Emprender en la Región Nº97

Page 1

REVISTA MENSUAL DE NEGOCIOS Y ECONOMÍA

· AGOSTO 2015 · AÑO 9 · NUMERO 97 · $20,00 www.corrientes.gov.ar

El Ministerio de turismo trabaja en una nueva legislación

Arroz: métodos de fertilización nitrogenada

Costos de naranja, mandarina y limón

P. 16

P. 14 y 15

P. 19 a 26

El emprendedor de agosto

Se realizó un proyecto sobre cabañas de madera Sebastián Albarenque concretó un complejo de alojamientos para el turismo en Paso de la Patria, para satisfacer una demanda insatisfecha. P. 4



MULTIMEDIOS DE NEGOCIOS Y ECONOMÍA

EN LA WEB

Staff Director Jorge Alejo Farizano Redacción Enrique Suburu Vanesa Romero López Diseño Estudio COMPLOT

www.emprenderenlaregion.com.ar

Emprender en la Region

@empenlaregion

Gerente Comercial Matías de Franceschi

EN TELEVISIÓN

Comercial Natacha María Espinoza Administración Fabiola Torres Contacto Cel. (0379) 154687826 Tel. (0379) 4424777 jafarizano@emprenderenlaregion.com.ar info@emprenderenlaregion.com.ar Representación en Buenos Aires JG Comercialización de Medios r.guido@jgrepresentaciones.com.ar

Lunes 20 hs.

En vivo para todo el NEA, Norte Santafecino y Entre Ríos.

Emprender en la Región Es Socio Activo de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA)

AÑO 9 ∙ NÚMERO 97 ∙ Agosto de 2015

La citricultura al borde de la extinción “Se paga cincuenta centavos el kilo de lo que cuesta producir $1,50”. Denuncia desesperadamente el sector citrícola en un reciente documento que describe la dramática situación de los productores del litoral argentino. “En las góndolas, la fruta es vendida al consumidor a $10 pesos el kilo, mientras al productor le paga $0,50 pesos”, dicen. A lo que hay que agregar la desproporcionada presión tributaria, los elevadísimos aranceles de exportación que van del 16% al 23%, la devaluación de mercados compradores como Rusia, principal comprador de la mandarina argentina. Los productores recuerdan también que hasta el año 2008, Argentina era el primer exportador de mandarina de América del Sur. “Hoy no existimos, la caída es del 70% en mandarina y en naranjas llega al 90%, mientras que Uruguay con fruta de similar calidad, entraron a los mercados de Brasil y Estados Unidos y Perú no para de crecer”, señala el documento, a la vez que reclama el apoyo del gobierno nacional hasta ahora insensible frente a la agonía de la producción. El problema, que afecta a todo el Litoral Argentino y a las zonas productoras citrícolas de Corrientes, se reitera dramáticamente en todas las economías regionales de la Argentina, como la fruta del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, la uva y la vitivinicultura de Mendoza, San Juan y otras provincias, el algodón en el Chaco y el arroz en Corrientes, Entre Ríos Y Santa Fe, donde la campaña 2015/2016, anticipa un disminución del área sembrada que va desde el 20% al 50%, por la falta de rentabilidad como consecuencia de la sobrevaluación del peso y la alta presión tributaria, entre otros problemas que desalientan y llevan a la quiebra a miles de productores. Es indudable que cada vez se hace más difícil aguantar hasta el cambio de gobierno que será en el mes de diciembre, pero el gobierno nacional no reacciona, o no le interesa enfrentar los graves problemas que dejará en la economía y el aparato productivo. Una herencia que se torna cada vez más pesada. Jorge Farizano Director


Emprendedor del mes de agosto – Corrientes

Cabañas de madera: El proyecto de un empresario que eligió invertir Sebastián Albarenque visualizó la posibilidad de concretar un complejo de alojamientos para el turismo en Paso de la Patria, dado que en temporada alta hay una demanda de alojamiento insatisfecha. La idea siguió adelante y pudo concretarla a través del programa provincial “Turismo hecho en Corrientes”. El gobierno provincial, a través de la Subsecretaría de Industria, viene reconociendo mensualmente la iniciativa emprendedora de los correntinos y de quienes eligen a la Taragüí como destino de sus inversiones. En agosto el distinguido como Emprendedor del Mes es Sebastián Albarenque, un joven que decidió iniciar un proyecto turístico en Paso de la Patria a través de un programa que financia la construcción de cabañas en madera. Hace poco más de un año, a comienzos del 2014, Sebastián dio los primeros pasos de su emprendimiento turístico en la reconocida villa turística ubicada a la vera del río Paraná, a unos 40 kilómetros de la capital provincial. Sebastián contó que la idea surgió porque suele ir a pasar los fines de semana a Paso de la Patria con su familia y muchas veces observo que debido a la afluencia de turistas, los paseños alquilan sus propias casas durante los días en que la ciudad realiza sus reconocidas competencias de pesca o en temporada de verano. Además, “supimos que había demanda de alquileres de cabañas y no había oferta. En temporada alta es tanta la necesidad de lugares que desde el municipio piden a los vecinos que alquilen piezas”, ejemplificó el empresario. La demanda hotelera que experimenta Paso de la Patria durante el verano y en los días que se realiza la Fiesta del Dorado, y la competencia previa que se hace en Semana Santa motivó a Sebastián a iniciar los trámites para avanzar en su anhelo. Averiguando líneas de créditos tomó conocimiento del programa Turismo hecho en Corrientes, una herramienta crediticia que el gobierno provincial ideó para financiar la construcción de cabañas en madera para destino turístico. Confesó que evaluó los números que había investigado y decidió iniciar el proyecto a través de esa línea porque además de ajustarse a su idea, recibía un subsidio de tasa y la asistencia técnica para la elaboración de la carpeta. Con la cual presentaba su intención de formar parte del programa que es ejecutado por la subsecretaría de Industria a través del Instituto de Fomento Empresarial. Tras 9 meses de espera, que se repartieron entre los trámites del crédito y la construcción de las cabañas, finalmente en dos semanas Arrebol Complejo Apart quedará habilitado para recibir a sus primeros inquilinos durante la Fiesta del Dorado. “Las 5 cabañas son iguales en su diseño. Tienen 2 dormitorios con camas matrimoniales, cuchetas y marineras, cocina comedor completa, termotanque,

cochera individual y parrilla en cada una. Próximamente iniciaremos la construcción de un quincho porque queremos que en el lugar funcione un restaurante y proyectamos ampliar los servicios con una piscina común”, adelantó el emprendedor. Quienes deseen conocer el complejo y realizar consultas por reservas pueden contactarse al teléfono 3794 401352 o vía Facebook en la cuenta: Arrebol Complejo Apart.

 Un profesional que a pesar

de los inconvenientes decidió de emprender

Tras 9 meses de espera, que se repartieron entre los trámites del crédito y la construcción de las cabañas, finalmente en dos semanas Arrebol Complejo Apart quedará habilitado para recibir a sus primeros inquilinos durante la Fiesta del Dorado.

“Próximamente iniciaremos la construcción de un quincho porque queremos que en el lugar funcione un restaurante y proyectamos ampliar los servicios con una piscina común”, expresó el empresario.

Mientras cursó la carrera de Contador Público, Sebastián trabajó en varios bancos hasta que al llegar a quinto año decidió renunciar y ocuparse integralmente de su último año en la universidad. En el 2004 recibió su título de profesional. Una vez que obtuvo su diploma, el joven egresado de la Universidad Nacional del Nordeste creyó que no iba a tener inconvenientes en conseguir trabajo, porque tenía una amplia experiencia laboral en bancos y ostentaba su legitimación como profesional. Sin embargo, Sebastián recordó que no conseguía un puesto genuino y reconoció: “Terminé trabajando gratis en un estudio contable”. Esta parte de la historia de vida del Emprendedor del Mes puede considerarse el estadío negativo a superar con actitud y mucho empeño, un momento que suele suscitarse tanto en la vida personal como en la empresa que se encara y que marca el rumbo de quienes deciden hacer su propio camino. Finalmente, al tiempo su situación fue otra y un amigo le propuso abrir en sociedad un local de venta de pinturas. Sebastián aceptó y comenzó a forjar lo que dos años después fue su propia empresa, tras comprarle la mitad a su amigo. Así se gestó la compañía que en el 2015 cumplió 9 años y que actualmente tiene su local en H. Yrigoyen 950 de la capital correntina. Sebastián superó los contratiempos, y continuó su desarrollo personal con fe en sus proyectos y con el deseo de concretarlos. Cuando creyó que iba a ser fácil, la vida lo sometió a una de las peores trabas que enfrenta un joven profesional, buscar trabajo y no conseguirlo. Pero no se detuvo, siguió hasta ser socio en una empresa de venta de pinturas, siguió hasta comprar la totalidad de la misma y no paró. En unos 15 días, este correntino emprendedor tendrá la posibilidad de experimentar otro revés a su pasado cuando inaugure su nuevo emprendimiento, en este caso turístico. 


Corrientes - Misiones Inventario de plantaciones

Plantean un sistema de información geográfico para la yerba mate A través del Plan Estratégico para la Yerba Mate (PEYM), elaborado por los integrantes de la cadena productiva de Corrientes y Misiones, se vienen realizando actividades tendientes a establecer mediante los representantes del sector, los lineamientos y planes de acción que se llevarán a cabo en el futuro, siendo el relevamiento de las plantaciones uno de los puntos claves del documento y reclamado como insumo básico por el Equipo Técnico oportunamente conformado. La demanda surge en las conclusiones de los talleres realizados por los integrantes de los distintos eslabones de la cadena yerbatera, en cuanto a la necesidad de conocer una foto actual que ref leje la situación productiva del sector. El Plan estratégico Conjunto de la Yerba Mate (acordado entre Corrientes y Misiones e iniciado en el año 2010), tiene al gobierno correntino como parte fundadora e integrante activo.

A través de la interpretación de fotografías aéreas de alta resolución, se encaró este trabajo que permitirá conocer datos cualitativos y cuantitativos de alta calidad y precisión referentes a plantaciones de yerba mate, en términos de

CEL. 0379 - 154 674730 marianohenner@hotmail.com Ruta Nac. 118 km 65 - Santa Rosa - Corrientes - Argentina


6 localización geográfica, superficie, densidad de plantación, edad y porcentaje de fallas. La provincia de Misiones y el norte de Corrientes constituye por excelencia la región denominada zona productora de yerba mate en el país. Se estimaba que la existencia de plantaciones ronda en las 180 a 200 mil hectáreas distribuidas en gran parte del territorio de Misiones y la zona norte de la provincia de Corrientes, conformando grandes bloques o macizos productivos. Existen datos sobre la existencia de yerbales (el INYM, Instituto Nacional de la Yerba Mate, es la autoridad de Aplicación de la Ley Yerbatera Nº25.564), pero no hay un conocimiento acerca de la base de plantaciones de la Ilex paraguariensis en esta región productora y esencialmente de su efectiva distribución territorial, impactando en definitiva en la producción esperable por zonas o bien en su totalidad.

 Objetivo Central El principal propósito del trabajo es relevar plantaciones de yerba mate, superficie, ubicación, edad y densidad de las mismas entre otras variables de interés, así como la digitalización del perímetro. Se deberá vincular los polígonos de yerba mate con los polígonos de cada uno de los predios correspondientes al catastro rural, para

Emprender en la Región ∙ Agosto 2015 obtener información de alta precisión, como por ejemplo detectando yerbales a partir del tercer año de implantación, independientemente del estado de desarrollo vegetativo que posean. Se pretende que el producto final se actualice periódicamente, utilizando otras fuentes de información primaria compatibles con las fotos aéreas, tal como imágenes satelitales de resolución espacial media, relevamiento por GPS, declaraciones juradas o censos con información sobre ubicación de cultivos, entre otros.

