REVISTA MENSUAL DE NEGOCIOS Y ECONOMIA
· SEPTIEMBRE 2014 · AÑO 8 · NUMERO 88 · $20,00
e bl a ion c lec LO o U C T
CORRIENTES EMPRENDE
Veinte emprendimientos fueron presentados en la etapa final
Í P A
C
P. 22 y 23
6
Guía para la Formación del Emprendedor
FORMALIZACIÓN DE EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
FRUTAS TROPICALES
Costo de producción y rentabilidad del mamón P. 4 a 11
MULTIMEDIOS DE NEGOCIOS Y ECONOMÍA
EN LA WEB
Staff Director Jorge Alejo Farizano Redacción Ana Elisa Farizano Enrique Suburu Melisa Vega Colaboradores Néstor Albino Molina Luis Acuña Luis Marmelicz
Emprender en la Region
info@emprenderenlaregion.com.ar
EN TELEVISIÓN
Gerente Comercial Matías de Franceschi
Contacto Cel. (0379) 154687826 Tel. (0379) 4424777 jafarizano@emprenderenlaregion.com.ar info@emprenderenlaregion.com.ar Representación en Buenos Aires JG Comercialización de Medios r.guido@jgrepresentaciones.com.ar
Uruguay saca ventajas
www.emprenderenlaregion.com.ar
Diseño Estudio COMPLOT
Administración Fabiola Torres
AÑO 8 ∙ NÚMERO 88 ∙ SEPTIEMBRE DE 2014
Lunes 20 hs.
En vivo para todo el NEA, Norte Santafecino y Entre Ríos.
Emprender en la Región Es Socio Activo de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA)
Uruguay inauguró recientemente la segunda pastera que funcionará en su territorio y luego, sin pérdida de tiempo, su presidente, José Mujica, viajó inmediatamente a Finlandia para reunirse con empresarios de UPM (la ex Botnia que ya funciona en ese país desde 2007) e interesarlos en una tercera planta a radicarse en el norte de Uruguay, cerca de la frontera con Brasil, “para crear empleos de calidad”, según definiciones del propio Mujica. Además, el presidente uruguayo busca interesar a empresarios e inversores en una fábrica de tratamiento de madera en Tacuarembó, también al norte del país. La nueva planta, instalada a orillas del Río de la Plata, a 50 km de Colonia del Sacramento, prevé producir 1.300.000 toneladas de celulosa al año, la misma cifra que ya fue autorizada a UPM y que generó nuevas protestas del gobierno argentino. Montes del Plata, que es una fusión de la finlandesa Stora Enso y la chilena Arauco, que invirtieron U$S 2.000 millones de dólares, cuenta con 700 puestos de trabajo permanentes y es el final de una cadena de valor que involucra más 5.000 puestos indirectos o inducidos, equivalentes eslabón full time en casi todo el territorio uruguayo. Estos empleos producirán una masa salarial de U$S 100 millones al año y la producción sumará casi U$S 900 millones al PIB de Uruguay. En Argentina, solamente entre Corrientes y Misiones, disponemos de alrededor de 1.000.000 de hectáreas de bosques implantados de pino y eucaliptus y una actividad industrial casi nula y sin proyectos de envergadura en el horizonte. Nuestro país ha perdido toda credibilidad y esto ha alejado a inversores de riesgo de nuestro territorio. Es fundamental dar un giro de 180° en las políticas de fondo que se aplican en la actualidad, para atraer a las inversiones que hoy van a los países vecinos. Y más allá de los gobiernos provinciales, este es un problema de la nación.
Jorge Farizano Director
4
Emprender en la Región ∙ Septiembre 2014
Diversificación Productiva
Costo de Producción y Rentabilidad del Mamón Por Néstor Albino Molina1 Luis Acuña2 Luis Marmelicz 2 El Programa Nacional Frutales, a través del Proyecto Específico Respuestas Tecnológicas para la Diversificación Productiva, determinó la necesidad de conocer las distintas alternativas productivas. En el caso de los cultivos tropicales, los temas de costos de producción y posibilidades de negocios que se traduzcan en una mejora de ingresos del productor agropecuario, no han recibido una merecida atención. En este trabajo, se analizó el caso del mamón misionero realizando entrevistas a productores y visitando a unidades productivas de Montecarlo y Eldorado (Misiones) durante el mes de febrero de 2014. El mamón (Carica papaya L.), planta originaria de América Central y costa occidental de América del Sur se cultiva en todas las zonas tropicales y subtropicales del mundo entre los 32 grados de latitud norte y sur . Es una planta dicotiledónea perteneciente a la familia Caricaceae, formada por 4 géneros y 71 especies. Se conocen dos tipos principales de mamones cultivados: de tamaño pequeño (o papayas Hawaianas) y de gran tamaño (o papayas Mexicanas). Entre las de tamaño pequeño, el tipo Solo es la más conocida, originada en Barbados y más tarde producido en Hawái, donde se convirtió en uno de los productos de exportación más importante. Entre las de gran tamaño, la variedad Maradol es la más conocida, con origen en Cuba como resultado de un proceso de mejoramiento. Debido a su saber especial, este cultivar fue rápidamente adoptado en muchas regiones (Evans et al. 2012). Esta especie recibe los nombres de papaya (el más común), kapaya en Filipinas, dangandangan en Indonesia, betik en Singapur y Malasia, malakaw en Tailandia, olocoton en Nicaragua, México y Panamá, lechosa en Venezuela, mamón en Argentina y fruta bomba en Cuba. En los países de habla portuguesa (Portugal, Brasil, Angola, Mozambique, Cabo Verde y Timor del Este) es conocido como mamão o mamoeiro (Texeira da Silva et al. 2007). A nivel mundial se producen 11.6 millones de toneladas (2011), en alrededor de 406.190 hectáreas, localizándose un 48.8% en Asia (especialmente India), un 39.2% en América Latina y Central (en especial Brasil) y un 11.6% en África (FAOSTAT, 2014). El objetivo de este trabajo es analizar la
Figura 1. Medio siglo de producción mundial de Mamón (1961-2011). En miles de toneladas Fuente: Elaboración propia en base a FAOSTAT situación de la producción y comercio del mamón a nivel mundial, para después tratar la comercialización en el Mercado Central de Buenos Aires. Se presenta el costo de producción y rentabilidad de un pequeño productor y otro comercial en Misiones. Los cálculos se realizaron en septiembre de 2014, con un dólar de $8,30.
Mercado mundial del mamón La FAO (2004, 2011) denomina al mango, ananá, mamón y la palta como frutas tropicales principales sumando 76,9 millones de toneladas en la campaña 2011, con un crecimiento anual del 3.0% en la última década. Para el año 2011, la producción mundial de mamón según la FAO es de 11,6 millones de toneladas y se cultiva en sesenta y dos países tropicales. Los cinco principales países India, Brasil, Indonesia, Nigeria y México suman el 72.7% de la producción mundial. Argentina es el productor 47 con 2.000 toneladas anuales (Figura 1). En ese mismo año se comercializaron internacionalmente 305.240 toneladas a un precio promedio de U$S 639, prácticamente un 3% de la producción. El mayor exportador es México con 105.000 toneladas y su único destino es EEUU; principal importador mundial con el 56% del total. El principal productor mundial de
Economista, INTA EEA Bella Vista Ingeniero Agrónomo, INTA EEA Montecarlo 2 La historia del mamón aparece documentado por Oviedo, Director de Minas en La Española (Antillas) de 1513 a 1525, donde describe cómo Alfonso de Valverde 1 2
mamón es la India, que creció durante la última década al 4.9% anual. Las exportaciones mundiales de mamón durante el período 2001-2011 en promedio alcanzaron las 250.000 toneladas (Tabla 1). Principales exportadores: México encabeza la lista de exportadores mundiales, al promediar 95 mil toneladas en el período 2001-2011, con una tasa de crecimiento anual del 3.5%. El 99% de
Exportaciones Importaciones
2001/2005 241576 227457
2006/2010 267313 259709
sus exportaciones es a Estados Unidos. Le sigue Malasia con un promedio de 42 mil toneladas anuales, sus exportaciones cayeron un 8.5% anual durante la década y su principal comprador es Singapur, que viene aumentando hasta alcanzar dos tercios de sus exportaciones en el 2011; el resto de los países asiáticos representa un 15%. El tercer exportador es Brasil con 31 mil toneladas, la Unión Europea representa un 81% de sus exportaciones, en espe2011 266974 261591
Tasa crecimiento anual 2,40% 3,50%
Tabla 1. Exportación e importación mundial de mamón, período 2001-2011. En toneladas. Fuente: Elaboración propia en base a FAOSTAT
1. México 2. Malasia 3. Brasil 4. Belice 5. India 6. EEUU 7. Países Bajos 8. Guatemala 9. Ecuador 10. Rep. Domnicana Total
2001/2005 79.418 57.297 33.105 18.400 3.777 8.594 7.303 2.405 4.538 4.656 241.576
2006/2010 108.422 30.328 29.565 29.917 13.613 8.063 8.064 7.991 5.218 3.354 267.313
2011 104.797 22.207 28.823 30.839 18.657 11.946 6.313 11.537 9.270 2.280 266.974
Promedio 94.909 41.848 31.107 24.766 9.601 8.657 7.559 5.774 5.278 3.848 255.583
T. crecim. anual 3,5% -8,5% 6,7% 10,9% -0,3% -3,2% 3,1% -3,1% 18,1% 3,3% 3,0%
Tabla 2. Principales exportadores, período 2001-2011. En toneladas Fuente: Elaboración propia en base a FAOSTAT
llevó semillas de esta fruta de las costas del Panamá al Darien, a Santo Domingo y otras islas de las Indias Occidentales. Le dieron el nombre de papaya y a consecuencia de la dispersión realizada por españoles y portugueses, lo plantaron en las Filipinas, expandién-
dolo a Malaya y finalmente India en 1592. En 1800 se expandió a todo el Pacífico, en 1874 en Uganda y su distribución con el tiempo alcanzó a la mayoría de los países tropicales y subtropicales (Arango Wiesner, 1999 y Texeira da Silva 2007)
Emprender en la Región ∙ Agosto 2014 cial Holanda que alcanzó un 35% en 2006 aunque desde entonces fue cayendo a menos del diez por ciento. Los primeros cinco exportadores representan el 79.1% de las exportaciones mundiales, y los primeros diez, el 91.3% (Tabla 2). Principales importadores: El principal importador mundial es EEUU, durante la última década importó un 73,1% desde México, el resto desde América Central y Latina. El Sudeste Asiático es el segundo mercado global, aunque disminuyó su volumen, pasó de 61 mil toneladas importadas en el 2001 a 32 mil en 2011, en líneas generales pasó de representar 33% del mercado mundial a inicios de la década a un 12% en el último año de la serie. Los principales países de este bloque son: Singapur, China y Japón. Singapur y China son clientes de Malasia, con 98.6% y
1. EEUU 2. Singapur 3. China 4. Holanda 5. Canadá 6. Reino Unido 7. Alemania 8. Portugal 9. El Salvador 10. Japón Total
2001/2005 103.379 26.014 24.958 12.200 7.833 9.001 8.340 4.761 2.182 5.260 227.457
2006/2010 140.988 22.401 9.501 10.656 13.237 7.916 7.856 5.956 5.876 3.570 259.709
5
90,9%, respectivamente; en cambio Japón importa 38.1% de Hawái (EEUU) y 60.9% de Filipinas. La Unión Europea es el tercer mercado global, pasó de importar 23 mil toneladas a 45 mil entre 2001 y 2011 y se abastece de Brasil (Tabla 3).
