Emprender en la Región Nº93

Page 1

DEL 23 AL 25 DE ABRIL CABAÑA CAA CUPÉ

SAN LUIS DEL PALMAR

CORRIENTES

ARGENTINA

0379 - 154 687761 | 0379 4424777 info@emprenderenlaregion.com.ar

REVISTA MENSUAL DE NEGOCIOS Y ECONOMÍA

· FEBRERO 2015 · AÑO 9 · NUMERO 93 · $20,00

230 millones en 2014

2°Curso del Mercosur

Capacitarán a cabañeros en la preparación de animales de competición P. 18 y 19

e bl a ion c O lec L o C U

11

T

Í P A

C

Ganadores del “Corrientes Emprende”

Crearon una aplicación para celulares que cambiará la industria del delivery Son tres emprendedores de Corrientes y Chaco que provienen de tres áreas distintas: la administración, la contabilidad y la informática. Conformaron un equipo interdisciplinario y dinámico con un futuro que promete y crearon una plataforma para celulares para gestionar pedidos de comida. P. 4 a 8

Guía para la Formación del Emprendedor

El precio

Parque Foresto Industrial de Santa Rosa

Fuerte apuesta al desarrollo industrial maderero P. 20 y 21


www.gridohelado.com.ar

gridohelados

@gridohelados


MULTIMEDIOS DE NEGOCIOS Y ECONOMÍA

EN LA WEB

Staff Director Jorge Alejo Farizano Redacción Ana Elisa Farizano Enrique Suburu Colaboradores Néstor Molina Camila Cuello Juan Cruz Terán Hugo Amherd Franck

www.emprenderenlaregion.com.ar

AÑO 9 ∙ NÚMERO 93 ∙ FEBRERO DE 2015

Parque Industrial Santa Rosa El gobierno de Corrientes ha hecho una fuerte apuesta hacia la foresto industria construyendo el Parque Foresto Industrial de Santa Rosa. Con una inversión de 30 millones de pesos se cumple uno de los objetivos propuestos en el Plan Estratégico Foresto Industrial (PEFIC)

Emprender en la Region

lanzado hace aproximadamente dos años. (Ver páginas 20 y 21) La obra, no sólo favorecerá el ordenamiento industrial de esa localidad correntina, sino que también será la plataforma para favorecer el desarrollo industrial del sector que por diversas razones, muchas de ellas ajenas al poder de decisión local, está atrasado.

@empenlaregion

EN TELEVISIÓN

Proyectos como este son los que indudablemente marcarán un rumbo diferente al incipiente desarrollo de la economía provincial. Fundamentalmente cuando este es el resultado

Diseño Estudio COMPLOT

de la participación y el trabajo conjunto de los sectores directamente interesados como son los

Gerente Comercial Matías de Franceschi

modelo a replicar en las diferentes actividades productivas de la provincia.

Administración Fabiola Torres Contacto Cel. (0379) 154687826 Tel. (0379) 4424777 jafarizano@emprenderenlaregion.com.ar info@emprenderenlaregion.com.ar Representación en Buenos Aires JG Comercialización de Medios r.guido@jgrepresentaciones.com.ar

productores e industriales madereros y el gobierno provincial. Así se elaboró el PEFIC y es un

Otro aspecto muy favorable dentro del plan estratégico, es el atractivo plan impositivo y

Lunes 20 hs.

En vivo para todo el NEA, Norte Santafecino y Entre Ríos.

crediticio que ha despertado mucho interés en industrias de otras provincias que ya comienzan a manifestar firmes intensiones de radicarse en Corrientes. Por último, también el proyecto de creación de una escuela técnica para preparar a los futuros trabajadores de las industrias allí instaladas, es una iniciativa que no hace más que

Emprender en la Región Es Socio Activo de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA)

reafirmar que estamos en presencia de un plan integral para el desarrollo de foresto industrial de la provincia. Y esto merece reconocimiento y apoyo.

Jorge Farizano Director


Corrientes - Chaco TECNOLOGÍA

Appedidos, una aplicación para celulares desarrollada en la región que viene a innovar la industria del delivery

Appedidos: Federico Mucha, Milton Serruto y Justo Miguel Vargas La empresa que lleva el mismo nombre y es la responsable del proyecto fue fundada hace menos de un año por tres jóvenes emprendedores de Corrientes y del Chaco y que provienen de tres áreas distintas: la administración, la contabilidad y la informática. Entre todos conformaron un equipo interdisciplinario y dinámico con un futuro muy prometedor con el que buscan establecer una plataforma para gestionar pedidos delivery de comidas, y a posteriori sumar otros productos de forma gratuita, eficiente e intuitiva, generando así un canal interactivo entre usuarios y negocios. Emprender en la Región entrevistó a los fundadores de Appedidos, Federico Mucha, Milton Serruto y Justo Miguel Vargas quienes dieron vida a este proyecto luego de haber ganado el concurso “Corrientes Emprende”, organizado por el Instituto de Fomento Empresarial y la Secretaría de Planeamiento de la Provincia. Federico es Licenciado en

Administración de Empresas, Milton es Contador Público y Miguel es Ingeniero en Sistemas. Los tres decidieron unir sus talentos y conformar un equipo de trabajo para desarrollar esta novedosa aplicación concebida, diseñada y que será comercializada desde esta parte del país. “Comenzamos con la idea de hacer algo independiente porque los tres estamos empleados en nuestras áreas, hasta que se nos ocurrió la idea de hacer algo que tenga que ver con la tecnología. Queríamos ganar en calidad de vida y tener más de tiempo para nuestras familias, potenciarnos como profesionales y volcar nuestra capacidad creativa en todas las áreas” afirman Milton Serruto y Federico Mucha, y éste último ilustra con una anécdota como surgió la idea de comenzar con una aplicación para celulares que sirva para realizar pedidos: “Un día estaba en mi trabajo en el banco y quería comprar comida y me daban ocupado to-

dos los teléfonos de las rotiserías a las que siempre les compro, entonces dije como es que nadie haga una aplicación telefónica donde se pueda pedir comida con un par de clics y listo, y después pensé: —¿Y por que no lo hacemos nosotros? Se lo comenté a Milton y a mi esposa y el me dijo que tenia el mismo problema como encargado de compras de la constructora en la que trabaja, y ahí pensamos decididamente en desarrollar este proyecto”. Según explicaron, la intención es hacer de esta aplicación un canal inteligente que permita acercar la oferta a la demanda, y concretar así la satisfacción de un deseo específico del consumidor. “Si bien comenzamos con el sector de delivery de comidas, la idea es ampliar la oferta a los demás rubros. Por eso elegimos el nombre Appedidos en vez de algo relacionado con delivery como otra aplicación que ya existe. Nuestro sueño es que la gente pueda pedir todo lo que se le ocurra por medio

de nuestra plataforma, desde una pizza hasta una herramienta de la ferretería, y contar con un catálogo de proveedores de todo tipo” comenta Federico.

 Valor agregado: lo que

marca la diferencia

Si bien la idea de gestionar pedidos de forma online o a través del teléfono no es tan nueva, y ya existen sitios como “Pedidos Ya” de Buenos Aires, los emprendedores locales buscan diferenciar su producto ofreciendo un valor agregado extra: el asesoramiento post venta a los clientes. “Nosotros ofrecemos un servicio de asesoramiento porque brindamos información y rankings al comerciante sobre los gustos y los tipos de pedidos que hace la gente, podemos decirle esto se está vendiendo y aquello no tanto, te conviene apuntar la producción para acá, etcétera. Además brindamos la posibilidad de que el comercio en cuestión pueda llegar a mu-


Emprender en la Región ∙ Febrero 2015

5

Trabajando: Mucha, Serruto y Vargas. chísimas más personas a las que llegaría de la forma tradicional, como un barrio o una zona determinada. Ofrecemos también lo que se llama oferta inteligente, ya que pueden conocer mejor los gustos y preferencias de los compradores. Además le facilitamos al comerciante una plataforma en la puede llevar un registro con

informes de sus ventas” afirma Milton Serruto. Y de ese valor agregado vendrán los ingresos ya que la aplicación contará con una gran lista de comercios, y aquellos que aspiren a aparecer en los primeros lugares de esta abonarán una pequeña suma para estar bien posicionados, además la aplicación contará con

algunas publicidades al margen. El equipo destacó que si bien en el Corrientes Emprende presentaron un proyecto que contempla un producto pensado para utilizarse en Corrientes, la idea es que pueda expandirse a otras ciudades, y también a nivel internacional. Una de las cosas que permitirá la

aplicación es que la gente se loguee con su usuario de Facebook, y pueda compartirla con sus amigos, si así lo desea, y tener a su disposición un sistema de calificación de las ofertas, las cuales también permitirá a otros usuarios evaluar aquellas han sido mejor votadas y recomendarlas, permitiendo así que la


6 gente conozca y sepa cuales son las mejores opciones. Cabe mencionar que los equipos ganadores de ese programa reciben 20 mil pesos en concepto de crédito no renovable y unos 50 mil a devolverse con una tasa subsidiada del 7,75%, de los cuales el quipo de Appedidos recién ha utilizado la primera parte para solventar los gastos administrativos, el pago de las patentes y los registros de marca. “Cuando hicimos el sondeo de mercado para presentar el proyecto en el concurso, visitamos a unos 40 negocios, y los comerciantes se mostraron muy interesados en el servicio y se asombraron de que no tenga costo. También sondeamos en Resistencia y aunque no lo volcamos al plan de negocios porque el ámbito del programa es en Corrientes, allí también se mostraron muy interesados y mencionaron su intención de estar en la aplicación ni bien la lancemos al mercado. Y fue una sorpresa para nosotros que antes de ga-

Emprender en la Región ∙ Febrero 2015 nar el concurso, ya teníamos muchísimos comerciantes que nos consultaban por la aplicación, por un lado aquellos a los que nosotros habíamos visitado, y por el otro amigos nuestros que se enteraban del proyecto como así también comerciantes que leyeron la nota que nos hizo la prensa local”, afirman.

