eMusic Fanzine
Nยบ 8 enero 2014
eMusic Fanzine
STAFF: Diseňo y maquetación: Alberto Vázquez Documentación y redacción: David Sánchez Redacción: Gustavo Chiquero Queridos amigos y amigas de eMusic Magazine. Para poner el broche de oro al año 2013, os hemos preparado un número especial con los contenidos más significativos del pasado año, y como imagen de identidad de este número especial, hemos elegido la portada del disco “WHITE” de los Beatles. Desde que empezamos a editar el fanzine, nuestra máxima ha sido siempre, ofreceros una revista de calidad, con los contenidos más actuales del panorama musical indie nacional, poniendo en cada imagen y cada renglón toda la ilusión del mundo. Por supuesto, todo lo conseguido en el año 2013, no habría sido posible sin el apoyo de todos los que nos leéis. Por ello, el equipo de eMusic Magazine, quiere expresaros todo su agradecimiento, porque sin vosotros, este proyecto no tendría ningún sentido. También queremos adquirir el firme compromiso para el año 2014, de seguir haciendo para vosotros una
AGRADECIMIENTOS: Promociones sin Fronteras Vecinos Djs Pink House Management HOOK Management Octubre Música Cuatro Gatos Ecopop eventos G-news comunicación Red Bull studios Madrid Esmerarte Industrias Creativas
revista con contenidos que os resulten interesantes y entretenidos, incluyendo, cómo no, alguna que otra sorpresa que, estamos convencidos, os va a gustar. Aunque corren tiempos difíciles, nosotros nos empeñamos en que pongáis siempre esa chispa de optimismo e ilusión en vuestras vidas, que a buen seguro, va a conseguir que todo, poco a poco, vaya yendo cada mejor. Recordad siempre, que lo mejor que nos puede pasar cada día, es… VIVIR. Deseamos de corazón, que el nuevo año os traiga a todos mucha felicidad y que nadie os quite jamás las ganas y la ilusión por ir cada vez un poco más allá. “Sin música, la vida sería un error” Friedrich Nietzsche El equipo de eMusic
Escucha @SonidoEspiral: los Jueves de 21 a 22h en www.curadio.es o 107.1 / 107.7 FM
eMusic Fanzine
IZAL - ¿Qué es para vosotros Izal, qué significa? Lo que empezó siendo para nosotros la propuesta de un proyecto nuevo se ha ido convirtiendo en algo que ocupa el 90% de nuestro tiempo. Significa tanto nuestro trabajo como lo que nos da la felicidad actualmente, puesto que tocar nos hace muy felices. - Para los profanos a Izal, ¿cuál ha sido vuestra trayectoria? Además de la experiencia de cada uno antes de formar Izal, puesto que todos llevamos más de 10 años tocando, comenzamos hace casi 3 años a tocar juntos y empezamos a recorrer salas por españa y sobretodo por Madrid. Sacamos el primer Ep (Teletransporte) nada más empezar y más tarde, en Abril del año pasado, sacamos Magia y efectos especiales, disco de larga duración que consideramos realmente como nuestro
eMusic Fanzine
primer trabajo, ya que es ese sonido el que nos representa y nos caracteriza. - ¿Cuáles son vuestras influencias más directas y cercanas? De nacional solemos destacar a Standstill, que nos encanta, Love Of Lesbian, Second, etc... e internacionales Mumford and Sons, Puggy, Florence and the Machine, etc... - ¿Cómo es el proceso de composición de Izal? Siempre es practicamente igual; Mikel en su home estudio crea un primer esbozo del tema, melodía, voz y todo lo que escucha en su cabeza. Después llega al local y cada uno compone sobre eso la línea de su instrumento, aportando ideas y produciendo el tema, cambiando estructuras si lo requiere y dandole la forma que al final tendrá.
- ¿Qué queréis transmitir al público con este último disco: “Magia y efectos especiales”? Cuanto más y más intenso, mejor. Queremos transmitir mucha energía, sobretodo la energía del directo (de hecho así es como está grabado). También nos gusta pensar que quien lo escucha es capaz de sentirse identificado con muchos de los temas, apropiándose de ellos. - ¿En qué temas, recursos,… os habéis inspirado para este disco? En todo lo que hemos escuchado anteriormente y en lo que esucchamos anteriormente. Al final todo es una mezcla de lo que se nos va quedando. Sería imposible poder concretar de qué temas exactamente procede cada recurso.
- ¿Cómo veis la acogida del disco entre el público? Nos sorprende tanto como nos encanta. No esperabamos una acogida así, y que haya sido como está siendo nos da muchísima cuerda y energía para seguir con lo que hacemos. -¿Cómo veis el mercado musical, es difícil hacerse un hueco? Desde luego está peor de lo que estaba, y es muy difícil hacerse un hueco. Pero no es imposible, con trabajo acabas consiguiendo lo que te propones antes o después. Creemos
muchísimo en el trabajo duro e intensivo. - ¿Se puede dedicar un grupo exclusivamente a vivir por y para la música y no morir en el intento? Se puede morir si no lo intenta. Si realmente un grupo necesita la música la música, tiene la obligación consigo mismo de luchar por vivir de ella. Sólo intentándolo conseguiría la tranquilidad, aunque no lo consiguiera.
eMusic Fanzine
eMusic Fanzine
KUVE -Para empezar y para la gente que no os conoce ¿qué es Kuve?
buen feeling y en la grabación hemos sido un gran equipo.
KUVE es un grupo formado por Maryan Frutos (cantante) y Carlos Otero (guitarra). El grupo nació en Septiembre de 2009. En Noviembre de 2010 sacamos nuestra primera maqueta y desde ahí empezamos a movernos por distintos escenarios. Le llamamos KUVE porque queríamos que tuviera que ver con nosotros y así fue, donde creamos siempre es en nuestro “cubo” y donde nos vimos por primera vez “La plaza de los cubos”.
¿Cómo os repartís el trabajo? ¿Quién compone? ¿Las letras?
-He visto que sois de Murcia y Lima. ¿Cómo habéis acabado juntos, siendo cada uno de cada lugar diferentes? Nos conocimos mediante un anuncio en una página de músicos. Si... suena a rollo pero es verdad! (jejeje) Vivíamos los dos en Madrid por aquel entonces y buscábamos lo mismo, así que un buen día empezamos a componer, hasta hoy. -Contarnos qué tal fue la grabación del disco, ¿Y qué tal trabajar a las ordenes de Raúl de Lara? Trabajar con Raúl ha sido un gustazo. Ha sido la pieza que ha hecho que esto se convirtiera en algo más maduro y tuviera un toque electrónico en algunas canciones. Desde el principio hubo muy
Componemos los dos. Unas veces a uno se le ocurren unas melodías, otras veces a otro unas letras y así trabajamos, aportando todo lo que se nos ocurre en cada canción y después haciendo un filtro entre los dos. -Regresión ¿Por qué ese título? Regresión es el nombre de uno de los temas. Siempre fue una de nuestras canciones favoritas de la maqueta, y ahora del disco. Aunque no sea el single le llamamos así porque todos los temas que componen el disco nos evocan vivencias pasadas y este es el concepto que mejor representaba nuestro primer trabajo.
