Mueble; las capacitaciones que estarán destinadas al sector industrial de la madera y la realización de cursos de posgrados en construcción en madera, dirigidos a ingenieros y arquitectos. Luego, se reunieron con el INVICO, para proyectar un programa que incorpore la madera como insumo principal en ciertas partes de unas 200 viviendas inicialmente. Con ello se remplazarían algunos materiales tradicionales por madera producida en la provincia.
En ambas localidades el eje de estos encuentros fue las distintas líneas de financiamiento que ofrece el IFE para micro emprendimientos del sector turístico y gastronómico. El IFE SEM cuenta con un equipo interdisciplinario de profesionales que ayuda en el análisis de herramientas financieras, asesoramiento, la elaboración de proyectos y el posterior seguimiento y apoyo institucional para cada línea de crédito que difiere en los requisitos y en la realización de los planes. Los interesados en ambas ciudades podrán dirigirse al municipio, encargado de canalizar la demanda al Instituto.
GUÍA PARA LA FORMACIÓN
AUTORES
GUÍA PARA LA FORMACIÓN
AUTORES
DE EMPRENDEDORES DE EMPRENDEDORES
Roxana Luna Sergio Domínguez Javier Villagran
Roxana Luna Sergio Domínguez Javier Villagran
Capítulo 3
Ideas de negocios CAPÍTULO 3. Ideas de negocios.
16 En busca de
las “buenas ideas”.
La actividad emprendedora se basa principalmente en la capacidad de lograr identificar ideas que luego de ser analizada en base a criterios estandarizados, investigaciones y estudios de entidades públicas y privadas afines a la actividad, recomendaciones de profesionales especialistas y expertos, análisis financiero, viabilidad, etc. O en algunos casos intuitivos y de carácter personal del emprendedor que en base a sus conocimientos y experiencia particular, posee parámetros y criterios para determinar si la idea inicial es una “idea de negocio” o debe ser desechada. De charlas con emprendedores con experiencia en el ámbito de los negocios, surge una afirmación de que la mayoría de ellos poseen una gran vocación por el análisis de las ideas, antes de invertir en ellas y convertirlas en negocios. Por lo general, a estas ideas preliminares, aunque sean rentables en otros contextos, siempre se la puede “optimizar” con algún aspecto innovador: adaptación al contexto local, mejor presentación, funcionalidad, líneas de financiación, etc. que puede ser percibida positivamente por la sociedad. Quien decida emprender no debe minimizar esta acción “elemental”, que puede evitar un traspié con el negocio, sumar una mala experiencia o equivocar el destino de los recursos que por lo general son exiguos y costosos. Los emprendedores con experiencia usaran toda su batería de conocimientos, experiencia e “intuición” y quienes están buscando avanzar, expandirse y crecer con una idea que ya está funcionando, deben analizar especialmente “el mercado” para determinar si la demanda existente o a ser generada, vuelve factible el nuevo negocio y representa una interesante inversión.
Definición Una idea de negocio es la base de todo emprendimiento. “Esta se crea en el momento en que una persona relaciona su capacidad imaginativa y creativa a una perspectiva de negocio. De esta forma comienza a asociar su idea a recursos, mercados, contactos
Guía para la formación de Emprendedores ∙ Junio 2014 tecnológicos, con la firme intencionalidad de materializar un negocio productivo” . 1 La Organización Internacional del Trabajo publicó que “Una idea de negocio es una descripción corta y precisa de las operaciones básicas de un negocio que se piensa abrir. Un buen negocio empieza con una buena idea de negocios. Antes de que usted pueda empezar un buen negocio, es necesario tener una idea clara de la clase de negocio que desea operar.” 2 Una idea de negocio es lo primero que se necesita para crear la empresa. Es una descripción corta y específica de lo que será el negocio. Es encontrar un enfoque diferente o un concepto que todavía no haya sido explotado en el mercado. Surge a partir de la observación, de palpar la realidad y descubrir las necesidades existentes en los potenciales clientes e identificando también las ventajas competitivas que surjan de la utilización de recursos físicos, materiales y humanos con el impulso emprendedor.
Características Una idea de negocio debe cumplir al menos con estos tres requisitos: 1. Debe cubrir una demanda insatisfecha. 2. Su producción debe ser rentable económicamente. 3. El emprendedor o los emprendedores debe/n tener las capacidades y habilidades necesarias para desarrollar la idea de negocio. En otras palabras debe haber algún producto o servicio que las personas si estarían dispuestas a comprar y al mismo tiempo su precio debe ser mayor a los costos de su elaboración para que pueda producir ganancias, además de analizar si se cuenta con las capacidades específicas para llevar a cabo esta idea de negocio.
Fuentes de ideas de negocios De los estudios de especialistas y testimonios de emprendedores surgen una amplia variedad de formas de desarrollar una “nueva” idea para un producto o servicio. Arthur H. Kuriloff y John M. Hemphill ponen el acento en que las oportunidades se hallan a menudo cerca del propio em-
prendedor. Para estos autores las principales fuentes de ideas para nuevos negocios son las siguientes: 1. La invención 2. El interés personal o los hobbies 3. La observación de tendencias sociales 4. La observación de las deficiencias de los demás 5. La observación de una ausencia 6. El descubrimiento de nuevos usos para cosas ordinarias 7. La deserción del empleo actual Otros autores, describen y clasifican otras fuentes de oportunidades de negocios que contrastan con la clasificación anterior, pero que igualmente resultan ser importantes tomarlas en cuenta: 1. Productos existentes en otros mercados 2. Agregar valor a productos o servicios existentes 3. Combinar componentes para obtener paquetes mejor comercializables 4. Actuar como agente distribuidor para satisfacer una necesidad reconocida 5. Identificar un nicho del mercado descuidado por otros 6. Comunicar que está atento a nuevas oportunidades 7. Buscar oportunidades de negocios en publicaciones y organismos públicos y privados Otra fuente que sugerimos no ignorar, es una tendencia con probado éxito en la red, el “Crowdsourcing”, abre una nueva puerta para generar ideas y desarrollar proyectos aprovechando la llamada inteligencia colectiva. Las empresas lanzan convocatorias a través de diferentes portales especializados recibiendo en respuesta propuestas y proyectos completos desarrollados por usuarios registrados.
1938 por Alex Faickney Osborn (fue denominada brainstorming), cuando su búsqueda de ideas creativas resultó en un proceso interactivo de grupo no estructurado que generaba más y mejores ideas que las que los individuos podían producir trabajando de forma independiente; dando oportunidad de hacer sugerencias sobre un determinado asunto y aprovechando la capacidad creativa de los participantes. Osborn describió el método en su libro de 1953 “Imaginación Aplicada”. Brainstorming o Tormenta de ideas es un método creativo que propicia la creación en grupo en un ambiente relajado. El objetivo de esta técnica es estimular a un grupo de personas para que produzcan ideas originales y con rapidez. El éxito de esta técnica depende principalmente de la libertad para expresar las ideas. Los grupos generalmente no deben superar las seis personas. Cuanto más heterogéneo (en edades, sexo, actividad, etc.) mejor. Reglas que deben darse a conocer: a) Se prohíbe toda crítica. b) Toda idea es bienvenida. c) Cuanto más fantástica, original o curiosa mejor. Muchas ideas que provocaron cambios profundos en cuanto a innovaciones y tecnologías provienen de estas técnicas. Hay que dejar de lado el pensamiento “racional” y utilizar el pensamiento “lateral” o desenvuelto. d) Todos deben aportar la mayor cantidad de ideas. e) Toda idea es del grupo y no de la persona que la exprese. f) Hay que establecer un límite de tiempo. g) Se designa una persona para escribir las ideas que surjan.
Técnicas para generar ideas de negocios
• Mapa mental Consiste en trazar una serie de preguntas a partir de una palabra que sirve de eje para analizar la idea. Los Mapas Mentales son un apoyo al proceso del pensamiento creativo mediante la visualización de una forma gráfica, transfiriéndose la imagen de los pensamientos hacia el papel, lo que le permite identificar de forma precisa que
Para hacer surgir ideas de negocios se pueden utilizar las siguientes técnicas que se presentan como sugerencias:
Tormenta de ideas
(Brainstorming)
Esta herramienta fue ideada en el año
CAPÍTULO 3. Ideas de negocios.