“Ofrecemos un servicio de asesoramiento porque brindamos información y rankings al comerciante sobre los gustos y los tipos de pedidos que hace la gente” Los creadores de Appedidos comentaron además que la experiencia del programa de formación de emprendedores ha sido muy buena, sobre todo por que les dio la posibilidad de diseñar un plan de negocios, les dieron asistencia técnica

para ejecutar análisis de mercados, costos y beneficios, entre otras cosas. “Nos sirvió un montón para crecer como grupo y como personas, ya que aprendimos muchísimo, no solamente de las cuestiones técnicas que demanda desarrollar un proyecto de este tipo, sino acerca de nosotros mismos, de nuestras dinámicas de trabajo grupal, y logramos comprobar que aunque los tres venimos de campos distintos nos complementamos muy bien” afirmó Federico Mucha. Y por su parte, Milton Serruto destacó que: “Una de las cosas que más valoramos es el asesoramiento profesional del Contador Javier Sotelo, una persona que resultó fundamental para nuestro aprendizaje, sobre todo para mi que me encargo de la parte contable, porque estudiamos detalladamente como obtener precios y analizamos diferentes estrategias de mercado”. Acerca de esa primera etapa del proyecto, también afirmaron que en el

transcurso del programa se les presentaron situaciones que les hicieron cambiar el enfoque original del negocio y algunos problemas, pero pudieron resolverlos adecuadamente y mantener el enfoque. Y otro punto clave que destacaron fue la definición del público al que irá destinada la aplicación. “Después de leer numerosos estudios sobre el uso de las nuevas tecnologías por parte de los diferentes estratos de la población, que sería conveniente enfocarnos en la franja etaria que va desde los 15 a los 45 años, y estimamos que con 40 comercios los primeros costos fijos estarían cubiertos. Trabajamos con datos del Censo 2010, que nos dio como resultado que el 30% del millón de habitantes de la provincia de Corrientes utiliza un teléfono inteligente, lo cual es muy alentador porque cinco años después deberían haber muchos más en ese porcentaje. A esto hay que sumarle que los últimos estudios sobre el uso de internet, estiman que el 40% de la población mundial tiene acceso a la web, y para el 2020 se cree que llegará casi al 100%. Si hoy la media mundial es de 4 personas de diez con acceso a internet, en Argentina son 5 de diez así que el mercado es vastísimo” explicaron. Con respecto al desarrollo del software con el que funcionará la plataforma, y toda la programación de la misma, está a cargo de Justo Miguel Vargas, quien se desempeña además como uno de los líderes del equipo de proyectos de software y páginas webs de la aerolínea chilena Lan, nada menos que en Globant, en las oficinas de Resistencia. Y en Appedidos, Miguel tiene a cargo a un equipo de profesionales contratados para cumplir con las tareas que conllevan el desarrollo y el diseño de la app, como la Ingeniera Cintia Lenkovich en desarrollo de software, el Licenciado Leandro Ebel encargado de la arquitectura web, y el Diseñador Gráfico Matías Maffei responsable de la estética y el diseño de logos. Respecto al tiempo de trabajo, Miguel explicó que la aplicación en si les toma entre seis y nueve meses con un equipo de trabajo de un promedio de seis personas.

 Diseñando el producto Para comenzar a desarrollar la aplicación, el equipo tuvo que realizar estudios sobre usos y costumbres de la franja etaria a la que irá enfocada, la cual consideran abarca entre los 15 y los 40 años. Es por eso que han indagado en numerosos artículos y videos de charlas relacionadas a campos tales como la psicología social y la cultura, ya que el comportamiento de las personas está ligado a estas disciplinas. Y de ahí concluyeron que los grupos que caracterizan a los mercados de las aplicaciones y las nuevas tecnologías en general, están compuestos en su mayoría de lo que algunos autores llaman la generación “MIllenial”, (o la generación “Y” compuesta por jóvenes nacidos entre 1980 y 1999); grupos que tienen unas características específicas y similares en todo el mundo, que los di-


Emprender en la Región ∙ Febrero 2015

7

Milton Serruto: Brindamos un servicio integral de asesoramiento al comercio. ferencia de otras generaciones, debido a diversos factores como haber crecido en un mundo globalizado, o ser la primera generación a nivel mundial que creció en entornos en los que abundaron las familias de padres separados. Y todos estos factores se han incorporado a la forma en la que se manejan, a sus hábitos de consumo, y a sus preferencias. Al respecto Federico Mucha considera que

“La persona que forma parte de este grupo lo que valora es la proximidad en parte porque creció en un mundo globalizado. Hace 30 años por ejemplo, tu circulo social se limitaba a entornos más reducidos como tu barrio o tu trabajo por citar algunos, sin embargo hoy en día ese entorno se expandió ya a todo el mundo, porque gracias a la tecnología uno puede sostener amistades con personas en cualquier par-

te del planeta. La ‘Millenial’ además, es una generación que quiere expresar lo que piensa y tiene definidos sus gustos. Cuando eligen toman algo que les genere esa proximidad que buscan. Una aplicación debe poder decirles: –Nosotros te conocemos, sabemos tus gustos. Algo que quizás hace unos años hubiera sido visto como invasión a la privacidad, hoy en día se valora como un conocimiento profundo del

cliente. De ahí viene también esta cuestión de hacerse ‘Fan’ de una marca o empresa en Facebook. Y por eso justamente Facebook invierte tanto dinero en perfeccionar sus estrategias y las publicidades que allí se ofrecen, porque saben que una publicidad dirigida de forma inteligente a un público calificado es mucho mas valiosa que una general dirigida a un público disperso y posiblemente desinteresado como


8 la que ofrecen la televisión o la radio, y que además es muchísimo mas costosa” detalla Federico. Con respecto a la etapa en la que se encuentra la aplicación por estos días, el grupo mencionó que aun esta en desarrollo y dado que es una plataforma muy dinámica lleva mucho tiempo de programación debido a la cantidad de funciones que se buscan agregar, además debe poder abarcar muchos mercados y a distintos tipos de productos y pedidos. Y en cuanto a los lenguajes utilizados para el desarrollo de la programación, Miguel subraya que: “En principio se usarían cinco: Java para la versión mobile, PHP, CSS,

Emprender en la Región ∙ Febrero 2015 HTML y JS para versión web. Nosotros lanzaremos Appedidos con un lenguaje nativo, es decir el lenguaje utilizado en cada terminal (teléfono) en cuestión. Aunque las aplicaciones web siempre pueden considerarse nativas ya que están hechas para el navegador que es uno solo, con los teléfonos es diferente debido a que dependiendo de la marca del teléfono este podría o no tener una arquitectura diferente, por lo que a arquitecturas diferentes hay lenguajes de programación diferentes. Así tenemos por ejemplo tres arquitecturas dominantes en el mercado: BlackBerry, Android y la iOS. Cuando uno tiene en mente tener como target alguna de las tres debe entonces de

tomar la decisión de hacer la aplicación en el lenguaje nativo del dispositivo, en algún lenguaje híbrido que abarque las 3 o bien haciendo que la aplicación web sea responsive. De estas tres opciones la última no termina como producto final en una app ya que se accede desde el browser del teléfono, es decir simplemente es la misma página web pero adecuada a la pantalla del dispositivo. En tanto las dos primeras si producen una aplicación final que se instala en el dispositivo. La diferencia de usar un híbrido es que no podés usar muchas de las características que un lenguaje nativo si te da. De ahí que nosotros utilicemos un lenguaje nativo en Appedidos”. El profesional mencionó además que: “Detrás de la aplicación funciona el denominado «back end», que hace las veces de motor de lo que ve el usuario. El mismo reporta información a todo lo que es servicio, en este caso a nosotros. Entonces, primero hay que desarrollar la programación, y luego pasar al «front end», que es el diseño y la estética, y que también contempla la forma en la que el usuario interactúa y la disposición de los objetos, si es intuitiva etc., y todo ello debe ir conectado al back end, cosa que demanda un tiempo considerable. Solamente el desarrollo del back end demanda mucho mas trabajo, digamos unas tres veces que el segundo”. El equipo de Appedidos considera que de no haber contratiempos, en abril ya estarían una primera etapa del proyecto, es decir una primera versión de la app. Luego la idea es ir desarrollando nuevas versiones y que el producto vaya evolucionando y actualizarlo constantemente, ya que como mencionaron “En este mercado la actualización en una norma, y es así como hoy en día todas las aplicaciones telefónicas te piden una actualización semanal o mensual, porque se van desarrollando mejores versiones o se

corrigen errores. Nosotros queremos que desde la primera versión de la aplicación el usuario acceda a una aplicación completa, funcional, novedosa y estéticamente agradable e intuitiva”. Sin dudas que este equipo de jóvenes profesionales y emprendedores tiene entre manos un proyecto que además de ser novedoso para esta parte del país, tiene un gran potencial. Y juntos están sentando las bases para demostrar que en Corrientes o en el Chaco se pueden hacer grandes cosas, y posiblemente animen a otros emprendedores a tomar el mismo camino que ellos ya están transitando. Al respecto se pronunció Milton: “Si tuviera que darle un consejo a un emprendedor que ahora mismo esté comenzando en algún proyecto de negocios, le diría que explore, que analice y vea para que va a servir el producto o servicio, que conozca las ofertas existentes 8si las hay) y que se anime. Eso si, inicialmente debe contar con un plan de negocios, que tenga en cuenta los distintos escenarios tanto buenos como malos, porque eso le va a dar la pauta de lo que se debe hacer y de cómo hacerlo y llegados a este punto, si se tiene en cuenta lo positivo y lo negativo, las fortalezas y debilidades, uno puede anticiparse y prever situaciones o detectar nuevas oportunidades. Así que definitivamente le aconsejaría que se anime a emprender, nosotros ahora creemos que hemos llegado a un punto que no habíamos pensamos que podríamos llegar, y todo gracias a que nos animamos y creímos en el proyecto. Claro que también es importante asociarse con gente que aporte y sume al proyecto, no necesariamente que piensen todos igual, es mas muchas veces la diferencia enriquece como en nuestro caso, pero que en lo fundamental haya una coincidencia y que los objetivos y las metas sean los mismos” remarcó el emprendedor. 


Emprender en la Región ∙ Febrero 2015

9

MÁRKETING

Resistencia fue sede del primer Seminario sobre Fan Pages de Facebook para pequeñas empresas Los directores del sector Pymes de Facebook Argentina Mariana Piccinini y Bruno Maslo, disertaron en el Salón de Conferencias del Consejo Profesional de Ciencias Económicas del Chaco (CPCE), acerca de las diferentes opciones que ofrece la red social para las pequeñas y medianas empresas de la Argentina. El seminario tuvo lugar a mediados del pasado mes de noviembre en la sede del CPCE, y contó con la participación de unas 250 personas, en su mayor parte dueños de comercios y Pymes del Chaco y de Corrientes, como así también estudiantes y público en general, quienes se interiorizaron acerca de cómo llevar sus marcas y productos a internet utilizando estrategias y campañas publicitarias orientadas públicos específicos de una manera organizada y sistemática. Piccinini y Maslo expusieron datos cuantitativos sobre el nivel de tráfico que tiene Facebook de usuarios argentinos: más de 24 millones al mes, 500 mil Pymes nacionales que cuentan con una página o “Fan Page” (de las 603 mil que están registradas en el Ministerio de Industria de la Nación), 11 millones de personas con acceso desde teléfonos móviles). “Está claro que Facebook además de una gran red social es una excelente plataforma de marketing” afirma Maslo. Y prosigue: “Solamente en Resistencia entran a la red social unas 36 mil personas al día, y se tiene información acerca de unas 5 mil personas que cumplirán años la semana próxima, hecho que puede significar ventas a más de un comercio que pueda orientar sus productos a esos potenciales clientes”. Los profesionales afirman que cualquier Pyme de la región puede verse beneficiada de una campaña orientada

específicamente a sus potenciales clientes, que pueden vivir tanto en la zona como de otras partes del país. Entre las ventajas más grandes de realizar campañas publicitarias de este tipo mencionaron ( a diferencia de los medios tradicionales, que apuntan a todo el público sin la posibilidad de dirigir los mensajes según intereses específicos): público sectorizado, gran llegada y capacidad de viralizar publicaciones de la fan page en cuestión; bajos costos (afirmaron que existen campañas que van desde los 200 a los 500 pesos); contar con un número de fans ilimitado con respecto a un perfil personal; utilización del botón

“Me Gusta”, entre otras.