Primeramente se capacitara debidamente al personal superior y personal técnico designado en forma fehaciente y oportuna por el INYM, a los fines del correcto uso del sistema de información geográfica que sea seleccionado como soporte para el trabajo.

 Trabajo de campo Recibida la información, que consta de una cobertura actualizada y georeferenciada de los predios de yerba mate, imágenes con un pixel de 30cm,

se seleccionarán parcelas pertenecientes a producciones de Yerba en diferentes zonas y con diferentes características: por ejemplo: edad, densidad, fallas. Los participantes por Corrientes en esta etapa son Maricel Yacovich y Omar Tortorella, del Ministerio de Producción, representantes del gobierno de Corrientes en el equipo técnico del PEYM y en la comisión evaluadora y de seguimiento del Sistema de Información Geográfica para la Yerba Mate – GIS, respectivamente.

POSADAS

Pulsadores de bolsas de yerba canchada El directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) puso en marcha el Programa de Pulsadores de Bolsas de Yerba Mate Canchada. Se trata de una iniciativa contemplada en el Plan Estratégico del Sector Yerbatero para dar sustentabilidad y competitividad a los secaderos. “La elaboración de hoja verde de yerba mate en secaderos presenta algunos aspectos que deben ser mejorados en forma inmediata”, sostiene la Resolución 32/2015 del INYM. Y en ese marco se explica la importancia de “la entrega de un equipo de pulsador de bolsas u hombreador mecánico, dada su utilidad para facilitar el pesado

trabajo de levantar las bolsas de yerba mate al hombro de los operarios, elevándolas de forma automática, sin esfuerzo o reducido a su mínima incidencia, evitando las lesiones de los trabajadores”. El Programa de Pulsadores de Bolsas de Yerba Mate Canchada está destinado a los titulares de plantas de secado debidamente inscriptas en el INYM con una antigüedad mínima de dos años. Otras condiciones son que no posean pulsadores de bolsas, y que habiendo operado en los años 2013 y/o 2014 informen ingresos anuales que no superen los 1.000.000 de kilogramos de hojas verde en los periodos que tengan movimientos.

POSADAS

Pulsadores de bolsas de yerba canchada


Agosto 2015 ∙ Emprender en la Región

7

Continúa la entrega de insumos para yerbales El beneficio alcanza a productores de yerba mate que entregaron hoja verde durante los años 2013 y 2014, conforme datos que surgen de las declaraciones juradas presentadas al INYM. El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) informa que sigue vigente el traspaso de certificados canjeables por insumos para yerbales en toda la zona productora, en las provincias de Misiones y Corrientes. La iniciativa es parte del Plan Estratégico 2013-2028, se denomina Plan de Asistencia al Sector Productivo. Consiste en la entrega de certificados a productores, de hasta 50 hectáreas de cultivo, que podrán ser canjeados por implementos e insumos, destinados a tareas de manejo de yerbales y mejora de la productividad. Los productores deben acercarse a entidades cooperativas de su zona, donde retiran el certificado que le corresponde; los que poseen hasta 10 hectáreas de yerba mate, reciben certificados por 3.000 pesos, y quienes poseen entre 10 y 50 hectáreas del cultivo, reciben certificados por 1.800 pesos. Luego, deben canjear el valor de ese documento por insumos y/o implementos que surge de un listado aprobado por el INYM y que estará disponibles en agropecuarias habilitadas.

El Plan de Asistencia al Sector Productivo que distribuye 24.500.000 pesos, estará vigente hasta el 30 de septiembre próximo en toda la zona productora.

Cabe destacar que los productores podrán canjear sus certificados en forma individual o conjunta, a los efectos de sumar el valor de los mismos y retirar un insumo o implemento de mayor valor, conforme indica uno de los artículos de la Resolución 74/2015 del INYM que aprueba el Programa. El Plan de Asistencia al Sector Productivo, que distribuye 24.500.000 pesos, estará vigente hasta el 30 de septiembre próximo en toda la zona productora (Misiones y norte de Corrientes). El listado de insumos e implementos, y el precio de cada uno de ellos, debe ser exhibido por los proveedores en un lugar fácilmente visible. Abarca diferentes insumos y herramientas, donde el productor podrá elegir qué producto adquirir con el certificado que le otorgará el INYM. En el rubro “vestimenta de trabajo” figuran bota, botines, pantalones, camisas, trajes de lluvia y guantes. En “herramientas”, podrá optar por ponchadas, serruchos de poda, tijeras convencionales, tijeras automáticas (diversas versiones), limas, machete, azada, mochila pulverizadora, insufla-

dor, motoguadaña, motosierra, guinche levante de raídos y carro transporte de raídos. En “equipos de protección personal”, se puede conseguir cascos, antiparras y barbijos. También, “semillas de cubiertas verdes”, entre ellas Rye Grass anual, Avena Negra, Cebadilla Criolla, Vicia Villosa, Trébol de Carretilla, Nabo Forrajero, Lupino, Poroto Sable, Crotalaria, Guandú, Mucuna, Poroto Caupí y Maní Guaicurú. A su vez, podrán adquirir “fertilizantes”, químico y químico orgánico; “herbicidas e implementos tractor”, como macheteadota, subsolador, distribuidor de abono, tanque de riego. 


8

Emprender en la Región ∙ Agosto 2015

Puerto Rico – Misiones

Trabajan en una marca que posicione productos del cluster de la mandioca Los integrantes del Cluster de la Mandioca se reunieron en Puerto Rico y comenzaron a trabajar en conjunto para definir una marca madre bajo la cual comercializar tres productos como la masa para chipa, chipa congelada y mandioca congelada. La labor para lograr una marca se realiza con el apoyo de la subsecretaría de Industria del Ministerio del Agro y la Producción, precisamente la consultora Enriquez&Mayol está a cargo de las capacitaciones que comenzarán para los productores. El presidente del Cluster, Raúl Fredy Limberger, consideró que es “un paso muy grande trabajar en una marca, por suerte en diciembre se conformó el Cluster, es un logro que todo el sector trabaje en conjunto solucionando las problemáticas”. Con respecto a la tarea con la consultora, indicó que “queremos resolver y encontrar un nicho más a la venta de fécula, vamos a estar posicionando más fécula con un valor agregado, este rédito estará en el bolsillo de cada productor”.

Para Limberger, en el Cluster “somos muchos los actores, hay que trabajar para hacer coincidir las ideas, la voluntad está, creo que será muy próspero y ojalá que se logre la marca, vender la masa para chipa, chipa congelada y mandioca parafinada; estamos con este nuevo desafío que nos va a ayudar mucho”. Mario Sanguineti, integrante de la consultora, explicó que “se comenzó a trabajar para lograr una marca paragua, bajo el cual estarán los tres productos que se pretenden comercializar, paralelamente comenzaremos con capacitaciones para formar a los productores”. Sanguineti manifestó que se inició para definir la marca, en cuanto a la producción de la masa para chipa, adelantó que se pretende promocionar en conjunto con el mate, primero en la provincia, luego el NEA y finalmente a todo el país. Una de las cuestiones que agregó que para avanzar es importante el trabajo en equipo. Entre las propuestas para el desarro-

llo de la identidad se encuentra el diseño de un Isologotipo e identidad visual de la marca madre, además del diseño de packging y etiquetas. Sobre las capacitaciones, en tanto, el objetivo de la consultora es que los pro-

ductores incorporen el cambio como una oportunidad, que puedan comunicar de manera efectiva y obtengan herramientas de liderazgo, que trabajen en equipo para mejorar sus resultados y pongan en práctica técnicas de comercialización. 


Agosto 2015 ∙ Emprender en la Región

9

Corrientes y Resistencia

Personal 4G ya está disponible En todo el país Personal anuncia la continuidad del despliegue de la red de cuarta generación con tecnología LTE (Long Term Evolution), en zonas estratégicas de Resistencia y Corrientes. Los clientes que posean terminales aptas ya pueden vivenciar los beneficios de esta nueva tecnología, experimentando velocidades 10 veces superiores a las de las actuales redes 3G, sin necesidad de cambiar el chip, y con cualquier plan que incluya datos. Además, recientemente se lanzó el servicio en las ciudades de Formosa, Posadas, La Rioja, Santiago del Estero, Mendoza, Paraná, Ushuaia, Bariloche, San Luis, San Clemente del Tuyú y Concordia. De esta manera, la cobertura alcanza 21 ciudades de 16 provincias. El despliegue incluye también la ampliación de cobertura en aquellas localidades donde el servicio se encuentra disponible desde principios de año: Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Pinamar, Salta, Santa Fe y Tucumán. “Estamos orgullosos de anunciar que los clientes de Corrientes y Resistencia ya tienen la posibilidad de experimentar nuestro servicio 4G. Gradualmente y a medida que avance el despliegue de esta nueva red de Personal en todo el país, nuestros clientes accederán a un salto cualitativo en su experiencia de servicios en movilidad que potenciará la conexión de todos sus mundos en un único dispositivo”, destacó Manuel Correa Cuenca, director de Marketing del

Grupo Telecom.

 Mejoras en la calidad del servicio 3G y algunos datos sobre la experiencia 4G A 8 meses del lanzamiento de la red 4G, Personal enfocó sus esfuerzos en seguir mejorando la calidad del servicio que brinda sus clientes. Por eso, paralelamente al nuevo despliegue de red 4G, está realizando la reconversión de equipos e infraestructura de su red 2G/3G, sumando además el nuevo espectro obtenido en licitación.

En Resistencia y Corrientes, las acciones de mejora lograron en Junio ampliar la capacidad de 3G en un 50%, permitiendo un 35% más de usuarios de datos 3G conectados en la hora pico e incrementándose el tráfico de voz 3G de un 17% a 40% del tráfico total. Los usuarios de Corrientes y Resistencia representan el 3% del total de usuarios 4G, y el consumo que generan es de 1.100 y 880 Megas respectivamente. Mientras que el 10% del volumen de tráfico de datos en Corrientes y Resistencia se están cursando sobre la red 4G.

 Inversiones para el despliegue Para mejorar la calidad de los servicios móviles y seguir evolucionando, el Grupo Telecom invertirá $ 13.000 millones en tres años, para la ampliación de los servicios 3G y en el despliegue de la red 4G más potente de Argentina. Dicha inversión se suman al pago ya realizado de U$S 658 millones por el espectro 3G y 4G adjudicado, mediante el cual Personal accedió a la adquisición del lote 8 que incluye 30 Mhz en la banda AWS (1700-2100) y 20 Mhz en la banda del 700. 

Satélites: aliados de la innovación agropecuaria Estas tecnologías generan información tan infinita como el espacio que habitan, por lo que resultan imprescindibles para el desarrollo rural de nuestros tiempos. Novedades y desafíos para un sector en auge. Un satélite con instrumentación apropiada puede ser una de las herramientas científicas más poderosas del siglo XX. Así lo aseguraba un informe del Proyecto RAND de Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos en mayo de 1946. Después de 70 años de innovaciones, estas máquinas espaciales revolucionaron el mundo de las comunicaciones y generan información vital para la vida cotidiana. Pero nada de esto sería posible sin la luz. Es así que la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2015 como Año Internacional de la Luz y de las Tecnologías basadas en la Luz. En este sentido, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) destaca el proceso de

transformación que vive la agricultura del siglo XXI en el que el acceso a la información y a las modernas tecnologías de la comunicación resulta una necesidad para los agricultores. Involucrado en este contexto mundial, el INTA trabaja en numerosos desarrollos que lo instalan como desarrollador y facilitador para que las poblaciones rurales accedan a distintos servicios de información y comunicación que mejoren su calidad de vida. Así es que, hoy, resulta posible que un productor visualice desde equipos a distancia y acceda a mapas de rindes, aplicación y siembra en tiempo real. O bien acceda a fotografías aéreas y satelitales, mapeos de suelos y sensores de índice verde. Estos instrumentos colaboran con la toma de decisiones y facilitan las prácticas agro-técnicas. Así lo aseguró Ricardo Bartosik –coordinador nacional del Proyecto de Eficiencia de Pos-cosecha (Precop), quien agregó: “Entendemos el avance de la tecnología y el espacio

de nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC). Hay una gran porción de la sociedad que las usa y demanda conocimientos”.

