eMusic Fanzine
Nยบ13 / septiembre 2014
REVOLVER Revolver ya nos tenía acostumbrados a grandes discos básicos en directo. Hace poco más de un año, publicaron “Enjoy”, su primer disco en directo, puramente eléctrico. Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que el resultado es excepcional. Una guitarra, un bajo, una batería y la inconfundible voz de Carlos Goñi, son suficientes para interpretar de manera magistral y poderosa un significativo repertorio de esta emblemática banda. A lo largo de los años habéis forjado una banda con una marcada personalidad y una identidad propia, que puede presumir de hacer lo que realmente le apetece hacer. Pero, llegar a tener este status no ha resultado ser siempre un camino de rosas, ¿no es así? Y… sigue sin serlo. En este país, ir por libre tiene un precio, y puedes estar dispuesto a pagarlo o no. Yo nunca me he planteado tener que pagar un precio por hacer mi trabajo de una determinada manera, y siempre he hecho
mis discos como me ha dictado el corazón. Sin querer resultar egocéntrico, yo no compongo para gustar más o menos al público, sino para estar a gusto conmigo mismo, que a mi entender es lo verdaderamente honesto. Según entiendo yo la creatividad, componer, el arte, etc.… creo que hacer un disco para que guste al público de una manera descarada, sacrificando tu propia personalidad, me parece falso, y algo que, de ninguna manera, coincide con mi manera de hacer las cosas. Mis discos, podrán
funcionar mejor o peor, pero siempre habrán sido hechos con el corazón. Es indudable que llegar a triunfar en la música es una empresa muy complicada, y a veces imposible, pero, ¿no creéis que llegado el triunfo, resulta, incluso más difícil mantenerse posicionado en lo más alto? En mi opinión, un grupo no debe ser creado para triunfar. Un grupo debe ser creado para disfrutar creando e interpretando música. En mi caso,
eMusic Fanzine
cuando cojo mi guitarra los lunes, lo que me proporciona el tiempo que paso con ella, es… felicidad absoluta, por el sólo hecho de tocarla. Nunca pienso en lo que puedo obtener tocando la guitarra, porque, lo que a mí me gusta realmente es tocarla. A diferencia de muchas personas, que solo son felices de viernes por la noche a domingo por la tarde, yo, soy feliz de lunes a lunes. Yo, disfruto muchísimo con mi trabajo, y eso, sí que es más importante que triunfar. Al menos, para mí. Llevar tantos años en el mundo de la música te permite hacer un análisis fiable sobre los cambios que ha sufrido la industria musical en todo este tiempo. ¿Cuáles creéis que son los cambios más significativos que ha sufrido? La música, y cualquier manifestación artística, no dejan de ser un reflejo de cómo está
eMusic Fanzine
la sociedad de un país. La crisis de la música no tiene nada que ver con la crisis económica que se está sufriendo. La crisis de la música comienza en el momento en que los gobiernos no quieren “mojarse” aplicando una legislación que proteja la música y la propiedad intelectual de la misma. Este es el problema de la música.
Mis discos, podrán funcionar mejor o peor, pero siempre habrán sido hechos con el corazón
Yo, en mi caso, no pido que protejan mi trabajo más que
cualquier otro, lo que pido, es que no se permita, que mis creaciones se almacenen impunemente en un servidor y haya personas que negocien con ellas. Cuando me pregunto: “¿por qué tengo que regalar mi música?”, la respuesta siempre es la misma: “Yo regalaré mi música cuando apreté la tecla Enter del ordenador y me salga un chuletón de Ávila.”. Bromas al margen, el problema de la música en este país, es grande y de difícil solución si no se aplica la ley y se protegen las creaciones de los artistas. Si no nos equivocamos, hasta la fecha, cuentas con 16 trabajos editados y , con toda seguridad, cientos de composiciones que no han llegado a ver la luz. ¿A la hora de componer, hay horas del día en las que tu vena creativa es más
manifiesta, o por el contrario, tienes que ir con la libreta a todos los lados porque nunca sabes cuándo va a surgir una buena idea para una canción?
prácticamente, un dogma. Algo que vives con pasión y que, ya es, inherente a ti. ¿Cuándo y cómo nace esta pasión por el Rock and Roll?
Yo trabajo todos los días, desde muy temprano hasta muy entrada la noche, y hay días que son más productivos que otros. En mi opinión, el concepto “inspiración” no existe. Yo creo que lo que existe es probar y probar hasta que das con aquello que encaja y te gusta. El resultado que obtengas, siempre será fruto de la dedicación y la pasión con la que hagas tu trabajo.
Yo haría un disco en directo después de cada gira, porque es la mejor manera de comprobar de que manera late el “corazón”
El Rock and Roll es para ti,
Bueno… por la música, más que por el Rock and Roll. Yo
jugaba al balonmano, y quería ser jugador de balonmano y profesor de literatura, pero mis planes se truncaron cuando tuve una lesión muy importante, que me obligó a quedarme en casa durante un año. De repente la vida se me hizo muy dura. Un día, haciendo los deberes, pusieron en la radio una canción de Lou Reed, que me cambió la vida por completo y que me ayudo a decidir que, lo que a lo que me quería dedicar, era a hacer música. Tu, Carlos, se podría decir que fuiste el pionero en lanzar directos básicos, formato en el que te has especializado y el
eMusic Fanzine
eMusic Fanzine
que hasta ahora ha predominado en tus discos en directo. ¿Cómo nace la idea de romper esa dinámica y ofrecer un disco con un directo netamente eléctrico?. La realidad es que, los conciertos eléctricos han sido los que han predominado en la trayectoria de Revolver, y esa, realmente, es la esencia de Revolver. Es cierto que hubo un momento en el que la gente me pedía discos de directos básicos y es lo que grabábamos. Después, ocurrió lo contario… la gente me pedía que grabara directos eléctricos, pero, por diversas razones, nunca se llegaron a grabar. Hace un año, encontré la banda perfecta y fue el momento de grabar “Enjoy”. Hace unos meses, manifestabas (Carlos), que “en este país hay poca cultura de grabar discos en directo”. ¿A qué crees que se debe este hecho? No lo se… pero, por ejemplo,
en Estados Unidos, un artista que lleve tantos años como yo en la música, tiene, al menos grabados, 7 ó 8 discos en directo. Yo haría un disco en directo después de cada gira, porque es la mejor manera de comprobar de que manera late el “corazón” de una banda y el “corazón” de un artista.