 Experiencias locales Luego de la ponencia de los profesionales de Facebook Argentina, se invitó al escenario a un grupo de emprendedores de diferentes rubros que tienen sus negocios en la ciudad de Resistencia. Uno de ellos fue Martin Maro de Bizarro Store, una tienda de zapatos y carteras que cuenta con su propia tienda virtual y Fan Page, que hoy en día cuenta con 150 mil fans y sigue en aumento. “Comenzamos hace dos años con la Fan Page, y tuvimos un éxito muy grande. Si bien no vendemos en ella, nos sirve para direccionar tráfico a

nuestra tienda de e-commerce, y ahora tenemos ventas en todo el país no solamente en nuestra ciudad. Nosotros hacemos campañas en Facebook, y el 90 % de nuestro presupuesto publicitario lo invertimos allí” expresó. Cecilia Catalina Quesada, fundadora de Hojas Comida Verde, encontró en Facebook una excelente forma de promover su negocio que, según cuenta, se dedica exclusivamente a la venta de comidas para veganos y vegetarianos en la ciudad de Resistencia. “Empecé publicando en Facebook y ahora el cien por cien de nuestros clientes salen de allí, todos los días publicamos el menú y la gente nos pregunta sobre tal o cual plato” afirma la emprendedora. Y continúa: “Todo comenzó cuando yo trabajaba en el centro de Resistencia y tenía que comprar comida, y como soy vegetariana me era muy difícil encontrar platos que no tengan carne, así que decidí comenzar este proyecto que ha crecido muchísimo y todo gracias a la Fan Page en la que anunciamos nuestros productos”. Por otra parte, Gabriela Hidalgo de la oficina GENIA, que depende del Ministerio de Industria de la Nación explicó que debido al gran éxito que tuvo el seminario buscarán volver a repetirlo, dado que el mismo está dentro del marco del Programa Nacional de Capacitaciones que tiene como objetivo asesorar a los empresarios Pymes del interior del país. Para más información se recomienda solicitar el asesoramiento gratuito sobre el uso de Fan Pages para Pymes y campañas publicitarias en: www.facebook. com/business, en el cual un asesor responderá a sus consultas y brindará información acerca de los diferentes paquetes disponibles y el valor de cada uno. 

Resistencia Innova: Emprendedores presentaron planes de negocios Se realizó la presentación pública de los Planes de Negocios que se trabajan en el marco de Innova Resistencia “Jóvenes Ideas”, la primera convocatoria para la presentación de Proyectos de Negocios innovadores de base Productiva, Turística y Cultural que tiene lugar en la capital chaqueña. Resistencia Innova es una iniciativa del Municipio de la Ciudad de Resistencia a través de la Subsecretaría de Desarrollo Local, que cuenta con el asesoramiento técnico de la UNNE a través de la Secretaría General de Relaciones Interinstitucionales, Subsecretaria de Vinculación y Transferencia Tecnológica, AGENTIA y Fundación UNNETEC INNOVAR. Se trató de una instancia de evaluación con la defensa pública ante el Ju-

rado compuesto por representantes de la Federación Económica del Chaco, la Unión Industrial del Chaco, la Cámara de Comercio de Resistencia, la Fundación Construir y la Universidad Nacional del Nordeste. Fueron 12 los proyectos que parti-

ciparon de la etapa de preincubación, y siete finalizaron ese proceso, de los cuales cuatro se presentaron a la instancia de defensa oral, con la finalidad de ser evaluados y pasar a la siguiente fase de Incubación. Los responsables de los proyectos de

negocios defendieron su plan, realizaron análisis de la competencia, inserción en el mercado, y respondieron a las preguntas del jurado. La intendenta del Municipio chaqueño, Aida Ayala, presenció la exposición, así como la Secretaria de Desarrollo Local, Gabriela Castillo. Respondieron a la convocatoria, 27 proyectos. De esos, fueron escogidos por su viabilidad 12. Siete de ellos lograron atravesar exitosamente el periodo de preincubación. La Universidad brindó asesoramiento técnico a los emprendedores, transformando sus ideas productivas, culturales y turísticas en un Plan de Negocios para planificar la evolución de sus emprendimientos, fortaleciendo las competencias del emprendedor. 


10

Emprender en la Región ∙ Febrero 2015

Erosión de suelos en la Provincia de Corrientes Por Ligier, H. D., Perucca, A. R. y Kurtz, D. B.

RIESGO DE EROSIÓN HÍDRICA: 2.260.000 HA

ligier.daniel@inta.gob.ar

 Introducción La provincia de Corrientes si bien se caracteriza por ser una llanura de baja energía de relieve, presenta procesos activos de erosión de suelos. Las causas vinculadas a estos procesos implican la integralidad de una serie de factores como: las propiedades físicas y químicas de la capa arable, la topografía, la posición en el paisaje y el drenaje. Además del factor climático vinculado a la intensidad de las lluvias y la intensidad y dirección de los vientos dominantes. Por lo tanto, el deterioro por erosión, tanto hídrica como eólica, se puede atenuar o exacerbar bajo el uso antrópico, según las prácticas de manejo utilizadas como el tipo de laboreo y la cobertura del suelo. Es importante por lo tanto conocer y cuantificar aquellas zonas de la Provincia con los mayores riesgos potenciales y el estado actual del recurso suelo.

Límite de departamentos % de suelos con erosión hídrica 1-20% 21-40% 41-60% 61-80% 81-100%

 Conclusiones Figura 1. Áreas de riesgo de deterioro por erosión hídrica.

RIESGO DE EROSIÓN EÓLICA: 626.200 HA

 Objetivo Evaluar y cuantificar los principales procesos de deterioro de los suelos a nivel provincial, causados por erosión hídrica y eólica.

Límite de departamentos

 Tipos de erosión en la provincia En la Provincia de Corrientes se identifican ambos tipos de erosión en función a las características de Grandes Paisajes y suelos Los principales tipos identificados son: • Erosión hídrica laminar. Se produce un desgaste uniforme de la superficie del suelo, es imperceptible al comienzo y es causada principalmente por precipitaciones primaverales-estivales sobre suelos con escasa o nula cobertura. Se presenta principalmente en el Gran Paisaje Planicie aluvial del Paraná y afluentes (terrazas medias y altas) y en la Altillanura fluvio-erosional, (Espinal) tanto en lotes bajo agricultura como en sistemas ganaderos en donde las altas cargas aumentan la proporción de suelo desnudo y la compactación superficial. Es el tipo mas frecuente de erosión en Corrientes • Erosión en surcos o cárcavas. Se produce por concentración de escurrimientos que socavan drásticamente el suelo. Las causas son similares a las anteriores, aunque exacerbadas por la pendiente, la erodabilidad del suelo en los primeros 20 cm y la intensidad de las lluvias. Se observa en la Altillanura fluvio-erosional, Planicie aluvial del Paraná y Lomeríos del noreste (suelos rojos). • Erosión en barrancos. Proviene de procesos de oscilación reiterada del flujo hídrico de los ríos sobre materiales erodables (greda araucana o formación Toropí-Yupoí). Se agrava cuando se talan los bosques protectores o se elimina la vegetación herbácea. Impacta fuertemente en sectores urbanos, periurbanos

• Erosión grave. Presenta red de cárcavas retrogradantes medianas y grandes, más surcos, con relictos de suelo decapitado. Para la erosión eólica de mucha menos incidencia en superficie se consignan en el Gran Paisaje Llanura arenosa, la categoría severa/grave se manifiesta en lomas longitudinales medanosas con suelos arenosos sin evolución genética (ENTISOLES: Cuarsipsamentes y Udipsamentes) y ligera/moderada en lomas arenosas con suelos de desarrollo incipiente (INCEPTISOLES y ALFISOLES: Eutrudeptes lamélicos y Hapludalfes lamélicos). En síntesis la superficie afectada por erosión hídrica representa el 78% del total erosionado y la eólica el resto.

% de suelos con erosión eólica 1-20% 21-40% 41-60% 61-80% 81-100%

Figura 2. Áreas de riesgo de deterioro por erosión eólica. y rurales vecinos al río. La erosión de barrancos sobre el río Paraná se evidencia principalmente desde la localidad de Empedrado hasta Lavalle, en el Gran Paisaje Planicie aluvial del Paraná y afluentes. La erosión eólica a pesar de afectar ecosistemas de regiones húmedas se manifiesta de manera estacional sobre el Gran Paisaje Llanura arenosa, en lomas, cordones y médanos parcialmente estabilizados, Es común en lotes de agricultura familiar de escarda sin cobertura ni cortinas rompevientos; esto provoca el daño sobre hojas y tallos de los cultivos y hasta la muerte de plántulas. También se observa en quintas cítricas sobre calles desprovistas de vegetación y en pastizales y pasturas sobrepastoreadas y/o cuando se usa el fuego indiscriminadamente.

 Áreas afectadas por erosión: Se ilustra en los mapas de las figuras 1 y 2 las áreas de riesgo de erosión hídrica y eólica, categorizadas de acuerdo a la proporción de suelos susceptibles. En la Tabla 1 se detallan las superficies estimadas afectadas por erosión actual, discriminadas por categorías.

Categorías de erosión actual

Superficie (ha)

Grave

11.100

Severa

60.770

Moderada

376.000

Ligera

130.700

Total en Corrientes

578.570

En Corrientes se definieron de manera cualitativa las siguientes categorías de erosión hídrica actual. • Erosión ligera: Solo erosión laminar y eventualmente surcos escasos, no se visualiza el contraste con áreas de acumulación de sedimentos en zonas más bajas, pero si se observa encostramiento superficial en lotes bajo agricultura. • Erosión moderada; domina la forma laminar y la acumulación de sedimentos es visible en pié de lomas; se estima una reducción del espesor del horizonte A en alrededor de 25%. Pueden coexistir surcos de erosión a favor de la pendiente. • Erosión severa pérdida de 25 a 50% del horizonte superior; abundantes surcos y áreas de acumulación de sedimentos engrosada.

La superficie con riesgo de erosión de suelos de diferente intensidad abarca el 32% provincial. Si bien solo el 6,5% de la provincia se encuentra afectada por erosión actual de diferente tipo y magnitud; contemplando un probable escenario de expansión agrícola este valor puede alcanzar el 15% de la superficie (suelos con riesgos moderados a altos), si no se prevén prácticas sustentables de manejo de suelos. Los Grandes Paisajes más comprometidos a futuro, corresponden al Lomerío del noreste con suelos rojos profundos, hoy bajo uso forestal predominante y la Altillanura fluvio-erosional, bajo uso ganadero y agrícola (predominio de arroz), con suelos que presentan rasgos vérticos y en donde es probable un escenario de expansión agrícola con cultivos y pasturas (Departamentos de Mercedes, Curuzú Cuatiá, Sauce y oeste de Monte Caseros). La erosión en Barrancos sobre el río Paraná, amerita un urgente control para evitar pérdidas productivas y de inversiones en desarrollos turísticos, principalmente en la franja comprendida entre los departamentos de Empedrado y Lavalle. 

 Bibliografía • GRUPO RECURSOS NATURALES, INTA CORRIENTES. 2012. Mapa de suelos y aptitud de tierras en los departamentos Esquina, Goya y Lavalle. Provincia de Corrientes. Convenio Gobierno de la Provincia de Corrientes- CFI- INTA. • GRUPO RECURSOS NATURALES EEA INTA CORRIENTES. 2014, Evaluación de tierras para el cultivo de caña de azúcar en la provincia de Corrientes. Convenio Gobierno de Corrientes, CFI, EEA INTA Corrientes. 210 pp. y 30 mapas • LIGIER, H.D., VALLEJOS, O., PERUCCA, A.R. Y MATTEIO, H.R. 1998. La erosión hídrica en la Provincia de Corrientes. Corrientes. Convenio MAGIC-INTA. 31 pp. • LIGIER, H.D., VALLEJOS, O. Y PERUCCA, A.R. 1997. Limitaciones por exceso de agua en los suelos de Corrientes. Convenio MAGIC-INTA. 24 pp.


