Emprender en la Región Nº92

Page 1

º 2 Cabañeros CURSO DE

del MERCOSUR DEL 23 AL 25 DE ABRIL DE 2015 0379 - 154 687761 | 0379 4424777 info@emprenderenlaregion.com.ar

REVISTA MENSUAL DE NEGOCIOS Y ECONOMÍA

· ENERO 2015 · AÑO 9 · NUMERO 92 · $20,00

230 millones en 2014

230 millones en 2014

El Banco de Corrientes superó ciento por ciento las utilidades P. 20

e bl a ion c O lec L o C U

10

T

Í P A

Frutos tropicales

C

Banana en Formosa. Costo de producción y rentabilidad P. 4 a 9

Guía para la Formación del Emprendedor

El producto

Arroz: Por las lluvias, mermarán los saldos exportables P. 24 y 25


www.gridohelado.com.ar

gridohelados

@gridohelados


MULTIMEDIOS DE NEGOCIOS Y ECONOMÍA

EN LA WEB

Staff Director Jorge Alejo Farizano Redacción Ana Elisa Farizano Enrique Suburu Melisa Vega Colaboradores Néstor Albino Molina Luis Acuña Luis Marmelicz

www.emprenderenlaregion.com.ar

Emprender en la Region

@empenlaregion

EN TELEVISIÓN

Gerente Comercial Matías de Franceschi

Contacto Cel. (0379) 154687826 Tel. (0379) 4424777 jafarizano@emprenderenlaregion.com.ar info@emprenderenlaregion.com.ar Representación en Buenos Aires JG Comercialización de Medios r.guido@jgrepresentaciones.com.ar

2015 un año fundamental para encaminar el desarrollo Por razones políticas, el 2015 comenzó con más incertidumbres que las esperadas para la actividad económica de Argentina. Y esto no es bueno porque estamos iniciando un año clave por la finalización del mandato del actual gobierno nacional y las elecciones que definirán quienes dirigirán el rumbo del país por cuatro años, hasta el 2019. Es mucho lo que se espera y son grandes las expectativas por saber cuáles serán las políticas que se aplicarán desde fines de este año tanto en materia económica como en el relacionamiento que Argentina adoptará con el mundo. Estos temas definirán indudablemente los proyectos de inversión que las empresas nacionales y extranjeras tienen para trabajar en este país. Todos sabemos la importancia que el flujo de inversiones tiene para el desarrollo de la economía y la creación de nuevas empresas y puestos de trabajo. Pero esto dependerá fundamentalmente de las definiciones claras y categóricas de las propuestas de quienes se postulen, como de la seguridad jurídica que se asegure para recomponer la confianza de los inversores.

Diseño Estudio COMPLOT

Administración Fabiola Torres

AÑO 9 ∙ NÚMERO 92 ∙ ENERO DE 2015

Lunes 20 hs.

En vivo para todo el NEA, Norte Santafecino y Entre Ríos.

Emprender en la Región Es Socio Activo de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA)

Todos sabemos también que las oportunidades que se le presentaron a la economía del país en la última década están intactas y, esta es, seguramente, una de las fortalezas más importantes que nos ofrece el futuro. Pero hay que saber aprovecharlas. Esto depende de todos los argentinos y de sus dirigentes. Es la razón por la que esa transición no puede ser recorrida solamente mirando encuestas y especulando con ellas en el proceso electoral. Es necesario asumir definiciones y políticas muy claras que pongan foco en el desarrollo económico del país, para que tanto la sociedad en su conjunto como aquellos que tienen interés en invertir y trabajar en la Argentina, tengan la confianza de tomar la decisión de hacerlo en donde se apuesta al futuro.

Jorge Farizano Director


Formosa Respuestas Tecnológicas para la Diversificación productiva

Producción de bananas en Formosa, costo y rentabilidad  1. Introducción El Programa Nacional Frutales, a través del Proyecto Específico Respuestas Tecnológicas para la Diversificación Productiva, determinó la necesidad de conocer las distintas alternativas productivas. En el caso de los cultivos tropicales, los temas de costos de producción y posibilidades de negocios que se traduzcan en una mejora de ingresos del productor agropecuario, no han recibido una merecida atención. En este trabajo, se analizó el caso de la banana formoseña realizando entrevistas a productores y visitando a unidades productivas de Laguna Naineck (Formosa) durante el mes de noviembre de 2014. La banana es originaria de Asia Meridional tropical, se cultiva en todas las regiones tropicales del mundo, y tiene una importancia fundamental para la economía de muchos países en desarrollo, en especial es fuente de ingreso para América Latina, Asia y África. Las principales variedades comerciales de banano pertenecen al género Musa: Musa paradisiaca y Musa sapientum, fueron las primeras especies introducidas a América (Heit; 2009) La producción comercial de banana en nuestro país, se concentra en dos regiones subtropicales: la región NEA (provincia de Formosa) y región NOA (provincias de Salta y Jujuy):

tabilidad de un pequeño productor y otro comercial en Formosa. Los cálculos se realizaron en noviembre y diciembre de 2014, con un dólar de $8,54.

 2. El mercado mundial

de banana

120.000

Producción en miles de toneladas

100.000 India (26,5%) China (10%) Brasil (9,7%) Filipinas (8,8%) Ecuador (5,8%) Indonesia (2,1%) C. Rica (2,0%) Colombia (1,6%) México (1,5%) Resto (32,1%)

80.000 60.000 40.000 20.000

1961 1964 1967 1970 1973 1976 1979 1982 1985 1988 1991 1994 1997 2000 200320062009 2012

• En la provincia de Formosa, el ingreso de cepas de banana data de 1905-1910, provino de la República del Paraguay, con destino a la zona aledaña al Puerto Pilcomayo, introducido por inmigrantes paraguayos. A partir del año 1955 se tenían plantaciones a nivel familiar y a principios de la década de 1960 experimentó un crecimiento vertiginoso para alcanzar las 7.500 ha en la década del setenta3, posteriormente fue retrocediendo hasta alcanzar las 1.500 ha en la actualidad. La principal zona productora de la provincia se encuentra ubicada principalmente en el departamento de Pilcomayo, en la localidad de Laguna Naineck y alrededores, abarcando parte del departamento de Pilagás (Mazacotte y otros; 2011). • La producción de bananas en el Noroeste Argentino comenzó en los años 19151916, época en que los hermanos Leach hicieron las primeras plantaciones en Calilegua (Jujuy). En 1935 el Cónsul argentino en París consiguió el envío de cien cepas del bananero de las Islas Canarias y en la primera mitad de la década del sesenta se difundió como cultivo con importancia económica en la región subtropical de Salta y Jujuy (Arroyo y Rodríguez, 2005). En Salta los cultivos se localizan en Orán y San Martín y en Jujuy en el departamento de Ledesma (Tapia y Fagiani, 2009).

Figura 1. Producción mundial de banana período 1960-2012 Fuente: elaboración propia en base a FAOSTAT Fed. Rusa 8% U.E. 28% Japón 7%

EE.UU. 27%

Caribe 2% Asia 17%

A. Central 3% África 4% Sudamérica 44%

Exportadores Importadores

Mapa 1. Comercio de Banana a nivel mundial. Año 2012 Fuente: Elaboración propia según FAO (2014) A nivel mundial se producen 102 millones de toneladas en 2012, en alrededor de 5 millones de hectáreas, localizándose un 56.1% en Asia (especialmente India, China, Filipinas, Indonesia, Tailandia y Vietnam), un 26.2% en América Latina y Caribe (Ecuador, Brasil, Guatemala, Méxi-

co, Costa Rica y Colombia) y un 15.8% en África (FAOSTAT, 2014). El objetivo de este trabajo es analizar la situación de la producción y comercio de banana a nivel mundial, para después tratar la comercialización en nuestro país. Se presenta el costo de producción y ren-

La producción mundial de banana sigue en aumento, desde las 26.3 millones de toneladas en los sesenta, hasta alcanzar las 102 millones de toneladas en el quinquenio 2008-2012 (Figura 1). El crecimiento de la producción y exportación tiene relación directa con la evolución poblacional, existen distorsiones debido a cuestiones sanitarias o escaso desarrollo de la cadena de valor (Lescot, 2009). Los niveles de productividad son bajos en relación al potencial genético, según Arias y otros (2004) el grueso de la producción mundial (cerca del 85%) proviene de pequeñas parcelas y producción familiar. En muchos países, se destina al autoconsumo jugando un importante papel en la seguridad alimentaria. La superficie en producción mundial de banana se duplicó entre la década del setenta y la primera de este siglo, 2.3 y 4.6 millones de hectáreas, respectivamente, en el 2012 se contabilizaron 5 millones, la tasa de crecimiento anual fue del 2.1% en el período 2000-2012. La producción mundial para 2012 alcanzó a 102 millones de toneladas. El consumo mundial per cápita de banana para el año 2012 ascendió a 10,21 kg/ habitante/año (FAO 2014), y las exportaciones mundiales de banana ocupan el primer lugar entre las frutas frescas, tanto en volumen como en valor. El principal productor es India con 24.9 millones de toneladas, en segundo lugar China (país con un incremento del 5.9% anual en la última década) con 10,6 millones y en tercer lugar Filipinas con 9.2 millones de toneladas. Entre los países americanos, Ecuador y Brasil se encuentran con 7 millones cada uno y más atrás Guatemala, México, Costa Rica y Colombia. Como producto de exportación, la banana contribuye a las economías de países de bajos ingresos: Ecuador participa con el 12.3% de las exportaciones mundiales, Filipinas el 16% y les siguen Costa Rica, Guatemala y Colombia. Estados Unidos y la Unión Europea importaron el 27 y 28% de las bananas comercializadas internacionalmente en 2012, seguidos de otros importadores de menor escala, como la Federación Rusa con 1,3 millones y Japón con 1.1 millones de toneladas importadas. Argentina es el séptimo importador (Mapa 1).

 3. Producción y Comerciali-

zación de banana en Argentina

La producción bananera en Argentina


Emprender en la Región ∙ Enero 2015 alcanza las 5.400 hectáreas, situándose en áreas subtropicales con baja probabilidad de heladas, en los últimos años en Salta (66.2%), Jujuy (6.2%) y Formosa (27,1%). La superficie fue creciendo desde la década del sesenta, pero en los últimos años cayó la superficie debido al ingreso de fruta ecuatoriana (jugador mundial) y de producción boliviana, paraguaya y brasileña. La producción de los pequeños productores tiene bastantes dificultades para adaptarse a los cambios técnicos en un contexto de difícil acceso a la información técnica, créditos para modernización, mercados demandantes en cantidad y calidad (Lescot, 2009), se observan iniciativas para fortalecer producciones de calidad mediante investigación y desarrollo en la producción y comercialización. La oferta nacional de banana en el período 1990-2014 se observa en el Anexo I, si se ordenan los datos de forma quinquenal, la disponibilidad para ser consumida pasó de 338.000 toneladas para 19901994 a 508.269, lo que significa que creció un 2.6% anual, mientras que la población creció al 1.29% anual durante el mismo período, lo que significa que el consumo per cápita aumentó para el mismo período de 10,1 a 12,15Kg/persona/año, el cual es muy similar al promedio anual. En el mismo período la producción nacional fue disminuyendo su participación; así en el quinquenio 1990-1994 representó

5

Mapa 2. Ubicación de la producción Bananera en Argentina Fuente: Heit, 2009 600

Producción en miles de toneladas

500 400 300 200 100

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 20022003 2004 2005 20062007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Figura 2. Argentina: Oferta disponible de banana, período 1990-2014 Fuente: : Anexo I.