 Dime dónde estás

y te diré qué hacer

Se necesitan como mínimo 4 satélites para determinar un posicionamiento preciso y absoluto en cualquier punto del globo terrestre. Es que el GPS es un sistema de radionavegación constituido por una red de 24 satélites que, mediante la triangulación, determina una localización, velocidad y altura, las 24 horas del día, bajo cualquier condición atmosférica. El geoposicionamiento habilitó el desarrollo de novedosas tecnologías en el ámbito agropecuario por parte del INTA que, una vez más, buscan facilitar las tareas y mejorar la calidad de vida de sus usuarios. Así es como surge SEPA móvil, una aplicación para dispositivos móviles, desarrollada por los técnicos del Instituto de Clima y Agua del INTA, que

permite obtener datos sobre el clima, la topografía, los suelos y el estado del cultivo en una determinada campaña de un campo. Según especificó Carlos Di Bella –director del Instituto de Clima y Agua del INTA e ideólogo de la herramienta junto a Alfredo Campos, investigador del mismo Instituto–, el dispositivo calcula la posición geográfica y obtiene información a través de la red 3G, Wi-Fi, GPS o de una lista predefinida de ubicaciones.


10

Emprender en la Región ∙ Agosto 2015

Corte Suprema de Justicia

Dictaminaron que las provincias no pueden establecer políticas discriminatorias hacia contribuyentes sin domicilio Por Lucas Gutierrez Abogado

Resulta inherente a la existencia del Estado la potestad de exigir de los particulares (contribuyentes) cuando se verifiquen las condiciones expresamente previstas en la ley, los tributos con los cuales habrá de sostener las necesidades públicas. De allí que se dice que esa potestad es indelegable, irrenunciable e ilimitada. Ahora bien, otra cosa es el ejercicio que de dicha potestad realiza el Estado, la que sí se encuentra sujeta a límites. En nuestro ordenamiento jurídico, partiendo de la Constitución Nacional que se ubica en lo más alto de la pirámide jurídica, se observan dos clases o categorías de límites: por un lado, aquéllos que surgen de su parte dogmática (Primera parte, capítulo primero: “declaraciones derechos y garantías” y capítulo segundo: “Nuevos derechos y garantías”) y del otro, los que resultan de su parte orgánica, también llamada constitución del poder (Segunda parte) que es donde se distribuyen —producto de la forma de gobierno federal que adoptamos para nuestra organización política— las potestades tributarias de la nación y de las provincias1 , recayendo en estas últimas el deber de reglamentar las atribuciones de los municipios que las conforman como modo asegurar su autonomía (cfr. arts. 5°, 75 incs. 1), 2) y 30), 121 y 124 de la C.N.). En lo que respecta a las límites constitucionales a las potestades tributarias normativas de provincias y municipios que es lo que aquí interesa abordar, y en particular de aquéllas que son el fruto de la distribución de competencias que efectúa la Carta Magna, se encuentra la denominada “cláusula comercial” contemplada en su art. 75, inc. 13), que atribuye al Congreso Nacional en forma exclusiva la facultad de “Reglar el comercio con las naciones extranjeras, y de las provincias entre sí.” La mencionada cláusula comercial les impide a éstas y, por añadidura, a sus municipios, establecer a través de medidas índole tributaria —extra fiscales— políticas económicas que impliquen torcer las corrientes de producción o cir-

culación de bienes o que discriminen por el lugar de su procedencia o localización. En una palabra, los gobiernos locales no pueden implementar políticas fiscales proteccionistas favoreciendo a los contribuyentes de su propia jurisdicción o dispensando un tratamiento más gravoso a los sujetos pasivos que no tienen domicilio en la misma, ya que ello importa el ejercicio de una atribución (reglar el comercio) que las provincias expresamente delegaron a través de la Constitución (cfr. art. 75, inc. 13) en el Congreso Nacional como camino para evitar las nefastas consecuencias del régimen que imperaba con anterioridad a su sanción (el de las aduanas interiores) y propender al desarrollo armónico y no a la destrucción de las fuerzas económicas de la Nación. A pesar de tal prohibición, muchas provincias prevén, tanto en lo que respecta al impuesto sobre los ingresos brutos como en relación al impuesto de sellos, un régimen fiscal de mayor onerosidad para los contribuyentes que carecen de domicilio o de establecimiento (comercial, agropecuario o industrial) dentro de su jurisdicción; que se traduce en alícuotas más altas o en la imposibilidad, lisa y llana, de gozar de una exención. En este escenario, en recientes y reiterados pronunciamientos la Corte Suprema ha decidido que resultan inválidas las normas fiscales que realizan discriminaciones como las señaladas, incluso ha concedido medidas cautelares permitiendo que los contribuyentes agraviados abonen sus obligaciones fiscales en las

mismas condiciones que los sujetos pasivos locales, con fundamento en la mentada cláusula comercial. Sobre el presente tópico, me refiero a las distinciones que realizan las normas tributarias con sustento en el domicilio o el lugar del asiento principal de los negocios de los sujetos obligados, sostuvo al declarar la inconstitucionalidad de los preceptos insertos en diversas leyes impositivas de la provincia de Buenos Aires que preveían alícuotas diferenciales del Impuesto de Sellos —exenciones parciales— según la localización de la sede social o el domicilio de las entidades registradoras de contratos, que “…la discriminación establecida en el régimen cuestionado en función del domicilio de las sedes sociales de aquéllas, no constituye una pauta razonable que autorice a ubicarlas en grupos distintos que, a los efectos impositivos, permita la fijación de alícuotas generales (arg. Fallos 320:1302 y 322:1781)” (autos “Bolsa de Cereales de Buenos Aires c/ provincia de Buenos Aires s/ acción declarativa”, sentencia del 16/12/2014). Y en esa misma inteligencia concluyó que es prima facie inválida la alícuota diferencial del impuesto sobre los ingresos brutos —más elevada— prevista por la ley tarifaria de la provincia del Chaco en relación a la actividad primaria desarrollada por aquéllos contribuyentes que carecen del asiento principal de sus negocios dentro de la jurisdicción (autos “Hariet y Donnley S.A. c/ Provincia del Chaco”, sentencia del 24/02/2015). Finalmente, es dable traer a colación lo que fallara ese Alto Estrado el

2/06/2015 en autos “Droguería del Sud S.A. c/ Provincia de Buenos Aires, s/ acción declarativa de certeza”, ya que se inscribe en la misma línea que los anteriores precedentes citados, en tanto declaró, al otorgar la medida cautelar peticionada por el actor, que la reducción alicuotaria del impuesto sobre los ingresos brutos establecida en la ley impositiva en favor de los contribuyentes que expenden medicamentos desde los establecimientos situados en la provincia de Buenos Aires y excluyendo del beneficio a quienes lo hacían desde otra jurisdicción, transgrede la cláusula comercial, y como consecuencia de ello, también los principios de igualdad y razonabilidad reconocidos en la Ley Fundamental de la Nación (cfr. arts. 16, 28 y 75 inc. 22). En suma, resultan ilegítimas a la luz de la cláusula comercial las disposiciones legales de tipo fiscal que se utilizan como herramientas de política económica, ya sea que tengan por finalidad favorecer a los contribuyentes locales o que persigan atraer inversiones sin atender a ninguna otra consideración razonable, por cuanto esa atribución ha sido confiada con carácter exclusivo al Congreso Nacional como árbitro del comercio interjurisdiccional (cfr. art. 75, inc. 13, de la C.N.), de manera tal que quienes vieran agraviados sus derechos por encontrarse en condiciones semejantes, pueden solicitar su tutela y protección ante el Poder Judicial.  1

Véanse los arts. 75 incs. 1) y 2) Consagra un

sistema de concurrencia de fuentes tributarias en materia de impuestos indirectos y excepcionalmente, también en los directos.


CALIDAD Y CALIDEZ EN PISOS, DECKS Y MUEBLES DE MADERA MACIZA.

Misiones 1102 (esq. San MartĂ­n) | 3400 Corrientes | 0379 4 230679 | info@urbaterra.com.ar | www.urbaterra.com.ar


12

Emprender en la Región ∙ Agosto 2015

Expo Apicc 2015

Expo APICC reunió a grandes y pequeños actores de la economía regional Desde la organización se resaltó la gran concurrencia de público y la variedad de expositores que representaron a rubros como agro, automotor, náutica, ferretería industrial, tecnología, entre otros. Como así también artesanos, pequeños productores y stands de organismos oficiales. Organizada por la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC) y comercializada y coordinada por la firma Emprender en la Región, esta mega muestra fue uno de los eventos más importantes del año para el sector productivo de Corrientes, como también de las ciudades vecinas que estuvieron presentes a través de distintas empresas expositoras. En la gala artística pasaron por el escenario de la Expo: Amandayé el sábado por la noche y Alfredo Monzón fue el encargado de cerrar la jornada del domingo. Actuaron además Oli Mauriño, Florencia de Pompert, y otros artistas reconocidos. Se contabilizaron unas 16 mil personas entre los distintos días que duró la muestra, hecho que marca un saldo positivo teniendo en cuenta que hace tres años no se realizaba esta mega muestra de la industria y el comercio correntino.

participación emprendedores jóvenes y de artesanos, y por supuesto de los organismos oficiales, del gobierno provincial y del municipio capitalino. “Varios días antes de la inauguración ya estaba todo reservado, realmente hubo una buena demanda y excelente repsuesta por parte de los expositores” afirmaron.

Jorge Farizano resaltó la concurrencia del público y el buen clima que acompañó el desarrollo de la Expo durante el fin de semana. Asimismo, desde el equipo Comercial y de Coordina-

ción a cargo de Matías de Franceschi y Natacha Espinoza resaltaron la gran demanda de stands que hubo por parte de las distintas empresas de Corrientes y del Chaco. Como así también la

Empresas premiadas

Como es costumbre, la Expo premia a los mejores stands, según criterios como rubro, mejor armado de box y novedades. Bucor Ferretería Industrial fue la empresa que ganó el reconocimiento como mejor stand, seguida de la firma Garupá SRL que se llevó el premio al mejor stand innovador, ya que presentó su modelo de casa prefabricada destinada al programa ProCreAr; que utiliza materiales ecológicos y maderas correntinas. El mejor stand comercial fue para


Agosto 2015 ∙ Emprender en la Región

Gula, una conocida casa de comidas de la ciudad que brinda productos como Café 5 Hispanos y empanadas El Noble, mientras que La Toscana se llevó el premio al mejor stand comercial, Springwal al mejor box comercial y El Gordo Bus al mejor patio de comidas.

 Carlos Alberto Caneva: el fabricante de cocinas industriales que ha logrado establecer un emprendimiento exitoso Cáneva es un fabricante del sector metalúrgico que se especializa en quemadores para la industria gastronómica, realiza productos a medida según los requerimientos de cada cliente y además los entrega instalados, listos para usar y también provee de accesorios. “En nuestra fábrica hacemos todo tipo de quemadores que no existen en el mercado, y en menor medida hacemos otros trabajos como calesitas y hamacas para plazas”, comenta el emprendedor, quien explicó que hace más de veinte años se viene dedicando de forma casi exclusiva al desarrollo de productos y tecnología para la industria y el sector gastronómico, restaurantes, casas de comida y fábricas de dulces artesanales regionales. El emprendedor se lució como pocos en la Expo APICC 2015, presentando un novedoso equipo para elabroar asado a la estaca, el cual puso en funcionamiento y deleitó a los visitantes del stand con una carne sumamente tierna y con todas las propiedades de un buen asado a la estaca, pero sin producir humo ni quemar leña.

