AÑOS DEL 18 AL 21
DE JUNIO
PREDIO BOCA UNIDOS
REVISTA MENSUAL DE NEGOCIOS Y ECONOMÍA
· ABRIL 2015 · AÑO 9 · NUMERO 94 · $20,00
230 millones en 2014
La UNNE seguirá fortaleciendo la vinculación con el sector productivo P. 12
e bl a ion c O lec L o C U
12
T
Í P A
C
Guía para la Formación del Emprendedor
Plan de Negocios
Corrientes: Un parque para potenciar a la industria forestal Con una importante participación de las empresas forestales de Corrientes, más potenciales inversores del sector maderero, quedó inaugurado y listo para recibir la instalación de las industrias, el Parque Foresto Industrial de Santa Rosa. P. 4 a 9 En 2014
Empeoraron los resultados de las empresas agropecuarias P. 22
REDUCCIÓN DE RETIROS 10%
POSTERGACIÓN DE CRECIMIENTO 36% NO 20%
AUMENTO DE DEUDA 26%
SI 80%
LIQUIDACIÓN DE CAPITAL 8%
www.gridohelado.com.ar
gridohelados
@gridohelados
MULTIMEDIOS DE NEGOCIOS Y ECONOMÍA
EN LA WEB
Staff Director Jorge Alejo Farizano Redacción Ana Elisa Farizano Enrique Suburu Colaboradores Federico Cantisano Lucas Gutierrez
www.emprenderenlaregion.com.ar
Emprender en la Region
@empenlaregion
Diseño Estudio COMPLOT
EN TELEVISIÓN
Gerente Comercial Matías de Franceschi Comercial Natacha María Espinoza Administración Fabiola Torres Contacto Cel. (0379) 154687826 Tel. (0379) 4424777 jafarizano@emprenderenlaregion.com.ar info@emprenderenlaregion.com.ar Representación en Buenos Aires JG Comercialización de Medios r.guido@jgrepresentaciones.com.ar
Lunes 20 hs.
En vivo para todo el NEA, Norte Santafecino y Entre Ríos.
Emprender en la Región Es Socio Activo de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA)
AÑO 9 ∙ NÚMERO 94 ∙ Abril DE 2015
Desesperante situación de las economías regionales Desde los cuatro puntos cardinales de la Argentina, los productores de las economías regionales claman por medidas adecuadas que les permitan reactivar a sectores productivos claves para la economía del interior y la vida de cientos de pueblos y ciudades del país. Esto no es nuevo, desde el año 2008 representantes de las diferentes entidades agropecuarias ya vienen advirtiendo acerca del deterioro productivo que ahora impacta con más crudeza y que nunca encontraron el eco necesario por parte de las autoridades del gobierno nacional. Donde nos toca más directamente, en el NEA, las producciones de arroz, algodón, citrus, tabaco y hortícolas, entre otras, son las que peor están pasando. Durante la “Jornada de Arroz”, realizada a fines de marzo en Perugorría, Corrientes, especialistas y productores pintaron un cuadro desalentador para el sector. En el resto del país, las producciones vitivinícola, peras y manzanas, olivícola, azúcar, lácteos y ovina, la crisis golpea a los productores que ya no pueden cubrir sus costos. Reclaman un tipo de cambio competitivo que permita exportar a precios satisfactorios, eliminar las retenciones y la insoportable carga tributaria que ubican a la Argentina como uno de los países con mayor presión impositiva. Hace pocos días, la Comisión de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) advirtió “que los productores se declararon en alerta y movilización porque hay 900.000 empleos en riesgo”, como consecuencia de esta situación. Y por este motivo, pidieron “eliminar las retenciones a las producciones en crisis y activar compensaciones cambiarias automáticas para obtener un tipo de cambio competitivo”. Por otra parte, en una reciente encuesta realizada entre productores agropecuarios, por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), “el 83 por ciento de los consultados expresó que la situación económica del país está peor que hace un año, aunque el 54 por ciento de la muestra espera que las condiciones mejoren en 2016”. No sabemos si el actual gobierno, que finaliza su mandato en diciembre próximo, tomará las medidas necesarias para revertir la situación -en realidad, nunca ha escuchado estos reclamos-, pero sería muy saludable para el país y la actividad productiva, que las entidades representativas de los productores, exijan fuertemente, a los candidatos que competirán por la presidencia de la nación, un firme y claro compromiso con las soluciones que se reclaman.
Jorge Farizano Director
Corrientes: Parque Foresto Industrial Santa Rosa
Inauguraron oficialmente el Parque Foresto Industrial de Santa Rosa A principios del mes de febrero las autoridades provinciales realizaron el corte de cintas del predio dedicado enteramente a la foresto industria, que es el único de su clase en todo el país.
En el marco de una muestra de productos elaborados por diferentes fábricas y aserraderos, como así también de insumos y tecnología aplicada al sector forestal, el pasado seis de febrero dio inicio la inauguración oficial del primer parque foresto industrial del país, en la localidad de Santa Rosa, provincia de Corrientes. Del evento participaron el Gobernador Ricardo Colombi, las autoridades del Ministerio de Industria y Trabajo provincial: el Ministro de Industria, Ignacio Osella, de Producción, Jorge Vara, el Subsecretario de Industria Juan Pablo Gómez de la Fuente, el Director de Parques, Áreas Industriales y Bioenergía Francisco Torres Cayman, el presidente de la Asociación Forestoindustrial del Centro de la provincia de Corrientes, Daniel Baddessich, el pre-
sidente de Asociación Forestal Argentina, Jorge Barros, como así también los directivos de la empresa Zuamar S.A. y de numerosas firmas forestales. Quienes luego del tradicional corte de cintas realizado por el gobernador y de la “Expo de Maderas Correntinas”, pronunciaron un discurso en el que mencionaron entre otras cosas las características con las que contarán las instalaciones como una planta propia para generar energía a través de la Biomasa que producirá alrededor de 10 megavatios de potencia, la línea eléctrica exclusiva para abastecer al parque, los servicios como agua potable y alumbrado público, la rotonda y la balanza para camiones que permitirán una circulación segura tanto en el acceso como dentro del mismo.
Por su parte, el gobernador Colombi destacó: “Es un orgullo para los correntinos contar con un predio como este, que potenciará a la industria forestal de toda la zona y cumplir de esta manera con nuestro proyecto de reordenamiento territorial de los aserraderos que hoy en día se encuentran dispersos a lo largo de la región. Además sabemos que al contar con instalaciones como estas atraeremos a inversores tanto de la provincia como de afuera, no solo por la moderna infraestructura sino gracias a la política impositiva y a las líneas de financiamiento que hemos puesto al servicio de la pequeña y mediana empresa a través del Banco de Corriente. En definitiva esta es una muestra de una clara política industrial para generar nuevos puestos de trabajo y potenciar la industria maderera”
afirmó. De la conferencia participaron también los jóvenes empresarios Enzo María y Emmanuel Zuazquita, oriundos del Chaco, quienes dirigen la primera empresa que ya se ha instalado y está operando en el parque: Zuamar S.A., que produce briquetas para uso combustible y palets para almacenamiento y transporte de mercaderías en depósitos comerciales. Ambos empresarios fueron felicitados por el gobernador como un ejemplo de trabajo y por su confianza en el proyecto, y al respecto mencionaron: “El desarrollo económico, social y ambiental son los tres pilares de nuestra empresa, y hemos decidido instalarnos en Corrientes porque la provincia cuenta con una política de apoyo a la industria forestal muy bien definida”.
Emprender en la Región ∙ Abril 2015
5
Ministro Osella: “Es un paso trascendental para el futuro de la Provincia” El ministro de Industria, Trabajo y Comercio de la provincia de Corrientes manifestó sus expectativas en el marco de la inauguración del primer industrial del país dedicado exclusivamente a la foresto industria, y anticipó el futuro económico de la región luego de concretarse los nuevos parques industriales que ya están en marca en diferentes puntos del territorio correntino. “La inauguración de este parque es un paso trascendental para el futuro si trabajamos en conjunto con disciplina y de manera solidaria” fueron las declaraciones del Licenciado Ignacio Osella, durante su entrevista con Jorge Farizano para Emprender en la Región TV. Y prosiguió “Creo firmemente que este parque industrial que estamos inaugurando hoy, y que es el primero de la provincia en inaugurarse, y el único de su
tipo en todo el país, va a ser un ejemplo para las otras industrias para que vengan a sumar inversiones a tanto a Santa Rosa como a toda la provincia”. En medio de una jornada calurosa, el Ministro de Industria recorrió las flamantes instalaciones y los stands de la “Mega Muestra de Maderas Correntinas” que se realizó en conjunto con la inauguración del parque. Lo acompañaron el Subsecretario de Industria Juan Pablo Gómez de la Fuente y el Director de Parques Industriales y Bioenergía Francisco Torres Cayman, quienes dialogaron con empresarios locales que se hicieron presentes. Osella manifestó que el objetivo de su gestión es promover el desarrollo del valor agregado y atraer a inversores de la región y de todo el país, que quieran invertir en Corrientes y generen así
Luis Mestres: “El potencial de la industria forestal correntina es enorme” El Director de Recursos Forestales de Corrientes destacó que con el volumen que se está produciendo actualmente en la provincia, es posible abastecer a industrias que están relacionadas a la fibra celulósica y que no necesariamente tienen que ver con muebles. El funcionario manifestó a Emprender en la Región que según el relevamiento realizado por su área en el año 2008, en Corrientes había unas 418 mil hectáreas de bosques implantados, y espera que para el sondeo que su equipo está ejecutando y será entregado a mediados de este año, ese volumen haya crecido notablemente y llegue a cubrir las 500 mil hectáreas de bosques de pinos y eucaliptus. “Con este volumen se puede hacer cualquier producto derivado de la fibra celulósica no solamente madera, como por ejemplo: papel, nylon, fibras sintéticas; pañales (que tienen fibras derivadas de la madera entre sus materiales) y otros. Es decir que esta industria es madre de muchas otras, que no necesariamente tienen que ver con los muebles como se piensa habitualmente, así que el potencial de Corrientes es enorme. Y eso que hoy en día en la zona estamos consumiendo solamente un 30 % de lo que se obtiene de nuestras plantaciones, es decir no estamos aprovechando aún todo lo que en ellas se produce, pero cuando lo hagamos creo que generará muchísimo mas empleo y tendrá un impacto sumamente positivo para Corrientes. En buena medida será gracias al paso que se ha dado con políticas como esta, de generación de industrias que transformen la materia prima en valor agregado” destacó. El funcionario comentó además que para tener éxito en una política de promoción industrial es necesario generar las condiciones para que el inversor se sienta atraído y se instale, y que cuente con todos los recursos necesarios para producir. “Es destacable la labor que se viene haciendo en esta gestión, que sigue en línea con lo que se había anunciado hace tiempo acerca de fomentar la industria local, cosa que se hace notable con la inauguración de este parque en la ciudad de Santa Rosa” afirmó Mestres.
trabajo a las familias correntinas. “En nuestra cartera tenemos consultas y diálogo con inversores tanto de nuestra provincia como de otras que quieren venir a montar sus fábricas en Corrientes, hay gente interesada de Misiones y Entre Ríos por ejemplo. Y sin ir más lejos la primer industria en radicarse en el Parque de Santa Rosa es Zuamar, de capitales chaqueños. Esto se debe a que todos ven con buenos ojos a Corrientes porque les interesan principalmente las ventajas que aquí se les brinda para invertir, como la estabilidad fiscal. Es decir aquí no se le suben los impuestos ni aparecen nuevos. Esto parte de una política definida de promoción industrial para la provincia, y es algo que se está demostrando con hechos concretos como por ejemplo la Coca Cola que ya estamos puliendo los últimos detalles para la ejecución de las obras de
la planta embotelladora, y una serie de parques industriales que estamos construyendo en diferentes puntos de la provincia” subrayó. El funcionario adelantó también que en la ciudad de Mercedes, están avanzados los trabajos de pavimentación del parque industrial que allí se está construyendo, y que su vez ya hay dos industrias instaladas y funcionando a pleno: Una es tiene que ver con un molino arrocero y la otra es una planta que elabora alimentos perteneciente a la firma “Nutricorrientes”. Esta última, afirmó Osella es una empresa que ha realizado una inversión muy fuerte y que elabora productos a partir del grano de arroz, y se espera que su producción alcance no solo al mercado interno sino que también comiencen a exportar en un futuro cercano.