2011 139.766 20.875 6.710 8.509 14.497 4.818 7.881 6.342 6.940 2.774 261.591
Promedio 123.782 23.905 16.273 11.163 10.895 8.127 8.078 5.448 4.293 4.266 245.220
Tabla 3. Principales importadores, período 2001-2011. En toneladas Fuente: Elaboración propia en base a FAOSTAT
T. crecim. anual 5.2% -2.4% -11.8% 8.8% 7.1% 7.0% 4.6% 7.3% 18.1% 8.7% 3.5%
Producción y comercialización de mamón en Argentina La producción en Argentina es de 430 hectáreas distribuidas en las provincias de Salta (50 has); Formosa (20 has) y Misiones (360 has) (Parra, 2012). Si estimamos un promedio de 30 toneladas por hectárea; la oferta nacional es de 10.800 toneladas, con una importación anual en descenso en los últimos años principalmente de Brasil de 200 toneladas; da una oferta total de 11.000 toneladas. Brasil introduce el mamón Hawái empacado en cajas de 4 kg., con frutas protegidas individualmente, mientras que Salta y Jujuy lo hace con el tipo Maradol en cajones a granel de 10 Kg. La oferta nacional está compuesta por 1.800 toneladas, de las cuales 1400 son importadas y de origen nacional, 400 con un precio mayorista de $2 y minorista de $6 por kilo. En general, puede decirse que la producción de mamón en Argentina es marginal, comparado con otros países latinoamericanos, lo que indica que gran parte de la producción se destine a industria, debido a que la fase de maduración exige que el ciclo se extienda más allá de abril, con la dificultad que en las provincias productoras la temperatura desciende hasta alcanzar heladas que afectan la planta, hojas, flores y frutas.
En Misiones la producción de mamón tiene antecedentes desde la década del cincuenta, en ese entonces había cincuenta hectáreas, con una producción estimada de mil toneladas con destino a la industrialización de frutas en almíbar y dulces. En la actualidad se contabilizan 333 productores que desarrollan su actividad en 360 hectáreas y producen 6.80 toneladas de fruta, con un rendimiento de 19 ton/ha. La producción se encuentra diversificada con citrus, ananá, mandioca, es una planta de rápido crecimiento que entra en producción después de diez meses de implantada, puede aumentar su rendimien-
6
Emprender en la Región ∙ Septiembre 2014
to en el segundo año entre 25-30 toneladas, para después caer en el tercero. Según Parra (2012), hay cinco zonas productoras: destacándose el departamento de 25 de Mayo con el 55% de la superficie en producción y el 59% de la fruta producida. A nivel
provincial la fruta se industrializa en un 48.5%, especialmente a través de la Cooperativa Alto Uruguay Limitada (CAUL) y el resto se envía a su procesamiento a las empresas Orieta (Santa Fe), Arcor (Córdoba) e Inca (Mendoza) (Tabla 4 y Mapa 1).
Superficie (en has)
Productores
Producción (en ton.)
25 de Mayo
200
200
4.000
Producción local de dulces y mermeladas y se mandan 2.000 ton. a otras provincias.
Jardín América
25
15
600
Procesamiento de fruta escurrida, en almíbar y mermeladas
Garuhapé
24.958
9.501
6.710
El Alcázar
20
8
600
A Córdoba, Santa Fe y Mendoza
Pozo Azul
15
30
300
A Córdoba
Andresito
100
80
1.300
Producción local
Total
360
333
6.800
Rendimiento: 19 t./ha
Zona
Tabla 4. Zonas productoras Fuente: Parra (2012)
Destino de la producción
-11.8%
Mapa 1. Zonas productoras de mamón en la Provincia de Misiones La comercialización del mamón en el Mercado Central de Buenos Aires, en el período 2003-2011 fue de 103 toneladas anuales, con picos que superaron las 160 toneladas en los años 2003, 2008 y 2011, con ingreso del 60% en el segundo semestre del año. En principio la fruta ingresó del Brasil (56,7%) y del NOA (Salta y Jujuy) (41,9%), durante el año 2011 (Peralta y Liverotti, 2012).
Costos de Producción en distintos países. El costo de producción varía de región a región debido a la oferta agroambiental, variedad utilizada, la densidad de siembra y las labores culturales de acuerdo con el sistema de producción utilizado. De acuerdo a lo observado en la Figura 2, comparando los costos de producción por tonelada de mamón en los últimos años se observa que algunos países como Bolivia y Colombia están por debajo de los costos de producción de México y Brasil, y en mucha mayor medida EEUU, debido a la diferencia en la tecnología y la inversión realizada en los cultivos y costos de mano de obra, lo cual les permite alcanzar una ventaja competitiva. Profundizando un poco más la información de la figura anterior, la tabla 5 indica algunas de las diferencias en los aspectos productivos. • Si bien la planta se encuentra en producción entre 15 y 20 años, el crecimiento comienza a detenerse luego de tres o cuatro años, cuando las hojas y frutas disminuyen de tamaño. A nivel comercial no se recomienza una plantación mayor a dos años debido a que la planta adquiere una altura que dificulta su manejo, aumentan los problemas fitosanitarios y disminuye su rendimiento. En este caso, Perú tiene un ciclo comercial de 36 meses, Argentina y Bolivia se caracterizan por tener una producción que no supera los 12 meses y el resto de los países estudiados tiene un horizonte productivo de 2 años. • La producción por hectárea se relaciona principalmente con el clima tropical, donde se destacan Colombia, Ecuador,
Emprender en la Región ∙ Septiembre 2014 Brasil y México, otros países son marginales; como Estados Unidos, Bolivia y Argentina. • En general, la entrada en producción se produce entre ocho y diez meses después de su plantación. • Las variedades más utilizadas son Formosa – Tainung Nº 1, Maradol y Calimosa.
Análisis de caso de un Pequeño productor en Montecarlo
Actividad del productor: contratista forestal, en terreno dedicado a la producción de pino intercala mamón, mandioca y pino. No tiene gastos de arriendo. Ubicación: departamento de Montecarlo (Misiones). Destino de la producción: industria. Ciclo de producción: 24 meses, con un corte en la planta posterior a la helada de mayo. Semilla: Variedad Calimosa, con un cos-
7
to de $5.000/ 1.000 semillas. Vivero propio para la realización de plantines: en los meses de junio, julio y agosto. Se implantan con un tamaño de 15 a 20 cm. Se estima un costo por planta de $1,20. Insumos: utiliza media sombra y plásticos subsidiados por la actividad forestal y compra macetas con un costo de $0.20. Financiación: todos los gastos los realiza de contado. Preparación del suelo: en el mes de julio. Control de malezas: se realizan tres aplicaciones de herbicida Atrazina (6 litros por hectárea), en septiembre, noviembre y diciembre, también se realizan dos desmalezamientos manuales. Implantación: fines de septiembre, con una densidad de 1.150 plantas por hectárea. Fertilización: triple 15 en diciembre y febrero. No tiene riego. Tratamiento de plagas: hormigas, tu-
cura y ácaro blanco en los momentos en que aparece. Rendimiento: año 1; 20 toneladas (abril y mayo) y en el año 2: 10 toneladas (marzo y abril). Ventas a: Orieta (Santa Fe) a $1.700 por tonelada, pagando flete $300. Embala en bolsas de diez kg., con un costo de $2 cada una. Bienes amortizables: camioneta (1),
mochilas Jacto (2), herramientas y galpón de madera. Inversión Inicial: La producción se realiza en terreno bajo contrato forestal, por lo tanto no tiene costo. La inversión inicial es de $165.000, la amortización anual es de $16.500 (Tabla 7). Capital de trabajo: los costos de mano de obra, agroquímicos e indirectos alcanzan a $58.372/ha, (Tabla 8).
Año 1 J J A S O N D E F MA MJ J A S O Vivero X X X Preparación del suelo X Implantación X Manejo de malezas X X X X Fertilización X X Manejo sanitario X X X X X X X Cosecha C C Limpieza del suelo Total de jornales Concepto
Año 2 Jornales N D E F MA M 8,0 1,5 2,0 X X 6,0 X X 4,0 X X X 6,0 C C 20,0 X 1,0 48,5
Tabla 6. Cronograma de producción, pequeño productor en Montecarlo Figura 2: Costo de producción en dólares por tonelada en varios países Fuente: Bolivia: Guaigua (2014); Colombia: Cerquera García (2010); Brasil: Ferreira Barreto et al (2010); México: SAGARPA (2012), Perú: Scotto Espinoza (2010); Ecuador: Bastidas Reyes (2006) y EEUU: Evans et al (2012, 2013). Países
Variedad
en Prod/Ha Costo dólares
Año
Período Ciclo comercial Siembra Cosecha
EEUU (Florida)
Red Lady, Tainung-1 y Exp-15
13,2
784,70
2012
24 meses Feb./Mar. Oct./Nov.
México (Veracruz)
Maradol
50,1
286,15
2012
24 meses Mar./Abr
Colombia (Cali)
Formosa Tainung Nº 1
57,0
114,13
2010
24 meses Ene./Feb. Oct./Dic.
Ecuador
18.400
29.917
30.839
24.766
(Los Ríos)
Solo
85,0
396,98
2006
36 meses Feb./Mar. Nov./Ene.
Perú (Huánuco)
Maradol
32,5
410,95
2010
36 meses Feb./Abr. Dic./Mar.
Brasil Formosa (Rio Grande do Norte) Tainung Nº 1
60,0
201,02
2009
24 meses Sep./Oct. Ago/Nov.
Bolivia
7.991
11.537
5.774
2.405
10,9%
-3,1%
10,9%
-3,1%
Sep/ Feb
10,9%
-3,1%
(Santa Cruz)
Tainung, Red Laidy
16,5
109,09
2014
12 meses Feb./Mar. Nov./Dic.
Argentina (Montecarlo)
Calimosa
30,0
238,92
2013
24 meses Jun./Ago. Abr./May.
25,0
229,50
Argentina (Eldorado)
12 meses
Tabla 5. Principales características productivas en mamón en distintos países de América. Fuente: EEUU: Evans et al. (2012, 2013), Mossler, M. y J. Crane (2013); México: SAGARPA (2014), Guzmán et al. (2009); Colombia: Cerquera García (2010); Ecuador: Bastidas Reyes (2006) Perú: Scotto Espinoza (2010); Brasil: Ferreira Barreto et al. (2010); Castro et al (2004); Bolivia: Guaigua (2014).
Terreno (en has) Camioneta Galpón Mochilas Herramientas Total
Cantidad 1 1 1 2 1
Valor s/c 150.000 5.000 4.000 2.000
Inversión Inicial 0 150.000 5.000 8.000 2.000 165.000
Amortización Anual 0 15.000 500 800 200 16.500
Tabla 7. Inversión Inicial Concepto Plantines (semilla + vivero) Macetas Agroquímicos Triple 15- 100 g/pl Insecticida - Mirex Insecticida - Dimetoato Insecticida - Abamectin Herbicida - Glifosato Herbicida - Atrazina Mano de obra Jornales Amortización Reparaciones, combust. y lub. Energía y Teléfono Costo total
Unidad 1.150 1.150
Precio 6,20 0,20
115 2 0,2 0,9 2,5 3
5 45 169 77 17 138
48,5
150
Hectárea 7.130 230 1.207 558 90 34 69 42 414 7.275 7.275 33.000 6.000 2.500 57.342
Tonelada (30) 237,67 7,67 40,22
Kilo 0,238 0,008 0,040
242,50
0,243
1.100,00 200,00 83,33 1.911,39
1,100 0,200 0,083 1,911
Tabla 8. Capital de trabajo Por tonelada
Total
Ingresos por Ventas netos de flete
1400
42.000
Costo de producción Pérdida
1911 (511)
57.342 (15.342)
Resultados: el resultado final es negativo en 15.342, para los 24 meses de gestión agraria.
8
Emprender en la Región ∙ Septiembre 2014
Análisis de caso de un Pro-
ductor Comercial en Eldorado.