Guía para la formación de Emprendedores ∙ Junio 2014 es lo que realmente se desee conseguir. Tony Buzan padre de los mapas mentales, afirma que esta técnica permite entrar a los dominios de nuestra mente de una manera más creativa. Su efecto es inmediato: ayuda a organizar proyectos en pocos minutos, estimula la creatividad, supera los obstáculos de la expresión escrita y ofrece un método eficaz para la producción e intercambio de ideas . 3
La eliminación de algo tan fundamental como el envase de un ambientador para el hogar dio origen a las velas perfumadas.
• Técnica Delphi Se basa en realizar consultas a los miembros del grupo, manteniendo el anonimato de los participantes sobre una decisión o problema y luego informar a cada participante la opinión de los restantes.
Análisis y evaluación
• Otros métodos La revista “Emprendedores” en uno de sus dossiers titulado “Como generar tu propia idea de negocio” presenta otros métodos bastante eficaces para la generación de ideas de negocio que resultan muy prácticos: • La sustitución Seleccionar uno o varios elementos del producto y cambiarlos. Por ejemplo, añadir un palo a un caramelo dio origen a los chupetines. • La combinación Añadir uno o varios elementos al producto o servicio manteniendo el resto. La posibilidad de popularizar productos ideados para mercados muy selectos es una buena forma de utilizar esta técnica. Por ejemplo, los GPS que hasta ahora estaban reservados para el mundo de la navegación se han popularizado para otros tipos de vehículos. • La inversión Decir lo contrario o añadir “no” a uno o varios elementos del producto. La negación de la principal cualidad de un rotulador o un bolígrafo (el hecho de que no se puedan borrar como los lápices) dio origen a la idea de los bolígrafos con borrador incorporado. • La eliminación Eliminar uno o varios elementos del producto o servicio.
• La exageración Exagerar una parte del producto o servicio: el tamaño del propio producto. La exageración de una bicicleta deriva en la idea de una bici para dos y la idea de un coche súper pequeño es el origen del Smart.
de la idea
• Cómo realizar una primera evaluación 4 Una vez que identificó una situación capaz de brindarle una sólida oportunidad de negocio se necesitará determinar alguna oportunidad específica, si la hubiera. Además, se deberá evaluar su potencial antes de llevar a cabo un plan de negocio detallado. Es muy posible que se identifique y descarte muchas ideas antes de adoptar aquélla que le parezca comercialmente más viable. Hay una serie de interrogantes que se puede responder y que ayudarán a determinar la oportunidad y evaluar su potencial rendimiento empresarial. Esas preguntas son: 1. ¿Existirá un mercado lo suficientemente grande? 2. ¿Son los costos lo suficientemente bajos como para hacer que el negocio deje ganancia? 3. ¿Existe la posibilidad de crecer? 4. ¿Cuál será la fuerza de la competencia? 5. ¿Poseo las capacidades/conocimientos necesarios? Estas preguntas no cubren todos los puntos necesarios relacionados con la comercialización, funcionamiento y financiamiento del inicio de la empresa; pero pueden ayudar a decidir si se justifica o no emprender un estudio detallado de la propuesta. Una manera de responder a las diferentes preguntas que surgen de este enfoque es tener una reunión para aportar nuevas ideas (brainstorming session) con asociados o amigos. Para seleccionar las ideas más factibles, es necesario evaluar algunos aspectos tales como: dimensión del mercado,
17 monto de la inversión inicial, proveedores, acceso a tecnologías, competidores actuales y potenciales, afinidad del negocio con los intereses personales, etc. En el proceso de decantación de ideas, se pueden tomar dos que sean las más factibles de realizar y cotejarlas entre sí. El resultado de la evaluación no implica una garantía de éxito en el emprendimiento. Pero constituye una herramienta interesante para tamizar las ideas de negocio y avanzar en la definición de un plan que contemple todos los aspectos de un proyecto de negocio y verificar su factibilidad técnico-económica.
RSE Responsabilidad
Social Empresarial
Consideramos que la RSE debe incluirse en el plan de negocio de manera clara y precisa, formando parte de la misión, visión y valores del emprendimiento. Esto se fundamenta en que el negocio debe responder a toda clase de demanda desde su origen para así poder proyectarse con éxito satisfaciendo las necesidades de sus clientes reales y potenciales a mediano y largo plazo5. • Concepto La responsabilidad social de la empresa (RSE) pretende buscar la excelencia en el seno de la empresa, atendiendo con especial atención a las personas y sus condiciones de trabajo, así como a la calidad de sus procesos productivos. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) 6 define la RSE del modo siguiente: “La manera en que las empresas toman en consideración las repercusiones que tienen sus actividades sobre la sociedad y en la que afirman los principios y valores por los que se rigen, tanto en sus propios métodos y procesos internos como en su relación con los demás actores. La RSE es una iniciativa de carácter voluntario y que solo depende de la empresa, y se refiere a actividades que se considera rebasan el mero cumplimiento de la ley”. • LA RSE: 1. Es voluntaria – las empresas adoptan voluntariamente un comportamiento socialmente responsable yendo más allá de
CAPÍTULO 3. Ideas de negocios.
las obligaciones que les impone la ley 2. Forma parte integrante de la gestión de la empresa. 3. Es sistemática, no ocasional 4. Guarda relación con el desarrollo sostenible. 5. No reemplaza el papel que desempeñan las autoridades públicas, ni a la negociación colectiva, ni a las relaciones de trabajo. La definición anterior considera la RSE desde el punto de vista de un organismo internacional, desde el punto de vista empresarial y siguiendo lo escrito por Germana Alexis para el Blog colectivo del Master Executive en Dirección de Empresas Industriales y Tecnológicas se considera la Responsabilidad social empresarial (RSE) como … “una forma de gestión que se define por la relación ética de la empresa con los accionistas, y por el establecimiento de metas empresariales compatibles con el desarrollo sostenible de la sociedad; preservando recursos ambientales y culturales para las generaciones futuras, respetando la diversidad y promoviendo la reducción de las desigualdades sociales. La Responsabilidad Social es una iniciativa de carácter voluntario” 7. La RSE se hace efectiva mediante políticas explicitas, sistemas de gestión que debe cumplir tres objetivos básicos: obtención de beneficio, respeto legal, y respeto al medio ambiente, además de procurar prácticas de buen gobierno, códigos de conducta, comités de ética, organismos de arbitraje y conciliación. Las principales responsabilidades éticas de la empresa con los trabajadores y la comunidad son: 1. Servir a la sociedad con productos útiles y en condiciones justas. 2. Crear riqueza de la manera más eficaz posible. 3. Respetar los derechos humanos con unas condiciones de trabajo dignas que favorezcan la seguridad y salud laboral y el desarrollo humano y profesional de los trabajadores. 4. Procurar la continuidad de la empresa y, si es posible, lograr un crecimiento razonable. 5. Respetar el medio ambiente evitando en lo posible cualquier tipo de contaminación minimizando la generación de
18 residuos y racionalizando el uso de los recursos naturales y energéticos. 6. Cumplir con rigor las leyes, reglamentos, normas y costumbres, respetando los legítimos contratos y compromisos adquiridos. 7. Procurar la distribución equitativa de la riqueza generada. 8. Seguimiento del cumplimiento de la legislación por parte de la empresa. 9. Mantenimiento de la ética empresarial y lucha contra la corrupción. 10. Supervisión de las condiciones laborales y de salud de los/as trabajadores. 11. Seguimiento de la gestión de los recursos y los residuos. 12. Revisión de la eficiencia energética de la empresa. 13. Correcto uso del agua. 14. Lucha contra el cambio climático. 15. Evaluación de riesgos ambientales y sociales. 16. Supervisión de la adecuación de la cadena de suministro. 17. Diseño e implementación de estrategias de asociación y colaboración de la empresa. 18. Implicar a los consumidores, comunidades locales y resto de la sociedad. 19. Implicar a los empleados en las buenas prácticas de RSE. Finalmente las empresas en su rol proactivo hacia la comunidad, deben tener integrado como concepto primordial que no solo es permisible el ejercicio de tener negocios rentables, productivos y sustentables, sino más bien es buscar enriquecer a través de las personas que la dirigen una actitud de responsabilidad hacia su entorno haciendo inversiones en proyectos sociales y comunitarios que beneficien el desarrollo sustentable 8. Desde este enfoque generalizado se presenta un nuevo desafío gerencial y estratégico que abarca la Responsabilidad Social interna y externa de las organizaciones, y que a su vez permite promover con sus resultados la nueva manera de pensar en una inversión social que vaya más ligada a una transformación dirigida a generar capacidades en los individuos que conforman la comunidad, que les permita acceder a mayores posibilidades en mejorar su calidad de vida, y que además estén
Guía para la formación de Emprendedores ∙ Junio 2014 acordes al cuidado del medio ambiente, y que sean perdurables en el tiempo. La Comisión Europea, en su Libro Verde de 2001 busca Fomentar un marco europeo para a responsabilidad social de la empresa, define dicho concepto como “La integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores”. “La responsabilidad social de las empresas es, esencialmente, un concepto con arreglo al cual las empresas deciden voluntariamente contribuir al logro de una sociedad mejor y un medio ambiente más limpio”. Tomando las palabras de la Profesora Adela Cortina , podríamos resumir en tres las razones por las que las empresas deben asumir su responsabilidad social, a saber: • Razones de Justicia: Las personas implicadas en las empresas, trabajadores, clientes, proveedores, competidores, propietarios o accionistas y sociedad en general, no pueden ser instrumentalizadas. Es de justicia, pues, que todos los stakeholders (significa en español: “participante”, “inversor”, “accionista” desde el punto de vista empresarial, este concepto se utiliza para referirse a los grupos de interés para una empresa) de la empresa sean tratados de forma digna, ya que de otro modo estaríamos cayendo bajo mínimos de justicia • Razones de prudencia: Es mucho más prudente e inteligente trabajar en una sociedad en la que las personas suelen cumplir las normas, se respetan unas a otras, funciona la confianza, etc. Adaptando esto a las empresas, podríamos decir que para éstas es mejor trabajar en un entorno en el que haya cooperación en lugar de conflicto, en el que se respeten las normas básicas del mercado, en lugar de actuar sin tener éstas en cuenta, etc.