Ecuador Otros Paraguay Brasil Bolivia Formosa Salta/Jujuy

el 53,3% (Salta Jujuy con 109 mil toneladas y Formosa con 71 mil), las importaciones completaron la oferta, proviniendo especialmente de Ecuador con 135 mil toneladas, y en menor medida Brasil con 22 mil. En el último quinquenio estudiado, la oferta nacional cayó al 23.7% (especialmente Salta Jujuy con 96 mil toneladas y Formosa con 25 mil toneladas), las importaciones aumentaron al 76.3% siendo los principales proveedores internacionales Ecuador con 252 mil toneladas, Bolivia con 95 mil y en menor medida Brasil y Paraguay (Figura 2). En el Mercado Central de Buenos Aires se comercializó entre los años 2002 y 2011 el 17% de la oferta nacional de banana. De acuerdo a Peralta y Liverotti (2012), las bananas importadas pasaron del 86.2% en el 2001 al 95,0% en el 2011. En este último año; Ecuador participó con el 67,2 % (58.177 toneladas) del ingreso total de banana; Bolivia 14,5 % y 12.562,3 ton., Paraguay 7,3 % y 6.282,1 ton. y Brasil con el 6 % con un ingreso de 5.228,3 toneladas. Las bananas nacionales provienen de la provincia de Salta 3,3 % y Formosa con el 1,8 % (Figura 3). En los años 2012 – 2013, el 97% de la banana ecuatoriano ingresó a través de la aduana de Mendoza, vía camión. Buenos Aires y Bariloche son puertos de entrada marginales (Proecuador 2013). La calidad de la banana se agrupa en tres grandes segmentos: banano de cali-


6

Emprender en la Región ∙ Enero 2015

El cronograma de producción de las zonas de Argentina y otros países se observa en la Tabla 1. E

F

M

A

M

J

J

Ecuador Bolivia

X

X

X

Paraguay X

X

X

Salta - Jujuy

X

X

X

Formosa

O

N

D

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Toneladas 70.000 60.000 50.000

X X

Tabla 1. Oferta de banana según su origen geográfico Fuente: Datos del Mercado Central de Buenos Aires dad “TOP”, donde Ecuador lidera la exportación; el de “Aprovechamiento”, donde Bolivia ocupa un lugar importante en el abastecimiento; y, un tercer segmento denominado de “Segundo Aprovechamiento”, caracterizado por la mayor heterogeneidad de la fruta. Dentro de este segmento Brasil, Bolivia y Argentina son los principales abastecedores. Los precios por calidad para la fruta

S

X X

Brasil

A

X

X

40.000

X

X

30.000

X

20.000

4

10.000 2002

2003

Bolivia

2004

Brasil

2005

2006

2007

Ecuador

2008

Formosa

importada, para un dólar de 8,54 son los siguientes: a) Banana comercial: $7,21/Kg. b) Banana común: $5,16/Kg. c) Banana superior: $9,13/Kg.

Figura 3. . MCBA: Evolución histórica del ingreso de banana por zonas de producción. Período 2002-2011. Fuente: Peralta y Liverotti (2012)

El precio en góndola del banano TOP, para el consumidor final fluctúa en torno a los $19/Kg. Los diez principales importadores ar-

gentinos de banano son: • Tropical Argentina SRL • Industrial Banasur SA • Argenfruit S.A.

2009

Paraguay

2010

2011

Salta

• Dole Nat.Co. S.A. • De los Ríos SRL • Univeg Expofrut S.A. • Coto Centro Integral de Comercialización S.A. • Bardesan Corp S.A. • Vicente Urba e Hijos • Montero S.A.

4. Costo de Producción

4.1. Antecedentes de la región productora formoseña En los departamentos de Pilcomayo y Pilagás se estiman unas mil quinientas hectáreas en producción con 460 productores. Desde fines de la década anterior salieron del sistema productivo entre 300 y 350 productores. Un diagnóstico de la salida es la falta de rentabilidad, problemas de sequía y comercialización. Además, la fruta no cumple con la calidad exigida por los grandes mercados urbanos 5. La negociación comercial se da entre el productor y 5 o 6 intermediarios en la zona. El productor, cuando llega el momento de corte, acuerda con el intermediario la cantidad de cajones a vender, el productor puede llevar la fruta hasta el empaque o realizar la operación en su finca. El intermediario se ocupa de contratar los empacadores. Cuando la capacidad de producción es baja, 100200 cajones de 25 Kg., se incorpora otro intermediario, el tantero que arma las cargas, lo que genera asimetría para el productor. El productor cobra en el momento de la carga al camión. En este momento se debe contar con formalidades legales como la guía RENSPA, Remito AFIP de traslado, cuando el productor no tiene mucha superficie se finge que la producción es del intermediario, lo que ocasiona una disminución en el precio final de 10%. Los intermediarios operan en mercados regionales de Formosa, Corrientes, Resistencia, Tucumán, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Buenos Aires. Hay pocos antecedentes de asociativismo, como grupos de Cambio Rural, el gobierno provincial está realizando obras como: un laboratorio de multiplicación, comodato de riego a productores, cajas para la producción a consignación y


Emprender en la Región ∙ Enero 2015 Concepto

Cantidad

Tierra (en hectáreas) 12

7

Costo Unitario Costo total

Amortización Val. de recupero

Concepto

20000

0

240000

Mano de obra

183900 49200

240000

Cantidad Jornales/ha Subtotal C. Unitario

Total

Cortina de eucalipto 1200

2

2400

0

30000

a) Labores culturales

Implantación

17000

2.16

36640

3664

0

Deshije o desbrote de rehabilitación

3

30

150

4500

Camioneta

1

170000

170000

17000

0

Deshoje de rehabilitación

3

30

150

4500

Riego

5

29000

145000

14500

0

Deshoje sanitario

1,5

15

150

2250

Galpón

1

6000

6000

300

3000

Deshije o desbrote

1,5

15

150

2250

Mochilas

2

4750

9500

950

0

Control de malezas con guadaña (surcos)

6

60

150

9000

Herramientas (con reposición)

1

4000

4000

800

0

613540

37214

273000

Total

Tabla 2. Inversión inicial

Control de malezas con tractor (calles)

0,8

8

150

1200

Control de malezas con herbicida

3

30

150

4500

Aplicación de fertilizantes

6

60

150

9000

Reparación de mangueras de riego

8

80

150

12000

b) Manejo y protección de racimos

construcción de tres empaques en zonas cercanas a las fincas. Se espera la realización de obras de canalización en el Riacho Porteño para riego, en especial el período enero-febrero 6. El precio de venta por cajón es de $1215 en noviembre de 2014. Los supuestos de producción se realizan en base a dos productores entrevistados de aproximadamente diez hectáreas, con las siguientes características: • No llevan cuaderno de campo que les permita registrar adecuadamente las actividades productivas, tampoco registros contables. • Falta de control e inventario de insumos y agroquímicos. • Las actividades de producción y comercialización son realizadas por el productor con contrato temporario de personal.

20400

4.2. Condiciones generales del cultivo Según Fagiani y Tapia (2011) las condiciones más favorables son:

Encintado+desflore+desmane (100/día)

9,6

96

150

14400

Encintado+desflore+desmane+embolsado (80/día)

4

40

150

6000

Suelo: franco arenosa, franco arcillosa, franco arcillo limoso y franco limoso; además deben poseer un buen drenaje interno y alta fertilidad, su profundidad debe ser de 1,2 a 1,5 metros.

Carbendazim

Clima: el banano es exitoso en clima tropical húmedo, la región de referencia es subtropical húmeda. La temperatura adecuada va desde los 18,5°C a 35,5°C. A temperaturas inferiores de 15,5°C se retarda el crecimiento. Con temperaturas de 40°C no se han observado efectos negativos siempre y cuando la provisión de agua sea normal. La pluviosidad necesaria varía de 120

Agroquímicos

13020 0,72

7,2

161

1160

Glifosato

12

120

81

9664

Urea

3

30

30

906

Cloruro de potasio

3

30

32

967

Fosfato diamónico

1

10

32

322

Insumos

149201

Acoples para mangueras de riego

200

2000

6

12085

Detergente

8

80

50

4028

Lavandina

16

160

6

967

Combustible para tractor

13

133

12

1611

Combustible para guadaña

27

273

12

3296

Aceite para guadaña

1

12

60

725

Total

Tabla 3. Capital de trabajo

105.332


8 a 150 mm. de lluvia mensual o precipitaciones de 44 mm, semanales, es necesario realizar el riego porque tiene definido sus estaciones lluviosa y seca. Los requerimientos de agua están en el orden de 1.200-1.300 mm/año. 4.3. Gestión de la explotación Una descripción del proceso productivo y análisis de puntos críticos es la siguiente: Proceso 1. Selección del terreno y cultivo: 1.1. Selección del terreno: análisis de suelo 7 y adecuación. 1.2. Implantación: instalación del riego y densidad.

Emprender en la Región ∙ Enero 2015 1.3. Cuidado del cultivo: control de malezas, fertilización, sanidad y monitoreo. Proceso 2. Manejo de la fruta: 2.1. Cosecha: embolse, identificación de la edad de la fruta, poda de mano. 2.2. Selección de la fruta. 2.3. Empaque: riel, almacenamiento. Proceso 3. Bienes de uso: 3.1. Mantenimiento de Bienes de Uso Proceso 3. Comercialización: 3.1. Venta. 3.2. Transporte a mercado

Con riego

Sin riego

Rendimiento por hectárea en toneladas

24

20

Inversión Inicial

613.540

468.540

Amortización anual

37.214

22.714

Capital de trabajo

105.332

93.247

Costo de producción

142.546

115.961

Costo de producción por tonelada

593,94

579,80

Costo por caja

14,85

14,50

Precio de venta

15,00

15,00

Rentabilidad por caja

1,0%

3,4%

Tasa Interna de Retorno

0,91%

1,88%

Tabla 4. Resultado de la producción y comercialización de banana Proceso 4. Administrativo: 4.1. Gestión de compras. 4.2. Gestión de personal. 4.3. Planificación y control.

e) Total = 36.640

Se identificaron los siguientes procesos críticos: • Implantación: selección del material a cultivar, libre de enfermedades y disponibilidad de riego para los meses críticos. • Tratamientos sanitarios: plagas y enfermedades. • Cosecha y Empaque: se realiza a campo, el gobierno provincial está construyendo tres instalaciones en la zona productora. • Venta: denominación de origen

4.5. Capital de trabajo Los costos de mano de obra, agroquímicos y otros insumos alcanzan la suma de $10.533 por hectárea (Tabla 3)

4.4. Inversión Inicial Para una explotación de 10 hectáreas, se requiere de una inversión inicial de $613.540, se imputarán a los costos en concepto de amortización la suma de $37.214 y al realizar la evaluación financiera se deberá computar un valor de recupero de $273.000. La implantación se realizará progresivamente bajo el método de siembra de hijuelos, la densidad final es de 1.700 plantas por hectárea. Para ello se determinó su costo de la siguiente manera: a) Costo de mano de obra: por búsqueda de hijuelos: 17.000 * $0.50 = 8.500 b) Costo de combustible: 160 litros de gas oil * $15 = 2.400 c) Estiércol: 2 Kg * 17.000 = 3.4 ton. * $600 = 2.040 d) Jornales 8: 158 jornales * $150 = 23.700

La inversión inicial por hectárea es de $ 61.354

4.6. Costo y rentabilidad Tomando en consideración que el riego no es parte de la inversión inicial en uno de los productores entrevistados, se optó por calcular el costo y rentabilidad con y sin riego. El precio de venta es el mismo en los dos casos, el rendimiento es superior en 20% en el caso del productor con riego, se observa que el productor con riego si bien tiene mayor producción pero un costo de producción superior en 2,4% y una rentabilidad por caja del orden del 1% con respecto al 3,4% del productor sin riego. Ambos modelos de producción tienen baja rentabilidad. Por lo cual es aconsejable que busquen otra estrategia de comercialización que no incluya a los intermediarios de la región.