Actividad del productor: Ingeniero Forestal asociado a cooperativa local. Ubicación: departamento de Eldorado (Misiones). Destino de la producción: consumo en fresco. Ciclo de producción: 12 meses, no supera el invierno por alto riesgo de heladas. Semilla: Variedad Calimosa, con un costo
de $2.530/ 6.000 semillas. Vivero de la cooperativa: en los meses de junio, julio y agosto, a un costo $1,20/ plantín. Buscan un plantín con un mínimo de 15 cm. Insumos: bandejas de 62 cavidades, reutilizadas de la actividad forestal. Financiación: reintegro por cosecha. Preparación del suelo: contratan una rasAño 1
Concepto
J
J
A
Vivero
X
X
X
Preparación del suelo
S
O
N
D
E
F
M
A
M
X
Implantación
X
Manejo de malezas
X
X
Fertilización
X X
Manejo sanitario
X
X
X
X
X X
X
X
Cosecha
C
Limpieza del suelo
C X
Tabla 9. Cronograma de producción, pequeño comercial en Eldorado Inversión Inicial: La inversión inicial es de $214.000, la amortización anual es de $19.000 (Tabla 10). Cantidad
Valor
Inversión Inicial
Amortización Anual
Terreno (en has)
2
12.000
24.000
0
Camioneta
1
150.000
150.000
15.000
Riego
1
25.000
25.000
2.500
Galpón
1
5.000
5.000
500
Mochilas
2
4.000
8.000
800
Herramientas
1
2.000
2.000
200
214.000
19.000
treada cruzada a $700/ha. Control de malezas: en mayo aplica 1,25 Kg. de glifosato por ha, con carpidas manuales en diciembre, enero y abril. Implantación: en septiembre, con una densidad de 1.660 plantas por hectárea ($600/ha). Fertilización: superfosfato con una dosis de 5-10 g./planta en enero, febrero y marzo. Riego: a $25.000. Tratamiento de plagas: hormigas, tucura y ácaro blanco en los momentos en Concepto Plantines (semilla + vivero) Preparación del suelo Implantación Agroquímicos Superfosfato Insecticida - Mirex Insecticida - Dimetoato Insectica - Carbendazin Herbicida - Glifosato Mano de obra Jornales Amortización Reparaciones, combustibles y lub. Energía y Teléfono Costo total
que aparece. Tratamiento de enfermedades: viruela con tres aplicaciones de Carbendazim a 1.5 l/ha en octubre, noviembre y diciembre. Mano de obra: únicamente para carpidas (6 jornales) y cosecha (1 jornal por hectárea) a un costo de $350. Rendimiento: 25 toneladas (abril y mayo). Ventas a: supermercados locales a $8/Kg. Bienes amortizables: camioneta (1), mochilas Jacto (2), herramientas y galpón de madera. Inmueble: 2 hectáreas.
Unidad 1.660 1 1
Precio 1,62 700,00 600,00
50 2 0,2 1,5 1,25
5 45 169 104 17
31
350
Hectárea Toneladas (25) 2.692 108 700 28 600 24 551 22 250 90 34 156 21 10.850 434 10.850 19.000 760 8.000 320 3.500 140 45.893 1.836
0,434 0,760 0,320 0,140 1,836
Tabla 11. Tabla 11. Capital de trabajo Resultados: el resultado final es positivo en 154.104, para los 12 meses de gestión agraria. Por tonelada
Total
Ingresos por Ventas
8.000
200.000
Tabla 10. Inversión Inicial
Costo de producción
1.836
45.896
Capital de trabajo: los costos de mano de obra, agroquímicos e indirectos alcanzan a $45.893/ha (Tabla 11).
Pérdida
6.164
154.104
Total
Kilo 0,108 0,028 0,024 0,022
Emprender en la Región ∙ Septiembre 2014 Análisis de costos
9
mientras que el productor comercial vende a supermercados locales para consumo en fresco a $8.000 la tonelada. El punto de equilibrio (PE) es el momento en que la cantidad de ventas totales permiten cubrir los costos fijos y variables y no existen pérdidas ni ganancias, la base del cálculo es el costo total y no el costo unitario o costo por tonelada. El punto de equilibrio se calculó de acuerdo a la siguiente relación:
Las ciencias económicas desarrolló el concepto del comportamiento del costo según variabilidad, los profesionales de las ciencias agrarias acostumbran a usar el margen bruto. Según variabilidad: Costos variables. En la tabla 12 se presentan los costos variables para la producción de mamón, donde el pequeño productor tiene un costo de $283 por tonelada y el productor comercial $456, respectivamente. Las principales diferencias obedecen a que el pequeño productor tiene un segundo año de producción con un rendimiento de 20 toneladas en el primer año y 10 en el segundo; mientras que el productor comercial tiene una productividad mayor, 25 toneladas, pero en un solo año calendario debido a que la zona geográfica tiene mayores oportunidades de heladas.
PE = Costos fijos / (1-(Costos variables/ Ventas Netas)) PEpp= $59.088 y PEpc= $36.581 Para alcanzar el punto de equilibrio, el pequeño productor debe vender 42 toneladas de mamón por hectárea, lo cual es 7 toneladas más lo que le permite su sistema productivo, por lo tanto tiene pérdida. En tanto, el productor comercial alcanza su punto de equilibrio vendiendo 5 toneladas, en especial debido a su mejor precio de venta; por lo tanto si puede lograr las 25 toneladas de rendimiento anual el productor paga todos sus gastos y le quedan los ingresos de 20 toneladas como ganancias. Margen de seguridad: es el porcentaje en que se pueden reducir las ventas antes que hayan pérdidas.
Costos fijos: Según la tabla 13 se exponen los costos fijos del pequeño productor que alcanza a $1.629 por tonelada y del productor comercial; $1.830. Las principales diferencias son que aunque tienen un marco de plantación diferente: 1.150 plantines por hectárea para el pequeño productor y 1.660 para el productor comercial, con la misma variedad (Calimosa); el costo de la semilla es mucho mayor en el caso del pequeño productor ($5 versus $0.42), otra diferencia importante es que el productor comercial contrata los servicios de carpidas y cosecha y el pequeño productor lo hace con mano de obra extra del servicio de plantación forestal. El Margen Neto, o resultado de la actividad es negativo para el pequeño productor y muy positivo para el productor comercial. La diferencia se encuentra en la estrategia de comercialización, porque el pequeño productor comercializa con destino industrial a $1.400 la tonelada,
MS: 1 – (PE/Ventas) MSpp= -20,6% y MSpc= 81,7% El margen de seguridad del pequeño productor es el porcentaje que debe aumentar sus ventas en 20,6% para salir del resultado negativo, y para el productor comercial indica que puede reducir hasta un 81.7% su volumen de ventas para alcanzar un resultado comercial de cero. Los especialistas en costos utilizan el método de la asignación directa e indirecta (Tablas 15 y 16).
Pequeño productor
Productor comercial
Costo total
Costo/ ton.
Costo total
Costo/ ton.
Agroquímicos
1.207
40
551
22
Mano de obra
7.275
243
10.850
434
Costo Primo
8.482
283
11.401
456
Tabla 12. Costo variable Capital de trabajo: los costos de mano de obra, agroquímicos e indirectos alcanzan a $45.893/ha (Tabla 11).
Pequeño productor
Productor comercial
Costo total
Costo/ ton.
Costo total
Costo/ ton.
Plantines
7.130
238
2.696
108
Insumos
230
8
0
0
Contratos
0
0
1.300
52
Amortización
33.000
1.100
19.000
760
Rep., comb., lubr.
6.000
200
8.000
320
Energía y tel.
2.500
83
3.500
140
Costo fijo
48.860
1.629
34.496
1.380
Tabla 13. Costo fijo Según la contribución marginal. Los ingresos por ventas de una actividad menos costos variables de producción da el margen bruto, menos costos fijos de la actividad forman el margen neto (Tabla 14). Pequeño productor
Productor comercial
Costo total
Costo/ ton.
Costo total
Costo/ ton.
Ventas
49.000
1.400
200.000
8.000
Costo Variable
8.482
283
11.401
456
Margen Bruto
33.518
1.117
188.599
7.544
Costo Fijo
48.860
1.629
34.496
1.380
(15.342 )
(511)
154.103
6.164
Margen Neto
Tabla 14. Contribución Marginal Pequeño productor
Productor comercial
Costo total
Costo/ ton.
Costo total
Costo/ ton.
Plantines
7130
204
2692
108
Agroquímicos
1207
34
551
22
Insumos
230
7
0
-
0
-
1300
52
Mano de Obra
7275
208
10850
434
Costo directo
15842
453
15393
616
Contratos terceros
Tabla 15. Costos directos El costo directo para el pequeño productor es de $453 por tonelada y del productor comercial $616. Pequeño productor
Foto 1. Corte de la planta de mamón para iniciar el segundo año
Productor comercial
Costo total
Costo/ ton.
Costo total
Costo/ ton.
Amortización
33.000
943
19.000
760
Reparaciones, comb. y lub.
6.000
171
8.000
320
Energía y teléfono
2.500
71
3.500
140
Costos indirectos
41.500
1.383
30.500
1.220
Tabla 16. Costos indirectos
10
Emprender en la Región ∙ Septiembre 2014
Conclusiones La producción mundial de mamón alcanza los 11.6 millones de toneladas en 2011; la producción se localiza en países de clima tropical. Argentina no es un productor principal, y su cultivo se localiza en la Provincia de Misiones; en cinco zonas productoras, en especial el Departamento de 25 de Mayo, con 360 hectáreas. El mercado nacional es netamente importador del Brasil y es abastecido por las provincias del NOA, Salta y Jujuy. El Mercado Central de Buenos Aires comercializó 103 toneladas en promedio en el período 2003-2011. La producción misionera se distribuye principalmente en los meses de abril y mayo y se comercializa en la provincia y Corrientes en el comercio en fresco e industrializa en la misma provincia y se envía a otras provincias como Santa Fe, Córdoba y Mendoza. El costo de producción comparado con otros países productores se encuentra por debajo de Estados Unidos, Perú, Ecuador y México y es mayor a Brasil, Colombia y Bolivia. Se entrevistaron a dos productores con distintos modelos productivos: a) Pequeño productor: con un período de producción de 24 meses, rendimiento de 30 toneladas por hectárea y un costo de $1911 por tonelada. Destino: industria. b) Productor comercial: con una gestión de 12 meses, rendimiento de 25 ton./ha y
un costo de $1836/ton. El destino comercial de su fruta son supermercados locales. Ambas estrategias productivas son similares, variando la comercial, tal es así
que para el pequeño productor arroja una pérdida de $511/t. y el productor comercial obtiene una ganancia de $6.164/t. El margen bruto es de $33.518 para el
pequeño productor y de $188.599 para el producto comercial, el punto de equilibrio para el primero es de $59.088 y el segundo $36.581.