-¿Con qué sonido os identificáis en la música? No podemos especificar un sonido concreto, aunque las comparaciones van a ser inevitables. Pero sí que es verdad que nuestras influencias son mayoritariamente extranjeras. -Para vosotros ¿Cuál es la mejor canción del disco Regresión? Realmente es difícil definir que canción es la mejor, para nosotros cada una tiene algo distinto, pero sí que por ejemplo Invisibles cuerpos, que fue una de las últimas que compusimos antes de la grabación, tiene un riff de guitarra que nos gusta mucho, pero insistimos...no podríamos elegir entre nuestros temas!
-¿Os ha costado mucho trabajo grabar este disco? Han sido muchos meses, algunos intensivos, otros para reflexionar sobre lo que estábamos haciendo, porque a veces dejando un poco de tiempo ves las cosas con más claridad. Ha sido, como hemos dicho antes, un trabajo en equipo, unos días más duros, otros más llevaderos, pero siempre con mucha ilusión por estar haciendo lo que nos gusta, crear música y defenderla sobre los escenarios.
- ¿Se han quedado canciones fuera del disco? Si, se quedaron varias canciones fuera. Como siempre suele pasar, tienes varias canciones antes de la grabación y de ahí se tiene que hacer una selección de “nominadas”.... Descartamos algunas del disco, otras que
eMusic Fanzine
hicimos entre la maqueta y la grabación del disco...pero al final creemos que la selección ha sido acertada, más que nada para que el disco mantuviera una homogeneidad. -Contarnos ¿Cómo son vuestros directos? Le ponemos muchas ganas, mucha energía y alguna broma que otra cae... Nos gusta sentir a la gente que viene a vernos, mantener el feeling con ellos. Tenemos el directo electroacústico, donde tocamos con el pad electrónico, la eléctrica, la acústica y percusiones, este formato surgió por la cantidad de sintes e historias que le hemos metido al disco a diferencia de la maqueta... ¿Qué plan tenéis para este verano que está a la vuelta de
eMusic Fanzine
la esquina? ¿Actuáis en festivales? ¿Cuáles? ¿Conciertos? Todavía no podemos confirmar nada para este verano, pero como siempre decimos...queremos tocar, tocar y tocar!!!! Tenemos muchas Fnacs para presentar el disco y fechas por algunas salas de ciudades españolas, en www. kuve.es esta toda la información. El Festival más próximo si podemos adelantar que será el Lets Festival en L’Hospitalet de Llobregat, junto con Izal y Ruidoblanco. Tenemos muchas ganas de tocar con estas dos bandas! -Contarnos ¿Cuáles son las influencias del grupo musicalmente y qué utilizáis para componer y escribir canciones? Tenemos muchas influencias, pero las que más se aseme-
jan a los que hacemos quizás sean: Echobelly, Kashmir, Garbage, Ivy, The Sundays, Metric, The Smiths, Morrisey, The Cure. Para componer y escribir cada vez utilizamos algo diferente, algunas melodías han salido con el bajo, otras con la guitarra, otras con un sinte...y así van surgiendo poco a poco!!! Para escribir cada vez somos menos románticos y escribimos en el ordenador o incluso en el móvil cuando se nos ocurre algo...aunque nos gusta seguir escribiendo las letras en un papel...
KARMA FILMS PRESENTA UNA PRODUCCIÓN DE RODANDO VOY IDEA ORIGINAL Y GUIÓN PALOMA CONCEJERO “ANTONIO VEGA. TU VOZ ENTRE OTRAS MIL” PRODUCCIÓN EJECUTIVA JAIME DE LA PUENTE FOTOGRAFÍA JUAN CARLOS CONCEJERO MONTAJE PABLO FERNÁNDEZ UNA PELICULA DE PALOMA CONCEJERO CON MÚSICA DE ANTONIO VEGA www.rodandovoy.com
www.karmafilms.es
eMusic Fanzine
La Unión
Nos llama la atención el título del nuevo album HIP-GNOSIS. Por un lado HIP como moda, GNOSIS como conocimiento, iluminación.... ¿Por qué lo elegisteis? L: Bueno… Este título surge por todo lo que nos inspira la música que estamos haciendo en este momento. Se podría decir que tiene varias vertientes: por un lado, las canciones que forman la esencia de La Unión como grupo; por otro, la adaptación a la evolución tecnológica que se ha producido en la forma de hacer música, que es totalmente distinta a la que se utilizaba cuando grabábamos a finales de los 80 y en los 90 (ríe), y que nos divierte enormemente. Y, por supuesto, el colectivo de colaboradores a nivel de producción musical, diseño gráfico, fotografía… que hacen que te des cuenta de cómo la gente
eMusic Fanzine
conecta con la esencia de La Unión. Se podría decir, que por una lado es moda y por otro la esencia de la Unión. Habéis creado un sello discográfico propio. ¿Qué os motiva a hacerlo? R: Con este sello discográfico hemos querido tomar el control de la situación. Actualmente las casas discográficas ofrecen bastante poco y
además, ya no tienen tanta influencia sobre las emisoras de radio como antes, aparte de que estas tienen un público muy definido, que hace que sean poco flexibles. Esto hace muy complicado hacer un éxito nuevo y que las discográficas apuesten por ti. Han cambiado mucho las co-
sas desde que empezasteis, ¿no? L: Sí… la verdad es que el cambio es permanente. Ha cambiado todo lo que conocíamos… la mentalidad de la gente, las relaciones personales, la manera de comunicarse con los fans, …. Nosotros hemos retomado la relación con nuestros seguidores por facebook y mantener con ellos una relación más profunda. Se puede decir que el cambio forma parte de nuestras vidas. A lo largo de vuestra carrera musical habéis interpretado una gran variedad de estilos. ¿Cual es el que predomina en este álbum? R: Nosotros siempre hemos sido bastante eclécticos y siempre hemos tenido en nuestras cabezas artistas muy dispares en cuanto a sus estilos. En HIPGNOSIS proponemos una revisión de las canciones, además
de dar un paso más en lo que fue el LOVE SESSIONS y sobre todo jugar con los sonidos actuales. En este disco seguimos en la línea ecléctica, pero a lo bestia.
distintas maneras, y siempre será una buena canción. Afortunadamente La Unión tiene en su repertorio canciones con las que podemos jugar a cualquier nivel.
croconciertos, festivales…? R: Nosotros no tenemos preferencias respecto a los lugares donde tocar. Nosotros lo que queremos es tocar y divertir al público.