 5. Conclusiones La producción mundial de banana alcanzó las 102 millones de toneladas en 2012, con un consumo per cápita de 10 Kg., la producción se localiza en países de clima tropical, en especial Asia y América Latina. Argentina tiene dos regiones marginales de producción, Formosa y Salta – Jujuy, sumando en total 5.400 hectáreas en


Emprender en la Región ∙ Enero 2015 producción. Actualmente la producción nacional abastece el 23% de la oferta con 105 mil toneladas, siendo el principal país abastecedor Ecuador con 252 mil toneladas y Bolivia con 95 mil. Además, la distribución es de proximidad, atendiendo mercados como Formosa, Corrientes, Resistencia, Córdoba y Tucumán, el principal mercado de concentración, el de Buenos Aires comercializa solo 5% de fruta nacional. Se realizó una estimación de costos para productores de Laguna Naineck (Formosa), y se estableció que el costo de la caja de 25 Kg. es de $14.85, que para un precio de $15 deja una rentabilidad cercana a cero. El modelo sin riego tiene una rentabilidad por caja mayor. Se considera que hay margen para el desarrollo de producto, en especial, mediante una estrategia de calidad de producto, en especial si se apunta a una banana comercial, la que puede ser comercializada en supermercados a un precio de $180 por caja. 

Año

9

Producción

Importación

Exportación

Consumo

Hab. en millones Kg/capita

1990

200.558

73051

0

273609

32,6

8,4

1991

194.200

112799

0

306999

33,1

9,3

1992

182.680

145388

17

328051

33,4

9,8

 6. Bibliografía

1993

181.220

214689

0

395909

34,0

11,7

• Arias, P.; C. Dankers; P. Liu y P. Pilkauskas (2004): La economía mundial del banano 1985-2002. FAO Estudios de Productos Básicos. Roma. ftp://ftp.fao.org/docrep/ fao/007/y5102s/y5102s00.pdf Consultado el 28/11/2014 • Arroyo, A. y M. Rodriguez (2005): Informe técnico: situación del cultivo de banana en la región subtropical de Salta-Jujuy. EECT Yuto. Agencia de Extensión Orán. 5 p. http://inta. gob.ar/documentos/informe-tecnico-situacion-del-cultuvo-de-banana-en-la-regionsubtropical-de-salta-jujuy/ • Colamarino, I. (2010): Producción de banana. Revista Alimentos Argentinos. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. p. 35-40. http://www.alimentosargentinos.gov.ar/ contenido/revista/ediciones/50/productos/ r50_04_ProdBananas.pdf • Fagiani, M. y A. Tapia (2011): Ficha del cultivo de banano. INTA EECT Yuto 3 p. http:// inta.gob.ar/documentos/ficha-del-cultivodel-banano/ • FAO (2014): Banana Market Review and Banana Statistics 2012-2013. Intergovernmental Group on Bananas and Tropical Fruits. 34 p. ftp://www.fao.org/docrep/019/i3627e/ i3627e.pdf • Heit, G. (2009): Banano. SINAVIMO. Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo de Plagas. 5 p. www.sinavimo.gov.ar/node/2107/ pdfview46

1994

142.190

243815

56

385949

34,4

11,2

1995

171.084

201864

117

372831

34,8

10,7

1996

117.350

201864

17

319197

35,3

9,1

1997

160.800

248376

0

409176

35,7

11,5

1998

189.675

251856

0

441531

36,1

12,2

1999

175.109

242972

60

418021

36,5

11,4

2000

140.043

293854

412

433485

36,9

11,7

2001

115.405

339963

1159

454209

37,3

12,2

2002

95.670

330072

176

425566

37,6

11,3

2003

116.979

229546

0

346525

38,0

9,1

2004

132.970

286396

0

419366

38,3

10,9

2005

167.998

303373

48

471323

38,6

12,2

2006

134.323

302181

216

436288

39,0

11,2

2007

134.323

295724

11

430036

39,3

10,9

2008

134.323

318878

110

453091

39,7

11,4

2009

134.323

346775

0

481098

40,0

12,0

2010

134.323

344106

0

478429

40,4

11,8

2011

131.031

351094

0

482125

40,7

11,8

2012

130.840

381260

0

512100

41,1

12,5

2013

107.575

404280

530

511325

41,5

12,3

2014

99.310

414020

0

513.330

41,8

12,3

Notas: (a) Producción + Importación: Oferta Global (b) Consumo + Exportación: Demanda Global (c) Consumo per cápita: Consumo * 1000 / Población Fuente: Oficina de Estadística de Comercio Exterior (http://www.senasa.gov.ar/estadistica.php); FAOSTAT (http://faostat.fao.org/); Naciones Unidas COMTRADE (http:// comtrade.un.org/); Arroyo y Rodríguez (2005);

INTA EEA Bella Vista IPAF NEA 3 Si bien la superficie en producción tuvo fluctuaciones, hubo rendimientos de hasta 30 toneladas por hectárea, que satisfizo el 80% del consumo nacional. 4 Se computan los meses en que el porcentaje es mayor al 8,33% 5 Esto está determinado por los precios que reciben las bananas de otros orígenes: la banana de Ecuador se vende a $200 por caja de 24 kilos, la boliviana a $180, brasileña a $150; paraguaya a $100 y Salta o Formosa a $70-90, de mejor calidad. Incluso hay una estrategia de adulterar el origen para obtener mejor precio en el 1 2

mercado de destino colocando una marca de Salta o Paraguay. 6 El riego en la región siempre estuvo supeditado a la estacionalidad de los riachos que surcaban las regiones bananeras, el riacho “El Porteño” y el “He He”, con crecidas en su caudal en los meses invernales y bajadas en los meses estivales donde hay mayor demanda de agua. Durante el auge de la producción bananera en los años 60 y 70 los productores estructurados realizaban riegos complementarios utilizando diversos sistemas de riego, como ser las aspersiones con cañones giratorios abastecidos con motobombas a explosión y/o montadas a la toma de fuerza del tractor. Otro sistema utilizado

• Lescot, T. (2009): Estado actual de la producción mundial de musáceas. Primer Simposio Internacional de Plátano y Banano, Santa Bárbara de Zulia-Venezuela. CIRAD Montpellier Francia. Producción Agropecuaria, Diciembre 2009, p. 3-10 http://www2. unesur.edu.ve/investigacion/prod_agrop_ V2_N1.html • Mazacotte, V.; F. Scribano y F. Cardozo (2011) Estudio sobre antecedentes históricos y situación actual del cultivo de banana (Musa paradisiaca) en la Provincia de Formosa (Argentina). Primer Congreso Internacional del cultivo de banano. IPAF NEA. 29 p. • Peralta, M. y O. Liverotti (2012): Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTACMCBA Nº 18. Octubre de 2012. Mercado Central de Buenos Aires. 7 p. http://www.mercadocentral.gob.ar/gacetilla/gacetilla18.pdf • Proecuador (2013): Boletín de análisis de mercados internacionales. 36 p. http://www. proecuador.gob.ec/wp-content/uploads/ downloads/2013/01/PROEC_ AM2012_DICENE.pdf • Tapia, A. y M. Fagiani (2009): Estado actual de la producción de bananos subtropicales en el NOA Argentino. Primer Simposio Internacional de Plátano y Banano, Santa Bárbara de Zulia-Venezuela. Producción Agropecuaria, Diciembre 2009, p. 19-26 http://www2. unesur.edu.ve/investigacion/descargas/Rev_ Vol2_No1/P.19-26.pdf

 Autores Autores: Néstor Molina1, Francisco Scribano2 , Gerardo Tenaglia 2 y Diego Rodríguez1 Laguna Nainek (Formosa) y Bella Vista (Corrientes), Diciembre de 2014

 Palabras clave Banana, Formosa, Costos de Producción, Rentabilidad

era el riego por inundación trazando redes de canales en los lotes y con la adición de grandes volúmenes de agua entre 300.000 a 500.000 litros por hectárea por riego. Sin duda que con esta práctica se elevaban notablemente los rendimientos llegándose a producir hasta 80 toneladas por hectárea en la campaña 1971/72, (Mazacotte y otros; 2011) 7 Permite conocer los nutrientes del suelo y su disponibilidad para el crecimiento del cultivo. Se recomienda realizar esta práctica antes de la implantación y repetirlo todos los años. 8 Rastreada (4 jornales), encuadre y marcación (14); poceado, siembra y aplicación de estiércol (140)


10

Emprender en la Región ∙ Enero 2015

Novedad

Un sensor para granos determina la calidad de la producción y el potencial comercial

El prototipo, desarrollado por el INTA junto con la empresa TecnoCientífica, identifica el nivel de proteína, grasa y almidón presente en granos de trigo, cebada, soja y maíz. Esta información determina la calidad de la producción y su potencial para comercializarla con un valor diferencial. Técnicos del INTA participaron en el desarrollo de un prototipo que detecta, durante la cosecha, el nivel de proteína, grasa y almidón presente en los granos de trigo, cebada, soja y maíz. Esta información anticipa la calidad de la producción y determina su potencial para comercializarla con un valor diferencial. “Esta herramienta facilita la aplicación de diferentes estrategias de manejo para mejorar la calidad de los granos y la diferenciación de la producción a campo, dos factores que promueven el agregado de valor en origen”, aseguró Andrés Méndez, especialista en agricultura de precisión del INTA Manfredi –Córdoba–. El técnico resaltó la importancia que le significa al productor el hecho de conocer anticipadamente la calidad de la producción. “En el caso de la soja, es fundamental conocer los valores de proteína y de aceite que tienen los granos antes de ser enviados a la extrusora, ya que eso evita elaborar un producto que no alcanza el estándar deseado”, explicó.

Asimismo, Méndez recomendó la segregación de los granos para lograr una industrialización diferencial del trigo y de la cebada y sugirió la adopción de este tipo de tecnologías. “Este sensor permite armar un ‘mapa de calidad de los granos’ que, al igual que el mapa de rendimiento, genera información georreferenciada para el manejo eficiente del sistema productivo”, observó. El prototipo, fabricado por la empresa TecnoCientífica, se encuentra en evaluación y sujeto a diferentes pruebas de laboratorio y a campo. De acuerdo con Méndez, los resultados preliminares indican “una consistencia en los datos”, los cuales superan a los de otras experiencias que emplearon dispositivos provenientes de los Estados Unidos. “Esto significa un aporte a la trazabilidad de los granos y a la certificación de los procesos de producción primaria”, aseguró. De los ensayos –que seguirán en desarrollo–, participan el especialista Néstor Juan del laboratorio de Análisis de Calidad de Granos del INTA Anguil – La Pampa–; Diego Villarroel, Juan Pablo Vélez, Fernando Scaramuzza, del INTA Manfredi –Córdoba– y Ricardo Melchiori, del INTA Paraná –Entre Ríos–.

 Un ejemplo en soja En la Argentina, el mayor volumen de

aceite se obtiene a partir del sistema de extracción por solvente, el cual deja en el subproducto de soja un residual de aceite del 1 al 2 %. Para traducir este diferencial a rentabilidad, podría pensarse el siguiente ejemplo –apuntó el técnico–: “Supongamos que ingresan dos camiones a una planta, ambos con 30.000 kg de soja, pero uno con una variabilidad de aceite en granos del 17 % y el otro, con una variabilidad del 23 %. Luego de la extracción por solvente, los granos cosechados quedarán con un 16 y 22 % de aceite, respectivamente. Por tonelada, cada camión permitirá conseguir 160 kg y 220 kg de aceite. Si estos valores se multiplican por las 30 toneladas disponibles en cada vehículo, se deduce que podrán obtenerse 4.800 y 6.600 kg de aceite, sumados a otros 1.800 kg que surgen del diferencial por calidad. Si la tonelada cotiza a $4.310 en el mercado, eso implica una ganancia de $7.758 por camión, es decir, de más de 15.000 para el productor”.