6
Corrientes: Parque Foresto Industrial Santa Rosa ∙ Emprender en la Región ∙ Abril 2015
MATÍAS ESCALADA
Madevir S.A., una joven empresa forestal de Virasoro La firma se encuentra situada en Virasoro, en el kilómetro 755 de la ruta 14 y cuenta con dos áreas principales de producción: por un lado aserraderos, secado y rollos, por el otro la manufactura con la fabricación de tableros y muebles. Emprender en la Región entrevistó a Matías Escalada, Gerente Industrial de Madevir S.A., quien manifestó que esta empresa que trabaja fundamentalmente con madera de pino, elabora productos para ambientes comunes como muebles de cocina, dormitorios, placares, etc., interviniendo en todo el proceso productivo: desde la transformación primaria de la madera hasta el producto final. “La fábrica comenzó en el año 2005, anteriormente trabajábamos solamente con el aserradero, hacíamos el secado de madera en cámaras donde básicamente se obtenían productos que se utilizan en el encolado o en la elaboración de tableros” manifestó. Según informó el Gerente, la mano de obra contratada por esta firma es oriunda en su totalidad de la ciudad de Virasoro, en donde se encuentra emplazada la fábrica. Y la materia prima proviene de bosques implantados en esa localidad.
Madevir posee clientes en las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Santiago, Córdoba y Santa Fe. “Los productos que elaboramos tienen una terminación poliuretánica, lo
cual les da un gran valor. Nuestra política es mantener y buscar la mejor calidad. Tenemos para ello varios controles de calidad. Buscamos salir desde acá con productos de valor agregado, entendemos
que eso es lo que debemos hacer los correntinos para no solamente quedarnos con la producción de materias primas” subraya Escalada, y agrega: “En nuestra empresa le prestamos mucha atención al diseño y al acabado del producto, que es un elemento clave para tener mejor aceptación en el mercado”. Escalada manifestó a este medio su conformidad y entusiasmo sobre la inauguración del Parque Foresto Industrial de Santa Rosa, en cuyo predio se llevó a cabo la Expo de Maderas Correntinas en las que Madevir S.A. presentó los productos que elabora en su propio stand. “Quienes estamos en el negocio forestal estamos muy contentos con la creación de este parque porque nos permite empezar a tener objetivos comunes y encontrar mercados que hoy en día por no haber tanta producción, se satisfacen con bienes producidos fuera de la región. Sin dudas que la provincia se va a beneficiar con esto. En estas instalaciones vamos a tener todo lo que necesitamos para trabajar, incluso el aprovechamiento de la biomasa, para obtener energía a partir de los desechos” comentó.
Corrientes: Parque Foresto Industrial Santa Rosa ∙ Emprender en la Región ∙ Abril 2015
7
Loreto Forestal, provee pinos y eucaliptus a los mejores productores del país Otra de las firmas que expuso en la muestra desarrollada durante la inauguración del parque Foresto Industrial de Santa Rosa, es la que dirige Diego Alejandro Goth. Se trata de uno de los principales proveedores de plantines de diversas especies, como así también especialistas en mantenimiento y asistencia técnica. En el marco de la inauguración del Parque Foresto Industrial de Santa Rosa, esta empresa radicada en la localidad de Loreto, en la provincia de Corrientes, contó con un stand en donde promocionaron como productores y proveedores de plantines: Eucaliptus Grandis; Pinus Elliotti; Pinus Taeda, Pino Híbrido, entre otros. Además estuvieron presentes sus representantes para brindar asesoramiento a quienes visitaban dicho puesto. El propietario de la firma es Diego Alejandro Goth, quien manifestó a Emprender en la Región su optimismo frente a la inauguración del primer Parque Foresto Industrial del país, ubicado en Santa Rosa, Corrientes: “Creemos que la instalación de un Parque de estas características es sumamente positiva, ya que nos favorece a los productores del rubro como a toda la provincia, porque genera empleo, promueve el trabajo de los contratistas y aporta ingresos a la región” manifestó. La empresa de Goth produce plantines de pinos y eucaliptus, con una capacidad de 4 millones de ejemplares, de los cuales unos tres millones son eucaliptus y el resto pinos. Aunque la cifra varía según los pedidos. “Hace tres años se está produciendo más eucaliptus. Nuestros clientes son empresas forestales ubicadas en toda la provincia de Corrientes, como así también a lo largo y a lo ancho de Entre Ríos, Misiones y ahora también tenemos un cliente en Salta que lleva eucaliptus” comentó. El empresario destacó la trayectoria que ha logrado desarrollar la firma: “Empezamos en el año 1998, comenzamos haciendo unos doscientos mil plantines de pino, y en el 2001 agrandamos el vivero para tener una capacidad de cinco millones, y en el 2007 empezamos con el eucaliptus brunal, ya que es una especie excelente que crece con mayor velocidad y brinda una madera mas pareja y de buena calidad. Nosotros nos dedicamos a viveros y también realizamos la cosecha mecanizada y el mantenimiento” afirmó. Consultado sobre la situación de las Pymes forestales en el contexto económico nacional, Goth expresó: “Lo que veo es que a partir del año pasado el pequeño productor se freno un poco, me refiero al que planta una o dos hectáreas, pero al mismo tiempo estamos viendo que los ganaderos se están comenzando a interesar por el sistema silvopastoril y compran árboles. Aunque la situación económica hace que por momentos se frenen algunas plantaciones, en líneas generales vemos que las superficies plantadas están creciendo cada vez más”.
8
Corrientes: Parque Foresto Industrial Santa Rosa ∙ Emprender en la Región ∙ Abril 2015
Garupá SRL: Agrega valor al pino correntino Garupá SRL, es una empresa radicada hace más de veinte años en la localidad correntina de Riachuelo, sobre la Ruta Nacional 12 y, desde entonces, viene produciendo muebles con madera de pino con interesantes diseños. A través de los años, esta empresa se constituido
en un importante proveedor del mercado interno comercial y público. Emprender en la Región dialogó con Domingo Brianti, directivo de la empresa, quien nos manifestó su opinión acerca del valor agregado que Corrientes busca generar alrededor de la produc-
ción maderera de la región, impulsando obras como el nuevo Parque Industrial de Santa Rosa y la elaboración y aplicación del Plan Estratégico Foresto Industrial llevado a cabo por el gobierno de Corrientes: “Creo que al pino se le puede dar un gran valor agregado. Nosotros ela-
boramos productos con madera de pino correntino. Nos resulta una madera muy noble y versátil, en nuestra industria le damos el valor agregado a la materia prima buscando la mejor calidad. Hacemos muebles, mesas, como así también aberturas, ventanas y puertas” mencionó.
Corrientes: Parque Foresto Industrial Santa Rosa ∙ Emprender en la Región ∙ Abril 2015
9
ANTONIO TOBIAK
Tony Maderas de Misiones a Corrientes atraída por los beneficios impositivos Tony Maderas, empresa de origen misionero, se instaló en Santo Tomé (Corrientes) hace ocho años, atraída por los beneficios impositivos y de fomento ofrecidos por el gobierno de Corrientes, y desde entonces comenzó a crecer mediante al desarrollo forestal con el que cuenta esta región correntina, hasta convertirse en una moderna planta con cuarenta empleados y maquinaria de última generación. Emprender en la Región entrevistó a Antonio Tobiak, propietario de la firma, durante la inauguración del Parque Industrial de Santa Rosa. El empresario misionero, radicado hace casi diez años en Santo Tomé, afirmó que: “Es un momento muy importante para la industria forestal, ya que la provincia está realizando una inversión que potenciará enormemente al sector”. Tobiak destacó que antes de radicarse con su familia en Corrientes, la empresa estuvo funcionando en su tierra natal durante varios años, pero no conseguía despegar. “Estábamos en un zona donde había una alta concentración de la cuenca forestal en manos de tres o cuatro grandes empresas y no había disponibilidad de rollos para madereras chicas. Hasta que decidimos buscar una expansión de nuestro negocio y utilizar mejores tecnologías, para ello llevamos a cabo un estudio de posibles lugares según los beneficios que ofrecía cada uno, analizando fortalezas y debilidades, y luego del mismo encontramos a Santo Tomé como el mejor lugar, ya que es una cuenca muy grande de desarrollo forestal y brinda excelentes condiciones a los empresarios del sector”. El empresario misionero comentó que
desde un principio se sintió atraído por las ventajas que ofrece Corrientes a sus pares foresto industriales, ya que la provincia lleva adelante hace varios años un plan que fomenta el desarrollo de esta industria, debido a que cuenta entre otras cosas con una baja presión impositiva, además el Banco de Corrientes brinda créditos a tasas subsidiadas. “Gracias a la decisión de invertir en esta provincia, hoy en día podemos afirmar con toda certeza que nos ha ido muy bien y hemos pagado
en término todos los créditos. La propiedad donde tenemos la fábrica se compró en el año 2007 y se terminó de pagar en el 2010, hace casi diez años que estamos instalados y ahora ya nos hemos consolidado en este rubro en la región” afirmó, y agregó que: “actualmente contamos con un equipo de cuarenta personas trabajando en ella, hemos adquirido maquinaria automática y semi automática de vanguardia para maximizar la producción”. La firma Tony Maderas, elabora made-
ra seca de primera calidad, y la comercializa en Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, en donde las industrias la procesan y manufacturan haciendo laminados. “Ahora nosotros queremos hacer una nueva planta: Tony Maderas II, para hacer productos con valor agregado como lo hacen en esas provincias, y elaborar también tableros, y multilaminados. tirantes, y machimbres. Estos son productos que se venden muy bien, por ejemplo los tirantes y machimbres se usan en la construcción y los tableros en la industria del mueble. También esperamos en un futuro muy cercano comenzar a exportar; sabemos que con las tecnologías que hoy disponemos en la región, es posible elaborar productos de excelente calidad que satisfagan los estándares de exportación. Además es necesario elaborar grandes partidas y contar con un buen stock. Lo que esperamos los madereros argentinos es un dólar a precio razonable que nos permita volver al mercado internacional” manifestó. Tobiak considera que en la nueva planta van a requerir unos 25 operarios más, y debe ser mano de obra calificada debido a que buscarán elaborar productos de gran calidad que requieren un buen cuidado del aspecto, de la presentación en general y del packaging. Finalmente Tobiak subrayó que “En el mundo se consume mucha madera, y aunque en Argentina el consumo per cápita es bajo, en el país tenemos calidad y capacidad para exportar. Solamente basta que mejoren las políticas para poder hacerlo e ingresar así dinero al país, ya que ahora esto no esta sucediendo.