¿Este álbum es lo que os apetecía hacer en este momento? L: A nosotros nos apetecía hacer canciones divertidas y llenas de energía Que la gente escuche nuestras canciones y les trasmitan energía positiva. Que les den ganas de moverse, sonreír y olvidar la información machacante que nos rodea en estos momentos difíciles. M: Lo importante es tener buenas canciones. Una buena canción la puedes vestir de
Después de casi 30 años en la música, ¿qué os motiva para seguir adelante? L: Bueno… Yo creo que si seguimos aquí es porque la gente quiere que sigamos. Ellos fundamentalmente son los que nos hacen seguir. La química que existe entre ellos y nosotros, la manera de conectar y de pasarlo bien es a veces sorprendente. Notamos mucho el apoyo de la gente y eso nos anima a continuar.
¿Habrá gira por Europa o Latinoamérica? R: Pues lo cierto es que está bastante difícil. A América Latina hemos estado a punto de ir un par de veces, pero lamentablemente nuestros contactos nos han salido rana (ríe).
¿Cómo planteáis la gira. Ma-
Finalmente, ¿qué podemos encontrarnos en un concierto de La Unión? R: Pura energía y ritmo hasta que el cuerpo aguante.
eMusic Fanzine
MISS CAFFEINA
¿En qué momento se encuentra el grupo actualmente?
¿Qué podemos encontrar en “De polvo y flores”?
Creo que estamos en un buen momento. Hemos hecho un buen disco. Estamos en mitad de una gira larga que nos va muy bien. El feedback es muy positivo y aunque tenemos la sensación de estar empezando continuamente, también tenemos la de estar recogiendo lo sembrado estos años. Además, nos divertimos haciendo cosas extra-musicales como la campaña de El Corte Inglés.
Un disco directo, cuidado y emocionante. Es exactamente el disco que queríamos, que nos apetecía hacer. Refleja el momento en el que nos encontramos ahora mismo. Nos hemos tomado tiempo para pensarlo y meditarlo y a la vez intentar hacer algo muy orgánico.
¿Impresiona echar la vista atrás y ver la evolución? Pero como cuando ves una foto tuya de hace 10 años. Siempre piensas que estás mejor ahora. Que has evolucionado y sabes más de la vida en general. No siempre es cierto pero a nosotros nos gusta pensar que sí, que ha habido una evolución grande. También empezamos siendo adolescentes y la capacidad de mutación en esa época es sorprendente.
eMusic Fanzine
¿Podemos decir que existe un gran salto cualitativo y cuantitativo en cuanto al disco anterior (“Imposibilidad del Fenómeno”)? ¿En qué aspectos? Son momentos diferentes, con productores diferentes. Este disco se ha grabado tras una gira de 2 años y medio donde hemos aprendido muchas cosas y hemos tenido muy claro lo que queríamos y lo que no. Ha ayudado a definir el sonido la mano de nuestro productor Max Dingle. Hemos sido muy meticulosos con que sonase todo en su sitio y bien. Y personalmente, como cantante, creo que es un disco
muy currado vocalmente. Las canciones son otras, las de otro momento y otra fase. ¿Os sentís identificado con un estilo propio y marcado que define el sonido “Miss Caffeína”, o es más una evolución constante en la que cada disco / momento podrá tener su propio estilo o sonido? Es difícil verlo desde dentro porque al fin y al cabo tu haces la música que quieres y que te sale. Pero creo que mantenemos una esencia que es más teórica que práctica. Base fuerte, guitarras altas y voz melódica. Todo el resto es un universo donde moverte y el cual explorar. No hay límite. ¿Cómo percibís la acogida de este último disco entre el público? Justo cuando salió a la venta hicimos una gira de 10 días seguidos por Fnacs de toda España y vimos las reacciones cara a cara. Aunque con los
meses la gente ha digerido el disco y en la gira estamos viendo como ha conectado con la gente. Tenemos un feedback grande y muy positivo. No podemos estar mas contentos en este aspecto. ¿Cómo planteáis los directos, exclusividad de este último disco, dejaremos espacios para los grandes temas, introducís modificaciones en el set list durante la gira?
gira. Pero según avanza vas cambiando cosas pequeñas porque te das cuenta de qué es lo que funciona mejor. Nos basamos en nuestros 2 discos y los tocamos casi enteros. Hemos prescindido por ahora de los Ep’s. No somos nada nostálgicos. No es la primera vez que venís a Talavera, y esperemos que tampoco la última. ¿Cómo te sientes al tocar en casa Alberto?
Nos gusta hacer un Set List definitivo y tocarlo toda la
Tengo sentimientos encontrados. Siempre tengo muchas
ganas, pero también me pongo un tanto nervioso. Conocer a mucha gente en el público hace que sea especial pero raro a la vez. No nos engañemos, yo me fui de esta ciudad hace 10 años porque sentía que no encajaba. Ahora estoy más reconciliado con ella y además está mi familia. Siempre nos ha ido muy bien aquí y estamos muy agradecidos. La gente aguantó 5ºC y amenaza de lluvia durante el concierto y lo dieron todo en la línea ecléctica, pero a lo bestia.
eMusic Fanzine
vetusta morla
¿Después de tantos años de amistad y conciertos, que tal la experiencia tanto positiva como negativa mente. ¿Qué hacer para conservar la ilusión intacta y tener siempre ganas de más? Vas trabajando día a día. Es difícil pensar que estas mal viendo cómo funciona todo alrededor de la banda en lo personal y en lo profesional y teniendo en cuenta la respuesta positiva del público… La gira cansa y estar atento a toda la producción…pero es una consecuencia, no es nada negativo. Nos conocemos muy bien, la amistad está por encima de la música y somos muy aburridos en cuanto a discusiones. ¿Este invierno cuando se acabe la Gira mapas, que tenéis pensado.( meteros en estudio a grabar, alguna gira de tea-
eMusic eMusic Fanzine Fanzine
tros, o simplemente descanso)? Queremos volver, antes de acabar la gira, a México, donde hemos estado trabajando mucho estos años. Cuando acabe el verano definiremos los siguientes pasos.
¿Para cuando un nuevo disco? Está en el aire. Próximamente ¿Como decidís el repertorio en los conciertos, soléis usar el mismo siempre, o soléis cambiar? Van variando en función de las épocas, las salas y la du-
ración del concierto. Trabajamos con la opinión de nuestro técnico de sonido. No hay un parámetro fijo. Es un trabajo que vas perfilando según va pasando el tiempo. ¿Que tal los conciertos fuera de España, (alguna anécdota curiosa)? En primavera fuimos a Londres y lo curioso era que estaba lleno de españoles. Había 2500 personas. Era una pequeña colonia española. También fuimos a Estados Unidos al SWS (Feria de música a nivel mundial) y coincidimos con Muchachito, amigo nuestro, que se hospedaba en un camping y acabamos haciendo una barbacoa allí. Después de pasar el día, había un recinto en el camping en el que había un festival de música country
y algunos acabaron tocando. Después fuimos a México y seguimos con más conciertos. ¿Os cansáis de interpretar en directo canciones como “Copenhague”, “ la marea” que son las que en general son más conocidas y el público reclama más?