 Cómo funciona el sensor El prototipo, denominado “NIR-Crop Analyzer”, cuenta con una cámara de medición, donde se ubica una lámpara que escanea los granos y calcula la emisión de energía. “Esa energía es compa-

rada con los espectros precargados en el sistema de medición del dispositivo y, luego, traducida a los porcentajes de proteína, humedad, grasa y almidón”, especificó Méndez. Asimismo, destacó el funcionamiento del sistema de escaneo, “debido a que maximiza la representatividad de datos al acumular un gran volumen de información espectral”. La cámara de medición se coloca en la cosechadora y toma muestras de 300 gramos de grano entre cada 10 y 15 segundos, lo que equivale a tener un dato georreferenciado entre cada 20 y 30 metros. La muestra es seleccionada por gravedad del flujo de granos de la noria y, tras ser analizada, regresa al mismo sistema. “Finalmente, el resultado del análisis queda almacenado en un monitor instalado en la cabina de la cosechadora y la información puede descargarse fácilmente a través de cualquier dispositivo con puerto USB”, concluyó. 

 Tags Andrés Méndez, calidad de granos, cebada, INTA Manfredi, maíz, prototipo, sensor, soja, Trigo


Agenda  Capacitación virtual “Comercialización de Ganado Para Carne”

Desde el 18 febrero a las 20:00 horas hasta el 3 marzo, a las 22:45 horas. • Organización: IPCVA. Dictado por el Instituto Superior de estudios Agropecuarios (ISEA – SRA). Gratuito pero con cupos limitados. • Objetivo: Brindar conocimientos para mejorar la capacidad y poder de comercialización del ganado. También dar a conocer a todos los procesos necesarios para facilitar la operatoria y rentabilidad del establecimiento agropecuario, cómo obtener un animal para faena de buena calidad y cómo comercializarlo para agregarle valor. • Contacto: cursosipcva@iseadistancia.prg.ar Teléfonos: 011-4555-0406/ 011-45546843 de lunes a viernes de 10 a 18 hs.

 Curso para avicultores Desde el 7 abril a las 9:00 horas al 20 de junio 15:00 horas. • Organización: Centro Universitario Reconquista-Avellaneda y el INTA Reconquista. Objetivo: Contar en la región con recursos humanos calificados para las tareas avícolas, ante la constante expansión de esta actividad. • Informes e inscripción: gallard.eliana@ inta.gob.ar. Teléfono: (03482) 420310 .

 Expo Agro 2015 Desde el martes 3 al viernes 7 de ,marzo. Autopista Rosario - Buenos Aires, km. 214. Muestra de la industria del Agro y la Producción nacional. • Presentará cuatro temáticas: Cultivar, Proteger, Recolectar y Comercializar. Serán los ejes que atravesarán cada jornada de la feria tanto en los auditorios, stands como a pleno campo para poner en valor productos, servicios y tecnologías propias de la actividad agropecuaria.

 Curso Virtual de Posgrado: Evaluación de Impactos y Resultados

Del 8 mayo a las 8:00 horas hasta el 31 de agosto a las 9:00 Horas. • Organización: Universidad Nacional del Litoral y el Instituto Top Académico. • Objetivos: Proporcionar elementos para: a) Comprender las metodologías y técnicas de evaluación de resultados, efectos e impactos en ámbitos públicos. b) Desarrollar capacidades para la aplicación de estas herramientas en casos prácticos de la gestión pública • Destinatarios: Responsables de evaluación de responsabilidad social en organizaciones públicas y privadas; Responsables de ONG’s, Emprendedores. • Informes: info@top-academico. org.ar. Telefax: (54 11) 4951 0011 / 4951 0322 • Dirección: Av. Corrientes 2548, piso 1 “D” C1046AAQ Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.

 2°Curso para Cabañeros del Mercosur

• Organizador: Comisión Junior Braford del NEA realizará la segunda edición del Curso para Cabañeros del Mercosur a realizarse el 23, 24 y 25 de abril del 2015. El mismo tendrá lugar en cabaña Caá Cupé ubicado en San Luis del Palmar, Corrientes. Los interesados pueden dirigirse a brafordjuniornea@hotmail.com o al facebook del mismo “Braford Junior Nea” para mayor información en inscripción , por otro lado aquellas empresas interesadas en auspiciar el único evento que reúne a los Cabañeros del Mercosur, pueden dirigirse a correo info@emprenderenlaregion.com.ar o al celular 0379 154687761. • Comercialización para promociones empresarias: Emprender en la Región. • Contacto: 3794 687761/ 3794 4424777


12

Emprender en la Región ∙ Enero 2015

Bibliografía

Historia del periodismo científico en la Argentina Academia Nacional de Periodismo Autora: Diana Cazaux* Volumen IX, 246 páginas

En resumen, los capítulos destinados a la historia del periodismo científico en la argentina se refieren a:

La Academia Nacional de Periodismo, dentro de su colección Historia del periodismo argentino dirigida por Armando Alonso Piñero, acaba de publicar el libro “Historia del periodismo científico en la Argentina” cuya autora es Diana Cazaux. Para brindarle a la obra un desarrollo cronológico que le permitiera abordar de manera sistemática los acontecimientos que fueron estableciendo hitos en el periodismo científico la investigadora dividió la historia por siglos y por mitades de siglo. Además, de enmarcarlos con los acontecimientos históricos que se fueron desarrollando. De esta manera el libro presenta una Introducción, donde se precisa la definición y el concepto de periodismo científico, cinco capítulos con la historia del periodismo científico en la Argentina, un capítulo destinado a la ética del periodismo científico y el capítulo final en el que se reflexiona sobre los escenarios futuros de la comunicación de la ciencia.

• Capítulo I: los inicios del periodismo científico en el período colonial rioplatense centrado en la ciencia que se divulgaba en América Latina en la época de la colonia, es decir las ciencias naturales y dentro de ellas, la botánica, la zoología y la mineralogía.

en los albores del siglo XXI, en el que se presenta que es la época en la que se consolida la Federación Mundial de Periodistas Científicos (WFSJ). Para otorgarle a su investigación la visión práctica de la profesión, Diana Cazaux, incorpora cuatro entrevistas realizadas a periodistas científicos quienes narran cómo comenzaron ejerciendo esta especialidad periodística y cómo se desarrollaron en ella. 

• Capítulo II: El periodismo científico en la primera mitad del siglo XIX en el que se destaca que en ese período aparecieron las primeras revistas especializadas en la comunicación de las ciencias. • Capítulo III: El periodismo científico en la segunda mitad del siglo XIX donde se hace hincapié en la manera en que se presentaban durante estos años la ciencia y la técnica. • Capítulo IV: El periodismo científico en la primera mitad del siglo XX se aborda la aparición de los diarios de masa y de la tematización de la información. Destacando que el 6 de agosto de 1945, a partir del lanzamiento de la Bomba so-

 Más info

bre Hiroshima, nace el moderno periodismo científico. • Capítulo V: El periodismo científico en la segunda mitad del siglo XX en el que se destaca de qué manera el periodismo científico se comienza a diferenciar en los medios gráficos. • Capítulo VI: El periodismo científico

*Diana Cazaux es periodista científica. Preside la Asociación Iberoamericana de Periodismo Científico y la Asociación Argentina de Periodismo Científico. El libro puede adquirirse en la Academia Nacional de Periodismo, Agüero 2502, 3er. Piso, CABA; (011) 48060739 de 10 a 16 horas. dianacazaux@speedy.com.ar


GUÍA PARA LA FORMACIÓN

AUTORES

GUÍA PARA LA FORMACIÓN

AUTORES

DE EMPRENDEDORES DE EMPRENDEDORES

Capítulo 10

El producto

CAPÍTULO 10. El producto

Roxana Luna Sergio Domínguez Javier Villagran

Roxana Luna Sergio Domínguez Javier Villagran


14

Guía para la formación de Emprendedores ∙ Enero 2015

 Concepto “Un producto es cualquier cosa que se puede ofrecer en un mercado para su atención, adquisición, uso o consumo y que podría satisfacer un deseo o una necesidad, el concepto de producto no está limitado a objetos físicos; cualquier cosa que pueda satisfacer una necesidad se puede llamar producto (objetos físicos, servicios, personas, lugares, organizaciones e ideas). Además de los bienes tangibles, los productos incluyen servicios, que son actividades o beneficios que se ofrecen a la venta y que son básicamente intangibles y no tienen como resultado la propiedad de algo”.1 Complementando el anterior concepto, Philip Kotler, menciona que un producto es “cualquier ofrecimiento que puede satisfacer una necesidad o un deseo, y podría ser una de las 10 ofertas básicas: bienes, servicios, experiencias, eventos, personas, lugares, propiedades, organizaciones, información e ideas.” 2 En conclusión: 1. Un producto es cualquier ofrecimiento que tiene la capacidad de satisfacer una necesidad o un deseo. 2. Un producto puede ser alguna de las siguientes diez ofertas básicas: A. Un objeto físico o bien tangible: Por ejemplo, un auto, una prenda de vestir, un celular, etc. B. Un servicio: Por ejemplo, una atención médica, la asesoría de un experto, el transporte que realiza un taxi. C. Una persona: Por ejemplo, un candidato a presidente o senador, un conferencista especializado en algún tema específico. D. Un lugar: Por ejemplo, una isla paradisíaca para vacacionar, una ciudad tranquila para que los recién casados pasen su luna de miel. E. Una organización: Por ejemplo, una empresa, una fundación, un club de amigos. F. Un evento: Por ejemplo, el concierto de algún cantante famoso, un partido de fútbol. G. Una experiencia: Por ejemplo, un viaje de travesía por una selva virgen. H. Una información: Por ejemplo, los datos acerca de cómo invertir en una determinada industria. I. Una idea: Por ejemplo, un proyecto de inversión con alta probabilidad de lograr un alto retorno sobre la inversión. J. Una propiedad: Por ejemplo, una casa de campo o de playa que se compra para habitarla en ciertos días del año. 3. Un producto es aquello que tiene la capacidad de atraer la atención, ser ofrecido para ser adquirido y ser susceptible de ser usado o consumido. Para concretar en que consiste el producto presentamos a continuación el concepto según el profesor Pedro Valsecchi “El producto es un bien o servicio que se elabora o produce para ofrecerlo

en el mercado para su uso o consumo con el objeto de satisfacer necesidades. En caso de ser necesario el producto debe ir acompañado de servicios adicio¬nales como plazo de entrega, servicio de mantenimiento, servicio de instalación, servicio de reparación, instrucciones para su uso. Se debe indicar las necesidades que cubre, los factores diferenciadores de la competencia, la forma de presenta¬ción, envases, embalaje, etc.” 3 Por lo tanto el producto no es sólo lo que uno ve, sino que también es lo que significa para quien lo compra. De allí que se puede decir que el producto es la suma del producto formal más el producto informal. El Producto Formal está constituido por el bien económico en sí mismo y presenta una determinada forma, tamaño, calidad, en tanto que el Producto Informal indica lo que representa para quien lo compra, e incluye los servicios adicionales que se ofrecen como instalación, servicios, créditos, garantías.

