Fanzine 10 emusic

Page 1

eMusic Fanzine

Nยบ10 /MARZO 2014



elefantes La escena musical está de enhorabuena, y no es para menos. En diciembre de 2005 nos dijeron adiós, pero afortunadamente han vuelto para llenar el hueco que ellos mismos dejaron. Elefantes vuelven con fuerza, y parece ser que esta vez para quedarse, porque este gran grupo… aún tienen mucho que decir. Vuestra vuelta ha sido todo un bombazo. Después de tantos años alejados de los estudios, os habéis vuelto a unir para grabar “”. ¿Con que sensaciones os encontráis después de tantos años separados? Pues estamos disfrutando mucho de este momento, así que te puedes imaginar que nos encontramos con las mejores sensaciones de tener un grupo de música. Estos ocho años nos han servido para evolucionar y comprendernos mucho mejor. En pocos meses hemos preparado y grabado un disco del que estamos muy orgullosos. Ahora tenemos muchas ganas de empezar a enseñarlo en directo.

Es de personas sabias coger lo bueno de las situaciones complicadas y aprender de ellas para salir fortalecido. ¿Qué es eso bueno que habéis extraído de vuestra anterior etapa y que os ha ayudado a volver con tantas ganas? Como dices es saludable coger lo bueno de todas las situaciones. Nosotros hemos aprendido a mejorar nuestra comunicación, lo que es muy importante en cualquier trabajo en equipo. Tienes que defender tus ideas y saber ceder ante las de los demás. Encontrar el equilibrio. Siempre habéis sido muy inconformistas en el plano melódico e instrumental en vues-

tros trabajos, tratando siempre de incorporar nuevos sonidos. En vuestro trabajo “La forma de mover tus manos” son evidentes los guiños a otras raíces musicales. ¿Puede ser este “inconformismo” mal gestionado un óbice en muchas ocasiones para que un grupo siga evolucionando?. Supongo que cualquier actitud mal gestionada puede ser un problema para la salud de un grupo. En “La forma…” Empezamos a hacer más evidente la busqueda en la raiz músical que nos es más cercana. Algo que hasta ese momento no era tan evidente pero que de alguna forma siempre estuvo, ya que forma parte de nuestra vida. Nos sentimos cómo-

eMusic Fanzine


dos dejando salir esa parte de nuestra herencia musical. Y no nos queremos hacer pasar por un grupo de Manchester, por decir algo. Nosotros nos dedicamos a hacer música que nos emocione y con la que nos sintamos satisfechos, todo lo demás es accesorio. Que un músico como Enrique Bunbury se fije en vosotros significa que vuestras creaciones no pasan inadvertidas. Efectivamente es así y “Azul” supone vuestro despegue como grupo. ¿Qué supuso este encuentro para vosotros? Supuso un antes y un después. Sacamos grandes lecciones de nuestro encuentro con Bunbury. Le doy más importacia a todas las puertas que nos abrió hacia el conocimiento, pero también nos las abrió a un publico muy amplio y a la indústria discográfica.

eMusic Fanzine

Siempre le estaremos agradecidos por la ayuda. ¿Qué aporta vuestra experiencia en solitario a este nuevo trabajo? Son 8 años de experiencia en los que todos hemos estado trabajando y aprendiendo, así que eso se nota. Todo ese bagaje va contigo a donde quiera que vayas. Hugo ha estado estos años buceando en el mundo de la guitarra flamenca a parte de editar un disco con su proyecto en solitario. Shuarma ha editado 3 discos en solitario. Jordi a parte de seguir tocando la bateria y haber grabado varios discos para otros artistas, ha estado trabajando en diseño gráfico. Y yo me he sumergido en el mundo del estudio, grabando, mezclando y tocando para muchos grupos y solistas.