Mercedes Omeñuka: La inauguración de este parque marcará un hito a nivel país Mercedes Omeñuka, gerente de la AMAC (Asociación de Madereros y Afines de Corrientes), manifestó gran satisfacción por la culminación de la obra que considera tendrá un rol fundamental para mejorar la producción de madera y productos con valor agregado en la región “Sin dudas creo que esta inauguración marca un hito a nivel país porque este es el primer parque foresto industrial de la Argentina, e inclusive a partir de esta obra van a surgir otros parques más que de hecho ya están contemplados en el Plan Foresto Industrial que ha sido elaborado por el Ministerio de Industria de la provincia de Corrientes” destacó. Omeñuka afirmó que el desarrollo de una política que promueva la
inversión industrial va a generar en la sociedad correntina un impacto muy positivo, además de las mejoras para el sector forestal en particular. “Este parque cuenta con todas las obras de infraestructura necesarias para montar una planta industrial, y estoy segura de que va a atraer a nuevos inversores además de quienes ya producimos en la región, porque aquí tienen todo listo para comenzar a trabajar”. Sobre la situación actual de la foresto industria nacional, la representante de los industriales madereros correntinos opinó que aún están intentando superar la crisis que ha venido padeciendo la industria nacional en general, pero se mostró optimista: “Como es sabido en el sector madero estamos trabajando desde
hace tiempo con gran parte de la producción en bruto, es decir vendemos más materia prima que valor agregado, y esto es debido al tipo de cambio que no nos favorece a nivel exportación, pero afortunadamente desde algunos sectores ya
se está buscando revertir esa situación. Creemos que este año va a ser bastante especial por las elecciones, pero esperamos que sea para mejor y que el nuevo gobierno promueva y apoye a la industria nacional” subrayó.
10
Emprender en la Región ∙ Abril 2015
CIENCIAS EXACTAS
Vinculan proyectos de investigación con el sector productivo Miembros de la Subsecretaría de Vinculación y Transferencia Tecnológica, dependiente de la Secretaría General de Relaciones Interinstitucionales de la UNNE mantuvieron una reunión con grupos de investigación de la Facultad de Ciencias Exactas. Durante la reunión se buscó concretar proyectos de innovación científico-tecnológica entre los equipos de investigación que trabajan en dicha Facultad y los sectores empresariales y productivos. Juan Pablo Roux, Subsecretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNNE señaló que “se encuentran en una etapa de relevamiento de las distintas demandas y necesidades del sector productivo para contribuir desde la Universidad y generar una vinculación concreta con los investigadores”. Destacó que “los grupos de docentes e investigadores de Ciencias Exactas tienen basto conocimiento en este tipo de trabajos que generan un impacto directo en sectores ambientales, productivos y empresaria-
les” y agregó que “se buscará mejorar y direccionar más estos proyectos en función a las necesidades del medio”. Los grupos de investigación presentes en la reunión están vinculados a la energía, mieles, biología, bioquímica y alimentos; temáticas que generan un impacto directo en el entorno y mejoran las condiciones sociales y productivas de la región. El trabajo que desarrolla la Subsecretaría de Vinculación y Transferencia Tecnológica, dependiente de la Secretaría General de Relaciones Interinstitucionales se ampliará en todas las unidades académicas de la UNNE. Dicha área busca entre sus objetivos principales coordinar la articulación de la Universidad con la sociedad posibilitando a docentes e investigadores la aplicación concreta de sus conocimientos y el desarrollo tecnológico y definir estrategias de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad hacia su entorno.
Nueva cosecha de semilla mejorada de Eucalyptus grandis en la EEA Bella Vista Eucalyptus grandis constituye hoy la principal latifoliadaintroducida cultivada comercialmente en Argentina. Dicha especie se destaca por su excelente adaptación a las condiciones ecológicas generales de la Región Mesopotámica, distinguiéndose por su velocidad de crecimiento, buena forma y por producir una madera con aptitud para diversos usos industriales. El Programa de Mejoramiento Genético de Eucalyptus grandis del INTA tiene habilitado en la Región Mesopotámica 3 Huertos Semilleros de Progenies (HSP) de E. grandiscon características similares (Ubajay en Entre Ríos; EEA INTA Bella Vista en Corrientes y Puerto Bossetti en Misiones). Dichos HSP originalmente fueron ensayos de orígenes/progenies conformados por material introducido por el INTA desde el área de distribución natural de la especie (más de 200 progenies cosechadas en Australia). Posteriormente, utilizando un índice combinado de selección, estos ensayos fueron raleados quedando como remanente en cada HSP alrededor de 500 individuos con importantes ganancias genéticas en volumen y rectitud del fuste, constituyéndose en una fuente
de material mejorado con una gran diversidad genética disponible para que cualquier estrato productivo acceda a semilla certificada para establecer sus plantaciones comerciales. En este contexto, la Cooperadora de la EEA del INTA Bella Vistaactualmente tiene disponible para la venta 10 Kg de semilla (cosecha 2015) del Huerto Semillero de Progenies inscripto en INASE con Nº de registro 5750J y Nº de Material de Propagación 23W5750JE. Cabe destacar que el lote de semilla al que se hace alusión posee 570 germinaciones por gramo (según el análisis realizado por el Laboratorio de Calidad de Semilla de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNAM) lo cual permite estimar, considerando las actuales densidades de plantación utilizadas en la región, que se dispone de material para forestar alrededor de 5.000 hectáreas.
Curso teórico-práctico Vivienda Sostenible de Madera
Construcción de vivienda canadiense de alta prestación Actividades en el marco del Laboratorio de Investigaciones en Maderas (LIMAD). La Plata, Bs. As., 12 al 15 de Mayo de 2015 FINANCIA: Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - UNLP. LUGAR: AV. 60 y 119 S/N. La Plata (1900). Buenos Aires. Argentina. HORARIO: 14.00 a 17.00 hs ORGANIZA: Laboratorio de Investigaciones en Maderas (LIMAD), área de Xilotecnología e Industria de Transformación Mecánica. DIRIGIDO A: Constructores, empresas, profesionales, docentes, estudiantes universitarios y técnicos, y toda persona interesada en conocer el sistema constructivo . RESPONSABLES: M. Sc. Ing. Ftal. KEIL, Gabriel - M. Sc.Ing. Ftal. SPAVENTO, Eleana. DICTADO DE CURSO A CARGO DE: Dr. Ing. Ftal. SÁNCHEZ ACOSTA, Martín. Ing. Ftal MASTRANDREA, Ciro. INTA Estación Experimental Concordia, Entre Ríos. DIRECCIÓN DE OBRA A CARGO DE: Dr. Ing. Ftal. SÁNCHEZ ACOSTA, Martín. INTA Estación Experimental Concordia, Entre Ríos. Con la participación de la UTN Facultad Regional La Plata e INTI Centro Regional Mesopotamia (ConcordiaEntre Ríos). CON INSCRIPCIÓN PREVIA: UNICAMENTE vía mail limad@agro.unlp.edu.ar HASTA el viernes 08 de Mayo a las 12.00 hs.
Curso gratuito y abierto a la comunidad. Se entregarán certificados de asistencia. PROGRAMA DETALLADO CURSO: “Construcción de vivienda canadiense de madera”. Curso teórico-práctico que se dictará en forma paralela a la construcción de una edificación sobre avenida 60, vecino a la Facultad de Medicina. Se visitará una obra ya construida en Los Hornos.
12
Emprender en la Región ∙ Abril 2015
En el 2015 la UNNE seguirá apostando a la vinculación con el sector productivo La UNNE planea seguir fortaleciendo la relación con las empresas locales, aportando herramientas científico-técnicas que potencien la producción y los negocios. El Director de Cooperación Interinstitucional de la UNNE, Arquitecto Gustavo Tripaldi, manifestó a “Emprender en la Región”, que este año se fortalecerá la red interinstitucional para tener una mejor interacción entre el sector privado y público. “Hoy tenemos más de un centenar de organizaciones privadas y públicas con las que estamos trabajando en las distintas unidades académicas de la universidad, en áreas como la investigación, los servicios o la tecnología, y a su vez hay programas especiales como el de Socios Estratégicos que cuenta con la participación de más de doce empresas e instituciones” resaltó. Tripaldi indicó que la secretaría a su cargo, tiene para este año una agenda que incluye varios cursos de capacitación, que hacen al quehacer comercial e industrial como “Prospectiva Tecnológica e Inteligencia Comercial”, “Gestión de Patentes” o “Valoración y Negociación”. Asimismo, ya están trabajando en
nuevos programas que la UNNE pondrá en ejecución: “Para este año tenemos un programa bastante ambicioso que la Rectora decidió impulsar y fue aprobado por el Consejo Superior, que cuenta básicamente con dos objetivos fundamentales: por un lado la modernización de los circuitos administrativos para mejorar la comunicación interna y externa atendiendo a las demandas del sector productivo, y también la vinculación entre las distintas unidades académicas de la universidad, y las instituciones con las que ésta trabaja como Conicet, INTI, INTA, las áreas de ciencia y tecnología de los gobiernos del Chaco y de Corrientes, las agencias de desarrollo de los municipios, entre otras”. Este año también trabajarán en el fortalecimiento del análisis de demandas y oportunidades en materia de tecnología: “La UNNE ganó un concurso organizado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, por medio del cual han obtenido financiamiento para contratar a
Tripladi: “La UNNE está trabajando con más un centenar de instituciones y empresas privadas”. un egresado del Posgrado de Gerencia en Vinculación Tecnológica, con el objetivo de recorrer el interior provincial para relevar las necesidades de las empresas en materia tecnológica. Esto para nosotros es muy importante porque retroalimenta nuestra base de datos sobre las demandas
del sector privado” subrayó Tripaldi. Se ha realizado el primer “Taller Sobre Propiedad Intelectual” de la región. Tripaldi mencionó también que en la UNNE existe un área de Propiedad Intelectual que ofrece consultas a los investigadores y emprendedores que tengan intención de generar y/o registrar algún producto en particular, e indicó que en estos meses ya se han obtenido dos patentes: una en el área de energías renovables y otra en el área de piscicultura. Respecto a las consultas que ofrece la universidad a los emprendedores, comerciantes y empresarios, son gratuitas. Y una vez que se evalúa cada caso en particular, se buscan líneas de financiamiento con diferentes organismos para poder ejecutar un proceso de trabajo en conjunto. Los interesados deben acercarse a la Secretaría General de Relaciones Interinstitucionales, ubicada en la calle Placido Martínez 1383, o llamar a los teléfonos: (54) 0379 - 425314 / 464483.