tados, generando capital simpatía y cohesión para la empresa; la empresa es mucho más accesible para las personas, es más conocida y tiene también una mejor imagen. Por otro lado, esta empresa está más preparada para anticipar el futuro y esto es fundamental para una empresa que quiera ser proactiva, sobre todo, en tiempos de incertidumbre como los actuales. Podríamos decir, pues, que asumir la responsabilidad social es también un factor de innovación para las empresas. El diseño o formulación de proyecto de RSE y su inclusión en el emprendimiento con alumnos de nivel secundario, genera un espacio de expresión de la creatividad individual y grupal, crea un ámbito saludable de discusión y planteo sobre temas de índole social, de carácter local, regional o global que les pueda interesar y/u ocupar. Esto lleva a indagar sobre sus valores y las posturas que como agentes sociales ostentan y los sitúan en el rol protagónico de empresarios comprometiéndolos en una acción concreta en su entorno. En nuestro libro hicimos referencia a la política de “Responsabilidad Social” de la Dirección General de Rentas de la Provincia de Corrientes, que en su reporte anual de sustentabilidad presentaba las distintas acciones encaradas desde ese organismo público. Aquí presentamos los compromisos y el código de ética de la anteriormente cita dirección en su II Reporte de Sustentabilidad presentado el día lunes 26 de mayo del presente año en el Salón Auditorio del Instituto de Cardiología, que resume las acciones de Responsabilidad Social emprendidas por ambas Organizaciones durante el año 2013. Consideramos de suma importancia tener estos conceptos muy claros a la hora de iniciar un negocio que queremos, y debemos, sustentarlo en el tiempo.
Sugerencias para
poner en práctica.
• Razones de eficiencia: También se siguen ventajas económicas, beneficios económicos de asumir la Responsabilidad Social. La empresa ciudadana, la que vive incorporada a la sociedad, satisface mejor las expectativas de los afec-
• Capturando “ideas”. Una salida de placer puede ser una recomendable oportunidad para “capturar la ideas” Tomemos como marco de referencia por ejemplo la Expo Rural de Corrientes: usted se encuentra en la misma, disfru-
CAPÍTULO 3. Ideas de negocios.
tando un día de campo en familia o con amigos, en un ambiente seguro, distendido, de buen ánimo, con tiempo disponible para observar, lo recorre y se admira de la producción de nuestro suelo. En el transcurso de la recorrida, invierta el rol de cliente al de un potencial desarrollador de negocios. Deténgase a analizar el stand que por alguna razón particular logro llamar su atención. Analícelo desde estas preguntas: • ¿Por qué me llamo la atención? • ¿Qué puedo emprender a partir de esto? • La idea que se me acaba de ocurrir ¿ya existe en mi ciudad? Si la respuesta es sí ¿Cómo esta implementada? ¿Qué cambios puedo incorporar para diferenciarme? Este ejercicio sencillo, le dará una interesante gimnasia para ejercitarse en la búsqueda de ideas de negocios y por qué no, lograr el diseño de un negocio propio con su impronta personal y el éxito comercial que todo emprendedor aspira. Visto en http: www. Negociosybolsa/ blogspot.com.ar 2 Manual de Capacitación para futuros/ as Empresarios/as. Generación de Ideas de Negocios. Elaborado por Organización Internacional del Trabajo.1999. 3 Buzan, Tony. El libro de los Mapas Mentales. Editorial Urano. España 1996. 4 Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP). División de Acciones Formativas. (Guatemala) Preparado por Adib Kafati K.; Asesor Empresarial II Departamento de Desarrollo Empresarial. Código: CCE-03. Fecha Rev.: noviembre/2001 5 Para mayor información el lector podrá visitar la página web del “Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria”. www.iarse.org 6 Organización Internacional del trabajo. Helpdesk de la OIT Nº 1 Programa de Empresas Multinacionales Oficina Internacional del Trabajo 7 Autor: German Alexis. Master Executive en dirección de empresas tecnológicas e industriales. Blog EOI. www.eoi.es 8 Autor: German Alexis. Master Executive en dirección de empresas tecnológicas e industriales. Blog EOI. www.eoi.es. 1
La 79° Exposición Rural de Corrientes preanuncia gran participación de empresas La Exposición Rural de Corrientes es ya, desde hace tiempo, una referente anual de los negocios agropecuarios y comerciales de la región. Y este año, la edición 79°, promete más aún por la demanda de espacios que las empresas están planteando a la organización, lo que confirma que en este encuentro del campo y la ciudad organizado por la Sociedad Rural de Corrientes, las empresas obtienen resultados: cierran negocios y recogen valiosos contactos. La convocatoria es pues para los días 23 al 25 de agosto próximos. El lanzamiento oficial se realizó mediante una conferencia de prensa con una destacada participación de medios y empresas e instituciones que estarán presentes en la muestra. Francisco Velar, Presidente de la Rural, Martín Moncada, vicepresidente, Jorge Vara, Ministro de Producción, José Caso, de la Asociación Brahman, In-
grid Jetter, intendente de Riachuelo, Jorge Farizano de Emprender en la Región y Juan Ignacio Marticorena, presidente del Ateneo Juvenil, participaron de la conferencia de prensa.. Francisco Velar sostuvo que “estamos
muy orgullosos de ofrecer esta muestra a Corrientes e invitamos a todos a que nos acompañen, vamos a tener múltiples actividades este año para toda la familia, desde lo productivo, folklore, juegos para niños, además vamos a ofrecer la presen-
cia de un destacado economista, Rogelio Frigerio Nieto quién comentará acerca de lo que que se espera de la economía, generando así un espacio de intercambio” sostuvo Velar. Velar hizo énfasis en el resultado de las buenas relaciones entre sectores productivos y el gobierno provincial pero también señaló las malas políticas para el campo que ha cometido el gobierno nacional “hay más de 10 millones de cabezas de ganado bovino desaparecidas, 60 mil productores que han quedado fuera de la actividad, más de 120 plantas de la industria frigorífica cerradas, 7 mil tambos menos produciendo leche, la peor cosecha de trigo de los últimos 110 años, cuando no había tractores en el país, además de las economías regionales languideciendo”. Jorge Vara sostuvo que “consideramos de mucho valor que se muestre a la
Emprender Agropecuario ciudadanía lo que el campo hace, creo que después del conflicto del campo con la resolución 125, quedó demostrado a nuestros sectores productivos que no tenemos que estar tranqueras para dentro sino salir y mostrar lo que se hace”. Estas cuestiones, sostenía el Ministro, crearán una mayor “diversidad de nuestros sectores productivos y mejor consideración de los futuros gobiernos en los distintos niveles nacional, provincial, municipal”, expresó. Por último, Jorge Farizano del multimedio Emprender en la Región encargado del área comercial manifestó que “los espacios para la exposición están prácticamente comercializados, estamos previendo un crecimiento del 20 o 30 por ciento en cuanto a años anteriores” y que en este sentido “se tratará de dar cabida a todas las empresas que demanden participación, por lo que se abrirán nuevos espacios”. Así, Farizano resaltó el éxito que se anticipa así, faltando aún dos meses para a muestra.
