eMusic Fanzine
Nยบ14 / octubre 2014
eMusic Staff Diseño y maquetación: Alberto Vázquez Documentación y redacción: David Sánchez Gustavo Chiquero Redacción: Inés Amaro Colaboración en redacción: Carolina Gíl Nombela COLABORACIÓN ESPECIAL:
AGRADECIMIENTOS: Esmerarte Promociones sin Fronteras Octubre Sony Music Art Music Agency Vecinos Djs
AGRADECIMIENTOS ESPECIALES Ayuntamiento de Candeleda (Ávila)
Nos puedes visitar en:
eMusic Fanzine
eMusic Fanzine
SUPERSUBMARIANA Supersubmarina se ha convertido en uno de los grupos más actuales, llegando a conquistar con su música de estilo “indie” los puestos de los artistas más buscados en las listas de los grandes reproductores musicales, donde han conseguido colocarse gracias al lanzamiento de su nuevo disco “Viento de cara”. El cuarteto de Baeza nos ha hablado sobre su nuevo trabajo, sus proyectos de futuro y nos han rebelado las claves para haber llegado donde ahora se encuentran. Tras los distintos lanzamientos de vuestro álbumes al mercado y tras el paso de los años, ¿ creéis y esperáis seguiros manteniendo en la misma línea fresca y juvenil? Seguimos siendo gente joven que no llega a los treinta años, pero pensamos que es importante seguir creciendo en todos los ámbitos, sin perder la frescura y nuestra identidad musical. En vuestro nuevo disco “Viento de cara”, ¿existe alguna
canción especialmente significativa para vosotros?. Y si es así, ¿por qué? Cada canción ha sido diferente en el proceso de composición y grabación, es difícil quedarse con una en concreto. Estamos deseando poder tocarlas en directo y recibir las impresiones de la gente. ¿Cuál es el motivo por el que decidisteis lanzar el tema “Hasta que sangren” como el primer single a dar a conocer de vuestro disco?
Nos parecía una carta de presentación potente y con un buen mensaje. El disco tiene muchas texturas diferentes y esta es una de las más directas. ¿Existe alguna canción más “especial” para vosotros, de esas que no pueden faltar en cada concierto además de la que da nombre al grupo? Se nos hace difícil a parte de “Supersubmarina”, imaginarnos un concierto sin “Niebla”
eMusic Fanzine
Cuando decidís crear un grupo musical, ¿cómo, quién y por qué decide llamarlo “Supersubmarina”? La decisión vino precedida de una locura de jóvenes de 17 años que pasaban mucho tiempo juntos y entre otros hobbies decidieron formar una banda sin tener ni idea de nada. El nombre de Supersubmarina viene de la canción “Supersubmarina” es decir, fue antes la canción que el nombre del grupo. Nos parecía un nombre inusual pero no tiene una gran historia detrás. Con el paso de los años y el lanzamiento de los distintos trabajos al mercado, ¿habéis notado una cierta “madurez” en vuestra música, o crees manteneros al mismo nivel que en el primer álbum?
eMusic Fanzine
Hemos crecido como músicos, nuestro primer álbum era de chavales que prácticamente no conocían su instrumento y ahora vamos empezando a controlar poco a poco, empezamos a saber por donde llevar nuestra música y en los ratos libres nos seguimos formando como músicos.
Somos un grupo joven y enérgico. Una piña encima del escenario Por la experiencia que os precede como “grupo de aficionados” que consiguieron su sueño de convertirse en
artistas reconocidos en el panorama musical a nivel internacional, ¿cuál es el consejo que daríais a aquellos que se ven reflejados en vuestros comienzos y quieren alcanzar la misma meta? Principalmente que nunca paren de trabajar, es una cuestión de sacrificio y voluntad. Nunca te van a regalar nada. Pero todo es posible perseverando. Después de haber llegado a lo más alto alcanzando el sueño de todo artista de extenderse más allá de las fronteras de su país, ¿qué metas o retos os proponéis ahora superar? Nuestras salidas fuera del país han sido anecdóticas y una primera toma de contacto. Nos queda mucho trabajo para ser reconocidos en otras fronteras y ese es nuestro si-
guiente objetivo, pero siendo realistas, aquí en España queda mucho por hacer. ¿Cuál diríais que es la clave para llegar “ atope” a cada concierto y hacer a la gente vibrar con vuestra música a pesar de lo que esté ocurriendo detrás del escenario? ¿Cómo se consigue dejar el resto del mundo apartado durante un par de horas para hacer disfrutar al público?
Hay muchos problemas fuera y creemos que nada como la música para dejarlos de lado por un rato. Somos un grupo joven y enérgico. Una piña encima del escenario y eso se lo transmitimos a la gente. En nuestros conciertos se produce una comunión entre el público y nosotros, nos hacemos disfrutar mutuamente y pasamos un par de horas especiales e irrepetibles. Carolina Gil Nombela.
Viento de cara
eMusic Fanzine
eMusic Fanzine
eMusic Fanzine
IZAL Después de estar presente en la mayoría de los festivales nacionales , de vender más de 8000 copias de su último álbum, y de estar preseleccionados para los MTV European Music Awards de este año, IZAL está más que presente en el panorama español. Sin duda su esfuerzo está recibiendo sus frutos, de concierto en concierto, sus canciones son recitadas por todo el país. No hay duda que estamos frente a un grupo revelación.