Emprender en la Región ∙ Febrero 2015

11

Grido: Una franquicia, múltiples canales de venta La cadena de heladerías con más de 1300 franquicias en Argentina, Chile y Uruguay, otorga para cada emprendedor que se inicia en la marca un abanico de oportunidades para desarrollar su negocio. La experiencia de más de 14 años de éxito frente a un mercado competitivo, ha posibilitado a la empresa desarrollar numerosos e innovadores canales de comercialización, complementarios al tradicional mostrador de la heladería, principal punto de venta del producto. Se trata de herramientas que le permiten al franquiciado salir en búsqueda de nuevos clientes y alcanzar todo el potencial de su zona. El concepto se centra en acercar la variedad de productos hacia todos los clientes y potenciales clientes, para que encuentre en diferentes espacios y alternativas de consumo, la posibilidad de disfrutar de un delicioso helado. De esta forma, los franquiciados de la marca acceden a un completo know how y asesoramiento para que su franquicia trascienda los límites del local propio y encuentre un desarrollo sustentable en todo su mercado de influencia. Uno de los canales de mayor desarrollo durante el último año fue la venta de productos a través de comercios de ter-

ceros. El emprendedor es asesorado para que pueda convertir a locales minoristas de su zona en socios estratégicos, brindándoles las herramientas de estructura y comunicación para que éstos puedan ofrecer a sus clientes la variedad de productos Grido. El comercio es atraído por el prestigio de la marca y el atractivo de los productos, mientras que el franquiciado multiplica sus bocas de expendio llegando a más clientes. Otra forma de incrementar el

mercado es el canal gastronómico. Para restaurantes, clubes y otros comercios de gastronomía, los productos Grido son atractivos por su calidad y precio, por lo que el franquiciado puede gestionar, a través de material provisto por la empresa, una atractiva cartera de clientes mayoristas. El delivery es otra forma de llegar a mayor cantidad de clientes. La experiencia de la marca en este canal de venta es numerosa y los resultados de una buena

gestión del servicio de reparto a domicilio no sólo se convierten en mayores ganancias sino también en clientes fidelizados. Éstos y otros canales de comercialización que la cadena pone a disposición del franquiciado, posibilitan que su emprendimiento se expanda más allá de los límites de la heladería y pueda multiplicar los resultados deseados, consolidando un negocio exitoso, con un verdadero crecimiento sustentable. 


12

Animarse a Emprender

Emprender en la Región ∙ Febrero 2015 Autores: Sergio O. Domínguez; María Roxana Luna; Javier H. Villagrán. Edición: 1era Nro de páginas: 248

Descripción

Animarse a Emprender recorre, mediante una adecuada organización temática, aquellos interrogantes que surgen a la hora de iniciar un negocio desde cero: ¿Por dónde empiezo? ¿Estaré frente a una buena idea? ¿Qué debe contener mi plan de negocios? ¿Qué trámites debo realizar para formalizar mi proyecto? ¿Qué nombre es el adecuado para que mi negocio sea exitoso? El libro aborda estos asuntos y busca brindar posibles respuestas. Sus autores utilizan un lenguaje de fácil comprensión para introducirnos en los procedimientos y conceptos propios del mundo emprendedor. En otras palabras, puede ser leído tanto en ámbitos académicos, como fuera de ellos. A través de sus capítulos el libro nos ofrece un programa práctico ten-

diente a orientar a emprendedores decididos a canalizar su compromiso con el cambio social, a crear un plan de negocios sustentable, a utilizar las mejores prácticas para mitigar los riesgos inherentes a la creación de un negocio, todo ello en el marco de la Responsabilidad Social Empresaria y mediante el análisis de casos de éxito de la región. Destinamos este material a los docentes de espacios curriculares afines al emprendedorismo, a estudiantes y a visionarios dispuestos a llevar adelante un proyecto propio y, de un modo especial, a todos aquellos que quieran Animarse a Emprender lo que alguna vez soñaron. Confiamos en que al leer estas páginas encontrarás muchas respuestas y propuestas a lo que estás buscando. Lo sabemos: dejará huellas en todo aquel emprendedor que decida hojearlo.

Ediciones Logos www.edicioneslogos.com info@edicioneslogos.com 

de Bernardo Hidalgo

Mi salario. Cómo calcularlo y negociarlo con éxito ¿Cómo establecer ese número sin exagerar ni subvalorarnos? Ed. Granica. “Remuneración pretendida”, “aspiración salarial”, “compensación deseada”… La mayoría de las búsquedas laborales nos exigen cuantificar qué esperamos a cambio de nuestro trabajo. ¿Cómo establecer ese número sin exagerar ni subvalorarnos? Por otra parte, ¿solo queremos dinero? ¿o buscamos también un ambiente estimulante, un jefe que actúe como mentor, una organización donde “hacer carrera” o simplemente un horario compatible con los cursos de la universidad o la práctica de nuestro deporte favorito? El salario es una cifra, un número, una cantidad de dinero y ciertas condiciones de trabajo. Pero no solo eso. Expresa además, para nosotros y nuestro entorno, la valía atribuida al aporte que, desde nuestro puesto, hacemos día a día. Esto explica por qué la remuneración puede convertirse con tanta facilidad en un tema tabú o difícil de abordar. Mi salario. Cómo calcularlo y negociarlo con éxito es una contribución sustantiva y concreta para que cada lector establezca la remuneración que mejor combine sus aspiraciones y necesidades con las ofertas reales en su mercado de trabajo. en esta obra, el especialista Bernardo Hidalgo (Remuneraciones inteligentes, granica, 2011), con la colaboración de la lic. Verónica Piasco, articula para el lector –en un lenguaje tan preciso como accesible – todo lo que debe saber para alcanzar una negociación salarial no solo exitosa sino particularmente satisfactoria.

Acerca del autor:

Profesor de las Cátedras de Compensaciones y de Gestión de Desempeño en los Posgrados y Maestrías de UADE Business School y de Uade Executive Education. Es titular de las Cátedras de Compensaciones y de Comportamiento Organizacional en la Universidad de San Andres. Es asimismo docente invitado en los Programas de Educación Empresaria de ambas Universidades y conferencista invitado en varias Universidades del País. Como Consultor, Hidalgo ha colaborado asistiendo a varias empresas tales como PMI Philip Morris International, Cosméticos Avon, Productos Roche, Procter & Gamble entre otras, a través de su Consultora Hidalgo & Asociados (www.hidalgoyasociados. com.ar) 


Capítulo 11

Determinación del costo del producto

CAPÍTULO 11. Determinación del costo del producto


14

Para poder determinar el precio del costo del producto primero se deben considerar dos cuestiones importantes: a qué se denomina costo y las clases de costo que se pueden presentar los cuales deben ser identificados y cuantificados. En economía el costo es “el valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio de una actividad económica destinada a la producción de un bien o servicio. Todo proceso de producción de un bien supone el consumo o desgaste de una serie de factores productivos, el concepto de costo está íntimamente ligado al sacrificio incurrido para producir el bien”. 1 Podemos decir, entonces, que el costo es el valor económico que representa la fabricación de un bien o prestación de servicios. Al determinar el costo de producción se puede establecer el precio de venta, de esto surge la obtención de un margen de ganancia, motivo por el cual es importante reconocer cada una de las clases de costo incurridos. Para su clasificación consideramos diferentes criterios, a saber:

Según su naturaleza:

Materiales y Materias Primas (MP): Son TODOS los elementos que se utilizan para fabricar o producir el bien o servicio y que son consumidos durante este proceso. 

Guía para la formación de Emprendedores ∙ Febrero 2015

rectamente relacionados con el producto o servicio que se elabora o produce y se los puede identificar claramente con este. Costos Indirectos: son costos que son compartidos por varios productos o servicios, no pudiéndose determinar claramente la participación en el costo de cada uno de ellos.

 Según su forma de cálculo Costos Históricos: Se calculan cuando ya se conoce con certeza el importe real de los conceptos que intervienen en su determinación.

Costos Estándares: consiste en determinar los costos antes de comenzar la producción con el fin de detectar problemas de ineficiencia y desperdicios antes de que se produzcan.

 Según la cantidad de bienes

o servicios a la que se refieren Costos Totales: es el costo de los bienes o servicios referido a un determinado volumen de producción, generalmente a una orden de producción. Podemos hablar de Costos fijos totales (Cft), Costos Variables Totales (Cvt) y de Costo Total (CT). CT= Cft +Cvt

que se tomen la totalidad de los costos que intervienen en la elaboración del producto, tanto los fijos como los variables, los directos como los indirectos.” 2 Aun cuando sea difícil estimarlos. Por ejemplo, si el local funciona en la casa de uno de los integrantes del emprendimiento, se debe pactar con los propietarios y pagar el correspondiente alquiler, si funciona en una parte de la casa se pagará la proporción que corresponda a la parte alquilada para el funcionamiento del emprendimiento. El mismo procedimiento se debe aplicar al costo que surge por servicios y tasas correspondientes al local alquilado, por ejemplo: Tasas municipales, abono telefónico, seguros, etc. En el caso de costos cuyo cálculo o determinación es anual hay que determinar el importe proporcional que corresponde al período de producción. Una vez determinado con precisión y realidad los costos de nuestro emprendimiento, debemos establecer la forma en que hemos de recuperar estos costos (un costo es recuperable, no así un gasto). Para ello debemos determinar con exactitud cuál será el precio que deberá abonar el cliente por el mismo.

 El precio de venta

o precio final

Mano de Obra (MO): recurso Humano calificado que transforma la materia prima en un bien o servicio final.

Gastos Generales de Fabricación: es el valor de los elementos que se requieren para producir un bien o servicio. 

Costo Unitario (CU): es el costo correspondiente a una unidad de producción. En consecuencia es el cociente entre el costo total (CT) y el número de unidades producidas o la cantidad total de servicios prestados (medidos en tiempo o en unidades). Por lo tanto: CU= CT/unidades Producidas. 

 Según su variabilidad Costos Fijos: aquellos que permanece constantes a medida que varía el volumen de producción.

Costos variables: están directamente relacionados con el volumen de producción. 

 Según su afectación 

Costos Directos: aquellos que están di-

El costo de Fabricación o producción básicamente está compuesto por la suma de los materiales y materias primas, la mano de obra y los gastos generales de fabricación. Costo de Fabricación = Materiales y MP + MO + Gastos Generales. Antes de comenzar la etapa de producción se debe hacer la determinación del costo de producción. “Es muy importante

Los costos son el parámetro de nuestro precio final (del bien o servicio) y debemos tener en claro estos a la hora de fijar nuestro precio de venta, que no deberá ser inferior a los costos incurridos para producirlo. Algunos de los métodos utilizados para la determinación del precio de venta del bien o servicio son: • Método del costo del producto: se puede determinar el precio de venta a partir del precio de costo del producto, agregándole a éste un margen de beneficio razonable. Es el más simple pero debemos tener la precaución de considerar todos los costos y que el resultado de esta forma de cálculo no exceda al precio promedio del mercado.