GUÍA PARA LA FORMACIÓN
AUTORES
GUÍA PARA LA FORMACIÓN
AUTORES
Roxana Luna Sergio Domínguez Javier Villagran
DE EMPRENDEDORES
Roxana Luna Sergio Domínguez Javier Villagran
DE EMPRENDEDORES
Capítulo 12
Plan de Negocios
Introducción
Con el objeto de afianzar nuestro emprendimiento, en este capítulo introducimos una herramienta fundamental del emprendedor, el plan de negocios o plan empresa. Esta herramienta es un dispositivo fundamental para concretar la idea que venimos desarrollando, conseguir financiamiento, armar redes de contacto, formalizar nuestra empresa, etc. Un plan de negocios es una carta de
presentación de nuestro emprendimiento y debe ser desarrollado al punto tal que no haya la menor duda en su contenido, y permita a terceras personas poder entender y apreciar la realidad de nuestro emprendimiento sin necesidad de mayores aclaraciones. En este capítulo, además de abordar el plan en sí, también desarrollaremos cuestiones tales como el nombre del mismo, la visión y la misión y una es-
tructura del mismo sugerida, desde el punto de vista gubernamental y su contenido mínimo.
Modelo Canvas “The Business Model Canvas”, creado por Alexander Osterwalder (http:// alexosterwalder.com), es una herramienta que permite de forma gráfica explicar el modelo de negocios de nuestro emprendimiento.
CAPÍTULO 12. Plan de Negocios
“Como explica Osterwalder en el libro Generación de modelos de negocio (www. businessmodelgeneration.com), de Ediciones Deusto (Grupo Planeta), “la mejor manera de describir un modelo de negocio es dividirlo en nueve módulos básicos que reflejen la lógica que sigue una empresa para conseguir ingresos. Estos nueve módulos cubren las cuatro áreas principales de un negocio: clientes, oferta, infraestructuras y viabilidad económica”.1
14
Guía para la formación de Emprendedores ∙ Abril 2015
Una vez realizado nuestro modelo Canvas es tiempo de comenzar a confeccionar nuestro “Plan de negocios” (Bussines Plan o Plan empresa), que a continuación definimos.
Concepto El plan de negocios, también llamado plan de empresas, es “un documento que especifica, en lengua escrita, un negocio que se pretende iniciar o que ya se ha iniciado. En él se expone el propósito general de una empresa, y los estudios de mercado, técnico, financiero y de organización, incluyendo temas como los canales de comercialización, el precio, la distribución, el modelos de negocio, la ingeniería, la localización, el organigrama de la organización, la estructura de capital, la evaluación financiera, las fuentes de financiamiento, el personal necesario junto con su método de selección, la filosofía de la empresa, los aspectos legales, y eventualmente su plan de salida”.2 Un plan de negocios es un documento formal que resume toda la información necesaria para plantear y evaluar el desarrollo de un nuevo proyecto empresarial. Es una forma de pensar sobre el futuro del negocio: a donde ir; cómo ir rápidamente, o qué hacer durante el camino para disminuir la incertidumbre y los riesgos.
Principales consideracio-
nes sobre el Plan de Negocio
“El plan de negocios es un documento fundamental para el empresario, tanto para una gran compañía como para una pyme. En distintas situaciones de la vida de una empresa se hace necesario mostrar en un documento único todos los aspectos de un proyecto para su aprobación por superiores dentro de la organización, para convencer a un inversionista, para respaldar un pedido de crédito, para presentar una oferta de compraventa, para conseguir una licencia o una franquicia de una compañía nacional o extranjera, o para interesar a un potencial socio.” 3 Surge la necesidad conceptual, metodológica y de gestión, de introducir un instrumento que permite concretar las estrategias en términos técnicos, económicos, tecnológicos y financieros. Este instrumento que se denomina mundialmente como Plan de Negocios, debe argumentar tanto a corto como mediano plazo una descripción detallada de los servicios y productos que se ofrecen, las oportunidades de mercados que poseen y cómo está dotado de recursos tangibles e intangibles, que le permitan determinada competitividad y diferenciación entre competidores y aliados. Es un documento formal, elaborado por escrito, que sigue un proceso lógico, progresivo, realista, coherente y orientado a la acción, en el que se incluyen las acciones futuras que deberán ejecutarse, tanto por el emprendedor como por sus colaboradores, para, utilizando los recursos de que dispone la organización,
procurar el logro de determinados resultados (objetivos y metas) y que al mismo tiempo, establezca los mecanismos que permitirán controlar dicho logro.
empresas, mejor. 2. Pensar según parámetros actuales para elegir adecuadamente los nombres de empresas 3. Pruebas
Denominación o nombre
del Plan de Negocio
Una de las cuestiones más importantes es la del nombre o denominación que llevará nuestro proyecto (emprendimiento o marca de producto) y por ende hemos de darle la trascendencia que requiere. Buscar y “ponerle” nombre a nuestros proyectos puede ser un problema difícil de resolver pero no imposible. Jorge Giménez Ramírez Prof. del departamento de Humanidades de la Universidad Europea de Madrid4, señala algunos aspectos claves a la hora de decidir la denominación de nuestro emprendimiento. 1. Olvide el alfabeto 2. Investigue las referencias de las palabras 3. Renuncie al inglés 4. Tenga en cuenta la música 5. Abandone los acrónimos (y su ego), por muy simbólicos que sean 6. Piense que vivimos ya en una aldea global5 7. Investigue las referencias de las palabras 8. Tenga en cuenta «el alma» del español 9. Consulte un experto lingüístico 10. Haga caso a su instinto Estos y otros consejos podrán profundizarlo, si lo desean, acudiendo a diversas fuentes, aquí solamente hacemos referencia a algunas de ellas. Además, hemos de citar el trabajo de Pep Cabot6 quien es Diplomado en Ciencias Empresariales y dispone de una amplia experiencia en el mundo de la consultoría empresarial, enfocada al análisis de proyectos empresariales y al asesoramiento en la creación de empresas para agregar a nuestro listado: 1. Cuanto más corto sean los nombres de
Finalmente muchos publicistas aconsejan realizar pruebas de aceptación, elegir tres o cuatro nombres de empresa posibles y realizar pequeñas pruebas para determinar cuál de todos tiene mayor aceptación, cual fue comprendido sin inconvenientes, cual fue recordado más fácilmente, cual gusto más.
El Plan de Negocio y los
Bancos
Una de las fuentes de financiamiento del emprendedor es el crédito bancario, tal como se hiciera referencia en el capítulo 8 del presente libro, por ello consideramos oportuno reflejar aquí las consideraciones que desde una entidad oficial, en este caso el Banco de la Nación Argentina, estipula para los empresarios a la hora de formular su Plan de Negocios, en una guía que se encuentra disponible en su sitio web. Allí reflejan los distintos puntos de vista, es decir desde el lado del empresario/emprendedor y del propio banco: “Una de las inquietudes formuladas por los pequeños y medianos empresario es que, al evaluar una solicitud de crédito, los funcionarios bancarios sólo miran la ¨historia¨ y las garantías de la firma, y no tienen en cuenta sus planes, su ¨ futuro¨.7 Desde el lado de los funcionarios del banco, se reclama que los empresarios, en general, se acercan a la entidad a solicitar un crédito sólo con una “idea”, no con un plan que permita saber cuáles son los proyectos, en qué se basa la información económica financiera que se presenta, y que muestre un cierto grado de seguridad de éxito del negocio 8. Y continua, aclarando que la solución a este problema es la confección de un “Plan de Negocios”. “La relación entre los bancos y las Pymes tiene algunos aspectos críticos que pasan por las diferencias lógicas en los
CAPÍTULO 12. Plan de Negocios
tiempos, los trámites, las exigencias y las urgencias, para mencionar sólo algunos de los problemas. Las Pymes piensan que el banco está poco familiarizado con la situación real de la empresa y que utiliza criterios incorrectos de análisis de sus requerimientos, mientras que la entidad financiera considera que las pequeñas y medianas empresas no entienden que hay disposiciones, que son las que originan los problemas en las solicitudes” 9. Cuando el emprendedor requiere fondos para financiar su actividad, recurre en algunos casos a entidades financieras. “El problema es cómo hacer para transmitir su proyecto a funcionarios de esa institución financiera que tienen otros conocimientos y vivencias y deben atender a muchos clientes diferentes. La forma de hacerlo es mediante una presentación, confeccionada con ciertas reglas, para que toda esa información pueda ser captada por el funcionario que lo atiende y así lograr que el Banco entienda la viabilidad de su negocio” 10. Atento a la importancia del instrumento denominado “plan de negocios” la entidad oficial aclara la forma en que evalúa los mismos. El banco, como entidad comercial, necesita que el empresario le explique, de la mejor forma posible, que su negocio será exitoso y, de esa manera, pueda tener capacidad de repago. Para evaluar la solicitud de crédito, la entidad financiera se basa en tres elementos. 1. La historia de la empresa, tanto desde el punto de vista económico como financiero y fiscal, así como sus antecedentes personales. 2. La situación en el momento en que se solicita la asistencia crediticia (activo, pasivo, patrimonio y garantías disponibles). 3. El futuro de la firma: cuáles son sus proyectos, cómo se aplicarán los fondos que está requiriendo; o sea, el Plan de Negocios.
Misión y Visión Una vez definida la oportunidad de la idea, se debe planificar las estrategias para lograr el éxito. Para ello, se deben considerar cuestiones que el negocio determina como pilar fundante sobre la que apoya el desarrollo de la actividad en la actualidad y en su proyección temporal. Esta cuestión es conocida en la literatura y en el ambiente del management como misión y visión. La misión de un emprendimiento permite identificar al cliente, lo que a este le brinda y para que le brinda. En la génesis del emprendimiento, su titular o los socios, deben darle trascendencia a esta acción proyectiva de conjunción de los cuatro elementos que definen la razón de ser del negocio: la idea, la oportunidad, la misión y la visión porque especifican un escenario visible y realista de las actividades.
Estructura del Plan • SUGERENCIA DE CONTENIDO La estructura del plan de negocios que
Guía para la formación de Emprendedores ∙ Abril 2015
15 Zona geográfica que se pretende abarcar, Número de consumidores que viven en esa zona, Número de consumidores que podrían comprar el producto/servicio, Gustos o costumbres de mis potenciales clientes
se brinda a continuación es aquella que solicitara el IFE 12 (Instituto de Fomento Empresarial de la Provincia de Corrientes), en el programa denominado “Corrientes emprende” mediante el cual se otorga financiamiento a tasa subsidiada a emprendedores que desarrollen su actividad en energías alternativas o renovables, industrias manufactureras, servicios sociales, innovación en los sectores primarios, turismo, transporte y comunicaciones, TIC, software y servicios informáticos, servicios técnicos y profesionales. Este programa es instrumentado por el Instituto de Fomento Empresarial por medio del Consejo Federal de Inversiones (CFI). De igual forma resulta conveniente que esta estructura básica se ajuste al emprendimiento y sus particularidades.
¿Qué demanda se espera alcanzar en el primer año de funcionamiento? Especificar la demanda en unidades. ¿Cómo se espera que evolucione esta demanda en los próximos años? ¿Qué Competencia existe actualmente para el negocio planteado? Incluir competidores directos, sustitutos y potenciales.