 Elementos constitutivos

del producto

De las definiciones anteriores de producto podemos destacar la existencia de cuatro componentes que configuran el producto: 1. La función básica: es el servicio esencial que presta el producto al consumidor, es decir, la necesidad básica que este satisface. 2. Las características tangibles: entre las que podemos destacar tres categorías principales: a. Características técnicas: identificación de composición física o química, normas técnicas o modo de fabricación, inclusión en una línea o gama de productos e incluso su calidad. Estas características tienen una especial importancia cuando son percibidas por el consumidor ya que pueden servir como base para la diferenciación del producto. b. Características funcionales: el en-

vase, embalaje, etiquetado y en general la forma de presentación del producto. Estas características son utilizadas fundamentalmente en la identificación del producto con la marca y en diferenciación respecto a los competidores. c. Características estratégicas: se refieren a la estética del aspecto externo del producto para el cual se busca un óptimo que combine funcionalidad y belleza y que al mismo tiempo sea clave para la diferenciación del producto. 3. Los servicios conexos: incorporación de una serie de servicios que los enriquecen y que influyen en la decisión del comprador, como son las formas de entrega, instalación, la garantía, el servicio postventa, las formas de financiación. 4. Las características intangibles: en algunos productos, los consumidores llegan a apreciar un significado o contenido simbólico que los enriquece y que facilita su diferenciación frente a los competidores. Este significado puede llevar a determinar la compra y por ello para las empresas es muy importante conocer la representación subjetiva que tienen los consumidores del producto.

 Clasificación del producto

en función de su tangibilidad

Según su tangibilidad un producto puede ser: • Un bien material: este se obtiene a partir de la transformación de materias primas, o en el caso de tratarse de una empresa comercial se adquiere para venderla en el mismo estado que se compró o modificando algunas de sus partes como el packaging. • Un servicio: Ejecutar acciones por mandato de otra persona o a favor de terceros. En ambos casos es conveniente efectuar una prueba piloto. Si se van a fabricar bienes es conveniente comenzar por elaborar unos ejemplares analizando su diseño, aspecto, precio, imagen y verificando que cumple la fun¬ción para

CAPÍTULO 10. El producto

la que se elaboró. Si se va a prestar un servicio es conveniente realizar la prestación a algunas per¬sonas del entorno cercano a los emprendedores, para verificar la eficiencia de la prestación, detectar fallas y, en su caso, solucionarlas. Una vez seleccionado el producto o servicio se debe hacer una descripción muy clara del mismo, de tal forma que permita hacer comparaciones con otros productos o servicios similares que ofrece el mismo mercado. Asimismo se deben tratar de resaltar las características distintivas del mismo para inclinar las preferencias de la clientela hacia el mismo. La descripción debe incluir el detalle de los materiales utilizados para la elaboración del producto o la prestación del servicio, indicando en qué forma el empleo de esos materiales en la producción o en la prestación pueden influir en la decisión de la clientela, como así también indicar cuáles son las necesidades que va a satisfacer.

 Condiciones mínimas que

debe reunir el proucto 4

• La Calidad: las características que el producto posee para satisfacer necesidades e incluso para superar sus expectativas. • La apariencia: Una buena presentación aumenta el atractivo hacia el producto, y en consecuencia, las posibilidades de venderlo. Aunque el pro¬ducto cumpla perfectamente su función, es más fácil venderlo si va acompañado de una buena presentación. • La función: Es decir si realmente cumple el cometido para el cual fue elabo¬rado o producido. • El precio: Es sumamente importante que el precio del producto o servicio que se venderá esté adecuado al de la competencia. • La Imagen: La presentación del producto será determinante a la hora de venderlo. El empaque debe ser capaz de proteger y bueno para atraer a los clientes. • La modalidad de venta: La venta es el medio que une al productor, directa


Guía para la formación de Emprendedores ∙ Enero 2015

o indirectamente con el consumidor o usuario. La modalidad es la forma de hacerla. Existen varias formas de efectuar una venta: telefónica, directa, puerta a puerta, por Internet, a través de distribuidores, etc. • La Marca y el logotipo: Es la identificación que tendrá el producto en el mercado y que sirve para diferenciar el producto de los demás. A veces el nombre de la empresa coincide con el del bien o servicio que produce, otras veces el nombre del producto es fruto de la combinación del nombre del/los empresarios y de la función del bien o servicio que se produce, otras veces es simplemente un nombre de fantasía. Cualquiera sea la marca que se elija hay que tener en cuenta que si bien representa un costo para la empresa, también cumple varias finalidades impor-tantes, por ejemplo: 1. Ayuda a mantener la fidelidad de la clientela 2. Facilita la identificación 3. Suministra el control contra las imitaciones 4. Simplifica el sistema de comercialización Por ese motivo la marca y logotipo deben reunir al menos las siguientes condiciones: 1. Que el diseño sea simple y que llame la atención 2. Que contenga pocos colores (el número de colores encarece los costos de publi¬cidad gráfica). 3. Que describa el producto o servicio y el nombre de la empresa. Si es necesario hay que considerar la posibilidad de patentar el producto y la marca para evitar que alguien copie la idea y se incorpore al mercado con el mismo producto.

 Beneficios del producto Un producto puede describirse por sus características y beneficios (como veremos más adelante en técnicas de ven-

tas). Las características de un producto son sus rasgos distintivos y los beneficios son las necesidades del cliente satisfechas por tales rasgos (de allí que algunos lo denominen “satisfactor”). Como características o rasgos de un producto pueden mencionarse su dimensión, color, funciones, diseño, tiempo de uso, es decir aquellas características que diferencian a su producto, tanto físicamente, como funcionalmente. Mientras que los beneficios hacen referencia a una mejora emotiva, sensorial o económica que satisfacen necesidades del cliente como por ejemplo el ahorro que se obtiene superando cierto límite de consumo, conexión en menor tiempo a sitios online, solución de inconvenientes con sólo una llamada telefónica, mensajes o correos electrónicos, privacidad en el transporte de pasajeros VIP de larga distancia, elección del menú en esa clase de servicio, programas de financiamientos para clientes exclusivos, etc. Es importante dar a conocer los beneficios del producto que se quiere comercializar para ayudar al cliente no sólo a tomar la decisión de adquirirlo sino que también contribuye a lograr la lealtad del cliente ya que puede volver a utilizar el servicio o el bien, luego de comparar con los beneficios que ofrece la competencia e incluso puede recomendar el producto a otras personas.

15

uso de datos históricos, como el de las utilidades, las ventas y la cantidad de competidores, ya que éstos tienden a seguir una ruta predecible durante el ciclo de vida. “Este cálculo, es muy necesario debido a que las estrategias de ambiente competitivo y de mercadotecnia que se han de usar dependen ordinariamente de la etapa particular del ciclo de vida del producto.” 6 Por lo expresado es necesario distinguir para el producto un ciclo de vida compuesto por las siguientes etapas: 1. Introducción o lanzamiento: Esta se inicia cuando se lanza un nuevo producto al mercado, que puede ser algo innovador o una característica novedosa que dé lugar a una nueva categoría de producto. Esta etapa se caracteriza por presentar el siguiente escenario: • Las ventas son bajas. • No existen competidores, y en el caso que los haya son muy pocos. • Los precios suelen ser altos en esta etapa, debido a que existe una sola oferta, o unas cuantas. • Los gastos en promoción y distribución son altos. • Las actividades de distribución son selectivas. • Las utilidades son negativas o muy bajas. • El objetivo principal de la promoción es informar. • Los clientes que adquieren el producto son los innovadores.

 Ciclo de vida del producto Según Lamb, Hair y McDaniel, el concepto de “ciclo de vida del producto es muy útil para estimular a los mercadólogos a planear, a fin de que sean capaces de tomar la iniciativa, en lugar de reaccionar a hechos pasados.” 5 En ese sentido, cabe señalar que el ciclo de vida del producto es especialmente útil como herramienta de predicción o pronóstico, puesto que los productos pasan por etapas distintivas que permiten calcular la ubicación de un determinado producto en el ciclo de vida mediante el

Según Stanton, Etzel y Walker, la etapa de introducción “es la etapa más arriesgada y costosa de un producto porque se tiene que gastar una considerable cantidad de dinero no solo en desarrollar el producto sino también en procurar la aceptación de la oferta por el consumidor “7. Por ello son muchos los nuevos productos que fracasan en esta etapa debido principalmente a que no son aceptados por una cantidad suficiente de consumidores. 2. Crecimiento: Si una categoría de pro-

CAPÍTULO 10. El producto

ducto satisface al mercado y sobrevive a la etapa de introducción, ingresa a la segunda etapa del ciclo de vida del producto que se conoce como la etapa de crecimiento; en la cual, las ventas comienzan a aumentar rápidamente. Esta etapa suele presentar el siguiente escenario: a) Las ventas suben con rapidez. b) Muchos competidores ingresan al mercado. c) Aparecen productos con nuevas características (extensiones de producto, servicio o garantía). d) Los precios declinan de manera gradual como un esfuerzo de las empresas por incrementar las ventas y su participación en el mercado. e) La promoción tiene el objetivo de persuadir para lograr la preferencia por la marca. f) La distribución pasa de ser selectiva a intensiva. g) Las utilidades aumentan, a medida que los costos unitarios de fabricación bajan y los costos de promoción se reparten entre un volumen más grande. h) Los clientes que adquieren el producto en esta etapa son los adoptadores tempranos. Según Lamb, Hair y McDaniel, en la etapa de crecimiento las ventas suelen incrementarse a tasas crecientes, muchos competidores ingresan en el mercado, las grandes compañías pueden comenzar a adquirir pequeños negocios pioneros y las utilidades son saludables En esta etapa el producto comienza a introducirse en el mercado que va dejando de ser potencial para convertirse en mercado real 3. Madurez: Es en esta tercera etapa del ciclo de vida del producto, el crecimiento de las ventas se reduce y/o se detiene. Se dice que el producto está incorporado al mercado y se ha logrado el mejor nivel de ventas.


16 Las características que distinguen esta etapa son las siguientes: • En una primera fase, las ventas siguen aumentando, pero a ritmo decreciente, hasta que llega el momento en que se detiene. • La competencia es intensa, aunque el número de competidores primero tiende a estabilizarse, y luego comienza a reducirse. • Las líneas de productos se alargan para atraer a segmentos de mercado adicionales. El servicio juega un papel muy importante para atraer y retener a los consumidores. • Existe una intensa competencia de precios. • Existe una fuerte promoción (cuyo objetivo es persuadir) que pretende destacar las diferencias y beneficios de la marca. • Las actividades de distribución son aún más intensivas que en la etapa de crecimiento. • Las ganancias de productores y de intermediarios decaen principalmente por la intensa competencia de precios. • Los clientes que compran en esta etapa son la mayoría media. Según Kotler y Armstrong, esta etapa “normalmente dura más tiempo que las etapas anteriores y presenta retos importantes para la dirección de mercadotecnia. La mayor parte de los productos se encuentran en la etapa de madurez de su ciclo de vida, por lo que casi toda la dirección de mercadotecnia se ocupa de productos maduros.” 8 4. Antigüedad o saturación: En esta cuarta etapa del ciclo de vida del producto, la demanda disminuye, por tanto, existe una baja de larga duración en las ventas, las cuales, podrían bajar a cero, o