Emprender en la Región ∙ Septiembre 2014
Bibliografía
• Acuña, L. (2005): El cultivo de mamón Carica Papaya. Departamento de Frutales. INTA EEA Montecarlo. 5 p. http://www. biblioteca.org.ar/libros/210340.pdf • Arango Wiesner, L. (1999): El cultivo de la papaya en los llanos orientales de Colombia. Manual de Asistencia Técnica Nº 4. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. Bogotá. 100 p. http://www.agronet.gov.co/www/docs_ si2/Cultivo%20de%20la%20papaya.pdf • Bastidas Reyes, T. (2006): Proyecto de Factibilidad para la comercialización de papayas Hawaianas al mercado chileno, período 2006-2015. Tesis de grado para la obtención de Ingeniero en Comercio Exterior. Facultad de Ciencias Económicas y Negocios. Universidad Tecnológica Equinoccial. 175 p. repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6876/1/29765_1.pdf • Castro Almeida, M.; M. Anselmo y L. de Souza Correa (2009): Análise do custo de produçâo e lucratividade do mamâo Formosa, cultivado no municipio de Santa Fé do Sul (SP). Revista Brasileira de Fruticultura., Jaboticabal – San Paulo, v. 26, n. 1, p. 40-43, Abril 2004. http://www.scielo.br/pdf/rbf/v26n1/ a12v26n1.pdf • Cerquera García, J. y Naranjo Tobón, W. (2010): Estrategias para desarrollar las exportaciones de papaya al mercado de los Estados Unidos, desde el Norte del Valle de Cauca. Tesis de Magister en Administración con énfasis en Negocios Internacionales. Universidad ICESI- Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. Maestría en Administración. Cali. 66 p. http://bibliotecadigital.icesi. edu.co/biblioteca_digital/bitstream/ item/5439/1/Estrategias_papaya.pdf • Evans, E.; F. Ballen y J. Crane (2013): Estimación de costos de establecimiento y producción de papaya en el sur de la Florida en 2012. Documento FE920 Universidad de Florida. Febrero de 2013. 7 p. http://edis.ifas.ufl.edu/pdffiles/FE/ FE92000.pdf • Evans, E.; F. Ballen y J. Crane (2012): An Overview of US Papaya Production, Trade, and Consumption. Documento FE914 Universidad de Florida. Septiembre de 2012. 8 p http://edis.ifas.ufl.edu/ pdffiles/FE/FE91400.pdf • Ferreira Barreto, H.; E. Marinho da Costa; D. Murilo de Oliveira; K. Bruno da Silva y J. Alves (2010): Custos de produçâo e rentabilidade do cultivo de mamâo Formosa (Tainung Nº 1) na cidade de Baraúna – RN. Revista Verde (Mossoró – RN – Brasil) v.5, n.2, p. 96 - 102 abril/junho de 2010. http://www.gvaa. com.br/revista/index.php/RVADS/article/view/278/278 • FAO (2004): Perspectivas a Plazo Medio de los Productos Básicos Agrícolas.
11
Proyecciones al año 2010. Organización de las Naciones Unidades para la Agricultura y la Alimentación. Documentos de la FAO para productos básicos y comercio. Roma 2004. 95 p. ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/007/y5143s/y5143s00.pdf
Papaya en el Perú y la pertinencia del uso de las variedades transgénicas resistentes al virus de la mancha anillada. Ministerio del Ambiente. Perú. 43 p. http:// pe.biosafetyclearinghouse.net/consultorias/ovmpapayamejora1scotto2010.pdf
• FAO (2011): Tropical Fruits Compendium. Committee on Commodity Problems. Intergovernmental Group on Bananas and Tropical Fruits. Fifth Session. Fifth Session Yaoundé, Cameroon, 3 – 5 May 2011. 32 p. http://www.fao.org/docrep/meeting/022/am481t.pdf
• Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (2012): Anuario Estadístico de la Producción Agrícola. Base de datos. SAGARPA http://www.siap.gob.mx/cierre-de-laproduccion-agricola-por-cultivo/
• Guaigua, J. (2014): Producción de Papaya en Santa Cruz. Centro de Investigación Agrícola Tropical. 2 p. http://eju. tv/2014/01/santa-cruz-produce-papayadurante-todo-el-ano/ • Guzmán, E.; J. Pat; R. Gómez; J. Pohlan y J. Álvarez (2009): Evaluación financiera de la producción de Papaya en Tabasco, México, por tecnologías Baja, Media y Alta. Academia Journals. Com. Revista de la Ingeniería Industrial. México. Volumen 3 Nº 1, 2009, 23 p. http:// academiajournals.com/downloads/Guzman.pdf • Molina, N. (2005): Metodología de cálculo de costos y rentabilidad ajustados. Desarrollo de tecnologías para la producción integrada de hortalizas bajo cubierta. INTA EEA Bella Vista. 58 p.http:// www.inta.gov.ar/bellavista/info/documentos/economia/Informe%20técnicos%20costos%20hortícolas.pdf • Mossler, M. y J. Crane (2013): Florida Crop/Pest Management Profile: Papaya. CIR 1402 University of Florida. IFAS Extension 7 p. http://edis.ifas.ufl.edu/ pdffiles/PI/PI05300.pdf • Obschatko, E., M. Foti y M. Román (2007): Los pequeños productores en la República Argentina. Proinder. Anexo Frutales. Buenos Aires. 125 p. http:// www.proinder.gov.ar/Productos/Biblioteca/destaques/ESTINV.10/Default.aspx • Parra, P. (2012): Papaya o Mamón (Carica papaya) en Argentina Panorama de la Cadena Agroindustrial. Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. 6 p. http://64.76.123.202/site/ economias_regionales/producciones_regionales/01_origen_vegetal/02_frutas_tropicales/_informes/panorama_ papaya_o_mamon_2012.pdf • Peralta, M. y O. Liverotti (2012): Comercialización de Ananá, Mango y Papaya en el Mercado Central de Buenos Aires 2003-2011. Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA – Corporación del Mercado Central de Buenos Aires. 10 p. http://www.mercadocentral.gob.ar/gacetilla/gacetilla19.pdf • Scotto Espinoza; C. (2010): Breve análisis de la importancia del cultivo de la
• Teixeira da Silva, J.; et al (2007): Papaya (Carica papaya L.) Biology and Biothecnology. Tree and Forestry Science and Biotechnology. Global Science Books. Páginas 48-66. http://agrisave.com/ biblioteca/agricola/PAPAYA%20BIOLOGY%20AND%20BIOTECHNOLOGY.pdf
Base de datos FAOSTAT: http://faostat.fao.org/site/567/default.aspx#ancor
12
Emprender en la Región ∙ Septiembre 2014
Turismo Rural Universidad de Buenos Aires La UBA ofrece cursos a distancia de turismo rural con la siguiente modalidad: • puede tomarse por núcleos separados, cada uno de los cuales dura sólo 2 meses. • los interesados pueden sumarse al curso TODOS los meses del año, pues todos los 2do lunes del mes inicia un nuevo grupo. El curso, en esta modalidad, es totalmente a distancia, ofreciéndole un abundante material documental, presentaciones en powe point y clases filmadas del Ing. Ernesto Barrera, además tutorías personalizadas. Los núcleos del curso, son los siguientes: Núcleo 1. Fundamentos, marco concep-
tual y recursos del Turismo Rural. Duración 2 meses. Contiene los siguientes módulos: • Módulo 1: El turismo rural como negocio turístico y estrategia para el desarrollo rural integrado. • Módulo 2: El turismo rural en el mundo. Panorama y experiencias. • Módulo 3: Condiciones, requisitos y evaluación de recursos. • Módulo 4: Alimentos y Turismo. Las Rutas Alimentarias. Núcleo 2. El Turismo Rural como negocio. Duración 2 meses. Contiene los siguientes módulos: Este núcleo puede realizarse sin haber realizado el Núcleo 1
• Módulo 5: Aspectos legales del negocio. • Módulo 6: Marketing. • Módulo 7: Marketing mix • Módulo 8: La gestión de la calidad. • Módulo 9: Las alianzas estratégicas. Asociativismo. Núcleo 3. Construyendo el propio proyecto de Turismo Rural. Dos meses La realización de éste módulo requiere contar con los dos anteriores realizados. Duración 2 meses. • Módulo 10: Formulación y evaluación de proyectos. • Módulo 11: Proyecto a desarrollar por el estudiante.
Contactos turismo@agro.uba.ar +54 11 4523 9700
El CONICET, entre las 80 instituciones más importantes del mundo en producción científica El ranking SCImago ubica al Consejo en el puesto 79 entre 4.851 instituciones de ciencia y técnica de todo el mundo. También sube posiciones en innovación e impacto tecnológico. En 2009, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) se encontraba en el puesto 151 a nivel mundial, en 2011 en el 121 y este año llegó al lugar 79 de este ranking en producción científica.
Actualmente SCImago publica rankings en áreas de investigación, innovación y visibilidad Web. El primero se elabora desde 2009 y para cada edición se toman en cuenta los datos de publicaciones científicas de los últimos 5 años. El CONICET se encuentra en el puesto 79 entre casi 5 mil instituciones científicas de todo el mundo. A nivel nacional ocupa el primer lugar, mien-
tras que en el ámbito regional está segundo luego de la Universidad de San Pablo, Brasil. En Iberoamérica ocupa el tercer lugar luego del Consejo Superior de Investigaciones de España y la mencionada Universidad de San Pablo. El CONICET se destaca dentro de la categoría de pool de talento científico, donde ocupa el puesto 71, y que está elaborado en base al número total de autores de una institución en el núme-
ro total de publicaciones. En el ranking innovación el Consejo está en el primer puesto en Argentina y en el 192 a nivel mundial. En 2009 ocupaba el 343. En impacto tecnológico paso del lugar 869 al 364 en el mismo período. La información sobre el ranking SCImago de instituciones se encuentra disponible en http://www.scimagoir.com.
GUÍA PARA LA FORMACIÓN
AUTORES
GUÍA PARA LA FORMACIÓN
AUTORES
DE EMPRENDEDORES DE EMPRENDEDORES
Roxana Luna Sergio Domínguez Javier Villagran
Roxana Luna Sergio Domínguez Javier Villagran
Capítulo 6
Formalización de emprendimientos y Pymes
CAPÍTULO 6. Formalización de emprendimientos y Pymes
16
Guía para la formación de Emprendedores ∙ Septiembre 2014 o S.R.L. 2) por los siguientes motivos:
Una de las principales amenazas para un emprendimiento es la falta de formalización de sus actividades, palabra esta que conlleva connotaciones negativas en nuestra sociedad y es asociado mas a una “carga” antes que a una “Obligación”. Formalizar es darle “identidad jurídica” a nuestro negocio, lo que se traduce en mayor seriedad y responsabilidad ante la sociedad, nuestros clientes y subordinados. Para el equipo docente del Programa de Capacitación a Microemprendedores de la Facultad de Derecho de la UBA: Dr. David Escobar, Cdr. P. Álvaro Iriarte y Dr. Pablo Di Pietro. “Al momento de tener en consideración el crecimiento de un Emprendimiento resulta de vital importancia la formalización y regularización del mismo. Para lograr dicha exigibilidad se deben considerar los siguientes factores”: A. Capital inicial. B. Estructura de costos. C. Cartera de clientes. D. Planificación Financiera. E. Cantidad de socios. F. Tipo de actividad a desarrollar. G. Niveles de comercialización. De la conjugación y nivel de desarrollo de estos factores dependerá el tipo de formalización y los aspectos contables y jurídicos a considerar. Pero antes de continuar analicemos algunas ventajas y desventajas de la formalización y saquemos nuestras propias conclusiones: • Ventajas de la formalización: • Podrá registrar legalmente la propiedad de su negocio, marca y otros intangibles (lo cual es muy recomendable). • Podrá acceder a créditos y participar en programas gubernamentales y privados de financiamiento a la micro y pequeña empresa. • Tendrá mayores posibilidades de acceder a nuevos mercados o mejorar su posicionamiento en el mercado que ya integra. • Podrá responder frente a las obligaciones con terceros, limitando la responsabilidad personal de los socios al capital aportado (dependiendo la estructura jurídica adoptada). • Contará con la tranquilidad de encontrarse dentro del marco legal.
1. Tal como decíamos precedentemente para limitar la responsabilidad laboral de los socios. 2. Para limitar la responsabilidad de los socios frente a terceros que contraten con el emprendimiento por cualquier causa o motivo. 3. Porque mejora la capacidad de financiamiento mediante cesiones a terceros, etc. 4. Clarifica las relaciones entre los socios y, eventualmente, frente a los herederos. 5. Mejora el posicionamiento frente a terceros.