Es como si le preguntas a un cocinero que si se cansa de hacer su especialidad. Seguramente diga que no porque le mueven las pasiones. En este caso es igual. En el momento en el que deje de ilusionarnos tocar una canción, dejaremos de tocarla. ¿Como veis la subida del IVA, en vuestro entorno? ¿ creéis que os afecta? Nos va a afectar negativamente a todo el mundo. Habría que desglosar una entra-
da para que la gente supiera cuánto paga de impuestos y demás… Me parece ilógico porque el dinero si te cargas el concierto, te cargas el negocio que gira alrededor. Los festivales se van a ver seriamente dañados. En general va a haber menos gente que pueda ir a los conciertos, menos
de los grupo Indie español? Me siento igual que siempre. No me aporta un extra en mi vida. Valoramos poder vivir de la música y el hecho de estar rodeado de gente a la que quieres en el trabajo. Estamos muy agradecidos de que nos vaya bien teniendo en cuenta tal y como están las cosas…, y somos conscientes de ello.
conciertos, menos gente que pueda vivir de la música y más paro.
Ser uno de los grupos más importantes….quizás vaya más por fuera más que por dentro… yo con mis padres no hablo de eso…no puedo dar una valoración.
¿Vuestra canción favorita del repertorio en directo, alguna en concreto? No. En ciertos momentos algunas canciones cobran cierta importancia y en otros momentos, son otras…, pero no hay ninguna favorita. ¿Como os veis desde que empezasteis a ahora que sois uno de los grupos más importantes
eMusic eMusic Fanzine Fanzine
SECOND
Este grupo murciano comenzó su andadura en el año 1997 y se ha convertido en referente del panorama musical indie nacional. El día 3 de septiembre presentaron nuevo disco, “Montaña Rusa”, y no hace falta ser adivino para saber que va a ser un absoluto éxito. Vuestra tierra, Murcia, es desde hace ya tiempo un vivero de grandes bandas. En este caso no se puede aplicar el dicho popular “Debe ser el agua…”. ¿Cuál es el secreto para que esa región aporte tanto bueno a la música? En Murcia siempre ha habido buenas bandas, y de estilos muy diferentes, quizás eso haya dificultado el nacimiento de una escena a la que pudiera darse promoción en determinados medios nacionales, pero desde que empezamos en 1997, siempre han ido surgiendo grupos con los que hemos tenido muy buena relación. El secreto, aparte de los bares y salas que apoyan la música en directo, y que cada vez lo tienen más difícil, son muchas horas de ensayo. La gastronomía y nuestra cerveza de litro también ayuda claro. Son muchos años ya en la
eMusic Fanzine
brecha y habéis conseguido ser un referente de la música indie. Esto supone una gran responsabilidad, ¿no? Nos hace mucha ilusión que las bandas emergentes nos mencionen como referente, es normal porque son más de 15 años los que llevamos tocando juntos. Aun así todo (que diría mi amigo Fran), no lo vemos como una responsabilidad. A la hora de encerrarnos en el local a sacar canciones para un nuevo disco, no piensas en esas cosas, solo nos preocupa crecer y aportar algo distinto a lo que ya hemos grabado en discos anteriores. Solo nos interesan las canciones. Llama la atención que vuestra música, aparte de melodías que llegan al subconsciente, tiene letras muy trabajadas. ¿Cuál es el momento del día en el que mejor plasmáis en el papel lo que queréis transmitir
en vuestras canciones? Nos gusta la frase de “La creatividad es el residuo del tiempo perdido”. Nunca sabes cuándo va a surgir la inspiración para escribir una letra o grabar la demo de una canción. Pueden pasar semanas en las que no se te ocurre nada, y de repente te encuentras dejando pasar las horas componiendo. ¡Puede llegar a ser muy frustrante!, pero al final entre todos lo sacamos adelante. Si es cierto que por la noche se respira un ambiente diferente. Teníamos la sensación de que la cultura del videoclip musical cuidado había desaparecido, pero llega “Muérdeme” y nos demuestra que, afortunadamente, esto no es así. ¿Cómo complementa un videoclip a un buen tema musical? Suele ser Sean quien aporta las ideas a la hora de grabar los videoclip, y cuando
no, siempre contamos con la ayuda de amigos o de la compañía que nos sugiere quien podría encargarse del tema. En el caso de “Muérdeme” contamos con Josué Ingles, amigo de toda la vida, y para “2502”, single de “Montaña rusa”, con Daniel Etura, y la verdad es que quedamos muy satisfechos con su trabajo y con el de todo el equipo. Es muy de agradecer que haya grupos que de vez en cuando ofrezcan melodías que se salgan de lo marcado por las emisoras de radio o las grandes compañías discográficas, ¿Echáis de menos un poco de apoyo por su parte? En estos momentos no nos podemos quejar del apoyo que nos ha mostrado nuestra compañía. Desde el primer momento sabíamos que era una apuesta arriesgada viajar a Los Ángeles para grabar con Sebastian Krys, pero conforme íbamos enviando las maquetas se mostraban más ilusionados con el disco. Sin duda es una de las mejores decisiones que hemos tomado, por su implicación en cada una de las canciones. En cuanto a las emisoras de radio, casi preferimos sonar en programas como “180 grados”, “Turbo 3” o “HET”, de Radio 3, donde sabemos que nos ponen porque les gustan las canciones. Habéis sacado al mercado el 3 de septiembre nuevo disco, “Montaña Rusa”. ¿Seguís con el sonido inconfundible de Second o incluís alguna novedad? Planteamos cada disco como un proceso de experimentación hacia diferentes so-
nidos y nuevas maneras de interpretación. No queríamos acomodarnos en el tipo de canciones que veníamos haciendo en discos anteriores. Cuando seleccionamos las primeras ideas, de lo que ha terminado siendo “Montaña rusa”, en el local de ensayo, tiramos por lo que sonaba más extraño, aunque después lo llevásemos a un terreno en el que nos creyéramos lo que estábamos haciendo. El resultado final, aunque sea diferente, debe ser coherente con lo que veníamos haciendo y para eso debe de sonar un poco a Second.
Hablábamos en la pregunta anterior sobre vuestro inconfundible sonido, el que os ha hecho ganar premios y festivales. ¿Os ha resultado complicado llegar a ese estilo que os hace distintos? Desde luego no es sencillo, y muchas veces incomprensible para cierta parte del público. Pero el tiempo pasa y al final te das cuenta de que solo somos un grupo de amigos a los que les gusta tocar juntos. Eso es lo único importante. Quien quiera subirse a la “montaña” genial, y si no, tampoco importa porque el año que viene estaremos sacando nuevas canciones.