Guía para la formación de Emprendedores ∙ Enero 2015 mienza a tran¬sitar la etapa de la saturación, es decir, cuando no tenga demanda, deberá pen¬sar en la diversificación. Para ello deberán comenzar a buscar una nueva idea de producto. El campo de las ideas nunca se cierra porque la evolución del hombre hace que con el paso del tiempo las necesidades humanas cambian o se transfor¬man y esos cambios posibilitarán el desarrollo de nuevas ideas de productos para satisfacer esas nuevas necesidades. Como consecuencia de que las necesidades humanas están en continua evolución es conveniente que en la microempresa se estén estudiando en forma permanen¬te nuevas ideas.” 9 caer a su nivel más bajo en el que pueden continuar durante muchos años. Las características que permiten identificar esta etapa, son las siguientes: • Las ventas van en declive. • La competencia va bajando en intensidad debido a que el número de competidores va decreciendo. • Se producen recortes en las líneas de productos existentes mediante la discontinuación de presentaciones. • Los precios se estabilizan a niveles relativamente bajos. Sin embargo, puede haber un pequeño aumento de precios si existen pocos competidores (los últimos en salir). • La promoción se reduce al mínimo, tan solo para reforzar la imagen de marca o para recordar la existencia del producto. • Las actividades de distribución vuelven a ser selectivos. Por lo regular, se discontinúan los distribuidores no rentables. • Existe una baja en las utilidades hasta que éstos son nulos, e incluso, se convier-

Philip Kotler y Gary Amstrong. “Fundamentos del marketing”. Editorial Prentice Hall. 2 Philip Kotler. “Dirección de Marketing. Conceptos Esenciales”. Editorial Pearson Educación. 3 Valsechi Pablo y otros. ”La microempresa en el aula” Ediciones CONSUDEC y Aula Empresarial. Bs. As 2004 4 Valsechi Pablo y otros. ”La microempresa en el aula” 1

ten en negativos. • Los clientes que compran en esta etapa, son los rezagados. Según Stanton, Etzel y Walker, la etapa de declinación, medida por el volumen de ventas de la categoría total, es inevitable por una de las razones siguientes: 1) Se crea un producto mejor o menos costoso para satisfacer la misma necesidad. 2) La necesidad del producto desaparece, a menudo por el desarrollo de otro producto. 3) La gente sencillamente se cansa de un producto (un estilo de ropa, por ejemplo), así que este desaparece del mercado. Por ello, y al ver pocas oportunidades de lograr ventas o ganancias revitalizadas, la mayoría de competidores abandonan el mercado en esta etapa. Es importante considerar el siguiente análisis de esta etapa del ciclo de un producto para tratar de superarla y continuar con el objetivo del emprendimiento iniciado: “La microempresa debe tener en cuenta que cuando su producto co-

Ediciones CONSUDEC y Aula Empresarial. Bs. As 2002 5 Lamb Charles, Hair Joseph y McDaniel Carl. ” Marketing”. Sexta Edición. International Thomson Editores S.A., 2002, Pág. 333. 6 Stanton William, Etzel Michael y Walker Bruce. “Fundamentos de Marketing”.13va. Edición. Mc Graw Hill, 2004, Pág. 284.

CAPÍTULO 10. El producto

5. Muerte u obsolescencia: En esta etapa el producto ya no tiene acepta¬ción por parte de los clientes, porque se considera viejo, antiguo o pasado de moda. La longitud del ciclo de vida de cada producto y de cada etapa en particular, depende de las características de cada producto en particular. Sugerencias para ejercitar esta temática 1. Diseñe y realice el prototipo de su producto, describa sus componentes y sus características más importantes (tangibles e intangibles). 2. Defina la variable competitiva respondiendo las siguientes preguntas: • ¿En qué se diferencia mi producto? • ¿Por qué van a elegir mi producto y no el de la competencia? • ¿Qué atributos de mi producto ofrecen una ventaja adicional para el cliente? • ¿Qué estrategias utilizaría, teniendo en cuenta el ciclo de vida del producto, para prolongar las fases de desarrollo del producto de manera eficaz?

Stanton William, Etzel Michael y Walker Bruce. Obra Citada. 8 Kotler Philip y Armstrong Gary. “Fundamentos de Marketing”. Sexta Edición. Prentice Hall, 2003, Pág. 337 8 Valsechi Pablo y otros. ”La microempresa en el aula” Ediciones CONSUDEC y Aula Empresarial. Bs. As 2002 7



18

Emprender en la Región ∙ Enero 2015

YERBA

Luis Lytwyn, el Productor del Año 2014 El Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) otorgó el reconocimiento como Buen Productor Yerbatero a Luis Lytwyn. “La característica sobresaliente de éste productor es trabajar constantemente en la adopción de nuevas tecnologías y siguiendo los lineamientos de los organismos de extensión rural, logrando que la producción yerbatera sea sostenida en el tiempo”, se explica en los fundamentos que dieron origen a las Resolución 226/14 del INYM que estable otorgar el reconocimiento a Luis Lytwyn. El INYM otorga el reconocimiento institucional a aquellos productores yerbateros que se destaquen por aplicar prácticas de manejo de plantas y suelo que contengan principios innovadores basados en condiciones de sustentabilidad, y que puedan servir de modelos productivos independientemente de la superficie, ubicación y nivel tecnológico o mecanización aplicada. Luis Lytwyn es descendiente de los primeros inmigrantes en la zona sur de Misiones. Actualmente “vive con su familia en la chacra, en Colonia Azara, y realiza todas las actividades, incluyendo la cosecha de yerba mate, donde adoptó el manejo semimecanizado, utilizando tijera electrónica y tarefeadora mecáni-

Lucas Lytwyn, el ing. Luis Prietto; Luis Lytwyn y su esposa Julia. ca”, enfatizó Luis Prietto, presidente del INYM. “Esta familia tiene 7,5 hectáreas de yerba mate, de la cuales 4 hectáreas están con gravillea, y en lotes obtienen superiores a los 12.000 kilos por hectá-

rea, con un manejo sustentado en el uso de cubiertas verdes, abono orgánico y fertilización de reposición”, agregó Prietto. El productor yerbatero de Colonia Azara es un colaborador permanente en

la difusión de nuevas prácticas y participó de la red de productores evaluadores del INYM desde el 2007, siendo actualmentemultiplicador y proveedor de semillas de cubierta verde de verano. Su familia es el soporte del trabajo en la chacra y su hijo mayor de 17 años se recibió de agrónomo en el Colegio Gentilini de San José y fue beneficiario de una beca del INYM. “Para nosotros fue una sorpresa este reconocimiento, y nos gustaría que esta experiencia les sirva a otros productores”, manifestó por su parte el productor homenajeado. “Siempre se puede mejorar, optimizar la chacra. Vivimos bien, con los problemas que tienen todos, pero siempre se puede mejorar y eso lo hemos comprobado con experiencia propia, incorporando nuevas prácticas, recuperando el suelo, cuidando el corte que se hace en la planta con cada cosecha. Sentimos satisfacción y la certeza de que vamos por el buen camino”, expresó Lytwyn. Lytwyn recibió el reconocimiento, junto a su esposa Julia y su hijo Lucas, de 19 años, de manos del presidente del INYM, Luis Prietto, y con la presencia de todos los Directores de la institución. 


Emprender en la Región ∙ Enero 2015

19

El consumo de yerba ayuda a reducir el colesterol malo Los resultados de un estudio científico financiado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) confirman que el consumo de yerba mate ayuda a reducir el colesterol malo (identificado por sus siglas LDL) y los triglicéridos en humanos. El estudio fue realizado por un destacado equipo de investigadores de la Universidad Juan Agustín Maza, de Mendoza, sobre 352 personas, y se denomina “Efecto del consumo de mate sobre el perfil lipídico”. El equipo de investigadores fue coordinado por el doctor José Daniel López Laur, e integrado por la doctora Constanza López Fontana; el bioquímico doctor Rafael Pérez Elizalde; el licenciado Diego Nicolás Messina y la bioquímica doctora Laura Locarno. También participaron los becarios Carla Corte y Catalina Soto Farrando. Cabe destacar que este grupo tiene experiencia en el reclutamienbto de pacientes, análisis de datos, realización de jornadas de investigación, transferencia y formación de recursos humanos. Al brindar detalles de los resultados de la investigación, el bioquímico Rafael Pérez Elizalde explicó que “se puede observar que en todos los grupos con el consumo de mate disminuyó el colesterol total en promedio un 7,1% durante las doce semanas; la disminución de colesterol LDL fue similar en todos los grupos en un promedio de 7,8% y la de triglicéridos de un 9,6%”. Con respecto al HDL “su variación promedio fue de 3,1%, considerada insignificante comparada con el mejoramiento del colesterol total y LDL”, continuó. “Cabe destacar que el índice aterogénico, probabilidad de que se for-

me una placa de ateroma en las arterias y de origen a arterosclerosis, disminuyó un 3,9%”, concluyó el profesional.

 El estudio El proyecto de investigación actual tiene como base una investigación previa realizada por la Universidad Juan Agustín Maza, en 56 personas, que indica una relación favorable entre el consumo habitual del mate y niveles bajo de colesterol LDL. Para comprobar fehacientemente y con parámetros científicos, el Instituto Nacional de la Yerba Mate decidió financiar el estudio que ahora llegó a su etapa final y que abarcó a 352 individuos (215 mujeres y 137 varones), con edades comprendidas entre 40 y 60 años. Sobre el método de estudio, los científicos describen, en el informe final presentado al INYM, que “luego de seis semanas de abstinencia de mate, se analizó su

Las declaraciones juradas de operadores yerbateros se podrán realizar sólo por Internet El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) estableció, mediante resolución 03/2015, que las declaraciones juradas mensuales que presentan los operadores conforme régimen vigente, deberán ser efectuadas exclusivamente de forma online (internet), a partir de las correspondientes al mes de Febrero de 2015 que vence en el mes de Marzo de 2015. En la misma resolución, el artículo 2 establece “el pase a condición de inactivo para todos aquellos operadores inscriptos en la categoría de productores que no hubieren cosechado, movilizado y/o comercializado hoja verde de yerba mate en los tres (3) últimos años”, y detalla que “los operadores que pretendan su

inscripción en la categoría prestador de cosecha y flete, deberán presentar el último Formulario F-931 de la Administración Federal de Ingresos Públicos”. Las declaraciones juradas mensuales deben ser efectuadas a través de la página web del INYM (www.inym.org. ar <http://www.inym.org.ar/>), en cuya parte superior se encontrará una ventana denominada DDJJ Online, destinada a esa acción. Las medidas enumeradas fueron determinadas por el INYM como agente de instrumentación y percepción de la tarifa sustitutiva del Convenio de Corresponsabilidad para la Actividad Yerbatera suscripto en el marco de la Ley 26.377. 

perfil lipídico en ayunas: colesterol total (CT), colesterol LDL (CLDL), colesterol HDL (CHDL) y triglicéridos (TG), se midió glucemia, insulina y ácido úrico. Además, se evaluó su composición corporal a través de antropometría (peso, talla, circunferencias, pliegues cutáneos y medidas derivadas), y se realizó una entrevista donde se indicó medicación habitual, hábitos de ejercicio, sueño y trabajo, más un análisis de la alimentación habitual mediante cuestionario de frecuencia de consumo para determinar su consumo de energía, nutrientes y grupos de alimentos”. “Posteriormente -se indica en las líneas del informe final- los pacientes fueron asignados aleatoriamente en dos grupos de estudio: grupo 1 y grupo 2. Al primer grupo se le indicó el consumo diario de mate preparado con 50 gramos de yerba y al menos medio litro de agua, de la manera tradicional, mientras que al

segundo grupo se le indicó el consumo diario de la infusión preparada con 100 gramos de yerba y al menos un litro de agua. La totalidad de la yerba mate necesaria para la intervención, perteneciente a la misma marca comercial y al mismo lote, fue proporcionada por los investigadores. Finalmente, se indicó no alterar hábitos alimentarios, de tabaquismo, medicación ni ejercicio físico, así como no exceder las cantidades de yerba establecidas, no compartir la bebida y no agregarle ninguna sustancia extra, solo la necesaria para endulzar a voluntad la infusión. Se repitieron las determinaciones luego de seis y doce semanas”. “Pudo comprobarse como, luego de las doce semanas de intervención mejoró el perfil lipídico de los voluntarios, con una importante reducción en los valores de colesterol total, colesterol LDL y triglicéridos”, enfantiza el estudio científico. “Estos resultados permiten recomendar el consumo de mate como medida auxiliar en la prevención y tratamiento de las dislipidemias y las patologías asociadas”, agrega. El INYM está abocado a validar científicamente las propiedades nutricionales y saludables de la yerba mate, muchas de ellas difundidas desde el conocimiento empírico y popular. Este proyecto forma parte de otros 40, financiados por el INYM sobre distintos aspectos de la yerba mate, mucho de los cuales están orientados a investigar nuevos conocimientos relacionados al valor nutritivo de la infusión y su aporte como alimento saludable. 