Más información: SRC: (0379) 4420011 / 4420175 Emprender en la Región: (0379) 4424777 / 154687761 Facebook: La Rural de Corrientes Mail: info@emprenderenlaregion. com.ar
Ya están en marcha los preparativos de las XIIº Jornadas de Arroz Las Jornadas de arroz de este año, tendrán como lema ‘Volviendo a nuestras raíces’ en alusión al lugar donde se realizarán, la ex Colonia Nueva Valencia en Riachuelo, espacio donde se sembró arroz por primera vez en la Provincia de la mano de un valenciano llamado Vicente Blasco Ibáñez, quién junto con el Gobierno Nacional y Provincial llevó adelante el primer proyecto colonizador de Corrientes para producir este grano en la zona. Las Jornadas de arroz están destinadas preferentemente a un público específico que conforma la cadena arrocera Argentina, como ser productores locales y de países vecinos, proveedores de insumos, maquinarias, ingenieros agrónomos y estudiantes universitarios, industriales, exportadores, funcionarios públicos provinciales y nacionales, entre otros. En este marco, Emprender en la Región entrevistó a Daniel Filigoi, consultor de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA) con quien profundizamos acerca de las próximas jornadas a realizarse los días 31 de Julio y 1 de Agosto, la Campaña de arroz 2014/15 y las nuevas infraestructuras que se están proyectando para mejorar del competiti-
Daniel Filigoi: “El arrocero es un sector generador neto de divisas para el país” vidad del sector. Como sucede todos los años, Filigoi comentó que habrá diferentes exposiciones, charlas técnicas, comerciales, del mercado financiero y de la situación política y económica del país para así brindar el contexto económico que estamos viviendo, y las perspectivas climáticas, de mercado y nuevas tecnologías. Se espera la participación de entre
500 y 600 personas vinculadas a la cadena arrocera, y ante esto expresaba una particularidad: “De cada tema siempre traemos lo mejor, los mejores economistas y profesionales del país e inclusive del exterior; la esencia del evento y el enfoque principal es poner las charlas, conferencias y exposición de maquinarias y equipos al servicio y aprovechamiento de los productores”.
Emprender Agropecuario ∙ Junio 2014 Camino a la próxima
Campaña
Para entender el calendario del ciclo de arroz, Filigoi explicaba que el cultivo se inicia entre los meses de junio/julio con la preparación de los suelos, luego le sigue la época ideal de siembra que se asienta entre septiembre/ octubre y el último proceso, el de la cosecha, que empieza a mediados de enero/febrero. Este ciclo, suele ser muy estricto y exige una cosecha en el momento justo, en función del ciclo biológico de las plantas. En cuanto a los cambios de clima, el entrevistado comentaba que la superficie de arroz, se riega en un 60 por ciento con agua de represas construidas por los productores, que se cargan con las lluvias de otoño, y este es un factor fundamental, porque en gran medida, del caudal que tengan las represas dependerá la superficie a sembrar en cada campaña, “ya que hay una correlación entre la cantidad de agua disponible en represas y la cantidad de hectáreas que se pueden sembrar” comentaba Filigoi. “En este momento están todas las represas colmadas y además habrá agua de lluvias ya que se pronostica un periodo influido por “la corriente del niño” que será como mínimo de carácter moderado; pero “el niño” trae aparejado mayor nubosidad de lo normal, lo que disminuye la radiación solar que es otro elemento esencial para la mayor producción de arroz”, expresó. Otro aspecto importante tiene que ver con las expectativas de mercado y aquí entra
el juego la situación que hace tiempo atraviesa nuestra moneda, “si bien los precios internacionales en los últimos tiempos han permanecido estables, si tuviéramos un tipo de cambio competitivo, es decir, si el peso no estuviera devaluado como está, estaríamos mejor ya que los precios internacionales no son tan malos, pero tenemos problemas con el tipo de cambio retrasado con respecto a la inflación y además retenciones que nos cobran por exportar que son del 10 por ciento del arroz con cascara y 5 por ciento para el arroz elaborado” afirmó. En este negocio, del cual se exporta dos tercios de lo que se produce, el valor del tipo de cambio es muy importante en el momento de exportar, ya que si los precios internacionales se mantienen estables y las retenciones permanecen iguales, la única variable que puede compensar los mayores costos por inflación es el tipo de cambio, que precisamente es la variable que no se ha ajustado correctamente en los últimos años. Por las característica del tipo de suelo que predomina en Corrientes (siete partes por millón de Fosforo contra 130 en la Pampa húmeda), además del cronograma del régimen anual de lluvias (1.800 milímetros concentrados en otoño y primavera, a diferencia de otras regiones con lluvias muy parejas todos los meses del año), la Provincia se caracteriza por tener un solo cultivo extensivo que es el arroz y a diferencia de otras regiones que tienen varias opciones de cereales y oleaginosas y además dos cultivos por año.
21 El dato “El País produce en promedio 1 millón 500 mil toneladas de arroz por año, y de éstas 2/3 se exportan y 1/3 se consumen en el mercado interno” comentó Filigoi, por lo que “somos un sector generador neto de divisas ya que exportamos más de lo que consumimos; pero a la vez somos muy vulnerables a las condiciones de competitividad externa del país: si tenemos un tipo de cambio sobrevaluado como ahora, si tenemos retenciones a las exportaciones como las vigentes, y si no tenemos reintegros por los impuestos internos pagados en las etapas de producción (ya que resulta muy difícil exportar estos impuestos incorporados en el valor de los productos), quedamos en muy malas condiciones de poder competir en los preciados y disputados mercados externos; y nos condiciona toda posibilidad de seguir expandiendo el área sembrada para incrementar el volumen de dichas exportaciones” expresaba.
Fortalecimiento de
Infraestructuras
La Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA) está trabajando en esta materia, en conjunto con el Gobierno de la Provincia de Corrientes, para así crear mejores condiciones de competitividad, ya que es un elemento estratégico para mejorar la eficacia productiva y exportadora de la producción arrocera correntina. “Como exportamos 2/3 del arroz que producimos en la Provincia, tenemos que ser muy competitivos para trasla-
dar el producto desde la zona de producción a los puertos de ultramar” razón por la cual necesitamos contar con puertos y ferrocarril que alivien los actuales costos de logística. “En comodities como el arroz, que es el que tiene menor precio, la incidencia del flete en el costo total, es mayor” expresaba Filigoi. En tal sentido, la Asociación viene impulsando desde hace tiempo en la Nación, la realización de un relevamiento de las vías del ex Ferrocarril Urquiza desde Mocoretá hasta Mercedes para saber cuál es el estado de las vías y cuáles son las obras que hay que hacer para repararlas, con el objeto de restablecer en el corto plazo el funcionamiento de dicho Ferrocarril. Por su parte, el Ministerio de Producción de Corrientes hizo una evaluación para determinar la mejor localización de un Puerto sobre el Río Paraná (Goya, Bella Vista y Lavalle). Se llegó a la conclusión que el lugar ideal es en Lavalle, entre otras razones por las profundidades que tiene el río en esa zona que facilita las operaciones de las barcazas. También mediante Convenio entre ACPA, Ministerio de Producción de Corrientes y Bolsa de Entre Ríos, se instaló una red de 33 estaciones meteorológicas automáticas que transmiten por señal de telefonía 3G en forma instantánea, información sobre régimen pluviométrico, temperatura y humedad ambiente, y algunas más complejas que miden velocidad del viento, humedad del suelo y radiación solar (ver www.acpaarrozcorrientes.org.ar).