Modelo de Plan de Negocios • Primera hoja: Carátula de presentación con el Título del Proyecto. • Segunda hoja: Resumen del proyecto (no más de 1 página). En el mismo se detallará de manera breve la idea del proyecto, la oportunidad y los aspectos más sobresalientes del mismo. • Tercera hoja: Índice de contenidos del plan de Negocios 1. Idea del Proyecto y la Oportunidad 2. Descripción General del Negocio – Aspectos Generales 3. Estructura Organizativa. 4. Descripción del producto o servicio 5. Análisis del Mercado 6. Plan de Comercialización o de Marketing 7. Plan de Producción 8. Costos 9. Plan Financiero 10. Riesgos y forma de mitigarlos 11. Plan de actividades 12. Componente Tributaria 13. Anexos
• Vinculación: Describir la vinculación que presenta el proyecto con la actividad productiva local y regional. ¿Qué impacto social tendrá sobre la comunidad? • Descripción General del Negocio – Aspectos generales 1. Nombre del Emprendimiento. 2. Nuestra Misión: ¿Cuál es la razón de ser del emprendimiento? ¿Qué necesidad social pretende satisfacer? 3. La Visión: Identidad a alcanzar en un período mediano o largo. Responde a la pregunta ¿cómo quiero que sea mi organización en el futuro? • Negocio: Definir el negocio considerando: 1. Necesidad a satisfacer 2. Grupo consumidor objetivo 3. Tecnología aplicada • Nuestro Slogan Los Objetivos son: Enunciar los objetivos desde el punto de vista técnico, económico y social. Los objetivos deben ser concretos y realizables.
• Presentación del emprendimiento. • ANÁLISIS FODA del emprendimiento: • Descripción de la Idea del Proyecto y la Oportunidad. Presentar la idea principal del proyecto explicando concretamente en qué consiste, porqué constituye una oportunidad de negocios y cuál es el potencial de crecimiento. Justificación de la Idea/proyecto. Explicar cómo surge la idea y cuál es la finalidad. Identificación del Problema o Necesidad a resolver con esta Idea. • Detección de la oportunidad de negocios: (Descripción de la oportunidad y del proceso utilizado para su detección) 1. ¿Satisface la necesidad de o resuelve el problema?: Detallar cual. 2. ¿Crea o agrega valor?: 3. Vínculo entre emprendedor, oportunidad, momento y lugar
do del equipo emprendedor. Adjuntar CV de cada uno de ellos. ¿Cómo van a complementarse para el desempeño de las funciones vinculadas al emprendimiento? • Descripción del Producto/Servicio ¿Cuáles son los Productos o Servicios a ofrecer por el emprendimiento? 1. Características del producto: 2. Necesidades que satisface: 3. Factores diferenciadores más importantes: El producto o servicio requiere adecuarse a normas de calidad bromatológicas u otras de habilitación SI NO ¿Cuáles? ¿El producto o servicio requiere de habilitación municipal o de otro organismo para ser producido y/o consumido? En caso afirmativo, especificar cuál es el organismo habilitante, y si se solicitará al inicio del proyecto. ¿El producto o servicio requiere de un transporte especial (por ejemplo, movilidad, camiones térmicos, etc.)? • Innovación: Grado de Innovación del producto o servicio ofrecido: Defina con claridad las características que distinguen a su producto de los ofrecidos actualmente. ¿En qué aspecto del negocio se puede identificar la propuesta innovadora?
• Estructura Organizativa ¿Qué recursos humanos son necesarios para iniciar el emprendimiento? Describir la cantidad de personas necesarias, las funciones a realizar y la modalidad de contratación a utilizar. • Equipo Emprendedor: ¿Quiénes somos? Listar nombre y apelli-
• Análisis del Mercado: ¿Cuál es el grupo de clientes objetivo? Describir el perfil del cliente, y cuantificar la cantidad de personas identificadas en este grupo. Establecer las características del mercado objetivo (clientes) a los cuáles están dirigidos el producto/servicio. Para tales fines pueden utilizarse las siguientes variables: Edad, Sexo, Estado Civil, Ingreso mensual, Gasto promedio en la compra del producto/servicio,
CAPÍTULO 12. Plan de Negocios
• Plan de Comercialización o de Marketing. Describir la estrategia de comercialización propuesta para el proyecto. Específicamente, se deberán detallar las características principales del producto/servicio, las diferentes formas y tamaños en los cuales se va a ofrecer, la marca, la calidad, etc. 1. Producto: Describir las presentaciones de los productos a ofrecer 2. Precio: Indicar que factores se consideran para determinar el precio. 3. Comunicación: Describir la publicidad o promoción que se realizara para llegar al mercado objetivo. 4. Distribución: Describir la manera en la que el producto llegara al cliente. (Logística de salida) • Plan de Producción Describir las etapas involucradas en el proceso de producción desde la materia prima hasta la comercialización del producto terminado. ¿Cuáles son los insumos fundamentales? ¿Quiénes son los principales proveedores del emprendimiento? Describir el nombre, la ubicación y las condiciones de compra ofrecidas. ¿Dónde se localizara el emprendimiento? ¿Qué características presenta el lugar donde funcionara el emprendimiento? ¿Qué requerimientos técnicos presenta el emprendimiento en cuanto a herramientas – Equipos – Vehículos, etc.? • Costos: Costos Fijos: Describa cuales son los conceptos y montos de los costos fijos estimados. Entre los cuales puede incluir: Depreciaciones – Alquiler – Energía Eléctrica – Otros servicios – Impuestos – sueldos – Otros Costos Fijos. ¿A cuánto ascienden los costos fijos totales? Costos Variables: Describa los conceptos y montos que conforman el costo va-
16 riable del producto, entre los cuales se puede incluir: Materia Prima – Mano de obra – Packaging, etc. ¿Cuál es el Costo variable unitario del producto? • Plan Financiero. Determinar la inversión necesaria para llevar adelante el proyecto. Especifique a qué rubros corresponde dicha inversión requerida, la financiación del mismo y las fuentes de financiamiento. Señale los ingresos y costos proyectados, determinando los Resultados a obtener. Incluir Flujos de Fondo, Punto muerto.
Guía para la formación de Emprendedores ∙ Abril 2015 • Punto de Equilibrio: Indique la cifra en unidades monetarias y en unidades vendidas en la cual los ingresos se equilibran con los costos. Puede utilizar la siguiente fórmula para calcularlo:
• Cuadro Financiero proyectado para los primeros dos años de actividades:
• Inversiones: ¿Cuáles son las inversiones necesarias para iniciar el emprendimiento? Identifique aquellas herramientas, máquinas y equipos necesarios para arrancar y detalle cuales ya posee. Determine el monto total a invertir en el proyecto. • Fuentes de Financiación: Detalle las fuentes de financiamiento que se utilizaran para la ejecución del proyecto:
Javier Escudero. El modelo Canvas. http://www.emprendedores.es/gestion/modelo/modelo-3. 23/11/2011 2 Lic. /cr. Diego Esteban Liksenberg. Trabajo final - tesis mba grupo “b” 2009 .Plan de negocios para concesionaria Toyota de la ciudad de Córdoba. Extraído de http://www.eumed.net/rev/turydes/04/gvmm.htm (30/07/2011). 3 Danila Terragno y María Laura Lecuona (mercado/ dinero). ) “como armar un plan de negocios” publicación del grupo editorial producto. Caracas, Venezuela. 4 Jorge Gimenez Ramirez. ¿Qué nombre pongo a mi 1
• Posibles riesgos y formas de mitigarlos Describir las dificultades que pueden presentarse para la ejecución del proyecto y la forma en la cual se prevé superarlos. Diferenciar entre riegos Técnicos y Comerciales. • Plan de Actividades Estimar la duración del proyecto, en meses, detallando las acciones a seguir – Presentar diagrama de barras y/o Cronograma de todas las actividades del proyecto.
Obligaciones básicas a cumplimentar en los organismos de tributación provincial. • Anexos Detalle toda otra información que considere relevante para considerar en la evaluación de su Idea.
• Cronograma de actividades del emprendimiento:
• Otras posibilidades Existen otros formatos de plan de negocios propuestos por organizaciones que otorgan financiamientos a emprendedores en nuestro país como por ejemplo el del Ministerio de Industria de la Nación dependiente de Presidencia de la Nación para el Programa “Ca-
• Componente Tributaria Inscripciones en organismos de recaudación tributaria (AFIP, Organismos de recaudación jurisdiccional, organismos municipales). Requisitos básicos para las gestiones de inscripciones en los organismos de control fiscal. Incorporación del pago de impuestos en los costos de los emprendimientos. Tipo de comprobante a emitir en las ventas realizadas
pital Semilla” disponible en la página web del ministerio. También el Banco Central de la República argentina presenta en su sitio oficial www.bcra.gov.ar un modelo con los contenidos básicos de un plan de negocio para obtener financiamiento de la entidad. En realidad, no existe un modelo unificado de plan de negocios, ya que este dependerá de la naturaleza de nuestro emprendimiento.
empresa? 10 consejos básicos. Microsoft. PyMES y Autonomos. www.microsoft.com. 5 El término fue acuñado por el sociólogo canadiense Marshall McLuhan. El concepto aparece varias veces en sus libros The Gutenberg Galaxy: The Making of Typographic Man (1962) y Understanding Media (1964). 6 Pep Cabot es Diplomado en Ciencias Empresariales. Las claves de los buenos nombres de empresas. http:// www.gestion.org/. 7 Guía para empresarios PyMEs para elaborar un Plan
CAPÍTULO 12. Plan de Negocios
de Negocios. www.bna.com.ar. República Argentina. 8 Guía para empresarios PyMEs para elaborar un Plan de Negocios. Op. Cit. 9 Guía para empresarios PyMEs para elaborar un Plan de Negocios. www.bna.com.ar. República Argentina. Pág. 7. 10 Tomado de “ Guía para empresarios PyMEs”, obra citada. 11 Tomado de “ Guía para empresarios PyMEs”, obra citada. 12 http://www.ife.gov.ar/
Emprender en la Región ∙ Abril 2015
17
Avances en Tecnología de fertilización en Arroz El manejo eficiente de la nutrición en el cultivo de arroz es uno de los pilares fundamentales para alcanzar rendimientos elevados sostenidos en el tiempo y para optimizar el resultado de los sistemas de producción siempre que sea acompañada del resto de los factores que influencian la productividad del cultivo (radiación, época y densidad de siembra, riego, control fitosanitario, etc.). En el día de campo realizado por parte del grupo Agricultura Extensiva en la EEA INTA Corrientes, la Ing. Herber presento dos líneas de trabajo relacionadas con el tema tecnología de fertilización en este cultivo:
Más información • Ing. Agr. Luciana Herber herber. luciana@inta.gob.ar / herber@agro. uba.ar • Correcciones y Publicación: Lic. Violeta Hauck hauck.violeta@inta. gob.ar
Microgranulado de
Fosforo (microP)
El producto es un microgranulado químico de reacción neutra en el suelo que se aplica incorporado a la siembra sin producir daño a la semilla. Está compuesto por un 17,4 % de fosforo, 10 % de nitrógeno, 4,4 % de azufre y 2 % de zinc. A su vez este producto presentaría entre un 95 y 98 % de eficiencia de recuperación versus los fertilizantes inorgánicos tradicionales (30-35% aprox.) lo que permitiría reducir su dosis a campo. El objetivo del ensayo fue estudiar la eficiencia agronómica de este producto en comparación con las
fuentes de uso tradicional en el cultivo de arroz.