¿Cómo está vuestra agenda en cuanto a conciertos?, ¿Vais a preparar alguna gira? Comenzaremos la gira a mediados de Octubre. Los próximos conciertos son: •19 de Octubre en Almería (Sala Madchester), •24 de Octubre en Santiago de Compostela (Sala Fundación Autor) •26 de Octubre en Badajoz (Sala Aftasi) •8 de Noviembre en Valencia (Sala Wah Wah) •16 de Noviembre en Alicante (Sala Stereo) •23 deNoviembre en Madrid (Ochoymedio Club) •30 de Noviembre Valladolid (Sala Porta Caeli) •13 de Diciembre en Sevilla (Sala Custom) •14 de Diciembre en Granada (Sala El tren) Por último, y como petición de nuestros lectores, ¿Cuándo podremos ver finalizada vuestra web oficial para poder conocer on-line más información sobre vosotros, vuestros conciertos, clips, etc…? Querría decir que “estamos trabajando en ello” pero no me gusta como suena. Dentro de poco estará lista y actualizada con nuevas secciones como venta on-line de discos y camisetas. Queda claro que estos chicos de SECOND saben muy bien lo que se traen entre manos y que ponen toda la pasión en cada tema que componen. Os animamos a todos a que escuchéis su nuevo disco “Montaña Rusa”, porque os aseguramos que os va a sorprender y , como no, si podéis asistir a alguno de sus conciertos, no dejéis de hacerlo porque saldréis con la pilas bien cargadas.
eMusic Fanzine
Supersubmarina ¿Qué es para vosotros Supersubmarina, qué significa? Para nosotros significa todo, desde nuestro día a día a nuestra vocación, pasamos muchas horas pensando en como mejorar. ¿Cuáles son vuestras influencias más directas y cercanas? Escuchamos mucha música y no nos centramos en el indierock o el poprock, procuramos empaparnos de otros estilos, pero ya no por trabajo si no por hobby. Ya lleváis unos añitos de conciertos, festivales, carretera… ¿cómo seguís manteniendo ese nivel de conexión con el público, cómo lográis mantener en cada concierto esa intensidad que caracteriza a vuestros directos? Creo que la clave esta en que sentimos lo que hacemos y lo disfrutamos, a los primeros que nos gustan las canciones es a nosotros y así es muy fácil disfrutar en el escenario y si a eso le añades que somos colegas pues muchos mejor.
eMusic Fanzine
Somos afortunados. Con vuestro último trabajo “Santacruz” podemos decir que se ha consagrado, aún más si cabe, una gran banda. ¿De dónde surgió la inspiración para este trabajo? ¿Qué queríais reflejar en él? Con Santacruz queríamos reflejar lo que estábamos haciendo en el escenario, ya no sonábamos tan frescos y
limpios, estábamos en un momento mas cañero y visceral y por eso queríamos grabar en directo, para que quedara reflejado ese sonido crudo. ¿Cómo es el proceso de composición de Supersubmarina? Jose Chino nos trae al local la letra y acordes, y ya empezamos a currar según lo que nos
va sugiriendo el tema con su letra o su tempo. Es muy bonito el proceso en el que cada uno aporta su visión. ¿Cómo acogió el público este último trabajo, qué sensaciones os ha transmitido? Estamos alucinando, tanto cuando salió en disco a la venta, que entro bastante alto en la lista de venta, como en los directos. La gente responde genial a los temas y nosotros no nos cansamos de tocarlos ¿Pensáis alargar más la gira de “Santacruz” o ya estáis trabajando en algo nuevo? De ser así, ¿alguna pista de hacia dónde os dirigís? Vamos a cerrar esta gira de una manera muy especial, hemos preparado un concierto en el que tocaremos todos los temas editados en Electroviral ,Realimentación y Santacruz. Es la manera de responder a tanta gente que nos a seguido en estos 5 años. En cuanto a lo nuevo estamos ya maquetando temas y pron-
to empezaremos a buscar fechas para grabar el año que viene Llega el frío y con él… ¿pararéis el ritmo de conciertos para centraros en la composición o lo compaginaréis con salas, las Américas tal vez? Seguimos a tope, además de este fin de gira especial volveremos a Mexico. Entre semana no paramos en el local, siempre estamos viendo cosas nuevas.
¿Cómo fue esa primera aproximación en Latinoamérica? ¿Es uno de vuestros siguientes retos? Fue espectacular poder llevar nuestra música a Mexico. Es una sensación muy gratificante ver como tu trabajo llega a otras culturas y estamos deseando volver. En diciembre estaremos por allí unos días. ¿Festivales o conciertos exclusivos? ¿Qué sensaciones o emociones sentís en cada uno?
Tenemos la suerte de poder disfrutar de ambos, no nos quedamos con ninguno. Los conciertos que damos en salas pequeñas son mágicos ya que se consigue mucha conexión con el publico pero tocar en grandes escenarios con buenos equipos y encontrarte con compañeros para disfrutar de su música es estupendo. No se puede elegir una.
eMusic Fanzine
Jack Knife Esta joven banda nacida en 2009 en un garaje de Pozuelo (Madrid), no ha perdido el tiempo y poco a poco se está ganando un puesto en el panorama indie nacional. Es más que posible que ya los hayas visto en algún festival y estamos seguros que dentro de muy poco formarán parte de la play-list favorita de tu mp3. Nacisteis en un garaje. Resulta una manera bastante romántica de ver la luz y parece ser que augurio de grandes éxitos. ¿Qué sensaciones estáis teniendo hasta ahora con vuestra trayectoria musical?. Son sensaciones muy positivas para el grupo ya que en los últimos meses hemos tenido la oportunidad de tocar en numerosas salas y festivales en distintos lugares de España, dando nuestra música a conocer y, poco a poco, parece que vamos creciendo como banda. No habéis parado en todo este tiempo. Festivales, concursos musicales en los que resultáis ganadores, habéis empezado la gira. ¿No os parece que a veces van las cosas demasiado deprisa y no da tiempo a valorar lo que se va consiguiendo? Deprisa no; es cierto que todo ha ocurrido en cuestión de pocos meses, pero el ritmo de conciertos y festivales todavía no es el de una banda de primer nivel. Estamos muy contentos por todos los “éxitos” conseguidos hasta el momen-
eMusic Fanzine
to, y como es algo nuevo para nosotros, sí que lo saboreamos como es debido. Vuestro tema “Go Go Go” fue elegido por Telecinco como banda sonora para el reportaje que hizo sobre el Sonorama de Aranda de Duero. La plataforma de promoción de vuestra música no podría haber sido mejor, ¿no?. Sí, fue una sorpresa para nosotros. Tocar en el Sonorama fue una oportunidad increíble para darnos a conocer, y ha hecho que se despierte mayor interés en el grupo. Para nosotros como músicos e integrantes de Jack Knife fue una experiencia inolvidable. Cuando un músico llega a ser conocido, mucha gente piensa que es producto de la suerte, ¿Existe la suerte en el mundo de la música, más bien es el fruto del trabajo constante o influye una mezcla de ambas? La suerte existe, pero hay que buscarla y trabajar por conseguirla. Creemos que es una combinación de ambos factores.