Más productos de yerba mate fueron incorporados al Código Alimentario El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) informó a todos los operadores molineros, molineros fraccionadores o fraccionadores, que mediante resolución conjunta Nº 43/13 y 59/13 de la Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos del Ministerio de Salud, y de la Secretaría de Agricultura de la Nación, se ha incorporado al Código Alimentario Argentino el producto Tereré o Mate Frío, como así tambiénla Yerba Mate Elaborada con Palo con Bajo Contenido de Polvo, por lo que estos productos deberán llevar adherida a sus paquetes la tasa de inspección y fiscalización (estampilla), según lo dispuesto en el artículo 21 de la Ley 25564.

La falta de cumplimiento de esta norma hará pasible a los responsables de la aplicación de las sanciones correspondientes, y el decomiso del producto. 


20

Emprender en la Región ∙ Enero 2015

BALANCE DE GESTIÓN

El Banco de Corrientes obtuvo una utilidad de 230 millones de pesos en 2014

Emprender en la Región pudo saber, de manera extraoficial, pero de fuentes muy confiables, que el número final de la utilidad del Banco de Corrientes en el año 2014, arribó a los 230 millones de pesos, 90 millones por encima de los 140 millones que arrojó el balance del 2013. Resultado que, en realidad, está confirmando la tendencia positiva que la entidad viene exhibiendo con la actual gestión. El Presidente del Banco de Corriente, Alejandro Abraham, realizó a principio de 2015 un balance de la gestión al cierre del ejercicio del año2014, aunque no confirmó esta información, pero subrayó que “un dato que no se puede ignorar es el que arrojan los números, que hablan por sí mismos. Sin ir más lejos el balance del 2014, muestra un crecimiento de más del 100% en las utilidades respecto al año anterior y entonces los comentarios adicionales parecen abundar” afirmó en esa oportunidad. Abraham expuso y analizó información que considera clave para un momento muy importante para la institución que preside y destacando que se está desarrollando una estrategia de acción en base a resultados tangibles, avizora un año 2015 positivo con nuevos desafíos y metas a cumplir con el objetivo de brindar mejores soluciones a los clientes y al aparato productivo de la provincia. Hoy el banco está teniendo un excelente desempeño a lo largo y ancho de

la provincia, debido a diversos factores entre los que se encuentran por un lado el equipo de trabajo, y por el otro el apoyo del Gobierno. “Hemos conformado un buen grupo humano que podríamos considerar una gran familia del Banco, y también hemos obtenido una buena respuesta del Gobierno lo cual ha sido determinante para el éxito de esta gestión, y finalmente no quiero dejar de mencionar a nuestros clientes que nos han apoyado permanentemente” manifestó. Sobre el apoyo del Gobierno de Corrientes, el presidente de la entidad sostuvo que éste “ha colaborado concretamente con hechos y no solo en lo discursivo, con apoyo financiero para poder llevar adelante la estrategia general al mismo tiempo que le ha dado libertad para no

intervenir en los asuntos técnicos”, factores que según Abraham han permitido al banco desenvolverse con total autonomía y profesionalismo. Al mismo tiempo, el funcionario considera que el análisis en base a resultados, arroja indicadores de que dicha estrategia ha sido ejecutada como se había planeado. “En toda empresa, y el Banco de Corrientes lo es, los resultados son centrales. No se puede administrar una empresa sin tener en cuenta esa impronta. En ese sentido el Presidente de la entidad remarcó la importancia de una administración austera y confiable, y la importancia de darle un sentido social al Banco: “Además de su tarea significativa llevando adelante el programa de responsabilidad social empresaria, sino también usando un criterio de desarrollo y cooperando con la Provincia, ayudando a emprendedores y profesionales a generar más puestos de trabajo”.

 Apoyo a las Pymes El Presidente del Banco de Corrientes sostuvo también su compromiso con el sector de los pequeños y medianos empresarios: “Desde lo estrictamente institucional, al ser el Banco la herramienta financiera del Gobierno, se apuntó desde los inicios de esta gestión a acompañar en el financiamiento de la inversión de pequeñas y medianas empresas, cosa que sin dudas cumplió un rol fundamental a

la hora de lograr el diseño de los productos crediticios. Se buscó que estuvieran a la altura de las necesidades reales de los diferentes sectores vinculados a la vida económica provincial” comentó. Uno de los logros más eminentes de la gestión de Alejandro Abraham, tiene que ver con el hecho de que el Banco Central de la República Argentina haya permitido a Corrientes salir de un largo proceso de veeduría que se originó años atrás debido desaciertos de gestiones anteriores. Además de la adquisición de sucursales que habían sido entregadas al Banco de la Nación, en el marco del Fideicomiso Financiero FIMBACOR, como así también este último año se ha conseguido remodelar más de dos tercios de las sucursales existentes y se inauguró el nuevo Centro de Pagos de Av. Teniente Ibáñez al 1.800 en la ciudad de Corrientes.

 Perspectivas para el 2015 Para el Presidente del banco de Corrientes, el 2015 será un año especial. No sólo por la cuestión económica, sino por como influirá la elección presidencial en el desempeño del sistema financiero, tanto en el corto como en el mediano plazo. Sin embargo se mostró seguro en la línea de trabajo y la estrategia establecida en su gestión, y expresó su intención de seguir buscando “optimizar resultados, mejorando la performance en cada uno de los indicadores” concluyó. 


Emprender en la Región ∙ Enero 2015

21

Productores laneros ahora disponen de resultados de finura de la lana Culminando el ciclo 2014, el Laboratorio de Lanas del INTA Mercedes dio a conocer su desempeño en el análisis de muestras de lanas que provienen de diferentes campos de la zona. Por Lisandro Faud HOMSE Las muestras medidas proceden del interior de Corrientes como también de otras provincias como Entre Ríos, Chaco y Formosa. Los animales muestreados fueron de diferentes razas: Ideal, RomneyMarsh, Corriedale, Texel y Criolla, entre otras. El rango de diámetro obtenido en el análisis fue muy variable. De algunas muestras se obtuvieron resultados con diámetros muy finos -entre 20 a 21 micrones-. Estos resultados derivan de borregas y borregos Ideales de productores que vienen trabajando hace muchos años en la selección en base a datos objetivos como los que arroja el equipo OFDA 2000, que posee actualmente la Experimental. Otras razas, tales como: RomeyMarsh y Corriedale que son naturalmente de fibras más gruesas, dieron resultados de 28 a 32 micrones, aunque mostraron otras características favorables y valiosas para la industria, con me-

Laboratorios del Conosur). Entre los integrantes de la red están los Laboratorios: de Lanas Rawson, de fibras textiles -INTA Bariloche-, tecnológico Uruguay (LATU), y el Centro de Investigación y Desarrollo Textil (INTI).

 Muestras analizadas

chas de más de 6 cm, no están ardidas ni contienen gran cantidad de residuos vegetales, por lo cual el mercado les asigna un buen precio de compra. Estos valores de finura son de considerable precisión y respaldados por otros

laboratorios de renombre internacional. En este sentido, desde el año 2015 el Laboratorio de Lanas INTA Mercedes, cumpliendo con la exigencia de una serie de requisitos integrará una red de laboratorios denominada RELATEX (Red de

Hasta el momento se analizaron más de 2500 muestras. También hay consultas por asesoramiento y herramientas para mejorar la calidad de sus majadas y vellones. Se dispone para este fin del Provino (Programa de Mejoramiento Ovino), con el cual el productor podrá año tras a año obtener mejores resultados en calidad de vellón y calidad de carne, que se plasman en mejores resultados económicos. Los productores que tengan interés de enviar muestras al Laboratorio y conocer la manera de toma y envío de la muestra, o bien consultar en referencia al tema, puede comunicarse a través de: homse. lisandro@inta.gob.ar o franz.nestor@ inta.gob.ar y al (03773) 420392. 


22

Emprender en la Región ∙ Enero 2015

Estudio de bacterias oleaginosas para la producción de biocombustibles Por Cecilia Leone sobre investigación de Héctor Alvarez. Investigador independiente. UNPSJB.

María Soledad Villalba Oil m&s.

Investigadores del CONICET estudiaron un transportador de lípidos relacionado con la producción de aceites en bacterias del género Rhodococcus La producción de biocombustibles como alternativa energética a los combustibles no renovables, cobró mucha importancia en las últimas décadas debido a las ventajas ambientales que ofrecen al ser una fuente de energía reciclable e inagotable y no incrementar los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera. Se obtienen a partir de aceites vegetales de una gran variedad de plantas y granos, grasas animales y microorganismos como microalgas, hongos, levaduras y bacterias. Los biocombustibles microbianos poseen un tiempo de producción más corto, la misma requiere operaciones más simples que no dependen de factores climáticos en comparación con los producidos en base a plantas. Asimismo, levaduras y bacterias pueden transformar residuos

agroindustriales ricos en lípidos en aceites que sirven de plataforma para producir combustibles de origen biológico.Un estudio publicado en la revista Microbiology, del que participó Héctor Alvarez, investigador independiente del CONICET en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) identifica y caracteriza un gen que codifica una proteína transportadora de ácidos grasos en la bacteria Rhodococcus jostii. Los microorganismos de este género tienen la capacidad de producir grandes cantidades de aceites a partir de diferentes fuentes de carbono, por lo que podrían ser útiles para la producción de biocombustibles o biolubricantes.

“Lo que hicimos específicamente en este trabajo es identificar una proteína transportadora que se encuentra en la membrana de las bacterias que transporta lípidos, es decir, compuestos relacionados con el control de la producción de los triglicéridos. Si bien en los últimos años se identificaron varios genes y proteínas relacionadas con el proceso de producción de lípidos, hasta el momento no se habían encontrado o descripto ninguna proteína transportadora”, agrega Alvarez. El investigador explica que sobrexpresando este gen en una bacteria modelo lograron aumentar seis veces la producción de biomasa celular y tres veces la de triglicéridos. “Este resultado por un lado es importante desde el punto de vista

del conocimiento fundamental del proceso. Por otro lado, es interesante desde el punto de vista tecnológico porque uno podría imaginarse cierta aplicación de este proceso de ingeniería genética para la producción de aceites a escala industrial utilizando residuos orgánicos”, dice. El proceso permite el uso de residuos orgánicos ricos en ácidos grasos para nutrir a la bacteria que es la encargada de aumentar el ingreso de estas moléculas al interior de la célula convirtiéndolas en aceites bacterianos que pueden ser utilizados en la elaboración de biodiésel o biolubricantes. El científico destaca que en nuestro país podrían reutilizarse los desechos provenientes de la producción de aceite de oliva. Asimismo, Alvarez aclara que las bacterias del género Rhodococcus se encuentran con frecuencia en los suelos áridos de la Patagonia, pero no solo están presentes en esta zona sino que todo este tipo de bacterias es bastante cosmopolita. “Nos interesa especialmente porque la vemos como un recurso natural de la región. En realidad este estudio lo hicimos en una cepa modelo que venimos estudiando hace años pero el resultado es perfectamente extrapolable a las cepas bacterianas nativas de la zona”, comenta. 