CAPÍTULO 11. Determinación del costo del producto

• Método basado en la competencia: consiste en determinar el precio de venta intentando adecuarse a los precios de la competencia en el mercado. Para utilizar este método es necesario que nuestro producto sea similar al de la competencia (cuestión que no recomendamos) y nuestro proceso de producción no arroje valores muy altos con relación al precio (si nuestro precio de costo es similar al precio de venta de la competencia, estamos ante un problema). • Método basado en la demanda: la demanda es el conjunto de personas que quieren y pueden adquirir un producto o servicio, en un mercado, a un precio establecido. Determinar cuál es el precio que los consumidores estarían dispuestos a pagar por nuestro producto no es sencillo y requiere de un esfuerzo extra para analizar el mercado. Nuevamente si hemos de calcular el precio de ventas a partir de este método debemos cuidar que nuestro margen de beneficio haga inviable la venta del producto. • Método en función de la novedad del producto (innovación): En el caso de que nuestro producto sea único (realmente) en el mercado perdemos la posibilidad de comparación con otros productos y podríamos establecer nuestro “precio de referencia” en el mercado que es nuevo o poco explorado. Agudice su sentido común y determine qué tipos de personas estarán dispuestas a adquirir su producto o servicio. Si no hay punto de comparación será la demanda (es decir nuestros clientes) quien podrá “valorar” la innovación o el valor agregado. Además debemos tener en cuenta los aspectos tributarios que implican un incremento en el precio del producto. Tal es el caso del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en nuestro país y de otros impuestos que gravan determinados rubros (impuestos internos).

 El umbral de rentabilidad El umbral de rentabilidad, más conocido


Guía para la formación de Emprendedores ∙ Febrero 2015

como punto muerto o punto de equilibrio, nos indica el punto a partir del cual nuestro emprendimiento comenzará a obtener beneficio. Dicho de otro modo, este concepto nos determinará la cantidad de unidades que debemos vender para no perder dinero, para que el beneficio sea cero. Este coeficiente se determina a partir de una sencilla fórmula: Umbral de rentabilidad= (Costo fijo total ) ((Precio de venta-Costo variable unitario))

El resultado de esta fórmula será la cantidad de productos que debería comercializar para obtener beneficios. Esto nos ayuda a determinar con anticipación posibles falencias. El cálculo deberá realizarse por separado para cada línea de producto que realice, poniendo énfasis en determinar con exactitud los costos de cada una de ellas. Fíjese, además, un plazo de tiempo para volver a calcularlo ya que la distinción entre costos fijos y variables dependerá del tiempo transcurrido, es decir, este análisis solamente será válido en el corto plazo.

 La política de precios • Política de precios Según Rafael Muñiz3 “El precio es una variable del marketing que viene a sintetizar, en gran número de casos, la política comercial de la empresa. Por un lado, tenemos las necesidades del mercado, fijadas en un producto, con unos atributos determinados; por otro, tenemos el proceso de producción, con los consiguientes costes y objetivos de rentabilidad fijados. Por eso deberá ser la empresa la encargada, en principio, de fijar el precio que considere más adecuado”.4 El precio, como dijimos es parte integrante de la estrategia de Marketing Mix de la empresa y su valoración (caro o barato) por parte del cliente dependerá de las características (físicas o atributos subjetivos) que este último realice del

producto o servicio. Por lo tanto el precio es un valor estimativo de la capacidad de un bien o servicio para satisfacer las necesidades del cliente. Continúa diciendo el autor “Por tanto, una política de precios racional debe ceñirse a las diferentes circunstancias del momento, sin considerar únicamente el sistema de cálculo utilizado, combinada con las áreas de beneficio indicadas. Para una más fácil comprensión indicaremos que estas áreas quedan dentro de un contexto de fuerzas resumidas en: • Objetivos de la empresa. • Costes. • Elasticidad de la demanda. • Valor del producto ante los clientes. • La competencia”.5 Más allá de la política de precio que decida utilizar es necesario aclarar que esta se corresponde con el ciclo de vida del producto y que variara en relación al grado de crecimiento (o decrecimiento) que el producto posea en el mercado. De allí que debemos tener en cuenta nuestros tiempos para decidir el tipo de política de precios a implementar, llegado el caso, para determinados productos, líneas de productos, o gamas de productos, teniendo en cuenta el antes citado ciclo de vida y los demás factores que afectan a la demanda del producto y a nuestra empresa como oferente.

 Determine el precio de su

producto por líneas y no en general

Muchas veces nos vemos tentados, por tiempo o comodidad, agregarle a nuestro producto un margen de beneficio sin importar la época o las características de este. Es bueno tener en cuenta que si lo que hacemos genera un solo tipo de producto (o servicio) quizá sea así de fácil, pero si tenemos productos diferenciados ¿podremos hacerlo? Lo cierto es que no, debemos hacernos tiempo y analizar cada uno de los productos que ofrecemos

15

y determinar la política de precios que mejor se adecue a cada uno de ellos, nuevamente teniendo en cuenta los factores que influyen tanto en la demanda como en la oferta.

 Analizar es la clave Antes de fijar nuestro precio es necesario analizar las condiciones internas y externas de nuestro negocio, para conocer con mayor profundidad las características distintivas (si las hubiere) de nuestro producto. Si elegimos tomar como referencia el costo del producto, este debe ser el valor mínimo a cobrar por nuestros productos, nunca debe tomarse como el precio final, que resultara luego con el incremento de valor correspondiente al grado de satisfacción del consumidor. Dicho de otra manera, si el producto que ofrecemos reporta una mayor utilidad o grado de satisfacción a nuestros clientes, su precio deberá estar acorde a ello, comunicando a nuestra clientela, de forma eficaz, el porqué de su mayor valor en comparación a los productos de la competencia. De allí la importancia de innovar permanentemente. Esto es únicamente para el caso de que nuestros productos posean un grado de innovación superior a los de la competencia y se distingan de ellos claramente por sus características físicas o por el grado de satisfacción que estos ostenten en relación a los demás productos o servicios que se ofrecen. Si nuestro producto o servicio no posee un valor diferencial con respecto a la competencia es necesario introducir en éste características que lo diferencien del resto de los productos o servicios que compiten con el nuestro. También debemos analizar constantemente la demanda, par detectar modificaciones en el comportamiento de la misma y poder, así, adaptarse a las nuevas condiciones (recordemos siempre que una de las características del emprendedor es su adaptación al entorno).

CAPÍTULO 11. Determinación del costo del producto

Aquí es importante tener en cuenta los comentarios de aquellas personas que utilizaron nuestro producto, para ver allí reflejado las posibilidades de modificaciones, adaptaciones y/o mejoras a introducir en el futuro. También debemos analizar si haremos o no descuentos y de qué forma lo implementaremos, ya sea por cantidad, por fidelidad de compra, por su ciclo de vida, etc. Intentaremos con ello, no solamente, lograr un incremento de las ventas, sino también posicionar mejor nuestra marca, ya que la decisión de compra no solamente pasa por poseer un producto “barato”.

 Tipos de precios Una vez que se haya tomado la decisión de que política de precios llevara adelante nuestro emprendimiento, nos encontraremos con distintos tipos de precios, que a continuación, hacemos breve referencia: 1. Al por mayor: cuando las cantidades a comercializar del producto así lo permitan, podremos obtener un precio diferencial por cantidad de artículos que se destinen a la venta. 2. Al por menor: es decir a nuestros clientes, o aquella persona que harán uso finalmente de nuestro producto. 3. Con autorización previa: existen en nuestro país determinados productos que requieren de autorización del órgano competente para su fijación (valores mínimos o máximos). 4. Precio de costo: es el valor mínimo a cobrar por nuestros productos y que cubre las erogaciones necesarias para la obtención del mismo. No es recomendable ya que la existencia de nuestra empresa dependerá en gran medida de los beneficios originados en las ventas. 5. Precio de lista o final: es el precio de mercado de nuestros productos. Algunas empresas suelen utilizarlos para marcar las diferencias del pago contado de otros medios de pago (créditos, financiamiento, tarjetas, etc.).


16

6. Precio de oferta: se puede aplicar en el momento de promocionar nuestra marca, un producto determinado, nuestra empresa, etc. Aplíquelo con moderación en las primeras etapas de vida de su emprendimiento. 7. Precio psicológico (o valor percibido): es el precio que un grupo de personas estaría dispuesta a pagar por nuestro producto, ya sea por la novedad (ser el primero en poseer algo), por status o por satisfacción. Cualquiera fuere la decisión de compra del cliente debemos estar seguros que el sobreprecio de nuestro producto posee las características necesarias para posicionarlo en el mercado y en ese segmento en particular, y que el cliente así lo entienda. Existen otros tipos de precios, que dependiendo del autor, coinciden y am-

Guía para la formación de Emprendedores ∙ Febrero 2015

plían esta lista, aquí solo hacemos referencia a aquellas que consideramos más habituales.

 Algunos errores a evitar • Seguir el precio de la competencia: Si elegimos el método del precio de la competencia podremos cometer un error muy habitual, ya que desconocemos la estructura de costos de los demás actores del mercado, su política de precios y sus canales de distribución. Esto nos haría perder competitividad en el mercado viendo reducirse nuestro margen de rentabilidad (es decir el porcentaje de beneficios presente en nuestros productos) • Reducciones de precios forzadas: Ante un periodo poco favorable quizá nos veamos tentados a reducir nuestro

Bueno Campos E, Cruz Roche J, Duran Herrera JJ. “Economía de la Empresa. Análisis de las Decisiones Empresariales”. Editorial Pirámide. 2 Valsechi Pablo y otros. ”La microempresa en el aula” 1

precio para sostener o intentar aumentar nuestra cuota de mercado “a cualquier precio”. Este error nos podría arruinar y quizá tenga el efecto contrario al que buscamos. Ante una situación apremiante quizá la mejor sugerencia es revisar nuestra estructura de costos, los que nos lleva al siguiente error. • Vender por menos de lo que corresponde: Según American Express® OPEN Small Business Network 6 para determinar precios realistas, debe ser consciente de todos los costos implicados en la producción de su producto o servicio. Esto es determinar el precio de costos de nuestro producto sin omitir ningún elemento intrínseco o extrínseco que lo compone.

Ediciones CONSUDEC y Aula Empresarial. Bs. As 2002. 3 Rafael Muñiz. http://www.marketing-xxi.com/capitulo-4-producto-y-precio.html. 4 Rafael Muñiz. Obra citada.

5

En algunas ferias de artesanos hemos visto y charlado con algunos de ellos y nos dimos cuenta que no incluían en el precio de su producto el tiempo de trabajo, es decir cobraban el material de que estaba hecho el producto pero no su trabajo, ni la logística de distribución, ni el armado del stand, ni los carteles de promoción. Todos estos elementos corrían por cuenta del artesano y no formaban parte del precio del producto. Este error es muy común en aquellos que se inician con la premisa de ofrecer al mercado un producto más barato que la competencia, pero que acarrea muchas dificultades para sostener el negocio en el futuro. En este mismo dossier se puede observar, además de los citados otros errores comunes.

Rafael Muñiz. Obra citada.