• Podrá comprar con factura y acceder al crédito fiscal. Emitir comprobantes de pago, lo cual da mayor tranquilidad a los clientes. • Podrá participar en licitaciones públicas (ser proveedor del estado) o caso contrario ser proveedor de empresas particulares. • Ser integrante de asociaciones empresariales, lo que permite participar de acuerdos comerciales colectivos, otorgados bajo la gestión de estos y que brinda una ventaja particular a su negocio. Tener acceso a cursos de actualización en conocimientos específicos y otros proyectos en los que se pueden ver beneficiado. • Desventajas de la no formalización: • Sus productos pueden ser decomisados. Sus marcas pueden ser utilizadas por terceros al no poseer registro alguno de ellas. • No puede acceder a créditos de instituciones financieras y/o programas gubernamentales o privados. • No existe seguridad de crecimiento o expansión empresarial ni a corto, mediano o largo plazo. • Su negocio no mostrara seguridad ni confianza a sus clientes. Más allá de este ejercicio intelectual, debemos aceptar que la construcción de la ciudadanía implica la obligación de cumplir con determinados deberes que son impuestos por el régimen legal vigente y de los
cuales no podemos desconocer. Algunos organismos estatales poseen programas o sectores destinados a la educación tributaria, con el objeto, además del tributario, de generar conciencia sobre la formalización de las actividades mercantiles. Podremos sin duda darnos cuenta que es mejor iniciar nuestras actividades en el marco de la legislación que hacerlo “cuando podamos”.
Naturaleza Jurídica
Si el emprendimiento es unipersonal (persona física), se podrá elegir inscribirse en el Régimen Simplificado (Monotributo) o en el Régimen General (Responsable Inscripto). Si el emprendimiento cuenta con varios socios deben elegir un tipo societario. Los tipos más comunes son S.R.L o S.A .; si se opta por una de ellas debe inscribirse como responsable inscripto y asumir las obligaciones tributarias correspondiente; representando mayores obligaciones contables, carga administrativa y servicios de contador. La elección de un tipo societario, si bien tiene mayores costos representa mayor seriedad jurídica al momento de relacionarse con un banco, clientes y proveedores. Asimismo y haciéndonos eco del documento de la UBA mencionado al principio del capítulo, los autores sugieren…que las Pymes o Emprendimientos unipersonales adopten algunas formas societarias que límite la responsabilidad de los socios (S.A.1
CAPÍTULO 6. Formalización de emprendimientos y Pymes
Ahora bien, de los puntos antes mencionados el más importante, sin dudas, es la posibilidad de separar la responsabilidad de los socios de la responsabilidad de la sociedad. Sería esta última, salvo supuestos excepcionales de fraude, quien respondería frente a terceros (proveedores, empleados, organismos impositivos, etc.), no quedando el patrimonio personal de los socios comprometido. Un emprendimiento generalmente formaliza su negocio inscribiéndose como Monotributista; luego si supera los límites de facturación puede re categorizarse como Responsable Inscripto. Por último si el negocio adquiere importancia es recomendable armar una sociedad. Para más información sugerimos consultar las páginas oficiales de los entes recaudadores y de fiscalización de la jurisdicción a la cual pertenece el emprendimiento. Si el emprendimiento evoluciona y requiere la incorporación de recursos humanos es importante adecuarse a lo que indican la Ley de Contrato de Trabajo 20.744 y normas complementarias, así como los convenios colectivos. Ya que operar de manera contraria puede resultar un beneficio en el corto plazo pero en el mediano y en el largo, dará lugar a sanciones y conflictos legales. Además deberá inscribirse como empleador en el organismo gubernamental correspondiente (en este caso AFIP) mediante el servicio denominado “Padrón Único de Contribuyentes”. Cabe aclarar que el trámite se realiza a través de la web del organismo y que deberán contar con “Clave fiscal” para acceder.
Guía para la formación de Emprendedores ∙ Septiembre 2014
esto conlleve. Sabido es que en muchos casos el emprendedor no puede acceder a líneas de financiamiento por no poseer una situación impositiva y/o laboral regular (dentro del marco legal vigente). Tampoco podrá acceder a asesorías técnicas específicas y/o consultorías promovidas por el estado.
En el mismo sitio podrá obtener información acerca de: • Procedimiento de alta.• Las obligaciones del empleador.• Las altas de las relaciones laborales.También, siguiendo el mismo tema, a través de la web del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, obtendremos más información de la “Relación Laboral” y su registro: “Cualquiera sea la modalidad contractual que el empleador seleccione y acuerde con el trabajador para enmarcar la prestación de tareas en relación de dependencia, se genera para el empleador la obligación de registrar esa relación laboral, inclusive durante el período de prueba en el caso del contrato por tiempo indeterminado”. Que continúa diciendo: “Además deberá inscribir al trabajador junto con los datos relevantes de la relación laboral, en el Libro Especial de Sueldos y Jornales, que establece el artículo 52 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, el cual debe estar previamente rubricado por el organismo laboral local y debe ser llevado en las mismas condiciones que los libros de comercio”. Si el trabajador no posee su Clave de Identificación Laboral (CUIL), deberá solicitarla ante la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). De esta manera el empleado gozará los beneficios que la legislación vigente le otorga, siendo estas las siguientes (también de la web del ministerio citado): • Contar él y su familia con una cobertura de salud. (Obra Social) • Estar cubierto con el seguro por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. (ART) • Cobrar las asignaciones familiares. • Percibir una jubilación cuando corresponda o cobrar una pensión por invalidez en caso de sufrir alguna enfermedad que lo incapacite para seguir desarrollando tareas. • En caso de extinción de la relación laboral por causa ajena a su voluntad, cobrar la prestación por desempleo. Como obligación posterior se aclara que: “En caso de extinguirse la relación laboral, cualquiera sea la causa, el empleador, deberá comunicar la baja ante el Registro de
17
Registro de marcas
En la República Argentina el organismo encargado del registro es el INPI (Instituto Nacional de la Propiedad Industrial) quien en su web - http://www.inpi.gov.ar - expresa: “Es una marca registrada la que ha sido concedida en favor de una persona física o jurídica, argentina o extranjera, por la Dirección Nacional de Marcas del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial ( I.N.P.I. )” Altas y Bajas en Materia de Seguridad Social dentro del plazo de cinco (5) días contados a partir de la fecha inclusive en que se produjo la extinción del contrato laboral”. No queremos aquí abundar en informaciones ya que consideramos que las paginas institucionales de los organismos citados en el presente trabajo contienen información específica, detallada y entendible de cómo realizar los trámites, con guías e instructivos, mesas de ayudas vía correo electrónico y telefónico y formularios de consultas web. Simplemente queremos sentar las bases de la investigación que deberá realizar el emprendedor para regularizar su emprendimiento. Mas allá de estos trámites que son comunes a todas las actividades, deberá tener en cuenta el rubro donde realiza la actividad su emprendimiento y si este requiere de otros trámites, habilitaciones y/o solicitudes especificas. Una vez determinada la forma jurídica debemos cumplimentar con los trámites de inscripción ante la IGJ (Inspección General de Justicia) y las habilitaciones municipales correspondientes.
Aspectos impositivos y contables 3
Cualquier ciudadano o empresa que inicia una actividad económica debe inscribirse ante distintos organismos oficiales, entre ellos, la AFIP. De esta manera adquiere
una identidad tributaria frente a la Nación, lo que le permite desarrollar su labor en el marco de la legalidad 4 . Uno de los impuestos que recauda este ente gubernamental es el Impuesto al valor agregado (IVA) y el impuesto a las ganancias. Tenemos que tener en cuenta la existencia de otros impuestos como Ingresos Brutos que es un impuesto provincial, el impuesto a los Bienes Personales, que es un impuesto que recauda AFIP sobre sujetos que poseen bienes por un valor superior a determinado monto. Además de otros gravámenes que correspondan a la actividad propia del emprendimiento
Componente tributaria El emprendedor deberá inscribir su emprendimiento en los organismos gubernamentales que correspondan al domicilio legal declarado. Para ello es necesario consultar la información sobre requisitos y formas de inscripción en las dependencias oficiales competentes o en las páginas web correspondiente a cada uno de los organismos de recaudación territorial, sean estos nacionales, provinciales o municipales. En la mayoría de los casos el trámite es online. La importancia de esto radica en la incorporación al Plan de Negocios de un apartado que contenga todos los pasos a seguir para la regularización del emprendimiento, así como los costos que
CAPÍTULO 6. Formalización de emprendimientos y Pymes
• Allí se indica: • El registro de una marca concede a su titular, la exclusividad de uso por 10 años. • El título de propiedad puede ser renovado cada diez años contados desde la fecha de la concesión. • Para iniciar el proceso es aconsejable realizar primero, una búsqueda de respaldo en la Sección de Información del I.N.P.I., para confirmar que la misma marca u otra similar no haya sido concedida o solicitada para su registro. Una vez realizada la referida investigación, se debe completar una Solicitud de Registro de Marca, y abonarse el arancel correspondiente. (variando según el tamaño del logo en las marcas figurativas y mixtas) • Las solicitudes son minuciosamente examinadas para asegurar que cumplen con los términos de la Ley 22.362, y con el Decreto Reglamentario 558/81, modificado por el 1141/03. • Una vez que este proceso ha sido completado y la solicitud cumple con todos los requisitos de la legislación vigente, la solicitud es concedida y el titular puede obtener el Título a la Marca Registrada expedido por el I.N.P.I. • El registro puede ser solicitado por cualquier persona, física o jurídica, con un interés legítimo, con domicilio legal en la Capital Federal. • Si lo estimare necesario, el solicitante puede designar un representante para lle-
18
Guía para la formación de Emprendedores ∙ Septiembre 2014
var adelante los procedimientos, o contratar los servicios de un Agente de la Propiedad Industrial. • La marca comercial registrada garantiza la identidad de su negocio en el mercado. Además en la citada pagina del organismo podrá encontrar asesoramiento mediante guías e instructivos que lo ayudarán a registrar su marca. Este paso resulta muy importante para nuestro negocio ya que aporta tranquilidad y exclusividad sobre el uso de la marca registrada. Oponiéndola a terceros y accionando legalmente ante quienes la utilicen sin consentimiento.
Registro de patentes
También en el citado organismo se pueden patentar los modelos que hayamos creado a partir de nuestra actividad mercantil y para ello acudiremos a la Administración Nacional de Patentes (también en la web del IMPI). “Una patente de invención es un derecho exclusivo que el Estado otorga al inventor, a cambio de que éste brinde a la sociedad el fruto de su investigación. La solicitud de patente se publica a los 18 meses, dejando de ser secreta para pasar al estado de público conocimiento”. “Las enseñanzas técnicas derivadas de esa solicitud, pueden servir de base para que terceros desarrollen perfeccionamientos sucesivos, contribuyendo a un mayor avance en el estado de la técnica. El derecho exclusivo tiene una duración de 20 años, durante los cuales el titular puede justamente, impedir que terceros exploten su invención”. “Pasado ese lapso, la patente pasa a ser de dominio público, ello significa que cualquier persona puede hacer uso de la misma sin tener que abonar regalías al titular de la patente”.