“Siete Puntas”, la cerveza artesanal correntina que conquista poco a poco los paladares del NEA

Otro de los stands que cautivó al público de la Expo fue el de “Siete Puntas”, un emprendiemiento novedoso que elabora cervezas artesanales de gran calidad y con sello propio. Según comentó su propio fundador Aníbal Palmeyro “Comencé en el 2013 con mi hermano Matías y luego él fue al sur y yo continué solo. Empezamos cocinando una cerveza roja estilo europeo, más adelante desarro-

13

En esta edición de la Expo participaron numerosos artesanos de la región, y de todos ellos Platería Lossada y Laura Custidiano Accesorios fueron ganadores del premio al premio al mejor box artesanal. Además de las firmas comerciales,

estuvieron presentes los organismos oficiales siendo el Ministerio de Industria el ganador del mejor stand institucional y el ministerio de Turismo el mejor stand del rubro, y hubo reconocimientos para la DPEC, Caja Municipal, municipalidad de Corrientes, gobierno de la

llamos una receta propia de menta, muy fresca, luego otra de estilo alemán que recuerda a cereza. También hicimos una cerveza negra que se llama Morena (como mi hija menor) que tiene una densidad de 1,45% es única porque las que están en el mercado son tienen una densidad del 1,7% con lo cual logramos un estilo propio. Nosotros buscamos elaborar cervezas de gran calidad y con estilo propio. Todas nuestras cervezas fueron pensadas para que se adapten al calor del nordeste, que resulten suaves y sin conservantes”, explica el emprendedor.

enterarnos de esto rápidamente nosotros comenzamos a fabricar una vivienda siguiendo el proyecto de procrear”. La casa más popular que construye Garupá SRL, es una vivienda de 102 m2, dos dormitorios y dos baños, un baño social y otro privado. Con living comedor y cocina. El interior tiene divisorias de durlock, las aberturas son de aluminio.

 Garupá SRL Presentó la primera casa del Programa ProCreAr construida en madera La firma correntina fue una de las destacadas de la Expo Apicc 2015, presentando una vivienda de madera aprobada por el plan Procrear, y que fue observada en el stand que montado y adaptado especialmente para contener la fachada de dicha estructura. Su titular, Cataldo Catapano, comentó a Emprender en la Región acerca de los pormenores de este proyecto que está acercando a los beneficiarios del programa, una vivienda de gran calidad y confort, a precios más que convenientes. “Nosotros hace un par de años que estamos trabajando en la construcción de casas de madera, incorporamos paneles de alta resistencia, gracias al aporte de profesionales del medio. Y tuvimos la sorpresa hace un par de meses, de que un grupo de arquitectos de Entre Ríos presentaron un sistema de vivienda de madera, obtuvieron el certificado de aptitud técnica y lo donaron a la Nación, cosa que motivó que el plan Procrear pueda aprobar la construcción de una vivienda de este tipo, ya que antes al no poseer ese certificado no había banco alguno que pueda financiar créditos de casas de madera. Al

 GR Agro: Una empresa correntina que ofrece estructuras metálicas para invernaderos Otra de las novedades de la Expo Apicc 2015, fue sin dudas GR Agro. Una firma correntina que ofrece invernaderos fabricados en la zona, con estructura de acero galvanizado. El joven titular de la firma, Guillermo Rodríguez, explicó la novedosa estrategia de ventas que utiliza la empresa, que es sin dudas diferenciada y muy útil para sus clientes: “Nuestros clientes son en gran medida productores hortícolas, y productores de agricultura familiar. Aquella persona que tiene una huerta, una quinta o incluso un patio y desea cultivarlo para autoconsumo; nosotros hacemos una estructura a medida y le entregamos diez especies de plantines de regalo como: lechugas, tomates, morrones, entre otras”. La fábrica se encuentra en ruta 12 km 19, los interesados en consultar por invernaderos también pueden enviar un mail a: gragro@gmail.com y recibirán asesoramiento sin cargo sobre la mejor opción para su terreno.

La Estación Experimental INTA Corrientes, siempre apoyando a la agricultura familiar

Silvina Esparza, técnica a cargo del stand del Programa de Agricultura Familiar del INTA Corrientes, comentó

provincia de Corrientes, el ministerio de Seguridad y el ministerio de Producción, el club Boca Unidos, los Bomberos Voluntarios de Corrientes, la Universidad Nacional del Nordeste, el Banco de Corrientes, la Cooperativa Playadito y Forestal Las Marías. 

sobre las labores que realiza la institución a la que pertenece con las familias agricultoras correntinas. “Nuestro objetivo es darles todo el asesoramiento posible a las familias que viven de la agricultura, creemos que ellos son una pieza fundamental de la economía correntina y de las regiones rurales de todo el país. En esta oportunidad, estamos presentando un aserradero móvil, que permite a alguien que hoy tenga una motosierra pueda agregarle valor a su madera en el predio. La idea es que el productor pueda utilizar maderas propias de ramas caídas o que adquieren, para elaborar postes y/o varillas para hacer algún producto o para utilizarlos en la huerta. La máquina cuenta con accesorios como un guinche para levantar maderas y una regla que se utiliza para sacar la primer tabla o costanero del tronco, cosa que nivela la tabla” comentó la especialista.

 El Área de Recursos Naturales de la Estación Agropecuaria INTA Corrientes dijo presente en la Expo Apicc 2015

En el marco de la mega exposición del comercio y la industria del NEA, Emprender en la Región dialogó con la ingeniera agrónoma Tania Rey Montoya, una de las profesionales que se desempeña en dicha institución. La especialista comentó que el laboratorio cumple un rol fundamental en la región brindando servicios al productor correntino en cuestiones estratégicas como el análisis del agua y del suelo, tomando muestras y asesorando acerca de los requerimientos de cada caso en particular. “Al productor le sirve nuestro apoyo para saber que nutrientes tiene y que requerimientos demanda el suelo de sus cultivos, y además se le informa sobre los fertilizantes que puede proporcionar a los mismos”.


14

Emprender en la Región ∙ Agosto 2015

Plantación de arroz

Se realizan métodos de fertilización nitrogenada con fuentes de liberación controladas Durante muchos años la tecnología de la fertilización vino trabajando en diferentes fuentes de nutrientes para aumentar los rendimientos de los cultivos. Actualmente, el desafío se encuentra orientado a no solo a aumentar los rendimientos del cultivo, sino también a ser más eficientes en el uso de los nutrientes y a minimizar el impacto ambiental. En un trabajo presentado en el “Seminario de Actualización Técnica en Fertilización de Arroz” en INIA 33, Uruguay, se afirma que en los suelos que fue realizado el experimento, con aplicaciones de COTE N entre 37% y 63% menos que la dosis de urea convencional, se lograron alcanzar los mayores rendimientos del cultivo. Dado los rendimientos obtenidos se estima que el producto resulto más eficiente como tal y produjo menor impacto en el ambiente. En los últimos años se vienen desarrollando trabajos a nivel industrial con los fertilizantes de liberación lenta y/o controlada, uno de los productos disponibles en el mercado es el COTE N (42-0-0). En este caso, la urea fue recubierta por un polímero vegetal biodegradable. Una vez que el gránulo absorbe humedad, la urea disuelta se libera por diferencias de concentración entre el interior del gránulo y el suelo, en una tasa que depende únicamente de la temperatura del suelo. COTE


Agosto 2015 ∙ Emprender en la Región N está diseñado para liberar nitrógeno disponible a la solución del suelo lenta y continuamente a lo largo de dos (COTE N2) o cuatro meses (COTE N4). Como objetivos se apunta a medir el rendimiento y la eficiencia agronómica del cultivo ante la aplicación de urea en comparación con COTE N4 (Campaña 2013/14). Evaluar dos dosis de COTE N y su eficiencia agronómica en comparación con la dosis de urea promedio utilizada en la zona (Campaña 2014/15). Es preciso destacar que el trabajo se llevó a cabo durante dos campañas: 2013/14, campo experimental de INTA ubicado en La Leonesa, provincia de Chaco, y 2014/15, EEA INTA Corrientes. Los tratamientos estudiados en la campaña 2013/14 fueron: TESTIGO (sin N), 150 UREA, 150 kg/ha urea aplicados en inicio de riego en V4, y 90N4, 90 kg/ha de urea liberación controlada (COTE N4) incorporada junto con la semilla a la siembra. Los tratamientos estudiados en la campaña 2014/15 fueron: TESTIGO (sin N), 150 UREA (150 kg/ha urea aplicados en inicio de riego en V4), 90 N2N4 (90 kg/ha urea de liberación controlada: 65 kg/ha COTE N2 + 25 kg/ha COTE N4) y 60 N2N4 (60 kg/ha urea de liberación controlada: 40 kg/ha COTE N2 + 20 kg/ha COTE N4). En los tratamientos de COTE N el fertilizante fue incorporado junto con la semilla.

 Resultados de la investigación • Campaña 2013/14 El rendimiento del tratamiento 90N4 fue significativamente superior al tratamiento TESTIGO (8100 kg/ha versus 7309 kg/ha). A su vez, comparando la productividad de ambos tratamientos de fertilización, podemos observar una mayor eficiencia del COTE N (90N4), ya que al aplicar un 37% menos de nitrógeno logramos obtener un 9,5 % más de rendimiento. El mayor número de plantas/m2 lo logró el tratamiento TESTIGO, sin embargo el mayor número de panojas/m2 lo logro el tratamiento de 90N4 en ambos casos presentando diferencias estadísticas significativas con el resto de los tratamientos. No hubo diferencias entre tratamientos para la cantidad de granos llenos/panoja y % de vano. • Campaña 2014/15 El mayor rendimiento se obtuvo con el tratamiento 60 N2N4 con un valor de 9265 kg/ha presentado diferencias estadísticas significativas con el resto de los tratamientos estudiados (90 N2N4 8286 kg/ha; 150 UREA 7546 kg/ha; TESTIGO 7083 kg/ha). En este caso con la reducción de 63,5 % de nitrógeno (60 kg/ha COTE N) se logró un 22,8 % más de rendimiento que con la urea convencional. En este caso, la variable responsable del mayor rendimiento fue el número de granos llenos/panoja. No hubo diferencias entre tratamientos en el % vano. 