6https://www.americanexpress.com/us/small-business/credit-

cards/?s_tnt=68789:4:0&omnref=http%3A%2F%2Fwww. americanexpress.com%2Fopencom%2F&s_tnt=76751:0:0

CAPÍTULO 11. Determinación del costo del producto



18

Emprender en la Región ∙ Febrero 2015

2º Curso de Cabañeros del MERCOSUR

Capacitar al cabañero en la preparación de animales de competición Por Ana Elisa Farizano En una provincia que se encuentra entre el segundo y tercer puesto en producción ganadera de calidad –Corrientes-, se gesta una capacitación de excelencia. Única en América del Sur, busca formar a personas que se encuentran trabajando en el sector ganadero y que deben preparar a los animales para exposiciones y competencias de alto nivel. Se llevará a cabo del 23 al 25 de abril, en la cabaña Caá Cupé, en San Luis del Palmar, aproximadamente a veinte kilómetros de la ciudad de Corrientes. El costo total de participación del curso es de cuatro mil pesos. La tarifa incluye la capacitación, el almuerzo y el traslado para quienes lo necesitan. Será desde las ocho de la mañana a las ocho de la noche los tres días. En diálogo con Emprender en la Región, el Secretario de la Comisión Braford Junior NEA, Agustín Obregón Torrent, y el presidente de la Comisión Juvenil de la Asociación Braford NEA, Carlos Gabriel

Torres Aguirre, en Argentina, expresaron que en el sector faltan las herramientas para preparar a los animales que van a una exposición o a una competencia, tanto a nivel local o nacional. Por ejemplo, la Exposición Rural de Palermo. Esto moti-

vó la idea de hacer un curso que es único en Sudamérica. Existe un antecedente a nivel internacional, que fue la realización de una capacitación de características similares en Estados Unidos, en el año 1998. “Esta

preparación comienza con el amansamiento del animal, con la selección genética hasta lo que es la parte nutricional, de preparación y caminata en pista. También se aborda la parte reproductiva en sí, problemas de manejo de aplomo, y selección


Emprender en la Región ∙ Febrero 2015

sobretodo”, generalizó Torres Aguirre. Pero ¿cuál es la importancia real de preparase en estas cuestiones? Los especialistas sostienen que a aquellos que no se capacitan, les lleva más tiempo preparar a los animales, e incluso, muchas veces no lo hacen correctamente y eso se traduce en un fracaso en las competencias. En la ganadería de calidad, así como en los eventos que buscan la excelencia animal, se pasa por varios procesos de selección. “Primero la selección del animal para llegar a la categoría elite que se elige en cada competencia, donde influyen la parte reproductiva y la selección genética. Segundo, muchas veces los animales tienen problemas que no se resuelven correctamente, o no van correctamente a la exposición, y esa es la diferencia entre un animal preparado por alguien capacitado y alguien que no lo está”, expresaron. Asimismo, una cuestión crucial es la parte estética y de amansamiento. Una de las características que resaltaron como más importantes en la selección dentro de una exposición, es la docilidad del animal. “Si un animal no es dócil, no entra en competencia”, enfatizó el presidente de la Braford Junior NEA. El trabajo de cabaña ganadera –sostienen-, es más detallista, y ahí radica la diferencia con los grandes rodeos. “Es un trabajo más artesanal que busca seleccionar el mejor animal atendiendo al aplomo –que consiste en la caminata y desplazamiento del animal en la pista-, la pigmentación, las mejores características tanto para machos como hembras. El trabajo de cabaña es más pequeño pero de mayor calidad”, expresó Obregón Torrent. Esta capacitación, al ser única, posee una gran demanda, fundamentalmente de los vecinos países del MERCOSUR. En

la primera edición del curso, llevado a cabo en el año 2013, hubo una fuerte presencia de cabañeros de Brasil, Paraguay y Uruguay, también en consonancia con el enorme crecimiento a nivel cuanti y cualitativo de la ganadería en esos países, hoy grandes competidores con Argentina. El evento no está pensado únicamente para aquellos que trabajen la raza braford, sino que también, al ser ésta una raza sintética –producto del brahman y hereford-, vienen aquellos que trabajan con animales que tienen una de las razas de base. “En la edición pasada, del exterior vinieron de Paraguay, Brasil y Uruguay gente que trabajaba con cebú – brahman-. Esto es así porque la parte de manejo es muy parecida, las características son diferentes pero la parte en sí de manejo del trabajo es muy similar para cualquier cabaña”, comentaron los organizadores.

 Formación integral

y de acuerdo a niveles

La dinámica del curso es práctica e inclusiva, ya que a los asistentes se los divide en dos grupos, atendiendo a su formación inicial en el tema y al tipo de trabajo que desarrollan. “Un grupo será más técnico y profesional, que son los asistentes avanzados, generalmente los cabañeros con años en el tema, o asesores de cabañas. Después otro grupo orientado a peones rurales o estudiantes para dividir la disertación y que una sea más técnica y profesional, y otra más didáctica para la gente que recién se inicia. Lo básico en un grupo, y lo técnico en otro”, explicaron. Entre los temas y profesionales que disertarán este año están Matías Amalfi –patrón racial, reglamento y registros-, Diego Grane –selección, asignación de

19

servicios, suma de datos de campo, selección de vientres y reproductores, armado de tríos, presentación y manejo en pista-, Gustavo Dascanio –manejo nutricional, capacitación del personal-, Rodolfo Holovate –podología, aplomo, mantenimiento, Fernando Celis –amanse, método y manejo del individuo, preparación de pelaje, etc.-. Finalmente, Maximiliano Acosta disertará sobre marketing y cómo utilizar herramientas de la web 2.0 para posicionar la marca y vender. “Marketing es un tema que agregamos este año, bastante innovador porque todavía la gente del campo no están acostumbrada a estar frente a una computadora, y les puede ayudar a impulsar su marca o cabaña a través de la web, de redes comerciales, y cómo a partir de un clic o del Facebook pueden apuntar mucho más la demanda de venta de toros, o que su propia cabaña se haga más conocida”, expresó el Secretario. En el año 2013 fue la primera experiencia del curso, que se llevó a cabo en la cabaña Laguna Limpia, ubicada en la localidad de Esquina, provincia de Corrientes. “Fue una experiencia muy buena, no teníamos pensado llegar a un cupo tan grande, esperábamos a treinta personas y terminamos con ochenta. Este año pensamos agrandar a unas cien personas”, comentaron.

 Ganado: qué mira un

jurado y cuál es la situación de Sudamérica

En líneas generales, los principales rasgos que mira un jurado de exposición en un toro son sus características raciales. Es decir, la pigmentación ocular, el porcentaje de sangre que se ve –si prima el cebú o un británico-, el color del pelaje,

aplomo, en los machos la circunferencia escrotal y en las hembras el desarrollo de las mamas. Es importante atender al aplomo, que es lo referente a la caminata, el desplazamiento. En una vaca si lo hace en forma femenina, y en un macho si es robusto. “También es fundamental cómo el mismo expositor maneja el animal: la ductilidad, y cómo se mueve el personal junto al animal, cómo lo acompaña”, expresó el Presidente de la Braford Junior NEA. Argentina está muy desarrollada en estos temas, y los países del MERCOSUR tienen una experiencia más incipiente en la raza, de allí que se interesen por capacitarse en nuestra región. A esta cuestión se le suma el hecho de que Corrientes es una de las principales provincias ganaderas del país –oscila entre el segundo y tercer puesto- en cantidad de stock. Es la capital nacional de la raza braford, ya que cuenta con las principales cabañas, y el congreso y exposición se realizan en Corrientes. De todas formas, desde la Braford Junior NEA son muy críticos respecto de la situación ganadera a nivel país. Comentan que las exportaciones bajaron considerablemente y que ya son más de cinco mil los frigoríficos que cerraron. “En cuanto a comercialización, bajaron las exportaciones, pero aumentó la demanda y aparecieron nuevos cortes que no son los de la cuota Hilton, que es de lo que se hablaba hace un par de años. Estamos entre el séptimo y décimo lugar en producción de carne en el mundo, llegamos a estar entre el segundo y el cuarto lugar. Diferente es la situación de Paraguay y Uruguay que están exportando el doble de carne que Argentina”, finalizó Torres Aguirre. 


20

Emprender en la Región ∙ Febrero 2015

PARQUES INDUSTRIALES

Corrientes redobla la apuesta hacia el sector foresto industrial En el marco del Plan Foresto Industrial (PEFIC) la provincia viene trabajando en una serie de parques industriales que buscan reordenar al sector y aumentar la productividad de las empresas, como también diseñar políticas impositivas atractivas, otorgar créditos y capacitaciones. Actividades con las que espera fortalecer al sector maderero y también a aquellos que están vinculados: como el transporte y la provisión de insumos, impulsando de esta manera a la economía de la región. Emprender en la Región visitó las instalaciones del flamante Parque Industrial de Santa Rosa, y allí entrevistó a Francisco Torres Cayman, Director de Parques Industriales de la Provincia de Corrientes junto con Juan Pablo Ibarra, Director de Promoción de Inversiones del Ministerio de Industria de Corrientes acerca de los proyectos que tiene la provincia para la el sector forestal de esta región, el cual se está convirtiendo en uno de los más representativos del país junto el de la provincia de con Misiones. “Es un orgullo para nosotros culminar esta obra que fue la prueba piloto para la provincia a partir de la cual se iniciaron otros proyectos en parques industriales como los de Mercedes y Goya que ahora mismo están en construcción” afirmó Cayman. El funcionario destacó que “Este parque nació como una necesidad de reordenamiento de las industrias que funcionan actualmente en Santa Rosa, que son aproximadamente unas 42 fábricas transformadoras de la madera, emplazadas en una localidad de 20 mil habitantes que no tiene capacidad de soportar a todas ellas en forma dispersa. Actualmente, existen unas 60 mil hectáreas forestadas entre pinos y eucaliptus desde donde proviene la materia prima de utilizada en esos establecimientos”. El Parque Industrial de Santa Rosa posee unas 80 hectáreas de extensión, y cuenta con todas las instalaciones necesarias para que las fábricas y aserraderos que allí se asienten desarrollen sus actividades de la manera más cómoda y eficiente posible. Cayman manifestó que el gobierno correntino desembolsó algo más de 30 millones de pesos para la construcción de toda esa infraestructura, que cuenta entre otras cosas con una balanza de camiones, oficinas administrativas, iluminación, servicio de agua potable y cloacas, y que además utilizará los subproductos de la producción para generar electricidad limpia a través de la biomasa, que generará alrededor de 10 Megavatios, algo totalmente novedoso y con gran potencial para esta parte del país. “Actualmente tenemos ya una industria instalada en el parque y estamos analizando pedidos de radicación de empresas de capitales chaqueños y también hay tres pedidos más que son de capitales locales que buscan instalarse aquí” comenta Cayman. Corrientes ha venido captando la atención de industrias forestales de otras pro-

vincias como por ejemplo de la vecina provincia de Misiones debido a su nuevo plan impositivo, el cual busca otorgar grandes ventajas como la exención de impuestos y el otorgamiento de créditos a través del Plan Estratégico Foresto Industrial o PEFIC por sus siglas. Al respecto Juan Pablo Ibarra, Director de Promoción de Inversiones del Ministerio de Industria de Corrientes afirmó que dicho organismo está enfocado en la tarea de fomentar la inversión industrial y no solamente se interesa en las inversiones de otras provincias sino que busca interesar a los empresarios correntinos para que sigan invirtiendo en la industria local. “Desde nuestra cartera buscamos darle un buen clima de negocios y una estabilidad impositiva a todos los empresarios y productores tanto locales como de otras partes del país para que inviertan en la provincia, fortaleciendo así una economía industrial. Para ello queremos brindarles a todos una buena política impositiva y creemos que las exenciones fiscales de la ley 7470 son una de ellas. Esta política ya está teniendo buenos resultados gracias al trabajo articulado con el Ministerio de Industria y los diferentes organismos del estado, ejemplo de ello son la próxima instalación de la planta embotelladora Arca Continental de Coca Cola y otros tantos proyectos de industrias con los que estamos trabajando actualmente”. Los funcionarios del Ministerio de Industria afirmaron que, según el censo