Como podrá observarse también es ventajoso poseer la exclusividad de la patente de un determinado descubrimiento y sirve para …“ejercer el derecho de exclusividad sobre su invento por el término que le acuerda la Ley pudiendo impedir que terceros sin su consentimiento realicen actos de fabricación, uso, oferta para la venta, venta o importación del producto o procedimiento patentado”. La patente de invención es un bien intangible. Al igual que un título de propiedad sobre un inmueble o un automóvil, la patente se puede transferir siendo vendida, heredada o incluso regalada a través de una cesión de derechos (a título gratuito en éste último caso). Estos recaudos, a pesar de su costo, son necesarios para afianzar nuestro negocio, proteger nuestras propiedades intelectuales y nos brinda tranquilidad. Para más información el lector podrá acceder a la web del INPI indicada al comienzo y obtener allí mayores precisiones y ayuda. Como caso testigo de la falta de formalización hacemos mención a un artículo publicado en su momento por “InfoBae”
1 ht t p://w w w.a r ge nt i n a .gob.a r/t r a m ite s/126 -
constituci%C3%B3n-de-sociedad-de-responsabilidad-limitada.php 2 ht t p://w w w. a r ge nt i n a .g ob. a r/t r a m ite s/113 -
acerca de los vendedores ambulantes de la zona del Barrio de Once en Buenos Aires:
Tensión en Once por un
nuevo desalojo de manteros 5
Por orden judicial, efectivos de la Metropolitana llevan adelante allanamientos en depósitos usados por vendedores para almacenar mercadería. Desde el fin de semana se realizaron en la zona más de 30 operativos y se incautaron unos 1200 bultos con productos Tras una orden de la Justicia, la Policía Metropolitana lleva adelante un allanamiento en un depósito ubicado en el barrio de Once, que es utilizado por manteros para almacenar mercadería. El desalojo se realiza en una bodega ubicada en la calle Sarmiento al 2800, casi esquina con la avenida Pueyrredón, a metros de la estación de trenes. "Estamos apuntando a las organizaciones que emplean a los manteros. Estamos llevando adelante allanamientos en seis domicilios donde se guardaba mercadería", explicó el comisionado de la Metropolitana que lidera el procedimiento. Asimismo, señaló que se clausuraron tres puestos de diarios
constituci%C3%B3n-de-sociedades-por-acciones.php 3Dr. David escobar - cp. Álvaro Iriarte - Dr. Pablo c. Dipietro. Facultad de derecho, UBA. Subsecretaría de vinculación ciudadana. Formalización de Microemprendimien-
que se dedicaban a vender mercadería ilegal. "Esta gente va a ser sometida a las penas contempladas en el código contravencional. Algunos irán a la justicia federal por violación de la Ley de Marcas y Propiedad Intelectual". Dijo, además, que en el depósito se incautó una gran cantidad de indumentaria. Desde el fin de semana se llevaron a cabo más de 30 allanamientos, en los que lograron secuestrar unos 1200 bultos con mercadería, que tuvieron que ser transportados en 13 camiones. "Vamos a cortar la calle", dijo uno de los puesteros, mientras que otro denunció que los efectivos los golpean al momento del desalojo. Al respecto, el jefe del operativo dijo que por ahora no hay ningún detenido y que la mercadería queda a disposición de la Justicia. Durante el fin de semana, un vendedor fue demorado por quemar un volquete en protesta por los desalojos. "Es probable que algunos manteros vuelvan a instalarse", añadió el comisionado de la Policía Metropolitana, quien aseguró que no se va a dejar guardia de efectivos para evitar que los manteros vuelvan a ubicarse en la vía pública. "Nos vamos a abocar a delitos de mayor gravedad". El tránsito en la zona se encontraba restringido, con cierre de carriles sobre la avenida Pueyrredón, corte de la calle Sarmiento y cierre parcial de Rivadavia. El fin de semana, el gobierno porteño realizó un amplio operativo contra la venta callejera de mercadería ilegal, que terminó con el levantamiento de 30 puestos. En base a este artículo responda: 1. ¿Por qué la actividad de los manteros resulta ilegal? 2. Identifique cada una de las “omisiones” en el proceso de formalización de emprendimientos. 3. Reflexione acerca de la incidencia económica y social de la actividad llevada a cabo por los manteros.
tos y pymes. http://www.derecho.uba.ar/. http://www.afip.gob.ar/impositivaDefault.asp 5 Visto en http://www.infobae.com/. Sociedad. Martes 28 de enero 2014 4
CAPÍTULO 6. Formalización de emprendimientos y Pymes
Expo Rural Corrientes 2014 ∙ Septiembre 2014
19
Exitosos resultados en la 79° Exposición Rural de Corrientes Del 22 al 25 de agosto se realizó con singular éxito, en el predio de Riachuelo, Corrientes, la 79° Exposición Rural, Ganadería, Granja e Industria y la 13° Exposición Nacional Brahman. Más de cien expositores y alrededor de 20.000 personas dieron marco a la que ya se considera la segunda exposición rural
del país, después de la de Palermo de Buenos Aires, organizada por la Sociedad Rural de Corrientes y comercializada y coordinada por Emprender en la Región. Luis Miguel Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural Argentina y Rubén Ferrero, presidente de CRA (Confedera-
ciones Rurales Argentinas), fueron los dirigentes nacionales que asistieron a la muestra y encabezaron el acto de apertura junto a Francisco Velar, Presidente de la Sociedad Rural de Corrientes, quienes además fueron los que definieron en sus discursos la situación actual del campo frente a las políticas aplica-
das por el gobierno nacional. El gobernador Ricardo Colombi junto a Jorge Vara, ministro de Producción y parte del gabinete provincial llevó la voz del gobierno provincial en apoyo a la actividad agropecuaria en la provincia. Ingrid Jetter, Intendente de Riachuelo, fue la anfitriona de la muestra.
Francisco Velar, presidente de la Sociedad Rural de Corrientes, habla en el acto de apertura.
Rubén Ferrero, Ricardo Colombi, Luis Etchevehere, Ingrid Jetter y Jorge Vara.
Empresas de maquinarias, implementos agrícolas y camiones, agotaron los stand disponibles.
Automotrices, ferreterías, grupos electrógenos, desplegaron sus ofertas.
Servicios financieros y agropecuarios. brindándonos muchas oportunidades”.
El público desbordó la exposición y disfrutó de un día de campo.
Expo Rural Corrientes 2014 ∙ Septiembre 2014
21
Las diferentes razas consagraron campeones
Braford • Primer Premio y lote Gran Campeón Macho Preparatorio 3/8.: Cabaña Don Luis. • Mejor Toro Individual Generación Avanzada lote 24 rp 6127 y lote Gran Campeón Macho Generaciones Avanzadas: Cabaña el Quebracho. • Mejor Toro Individual Generación Intermedia lote 29 rp 1793 y lote Reservado Gran Campeón Macho Generación Intermedia: Cabaña Santa Irene. • Segundo Mejor Toro Individual Generación Intermedia lote 30 rp 7025 y lote Gran Campeón Macho Generación Intermedia: Cabaña la Carreta. • Mejor Hembra Individual Categoría Vaca lote 37 rp a 5380, Segunda Mejor Hembra Individual Generación Avanzada lote 34 rp a 5576, lote Reservado Gran Campeón Hembra Generación Avanzada, lote Gran campeón Hembra Generación Avanzada y Reservado Gran Campeón Hembra Categoría Vaquillona Mayor box 10 rp 5406: Cabaña
la Mansión. • Segundo Mejor Toro Individual Generación Avanzada lote 21 rp 1231, Lote Reservado Gran Campeón Macho Generación Avanzada, Reservado Gran Campeón Macho Categoría Senior box 4 rp 963, Gran Campeón Hembra Categoría Vaca box 12 rp 1272 y Gran Campeón Macho Categoría Senior box 3 rp 971: Cabaña las Mercedes.
Brangus • Campeón Individual y Gran Campeón Individual Hembra: Cabaña los Orígenes • Reservado Campeón Individual y Reservado Gran Campeón Individual Hembra y Reservado Campeón Individual Macho, Cabaña Caa Cupé de Miraflores S.A. • Campeón Individual y Reservado Gran Campeón Macho, Cabaña La Tilita de Doña Chica S.A. • Gran Campeón Individual Macho y Reservado Campeón Conjunto Macho, Cabaña El Pozo de la Carreta de Gilotaux Agropecuaria S.A.
• Campeón Conjunto Macho, Cabaña El Porvenir de Walter Oroda. • Campeón Conjunto Hembra y Reservado Campeón Conjunto Hembras, Cabaña Rincón de Fuego de Mahoba Oran Fasa.
Brahman • Gran Campeón Hembra: de Cabaña Alegría. • Gran Campeón Macho: de Cabaña La Pelada.
Equinos Criollos • Campeón Macho: box 4, Moroti El Trueno, Campeón Hembra: box 25, Moroti La Zorra y Tercera Mejor Hembra: box 24, Moroti La Masita de la Cabaña San Vicente, de Mantilla Maximiliano Eladio • Reservado Campeón Macho: box 2, yalu vitamínico. Cabaña El Estribo. • Reservado Campeón Hembra: box 22. Che Fierro La Estanciera. Cabaña El Rosario de Alfredo Florencio Meabe.
Cuarto de Milla • Gran Campeón Macho: box 19 del expositor Haras Lo Bobys. • Reservado Gran Campeón macho: box 2 del expositor Haras Tres Jotas. • Gran Campeón Hembra: box 9 del expositor Haras Mantilla Hnos. S.A. • Reservado Gran Campeón Hembra: box 4 del expositor Los Orígenes.
Especie Bubalina: Raza Mediterránea • Gran Campeón Macho Mediterráneo, 2° premio lote machos 2 años mediterraneo: de la Cabaña la Candelaria S.A. • Reservado Gran Campeón Macho Mediterráneo y 1° Premio lote Macho Mediterráneo 2 años: de la Cabaña Imará. • Lote Gran Campeón y Reservado Gran Campeón Hembra Mediterránea, lote 3° hembras mediterráneas: de la Cabaña Bufalera Perla Negra. • Primer Premio lote macho mediterráneo categoría 4 años: de la Cabaña Rincón del Madregón.
22
Expo Rural Corrientes 2014 ∙ Septiembre 2014
“La Rural es una fuente de venta” “La Rural de Corrientes es una gran fuente de ventas”, afirmó Luciano Castillo, un joven emprendedor que se dedica a la cría y venta de gallinas reproductoras de diferentes razas. Luciano Castillo empezó con su criadero, ‘La Yunta’, hace cuatro años, y comenta que exposiciones como La Rural atraen a muchos clientes. A medida que la cría fue creciendo, Luciano comenta que se tuvo que proveer de algunas tecnologías como incubadoras para mantener al animal- Las razas con las que trabaja son New Hampshire; Plymounth rock barrado; Plymounth rock blanco. Actualmente, Luciano está asociado con otros dos productores del interior de corrientes y así forman ‘una especie de cooperativa’ donde cada uno posee cierta cantidad de animales con los cuales abastecen no solo a Corrientes, sino también a provincias como Chaco y Formosa. El precio de un gallo es de 500 pesos, mientras que las gallinas cuestan 400 y los pollitos criollos 30 pesos, los puros 40, comenta Luciano. En tanto a la alimentación varía con la edad del animal, el iniciador es el adecuado para que el pollito crezca fuerte ya que posee un 21% de proteína y un 4% de fibra, luego la recría para la etapa intermedia del animal, y por último el terminador que es un alimento que posee un 19% de proteína y un 3% de fibra. Las tres razas con las que trabaja el joven emprendedor son de doble propósito, da carne y pone huevo, por año comenta que hay una reproducción de 60 animales y esto se debe al poco espacio que posee para tenerlas.
Harina de maíz Como Luciano, el La Rural también participaron otros productores de la zona, tal es el caso de Ramón Acevedo, un pequeño productor asociado a la Comisión Departamental de Pequeños Productores de la primera sección de Colonia Cabral, ciudad de Saladas, Corrientes. “En este momento estamos trabajan-
do con harina de maíz, a la que le damos valor agregado, hacemos la plantación, venta de choclo, y lo que queda de remanente del choclo hacemos harina de maíz y semilla de grano entero” comenta a Emprender en la Región. Al ser socios de la Comisión, Ramón junto con otros productores cuentan con un puesto de venta en la plaza de la ciudad los días Lunes, Jueves y Sábado. “Para que sea maíz se espera entre 50 o 60 días donde ya es grano seco y ahí se puede usarlo como grano entero o harina de maíz” explica Ramón. Para producir la harina de maíz, utilizan dos máquinas procesadoras una de 2 hp y otra de 7. Con la máquina de 2 hp se hace en una hora 7 kg de harina, dice el Entrevistado y actualmente abastecen con sus productos, juntos con los otros 54 socios de la Comisión de pequeños productores a clientes de Itatí, Ituzaingó, San Miguel, Sauce que son lugares ‘donde no hay plantación de cholo’ dice Acevedo. La comercialización la hacen por kilogramos y en cantidad también: “Tenemos pedidos de 150, 180, hasta de 200 kilogramos que son para proveer otras zonas, pero nuestro mejor cliente es Itatí” concluye.