Corrientes Corriente del Niño

Sector arrocero: No faltará arroz en el mercado interno, pero bajará el saldo exportable Por Melisa Vega “No va a faltar arroz en el mercado interno porque de lo que se produce 2/3 se exportan y solo 1/3 se consume en el mercado interno (…) hay arroz en abundancia por más que el efecto tenga un impacto importante no pone en peligro el abastecimiento interno” afirmó Daniel Filigoi, consultor de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), así mismo en cuanto al mercado que se abastece expresó que “bajará el saldo exportable y probablemente también bajaran las divisas”. Ante este panorama, y un metro de agua por sobre 4 mil hectáreas de arroz se encuentran los productores arroceros de la provincia. Desde la primera quincena de diciembre fuertes lluvias atacaron al sector provocando importantes pérdidas en la cosecha, esto trajo ciertas preocupaciones a los productores quienes tendrán una cosecha mucho menor a la esperada. En números precisos se calcula como mínimo una pérdida de mil dólares por hectáreas según palabras de

Daniel Filigoi, quien consideró a las fuertes lluvias “como un baldazo de agua”. “El principal problema para el productor será una cosecha inferior a la pensada, trayendo consecuencias financieras y económicas (…) el mercado interno no se enterará del problema, pero los productores tendrán que afrontar una menor producción” dijo a Emprender en la Región De las 101 hectáreas que se siembran en la provincia, 13 mil se siembran al costado del río Corriente, el cual en algunos tramos se ha salido del cauce natural afectando principalmente a Capital, Concepción, Curuzú Cuatiá, Empedrado, Esquina, Goya, General Paz, Itatí, San Cosme y San Miguel. Pero la corriente del Niño no tomó a los productores por sorpresa, comentaba Filigoi: “En agosto del año pasado en las Jornadas de arroz se invitó a especialistas de meteorología, para así, de manera preventiva saber los futuros pronósticos y saber a qué deberíamos atenernos. Desde ese entonces, ya se encontraron indicios


Emprender en la Región ∙ Enero 2015 de la futura aparición de la Corriente el Niño, pero se la anunció para la segunda quincena de febrero- marzo” expresó. Estos indicios hicieron que los productores tomaran medidas al respecto “el primer elemento de prevención adoptada fue la siembra temprana para así a su vez tener una cosecha en la primera quincena de enero.” La siguiente decisión importante pero ya hace varios años surgió a raíz de otra experiencia del Niño en el año 1998, “allí aprendimos la necesidad de hacer defensas o ‘rondas’ que son taipas de un metro cincuenta u ochenta para dividir al río de la arrocera” comentó. Pero las caídas de lluvia se dieron de manera continua no dando tiempo a la cuenca del río Corriente a desagotar y provocando la perforación de las taipas. Otra medida tomada por los productores, fue sembrar en las zonas más altas del campo, por lo que su nivel de afectación, fue mucho menor. En otros casos, ante la violencia del agua se tuvo que “aprovechar caminos dentro de las arroceras y poner retroexcavadoras que levantaran y aislaran lo que estaba inundado, descartando las zonas bajo agua”. Esto quiere decir, que dentro de las pérdidas ya provocadas por las lluvias, las decisiones tomadas por los productores fueron las adecuadas ya que se sembró en tiempo y forma y se hicieron las obras de infraestructura necesarias, pero a su vez los mismos tienen en cuenta que recién “están a mitad de camino de la crisis”, por lo que las pérdidas pueden ser mayores. Pero aparte de estas hectáreas afectadas, el resto de la producción de arroz de Corrientes también se encuentra con problemas, y esto tiene que ver con la baja luminosidad (menor radiación del sol en el periodo de producción de la planta) a causa de la nubosidad proveniente del efecto Niño, causando menor rendimiento que lo esperado. Otro problema, a causa de las lluvias será la destrucción de la red vial interna, los caminos de tierra que se utilizan para

25

sacar la cosecha de los campos a los lugares de acopio o industrialización, este es un problema compartido con otros sectores como el ganadero, forestal, etc. Esto último dependerá de las zonas afectadas por lluvias “hay zonas más afectadas que otras, por ejemplo toda la zona del río Corriente como San Roque, Saladas, Goya, el norte de Sauce donde llueve más que en otros sectores de la provincia y la gravedad no es tanta” comentaba Filigoi. En otros casos, ante la violencia del agua se tuvo que “aprovechar caminos dentro de las arroceras y poner retroexcavadoras que levantaron y aislar lo que estaba inundado, descartando esas zonas bajo agua” Filigoi aclaró que las infraestructuras dentro del predio realizadas fueron bajo la autorización del organismo a cargo, el ICAA (Instituto Correntino del Agua y el Ambiente) entonces tanto las represas, los reservorios y las defensas, (obras hidráulicas) se hicieron bajo autorización previa. Por lo que de ahora en más, “la inversión pública tendrá que ser utilizada para reparar los caminos interiores y poder sacar la producción de todos los cultivos en general y no solo el arroz” concluyó. 

SECTOR ARROCERO - ACUMULADO SIA Departamentos

acumulado 2009

acumulado 2010

acumulado 2011

acumulado 2012

acumulado 2013

acumulado 2014

1014 960 1257 1284,5 1672,5 963 1291 1819 1377 1426 1161 2428 1318 1432,5 1116,3 1396 1323,5 1116 1161 1085 1403 1145 1576 1380 1158,5

1347,1 1058 1165 1446,5 1036 1388 1256 1228 1239 1335 826 2305 1058,3 1058,5 1479,9 1029 1186,8 1484,5 826 1255 1520 1389 1606 1953 1252

1228 993 1103,5 1183,5 1111,5 1598,2 988 1194,4 1494 956 1114 1910 1039,5 1051 1162,9 1207,8 1091,8 1200,5 1114 1695 1285 1131 892 1399,5 1353,5

1399,3 686 844,83 1413,5 1520,4 1227,4 1326,6 1418,75 1801,8 1261 733 1773 1159,2 1130 1280 1276,95 1455,85 1415,2 733 866,1 1757 1231,6 1377 1188,9 1408,5

1548,8 1537,8 1540,15 1608,2 1319 1509,1 631,8 1322,1 1704 1336,5 1108 1321,7 963,5 2109,6 1426,7 1209,95 1255,6 1090,3 1151,4 1551 1604,2 1640,6 1673,95 1996,2 783

931,30 1576,20 1313,70 1343,50 1476,90 2006,50 1171,50 1599,80 1130,00 1811,80 1627,60 1748,30 1035,50 1408,65 1259,50 1433,55 1317,75 1204,00 1104,80 831,20 1321,90 1680,10 1455,90 1887,90 1336,00

Bella Vista Berón de Astrada Capital Concepción Curuzú Cuatiá Empedrado Esquina Goya Gral. Alvear Gral. Paz Itatí Ituzaingó Lavalle Mburucuyá Mercedes Monte Casero Paso de los Libres Saladas San Cosme San Luis del Palmar San Martín San Miguel San Roque Santo Tomé Sauce

SECTOR ARROCERO - ACUMULADO SIA 3000

2500

2000

Acumulado 2009 1500

Acumulado 2010 Acumulado 2011 Acumulado 2012

1000

Acumulado 2013 Acumulado 2014

500

Ita tí Itu za ing ó La va lle Mb ur uc uy á Me r c Mo ed es nt e C Pa a se so ro de s los Lib re s Sa lad as Sa Sa n n C Lu os is me de lP alm ar Sa n Ma rtí Sa n n Mi gu el Sa n Ro qu Sa e nt o To mé Sa uc e

Ca pit al Co nc ep ció Cu ru n zú Cu at iá Em pe dr ad o Es qu ina Go ya Gr al. Al ve ar Gr al. Pa z

Be lla Be ró Vi sta n de As tra da

0


26

Emprender en la Región ∙ Enero 2015

Ideal para celíacos

Testean bebida hipoalergénica a base de arroz Desde la carrera de Ingeniería en Alimentos de la Universidad de la Cuenca del Plata están incursionando en la investigación y desarrollo de una bebida a base de arroz. La misma, puede ser consumida en cualquier momento del día, es baja en calorías, digestiva e hipoalergénica, es decir, para personas intolerantes a la lactosa, o alérgicas a las caseínas de la leche, y también para celíacos. “Si se incorporasen proteínas de alto valor biológico sería una excelente opción como sustituto lácteo”, aseguró el responsable de la planta piloto, Ing. Luis Chapar. La bebida de arroz es un producto obtenido de la molienda húmeda y posterior hidrólisis enzimática, el cual forma parte del proceso de transformación en diferentes compuestos mejorando así sus características físicas y sensoriales. Esto además evita agregar azúcar para edulcorar la bebida, ya que su dulzor característico surge de este proceso. Ésta puede presentarse en distintas versiones, la original con sabor suave a arroz, y las que son adicionadas con otros ingredientes como cacao, o saborizantes (entre estos, chocolate, vainilla, ananá, manzana). Chapar también indicó que “algunas versiones de este producto ostentan el

Grupo focal testea la bebida, mientras completa la encuesta. agregado, proteínas, fitoesteroles, fibra, ácidos grasos omega 6 y 9, hierro, calcio y vitaminas A y D”. Esto incrementa no solo el valor del producto sino también sus cualidades nutricionales. Investigación y desarrollo Parte del trabajo que están realizando

se compone del análisis sensorial, el cual permite evaluar la percepción del potencial consumidor en cuanto a la apariencia, sabor y textura. El objetivo de esta práctica pretende ajustar las técnicas de elaboración y satisfacción de los consumidores.

Fue en la sede central de la Universidad de la Cuenca del Plata donde se llevaron a cabo los testeos de sabor, apariencia y textura. El grupo focal probó el producto y completó una encuesta en la que evaluó la bebida con la más profunda rigurosidad. Esta información permitirá que se ajusten los aspectos requeridos por el público de prueba, para luego poder avanzar en el mejoramiento de la bebida. En el proceso de testeo, además del Ing. Chapar, participaron la docente Karina Ávalos Llano y estudiantes de la carrera, permitiendo también brindar un panorama más profundo para los estudiantes respecto de los alcances de su profesión. Cabe destacar la importancia del producto con alto grado de innovación para el mercado nacional y de fuerte potencialidad para la provincia, a sabiendas de que Corrientes es la principal productora y exportadora de arroz del país. “Este producto dará a este cereal un valor agregado mediante la incorporación de biotecnología como alternativa de mejoramiento de procesos de producción de alimentos novedosos”, sentenció Chapar. 


Contamos con una gran variedad de productos: enteros, filet, milanesas y muchos más! Un producto cultivado sobre la rivera confluente del río Bermejo y Paraguay, ríos que propician un ecosistema natural y geográficamente perfecto para el pacú. Proporciona proteínas y minerales de alta calidad, aceites esenciales que reducen el riesgo de enfermedades cardíacas y estabilizan el metabolismo de las grasas del organismo.

¡Precios Cuidados! LUNES y MIÉRCOLES www.teko.com.ar

RESISTENCIA: Av. Italia 215. Tel. 0362-154369857 SAN MARTÍN: Ing. Mañanes e Int. Fernández. Tel. 03725-15453301 LA LEONESA: Arturo Ilia S/N. Tel. 0362-4471144


Emprender en la Región ∙ Revista Mensual de Negocios y Economía - Año 9 Nº 92 - Enero 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.