foresto industrial 2012, en la provincia se consume un total de 2.5 millones de toneladas de materia prima en forma de rollizo, generando un total de 425 millones de pie2 como producto a la salida de la industria y, como consecuencia se mobilizan alrededor de 40 mil viajes por año en cuanto a movimiento de camiones con productos y materias primas. Lo cual genera, a su vez, una gran demanda de servicios que beneficia a sectores relacionados a la industria como el transporte, los proveedores de maquinaria, los sectores vinculados a la capacitación profesional, los comedores, entre otros tantos, y todo esto generará una sinergia que impulsará hacia arriba a la economía local. Respecto a la capacitación y formación técnica específicamente, en Santa Rosa existe ya un proyecto para la instalación de una escuela técnica en la que se formarán los futuros trabajadores que demandarán las industrias allí instaladas. “En esa escuela, se formarán los chicos que quieran dedicarse al sector foresto industrial y al recibirse tendrán trabajo en su misma localidad, gracias al asentamiento de las industrias que ahora comenzarán a operar allí” afirmó el Director de Parques Industriales. El funcionario explicó también que hace dos años desde Provincia vienen trabajando con los actores implicados tanto a nivel estatal como privado, y se han realizado un total de más de diez

reuniones de las cuales derivó el documento que constituyó al llamado Plan Estratégico Foresto Industrial, en el cual se prevé entre otras cosas el desarrollo y la puesta en funcionamiento de una mesa de gestión que se encargue de cumplir el plan y esté conformada por referentes de cada una de las cuencas del sector. “Se buscará generar desde allí diferentes tipos de créditos para el las Pymes, ya que el Gobierno le da mucha importancia a la cuestión institucional y del trabajo en conjunto con el sector privado hemos avanzado en un programa para la generación de políticas que actúen en beneficio de todos” expresó Cayman. Como parte del plan para expandir la industria forestal, Corrientes ha capitalizado experiencias en el exterior en los principales países productores de madera y productos derivados como es el caso de Finlandia, país en el que los funcionarios pudieron intercambiar saberes con sus pares y con actores del sector industrial, como así también han podido asesorarse acerca de los últimos avances en materia de tecnologías aplicadas en la industria. Y por el lado de la formación y la capacitación técnica, lograron rubricar un convenio con la prestigiosa Universidad de Aalto, para desarrollar un posgrado en foresto industrias. El funcionario comentó también acerca de una visita a diferentes estados productores de madera en Brasil como Santa Catarina o Sao Bento do Sul, en la cual se buscó lograr acuerdos de cooperación y buscar inversores interesados en Corrientes. Viaje para el cual el mismo integró la comitiva que representó a la Provincia y estuvo compuesta además por el ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Ignacio Osella, junto con el subsecretario de Industria, Juan Pablo Gómez de la Fuente, como así también por empresarios correntinos y representantes de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y del Consejo Federal de Inversiones. Dentro de las nuevas posibilidades con las que cuenta la industria forestal correntina, podrían incluirse en el futuro la industria de celulosa, que aunque a veces son muy cuestionadas luego de los conflictos originados por la pastera instalada en Uruguay, Cayman afirmó que “existen tecnologías para producir celulosa de forma limpia y segura para el medioambiente, así que esta podría ser una buena alternativa para sumar a la industria maderera de la zona siempre y


Emprender en la Región ∙ Febrero 2015

cuando se cumpla con los procedimientos adecuados. Estamos hablando de una región que produce 14 millones de toneladas de madera por año, así que tenemos una zona que puede dar cobijo a las diferentes industrias que derivan de esta materia prima” sentenció, al mismo tiempo que remarcó el gran crecimiento que está teniendo hoy en día en el mercado la industria del triturado, con los nuevos productos como el MDF que son muy solicitados en la fabricación de muebles y afines. Finalmente el Director de Parques In-

dustriales explicó que desde la creación de la Ley 6051 de Parques Industriales, la provincia viene trabajando activamente en su desarrollo y se ha pasado de no tener ni un solo parque a construirse a lo largo y ancho de todo el territorio correntino como el ya mencionado parque de Santa Rosa en ciudades como Mercedes de unas 50 hectáreas que ya cuenta con dos fábricas instaladas: una alimenticia que trabaja con arroz y un secadero de arroz instalado y funcionando. También está en construcción el Parque Industrial

21

de Goya de 80 hectáreas; el de Mocoretá que tiene funcionando una planta elaboradora de jugos y varias empresas gestionando su instalación; En la Cruz, localidad en la que actualmente hay 30 hectáreas delimitadas que se destinarán a un parque industrial, el cual ya ha recibido una primera inversión de 200 mil pesos para obras como calles y cordones cuneta; Virasoro con 17 hectáreas definidas para un nuevo parque industrial, entre otros. Según manifestó Cayman “Esto es

resultante de varios estudios de impacto ambiental y de factibilidad que hemos realizado para garantizar el buen funcionamiento de los parques. Ha sido un trabajo compuesto de numerosos de anteproyectos y proyectos, que ahora están dando sus primeros frutos y que beneficiará a la industria regional y la economía de la provincia, generando nuevos puestos de trabajo tanto para las industrias del sector forestal como para todas las otras que intervienen directa e indirectamente en ella”. 


22

Emprender en la Región ∙ Febrero 2015

Importante promoción de la Yerba Mate en la feria más grande de Medio Oriente

EL Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) participó con un stand de Yerba Mate Argentina en Gulf Food 2015, feria que se realizó desde el 8 al 12 de febrero pasado en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Esta acción se realizó como parte del plan de acción que tiene como objetivo cumplir con una de las líneas definidas en el Plan Estratégico del Sector Yerbatero: el

aumento del número de consumidores de yerba mate mediante la apertura y desarrollo de mercados internacionales. La Yerba MateArgentina se hizo presente en esta feria alimenticia, considerada una de las más importantes del mundo, con un stand destinado a la comunicación de las propiedades y formas de consumo del producto, y que a su vez sirve de nexo

entre los potenciales clientes asistentes a la feria y los productores argentinos. Ubicado dentro del pabellón argentino montado por la cancillería argentina a través de la Fundación Exportar, en el punto promocional de la yerba mate se realizaron degustaciones, exhibición de producto, distribución de información a través de folletería y se mantuvieron diversas reu-

niones donde se intercambia información y se relevaron datos que luego erán puestos a disposición del sector. Como en otras oportunidades, el INYM brindó la posibilidad de formar parte del evento a empresas, cooperativas y privados, y en este caso se sumaron a la misión la empresa Kraus SA y la firma comercial La Cachuera. 



24

Emprender en la Región ∙ Febrero 2015

Respuestas Tecnológicas para la Diversificación productiva

Factibilidad de la producción de Higo en Santa Fe Por Néstor Molina, Camila Cuello, Juan Cruz Terán1 y Hugo Amherd2 Franck (Santa Fe) y Bella Vista (Corrientes)

Costo de producción y rentabilidad

 1. Introducción El Programa Nacional Frutales, a través del Proyecto Específico Respuestas Tecnológicas para la Diversificación Productiva, determinó la necesidad de conocer las distintas alternativas productivas. En el caso de los frutales pampeanos, los temas de costos de producción y posibilidades de negocios que se traduzcan en una mejora de ingresos del productor agropecuario, no han recibido una merecida atención. En este trabajo, se presenta una alternativa de producción familiar agrícola de acuerdo a datos de una finca localizada en Franck (Santa Fe)3 durante el mes de agosto de 2014. La higuera (Ficus carica L.), pertenece a la familia botánica de las Moraceas, su nombre Carica viene de un lugar llamado Caria en Asia Menor, correspondiente a la ciudad turca de Esmirna actual donde antiguamente crecían excelentes higos para ser secados (Condit, 1947). Es un

árbol de secano cultivado, originario de Asia Menor (Transcaucasia, Irán y Turkmenistán). Los principales productores son los países de la zona del Mediterráneo y del Asia Menor. Produce un fruto, el higo, muy apreciado desde la antigüedad y versátil en cuanto a sus formas de consumo (Justo y Parra, 2005). No existen estadísticas oficiales con información actualizada sobre producción y superficie cultivada con higuera en Argentina. Prataviera (2011) estima que en la actualidad se cuenta con una producción de seis mil toneladas; provincias como Jujuy, Salta y Tucumán, que nunca tuvieron antecedentes históricos como productoras de higos, están actualmente a la vanguardia en este rubro de producción, incluso en las últimas cosechas se ha exportado a Europa para consumo en fresco, en contraestación desde Jujuy. También en las provincias de Catamarca, La Rioja, San Juan, Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero, Mendoza, Buenos Aires, Misiones, Corrientes y Entre Ríos se están desarrollando plantaciones puras de higueras. A nivel mundial se producen 1.1 millones de toneladas en 400.000 hectáreas (FAOSTAT, 2012), localizándose un

Producción en 2013, como porcentaje del principal productor, Turquía (275.000 Ton)

Mapa 1. Producción de Higo en 2013 a nivel mundial. 77,2% en el Mediterráneo (Mapa 1). El objetivo de este trabajo es analizar la situación de la producción y comercio de higo a nivel mundial, para después tratar la comercialización en nuestro país. Se presenta el costo de producción y rentabilidad de un pequeño productor en Santa Fe y se concluye que el cultivo es rentable. Los cálculos se realizaron en agosto de 2014, con un dólar de $8,40.

 2. Mercado Mundial de Higo La producción mundial de higo en lo que va del siglo promedia entre 1,0 y 1,1 millón de toneladas (Figura 1), del cual

se comercializa internacionalmente el 9,6%. La producción y comercialización sucede en el hemisferio norte, tanto es así que representan el 96% y 98%, respectivamente. El principal exportador mundial es Turquía y el principal importador la Unión Europea, de acuerdo al Balance de oferta mundial (Tabla 1).