Expo Rural Corrientes 2014 ∙ Septiembre 2014
23
Jabones artesanales: un emprendimiento que surgió de la crisis “La iniciativa surge a través de las crisis, vimos un nicho en lo que era la jabonería” afirma Emilse Loizaga, representante de Panambí Jabones, una empresa familiar que hace siete años se especializó en jabones artesanales. La iniciativa surge, tal como lo explica su representante, al observar que la calidad de los jabones que se venden en los mercados no era la más óptima en cuanto a color y aroma. Esto fue lo que motivó a su familia a trabajar en esta área combinando aceites vegetales e infusiones naturales como rosas, semillas, jazmines, etc. Si bien, son solo tres personas Emilse afirma que en un día producen entre 48 a 50 kg cada ocho horas, que “no es un gran número, pero esto tiene que ver con la forma en que la producimos, totalmente artesanal” comenta la misma. Panambí Jabones está ubicado en Mar del Plata, por lo que la entrevistada comenta que el año se divide en cuanto al caudal de turistas que circula por la zona, temporada baja que va de diciembre a mayo donde trabajan con unos 300 kg mensuales, y temporada alta donde los kilógramos
cias que se duplican en laboratorios, la empresa se caracteriza por buscar proveedores de materia prima que sean de Argentina por lo que también apuestan al mercado interno porque como explicaba su representante, aún están “en fase de desarrollo en mucho de los productos”. “La gente confía en el producto, es un producto noble y se fabrica con productos nobles, no hay desechos que sean tóxicos” expresa Loizaga en referencia a los jabones.
Proyecto de empresa
circulan entre 700 y 800. El precio del kilógramo de jabón que se lo vende en barra vale 350 pesos al público, un kilogramo de jabón equivale a 10 jabones de 100 gramos, 12 jabones de 80 y 14 de 70 gramos. En cuanto al proceso de elaboración del producto, articulan herramientas mecánicas con mano de hombre “poseemos un reactor que tiene calor y es el lugar donde se hacen las mezclas de aceites grasos como de palma, de coco, ricino y la soda caustica, una vez que el proce-
so está listo se tira en bandejas de ocho o diez kilos, allí se da color, aroma y la infusión de flores, jazmines, rosas, romero, semillas etc” por lo que los productos finalizados de Panambí son en gran parte naturales, uno de los pocos elementos químicos que utilizan son los colorantes, porque de no usarlos los jabones serían color ámbar, utilizan azúcar como aglutinante, miel natural y tratan de evitar los conservantes químicos, como el ácido bórico. El perfume lo trabajan con esen-
La siguiente proyección que esta pequeña empresa tiene para el año próximo es adquirir una máquina que permita moldear el jabón para así poder hacer distintas formas y darle más variedad al producto. Un dato curioso que comentó la entrevistada es que las máquinas que se utilizan para la elaboración de jabones no son precisamente altas tecnologías, sino máquinas que se utilizan hace 60 años, es decir, que tampoco existen en la actualidad empresas que desarrollen máquinas para jabón. “No hay automatización, la mano de obra humana sigue en pie” afirma Emilse.
24
Emprender en la Región ∙ Septiembre 2014
Programa Corrientes Emprende
Veinte emprendedores presentaron sus proyectos buscando financiamiento para realizarlos Por Melisa Vega
Durante los días 5 y 6 de septiembre, se realizó en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas la etapa final del Corrientes Emprende que convocó a 20 expositores finalistas. Los emprendedores expusieron sus proyectos ante una mesa evaluadora encabezada por Analía Piragine, Gerente del IFE (Instituto de Fomento Empresarial). La edición de este año arrancó con 50 expositores de toda la provincia de los cuales 20 llegaron a la final y solo cuatro recibirán subsidios (ANR) de 50 mil pesos más créditos de 30 mil, es decir un total de 80 mil pesos, mientras que a los 16 restantes se le otorgarán créditos por 30 mil pesos. El programa Corrientes Emprende es coordinado por el IFE-SEM y al equipo de trabajo lo integran los Ministerios de Producción; Coordinación y Planeamiento; y de Hacienda y Finanzas; la Dirección de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación; de la Dirección General de Rentas (DGR); del CPCE, de AGENTIA (Agencia de Innovación y Desarrollo) de la UNNE, y del Polo IT Corrientes. El
programa es financiado por el Banco de Corrientes SA y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) El programa se divide en diferentes fases: 1- Participación en los talleres; 2- 1ª presentación del Plan de Negocios; 3Elección de semifinalistas; 4- Asignación de tutores; 5- Presentación de los trabajos finales; y 6- Exposición y elección de ganadores. Los emprendimientos que se presentaron fueron de diferentes áreas como innovación en los sectores primarios; Industrias Manufactureras; Energías alternativas o renovables; Turismo; Servicios Técnicos y Profesionales; Servicios Sociales; Transportes y Comunicaciones; y TIC-Software y Servicios Informáticos
Los emprendimientos Sabor natural: Bella Vista - Corrientes
Producción de Puré de tomates 100% natural y artesanal sin conservantes y colorantes. • Ofrecen un producto orientado al consumo gastronómico y doméstico. Actualmente no poseen ingresos para poner en
marcha el emprendimiento. • Inversión necesaria: 33 mil pesos. Ser Solar: Termotanques solares
Funciona a través de un panel colector que capta la energía del sol, atraviesa el agua y llega a un tanque capacitador manteniendo el agua caliente hasta 72 hs. Funciona además en días nublados. • Ofrecen 3 líneas de termotanques: Eco; Especial; Industrial. • Objetivo: Llegar a casa de familias en primera instancia y luego extenderse a hoteles o industrias. • Inversión: Aproximadamente 50 mil pesos para abastecerse de insumos complementarios.
SABOR NATURA Bella Vista - Corrientes
Dumide Host: Software - Corrientes
Servicio de Streaming para audios, programas radiales, videos, recitales online. Apuntan a un mercado global y local. Actualmente poseen ventas online y hacen servicio a aproximadamente 35 clientes. • Objetivo: Cubrir eventos de gran alcance como el festival del Chamamé con
SER SOLAR Termotanques solares
Emprender en la Región ∙ Septiembre 2014 video y audio streaming. Inversión: 20 mil pesos para marketing y 35 mil para licencias.
inversión de 77.118 pesos para adquirir insumos. Actualmente no realizan trabajos por la falta de las máquinas industriales.
Pirakutu
25 • Inversión: 325 mil pesos para la compra del equipamiento necesario, desde bicicletas hasta la indumentaria adecuada para la travesía, móvil de apoyo y campamento.
Appedido
Elaboración de cañas de pesca deportiva a partir de tecnología propia. • Objetivo: Producción de cañas especiales para la pesca de Dorado. • Inversión: Actualmente el emprendimiento está en fase de gestación y necesita 47.000 pesos.
Amueblamientos Garaví- Garaví Corrientes
Aplicación para smartphone de inteligencia comercial. Se trata de una plataforma para sistema Android, mediante el cual se podrán realizar encargos a casas de comida. Appedido es un nexo entre la oferta gastronómica y el pedido. • Inversión: 80 mil pesos.
Escobas Ecológicas: Virasoro- Corrientes LAVA: (Laboratorio Audiovisual Argentino)
Fabricación de escobas a través de material descartable, botellas de plástico de gaseosas. No se deforman, tiene alta durabilidad. Su fabricación es puramente artesanal ya que se las arma con hilos hecho con las mismas botellas de plástico. • Inversión: 30 mil pesos para compra de máquinas para equipamiento.
Emprendimiento de jóvenes cineastas dedicado a productos audiovisuales como cortos, video clip, publicidades. Necesita de equipos que mejoren la calidad de sus trabajos como cámaras, luces, micrófonos. • Inversión: 28 mil pesos para sacar sus productos al mercado.
Fábrica de muebles de madera para el mercado cercano a la localidad de Garaví. Apunta a hogares y oficinas. • Inversión: 56 mil pesos para máquinas para el tratamiento de la madera. Vigencia CorrentinaVirasoro Eco turismo/ turismo Rural
DUMIDE HOST Software - Corrientes
Turismo receptivo, ofrece circuitos desde Virasoro hacia toda la provincia. Trabajará en conjunto con una agencia de viajes de la ciudad de Virasoro ofreciendo paquetes temáticos dependiendo del interés del cliente. • Inversión: 31mil. Yoalquilo.net
Pardar Soluciones
Carpintería en aluminio y herrería enfocado en la construcción para proveer a corralones y ferreterías. • Inversión: 173 mil pesos para la compra de máquinas industriales, específicamente de corte y armado. Solicita a Corrientes Emprende una
De los Reyes (Cyclo- Travesía)
Turismo Alternativo y Sustentable Emprendimiento familiar que se dedica a expediciones por lugares de atracción turística de la provincia con desplazamientos en bicicletas equipadas. Paquetes en diferentes lugares y días. Campamentos.
Sistema de búsqueda para inmuebles/ Portal inmobiliario. Servicio de búsqueda geográfica. Actualmente posee el 60 % del proyecto desarrollado. • Inversión: 30 mil pesos que servirían para la promoción del servicio y publicidad.
ESCOBAS ECOLÓGICAS Virasoro - Corrientes
26
Emprender en la Región ∙ Septiembre 2014
PARDAR SOLUCIONES Carpintería en aluminio Diverti- Madera: Virasoro Juguetes didácticos de madera
Juguetes que sirvan como una herramienta en el desarrollo de los niños, está destinado a escuelas, salas maternales, jardines de infantes. • Inversión: 33 mil pesos. Blanquerías: Ciudad de Virasoro- Corrientes
Emprendimiento de fabricación de ropa de cama y decoración para el hogar (sábanas, cortinas, manteles, acolchados) Su potencial cliente serían hoteles, casa de familias, eventos especiales, restaurantes. • Inversión: de 33.660 pesos Impronta Correntina - Virasoro
Productos de cerámica y arcilla artísticos
APPEDIDO Aplicación para smartphone. con motivos que revaloricen la fauna de la zona y personajes históricos que representen a la región. Su interés es aprovechar el turismo de la ‘ruta de la yerba mate’ • Inversión: 24.000 pesos, para insumos necesarios para la elaboración del producto y un horno eléctrico para cocinar las artesanías. Alpargauchas: Virasoro - Corrientes
Produce alpargatas con estilo propio. El objetivo es empezar a producir bombachas de campo con diseños especiales, jugar con los colores, modelos y estilos. Para la comercialización, consideran que la ruta 14, donde están instalados, es un lugar estratégico. • Inversión: 13.000 pesos para máqui-
nas industriales para cocer.
LAVA Laboratorio Audiovisual Argentino Surco Jugos naturales Monte Caseros - Corrientes
Guira: Ciudad de La Cruz - Corrientes
Indumentaria deportiva. Público principal, deportistas, competidores, clubes, etc. • Inversión: 30.000 pesos para una mesa de corte y una sede. Ofrece comodidad y calidad en sus productos, además de personalizar a gusto del cliente.
Jugos de naranja, mandarina, pomelo, limón, hechos naturalmente con bajo conservantes. • Objetivo: abastecer a la zona, ofrecer un producto de calidad y accesible. • Inversión: Necesita de máquinas fechadoras y etiquetadoras. Oficina de Juguetes: Ciudad de Corrientes
Edu- Ton: Mocoretá - Corrientes
Emprendimiento dedicado a ladrillos ecológicos hechos con arena y cemento. No necesitan cocción, se lo deja secar en el día. Elaboran dos tipos de ladrillos, de soporte y encastre. • Inversión: 20 mil pesos
DE LOS REYES Cyclo Travesía
AMUEBLAMIENTOS GARAVÍ Garaví Corrientes
VIGENCIA CORRENTINA Virasoro Eco turismo/ turismo Rural
YOALQUILO.NET
DIVERTI-MADERA Virasoro
SURCO JUGOS NATURALES Monte Caseros - Corrientes
Elabora juguetes y decoración infantil de pino y MDF que sirven para el desarrollo cognitivo y psíquico del niño. Sus principales clientes son jardines de infantes, salas maternales del municipio. • Inversión: para máquinas para agilizar el tiempo de corte.