Todos los grupos trabajan para tener un estilo propio que los defina y por el que se le reconozca, aunque es inevitable tener influencias de otros artistas, ¿Cuáles son los autores que más os influyen a la hora de componer? Escuchamos música diversa, y tenemos influencias de muchos artistas. Sin embargo, a la hora de componer hay que intentar asimilar ese “conocimiento” y crear tu propio estilo. Nosotros bebemos de una corriente más pop-rockera, como The Beatles u Oasis, y otra más garajera y grunge, como The Libertines o Nirvana. A parte de vuestra gira que comenzó el 4 de Octubre en el Granapop de Granada, ¿Qué proyectos tenéis a corto-medio plazo? Acabamos de grabar nuestro primer EP oficial, compuesto por 4 temas, y verá la luz en las próximas semanas. Presentaremos este trabajo en los conciertos de esta gira, y seguiremos tocando en festivales y salas de España.
eMusic Fanzine
eMusic Fanzine
IZAL
Llamaron hace un poco menos de tres años a la puerta de la música Indie nacional y definitivamente se la han abierto, y de que manera, nada menos que recibiendo el premio al mejor grupo revelación del año 2013 otorgado por la revista Rolling Stone. Su manera de entender la música y sobretodo mucho esfuerzo han dado como resultado un proyecto que ofrece música que cómo, ellos mismos definen, es de “agradable digestión para el cerebro”. IZAL es, sin duda alguna, la música por encima de todo. Una “carrera” meteórica la vuestra. Formáis el grupo a finales de 2010 y ya sois cabeza de cartel. ¿Cómo comenzó vuestro proyecto? La semilla se plantó muy lejos, en Macedonia, donde Mikel y Gato se conocieron en una bienal de jóvenes creadores y se propusieron comenzar a darle forma a los temas que Mikel había estado componiendo para un formato más amplio que el que él llevaba hasta ese mismo momento en solitario. A partir de ahí, algunos por casualidad y otros de un modo más buscado aparecieron Alejandro, Iván y Alberto. Tras el primer EP “Teletransporte”, llega “Magia y efectos
especiales”, un LP con canciones que van desde el sonido más sosegado y tranquilo hasta el sonido más vibrante; y que sin duda ha sobrepasado todas vuestras expectativas. ¿Qué se os pasa por la cabeza cuando comprendéis la magnitud de lo logrado con este disco? Que un sueño se va cumpliendo y que es muy bonito ver como tanto trabajo da frutos. Sobre todo se nos pasa por la cabeza seguir trabajando muy duro para poder evolucionar y continuar en este camino. Vosotros financias y gestionáis vuestros proyectos y se podría decir que hacéis música, “del instrumento al consumidor”,
sin pasar por intermediarios. ¿Sabe mejor todo lo que habéis conseguido trabajando de esta manera? Totalmente, cuánto más cuesta, mejor sabe la recompensa no? Además tenemos total independencia en todos los aspectos, y eso al final, compensa. Siguiendo con la pregunta anterior, la fórmula que habéis elegido de autogestionaros, es sin duda arriesgada, ya que en un proyecto musical, el soporte económico es fundamental, por no hablar del promocional, sobre todo en los inicios. ¿Tomasteis esta decisión por absoluta fe en vosotros mismos y en el proyecto o es que no queríais perder el
eMusic Fanzine
tiempo en buscar apoyos que al final nunca llegan o tardan demasiado en llegar? En primer lugar, teníamos y tenemos mucha fe en el proyecto, obviamente. Y aún más en los seguidores de nuestro trabajo que son quienes nos apoyan incondicionalmente. Y en segundo lugar, no fue más por la espera de que llegara ayuda externa sino porque hoy en día nadie da algo a cambio de nada, y preferimos no tener que deber nada a nadie. Definís vuestra música como de “agradable digestión para el cerebro”. Habladnos de esta “metafórica” definición. Nuestra música se caracteriza quizá por el constante cambio en las canciones porque no sabemos estarnos quietos. La “agradable digestión” quizá depende de la predisposición de quién escucha. Al final hacemos música que intenta transmitir sensaciones básicas, pero por medio de estructuras, letras y cambios muy trabajados que al final completan una historia.
eMusic Fanzine
Habéis sido nominados al premio “Grupo revelación del año 2013” por la revista Rolling Stone. Un fin de año perfecto para un año de sueños cumplidos, ¿no? Totalmente, es un bonito reconocimiento al trabajo que estamos haciendo y es bonito ver tanto apoyo. Nos dan muchísimas ganas de continuar con mucha más fuerza.
Es un disco nuevo que muestra una evolución de la banda El equipo de este Fanzine ha tenido la oportunidad de veros en concierto en varias ocasiones, y para adaptarnos lo más posible a la realidad, diremos que la pasión que ponéis desde el minuto 1 hasta que aca-
báis se transmite y en muchas partes del concierto llegas a sentir “la piel de gallina”. Si a los que estamos abajo nos provocáis esa sensación, nos preguntamos… ¿Qué sensaciones tenéis vosotros encima del escenario? Pues esa, pero quizá vivida desde otra perspectiva. Nos emocionamos constantemente sobre el escenario. Primero porque tocar nos apasiona y vivimos lo que tocamos, algo que creemos fundamental si pretendes transmitir. Al final lo que vive el músico se transmite quiera o no al público. Y segundo nos emocionamos constantemente por cómo se porta el público con nosotros, esa manera de corear que casi nos come es indescriptible. Es una de las partes más bonitas de nuestro trabajo. Ha salido a la calle, el 29 de Octubre, vuestro nuevo LP “AGUJEROS DE GUSANO”. Habladnos de lo que nos vamos a encontrar en él y si habéis incluido alguna novedad respecto al anterior LP. Novedades hay porque es un disco nuevo que muestra
una evolución de la banda. Hemos pasado muchos viajes juntos desde la grabación del primer LP y muchos conciertos juntos y eso se ve reflejado en la composición del nuevo trabajo. En él intentamos sumergir a quien lo escucha en un viaje que comienza con una despedida a una época increíble para nosotros y acaba con una trilogía (Epílogos) que nos encanta tocar en directo. No se puede negar que disfrutasteis de lo lindo en la grabación del video clip “AGUJEROS DE GUSANO”, al menos, a partir de que llegasteis a la cima de la montaña. Sin grandes alardes tecnológicos, pero con una iluminación perfecta y un gran naturalidad habéis conseguido hacer un video clip que como definís vosotros
es “Pura luz”. ¿Creéis que un buen video clip es el complemento perfecto para una gran canción? Aquí Nook flims hizo un trabajo increíble con mucho gusto que nos encantó. Nos propusieron este vídeo y nos encantó la idea. El resultado final creemos que va muy bien con la canción y aunque no es un videoclip al uso, puesto que el audio no es el del disco, nos pareció una manera bonita de presentar el tema y sacar un adelanto del disco. Para terminar la entrevista, nos gustaría que nos hablarais un poco de los proyectos que tenéis a la vista. Pues de momento seguir trabajando muy duro para seguir creciendo en la misma linea, tocar todo lo que podamos
y seguir haciendo lo que más nos apasiona y nos hace felices. otras culturas y estamos deseando volver. En diciembre estaremos por allí unos días. ¿Festivales o conciertos exclusivos? ¿Qué sensaciones o emociones sentís en cada uno? Tenemos la suerte de poder disfrutar de ambos, no nos quedamos con ninguno. Los conciertos que damos en salas pequeñas son mágicos ya que se consigue mucha conexión con el publico pero tocar en grandes escenarios con buenos equipos y encontrarte con compañeros para disfrutar de su música es estupendo. No se puede elegir una.
eMusic Fanzine
eMusic Fanzine
Fuel Fandango
Este grupo, formado por Alejandro Acosta y Nita fusionan como nadie estilos como el funk, soul, electrónica, jazz y flamenco, obteniendo como resultado un estilo propio y único, que sin duda os cautivará. Si en vuestro día a día necesitáis un momento en el que evadiros de la realidad, no dejéis de escuchar su nuevo disco “TRECE LUNAS”.