15

Cierre de la 13ª Jornada de arroz

Vara anunció más inversiones en programas y tecnologías para el desarrollo de las cadenas productivas En la misma se informó que ya se realizó el llamado a licitación para la incorporación de drones, una tecnología de avanzada que se está utilizando en todo el mundo y muy aplicable a las cuestiones productivas. El ministro de Producción, Jorge Vara, anunció para lo que resta del año más inversiones en programas de desarrollo y la incorporación de nuevas tecnología. Fue en el cierre de las 13ª Jornadas de Arroz, desarrolladas en la Sociedad Rural de Corrientes en Riachuelo, donde el funcionario detalló el avance de varios proyectos trascendentes. También, anunció la pronta concreción de otros que representan un sustancial financiamiento de la provincia y son vitales para el futuro, con nuevos paradigmas productivos. El primer anunció fue la reinauguración en unas dos semanas del Laboratorio del Centro Tecnológico de Producción (CETEPRO), que fue remodelado, ampliado e incorporó instrumental de alta tecnología. Por ello su director fue enviado a capacitarse al Centro de Energía Atómica para obtener la certificación para el manejo del nuevo equipamiento. Explicó Vara que en esta área del CETREPO, a los análisis que se venían realizando, ahora con esta nueva tecnología también se llevará a cabo el de traza de contaminantes tanto en suelo, agua y otros productos para garantizar inocuidad. “Estamos mucho más en condiciones de seguir trazabilidad y sostener los programas de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) para medir los resultados que se vienen obteniendo”, dijo. Y remarcó que se hizo una inversión de $ 5.800.000 en las nuevas instalaciones del Centro de Capacitación del CETEPRO y una similar para equipamiento, prevista para 2016. Luego, el ministro destacó la “tremenda eficiencia” que tienen las represas identificadas en la costa del Río Uruguay, tercera etapa del estudio realizado ya en toda la provincia, y “superiores” a las otras dos realizadas que identificaron 159 entre ambas. “Con esta zona se cierra el trabajo en todo Corrientes, al menos en las que tienen topografías aptas para la captación de aguas superficiales”, consignó. En lo que hace a nuevas iniciativas, Vara anunció que se está armando un programa de financiamiento para piscicultura y adelantó que “hasta cinco proyectos podríamos habilitar” de $ 2.500.000 cada uno y dirigido a quienes quieran desarrollar un proyecto piscícola. Y en ese marco, dijo que se podrían destinar Aportes No Reintegrables (ANR) de hasta un 30 % para movimiento de suelo, como una acción estratégica para que las pérdidas para el productor no sean mayúsculas en caso que el proyecto no funcione. En otro punto, el ministro Vara informó que ya se realizó el llamado a licitación para la incorporación de drones, una tecnología de avanzada que se está

utilizando en todo el mundo y muy aplicable a las cuestiones productivas. “Vamos a trabajar en el Área de Cartografía que conformamos con apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y que actúa transversalmente con todas las áreas del

Ministerio en temas vinculados a emergencia, control de incendios, temas forestales, evaluación y seguimientos de distintos programas como de control de cantidad de invernáculos en la provincia, etc.”, expresó el funcionario.


16

Emprender en la Región ∙ Agosto 2015

CORRIENTES

Se trabaja en una nueva legislación propuesta por el Ministerio de turismo En la provincia de Corrientes, el turismo es abordado desde la gestión provincial como política de Estado. En este contexto es fundamental que el cambio de paradigmas evidenciado, sea acompañado de manera dinámica por instrumentos de planificación, desarrollo y gestión que se apoyen en sólidos marcos regulatorios adecuados a los nuevos escenarios que se presentan.

En la provincia de Corrientes, el turismo es abordado desde la gestión provincial como política de Estado. En este contexto es fundamental que el cambio de paradigmas evidenciado, sea acompañado de manera dinámica por instrumentos de planificación, desarrollo y gestión que se apoyen en sólidos marcos regulatorios adecuados a los nuevos escenarios que se presentan. Por ello es imprescindible señalar que han transcurrido más de 12 años sin que se reglamente la Ley Provincial de Turismo Nº 5535/2003 y en ese transcurso de tiempo, los escenarios dinámicos del Turismo han cambiado. Por dicho motivo desde el Ministerio de Turismo y desde la Comisión de Turismo y Medio Ambiente del Senado, hubo consenso en señalar que es lógico proponer una nueva legislación y reglamentarla inmediatamente. El sector turismo viene reflejando una dinámica y una actividad sostenida para el desarrollo turístico de la provincia de Corrientes, que se traduce en: • Trabajo en Red articulando provincia – municipios, y también con la nación, de manera integral y por Corredores – Micro Regiones Turísticas, para el desarrollo turístico local, provincial y regional. • Mayor afluencia de turistas y visitantes durante todo el año, en diferentes momentos, (la que viene siendo registrada en su observatorio turístico creado por decreto Nº6054/2011 del Po-

der Ejecutivo provincial) lo que genera más oportunidades directas de Trabajo genuino para el sector turismo en la provincia y también en forma indirecta para otros sectores productivos. • Incremento de inversiones vinculadas al sector turístico a partir del mapa de oportunidades de inversión pública – privada o mixta por corredor o micro región y destinos turísticos, verificado en todo el territorio provincial. • Posicionamiento nacional e internacional de la oferta turística provincial con estrategias de promoción que permiten una mayor visibilidad, en multimedios y ferias nacionales e internacionales de primer nivel. • Posicionamiento de DESTINO IBERA como uno de los 20 destinos más elegidos a nivel internacional. • Fuerte compromiso de los sectores públicos y privados, y con entidades crediticias provinciales y nacionales, para buscar la calidad en la prestación de servicios turísticos. • Importantes acciones de mejoramiento de la formación de los recursos humanos afectados al sector a través del centro de capacitación (creado por decreto Nº6054/2011 del Poder Ejecutivo provincial) en todo el territorio provincial. • Desarrollo de planes, programas, y proyectos – con el marco legal respectivo para fortalecer los destinos turísticos y productos que se ofrecen en Corrientes. • Plan Estratégico de Turismo Sus-

tentable 2021: Procesos de actualización del marco legal que define la autoridad de aplicación en materia turístico y otros marcos, necesarios para el fomento y fortalecimiento del turismo de Corrientes a partir de la Ley N° 5535/03 (vigente y no reglamentada) • Creación del Ministerio de Turismo – Ley Nº 6233/2013 incorporando a las Subsecretarías de Turismo y de Promoción e Inversiones Turísticas, así como a la Dirección de Gestión Turística , la Dirección de Parques - Reservas y a la Dirección de Recursos Naturales. Este “Escenario, optimista y tendencial”, augura excelentes perspectivas para la provincia de Corrientes, con un Horizonte a corto , mediano y largo plazo , que se vislumbra de crecimiento y desarrollo sostenido, que es considerado tanto en el Plan Estratégico Participativo 2021 (PEP). Como en el Plan Estratégico de Turismo Sustentable 2021, ambos definidos con el mismo horizonte, con un norte muy preciso y el compromiso de todos los sectores involucrados, ya sea desde el Estado Provincial, como desde el Sector Privado y las Comunidades Locales. Esta ley, tiene por objeto el desarrollo integral, el fomento, la planificación, la promoción, la optimización de la calidad y la regulación de la actividad turística y del recurso turismo, así como también, la creación, conservación, mejora, protección y aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos. Para asegurar el

desarrollo sustentable, resguardando la identidad y la calidad de vida de las comunidades receptoras y el derecho social al turismo de todos los sectores de la sociedad. Refleja, como en todas las provincias que cuentan con este instrumento legal, que ha sido concebida a partir de principios rectores contemporáneos, a fin de garantizar una cabal toma de conciencia por parte de todos los actores directos e indirectos del sector turismo de la provincia de Corrientes. Se han incorporado los principios de desarrollo social, económico y cultural, sustentabilidad, protección del patrimonio natural y cultural, calidad y competitividad, transversalidad, accesibilidad, protección al turista, y fomento, como nociones fundamentales que regirán la actividad turística en la provincia. Ello, en consonancia con los principios dictados en la Ley Nacional de Turismo Nº25997 y con especial miramiento a las necesidades locales. Este proyecto consta del debido régimen sancionatorio, imprescindible a los fines de poder llevar adelante el cumplimiento del objeto de la Ley. Las facultades sancionatorias se encuentran ausentes en la Ley 5535 y ello imposibilita la fiscalización efectiva de las distintas actividades del sector turístico. De tal manera, resulta imprescindible contar claramente con la determinación expresa de sanciones previstas así como también facultades otorgadas por la ley a la autoridad de aplicación. 


Agosto 2015 ∙ Emprender en la Región

17

La revolución de los forrajes conservados en la Argentina En 20 años la superficie destinada a silaje se multiplicó por 20. Tecnologías desarrolladas por el INTA que permitieron incrementar la calidad de los henos fueron presentadas en la Jornada Nacional de Forrajes Conservados. Así como la siembra directa produjo un cambio que potenció a la agricultura argentina, el forraje conservado es la tecnología que revolucionó a la ganadería. En busca de una mayor eficiencia productiva de carne y leche, en las últimas décadas creció la superficie destinada a henificación y las hectáreas para silaje se multiplicaron por 20. El INTA Manfredi reunió a los especialistas en la 6ª Jornada Nacional de Forrajes Conservados. En los 90, el 80% del silaje de maíz se destinaba a la producción de leche. En los últimos años, la superficie picada para ese fin aumentó y también se extendió para producir carne. Además, la participación del silaje en la dieta se incrementó de un 15 a un 40 % y su uso pasó, de cubrir baches estacionales de forrajes –entre 4 y 6 meses–, a todo el año. Federico Sánchez, del Proyecto Tecnologías en Forrajes Conservados de Alta Calidad del INTA, expresó que “en la campaña 1993/94, se ensilaron unas 80 mil hectáreas de maíz y sorgo”, mientras que, 20 años después –2013/14–, “se destinaron a silaje más de 1,5 millones de

7 años”, a las que se suman “400 picadoras de arrastre de dos o tres hileras, que permitieron difundir el silaje”.

 Henos, fuente de proteína

hectáreas (m/ha), con un récord de 1,6 m/ha en la campaña 2011/12”. En la Argentina, esta revolución forrajera fue acompañada por la adopción del silo bolsa. “En la campaña 1993/94 el 50 % era silo puente y otro 50 %, silo bunker”, comentó. Con el trabajo del INTA, se incursionó en el almacenamiento en bolsa. “Gracias al avance tecnológico que se produjo en el último período en cuanto a embolsadoras, en la actualidad el 70 % del material picado se almacena

bajo esa modalidad y el 30 % restante en silo bunker, utilizado mayormente en explotaciones de gran escala, cuando el volumen ensilado supera las 900 toneladas”, explicó. Para elaborar forraje conservado, en el país se aplica alta tecnología y las picadoras autopropulsadas son un ejemplo. En este sentido, Gastón Urrets Zavalía, del INTA Manfredi, afirmó que el parque actual de estas máquinas “es de 856 unidades, con una antigüedad promedio de

Si bien son el recurso de conservación de forrajes más antiguo y utilizado en la Argentina, históricamente la calidad de los henos fue muy baja por el uso de maquinaria inapropiada, el corte con niveles avanzados de floración, el rastrillado a velocidades superiores a los 7 km/h y con niveles de humedad inferiores al 35%, el deficiente control de malezas y plagas y su almacenamiento a la intemperie. Como el 70 % de los nutrientes de la planta está en las hojas, un corte de mala calidad “repercute en una disminución de un 20 % de la cantidad de materia seca cosechada a lo largo del año”, explicó Urrets Zavalía. La mayor conciencia por parte de los productores de este costo determinó que desde el 2010, de las 900.000 ha de alfalfa henificadas, el área cortada con segadoras acondicionadoras se incrementara de un 15 a un 31 %. 


Sabemos lo que le interesa, porque somos productures igual que usted. Ofrecemos las mejores variedades de arroz y nos especializamos en generar alianzas productivas para brindarles grandes beneficios y que su negocio sea un éxito. Acompáñenos nuevamente en esta campaña!