28
Emprender en la Región ∙ Septiembre 2014
ERAGIA: darán valor agregado a cadena de producción de leche La Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) presentó un proyecto para darle valor agregado al tambo de la ERAGIA, a través de la producción de derivados de la leche vacuna. Buscan un modelo replicable en pequeños productores de leche de Corrientes y Chaco. Por medio de las Facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias, la UNNE presentó la iniciativa dentro del Programa (AGROVALOR) que se ejecuta por un Convenio entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Específicamente, a través de AGROVALOR se creó en la UNNE una Unidad Productiva de Innovación Agropecuaria y Agregado de Valor (UPIAAV) que, de acceder al financiamiento, va a llevar adelante el proyecto para la reestructuración del Tambo de la ERAGIA (Escuela Regional de Agricultura, Ganadería e Industrias Afines) que permita la incorporación de la cadena de valor agregado al establecimiento.
Si bien el programa AGROVALOR promueve la asociación entre la Universidad con el sector privado, cooperativas y/o organismos del Estado, el proyecto de la UNNE estará integrado en un principio sólo por las dos facultades, pero con la premisa central de que una exitosa experiencia en el Tambo de la ERAGIA podrá constituirse en un modelo para ser replicado por pequeños productores dedicados a la producción lechera de Corrientes y Chaco. El proyecto en el Tambo de la ERAGIA tiene por objetivo diversificar la actual producción de leche y obtener productos derivados como queso, dulce de
leche y yogur. El ingeniero agrónomo Mario Voss, responsable del programa Agrovalor por la Facultad de Ciencias Agrarias, explicó que se trabajará en la optimización de todo el proceso de producción lechera, con innovación tecnológica en las distintas etapas. Se proyecta el mejoramiento de pasturas, la implementación de cultivos bajo riego y la producción propia de alimentos balanceados para las vacas lecheras. A su vez se avanzará en mejoramiento genético para lograr un plantel de futuros animales de mejor desempeño. También se montará un laboratorio
de análisis de calidad de leche con servicios que no se prestan en la región, el cual además de ser de utilidad para el proyecto de AGROVALOR será puesto también a disposición de los tamberos de las provincias de la región. Desde la UNNE destacan la viabilidad del proyecto y la relevancia de una creciente producción lechera en Chaco y Corrientes que puede potenciar su rentabilidad a través de un modelo de referencia como puede ser el tambo de la ERAGIA. En la actualidad, los pequeños productores lecheros de la región tiene una limitada cadena de producción, con producción de leche y una acotada elaboración de productos derivados, la mayoría para autoconsumo o su comercialización informal. En el marco del proyecto del Tambo de la ERAGIA, junto a la innovación tecnológica, es otro elemento constitutivo poder concretar el agregado de valor en consonancia con la demanda de mercado, es decir con las posibilidades de comercialización que es otro punto débil de la mayoría de los pequeños productores de leche de la región.
Emprender en la Región ∙ Septiembre 2014
29
El costo de la erosión: al año se pierden $1.100 por hectárea Técnicos del INTA estimaron que la degradación anual del suelo implica perder 450 kilos de soja por hectárea. Para evitar la intensificación productiva, presentaron un software que estima cuánto se pierde por erosión hídrica. Mientras aumenta la superficie cultivada y la demanda mundial de alimentos, el desafío de maximizar la productividad sin degradar el recurso gana cada vez más importancia en todo el mundo. En este sentido, técnicos del INTA Paraná –Entre Ríos– estimaron que la pérdida anual en suelos alcanza los 450 kilos de soja por hectárea, lo que se traduce en $1.100 al año. Presentaron un software que estima cuánto se pierde por erosión hídrica y evalúa las mejores alternativas para evitar o disminuir este proceso. Jorge Gvozdenovich, especialista en producción agrícola sustentable de esa unidad del INTA, señaló que “la erosión hídrica es uno de los principales problemas que afectan a la producción, debido que a degrada los suelos y reduce los rendimientos”. En la Argentina, el suelo es la base de la agricultura y motoriza el avance de la economía nacional. Por esto, es fundamental que el sistema productivo sea sustentable y que el “productor pueda conocer el costo oculto que hay detrás de cada hectárea de tierra trabajada”, expresó el técnico del INTA. En esta línea, Gvozdenovich analizó cuánto representa cada centímetro de suelo que se pierde por un mal manejo del lote para la campaña 2010/11. “En Entre Ríos, perder un centímetro de suelo fértil
por hectárea debido a la erosión hídrica, significa perder 120.000 kilos de suelo por hectárea al año. Si se extrapola este valor a toda la superficie cultivada, el número se multiplica considerablemente”, explicó. Existe una relación real entre el suelo que se pierde y el rendimiento de los cultivos. “Cada centímetro de suelo perdido cuesta dinero”, expresó Gvozdenovich y aclaró: “Si lo pensamos en relación a un cultivo, como la soja, la producción se reduce 66,5 kilos de granos por hectárea por cada centímetro de suelo perdido. Esto representó en la campaña 2011/12 que cada productor cosechó 470 kilos menos de la oleaginosa, lo que se traduce a la fecha en
$1.098 menos por hectárea al año”. Un suelo degradado requiere de mayor cantidad de fertilizantes y herbicidas, debido a que las malezas tienen más posibilidad de competir con los cultivos. De acuerdo con el técnico del INTA, “estamos perdiendo la tierra más productiva que tenemos. Es indispensable generar conciencia sobre la importancia de la conservación del recurso”.
Una herramienta, muchos beneficios Pensada para estimar el nivel de pérdida del suelo por erosión hídrica, Gvozdenovich junto con Pedro Barbagelata
y Gustavo López desarrollaron “Erosión Hídrica-USLE Argentina”, pensada para que cada productor pueda calcular la degradación en su lote. Se trata de la primera aplicación de la Argentina, sencilla y fácil de usar, válida para predecir el deterioro de los suelos por este fenómeno en todo el país. Una de las principales ventajas es que se puede operar a partir de datos precargados o con datos ingresados por el usuario. “El software contempla el clima, el cultivo, el tipo de suelo, la longitud y grado de la pendiente de cada región para estimar la erosión”, dijo Barbagelata, quien además agregó: “Le prestamos mayor atención al dato relacionado con los cultivos, debido a la cobertura que deja. No es lo mismo tener un suelo desnudo que no tenga ningún rastrojo y que esté laboreado, que uno que tenga una cobertura densa como trigo o maíz”. Además de los cálculos, el software orienta al productor en las estrategias de manejo alternativas que mejor se adaptan y protegen el recurso, favorecen la infiltración del agua, previenen la erosión y conservan los nutrientes. Otro aspecto interesante es que “el procesamiento de datos se puede realizar al ejecutar el aplicativo directamente en el equipo sin necesidad de estar conectado a internet”, señaló Barbagelata.
Producción de arroz
Cultivo de peces como alternativa al descanso del campo Con el fin de brindar beneficios al sector arrocero, profesionales del INTA, la Asociación Correntina de Plantadores de arroz (ACPA) junto a la facultad de Veterinaria y el Ministerio de Producción lanzan un proyecto para intentar dar otra alternativa a la post cosecha de arroz y producir un valor agregado a la actividad a través del cultivo de peces como pacues y sábalos. La iniciativa está siendo estudiado ya hace dos años. Por medio de esta iniciativa se podrá aprovechar la misma superficie ya cosechada causando una rotación arroz peces con el fin de utilizar el gran manejo de agua, las instalaciones de bombeo y sistematización trayendo total factibilidad económica con valor agregado de la carne del pez y la comercialización del mismo y la gran cantidad de agua recuperada en forma permanente de acuerdo al ciclo que se use, además del manejo integrado de plagas y malezas. Otro beneficio y no menor es que el
productor arrocero tiene menos gastos en inversiones de herbicidas y defensivos agrícolas que serán aportados por las heces de los peces trayendo además un beneficio importante al ambiente ya que su impacto es mínimo. Cristian Pletsch, Médico Veterinario
y miembro de la Experimental INTA comentó que el proyecto “en este momento está en etapa de evaluación y costos para delimitar el grado de rentabilidad y las inversiones y ganancias que tendrá” en cuanto a los peces que se utilizan dijo: “Por ahora Pacú y Sábalos que son las
especies más adaptadas al cultivo, pero también se podría pensar en otras especies que se están estudiando como el Dorado y Bagre muy relacionados a la demanda”. En cuanto a la estructura Pletsch comentó que en primera instancia “se hace una elevación del perímetro de la arrocera para hacer una fosa (refugio) con una profundidad de alrededor de dos metros y sobre el campo de 80 centímetros, así las taipas sobre elevadas cumplen la función de contener el agua” Para mantener a los peces se necesitará abundante agua y circulación constante de la misma, la cantidad de agua dependerá de la superficie de la arroceraCristian Pletsch afirmó que los estanques que están en estudios para este fin son de cinco, tres y una hectáreas. De esta manera se podrá producir un arroz diferenciado, con valor agregado y libre de causar impacto al medio ambiente.
30
Emprender en la Región ∙ Septiembre 2014
Corrientes se posiciona como productora de frutillas Con estrategias de manejo y tecnología apropiada, esta región suma una alternativa productiva para ganar nuevos mercados. Las recomendaciones técnicas para su desarrollo se presentaron en INTA Expone NEA. Si bien la producción de frutillas en Corrientes es una actividad incipiente, la incorporación de tecnología apropiada para pequeños productores permite obtener cosechas anticipadas, de mayor calidad y mayor rendimiento, lo que abrirá nuevos mercados. Las recomendaciones técnicas para su desarrollo se presentaron en INTA Expone del 27 al 29 de junio en Posadas, Misiones. De acuerdo con Roberto Pacheco – especialista hortícola del INTA Bella Vista, Corrientes– se refirió a la frutilla como “un cultivo a campo semiforzado de gran potencial productivo y demanda laboral”. Asimismo, destacó las ventajas de incorporar tecnología apropiada: “El uso de materiales de protección –plásticos o mantas térmicas– o la construcción casera de estructuras –macro y micro túneles– permiten obtener cosechas anticipadas con cultivos más sanos, más productivos y de mayor calidad de cosecha”, lo que permitirá “ganar mercados y posicionar regionalmente a Corrientes como una importante zona frutillera”. “Los micro túneles multipróposito para cultivos hortícolas están pensados para la protección, almacenamiento de la
producción en forma segura”, detalló el especialista quien además destacó la simplicidad y bajo costo de la herramienta.
Protegidos, rinden más Los micro o macro túneles –según sus dimensiones– son estructuras de protección son simples y económicas, que alcanzan 1,20 metros de alto y 2,20 metros de ancho con la posibilidad de ser recubiertas con malla antigranizo y/o polietileno. Entre las ventajas, Pacheco destacó que se trata de una herramienta de “sencilla instalación y fácilmente desmontable, característica que posibilita su traslado y almacenaje sin complicaciones”. Para la instalación, se requiere de una inversión inicial baja debido a que los insumos son accesibles y no se necesita de mano de obra especializada. “Para armar una hectárea con 40 microtúneles se requieren de 25 a 30 jornales”, indicó el técnico de Corrientes. Entre los materiales necesarios para la construcción de un módulo se debe contar con: barras de hierros enervados de 4,6`, alambre de alta resistencia, caños de plástico negro, malla antigranizo y politileno.
Emprender en la Región ∙ Revista Mensual de Negocios y Economía - Año 8 Nº 88 - Septiembre 2014