Crear un estilo de fusión puede ser bastante arriesgado ya que es difícil saber como va a reaccionar el público al escucharlo. En vuestro caso ha sido un completo éxito. ¿Cuál es el camino que habéis recorrido para dar con ese estilo tan heterogéneo que engancha al escucharlo? Nuestro camino ha sido siempre hacer música con nuestro corazón y no tener reglas a la hora de componer. Antes que “FUEL FANDANGO” fue “MOJO PROJECT”. ¿Qué queda de este último en vuestras creaciones? En Mojo Project ya se fusionaban estilos e idiomas, aunque eran diferentes a los que usamos en fuel si hay un denominador común seria la música negra.
Hay pruebas inequívocas de que algo funciona cuando la gente mayoritariamente se interesa por ello. En 2009 grabasteis vuestro primer EP, y con él conseguisteis recibir 15.000 descargas y dar 70 conciertos. ¿En algún momento pensasteis que vuestro “estreno” fuera a ir tan bien? La verdad que no, nunca pensamos en lo que podia pasar porque sencillamente no tenemos pretensiones mas allá de compartir lo que hacemos con los demas, así que nos sentimos muy agradecidos por como la gente ha acogido nuestra música. Mezclar varios estilos y hacer que suenen bien entre ellos requiere cuanto menos conocer perfectamente esos estilos. ¿Dónde nace vuestro interés por el I+D musical?
Supongo que porque tanto Ale como yo hemos escuchado desde pequeños muchos estilos muy diversos en nuestras casas y eso es lo que nos ha hecho componer así hoy. Escuchar el disco “TRECE LUNAS” es introducirte en una espiral de energía que te envuelve y que durante el momento en que lo estás escuchando te hace escapar de la difícil realidad en la que vivimos. ¿De alguna manera la energía que trasmiten vuestras canciones es el reflejo de vuestro estado de ánimo en este momento y de la pasión que sentís por lo que hacéis? Seguramente sea así, o eso se intenta, para mi transmitir siempre ha sido lo mas importante y si eso es lo que te ha
eMusic Fanzine
Crear un estilo de fusión puede ser bastante arriesgado ya que es difícil saber como va a reaccionar el público al escucharlo. En vuestro caso ha sido un completo éxito. ¿Cuál es el camino que habéis recorrido para dar con ese estilo tan heterogéneo que engancha al escucharlo? Nuestro camino ha sido siempre hacer música con nuestro corazón y no tener reglas a la hora de componer. Antes que “FUEL FANDANGO” fue “MOJO PROJECT”. ¿Qué queda de este último en vuestras creaciones? En Mojo Project ya se fusionaban estilos e idiomas, aunque eran diferentes a los que usamos en fuel si hay un denominador común seria la música negra. Hay pruebas inequívocas de que algo funciona cuando la gente mayoritariamente se interesa por ello. En 2009 grabasteis vuestro primer EP, y con él conseguisteis recibir 15.000 descargas y dar 70 conciertos. ¿En algún momento pensasteis que vuestro “estreno” fuera a ir tan bien? La verdad que no, nunca pensamos en lo que podia pasar porque sencillamente no tenemos pretensiones mas allá de compartir lo que hacemos con los demas, así que nos sentimos muy agradecidos por como la gente ha acogido nuestra música.
nocer perfectamente esos estilos. ¿Dónde nace vuestro interés por el I+D musical? Supongo que porque tanto Ale como yo hemos escuchado desde pequeños muchos estilos muy diversos en nuestras casas y eso es lo que nos ha hecho componer así hoy. Escuchar el disco “TRECE LUNAS” es introducirte en una espiral de energía que te envuelve y que durante el momento en que lo estás escuchando te hace escapar de la difícil realidad en la que vivimos. ¿De alguna manera la energía que trasmiten vuestras canciones es el reflejo de vuestro estado de ánimo en este momento y de la pasión que sentís por lo que hacéis? Seguramente sea así, o eso se intenta, para mi transmitir siempre ha sido lo mas importante y si eso es lo que te ha hecho sentir a ti al escucharlo
Habladnos de lo que ha supuesto para vosotros grabar el disco “TRECE LUNAS” y que va a encontrar en él la gente que lo escuche. Para nosotros ha sido una experiencia muy bonita y enriquecedora, hemos intentado plasmar todo lo que hemos aprendido en estos años y hay una mezcla muy variada de estilos. Lo hemos grabado en unas ciudades muy distintas (Londres, Córdoba, Tarifa y Madrid) y un trocito de cada lugar esta reflejado en el disco. Solo puedo animarles a que lo escuchen. Siempre se ha hablado de que el mundo del flamenco es hermético y bastante rígido a la hora de introducir variantes. ¿Vuestra música viene a demostrar que el flamenco es un género que se “puede llevar bien” con otros estilos? Para mi concretamente nunca ha sido así, de hecho hay muchos referentes de grupos que desde los años 70 mezclaban el flamenco con otros estilos, sobretodo en Andalucia. Pienso que es una forma de mantenerlo vivo.
Trece Lunas surge de la unica canción en español que tenemos en el disco
Mezclar varios estilos y hacer que suenen bien entre ellos requiere cuanto menos co-
eMusic Fanzine
me alegro muchísimo! ¿Qué novedades podemos encontrarnos en “TRECE LUNAS” respecto a vuestro trabajo “FUEL FANDANGO”? Pues Trece Lunas para mi tiene mas fuerza, es un trabajo mas maduro y con canciones mas estructuradas, al principio haciamos las cosas experimentando.
En muchas ocasiones los artistas ponéis títulos a vuestros trabajos que la gente en muchas ocasiones no es capaz de entender por estar estos inspirados en aspectos íntimos de vuestra vida o en vivencias propias. No nos podemos resistir a preguntaros cuál es el origen del título “TRECE LUNAS”. Trece Lunas surge de la unica canción en español que tenemos en el disco. En Agosto del año pasado mientras
componíamos, sucedió un fenómeno al que denominan la “luna azul” en el que existen dos lunas llenas en un mismo mes, haciendo que el año en lugar de tener 12 lunas llenas, tenga 13. Es evidente que aparte de cuidar y mimar muchísimo la música que creáis y ser vuestra seña de identidad, también os preocupa bastante cuidar la estética asociada a vuestra música. Sin ir más lejos la portada del disco ha sido diseñada por Neil Krug, maestro de
la imagen y la fotografía. ¿Una imagen vale más que mil palabras? Para nosotros desde el principio ha sido muy importante cuidar la imagen en escena, simplemente porque creemos que no todo es la parte auditiva sino que también es importante el concepto de espectáculo. Nos ocupamos de cada detalle de lo que hacemos, y ha sido un honor que Neil Krug haya querido diseñar nuestra portada, que nos encanta.