NUESTRAS VARIEDADES ITA CAABO 107 ITA CAABO 110 EMBRAPA 7 – TAIM PUITA INTA CL GURI INTA CL CRIADERO Y SEMILLERO ITÁ CAABÓ Teléfonos de contacto: (03773)42-3600 (03773) 42-3660 Interno 3667 Celular: (3775) 409049 Email: semilleroitacaabo@adecoagro.com


Agosto 2015 ∙ Emprender en la Región

19

Producción citrícola correntina

Costos de naranja, mandarina y limón en Corrientes durante 2015 Por Néstor Albino Molina INTA – ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA BELLA VISTA. CENTRO REGIONAL CORRIENTES

Con el fin de asesorar a los citricultores correntinos en esta ocasión se presentan los costos de producción de naranja Valencia Late, mandarina Murcott y limón Eureka para la campaña 2015. La cadena de valor cítrica correntina se desarrolla espacialmente en dos regiones con 1.620 quintas; • Región Paraná Centro, con ocho mil hectáreas, siendo en Bella Vista su epicentro, orientado al mercado interno e industria, con superficie promedio de 20 has. • Región del Río Uruguay, con doce mil hectáreas, centro en el Departamento de Monte Caseros, orientado al comercio internacional, con superficie promedio de 26 has. En ellas se desarrollan los eslabones de la cadena de valor: producción primaria, provisión de insumos para producción primaria y empaque, suministro de maquinaria y equipos, organismos públicos, centros de investigación, industrias procesadoras/ empacadoras, y los principales clientes. De esta manera, y siguiendo la figura 1, se observan los agentes económicos. Los productores citrícolas: de acuerdo a su comportamiento productivo y la disponibilidad de inversión en capital de trabajo y físico establece la calidad de la fruta que irá a mercado interno, industria o exportación. Tradicionalmente, las explotaciones se clasifican por su tamaño: pequeño productor (menor de 50 has.), mediano (50 a 100) y gran productor (más de 100). Pero en las dos últimas décadas la fruticultura argentina a través de programas de calidad se desvinculó parcialmente del tamaño y se orientó a otras tipologías;

FIGURA 1. CADENA DE VALOR DE LA CITRICULTURA CORRENTINA MARCO INSTITUCIONAL

Proveedores de insumos /servicios: Plantines Agroquímicos Fertilizantes Maquinaria Sistemas de riego Asesoramiento técnico

Organismos públicos

Productores citrícolas Contratos informales Integración vertical

Firmas empacadoras exportadoras

Proveedores de insumos /servicios: Maquinarias Aistencia técnica Materiales y equipo para envasado Productos químicos y otros.

SENASA, INTA Asociaciones gremiales

Integración vertical Coordinación vertical Contratos informales

MERCADO INTERNO

EXPORTACIÓN

TABLA 1. CORRIENTES. SUPERFICIE IMPLANTADA CON CÍTRICOS. AÑO 2014 EN HECTÁREAS Mandarina Naranja

Lima

Limón

Región Paraná-Centro

1

2.532

1.987

3.140

265

5

7.930

Bella Vista

-

1.850

600

900

20

5

3.375

Concepción

1

200

300

670

40

-

1.211

Saladas

-

250

400

550

105

-

1.305

San Roque

-

150

200

500

5

-

855

Mburucuyá

-

15

307

220

25

-

567

Otros

-

67

180

300

70

-

617

Región Uruguay

5

195

4.555

7.060

240

5

12.060

Monte Caseros

5

180

4.200

6.700

200

5

11.290

Curuzú Cuatiá

-

10

125

125

15

-

275

Paso de los Libres

-

5

80

180

10

-

275

Otros

-

0

150

55

15

-

220

Prov. de Corrientes

6

2.727

6.542

10.200

505

10

19.990

 Tipología 1 (González, 2005): donde incide la posibilidad del trabajo familiar y contratado (permanente y temporaria), capitalizado (si el costo de oportunidad del capital productivo permite al menos cubrir el equivalente a la canasta básica para una familia rural tipo) y la posibilidad de ingresos extraprediales. Da una metodología de 8 tipos.

plotaciones, combinando el grado de involucramiento del productor en las tareas productivas junto con la intensidad en la contratación de mano de obra, debido a que en frutas cítricas se necesitan labores culturales periódicas. Da una metodología de tres tipos de productores:

 Tipología 2 (Cravioti, Palacios y Soleno, 2009): que considera a la pequeña y mediana producción de tipo familiar en función de la forma de organización social del trabajo en las ex-

• Familiares puros: con trabajo familiar en tareas físicas y eventualmente, contratación de transitorios para tareas puntuales como poda/raleo, venta de la producción en planta,

Pomelo Kunkuat

• Insumos/servicios agroindustriales: Se destacan dentro de este eslabón los proveedores de maquinaria agroindustrial (máquinas seleccionadoras, lavadoras, calibradoras), de bines, cajas de cartón, cajones de madera y tecnología de frío, los proveedores de agroquímicos y de servicios de asistencia técnica en las labores de empaque y comercialización. Asimismo no se puede dejar de mencionar a las empresas prestadoras del servicio de transporte refrigerado cuando la fruta va con destino al mercado externo. • Organismos Públicos: Se resalta la presencia del SENASA, INTA, gobiernos a nivel provincial y nacional. Además de un organismo de carácter público-privado, el Comité Regional del Noreste Argentino (CORENEA).

INDUSTRIA

CONSUMIDOR

Área

químicos y equipos de riego así como los asesores técnicos.

Total

• Familiar-empresarial: combina el trabajo familiar en tareas físicas con la contratación directa de trabajadores permanentes y/o transitorios para cosecha y otras tareas; y • Empresarial caracterizado por la ausencia de trabajo familiar en tareas físicas y la contratación de trabajadores permanentes y transitorios. • Insumos/servicios para la producción: A este eslabón pertenecen los viveristas, los proveedores de maquinaria agrícola, de fertilizantes, agro-

• Empaques: Las firmas empacadoras (para mercado interno y exportación) son las encargadas de realizar las labores de procesamiento agroindustrial de la fruta, bien sea proveniente de sus propias quintas o comprada a productores. Además de ocuparse de las labores de empaque, las firmas también comercializan la producción en los mercados internacionales. En algunos casos también venden el descarte de exportación en el mercado interno o a la industria. El análisis de costos trata del eslabón productivo de fruta cítrica, se entiende que las prácticas culturales son divisibles, si bien nos enfocamos en un productor de veinte hectáreas, se supone que el costo puede ser aplicado por hectárea y tonelada para los productores de la tipología 2. A continuación analizamos la situación de la producción provincial, se procedió a realizar los costos para cada especie tanto para el mercado interno como exportación y por último las conclusiones.

 Producción de cítricos en

la Provincia de Corrientes

Superficie en producción Durante la campaña 2014 la citricultura correntina se repuso de las heladas de 2013. La superficie se recuperó mediante la reposición de plantas, estimándose en la actualidad 20.000 hectáreas. La primera región constituida por los departamentos de Bella Vista, Concepción, Saladas, San Roque, San Miguel, Lavalle, Goya, Ituzaingó, Mburucuyá, Empedrado y Esquina concentra el 39,7% de la superficie en


20 explotación, y la segunda región la del rio Uruguay integrada por el principal departamento Monte Caseros, Curuzú Cuatiá y Paso de los Libres y San Martín, concentra el 60,3 %. (Tabla 1). En definitiva, se puede indicar que en seis departamentos (Monte Caseros, Bella Vista, Concepción, Saladas, San Roque y Mburucuyá) se concentran el 93% de la superficie productiva provincial, la Región del río Paraná-Centro cuenta con el 92% de limón y Monte Caseros se orienta a cítricos dulces (70% de mandarina y 69% de naranja). En el departamento de Bella Vista los productores se orientan a la producción de limón por mejores condiciones de mercado, en Monte Caseros no se observan mejoras en la actividad productiva, aunque este año tuvieron mejores condiciones comerciales. En Monte Caseros se relevaron 741 quintas con un tamaño promedio de 32 has, en el resto de la provincia 618 quintas con un tamaño promedio de 18 has. La edad media de las plantas es de 16 y 14 años, respectivamente. En la Provincia de Corrientes el 48% de las quintas tienen un tamaño menor a 10 has y un 43% se encuentra entre 10 y 50 has, Tabla 2.

 Variedades plantadas y portainjertos De los relevamientos citrícolas realizados por el INTA Corrientes (Ligier y otros 2002, 2004 y 2005) se concluye que: • Limón la variedad que predomina en la región Río Paraná – Centro es Eureka; mientras que en Monte Caseros, la variedad más plantada es Génova. • Mandarina. la variedad predominante en la provincia es Murcott con el 30.1% de las plantas, seguida por Ellendale y Okitsu (33.7%, juntas), en Monte Caseros predomina Ellendale (26.0%) y en la Región río Paraná-Centro la variedad más plantada es Murcott (46.4%). • En naranja, la variedad predominante es Valencia Late con el 62.8% de las plantas. • En pomelo la variedad predominante es Star Ruby y Marsh Seedless con el 51.8% de las plantas, en Monte Caseros se localiza el 60% de la superficie.

Emprender en la Región ∙ Agosto 2015  Problemas sanitarios

TABLA 2. DISTRIBUCIÓN DEL TAMAÑO DE LAS QUINTAS Tamaño

Las principales enfermedades y plagas en orden de importancia fueron:

Paraná - Centro

Monte Caseros

Total

En%

‹ de 5

257

110

367

28%

5,1-10,0

124

142

266

20%

10,1-25,0

114

265

379

29%

25,1-50,0

38

153

191

14%

50,1-100,0

26

56

82

6%

100,1-250,0

16

14

30

2%

› de 250,0

2

1

3

0%

577

741

1318

100%

Total

Superficie promedio de la quinta en Paraná centro: 20 hectáreas y en Monte Caseros: 26 has.

TABLA 3. COMBINACIÓN PORTAINJERTOS – ESPECIES, EN LA PRODUCCIÓN DE CORRIENTES. Área

Rangpur

Rugoso

Cleopatra

Citrange Troyer

Trifolio

Agrio

Combinación sugerida

Naranja Mandarina

Pomelo Limón Naranja

Naranja Limón Mandarina

Mandarina Naranja Pomelo

Mandarina Naranja

Limón

Tamaño de la planta

Grande

Grande

Grande

Mediano

Chica

Grande

Inicio de la producción

3er año

3er año

4to año

4to año

4to año

3er año

Tamaño de la fruta

Grande

Grande

Mediano

Grande

Grande

Grande

Calidad de la fruta

Buena

Regular

Muy buena

Buena

Muy buena

Buena

Coloración de fruta

Buena

Regular

Muy buena

Muy buena

Muy buena

Buena

Sólidos solubles

Medio

Bajo

Alto

Alto

Alto

Bajo

Fuente: Zubrzycki y Diamante (2002)

TABLA 4. RENDIMIENTOS EN HECTÁREA EN PRODUCCIÓN (TONELADAS / AÑO) Medios

bien manejadas

Con Riego

Producción estimada 2014 En miles de toneladas

Naranja

10 – 15

35 – 55

70 – 90

184,0

Mandarina

10 – 12

35 – 55

60 – 80

308,0

Limón

10 – 15

50 – 70

90 – 120

97,8

Pomelo

15 – 20

40 – 60

110 – 140

13,6

TOTAL

603,5

FIGURA 2. DISTRIBUCIÓN DEL EMPLEO POR ESPECIE Y TAREA FUENTE: Elaboración propia

Los portainjertos más utilizados son Rangpur y Rugoso en región río Paraná-Centro, y Trifolio y Citrange en Monte Caseros. La relación portainjerto – especie se observa en la siguiente tabla.

 Producción, rendimiento

y sanidad

La producción estimada para la campaña 2013/14 de las 600.000 toneladas de las cuales: 109 mil toneladas corresponde a limón, 164 mil a mandarinas, 300 mil a naranja y el resto a pomelo. Los rendimientos estimados por hectárea en producción se observa en la tabla 4.

Puestos de Trabajo 9.000 8.000 7.000 6.000

Cosecha 7,8%

5.000

Viveristas Industria 0,6% Permanentes 3% 42,3%

4.000 3.000 2.000

Empaque 7,8%

1.000 -

e

f

m

a

m

j

j

a

s

o

Pomelo 1,8%

Mandarina 28,3%

Limón 12,1%

Naranja 57,9%

n

d

Poda Plantación 19,1% 0,4%

• Enfermedad: Entre de las enfermedades cuarentenarias la cancrosis sigue siendo la principal enfermedad, seguido del moteado negro y la sarna ya que de esta zona se encuentran la mayor cantidad de lotes inscriptos para exportación. Se detectaron lotes con cancrosis resistentes al cobre. La Alternaria pasó a ser importante en lotes de mandarinas sensibles a esta enfermedad. Las condiciones climáticas durante la primavera y el verano fueron favorables para estas enfermedades. • Plagas: En la Región del río Uruguay: la principal plaga sigue siendo la mosca de la fruta, minador de la hoja, ácaro del tostado y cochinilla roja y Parlatoria. En la Región Paraná Centro, la plaga más importante, en particular el limón, durante la campaña 2013/2014 fue la arañuela (Tetranychus mexicanus), que ocasionó graves daños durante el verano (enero a marzo), provocando una intensa defoliación, los productores controlan esta plaga con el uso de Abamectina pero al darse las condiciones para el incremento de las poblaciones (baja humedad relativa y altas temperaturas) los controles se tornaron un tanto ineficientes. A raíz de este problema se recibieron consultas sobre la efectividad de los productos utilizados, por lo cual se testaron (en bioensayos) distintas sustancias activas para el control1.