22
Emprender en la Región ∙ Junio 2014
Arroz, el manejo del agua aumenta la eficiencia de fertilizantes un 70% La eficiencia en el uso de este recurso permite, además, crear las condiciones ideales para el desarrollo y buen rendimiento del cultivo. Las estrategias recomendadas se mostraron en INTA Expone NEA en Posadas, Misiones. La aparente abundancia del agua en el mundo ha dado la impresión de que se trataba de un bien inagotable. Hoy la historia cambió: el agua es considerada un recurso económico de gran valor y, en consecuencia, debe ser administrada racionalmente. Con esta premisa, el INTA
trabaja para que las arroceras usen el recurso con mayor eficiencia, mediante estrategias de manejo. De acuerdo con Juan Francisco Moulin –especialista en arroz del INTA Corrientes– “la inundación bien controlada crea las condiciones ideales para el desa-
rrollo y buen rendimiento del arroz, al tiempo que aumenta la eficiencia de los insumos aplicados”. Por eso, se recomienda empezar con el riego lo más temprano posible, cuando el arroz tiene 4 a 5 hojas –entre 14 y 17 días después de nacido–. En esta línea, Moulin recomendó un riego temprano: “Si se maneja adecuadamente el agua, inundando los lotes en el momento oportuno, se logra aumentar la eficiencia de los fertilizantes aplicados hasta en un 70%”. Además, destacó que las láminas de agua aplicadas deben ser permanentes y con una profundidad de entre 5 y 10 centímetros, al menos en las etapas iniciales. “Así, disminuye el consumo total en el campo y se eficientiza el uso de este recurso tan valioso”, explicó Moulin. Para poder iniciar el riego justo en el momento en el que la planta lo necesita y que la inundación sea completa, el técnico recomendó tener bien nivelado el suelo –tapar pozos y corregir la pendiente
del terreno mediante un correcto trazado de taipas– y los canales, conductores, desagües y bombeos en óptimas condiciones de uso. En referencia a las taipas, Moulin explicó que estos bordos de tierra cumplen la función de dividir los cuadros o lotes en espacios de desnivel controlado, lo que permite mojar y mantener con una lamina de agua la totalidad del lote. Para que esto resulte, entre una y otra debe haber un desnivel que no supere los 2 centímetros en campos planos y hasta 15 centímetros en aquellos con mucha pendiente. Como regla general, se recomienda regar primero las partes más altas de los cuadros, y una vez que éstas se completaron con agua, continuar por desnivel a las otras zonas. “Para asegurar la eficiencia del sistema de canales y conductores resulta fundamental mantenerlos en buenas condiciones, libres de sedimentos, malezas y filtraciones”, indicó Moulin.
Emprender Agropecuario ∙ Junio 2014
23
Cuando la inundación es una buena noticia El agua es un recurso de gran importancia en el cultivo de arroz porque además de ser fundamental para la vida de la planta, potencia el efecto de los fertilizantes y herbicidas, colabora en el control de plagas y malezas. “La inundación provoca cambios en el suelo que hacen sus nutrientes se vuelvan disponibles para que las plantas lo puedan absorber y, además, potencia el efecto de los fertilizantes”, explicó el especialista. Cuando ya se aplicaron los herbicidas y la urea en un lote, no debe tardarse más de cinco días en completarlo con agua ya que, si se demora más de 7 días se pierde más del 70% de la urea aplicada. Asimismo, Moulin sentenció: “El agua es el mejor herbicida que hay” ya que, si bien las malezas que afectan las arroceras tienen la misma capacidad para vivir en suelos inundados, éstas no nacen abajo del agua. De allí la importancia de inundar a los dos días de aplicado el herbicida. Como si fuera poco, la disponibilidad de agua favorece la generación de macollos en la planta de arroz y disminuye el riesgo de enfermedades como pyricularia y podredumbre de los tallos y plagas como orugas y algunos tipos de cascarudos, chinche y gorgojo acuático. “Todos estos beneficios se perciben sólo cuando la lámina de agua es la adecuada”, aclaró el técnico de Corrientes.
Estrategias para reducir metano en lotes de arroz Un dato no menor a tener en cuenta, es que este grano genera el 11 % del metano del mundo, es por ello que es necesario gestionar un buen manejo para evitar esa emisión que genera efecto invernadero, el dato fue transmitido por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) en su último informe. Según investigadores las menores emisiones de metano (CH4) en el cultivo del arroz se obtienen mediante un manejo de labranza convencional, siembras óptimas a mediados de octubre y con 10 días de desecamiento de los suelos. A esto se suman un inicio del riego a los 10 días de la siembra, con lámina de agua de 10 cm, fertilizaciones adecuadas y sobre suelos franco-arenosos. Reducir las emisiones y lograr altos rendimientos, es posible con un correcto manejo del cultivo”, aseguró Ditmar Kurtz, uno de los autores de la investigación quien además afirmó que “según el manejo, los
lotes más productivos emiten menos metano” Las mayores emisiones de CH4 están asociadas a ciclos de duración del cultivo más largos que no incluyen el desecamiento de los lotes. “Sin embargo, –aclaró Kurtz– el desecamiento también libera oxido nitroso (N2O), con un potencial de calentamiento superior al del metano”. La mayor producción de arroz en el país, se concentra en el noreste argentino (Corrientes y Entre Ríos). En Corrientes se siembran alrededor de 100 mil hectáreas cada año. Se trata de un cultivo anual que se desarrolla bajo inundación permanente durante la mayor parte del ciclo. En la investigación, también se afirmó que dos picos de máxima emisión de metano, se da durante el crecimiento del cultivo, en el inicio de la floración y el inicio de la maduración, es decir, cuando la planta libera compuestos orgánicos aprovechados por las bacterias metanogénicas como nutriente para la producción de CH4 (metano). Fuente: ACPA (Asociación Correntina de Plantadores de Arroz)
24
Emprender Agropecuario ∙ Junio 2014
Plan de mejoramiento genético de carneros Ideal en campo de productores - CREA/INTA Por Médico Veterinario Luis Rivero
neritos mejores ranqueados son los que pasaran a dar servicio en el próximo año. Las hembras superiores pasaran a formar parte de la majada elite. Los carneros padres una vez terminados los servicios, son llevados a la EEA Mercedes para manejarlos todos juntos, reponerlos para el próximo servicio y hacer extracciones de semen de ser necesario, para controles o congelado.
AER INTA Curuzú Cuatiá
El objetivo del proyecto fue lograr un mejoramiento genético de majadas de raza Ideal de la región mediante el uso de medidas objetivas y evaluación a través de la progenie de padres mejoradores. Se trabaja con 9 majadas planteles de raza Ideal de la zona, con el propósito productivo de lograr mayor peso de vellón, con un afinamiento progresivo de la lana (finura en micras), sin perder peso corporal y calidad carnicera en los corderos. El trabajo que se inició en el año 2009, consistió en seleccionar de un total de 22.000 ovejas vientres de los establecimientos participantes, las mejores 1000 ovejas madres en cuanto a caracteres fenotípicos, esto generó un promedio de 100 ovejas de Plantel Ideal Fino por cada establecimiento, con una media de 24,5 micras. Por otro lado, se eligieron de estos establecimientos, los mejores 15 carneros padres que fueron los que dieron servicio a estas ovejas elite. Se empleó un modelo genético de interconexión entre majadas mediante el uso de los carneros padres, de esta forma, cada año un carnero da servicio en dos majadas distintas. De esta manera, se pueden evaluar todos los corderos nacidos en los 10 establecimientos bajo un mismo patrón, como si fuera una majada comunitaria. En el momento del servicio se asignó el carnero para cada majada. Al momento del parto, se toma nota de: peso al nacimiento, sexo, tipo de parto (único o mellizo), número de identificación de la madre y número del padre. Durante el año 2014 se estableció el servicio en 9 establecimientos: “El Cerro” (Perugorría), “La Calera”, “Santa Clara y Yuqueri”, “Rincón del Guayaibi”, “Macedonia” y la EEA Mercedes (Mercedes) “Timboy” (Monte Caseros), “Chañar” (Curuzú Cuatiá) y “Yaguarete” (San Jaime, ER). En el mes de diciembre de cada año (destete) una comisión técnica formada por productores, cabañeros y técnicos, seleccionan los corderos que pasan a la siguiente etapa de recría. La recría tanto de machos como hembras se hacen en cada establecimiento. En el mes de agosto de cada año, la comisión técnica vuelve a evaluar a estos animales en forma subjetiva, pero además se hacen mediciones de peso de vellón, peso corporal y extracción de muestra de lana para enviar a laboratorio, en este se realiza finura objetiva, peso de vellón limpio y rendimiento al lavado. Con toda esta información (tanto visual como objetiva) se realizan las evaluaciones, con las cuales se confecciona un índice de selección. Los dos car-
Logros De las reuniones del grupo surgió en el año 2012 la posibilidad de hacer esquilas en donde se valorice la lana de estas empresas. Se definió realizar las esquilas por el método PROLANA, contratando un clasificador para tal fin, y venta de la lana con certificado y con resultados de laboratorio en donde se informa finura del lote y rendimiento al lavado. Todas estas características, determinan que se pueda conseguir un mejor precio por el acondicionamiento de estas lanas. El grupo compro una enfardadora, para entregar las lanas en fardos de 200 kg en lugar de los típicos bolsones, esto permite una mejor extracción de muestras para envío al laboratorio, además repercute en los costos de traslado ya que al estar prensado el volumen es menor. En el año 2012 y también en este año 2013, el grupo licito la venta de sus fardos con certificación. Este año se ofrecieron 302 fardos de lana vellón, proveniente de 8 empresas de la zona. La finura promedio de esta lana fue de 23,6 micras y 76,7 % de rendimiento al lavado. El total de lana ofrecido fue 98.371 kg. Consideraciones finales
Se trabaja de esta forma desde el año 2009, si bien es importante la mejora genética lograda en los planteles de cada campo, lomás destacable es el ámbito de camaradería y discusión que se logra en reuniones a campo de los diferentes integrantes con la comisión evaluadora y los técnicos de INTA, donde se toman las decisiones y medidas a emplear a futuro. PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO DE CARNEROS IDEAL EN CAMPO DE PRODUCTORES.