Estáis con la gira “Otoño 2013” y viendo el cartel que ha preparado Iker Muro y conociendo vuestros directos apostamos que habéis cuidado todos los detalles y que va a merecer mucho la pena participar en vuestros conciertos. ¿Cómo afrontáis esta gira? Pues la afrontamos con muchisimas ganas, vamos a recorrer una buena parte de España y en primavera seguiremos con conciertos por el sur, os esperamos!!!
eMusic Fanzine
Llega el trailer de Tu voz entre otras mil, película documental sobre Antonio Vega Los mecenas que, con sus aportaciones económicas, hicieron posible esta producción, pudieron ver anoche el largometraje en un pase exclusivo. La película sobre la vida del músico madrileño y que se estrenará en 2014, ha sido presentada en 6 candidaturas para los 28 Premios Goya.
E
l pasado lunes 16 de diciembre, el cantante y compositor Antonio Vega, fallecido en 2009, habría cumplido 56 años y sus fans han celebrado este aniversario de una forma muy especial.
incluso de otros lugares como Florida, comenzó de una manera muy original, ya que “Los Gatos” un grupo de jóvenes artistas, recibió a todos los invitados interpretando varias de las canciones del músico madrileño.
La Sala Berlanga de la Fundación SGAE abrió sus puertas ayer para la proyección de Tu voz entre otras mil, película documental sobre Antonio Vega dirigida por la periodista Paloma Concejero. El largometraje se estrenó en exclusiva para aquellas personas que a través del crowfunding aportaron dinero e ilusión para la producción de este trabajo. El acto, al que acudieron casi 250 personas de diferentes puntos de España e
Este homenaje audiovisual sobre la vida de Antonio Vega llegará a las pantallas de los cines españoles en 2014. Mientras tanto, ya puede disfrutarse de un adelanto con el estreno del trailer de esta película documental que ha sido presentada a los 28 Premios Goya en seis candidaturas: mejor película, mejor película documental, mejor dirección novel, mejor guión original, mejor sonido y mejor montaje.
eMusic Fanzine
Estreno en 2014 y carrera a los Goya. Tu voz entre otras mil es resultado de una profunda investigación que comenzó hace más de cuatro años cuando Antonio Vega falleció. Muestra, a través de declaraciones del propio cantante, de fotos y filmaciones familiares en Súper 8, documentos gráficos, audios originales de estudio, partituras, manuscritos y dibujos del cantante, secuencias metafóricas y animaciones creadas de forma original, a un Antonio desconocido por el gran público. Un Antonio independiente, intimista y sincero, con miedos y obsesiones pero también a un Antonio familiar y con un gran sentido del humor. Un Antonio mágico en mitad del caos a quien el mundo se le quedaba pequeño. “Un bohemio contemporáneo”, como afirma para la película su amigo y compañero Basilio Martí. Testimonios de amigos, compañeros y miembros de su familia como sus hermanos Carlos, Laura y Cristina Vega; su madre Mari Luz Tallés; Teresa, la que fuera su mujer durante casi veinte años; la madre de su adorada Marga; ex miembros de Nacha Pop o los últimos compañeros de su banda, desvelarán aspectos hasta ahora ignorados del que ya es un mito de la música española. por Elsa Moya
ANTONIO
TU VOZ ENTRE OTRAS MIL
eMusic Fanzine
eMusic Fanzine
Vecinos Djs Samuel del Valls Martín y Julio Mogwai son VECINOS DJ’S, dos amigos de toda la vida con una pasión en común, pinchar canciones y convertir la fiesta en un auténtico espectáculo. Verlos pichar no te dejará indiferente y, con absoluta seguridad, conseguirán que tu cuerpo se mueva al ritmo de la música. Vuestro nombre artístico es VECINOS DJ’S, ¿Porqué elegisteis este nombre? J: La respuesta es fácil. Vivimos en la misma calle, mismo portal y uno en el primero y otro en el segundo. Lleváis pinchando muchos años, ¿Cómo fueron los inicios de VECINOS DJ’S?, ¿Os metisteis en esto para ligar o por vocación? S: Ya somos muy mayores, y no recuerdo si fue para ligar (ríe), pero por amor por la música, eso seguro. Aunque tenéis un estilo propio, marcadamente festivo, ¿Tenéis algún DJ de referencia? S: La gente se divierte escuchando música divertida y si no, hacemos el ganso… En cuanto a DJ’S de referencia, a mi siempre me gustó Amable del Razz de Barcelona y de fuera me encantan 2 many, por nombrar a dos.
La gente que no se dedica a la noche tiende a idealizarla y piensa que la vida del DJ es diversión y dinero fácil, ¿Es todo tan bonito como lo imaginamos desde fuera? J: Sí, es cierto, diversión y dinero a mogollón (ríe). Si uno os ve pinchar, se da cuenta de lo mucho que disfrutáis de lo que hacéis, ¿Os olvidáis de todo cuando estáis delante de la mesa de mezclas? J: Hasta de nuestros nombres… (ríe)
Los soportes de música evolucionaron y el CD fue ganando terreno al vinilo, ¿Cómo afecta este cambio al mundo de las mezclas?, ¿Es posible conseguir los mismos efectos con ambos? S: Nosotros, personalmente, no pertenecemos al mundo de los mezcladores. Un día nos dijeron que somos “selectores musicales”, y la verdad es que nos gustó bastante este calificativo. Otros nos llaman “agitadores”. Yo empecé en este mundo pinchando con cintas de cas-
sette, luego vinilos, y dese finales del siglo pasado hasta la fecha con CD’S. Ahora la mayor parte de este mundo pincha con ordenador y supongo que dispondrán de más efectos y funciones. Nosotros necesitamos, una mesa con los líneas, un master y al frescoooo. ¿Qué estilo de música es vuestro preferido para pinchar? J: Nosotros pinchamos todo tipo de música y aunque ahora al estilo musical lo están poniendo miles de etiquetas, nosotros nos quedamos con el rock, el pop y la electrónica. Cada una de vuestras sesiones se convierte en un show, ¿Preparáis lo que vais a hacer o va surgiendo a lo largo de la sesión? S: Nunca preparamos nada, ni las maletas, ni la merienda… ¿Cómo es una sesión de VECINOS DJ’S?, ¿Qué puede esperar la gente de vosotros? J: Fiesta, buena música y diversión. Por último, ¿Quién es vuestro proveedor de camisetas? S: Nosotros mismos. Si queréis una, podéis ir al Taj Mahal de Talavera de la Reina o escribirnos por Twitter, Facebook o gritar.
eMusic eMusic Fanzine Fanzine
eMusic Fanzine