 Empleo en la citricultura correntina El empleo generado por el sector citrícola es de 4.7 mil puestos de trabajo equivalentes, la mayor parte se produce en agosto (8.7 mil) y el nivel de menor empleo se produce en enero (2.5 mil). • Empleo directo: La relación es un puesto directo cada 12 has, por lo tanto 21.903 hectáreas / 12 = 1.825 puestos de trabajo. • Mano de obra transitoria (cosecha): Para este concepto se requiere la siguiente información: producción estimada en la campaña 2013/2014, las variedades en producción y destino de la producción y capacidad de cosecha según destino. • Mano de obra transitoria (poda): Se estima que una jornada de trabajo permite podar doce plantas, en forma trienal desde el cuarto año. Los meses de mayor demanda se encuentran en julio y agosto, variando entre 2.700/2.800 puestos de trabajo equivalentes. • Mano de obra (resto), discriminado en; — Plantación: por reposición y ampliación se implantan mil has anuales entre septiembre y diciembre, estimándose unos 6.000 jornales anuales. — Empaque, de acuerdo a la oferta en fresco, con 40 galpones a 20 puestos



22

Emprender en la Región ∙ Agosto 2015 TABLA 6. PROCESAMIENTO EN INDUSTRIA CÍTRICAS DE BELLA VISTA,

FIGURA 3. EMPLEO EN EL SECTOR CITRÍCOLA Puestos de Trabajo

Permanente

Cosecha

Poda

Resto

PERÍODO 2004-2014 (EN MILES DE TONELADAS DE FRUTA)3

FUENTE: Elaboración propia

10.000 0 0 9.000

Especie

2004-2010

2011

2012

2013

2014

Pomelo

12,0

9,0

9,5

9,9

10,2

Naranja

28,9

27,0

29,0

32,0

31,6

Mandarina

10,7

8,0

9,0

9,0

3,5

Limón

18,6

20,0

22,0

23,0

20,0

Procesamiento

70,1

64,0

69,5

73,9

65,3

Máximo: 8,703

0 8.000 0 7.000

Promedio anual: 4,678

0 6.000 0 5.000 0 4.000

Mínimo: 2,506

Las figuras 2 y 3 muestran que la mayor fuente de trabajo se encuentra en la chacra con el 88.6% del empleo.

0 3.000 0 2.000 0 1.000 -

e

f

m

a

m

TABLA 5. CANALES DE COMERCIALIZACIÓN Área

Fresco Industria Exportación

Limón

44%

46%

10%

Mandarina

55%

30%

15%

Naranja

50%

30%

10%

Pomelo

40%

60%

0%

j

j

a

s

o

n

d

permanentes, 800 puestos. — Industria: según consulta con las siguientes industrias UTE ECA, Litoral Citrus, Citrus Batalla, Citrus Monte Caseros y Mager SRL, esto nos indica que en el período de menor actividad, por mantenimiento, noviembre a febrero hay unos 63 puestos industriales y durante marzo a octubre la cifra llega alcanza a 223 puestos de trabajo. — Viveristas: 30 adicionales, para la producción de 200-250 mil plantines, pueden ingresar plantines de otras provincias.

 Comercialización La oferta de frutas cítricas abarca un período de alrededor de diez meses, desde marzo hasta diciembre. El momento de mayor oferta ocurre en el período agosto – octubre. Los precios para la comercialización en fresco pagados en la provincia durante esta campaña, por tonelada, fueron: naranja $ 1.700, mandarina $1.300 y limón $3.000. El destino de la producción se expone en la Tabla 5. En esta campaña las exportaciones de cítricos se realizaron desde la Provincia a través de la Cooperativa San Francisco Limitada, ubicada en el departamento de Monte Caseros, y hay que destacar la inauguración del gal-

pón de empaque para exportación de la Cooperativa para exportación de cítricos de Corrientes Ltda. La actividad de exportación se da entre los meses de abril y octubre, con destino de Rusia, Holanda, Medio Oriente, China, Indonesia, Malasia, Singapur, Arabia Saudita y Kuwait, de la cooperativa San Francisco estiman haber exportado durante 2014 un total de 400.000 cajas entre 10 y 15 Kilos, con la marca Tigre Citrus2 .

 Industria La industria cítrica localizada en Bella Vista, constituida por las empresas MAGER SRL, Litoral Citrus SA y ECA SA, poseen una capacidad de proceso de 660 toneladas de fruta diarias. Durante el 2014 procesaron 65.300 toneladas de fruta fresca. La caída de la actividad obedece a


Agosto 2015 ∙ Emprender en la Región que Litoral Citrus comenzó tarde la actividad industrial por instalación de una caldera, esto le permite pasar de combustible líquido a chips, con lo cual baja los costos en un 20%. Se estima que la empresa genera entre el 40-45% de residuos que puede ser utilizado en otros procesos industriales (como la producción de pellets para ganado bovino). Por competencia con otras industrias el precio de la tonelada de limón comenzó al inicio de la compaña en $2.500/t. bajando a $1.700 al finalizar la campaña. Los precios de las otras especies fueron: la tonelada de naranja se pagó en la mayor parte de la campaña $900, la mandarina de $700 y la de pomelo $1.000. La fruta dulce provino de Bella Vista hasta septiembre, a partir de octubre proviene de Entre Ríos (Chajarí y Concordia), mientras el pomelo llega en su mayor parte de las provincias de Formosa y en menor medida Santa Fe, ver tabla 6. Los productos procesados se exportan a Alemania, Israel, Estados Unidos y Japón. A nivel nacional se vende a Coca Cola y jugos saborizados. En los últimos años se observó un recupero en la actividad. Para el 2015 se espera la puesta en producción de una fábrica de jugos en

23

TABLA 7. PARTICIPACIÓN DEL PRODUCTOR EN EL PRECIO AL CONSUMIDOR FINAL EN EL AÑO 2014 Fuente: Elaboración propia Mercado Interno / Precio por kilo Al consumidor MCBA Intermediario Empaque Productor fresco Productor industria Costo de producción (sin empaque para mercado interno) Participación del productor en el precio final

Monte Caseros, que procesará la fruta de los asociados de la Cooperativa San Francisco Limitada, se estima que procesará hasta un 30% de la fruta no apta para el mercado fresco.

 Participación del productor en el precio al consumidor Teniendo en cuenta los datos anteriores, la participación del productor en el precio final fue del 19% para naranja, 13% en mandarina y 34% en limón, lo último explica el interés de los productores en replantar limón en lugares donde por problemas climáticos se debió arrancar cítricos dulces. Tabla 7.

 Principales problemas de la actividad La citricultura correntina viene de un

Naranja

Mandarina

Limón

$ 4,66 $ 3,41 $ 2,36 $ 1,70 $ 0,90 $ 0.709

$ 5,44 $ 2,84 $ 1,84 $ 1,30 $ 0,70 $ 0,654

$ 7,39 $ 5,61 $ 3,86 $ 3,00 $ 2,50 $ 0,534

15%

12%

7%

grave problema climático con pérdida de superficie y rentabilidad, aumento de costos de producción y comercialización por aumento en los precios de insumos y la dificultad de venta en el mercado interno, que se puede resumir en: • Déficit de galpones de empaque adecuados a las exigencias del mercado en la zona Centro Paraná. • Dificultad para mantener lotes libres de cancrosis según las exigencias de la Unión Europea en la fruta destinada a exportación. • Mayores exigencias de los compradores Internacionales sobre la certificación de gestión de calidad de los procesos (Ej: EUREP GAP, HACCP, ISO). • Dificultad de los productores pequeños y medianos para llegar directa-

mente al mercado. • Faltan inversiones en empaques de exportación en la región Paraná – Centro 4.

 Costos de producción de

cítricos. Datos generales. Supuestos generales

La finca citrícola se localiza en Bella Vista (provincia de Corrientes). Se considera un dólar de $9. Los valores consignados se consideran netos de IVA. La finca comercializa en mercado fresco e industria. Vida útil de la finca en 20 años. La superficie en producción de veinte hectáreas está en buenas condiciones para el desarrollo de actividades productivas y acondicionamiento para el transporte a un empaque cercano (5 km). Se envía a empaque con transporte propio y la industria retira la fruta en quinta.

 Inversiones La inversión inicial se realiza en el año cero, en el cual se adquiere el terreno, se prepara el suelo (desmonte y labranza), se construyen las instalaciones y se implantan los cítricos. Se construyen las instalaciones para depósito de insumos. La preparación del suelo: cuatro

SERVICIO DE CHOPERAS

SAN JUAN 690 - 03794 46 0191 - CORRIENTES

Kaguy “Cerveza Artesanal Correntina”


24

Emprender en la Región ∙ Agosto 2015

TABLA 8. INVERSIÓN INICIAL DE UNA FINCA DE CÍTRICOS EN CORRIENTES. CAMPAÑA 2015 Cantidad

Valor

Terreno (en has) 25 35000 Preparación del suelo 20 675 Plantines 7140 55 Reposición plantines 357 55 Implantación 20 1125 Cosecheros 200 112,5 Alambrado 4 7200 Acoplado 1 225000 Camioneta 1 168750 Desmalezadora 1 36000 Turbina 1 144000 Barra 1 1710 Tanque 1 33750 Tolva 1 26250 Tractor 1 360000 Galpón 1 90000 Equipo de riego 1 90000 Herramientas y útiles 1 33750 Cortina (Eucaliptus) 3000 1,8 Inversión total Total (20 has) Naranja / Mandarina: densidad 4*7 5 Limón: densidad 8*5

Inversión Inicial

Valor Residual

875000 13500 392700 19635 22500 22500 28800 225000 168750 36000 144000 1710 33750 26250 360000 90000 90000 33750 5400

375000 0 0 0 0 0 17280 0 0 0 0 0 0 0 0 54000 0 0 67500 Por hectárea 131.337 124.596

2.626.730 2.491.910

TABLA 9. APLICACIÓN DE MEZCLAS POR PLANTA (LITROS DE MEZCLA) Edad en años

1

Litros

1.0

2

3

4

5

6

7

8

9

10 y +

1.7

2.3

3.0

3.7

4.3

5.0

5.7

6.3

7.0

Fuente: Zubrzycki (2003)

pasadas de herramientas y dos pasadas para nivelación. Se baja la energía eléctrica con una Cooperativa local, perforación de pozo y equipo de riego por goteo. El marco de plantación adoptado es de siete metros entre líneas y cuatro metros entre plantas equivalente a 357 plantas por hectárea en naranja y mandarina y 250 plantas para limón. La cortina forestal es de eucalipto, se calculan cortinas externas e internas para el aislamiento de lotes de exportación con 3.000 plantas.

 Capital de trabajo en fruta para el mercado interno Los cálculos de aplicación se basan en la siguiente proyección por edad de planta (Tabla 9) • Fertilización. Las plantas jóvenes sin producción requieren nitrógeno y potasio para formar rápida abundante masa verde; y fósforo para incrementar el sistema radicular. Durante los cuatro primeros años se privilegia el crecimiento vigoroso del árbol antes que la calidad de la cosecha. El costeo de los siguientes requerimientos: Se aplica 5 Kg. de estiércol una semana antes de la plantación en el fondo de los pozos, se aplica la misma dosis anualmente y se duplica desde el año 5, junto con las aplicaciones sanitarias se aplica fertilizante foliar (Citrolino), 30 gramos de nitrógeno por planta en el tercer y noveno mes de implantado, triple 15 (nitrógeno, fósforo y potasio), y herbicida, aplicación de 4 litros por hectárea cuatro veces por año de glifosato. Se propone un plan de fertilización en la Tabla 10, de acuerdo a Melgar y Ronco (1992).