ESTABLECIMIENTO Campo 1 Campo 2 Campo 3 Campo 4 Campo 5 Campo 6 Campo 7 Campo 8 Totales
FARDOS VELLÓN
KG VELLON
FINURA µm
RINDE LAVADO
LANA NO VELLÓN
TOTAL KG
17 29 16 36 89
3.168 5.435 2.847 7.090 4.250 15.903 20.322 21.921 90.936
23,1 23,1 23,3 23,3 23,1 24,1 23,9 24,9 23,6
74,3% 76,8% 77,0% 79,9% 77,0% 76,1% 75,2% 77,0% 76,7%
503 879 502 2.240 680 4.595 3.887 4.152 17.435
3.671 6.314 3.349 9.330 4.930 20.498 24.206 26.073 98.371
115 302
Emprender Agropecuario ∙ Junio 2014
25
XII Jornadas
de Arroz 2014 31 de Julio y 1 de Agosto Estancia Nueva Valencia - Cabaña Alegría Ruta Nac. Nº 12, Km 1.018,5 Entrada Principal de Riachuelo. Av. Eulogio Cabral Nº 2000 Corrientes, Argentina.
26
Emprender Agropecuario ∙ Mayo 2014
Relevamiento de precios de productos agropecuarios en el Chaco Los equipos técnicos de la Bolsa de Comercio del Chaco y el Consejo Económico y Social (CONES), realizaron el siguiente informe sobre los precios y las condiciones de comercialización de los principales productos agropecuarios del Chaco. Estos son relevados de forma permanente, recabando quincenalmente las operaciones comerciales efectuadas y/o a efectuarse en los días próximos a la fecha de relevamiento, en la plaza local por diversos informantes calificados, que son representantes de distintos eslabones de las cadenas productivas en la provincia y que participan en los mercados agropecuarios. El relevamiento abarca a los precios de algodón, soja, maíz, sorgo, girasol, trigo y ganado bovino. Debido a la extensión del mismo, Emprender en la Región publica en esta edición solo la información referida a los cultivos de algodón y soja.
Algodón • Mundo De acuerdo a la información provista por el ICAC1 (al 10/06/14) se produjeron descensos en los precios internacionales, tras lo cual el Índice A Cotlook se posicionó en 89,45ctvs./lb; mientras que los Contratos cercanos2 de Futuros de NY alcanzaron valores de 84,55ctvs./lb. Por su parte, el Índice de algodón chino creció hasta los 128,2ctvs./lb. Para la campaña 2014/15 se espera3 que el volumen de fibra de algodón comercializado internacionalmente descienda en un 8% hasta quedar en 8,1 millones de toneladas (segunda temporada en que el comercio global de la fibra sufriría una reducción), debido principalmente a la reducción de embarques a China. En cambio, se prevé que los envíos a otros países aumenten, dado que la industria de la hilatura se ha desplazado de China para dirigirse a otros países de la región (India, Pakistán, Bangladesh, Indonesia y Vietnam). Gran parte de esa reubicación del consumo y del comercio se debe a los cambios en la política algodonera de China que desde la campaña 2011/12, puso en marcha su política de comprar algodón a un precio significativamente superior a los precios internacionales, dañando así la industria de la hilatura del país pero buscando proteger a sus productores y evitar graves conflictos sociales. • Argentina A nivel nacional, las cotizaciones para el mercado interno proporcionadas por la Cámara Algodonera Argentina4 (al 18/06/14) presentan valores de referencia para fibra comercializada (condiciones Cámara) en cada uno de los grados según Patrones Oficiales, resultando los valores actuales en US$ 1,76+IVA por Kg. para fibra grado C1/2 y US$1,69+IVA por Kg. para la de grado D presentando así una disminución de US$0,02 en cada uno de los tipos, quebrando la tendencia de los últimos meses. Por su parte, las cotizaciones para el mercado de exportación proporcionadas por la Cámara Algodonera Argentina (al 18/06/14) presentan valores de referencia
para fibra comercializada (condiciones Cámara) en cada uno de los grados según Patrones Oficiales – Cotizaciones FOB Buenos Aires; pago contra embarque – Embarques: Junio 2014 a Noviembre 2014- resultando los valores actuales en US$ 72 Cts./ Lb. para fibra grado C1/2 y US$69 Cts./ Lb. para la de grado D, sin cambios respecto de la semana anterior. • Chaco Según informantes consultados, se aprecia una menor demanda de fibra por parte de la industria, ya que los industriales demoran sus compras con la idea de que el algodón baje su precio o que aumente la oferta y se pueda comprar con mayores plazos para el pago. Por otro lado, la oferta no aparece, dado que la cosecha se ha visto interrumpida constantemente por la ocurrencia de lluvias que impiden un flujo constante a las desmotadoras. En ese contexto los precios para el tipo C 1/2 rondan los $14 a $14,30 por kilogramo con pagos a 30/60 días, incluso hasta a 90 días en algunos casos; y entre $13,50 a $13,80 para el tipo D con las mismas condiciones de pago. Soja • Mundo Los principales productos agrícolas mundiales mantienen la tendencia bajista de sus precios iniciada a finales de mayo y la soja no fue la excepción. En Chicago, las posiciones Julio y Agosto 2014 reportaron pérdidas por cuarta semana consecutiva. Al cierre de este informe dichos contratos cotizan en U$s 517,73 y U$s 499,14 / Tn respectivamente. Seguimos sosteniendo que tales bajas se deben fundamentalmente a las buenas perspectivas de campaña tanto en Estados Unidos como a nivel mundial para el ciclo 2014/2015, con buenas condiciones climáticas y de productividad que permitirían elevar los stocks mundiales. Con respecto a los datos del ciclo mencionado, en Estados Unidos el USDA relevó el lunes pasado que la siembra de soja avanzó sobre el 92% del área destinada a dicho cultivo, cifra mayor a la media de 2009/2013 para la misma fecha (90%). Informó además que ya emergió el 83% de las plantas contra el 63% del ciclo anterior para la misma fecha y el 77% de la media de las campañas 2009/2013, con un 73% de los cultivos en estado Bueno/Excelente. Por otro lado, el departamento de agricultura de los estados unidos presento el miércoles 11 de junio su informe mensual de estimaciones de oferta y demanda mundial de productos agrícolas el cual no presentó grandes cambios respecto del anterior informe. Asimismo cabe destacar que para la campaña de soja 2014/2015 el organismo estima una producción mundial de 300 mm/Tn, cifra 5.70% mayor al ciclo anterior, que arrojaría un stock final de 82.88 mm/Tn contra las 67.17 mm/Tn de 2013/2014. Dicho aumento es explicado por un ajuste en la proyección de la producción Europea que pasó de 1.25 a 1.43 mm/Tn. Mientras que para los demás
países se mantuvo la anterior estimación de producción: Argentina (54 mm/tn), Estados unidos (98.93 mm/Tn), Brasil (91 mm /Tn) y China (13.7 mm/Tn). • Argentina Los precios locales siguen acoplándose a las bajas mundiales. Para el segmento disponible, la tonelada de soja cotizaba en torno a los $2445 hacia fines de la semana pasada según la Cámara Arbitral de la BCR, dicha cifra representa el nivel más bajo en los últimos dos meses. En cuanto al mercado futuro, los contratos del MatBa retrocedieron -0.96% y -0.50% para las posiciones Julio y Noviembre 2014 respectivamente. Con respecto al informe de junio de oferta y demanda mundial del USDA, el organismo realizó ajustes para la campaña 2014/2015 de Argentina sobre el stock inicial que ascendió 1.78% pasando de 28.05 a 28.55 mm/Tn el cual influyó sobre el stock final de nuestro país que ahora se proyecta en 31.66 mm/Tn contra las 31.16 mm/Tn estimadas en mayo. Las demás variables se mantienen sin cambio. Así, el organismo norteamericano mantiene su estimación de producción argentina en 54 mm/Tn, demanda doméstica en 41.9 mm/Tn y exportaciones por 9 mm/Tn. En referencia a la campaña actual, el PAS de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima que al jueves 19 de junio la cosecha logró cubrir el 92,2% del área apta total del país. A misma fecha del ciclo previo la cosecha se daba por finalizada. Este atraso se debe a la acumulación de lluvias durante todo el otoño que elevó el porcentaje de humedad en los cultivos y complicó el estado de los caminos. En total, a la fecha mencionada anteriormente, el volumen recolectado asciende a 52.5 mm/Tn. Se prevé que en los próximos días se dé por finalizada la recolección de soja de la mano de mejores condiciones climáticas que favorezcan las labores. Con un rinde nacional promedio ubicado en 29.2 qq/Ha, el volumen final que se espera obtener se mantiene en 55,5 mm/Tn. • Mercado disponible: La soja cotizaba al cierre de este informe hasta $2445/Tn para descarga contractual en los puertos de Rosario. • Mercado a futuro: En Rosario, los contratos posición julio 2014 cotizan en U$S 307/ Tn mientras que los correspondientes a noviembre 2014 se negocian actualmente en U$S 309.8/Tn. • Mercado de exportación: El FOB del poroto se cotizaba a U$S 535/Tn. El FOB de Aceite a U$S 845/Tn y el de Pellets a U$S 545, conformando estos precios una Capacidad Teórica de Pago 5 de la Industria de U$S 365/Tn y de la Exportación de U$S 332/Tn para la nueva cosecha. • Chaco Para la región NEA, la cosecha actual de soja logró cubrir el 80.8% del área apta según la BCBA. Dicho organismo también estima un rinde promedio de la zona en torno a los 26.9 qq/ha, lo que significa una disminución de
1.2 qq/ha con respecto al último dato relevado. Dicha disminución responde a elevados porcentajes de humedad consecuencia de las continuas lluvias registradas durante el otoño y la abundancia de días nublados. En relación a los datos de la región, para la provincia del Chaco estimamos un avance de recolección sobre el 80% del área apta según productores y otros agentes consultados. El lento avance se debe principalmente a la abundancia de precipitaciones y exceso de humedad en el ambiente. En cuanto al rinde de la actual campaña en nuestra provincia, se relevaron datos dispares según distintas condiciones en los cultivos. Para los lotes tempranos se obtuvieron rindes que oscilan entre 26 y 34 qq/Ha. Las plantaciones tardías que sufrieron la falta de radiación y excesos de humedad arrojan rindes de entre 18 y 24 qq/Ha. Otros lotes que se vieron afectados por enfermedades foliares –roya fundamentalmente- acusaron rindes relativamente muy bajos que van desde 14 a 16 qq/Ha. Dado que se espera que continúen las precipitaciones durante la última semana de junio, estimamos un rinde medio para la provincia de 24 qq/Ha, el cual se mantiene muy por encima de la media para la provincia de la serie 2003-2013 (16.4 qq/Ha). En cuanto a precios, las operaciones concertadas localmente sobre el mercado disponible desde nuestro último informe arrojan un promedio de $2530/Tn a los cuales se les debe descontar los respectivos gastos comerciales (flete, paritaria, etc.) Comité Consultivo Internacional del Algodón. Cotton this week. Washington DC, Jun 10, 2014. 2 Contrato con fecha de liquidación más próxima, valores tomados al cierre del día previo a la publicación. 3 Comité Consultivo Internacional del Algodón. Algodón este mes. Washington DC, Jun 2, 2014. 4 Cámara Algodonera Argentina. Buenos Aires, 04 de junio de 2014. 5 Capacidad Teórica de Pago. Es el cálculo del precio FAS, partiendo del precio de exportación menos retenciones, gastos de elevación, certificados y análisis, comisiones, y otros gastos que componen la exportación. 1
Contactos Coordinación del Informe • Lic. Julio Barrios Cima Coordinador ejecutivo del CONES (coneschaco@gmail.com) Tel.: +54 362 4448491 www.coneschaco.org.ar • Lic. Marcelo E. Nievas Gerente Técnico de la BCCh (mnievas@bcch.org.ar) Tel.: +54 362 4433330 / 4441147 / 4450710 www.bcch.org.ar Responsables Técnicos del Informe • Lic. Natalia A. Baluk (CONES) • Lic. Alejandro Quenardelle (CONES) • Lic. Juan Camarasa (BCCh) • Leandro Cazés (BCCh) Resistencia, Chaco, Argentina
Formosa
FEDEMA en su etapa de organización y promoción FEDEMA continúa con su evolución y abrirá nuevamente sus puertas para ser el punto de encuentro de la industria de la madera y el mueble en el norte del país, con compradores específicos, provinciales, nacionales e internacionales. La VI Edición tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en el Predio Ferial Paseo Costanero “Vuelta Fermoza” de la ciudad de Formosa. Sin duda, esta exposición del mueble y la madera se ha posicionado en el país y la región como la referente del sector mueblero. En la ciudad de Formosa y en su habitual espacio del Predio Ferial, con su imponente vista al Río Paraguay, expositores provenientes de toda la provincia y de los polos industriales del país ocuparán 25.000 m2, ofreciendo mobiliario para el hogar, la oficina y el comercio. FEDEMA es el lugar propicio en el que los participantes promocionan productos y nuevas tecnologías en procesos y productos y así estrechan vínculos entre todos los actores de la cadena de agregación de valor además de identificar diseño y sus tendencias. La feria despliega todas las condiciones necesarias para que industria y comercio se encuentren para concretar buenas oportunidades de producción y venta. En sus últimas ediciones, la llegada promedio de ciento treinta empresas y emprendedores calificados de la provincia, región y del país, generó un volumen interesante de negocios. Afirmada en sólidas bases, FEDEMA es el lugar elegido para mostrar el potencial de la industria maderera de la provincia de Formosa y la región, dándo-
le proyección nacional e internacional. Aquí encuentran, en sólo cuatro días, los componentes imprescindibles para garantizar el éxito de su empresa. La Feria es parte esencial de un sector que día a día aumenta sus inversiones en tecnología e infraestructura. La VI Edición contará nuevamente con sus consolidados espacios como ser rondas de nego-
cios, salón de diseño con los concursos de diseño de muebles y juguetes en madera, seminarios y conferencias y encuentro de escultores en madera. La Feria que año tras año crece en sus alcances vuelve abrir sus puertas creando así un espacio único, donde el mueble, los negocios, el diseño y la creación se encuentran cara a cara.
Contacto web www.fedema.com.ar. Facebook Fedema- Feria Internacional del Mueble y la Madera
Emprender en la Región ∙ Junio 2014
Mueble formoseño distinguido en feria internacional
Silvio Basabes y María Silvia Basabes recibiendo el Premio a la Innovación. La Mesa 422 del empresario formoseño Silvio Basabes fue distinguida con el Premio a la Innovación en el rubro Mejor Producto del salón de exposiciones de la Feria Internacional del Mueble Argentino (FIMAR) de Córdoba. “Esta es la primera vez que participo de la Feria FIMAR, y presentar la mesa 422 fue una apuesta importante para fortalecer la comercialización del mueble en el país como también en el exterior. Este premio que nos otorgaron es un aliciente no solo para nosotros como empresa-
rios sino también para confirmar que en Formosa estamos realizando productos novedosos y de calidad”, puntualizó el empresario. Basabes “destacó el apoyo y acompañamiento por parte del gobierno provincial como de la Unión Industrial de Formosa considerando que después de su participación en la edición anterior de FEDEMA, su producto se posicionó en el mercado como así también logró una importante venta lo que dio el puntapié inicial para llegar a nuevos mercados como esta feria”.