Hasta ahora, hemos hablado de vuestra retirada de los estudios y escenarios y seguro que a nuestros lectores les interesa mucho saber cómo os sentís en este momento y las sensaciones que tenéis. Pues como te comentaba más arriba, estamos muy ilusionados con el rencuentro. Muy contentos con las nuevas canciones, con el sonido del disco y de ver que seguimos teniendo la misma química cuando tocamos juntos. Además ahora tenemos un motivo más de felicidad y es que estamos viendo que hay todavía un montón de gente con ganas de vernos y escucharnos después de tanto tiempo en silencio. Están agotando las entradas de nuestros conciertos y eso es la mejor recompensa a todo el trabajo.


Escuchando el disco uno aprecia una parte gris, acorde a la realidad que nos toca vivir, aunque seguidamente se produce una explosión de luz que parece inspirarte ilusión y emoción. ¿Es este un disco para reflexionar y llegar a la conclusión de que solo la ilusión puede vencer los malos momentos? Nosotros hacemos los discos volcando todo lo que tenemos, a veces sentimientos más oscuros, otras veces más luminosos. Quieras o no quieras siempre acabas proyectando tu parte más íntima. Lo lanzamos a quienes lo quieran escuchar y del oyente depende el resto. No queremos sacar conclusiones ajenas. Es indudable que la esencia de Elefantes se mantiene, hecho que no sorprende puesto que al fin y al cabo Elefantes es vuestra esencia como creadores. ¿A parte de esa

esencia o estilo inconfundible del que hablamos, que novedades podemos encontrar en este nuevo trabajo? Yo creo que la novedad principal de este disco es que después de todo este tiempo separados, hemos conseguido capturar la esencia de la banda como nunca antes habiamos hecho. Eso en gran parte es mérito de Santos & Fluren, con los que hemos tenido el placer de trabajar este disco. Nos conocemos desde hace muchisimos años y ellos han sido capaces de plasmar la energía del grupo en directo. De nuevo vuestras letras son una fusión de pensamientos profundos, que a medida que más escuchas las canciones, más se te van revelando esos pensamientos. ¿Cuál es vuestra fuente de inspiración a la hora de componer? En muchas de las anteriores

respuestas ya está la pista sobre esta pregunta. La vida es la fuente de inspiración. Todo lo que te pasa y lo que te rodea. Se suele decir que uno es uno y sus circunstancias, pues bien, las canciones son nosotros y nuestras circunstancias. Sin duda que mucha gente está ansiosa por veros de nuevo en directo. ¿Podéis adelantarnos algo al respecto? Si, en breve vamos a empezar una pequeña gira de reencuentro y presentación de “El Rinoceronte”, que nos llevará a Zaragoza, Murcia, Barcelona y Madrid. Más adelante estaremos tocando en diferentes festivales como el Arenal Sound y Sonorama Ribera. Después del verano tenemos pensado volver a girar por salas en el resto de España.

eMusic Fanzine


eMusic Fanzine


s e n d a S s o Carl Carlos Sadness poco tiene que ver con la tristeza, es más, escuchar las letras y melodías de sus canciones te llenará de optimismo y ganas de vivir, porque son canciones llenas de frescura, que contienen mensajes que hacen pensar, y que te harán convencerte de que la vida es un viaje maravilloso. Os animamos encarecidamente a que escuchéis sus temas, porque estamos seguros de que os van a fascinar. Gracias Carlos por tus canciones. La primera pregunta es obligada. Cuéntanos la historia de tu nombre artístico. No tiene que ver con nada triste, más bien con una banda que tuve de adolescente que nunca llegó a sonar. No es una gran historia. Aún siendo tan joven, tus letras son profundas ymuchas veces oníricas. ¿Cuál es tu inspiración a la hora de componer?. Hablando de oníricas, muchas ideas me han venido soñando, pero para ver la inspiración en su máximo exponente os recomendaría ver los 3 capítulos del documental musical Monteperdido, porque va precisamente de eso, lo muestra con naturalidad. Tu inmersión en el mundo de la música comienza como un pasatiempo, colgando composiciones tuyas en internet.