 Aspectos sanitarios Enfermedades. Según Canteros y otros (2002): •

Cancrosis: Es una enfermedad


Agosto 2015 ∙ Emprender en la Región

25

reemergente y en expansión. De los tipos vigentes, el que se encuentra en la Provincia de Corrientes es el A, la pérdida económica más importante está dada por las restricciones cuarentenarias impuesta por la Unión Europea. • Black Spot y Sarna: son enfermedades cuarentenarias para los mercados exigentes y el comercio de fruta proveniente de zonas infectadas está estrictamente regulado. • Melanosis: Disminuye le valor comercial de la fruta por los síntomas que causa, manchitas marrón en la corteza. Ataca a todas las especies aunque son más sensibles el pomelo y el limón.

TABLA 10. COSTO DE FERTILIZACIÓN Y HERBICIDAS, POR HECTÁREA

Manejo de plagas. Según Loussert (1992): • Control de pulgones y trips en floración: Los pulgones, trips, cochinillas y moscas blancas son insectos chupadores que se fijan en colonias en prácticamente todas las partes aéreas del árbol donde se alimentan, por succión, de la savia vegetal. Además de la toma de savia, pueden inyectar con su saliva una sustancia tóxica que acelera el debilitamiento del árbol manifestándose en el resecado de ciertos órganos. • Cochinillas: constituyen un grupo de plagas particularmente peligrosas para los cítricos tanto por las depreciaciones que causan a los frutos, como por los decaimientos que provocan en los árboles que viven. • Ácaros: plaga de pequeño tamaño que viven y se desarrollan en los órganos vegetales. Los daños que provocan pueden ser importantes, se manifiestan de diversas formas: necrosis, decoloraciones, deformaciones, caída de las hojas, de yemas y de frutos. • Minador: ataca a todas las especies y variedades cítricas, la larva se alimenta efectuando minas en las hojas y tallos de brotes tiernos. Efecto sinergético con la cancrosis: la cancrosis es más explosiva y perjudicial en presencia de minador; debido a que cuando la larva se alimenta permite la infiltración de agua con patógeno de cancrosis. • Control de hormigas. La hormiga no produce un daño directo sobre las especies de cítricos, pero interfiere con la acción de numerosos enemigos naturales, se recomienda impedir su acceso a los árboles.

Áño

0

1-4

5-10

35,7

143

428

42840

35,7

71,4

Costo Abono ($1,200/t)

428

42840

85680

Nitrógeno (en K)

3509

320

320

16176

16176

Las actividades en la finca se dan de acuerdo al siguiente cronograma de actividades.

Nitrógeno ($8,10/K)

8675

34700

 Comercialización

Fósforo ($28,00/K)

4998

19992

Potasio ($12,40/K)

4427

17707

-

421

1264

46.349

18.521

73.663

2.317

77.537

175.519

3.877

8.776

Por hectárea Abono (en toneladas)

Costo Nitrógeno ($8,19 K) Glifosato Costo glifosato ($50,55 l) Fertilización anual (en K)

Magnesio ($5,90/K) Costo fertilización anual Costo fert+herbicidas Costo por hectárea

TABLA 11. CRONOGRAMA DE APLICACIONES SANITARIAS PARA NARANJA Y MANDARINA Mes

Motivo

Septiembre

Fórmula para 2000 litros, para una hectárea de 10 años

Naranja: Sarna – Cancrosis

200 Gr. Flint + 4 Litros citrolino +

Fertilización foliar

6 Kg. de cobre + 4 Kg. de Mancozeb

Mandarina: ídem + Alternaria Octubre

Naranja: Sarna – Cancrosis –

6 Kg. de cobre + 4 Kg. de Mancozeb

Melanosis – Acaro

+ 0.5 L. Envidor

Mandarina: Sarna - Trips

2 L. Dimetoato + 6 Kg. de cobre + 4 Kg. de Mancozeb

Noviembre

Diciembre Enero Febrero

Naranja: Cancrosis

6 Kg. de cobre + 4 Kg. Mancozeb

Mandarina: ídem + Acaros –

+ 0.5 L. Abamectina

Trips – Alternaria

6 Kg. de cobre

Naranja: Cancrosis

+ 4 Kg. Mancozeb

Mandarina: Cancrosis

20 Lts. Aceite

Naranja: Mancha Negra – Cochinillas

+ 3 Lts. Carbendazin 50%

Mandarina: ídem

6 Kg. de cobre

Naranja: Cancrosis

+ 4 Kg. Mancozeb

Mandarina: ídem Nota: se consideran aplicaciones adicionales para el manejo de cancrosis para el lote de exportación.

TABLA 12. CRONOGRAMA DE APLICACIONES SANITARIAS PARA LIMÓN Mes

Motivo

Fórmula para 2000 litros = hectárea 10 años

1ª cura floración

Sarna – Black Spot – Fert. Foliar –

175 Grs. Flint + 3.5 Lts. Aceite

Primavera

Cochinilla – Pulgones - Trips

+ 3.5 Lts. Citrolino

2ª cura floración

Cancrosis – Black Spot – Sarna

5.3 Kgs. Cobre + 3.5 Kgs.

Primavera

- Melanosis

Mancozeb

nes por especie.

3ª cura

Cancrosis – Black Spot – Sarna

5.3 Kgs. Cobre + 3.5 Kgs.

El cronograma de aplicaciones en Bella Vista (Corrientes), propuesto por la EEA Bella Vista se observan en las tablas 11 y 12.

Noviembre

- Melanosis

Mancozeb

4ª cura

Sarna – Black Spot – Àcaros –

9 Lts. Aceite + 2.6 Lts. Carbedazim

Diciembre

Arañuelas- Cochinilla

+ 400 cm3 Envidor

5ª cura

Cancrosis – Black Spot- Sarna –

5.3 Kgs. Cobre + 3.5 Kgs. Mancozeb

Marzo

Melanosis- Fert. Foliar

+ 3.5 Lts. Citrolino

6ª cura

Minador – Ácaros – Cochinilla –

9 Lts. Aceite + 350cm3 Abamectina

Brotación

Pulgones - Trips

(Vertimec)

 Cronograma de aplicacio-

 Requerimiento de mano de obra Se determinó el uso de dos empleados permanentes con los siguientes salarios de acuerdo con la Resolución 12/2015 de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario:

• Encargado: $8.069,52 (59.4%) • Peón General – Ayudante: 6289.48 (59.5%) • Costo de cosecha de 1 tonelada mercado interno: $186 y exportación: $236 • Contribuciones patronales: 32.5% • Antigüedad: 1% acumulativo.

Se fija como venta en fresco al mercado interno 60%, exportación 20% y el resto a industria.

 Costos de producción El costo por tonelada de naranja para fresco es de $2.188 y para exportación $2.463, mandarina $2.133 y $2.406, respectivamente, y para limón $2.013 y $2.274.

 Conclusiones La provincia de Corrientes se viene recuperando de malos años con problemas climáticos y bajos precios que incidió en la baja rentabilidad, en la actualidad hay 20.000 hectáreas dedicadas a la citricultura con rendimiento muy disímil, producto de la baja inversión en bienes de uso y capital de trabajo por parte de los productores. Existen dos polos productivos, con distintas estructuras, uno orientado a los mercados internacionales con lotes de exportación con epicentro en Monte Caseros y otro relacionado a la industria y mercado interno en Bella Vista. Existen tres industrias radicadas en la ciudad de Bella Vista, una en Monte Caseros. Se trabaja para exportación en dos cooperativas del Departamento de Monte Caseros y otra en Saladas (Región Centro Paraná) Se costea el eslabón productivo, por lo cual se obtiene una superficie para la Región Centro Paraná de veinte hectáreas y la Región del Río Uruguay; veintiséis. El promedio provincial es 23 hectáreas. Se calculó una inversión inicial; que arrojó para naranja y mandarina en $131.337 por hectárea con una densidad de 4*7 y para limón $124.596 por hectárea con una densidad de 8*5. Se estableció un costo de fertilización y herbicidas que para una quinta entre cinco y diez años da $8.776 por hectárea, las buenas prácticas indican un monitoreo y análisis de suelo para ajustar las cantidades de agroquímicos a aplicar. De acuerdo al cronograma de aplicaciones sugerido por el INTA Bella Vista, se costean las aplicaciones de acuerdo al lote (mercado interno o exportación). El rendimiento corresponde a una quinta bien manejada. Con 40 toneladas de Naranja Valencia Late por hectá-


26

Emprender en la Región ∙ Agosto 2015 TABLA 14. CÁLCULO DEL COSTO DE LA TONELADA Y KG., AL DÉCIMO AÑO.

TABLA 13. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL CICLO CÍTRICO E

F

M

J

M

A

NM NML

Plantación Fertilización

J

NML

L

NML

L

NML

L

NML

A

S

O

N

D

L

L

NML

L

L L

Pulverización

NML

NML

Herbicidas

NML

NML

Desmalezado

NM NML NML

Poda Cosecha Mantenimiento

NML

NML

NML

X

L

L

X

X

Concepto

X

rea, 45 toneladas de Mandarina Murcott y 80 de Limón Eureka. El costo de producción para mercado interno en la campaña 2015 para un productor de 20 hectáreas, alcanza a $2.188/tonelada para Naranja Valencia Late, $2.133 para Mandarina Murcott y $2.013 en Limón Eureka. Para exportación los costos son $2.463, 2.406 y

L

X

X

NM

NM

NM

X

X

X

NM NML X

X

L X

2.274, respectivamente. De acuerdo a los precios en el Mercado Central de Buenos Aires, se estima que al productor le queda el 15% del precio en naranja, 12% en mandarina y 7% en limón. Ing. Agr. Alcides Aguirre, sector de entomología INTA EEA Bella Vista, comunicación personal. 1

Naranja

Limón

Costo sanitario

2.378

3.768

2.497 3.956

2.868 4.544

Fertilización

8.776

8.776

8.776 8.776

14.626 14.626

M.O. permanente (30,5 jornales) 7.179

7.179

7.179

7.179

M.O. cosecha

7.440

9440

8.370 10.620

14.880 18.880

Otros (5%)

1.289

1.458

1.341

1.527

1.978

2.261

Amortización

1.284

1.284

1.284

1.284

1.218

1.218

Costo total

28.346 31.905

29.447 33.342

42.749 48.708

Toneladas producidas

40

40

45

45

80

80

Costo por tonelada

709

798

654

741

534

609

Empaque

1.479

1.665

1.476

1.665

1.479

1.665

Costo final

2.188

2.463

2.133

2.406

2.013

2.274

Costo por kilo

2,19

2,46

2.13

2.41

2,01

2,27

La identidad incluye la imagen de un Tigre, un estudio de mercado determinó que es la imagen con la cual más se identifican los mercados asiáticos. 3 La relación de producción es la siguiente: Para producir un kilo de jugo se requiere 14 kilos de fruta fresca de limón; 12 de naranja; 15 de mandarina y 17 kilos de pomelo. 2

Mandarina

7.179

7.179

Además no se registran inscripciones de lotes de exportación en el departamento de Bella Vista. 5 Los costos por plantín en Corrientes son los mismos para la tres especies, se debe ajustar para limón porque la densidad es de 250 plantas por hectárea versus 357 pl/ha. para naranja y mandarina. 4



Emprender en la Región ∙ Revista Mensual de Negocios y Economía - Año 9 Nº 97 - Agosto 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.