N siembra La evolución en el uso de diferentes fertilizantes de base en el cultivo, ha llevado a la adopción de mezclas físicas compuestas por diferentes concentraciones de nitrógeno (N), fosforo (P) y potasio (K). Frente a este escenario se planteó un ensayo en el campo experimental con el objetivo de evaluar el efecto arrancador de
diferentes dosis de N aplicadas a la base, manteniendo P y K constantes. Los tratamientos estudiados fueron 8, y resultaron de la combinación de cuatro dosis de urea (0, 5, 10 y 20 kg/ha) aplicados en la base en dos modalidades de aplicación: incorporado y sin incorporar. Para todos los ensayos realizados, se obtienen datos de número de plantas/ m2, rendimiento, número de panojas/ m2, granos llenos/panoja, % de vano, peso de 1000 granos y se analiza el por-
centaje de grano entero y quebrado que representa la calidad industrial. En esta etapa, ambos ensayos se cosecharon y se esperan los resultados del procesamiento de muestras para elaborar los informes correspondientes. Otras líneas de trabajo llevadas adelante por la Ing. son: Red de respuesta a la aplicación de Macro y Micronutrientes en diferentes series de suelo de la provincia de Corrientes y Respuesta a la aplicación de fertilizantes biológicos en arroz; ambos trabajos enmarcados dentro del Proyecto Nacional de Cereales y Oleaginosas (PNCyO 1127033). Estudio de la Eficiencia de urea de liberación controlada en arroz, Fertilización foliar con diferentes fuentes de nutrientes, Espaciamiento entre surcos en materiales columnares, Eficiencia en el uso del nitrógeno, Ensayos de Manejo de Altos Rendimiento en Arroz (Lotes MARA).
Emprender en la Región ∙ Abril 2015
19
Cuatro instituciones trabajan en el modelo de producción mixta de arroz – peces Por Juan Monzón Gramajo Una iniciativa tecnológica que está siendo validada podría optimizar aún más la producción de arroz en Corrientes. Esto no es poco si se tiene en cuenta de que se trata de la provincia líder a nivel nacional en el cultivo de este cereal, tanto en producción como en área de siembra. Concretamente se está trabajando en un esquema de producción que transforma el campo arrocero en un terreno mixto, que a partir de ciertas adecuaciones se lo utiliza también para sembrar peces en los períodos de descanso entre cosecha y siembra de arroz. De esta manera el campo no se mantiene improductivo y gira hacia una actividad como la pisicultura, con un rinde estimado de 2000 kg de peces por ha por año. Este estudio piloto es llevado adelante en Corrientes con financiamiento del PROSAP. En su ejecución intervienen cuatro instituciones: el Ministerio de la Producción de la provincia, la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, la Estación Experimental INTA Corrientes y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE. Las expectativas están enfocadas en complementar las dos producciones y lograr una valoración en lo productivo y económico, en especial de los productos que se obtengan de estos ciclos. Este seguimiento técnico minucioso busca, entre otros aspectos, descartar o reducir los agroquímicos (defensivos agrícolas) que usualmente se utilizan en la producción arrocera. Así lo explica el Director Ejecutivo del Proyecto, médico veterinario Juan Pablo Roux. “Si en los análisis que realizamos en los distintos ciclos de crecimiento de los peces y del arroz, no son detectables rastros de pesticidas, se buscará a futuro la certificación de lo que se denomina arroz orgánico”. Este rótulo lo hace libre de agroquímicos, aumenta su calidad y por ende le otorga un precio diferenciado.
Preparación del terreno
Ante la pregunta ¿todos los campos en donde se produce arroz pueden rotar hacia la piscicultura? Sí, pero requieren de una adecuación previa y una evaluación a cargo de técnicos que deciden sobre las dimensiones del lote a utilizar en función a la topografía del terreno y las condiciones climáticas de la zona. La adecuación consiste en elevar los bordes del terreno para obtener un gran espejo de agua. Se fabrican además unos “refugios” en los bordes interiores de esos levantamientos, que son utilizados por los peces en temporadas de bajas temperaturas.
Muestreo de Peces. Estos refugios tienen una pared en 45 grados que evitan la erosión y posterior desmoronamiento por el golpeteo del agua. Las dimensiones de los lotes son variables. Los terrenos experimentales de este proyecto tienen 4 ha, pero ya existen emprendimientos con extensiones de 60 a 100 ha, en Las Palmas (provincia del Chaco).
Proceso
El ciclo rotativo se desarrolla de la siguiente manera. Una vez finalizada la cosecha de arroz y con el lote ya adecuado previamente, se lo llena de agua al límite máximo de tal forma que queden los refugios y el rastrojo de arroz totalmente cubiertos, y allí se siembran los peces. Los ejemplares estarán en ese gran espejo de agua por un lapso de 2 años, alimentándose del rastrojo y de todo elemento orgánico resultante de la cosecha. Como parte del proceso de crecimiento, también se lo complementa con raciones de alimento balanceado. Al transcurrir los dos años se retira el agua del lote, quedando totalmente despejada la superficie donde se sembrará el arroz y los peces quedarán flotando en los refugios, que en esta instancia se asemejan a zanjas cubiertas con agua bordeando el terreno. Los peces son cosechados con redes de los refugios. La ventaja de tener el terreno inundado por el lapso de 2 años es que las plagas vegetales se descomponen y sirven de alimentos para los peces. En conse-
cuencia, los trabajos de preparación del lote para la siembra del arroz se reducen considerablemente. Tampoco requiere de nutrientes ni fertilizantes, ya que toda la materia orgánica del desecho de los peces queda depositada en el suelo y es óptima para el desarrollo de la planta de arroz. El arroz que se utiliza para sembrar en ese ciclo se llama arroz pre germinado, porque es una semilla con raíz y las dos primeras hojas. Se siembra con un sistema aéreo o con equipamiento especial, porque el método de siembra tradicional ya no es utilizado.
Especies
Este proyecto de validación trabaja en el cultivo de dos especies nativa de peces: el pacú y el sábalo. Ambas tienen una muy buena complementación. Estudios previos determinaron que los campos arroceros producen una gran cantidad de caracoles. Al ser el pacú una especie omnívora y que se alimenta entre otras cosas de moluscos y crustáceos, se adaptó perfectamente a las condiciones planteadas. Por su parte el sábalo, no compite territorialmente con el pacú. Es una especie que desarrolla su actividad y se alimenta en el lecho del estanque. Ambas tienen un valor comercial potencial muy bueno, por la calidad de la carne, que en el caso del sábalo dista mucho de los ejemplares que crecen en el río. El primer muestreo parcial arrojó muy buenos resultados, con animales que en 6 meses han llegado a tener 560 gramos de peso.
Modelo buscado
El doctor Roux expresó que se está buscando el modelo más adecuado para la zona. Es que Corrientes tiene cuatro zonas productivas de arroz: la zona de la costa del Uruguay, la costa del Paraná norte (Itá Ibaté; Ituzaingó), la costa del Paraná Sur (Goya, B. Vista, Lavalle) y la Centro-Sur (Mercedes y Curuzú Cuatiá). Cada zona tiene topografía y suelos distintos, para lo cual hay que encontrar el modelo que mejor se adapte a este tipo de producción. El proyecto prevé que al finalizar el 2016 se tengan instalada en las cuatros zonas mencionadas productores en acción para que sean replicadores de esta experiencia. Por lo pronto en septiembre de 2015 se estarán capturando las especies que fueron sembradas en el 2013, como parte de este proceso de valoración. De igual forma en Octubre de 2015, comenzará la siembra de arroz en lotes que hoy están totalmente cubierto por agua. Asimismo los técnicos de todas las instituciones que componen la Asociación Ad hoc, llevan adelante estudios de factibilidad económica y preparan material de divulgación con datos validados para hacer la capacitación y dentro de los fondos otorgados por PROSAP, de disponen para capacitar dos becarios profesionales (Agrónomo y Veterinario), alumno de ciencias agropecuarias y técnico de campo para disponer de personal capacitado en esta nueva propuesta productiva para la región.
20
Emprender en la Región ∙ Abril 2015
Primer simposio regional de Cítricos bajo cubierta • Fecha: 14, 15 y 16 de mayo de 2015 • Lugar: Centro de convenciones de la ciudad de Concordia - San Lorenzo oeste 101, Concordia, Entre Ríos, Argentina • Destinatarios: Productores, viveristas y profesionales del sector • Objetivo: difundir los conocimientos y tecnologías destinadas a la mejora de la calidad de planta en viveros cítricos bajo cubierta.
Programa
Día 1 - jueves 14 de mayo • 08:00 a 08:30 h: Acreditación • 08:30 a 08:45 h. Apertura • 08:45 h: Legislación y programas de certificación de Argentina y Uruguay. Luis Rista (INASE Argentina) y Gabriel Fontán (INASE Uruguay) / Normativa fitosanitaria vigente. Verónica Frigidi y Ramón Erro (SENASA Argentina) • 09:50 h: Diseño de un vivero certificado. Evaluación económica. Carlos Casafús (Asoc. Viveristas) Luis Vera y Sebastián Trupiano (INTA Concordia). • 11:00 h: Café • 11:30 h: Tecnología de invernaderos en el siglo XXI: estructuras, control de clima y respuesta agronómica de los cultivos. Esteban Baeza (IFAPA España) • 12:30 a 14:30 h: Almuerzo libre
• 14:30 h: Desarrollo del volumen de copa y el rendimiento de plantas de cítricos producidas en diferentes contenedores en viveros certificados: datos de las primeras cosechas. Cesar Graf (Citrograf, Brasil) • 15:20 h: Café • 15:50 h: Tecnología de sustratos: propiedades de los diferentes componentes. Osvaldo Valenzuela (INTA San Pedro) • 16:50 h: Un nuevo abordaje en el control de enfermedades, calidad y productividad de plantines. Cesar Graf (Citrograf Brasil) Día 2 - viernes 15 de mayo • 08:30 h: Reconocimiento y monitoreo de plagas con énfasis en los vectores. Sara Cáceres (INTA Bella Vista). • 09:15 h: HLB en Argentina, aportes del INTA. Juan P. Agostini (INTA Montecarlo) • 10:00 h: Café • 10:30 h: Manejo de la semilla y selección de plantines. Conducción y tipos de injertos. Obtención de una planta certificada y cuidado posterior. José Luis Foguet (Asesor privado) • 12:30 a 14:30 h: Almuerzo libre • 14:30 a 18:00 h: Talleres simultáneos (optativos)
Programa de becas para personal de campo Con los cuatro primeros beneficiarios, comenzó a ejecutarse el Programa de Incentivo a la formación de Profesionales Agropecuarios, implementado por el Ministerio de Producción, cargo de Jorge Vara, y que consiste en brindar ayuda económica a estudiantes del último año de escuelas secundarias que buscan una formación adicional de tipo terciaria o universitaria, con el objetivo de mejorar las competencias laborales y capacitar a los interesados en trabajar en el sector agropecuario de la provincia de Corrientes. El Programa fue pensado para beneficiar a estudiantes del último año, hijos de encargados, capataces, peones y personal de campo del sector ganadero que demuestren interés en conti-
nuar su formación en institutos de educación terciaria o en universidades. La beca se otorga al terminar el secundario, cuando comienzan a cursar el primer año del siguiente nivel educativo. Se trata de un aporte de $1.000 durante ocho meses del año (abril a noviembre) para estudiantes de carreras terciarias o universitarias y de $500 mensuales para estudiantes del último año de escuelas agrotécnicas. El aporte es proporcionado en esta ocasión y en partes iguales, por el Ministerio a través del Plan Ganadero y la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá. La coordinación de esta tarea está bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, a cargo de Manuel García Olano.