Estás preparando una gira por Latinoamérica, una vez finalicéis la gira “Enjoy”. ¿Será esta la primera vez que te lances a “hacer las Américas” o ya has cruzado más veces el charco? No, no es la primera vez que vamos a América, pero, en
otras ocasiones en las que hemos estado allí, por una serie de circunstancias, las cosas no han salido como debían. Esta vez, esperamos, y vamos a poner todo nuestro empeño en que así sea, que las cosas, sí salgan como deben de salir. Está a punto de editarse tu nuevo trabajo, que, como ya anunciaste, se titulará “Babilonia”, y que has definido como “duro”. ¿Qué es lo que nos vamos a encontrar en este nuevo trabajo y cuál es el contenido qué le ha hecho merecedor de ese calificativo? Pienso que es el disco más “duro” de cuantos he grabado, porque va a ser un disco basado en lo que estamos haciendo en este momento en directo. Lo cierto, es que estoy absolutamente enamorado del sonido que tenemos en este momento en directo, y lo que pretendo es grabar ese sonido en un disco de estudio.
eMusic Fanzine
eMusic Fanzine
ESPECIAL
Fue la curvilínea cubierta del Centro Cívico Municipal de la localidad abulense de Candeleda, la que dio cobijo durante los fines de semana del 4-5 y 11-12 de julio al escenario donde se desarrolló la iniciativa musical GRED2SONORA. Un festival, que combinó con gran acierto, actuaciones de grupos consolidados en la escena indie con otros más nóveles, que demostraron que pueden hacerse un hueco dentro de este universo.
de tantos años apartados de ellos. No defraudaron. Con puntualidad británica y educación exquisita, da comienzo la actuación y desde el minuto uno ya se empieza a vislumbar ese sonido elegante y limpio que los caracteriza, y que, es preludio de una gran noche de música. Letras cuidadas y melodías que aúnan la delicadeza con el ímpetu ponen de manifiesto que ver a Elefantes en directo es un auténtico deleite para los sentidos. Parece que no han pasado los años por ellos, y con cada tema, se van metiendo al público en el bolsillo. Sinceros y honestos, Elefantes sabe cómo estimular al auditorio y hacerle disfrutar del espectáculo desde la primera canción hasta la última. Interpretación de temas tan conocidos como “Azul”, “Cuéntame” o “Piedad”, se intercalan con temas de su nuevo disco, “Rinoceronte”. Nuevos temas, como “Descargas Eléctricas” o “Aún más alto”, ponen en evidencia que Elefantes ha vuelto con fuerza, ilusión y la intención de quedarse.
Grupos como The Noises, Cyan o Mendezt no dejaron indiferentes a los asistentes y demostraron una vez más, que en este país, la música tiene el futuro asegurado, por mucho que haya sujetos que no se cansen de poner obstáculos una y otra vez. El plato fuerte de este festival se sirvió el sábado 12, con la actuación de Elefantes y Fuel Fandango. Un cartel, que ningún buen gourmet de la música debería dejar de probar. Había expectación por vivir en directo la vuelta de Elefantes a los escenarios después
eMusic Fanzine
Elefantes nos dejaron un gran sabor de boca, y al auditorio con ganas de seguir disfrutando de una gran noche de música. Afortunadamente, el espectáculo no acababa aquí, y aún quedaba por degustar la fusión y eclecticismo de Fuel Fandango.
Estética florista y siluetas flamencas forman el acompañamiento perfecto para un sonido y un repertorio que consiguen que sea imposible mantener los pies pegados al suelo. Sus ritmos, que aglutinan funky, jazz o electrónica, acompañados por la guitarra de Alejandro Acosta atrapan y envuelven al auditorio en una atmosfera en la que la suave temperatura ambiente se va elevando con cada tema interpretado.
STAFF: Diseño y maquetación: Alberto Vázquez Documentación y redacción: David Sánchez Redacción: Gustavo Chiquero
eMusic Fanzine
Fuel Fandango alterna momentos de plenitud sonora, con otros en los que por la garganta de Nita asoman el duende y el sentimiento que solo habitan en aquellos que los traen de serie, provocando un vaivén de sensaciones que hacen que el respetable se entregue cada vez más, sin poder hacer nada por remediarlo. Y es que cuando se interpreta la música con tanta pasión, el resultado es necesariamente emocionante. El festival GRED2SONORA, a pesar de ser esta su primera edición, nos demostró que la organización de este festival sabe hacer las cosas. Buen proyecto, grupos de primer nivel y horas de buena música, invitan a pensar que próximas ediciones pueden resultar muy gratificantes. Os recomendamos que estéis atentos el próximo año, porque se garantizan prometedoras sensaciones.
AGRADECIMIENTOS: Esmerarte Promociones sin Fronteras Octubre Sony Music Vecinos Djs
AGRADECIMIENTOS ESPECIALES Ayuntamiento de Candeleda (Ávila)
eMusic Fanzine