¿Sigue siendo un pasatiempo para ti o se ha convertido en algo más?. Obviamente se ha puesto en otro lugar de mucho más peso y eso es algo que me alegra, aunque también me hace sufrir un poco más, pero todo ha sido progresivo y paulatino, no he tenido un boom que me haya cambiado la vida de la noche a la mañana. A parte de componer para tus discos, también has compuesto para cine y televisión. ¿Son mundos muy distintos desde la perspectiva del compositor?. Si va con mi firma, sólo puedo hacer cosas en las que crea y me sienta cómodo. Fríamente podría componer para otros, pero cuando alguien me ha pedido algo, supongo que es porque busca mi personalidad, y para eso hay que sentirse algo identificado! Es divertido.

Tus melodías están influenciadas por el “indie” y el “folk” y le das un gran protagonismo a los instrumentos. ¿Cómo definirías tu estilo?. En realidad pienso que el protagonismo se lo doy a las letras, y es difícil etiquetar en un género la parte escrita de las canciones. No me molestan mucho las etiquetas, porque sé que esto es una propuesta original y que siempre tiene un matiz muy personal. Hasta ahora han sido 6 trabajos editados: “Tu príncipe azul destiñe”, “El misterioso ciclo de tu pestañeo”, “El presidente de los estados de ánimo”, “Medias naranjas y otras mitades”, “Atraes a los relámpagos” y “Ciencias Celestes”. Parece ser que algo nuevo ya está en la calle. Cuéntanos de que se trata. Varios de esos trabajos son maquetas y corresponden

eMusic Fanzine


a proyectos anteriores, no a Carlos Sadness como tal, por eso pienso en mi debut como Ciencias Celestes. Monteperdido es un EP acompañado del documental que he comentado antes, la banda sonora de un viaje hacia la inspiración. Tu nuevo proyecto “Monteperdido” pretende ilustrar tu camino hacia la inspiración. Es un camino como tú dices “Hacia la creatividad”. ¿Cómo es de importante para tu creatividad estar en contacto con la naturaleza?. No es algo imprescindible, pero me sienta muy bien y me ayuda a alcanzar ideas más alejadas de la rutina o mis sitios habituales. Sale un poco de la zona de confort y eso despierta pensamientos diferentes. Impresionante el videoclip “Monteperdido”. Es un ejemplo de sensibilidad, respeto por todo cuanto nos rodea y de ganas de vivir. ¿Refleja el videoclip todo lo que hay en ti?. Muchas gracias, es mérito del director y amigo Alvaro Sanz y su buen gusto. Es difícil que un video refleje lo que hay en

eMusic Fanzine

ti, pero puede ilustrar lo que cuentas y eso es algo que si se hace bien, enriquece la música de forma importante.

en aquella época me gustaba más el ruido y el jaleo, luego me enamoré de los Beatles y cambió un poco todo. Tú comenzaste a estudiar Diseño y, como hemos dicho antes, la música era un pasatiempo. ¿Sigue habiendo un diseñador en ti o lo ha fagocitado el compositor?. Y termine de estudiar, me especialicé en publicidad y he trabajado en eso, me gusta hacer muchas cosas y de muchas disciplinas. De hecho aunque sólo pudiera vivir con la música seguiría queriendo hacer ilustraciones o incluso algo de fotografía y audiovisuales, me gusta.

Háblanos de los proyectos musicales que pasan por tu mente en estos momentos. Sinceramente, nos ha impresionado tu forma de entender la música y la manera que tienes de daresa chispa de vitalidad a tus canciones, que haceque no te canses de escucharlas. ¿Este es el estilo de música que siempre quisiste hacer? Supongo que no era lo que quería hacer de adolescente, pero tampoco lo imaginaba, me gustaría ver la cara que pondría si escuchase lo que hago ahora, seguramente me parecería muy blando, porque en aquella época me gustaba más el ruido y el jaleo, luego me enamoré de los Beatles y cambió un poco todo. Ahora estoy en plena gira, con la sorpresa de varios sold outs y buenas vibraciones, voy a trabajar en un segundo disco, pero no me gustan las prisas, quiero que sea algo muy bonito.


STAFF: Diseño y maquetación: Alberto Vázquez Documentación y redacción: David Sánchez Redacción: Gustavo Chiquero

AGRADECIMIENTOS: Promociones sin Fronteras Vecinos Djs

eMusic Fanzine



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.