» 1-Sustratos. Diseño de soluciones nutritivas. Monitoreo de CE y de pH. Cesar Graf, (Citrograf Brasil), Osvaldo Valenzuela (INTA San Pedro), Fernanda Rivadeneira (INTA Concordia) y Rafael Grasso (INIA Salto) » 2-Manejo de semillas, plantines, injerto y bloques yemeros. Nuevas variedades y portainjertos. JoséLuis Foguet (Asesor privado) Leonardo García (Asoc. Cooperadora EEA San Pedro), Beatriz Vignale (Facultad Agronomía Salto), Miguel Garavello (INTA Concordia) y Fernando Rivas (INIA Salto). » 3-Manejo del ambiente en un invernáculo. Esteban Baeza, Walter Silva Muller (AIANER), Cristian Huber (AIANER), Sebastián Trupiano (INTA Concordia) Día 3 - sábado 16 de mayo Salida de Campo • 08:00 h: Encuentro en Centro Conven-
ciones Concordia • 08:30 h: Salida hacia los viveros (habrá colectivos a disposición) 09:00 a 10:30 h: Visita a los viveros Santa María y Agustina en La Criolla 11:00 h: Visita a una quinta con plantas certificadas. Citrícola Ayuí • Organiza: Asociación de Viveristas Cítricos Bajo Cubierto de Entre Ríos.
Informes • AIANER: 0054 345 4221563 • Email: aianer@aianer.com.ar asociacioningenierosagronomos@ gmail.com • Web: http://1simposio.aianer.com.ar/
Sociedad Rural Argentina
Capacitación para administrador rural Objetivos de la Carrera: • Lograr un resultado rentable haciendo un uso racional de los Recursos Naturales. • Analizar resultados económicos de la implementación tecnológica. • Obtener y distinguir las variables vitales de una empresa Agropecuaria. • Comprender las cadenas de producción agropecuaria a lo largo de toda su extensión. • Permite conocer tiempos administrativos de la empresa: pasado, presente y futuro. • Incrementar la producción por unidad de superficie. ¿Cuáles son las ventajas de capacitarse bajo modalidad a Distancia? • Clases y evaluaciones vía Internet. • Evita movilizarse del lugar de trabajo. • Le permite manejar sus propios
horarios. Dirigido a: Emprendedores, empleados y estudiantes, quienes ya trabajan o proyectan hacerlo en la gestión administrativa del Agro y a las personas interesadas en convertirse en gerentes agropecuarios. Datos de la Carrera: Inicio: 15 Mayo de 2015, duración: 12 meses. Contenidos: 11 Materias (6 obligatorias y 5 opcionales) Formas de Pago: Tarjeta de Crédito (con debito aut. 10% de Desc), depósito o transferenc ia bancaria. Más información: consultas@egea.org.ar
Línea de crédito para incentivar la recría y engorde Fue lanzada una nueva línea de créditos del Consejo Federal de Inversiones (CFI), gestionada por el Ministerio de Producción de Corrientes, con el objetivo de incentivar los sistemas intensivos de recría y engorde, estratégicos para lograr una mayor producción de kilos de carne y agregado de valor a la excelente producción de terneros de la Provincia.La coordinación de este mecanismo está bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura y Ganadería y para su implementación se gestionó con el CFI el diseño específico destinado a incentivar estos sistemas productivos de plena vigencia en Corrientes.
Emprender en la Región ∙ Abril 2015
21
Capacitación de buenas prácticas en secaderos de yerba mate El Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) aprobó la financiación para la implementación del Programa de Buenas Prácticas en Secaderos. La iniciativa, contemplada en el Resolución 31/2015, se enmarca en las líneas de acción del Plan Estratégico para el Sector Yerbatero, y tiene como objetivo específico dar sustentabilidad y competitividad al sector secaderos. El Programa de Buenas Prácticas en Secaderos será implementado con el respaldo financiero del INYM, y con el soporte técnico del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), para diez secaderos de la zona productora (Misiones y Corrientes), a modo de prueba
piloto, durante 8 meses. Estará destinado a los operadores secadores inscriptos en el Registro Unificado de Operadores establecido por Resolución 54/08, con una antigüedad mínima de dos años y que hubieran trabajado por lo menos uno de los dos últimos años anteriores a la solicitud. Además, quienes deseen acceder a este beneficio deberán encontrarse al día con la presentación de Declaraciones Juradas, no poseer multas firmes impagas ni convenios de pagos caídos, y no tener litigios judiciales en trámite en los que el INYM sea parte y tengan por objetivo cuestiones de carácter patrimonial.
22
Emprender en la Región ∙ Abril 2015
Se deterioraron los resultados económicos de las empresas agropecuarias Caída de precios, adversidades climáticas y aumento de costos postergan el crecimiento y las inversiones. En una reciente encuesta realizada por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), el 83 por ciento de los consultados expresó que la situación económica del país está peor que hace un año, aunque el 54 por ciento de la muestra espera que las condiciones mejoren en 2016. A su vez, el 63 por ciento de los encuestados indicó que la situación económicofinanciera de su empresa en particular empeoró respecto de 2014, pero el 49 por ciento prevé que el año próximo su situación mejorará, enlínea con las expectativas para el contexto económico general. Asimismo, el 80 por ciento de los entrevistados registró algún deterioro en el resultado económico en el último año. A partir de esa circunstancia, las principales medidas adoptadas fueron la postergación del crecimiento, el aumento de la deuda, la reducción de retiros y la liquidación de capital (ver gráfico). En ese contexto, el 61 por ciento opina que hoy es mal momento para realizar inversiones. Al momento de realizar la encuesta –marzo de 2015–, los productores CREA conservaban en stock el 8% de la soja del ciclo 2013/14.
REDUCCIÓN DE RETIROS 10%
POSTERGACIÓN DE CRECIMIENTO 36%
SI 80%
NO 20%
LIQUIDACIÓN DE CAPITAL 8%
AUMENTO DE DEUDA 26%
Medidas tomadas a partir del deterioro económico de las empresas Con respecto a los empresarios que han recurrido al endeudamiento para financiar capital operativo de la campaña 2014/15, el 15% evaluó su estrategia como inadecuada, tanto en plazo como en costo. Para gestionar dicha situación, el 38 por ciento de los entrevistados planifica la refinanciación de la deuda, mientras que el 22 por ciento evalúa la cancelación a través de liquidación de capital. Un 24 por ciento combinará ambas cosas.
Rindes altos, resultados económicos bajos
El rendimiento estimado de los cultivos de maíz, soja y girasol de la campaña 2014/15 al momento de realizarse la encuesta, superaba a lo esperado cuando se confeccionó el plan de siembra en la mayor parte de las zonas que cubren los grupos CREA. Sin embargo, también se reportó anegamiento de campos en los últimos tres meses en el 28,4 por ciento de los casos, principalmente en Santa Fe y Córdoba, que provocaron pérdidas de rendimiento en maíz y en soja que
superan el 30% en la mayoría de los casos. También hubo disminución de rindes por sequía en el 28,2 por ciento de los casos, principalmente en el sur de Buenos Aires y en La Pampa, que provocaron pérdidas de rindes promedio en maíz de 18% y en soja de 22,5%. Asimismo, en el 58% de los casos, la superficie de maíz afectada por sequía superó el 40%. De la producción esperada de granos gruesos 2014/15, los miembros CREA deberán vender el 45 por ciento de la soja, el 55 por ciento del girasol y 31 por ciento del maíz inmediatamente luego de la cosecha para saldar importes adeudados. De cara al ciclo 2015/16, más de la mitad de los encuestados estima que necesitará 8 por ciento más de capital operativo valuado en dólares para desarrollar la agricultura respecto del ciclo previo. Con respecto a la siembra de trigo 2015/16, la encuesta revela una intención de disminuir la superficie en 9,3 por ciento respecto del ciclo 2014/15. La encuesta se realizó del 9 al 27 de marzo de 2015 y fue contestada por 757 productores CREA y 190 asesores.
24
Emprender en la Región ∙ Abril 2015
Ser franquiciado Grido: “disfrutamos de lo que hacemos” Grido, la cadena de heladerías con mayor crecimiento en el país desde su nacimiento en el año 2000, cuenta con más de 1300 franquicias distribuidas en Argentina, Chile y Uruguay, y en los próximos meses sumará un nuevo desembarco en Paraguay. Se trata de una gran oportunidad de negocio para emprendedores que deciden iniciar su propio camino, como es el caso de Hernán Sosa Borovinsky y Tatiana Zajaczkowski, orgullosos padres de Ignacio de 11 años y Guadalupe de 8, y dueños de tres franquicias en las provincias de Misiones y Corrientes. Estuvimos en contacto con ellos para que nos cuenten su experiencia.
Hernán Sosa Borovinsky y Tatiana Zajaczkowski
− ¿Cómo se decidieron a emprender un negocio propio? − Ambos trabajábamos en diferentes
profesiones desde el año 2001 y teníamos un sueño de emprender un negocio en conjunto y que podamos compartirlo y disfrutarlo en familia. En el año 2009 disponíamos de un capital y comenzamos a buscar oportunidades de inversión. Nuestra primera apertura fue en Apóstoles ese mismo año. Luego continuamos con San Javier y Virasoro en el 2012. − ¿Cómo tomaron la decisión de confiar en la marca Grido? − Cada paseo, cada viaje y las ciudades visitadas, eran momentos para un buen mate y espacios para grandes charlas, observaciones, análisis, posibilidades, proyecciones… Así conocimos las heladerías Grido en el interior de Corrientes y Misiones, que nos sorprendieron
por la gran concurrencia de clientes. A partir de allí comenzamos una etapa de investigación y relevamiento sobre la marca, sobre sus consumidores, comentarios, datos en la web, y llenamos el formulario on-line para apertura de franquicias. − ¿Cómo se desarrolló el proceso de apertura de la franquicia? − Fue un proceso corto pero intenso. Mucho trabajo y sacrificio. Conocimos franquiciados de la zona que nos transmitieron sus experiencias y nos ayudaron a avanzar y tomar decisiones. Con la primera apertura nos jugamos a todo, mucha adrenalina y ansiedad. Queríamos que llegue ese día y abrir las puertas. − ¿Cuáles son los principales beneficios de tener un emprendimiento propio? − Nos permite crecer, hacernos responsables de nuestras decisiones, de disfrutar de nuestros logros y de hacernos cargo de los problemas. Es una oportunidad de alcanzar nuestras metas, nuestros objetivos, nuestra visión. Está en nosotros lograrlo. − ¿En qué los beneficia tener el respaldo de una marca como Grido? − Grido es una empresa líder que crece día a día con una visión muy clara. Una marca que ha sabido sortear diferentes obstáculos y que nunca perdió su eje. Además, nos capacita para gerenciar, planificar y desarrollar recursos que nos ayuden a satisfacer la demanda de los clientes con excelente calidad de servicio. − ¿Cómo fue la aceptación de la franquicia en la zona? Excelente. En cada lugar que estamos sentimos la aceptación de los clientes y eso nos reconforta y nos motiva a seguir trabajando para brindar cada vez un mejor servicio. − ¿Qué es lo que más buscan los clientes de la marca? Los clientes eligen Grido por su variedad de productos, por su dinámica, por sus propuestas renovadas, por ser un espacio donde puede pasarla bien. − ¿Qué es lo que más disfrutan de este trabajo? Disfrutamos el día a día. Nos gusta lo que hacemos, nos mantiene con energías y eso tratamos de transmitirle a nuestro equipo de trabajo. Nos reconforta ver en nuestras heladerías grupos de amigos, familias, parejas disfrutando de un helado. − ¿Cómo valoran la experiencia como franquiciados de Grido? − Nuestra experiencia es muy gratificante. Trabajamos duro pero disfrutamos de lo que hacemos. Seguiremos creciendo junto a la marca.