Ya cuatro años desde que el grupo se formó , mucho sudor y empeño a vuestras espaldas y una lista incontable de conciertos, ¿cómo habéis vivido esta evolución? Poco a poco, dando pequeños pasos los primeros dos años y medio. Íbamos de gira por toda España tocando en salas pequeñas, para 20 o 30 personas. Desde fuera se hace mucho hincapié en el último año y medio que ha sido puro crecimiento, pero hemos tenido épocas bastante duras. De todos modos lo disfrutamos
eMusic Fanzine
mucho, siempre creímos en el proyecto.
creta, y “Agujeros de gusano” es su evolución natural.
Ha llovido desde aquél “ Me teletransportaré a otro lugar mejor ...al escenario preparado para la ocasión” ¿ sentís que vuestra música ha cambiado desde entonces?
Viendo lo visto, no paráis una milésima de segundo, enlazáis la gira de Agujeros de gusano con la Gira Despedida, y en vuestra agenda no hay día off hasta el 2015, ¿ no os cansáis de este ritmo desenfrenado?
Sí. De aquel EP (“Teletransporte”) producido por Miguel Pino en Barcelona hubo un gran cambio a “Magia y efectos especiales”, nuestro primer disco con la formación definitiva. Ahí es donde nuestro sonido adquiere una forma con-
Hace un año hacíamos casi la misma cantidad de conciertos y además teníamos aparte cada uno un trabajo que nos daba de comer, hoy tenemos la suerte de vivir de lo que nos
gusta. Somos muy afortunados, hacer lo que te gusta no cansa. El sábado 18 octubre tocáis en Londres en la Sala Scala, ¿por qué habéis elegido esta ciudad para uno de vuestros conciertos?
europea? ¿ cuál sería la escogida? No tenemos planeada ninguna gira europea, pero miramos hacia Méjico y Argentina con el rabillo del ojo, nos encantaría cruzar el charco.
Existe una plataforma llamada “Rock sin subtítulos” que ha querido llevarnos a probar suerte y nosotros estamos encantados, anteriormente han ido otros grupos españoles y han sido buenas experiencias. También nos hace ilusión poder dar un concierto para aquellos que han tenido que emigrar fuera del país o que simplemente están de Erasmus en esa ciudad.
Nos ha impresionado como la gente canta prácticamente todas las canciones
En relación con la pregunta anterior, ¿ Después de Londres no os habéis planteado tocar en alguna otra ciudad
Vuestra agenda está completa de Festivales como el Sonorama de Aranda de Duero, Ebrovisón en Miranda de Ebro
o el Alhambra Sound en Granada, entre otros cuantos, ¿ cómo os sentís siendo cabeza de cartel en la mayoría de ellos? Es un orgullo compartir escenario con los grupazos que van a los festivales, y mas aún poder estar entre las letras grandes de los carteles, pero tenemos los pies en la tierra. Trabajamos mucho para intentar ofrecer un directo a la altura de las circunstancias, ojalá lo consigamos. ¿Por qué elegisteis el tema “ Asuntos Delicados” para grabar su videoclip en La Riviera? ¿ Qué sentisteis al grabarlo en directo frente a más de 2000 personas? Nos parecía un buen tema para mostrar la energía de la gente en el directo, y además la ocasión merecía ser regis-
eMusic Fanzine
trada para la posteridad. Era la primera vez que llenábamos una sala tan grande, es un bonito recuerdo. Después de agotar las entradas en La Riviera en abril, en unos meses os enfrentareis a otro gran reto, tocar en el Barclaycard Centerring , antiguo Palacio de los Deportes de Madrid, ¿ nervios? ¿ qué esperáis de ese concierto? Es un reto más, doblar el aforo de La Riviera un año después de lograr llenarla nos da un poquito de vértigo. Pero es el siguiente paso que debemos dar y creemos que va a ser un final de gira brutal. Vaya hazaña la vuestra, saltando en paracaídas para grabar vuestro último vi-
deoclip “ Pánico Practico”, ¿ de quién fue la idea? ¿ le habéis dicho realmente adiós al vértigo?, como dice vuestra letra. Un amigo de Mikel encendió la mecha y el resto cogimos viaje enseguida. Fue una experiencia que le recomendamos a todos... ¡Adiós al pánico! Justo un año después de que viera la luz vuestro segundo álbum “ Agujeros de gusano”, ¿ cómo sentís que el público ha recibido vuestro nuevo repertorio? Este verano hemos tenido la suerte de estar en muchos festivales ante miles de personas y nos ha impresionado como la gente canta prácticamente todas las canciones, tanto las de
“Magia” como las de “Agujeros”, parece que les ha gustado lo que han oído. Y acabando con el cuestionario, y entrando en pánico … sabemos donde encontraros hasta abril del 2015, pero y ?¿después?¿... ¿ Nos podéis dar un adelanto de lo que será de vuestro futuro a partir de esa fecha? ¿Nuevo álbum a la vista? En la gira “Despedida” daremos algún adelanto de lo que será el próximo disco, ademas de repasar ambos discos tema a tema. Luego dejaremos los escenarios para meternos en el local de ensayo, tenemos ganas de trabajar en nuevas canciones pero sin ponernos una fecha concreta en el calendario para la salida del disco. Ines Amaro
eMusic Fanzine
OCTUBRE Sรกbado 11
MURCIA Auditorio Victor Villegas
Jueves 30
SANTIAGO DE COMPOSTELA Sala Capitol
Viernes 31
AVILร S Centro Niemeyer
RECOMIENDA
eMusic Fanzine
eMusic Fanzine