 3.Costo de producción

y rentabilidad en Santa Fe

• Inversión Inicial La inversión inicial de diez hectáreas de higo, con las variedades Gota de Miel y


Emprender en la Región ∙ Febrero 2015 Brown Turkey en partes iguales se realiza en el año 0, alcanzando un valor de $ 2.277.353 a fines de agosto de 2014 de acuerdo a la Tabla 2. La superficie en producción de 10 hectáreas está en buenas condiciones, se establece una superficie de 12 hectáreas a los efectos de disponer lugar apara operaciones de empaque, depósito de insumos y producción en fresco, casa del encargado, etc. El valor promedio de la hectárea se fija en $100.000. La preparación del suelo se refiere a las operaciones de desmonte y labranza, cuatro pasadas de herramientas y dos de nivelación, que se contrata por un valor de $6.000 Para realizar la implantación del higo se contrata mano de obra temporaria, se estima un jornal por cada 50 plantines implantados, incluyendo los replantes se establecen 105 jornales a $300. Los plantines se envían desde un vivero en Jujuy a un costo de $22. El marco de plantación adoptado es de 4 metros entre líneas y 5 metros entre surcos; con una densidad de 500 plantas por hectárea. Se cuenta con energía eléctrica, perforación de pozo y riego por goteo. La cortina forestal es de eucalipto, se calculan dos hileras a 1.000 plantines a $1,80 Al final del horizonte de planeamiento, 20 años, se fija un valor residual de $1.621.000 que ingresa al flujo de fondos, con una inversión por hectárea de $228.000 • Supuestos generales: a) Rendimiento promedio 17,5 t./ha en su punto máximo. b) Horizonte de planeamiento: 20 años. c) La finca comercializa en mercado fresco (60%) e industria (40%), d) Año 0: Agosto de 2014. e) Se considera un dólar de $8,40. Los valores consignados se consideran netos de IVA. • Ciclo productivo: - Fertilización: se aplica 5 Kg. de estiércol una semana antes de la plantación en el fondo de los pozos, se aplica la misma dosis anualmente y se duplica desde el año 5 y 500 g. por planta de Triple 15 (nitrógeno, fósforo y potasio); costo de abono en el año cero: $1.710 y de triple 15 anual: $9.635. - Poda: se realiza durante la época de reposo invernal de la planta desde el segundo año. La poda de fructificación consiste en la combinación de poda corta y raleo de ramas dirigida a conservar la forma de la copa, abrir la estructura para la entrada de luz y recortar ramas con el objeto de favorecer nueva brotación sobre la que se ubicará la producción de temporada, se controla que queden tres brazos. El trabajo de poda se estima en 8 jornales por hectárea desde el cuarto año. Costo anual de $24.000 desde el año 4. - Control sanitario: polisulfuro de cal-

25 - Producción de dulces. La producción se realiza en el establecimiento, donde la fruta recién cosechada es lavada, cortada, trozada y hervida durante 3 horas. El proceso se completa con el agregado de azúcar (650 gramos por kilo de fruta), con un costo de $8,40. Una garrafa de 10 kilos, con un costo de $30, alcanza a procesar 150 kilogramos de dulce. Hay dos tipos de envases de 1/5 y 1 kg, con un costo de $3,50 y $4,50; respectivamente. Por lo tanto, procesar una tonelada de dulce cuesta: $10.993,33

TABLA 1. BALANCE DE OFERTA MUNDIAL DE HIGO 2009-2013 Hemisferio Norte Mediterráneo Turquía Egipto Argelia Marruecos Siria España Francia Europa Holanda Alemania América Estados Unidos Asia Irán India Hemisferio Sur Brasil Mundo

PRODUCCIÓN

EXPORTACIÓN

IMPORTACIÓN

SALDO

1.075.886 857.590 261.753 195.852 109.573 107.819 44.016 27.653 3.116 18.623 42.263 36.404 157.355 75.253 18.197 34.511 26.425 1.110.397

104.291 79.920 63.519 161 3 864 2.011 5.058 1.668 11.874 4.079 3.530 6.588 5.815 5.897 2.017 98 2.023 1.389 106.314

103.628 29.375 822 3.229 73 95 1.525 16.045 47.564 6.253 12.159 13.932 6.390 12.745 0 5.677 2.687 723 106.314

1.075.223 807.045 199.057 198.920 109.643 107.049 42.005 24.120 17.494 54.313 2.174 8.629 49.608 36.978 164.203 73.236 23.775 35.174 25.759 1.110.397

Fuente: elaboración propia en base a FAOSTAT y COMTRADE

TABLA 2. INVERSIÓN INICIAL Terreno Preparación del suelo Plantines Reposición plantines Implantación Canastos Alambrado Acoplado Camioneta Desmalezadora Turbina Barra Tanque Tolva Tractor Equipo de riego Equipo de cocina Herramientas y útiles Cortina Inversión Inicial

CANTIDAD 12 10 5000 250 105 100 1400 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1000

VALOR 100000 600 22 22 300 100 5,5 150000 150000 32000 128000 1520 30000 23333 320000 40000 10000 20000 1,8

cio como preventivo de taladrillo en cada poda, se aplica 1 l/ha, a un costo de $546. - Control de malezas: se efectúa mecánicamente con rastra de disco y rastra de dientes a fines de otoño y principio de invierno, en primavera se combina el corte con desmalezadora (en total se realizan cuatro veces) y aplicación de herbicidas (glifosato con un requerimiento de 4 l/ ha.), a un costo de $1.656,20. - Riego: se riega a través de un sistema de goteo a partir de agua acumulada en un tanque australiano y el auxilio de una electrobomba para dar presión al sistema. Plantas en plena producción tienen un requerimiento de 700 mm por año. - Cosecha: la recolección de frutos es

Estas actividades se planifican de acuerdo al cronograma ejemplificado en la tabla 3. Para finalizar, el precio de venta por kilo fresco es: $15 y los dulces regionales de medio y 1 k son $36 y $50, respectivamente. Con el siguiente flujo de fondos. El análisis económico precedente arroja lo siguiente: • Costo de producción de un kilo de higo fresco: $3,653 • Costo de producción de dulce medio kilo: $ 9,078 • Costo de producción de dulce un kilo: $15.663 • Tasa interna de retorno del 29,8%.

INVERSIÓN INICIAL 1200000 6000 110000 5500 31500 10000 7700 150000 150000 32000 128000 1520 30000 23333 320000 40000 10000 20000 1800 2.277.353

VALOR RESIDUAL 1200000 0 0 0 0 0 3850 30000 30000 6400 25600 304 6000 4667 64000 0 0 0 250000 1.620.821

manual y se inicia en enero hasta fines de abril. La fruta se recolecta en cajones cosecheros, en jornadas no mayores de cinco horas debido a la presencia de látex. En este sentido se provee a los operarios de guantes de polietileno que se renuevan periódicamente, para minimizar los inconvenientes de la presencia del látex. Los frutos cosechados son sacados del lote con la ayuda de un tractor y acoplado y posteriormente clasificados en galpón, también manualmente, según sea su destino el consumo en fresco o la industria. Un cosechador recolecta 100 kg de fruta en una jornada de 5 hs., la mayor frecuencia de cosecha se extiende durante dos meses y es día por medio durante ese período. El costo de cosecha por tonelada es de $1.875.

4. Conclusión

La producción mundial de higo alcanzó el millón de toneladas durante el período 2000-2013, la comercialización alcanza el 9,6%, el principal productor mundial es Turquía, y el principal importador la Unión Europea. Argentina tiene desactualizada la información estadística, pero se entiende que la producción se encuentra mayoritariamente en el NOA, y en otras provincias. Santa Fe empezó al producir desde el 2006 en la zona cercana a la capital, especialmente la costa. Se entiende que la inversión inicial por hectárea no debe superar los $230.000, con un mercado de proximidad y costo de producción de $3,63 por kilo de higo fresco, y procesado de $15,66. La rentabilidad establecida fue del 29,8%. 

Bibliografía:

• Condit, J.J. (1947): The Fig. The Chronica Botanica Company, A new series of plant science books, Mass., USA, 240 p. http://figs4fun.com/Links/FigLink091. pdf • Justo, A. y P. Parra (2005): Inteligencia de mercado de productos diferenciados. Perfil y Breve análisis de mercado: Higos. Documento de Trabajo Nº 34. INTA IES. 19 p. http://inta.gob.ar/documentos/ inteligencia-de-mercado-de-productosdiferenciados.-perfil-y-breve-analisisde-mercado.-higos/at_multi_download/ file/dt_34.pdf • Prataviera, A. (2011): Una producción alternativa en marcha. El cultivo de la higuera. Revista IDIA XXI. p. 142146. http://www.biblioteca.org.ar/libros/210394.pdf


Agenda  Curso de Propagación,

 IV Jornadas de Enfer-

Micropropagación y Biotecnología

medades y Plagas en Cultivos Bajo Cubierta

Del 15 al 25 de abril, de 09:00 a 13:00 horas, en el Instituto de Floricultura ubicado en Nicolás Repetto y de los Reseros s/n (1686), Hurlingham, Buenos Aires. • Temáticas: Aspectos generales de la propagación; propagación sexual; tipos de semillas; calidad; tratamientos; propagación asexual; estacas; injertos; tallos y raíces especializados; cultivo de tejidos; organogénesis; embriogénesis somática; cultivo de meristemas; microinjertos. • Contacto: Carmen Margarita Stosic 011 -4481-3736/3864 o stosic. carmen@inta.gob.ar.

Los días 6 y 7 de Mayo de 2015 en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, Avenidas 60 y 119. • Objetivo: Difundir los avances en el manejo fitosanitario de cultivos bajo cubierta como: hortícolas, florícolas, aromáticas, de frutos y ornamentales. Contacto: Ing. Roberto Fernández al (02229) 491066 o fernandez.r@ inta.gob.ar.

 Curso Para Avicultores Desde el 17 de abril del 2015 de 9:00 hs a 15:00 hs., hasta el 10 de Julio de 2015. Organizado por el Centro Universitario Reconquista-Avellaneda y el INTA Reconquista y la UNL. • Objetivo: Formar en las actividades relacionadas a la cría de aves como ser: Industrialización y comercialización de huevos, bioseguridad y bienestar animal; entre otras. • Contacto: Eliana Gallard al correo: galliard.eliana@inta.gob.ar o al 03482 – 420310.

 2°Curso para

 Simposio de viveros

• Organizador: Comisión Junior Braford del NEA realizará la segunda edición del Curso para Cabañeros del Mercosur a realizarse del 23 al 25 de abril del 2015. En cabaña Caá Cupé de San Luis del Palmar, Corrientes. • Contacto: brafordjuniornea@hotmail.com o al facebook del mismo “Braford Junior Nea”, por otro lado aquellas empresas interesadas en auspiciar el único evento que reúne a los Cabañeros del Mercosur, pueden dirigirse a correo info@emprenderenlaregion.com.ar o al celular 0379 154687761. • Comercialización para promociones empresarias: Emprender en la Región. • Contacto: 3794 687761/ 3794 4424777

• Fecha:14, 15y 16 de mayo de 2015 Lugar: Centro de convenciones de Concordia, San Lorenzo oeste 101, Concordia, Entre Ríos. • Destinatarios: productores, viveristas y profesionales • Objetivo: difundir los conocimientos y tecnologías destinadas a la mejora de la calidad de planta en viveros cítricos bajo cubierta. • Temario preliminar: Legislación y programas de certificación; diseño de viveros certificados; tecnologías aplicadas para el manejo del ambiente; tipos de envases y su influencia en el desarrollo y productividad de las plantas; tecnologías de sustratos. Propiedades de los diferentes compuestos; diseño y monitoreo de soluciones nutritivas; manejo de enfermedades y plagas en viveros bajo cubierta; HLB. Situación actual y perspectivas; manejo de la semilla, el plantín, el injerto y la planta terminada.Talleres y salidas a campo. • Informes: diazvelez.ruben@inta. gob.ar; cfrivas@inia.org.uy • Organizan: AIANER, Asociación de Viveristas Cítricos Bajo Cubierto de Entre Ríos, INIA Uruguay e INTA Argentina.

Cabañeros del Mercosur

cítricos bajo cubierta


Contamos con una gran variedad de productos: enteros, filet, milanesas y muchos más! Un producto cultivado sobre la rivera confluente del río Bermejo y Paraguay, ríos que propician un ecosistema natural y geográficamente perfecto para el pacú. Proporciona proteínas y minerales de alta calidad, aceites esenciales que reducen el riesgo de enfermedades cardíacas y estabilizan el metabolismo de las grasas del organismo.

¡Precios Cuidados! LUNES y MIÉRCOLES www.teko.com.ar

RESISTENCIA: Av. Italia 215. Tel. 0362-154369857 SAN MARTÍN: Ing. Mañanes e Int. Fernández. Tel. 03725-15453301 LA LEONESA: Arturo Ilia S/N. Tel. 0362-4471144


Emprender en la Región ∙ Revista Mensual de Negocios y Economía - Año 9 Nº 93 - Febrero 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.