Emprender en la Región ∙ Abril 2015
25
¿Tiene la AFIP facultades para sancionar la falta de utilización de terminal electrónica o pos-net? Por Federico Cantisano fcantisano@ llyasoc.com.ar) y Lucas Gutierrez (lgutierrez@llyasoc.com.ar) Miembros del Dpto. Derecho Tributario y Aduanero del Estudio Lisicki, Litvin & Asoc.
Desde aproximadamente tres décadas, pero con mayor intensidad en los últimos años, las actividades de control fiscal pasaron de poner el foco en las declaraciones juradas impositivas a estructurarse, como sucede en la actualidad, sobre la base de regímenes de retención y percepción así como también de información, acompañados de un nutrido régimen sancionatorio como modo de inducir a su cumplimiento voluntario. En el mencionado contexto, y complementando las medidas instauradas por la ley 25.345 que propendían a la bancarización de la economía como medio de combatir la evasión fiscal, el Poder Ejecutivo nacional dictó el decreto 1387/2001 (promulgado el 1/11/2001), disponiendo en su art. 47 que: “Los contribuyentes que realicen en forma habitual la venta de cosas muebles para consumo final o presten servicios de consumo masivo, deberán aceptar como medio de pago, transferencias bancarias instrumentadas mediante tarjetas de débito y podrán computar como crédito fiscal del IMPUESTO AL VALOR AGREGADO el costo que les insuma adoptar el mencionado sistema, por el monto que a tal efecto autorice el MINISTERIO DE ECONOMIA”. Por su parte, el art. 49 previó también que: “El Ministerio de Economía establecerá un cronograma para la entrada en vigencia del régimen establecido en el presente Título, las condiciones, los porcentajes de retribución correspondientes a cada categoría de usuarios y/o de operaciones y las normas reglamentarias, complementarias o de aplicación del sistema establecido, pudiendo incluso eximir de su aplicación en los casos que así se justifique”. Con posterioridad, el decreto 1402/2001 delegó en la Administración Federal de Ingresos Públicos la facultad de “establecer el cronograma para la entrada en vigencia del régimen aprobado mediante el Título VI del decreto 1387/2001 y el monto máximo a computar como crédito fiscal proveniente del costo que insuma adoptar el sistema, de acuerdo con lo previsto en el artículo
47 ‘in fine’ de dicha norma”, y estableció los porcentajes de retribución a los consumidores finales: (CATEGORÍA DE OPERACIÓN – PORCENTAJE: Expendio de combustibles líquidos y gas natural: 2,12% y el resto de las operaciones alcanzadas: 4,13%).” Finalmente, el decreto 1548/2001 (publicado en el Boletín Oficial el 30/11/2001), a través de su art. 3°, delegó en el mencionado ente recaudador las facultades reglamentarias pertinentes; sin embargo, y en cuanto aquí interesa destacar, tal delegación no incluyó expresamente la potestad de aplicar sanciones a los contribuyentes que se aparten de lo dispuesto en el Titulo VI del decreto 1387/2001. Esta última afirmación puede considerarse implícitamente corroborada por la Resolución General (AFIP) 1166/2001 (publicada en el Boletín Oficial el 30/11/2001), en la que se fijaron las fechas en las cuales correspondía efectuar la implementación del régimen de retribución a consumidores finales. En efecto, la aludida reglamentación nada dice acerca de las sanciones aplicables, y lo que es más importante aún, ni de sus considerandos ni de su articulado surge que el organismo recaudador haya asumido facultades de aplicación en esa particular materia, extremo que también nos lleva a con-
cluir que se trata de una cuestión ajena a su competencia delegada. Es decir que la potestad del Fisco Nacional para aplicar sanciones a aquellos contribuyentes que no se atengan a las exigencias previstas en el Título IV del citado decreto (Sistema de P.O.S.) no se encuentra tipificada (es decir taxativamente legislada), ni en el decreto 1387/2001; ni en su similar 1402/2001; ni en el decreto 1548/2001; ni en la Resolución General 1166/2001, ni en ninguna otra normativa aplicable. No obstante lo expresado, tras el conocido “operativo de verano”, el ente fiscal ha iniciado en forma masiva actuaciones sumariales con el fin de sancionar con multas formales a aquéllos contribuyentes respecto de quienes se constató que no utilizaron el sistema de pagos mencionado, encuadrando tal conducta en el ilícito previsto en el art. 39, primer párrafo, de la ley 11.683 (t.o. en 1998). Ahora bien, como ya se dijo aquí, el aludido ente carece de atribuciones para juzgar y castigar el incumplimiento de los deberes que emergen del Título VI del decreto 1387/2001, esto es, la no utilización del sistema conocido como “Posnet”, siendo ilegítimas por ende las sanciones que se apliquen. En tales condiciones, resulta de aplicación al caso la jurisprudencia de la
Corte Suprema de Justicia de la Nación conforme a la cual “… la omisión de la ley no puede ser suplida por el Poder Ejecutivo por más elevados o convenientes que hayan sido los móviles, desde que ningún habitante está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni puede ser penado sin ley anterior al hecho del proceso (arts. 19 y 18, CN). Toda nuestra organización política y civil reposa en la ley. Los derechos y obligaciones de los habitantes así como las penas de cualquier clase que sean, sólo existen en virtud de sanciones legislativas y el Poder Ejecutivo no puede crearlas ni el Poder Judicial aplicarlas si falta la ley que las establezca”. 1 Desde otro punto de vista, consideramos que tampoco puede soslayarse en este análisis que el costo para mantener operativa cada terminal resulta infinitamente superior al importe que los contribuyentes pueden computarse como crédito fiscal a modo de compensación en la forma prevista por el art. 47 del ya citado decreto 1387/2001, habida cuenta que a tal efecto se ha fijado como tope la suma $30 (cfr. art. 5° de al RG AFIP 1166/01), todo lo cual torna irrazonable la reglamentación y con ello cualquier sanción que se aplique para castigar eventuales incumplimientos. CSJN in re “Oliver, Manuel”, sentencia del 15/10/1969.
1
26
Emprender en la Región ∙ Abril 2015
Universidades argentinas y de Uruguay
Investigadores formulan estrategias para el aprovechamiento de las energías renovables Docentes, investigadores e integrantes del proyecto “Promoción del uso de recursos naturales como fuente de energía para promover la producción de energía no contaminante” mantuvieron una reunión en el laboratorio de Energía Solar (LES) de la Universidad de la República, en Salto (Uruguay). Este grupo es dirigido por la doctora Noemí Sogari, quien además tiene a su cargo la co-dirección del Grupo de Investigación de Energía Renovables (GER) de la FaCeNa de la UNNE. El objetivo general del proyecto es intensificar y expandir las relaciones académicas y de investigación entre las Universidades Nacionales que conforman la RED Norte Grande con la Universidad de la República del Uruguay. Las actividades están centradas en la formulación y puesta en marcha de estrategias formativas, en la generación de conocimiento, en la formación tecnológica, y en la construcción de saberes prácticos e interdisciplinarios en el área de uso y aprovechamiento de las ener-
Investigadores reunidos en la Universidad de la República, en Salto, Uruguay. gías renovables. Participaron también del encuentro el doctor Miguel Angel Condori, Director del Instituto de Investigaciones en
Energía No Convencional (INENCo) de la Universidad Nacional de Salta; el doctor Gonzalo Abal, Director del Laboratorio de Energía Solar (LES) de la Univer-
sidad de la Repúlica, sus colaboradores: Msc Rodrigo Alonso Suárez y el Dr Italo Bove; Dr. Octavio García Valladares de la UNAM de México y el Dr. Ing. Alberto Ortega de Chile. Integran también la Red, investigadores del Instituto de Tecnologías Aplicadas (ITA) de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Durante el encuentro – realizado el 4 y 5 de Diciembre- se expusieron los avances logrados en el marco del proyecto, al mismo tiempo que se acordaron metodologías de trabajo. Se presentó además una nueva iniciativa que abordará tareas prácticas e interdisciplinarias en el área del uso y aprovechamiento de las energías renovables, como parte de un programa euro-americano al que se incorporarán las Universidades de México, Chile, España y Portugal. Los investigadores coincidieron en señalar que el nuevo proyecto configura un buen núcleo de discusión de ideas, en el que confluirán actores que enriquecerán los objetivos planteados.
¡NOS RENOVAMOS, CHAMIGO! EXPOSICIÓN DE LA PRODUCCIÓN, INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO DE CORRIENTES
AÑOS
PLANO DE LA EXPOSICIÓN STANDS/BOXES 6
7
8
9
10
11
12
STANDS AL AIRE LIBRE 1 al 12 13 al 64
BOXES CUBIERTOS
19
20
21
24
25
26
27
32
33
34
35
36
37
18
22
23
28
29
30
31
38
39
40
41
42
43
16
44
45
53
54
55
56
57
15
46
47
14
48
49
65 al 102
17
13
50
51
52
65
SECTOR DE COMIDA
58
ESCENARIO
SECTOR DE COMIDA Y JUEGOS
95
59
60
66
67
68
69
71
72
79
80
73
74
81
82
75
76
83
84
77
78
85
86
87
88
91
92
89
90
93
94
96
97
61
70
98 99 100 101 102
62
63
64
SECTOR DE JUEGOS 1
2
3
¡Reservá ya tu lugar! DEL 18 AL 21 DE JUNIO PREDIO BOCA UNIDOS
ORGANIZA
COORDINA Y COMERCIALIZA IZA
APICC - ASOCIACIÓN DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIA Y COMERCIO DE CORRIENTES Salta 769 | Tel: (0379) 4432777 - 0379 4421368 www.apicc.com.ar
EMPRENDER EN LA REGIÓN N Tel: (0379) 4687761 matiasdefranceschi@hotmail.com com info@emprenderenlaregion.com.ar m.ar
4
5
ACCESO
BOLETERÍA
Emprender en la Región ∙ Revista Mensual de Negocios y Economía - Año 9 Nº 94 - Abril 2015