Industriales madereros en FIMAR Organizado por el gobierno de la provincia en conjunto con la Unión Industrial y coordinado por la Agencia de Desarrollo Empresarial, doce empresarios madereros de la provincia de Formosa han participado, en Córdoba, de la Feria Internacional del Mueble Argentino, FIMAR, que reúne a los
RONDA INTERNACIONAL DE NEGOCIOS todas las oportunidades comerciales en un solo lugar La Feria Internacional del Mueble y la Madera, FEDEMA ofrecerá un centro de negocios exclusivo a los empresarios, comerciantes y operadores con las herramientas que necesitan para hacer crecer sus negocios, en el marco de entrevistas prefijadas
fabricantes argentinos de muebles (y colchones). Los empresarios, de las localidades de Pirané, Palo Santo, Laguna Blanca, Espinillo y Formosa se mostraron satisfechos por la misión comercial que les permitió participar de FIMAR e informarse de las nuevas tendencias del diseño.
entre empresas interesadas en vender – comprar y otras en contratar servicios. La ronda de negocios es un espacio de encuentro entre empresas y organizaciones, diseñado para fortalecer relaciones comerciales, generar contactos de mutuo interés y potenciar oportunidades de negocios. Son minuciosamente preparadas en función de criterios de comercialización, y producción e intereses de mercado con la novedad este año de que han sido invitadas cadenas de distri-
29
Interés de empresas chaqueñas en FEDEMA 2014 En la ADE (Agencia de Desarrollo Empresarial) de Formosa, se realizó una reunión informativa y de presentación de la Feria Internacional del Mueble y la Madera (FEDEMA) con Industriales Madereros del Chaco y el Intendente de la ciudad de Machagay, Hector Vega. De la misma participarón el coordinador general de FEDEMA 2014, Guillermo Arevalo, el Presidente de la Agencia de Desarrollo Empresarial, Carlos Montoya, el presidente de la Unión Industrial, Jorge Antueno y el in-
geniero, Martín Barreneche empresario Industrial del sector. Los visitantes interesados por la relevancia de la feria, acordaron participar con la presencia de empresas de Machagay en el concurso de diseño, en las Rondas de negocios y visita de empresarios a los talleres de lustre que se realizaran durante la feria internacional. De esta manera, importantes empresas van confirmando su participación en la nueva edición de FEDEMA que se llevará a cabo en Formosa del 9 al 12 de octubre del presente año.
FEDEMA 2014
Comité técnico profesional para seminarios Se realizó la primera reunión en la que se conformó el Comité Técnico Profesional de Seminarios FEDEMA que tendrá por objetivo definir los temas a abordar en las jornadas de los Seminarios. Del mismo participaron representantes del Ministerio de la Producción y Ambiente, Subsecretaria de Desarrollo Económico de la provincia, Dirección de Industria, la Universidad Nacional de Formosa, Unión Industrial y la coordinadora del concurso del diseño del Mueble. Este espacio está destinado a promocionar la producción formoseña a la vez actualizar los conocimientos a través de disertaciones de nivel provincial, regional, nacional e internacional. Entre los temas que el Comité considera prioritarios para su tratamiento en la próxima edición de FEDEMA, están: promoción y difusión de programas forestales de la provincia; avances en mejoramiento genético de las especies nativas; incorporación de diseño en los consorcios; construcción de viviendas sustentables; bioenergía y tendencias del mercado del mueble, entre otros. Uno de los grandes valores que tiene la exposición es que se muestra un buen modelo de articulación público-privado, porque se trabaja desde el gobierno, los centros tecnológicos, la Universidad y las empresas. Contacto web: www.fedema.com.ar ; o en facebook: Fedema- Feria Internacional del Mueble y la Madera.
bución de muebles y afines. En este espacio lo que se busca es favorecer la concreción de reuniones pre-acordadas entre distintos actores del sector, en un ambiente especialmente preparado para propiciar el intercambio de información, y acercar a expositores y empresas interesadas en mejorar sus contactos y ampliar oportunidades de negocios con el mercado local, nacional e internacional. El objetivo central de la Ronda de Negocios es fomentar el intercambio
comercial y la cooperación económica y tecnológica entre los empresarios y/o representantes de todas las organizaciones interesadas. Participarán de la ronda compradores mayoristas de Buenos Aires, Còrdoba y Santa Fe y compradores mayoristas de Paraguay, Bolivia y Brasil. Para participar de las Rondas de Negocios envíe un mail: rondadenegocios@fedema.com.ar o a operadores@ fedema.com.ar
30
Emprender en la Región ∙ Junio 2014
Precios de transferencia: La AFIP se mueve Por Tomás Smudt
Las normas de Precios de Transferencia en Argentina se establecieron en 1998 y fueron incorporadas paulatinamente al bagaje de presentaciones de los contribuyentes y con más atención desde el 2001 en que se publicó la RG 1122/01 (AFIP). Después de casi 15 años de su aplicación el Fisco Nacional comenzó a girar su foco en este tema. pasando de trabajar en inspecciones y requerimientos a grandes compañías multinacionales a sociedades locales que operan con paraísos fiscales y a grupos económicos de menor tamaño o multinacionales de menor escala en Argentina Durante los primeros años de la apli-
cación de Precios de Transferencia, los requerimientos e inspecciones eran escasos y las multas por falta de presentación o presentación fuera de término de las Declaraciones Juradas y/o Informes de Precios de Transferencia eran de rara aplicación. Primeramente el Fisco empezó a trabajar con inspecciones a grandes laboratorios farmacéuticos y automotrices multinacionales, de hecho los primeros fallos se registran en 2006 sobre un laboratorio. Muchas de estas inspecciones terminaron en el Tribunal Fiscal de la Nación con fallos en su mayoría desfavorables para la AFIP. Sin embargo, esta situación cambió durante los últimos años. El aumento de la presión fiscal por parte de la AFIP y la aparición de los requerimientos electrónicos como medio para fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones, llevó a que medianas y grandes compañías argentinas y la gran mayoría de las multinacionales se deban poner al día en la materia. Además, actualmente las fiscalizaciones también están siendo realizadas a pequeñas empresas locales sobre todo a productores rurales que realicen operaciones de exportación o a quienes comercian con “paraísos fiscales” Aun cuando las multas por falta de
presentación de las declaraciones juradas y/o el Informe de Precios de Transferencia se encuentren desactualizadas por el aumento general de precios en el que se ve inmersa la Argentina, las mismas siguen siendo las más altas de todas las previstas en la Ley de Procedimiento para este tipo de faltas. No obstante, el Fisco todavía no ha cambiado su forma de actuar con aquellos contribuyentes que se pongan al día sin previo requerimiento. Hasta el momento, a aquellas compañías que presentan las declaraciones juradas semestrales y anuales y el Informe de Precios de Transferencia por períodos fiscales vencidos sin previo requerimiento no se les están aplicando las multas por presentación fuera de término. Esto cambia cuando hay un requerimiento a la presentación. Esto implica que es cada vez más económico para todas aquellas sociedades que realicen operaciones con sociedades vinculadas del exterior o con paraísos fiscales (a partir de este año llamados “países no cooperadores”) realizar las presentaciones correspondientes a Precios de Transferencia, logrando así anticiparse a las acciones que pueda llegar a realizar la AFIP y previendo cuales podrían ser las consecuencias de la aplicación de las normas.
Manual de Buenas Prácticas Ambientales para municipios La Universidad Nacional del Nordeste elaboró el “Manual de Prácticas Ambientales en el Ámbito Municipal” que busca promover en municipalidades de las provincias de Corrientes y Chaco la implementación de acciones orientadas al desarrollo sustentable. “Manual de Buenas Prácticas Ambientales en el Ámbito Municipal” es una publicación de la UNNE fruto del trabajo encarado por el Centro de Gestión Ambiental y Ecología (CEGAE) y que por decisión de las autoridades de la UNNE será puesto a disposición de municipios de las provincias de Chaco y Corrientes. Con el Manual se pretende promover un conjunto de nociones básicas sobre la gestión ambiental sostenible, y se definen pautas de comportamiento que generen un óptimo aprovechamiento de recursos y garanticen la preservación del entorno natural. La publicación constituye una herramienta fiable no sólo de concientización sino también para la toma de decisiones en el plano político y social.
Emprender en la Región ∙ Revista Mensual de Negocios y Economía - Año 8 Nº 85 - Junio 2014