Fanzine 2 eMusic especial Talavera Spring 2013

Page 1

Nยบ 3 Abril 2013 Especial Talavera Spring 2013

Izal

Kuve

eMusic Fanzine


IZAL - ¿Qué es para vosotros Izal, qué significa? Lo que empezó siendo para nosotros la propuesta de un proyecto nuevo se ha ido convirtiendo en algo que ocupa el 90% de nuestro tiempo. Significa tanto nuestro trabajo como lo que nos da la felicidad actualmente, puesto que tocar nos hace muy felices. - Para los profanos a Izal, ¿cuál ha sido vuestra trayectoria? Además de la experiencia de cada uno antes de formar Izal, puesto que todos llevamos más de 10 años tocando, comenzamos hace casi 3 años a tocar juntos y empezamos a recorrer salas por españa y sobretodo por Madrid. Sacamos el primer Ep (Teletransporte) nada más empezar y más tarde, en Abril del

eMusic Fanzine

año pasado, sacamos Magia y efectos especiales, disco de larga duración que consideramos realmente como nuestro primer trabajo, ya que es ese sonido el que nos representa y nos caracteriza.

Después llega al local y cada uno compone sobre eso la línea de su instrumento, aportando ideas y produciendo el tema, cambiando estructuras si lo requiere y dandole la forma que al final tendrá.

- ¿Cuáles son vuestras influencias más directas y cercanas? De nacional solemos destacar a Standstill, que nos encanta, Love Of Lesbian, Second, etc... e internacionales Mumford and Sons, Puggy, Florence and the Machine, etc...

- ¿Qué queréis transmitir al público con este último disco: “Magia y efectos especiales”? Cuanto más y más intenso, mejor. Queremos transmitir mucha energía, sobretodo la energía del directo (de hecho así es como está grabado). También nos gusta pensar que quien lo escucha es capaz de sentirse identificado con muchos de los temas, apropiándose de ellos.

- ¿Cómo es el proceso de composición de Izal? Siempre es practicamente igual; Mikel en su home estudio crea un primer esbozo del tema, melodía, voz y todo lo que escucha en su cabeza.

- ¿En qué temas, recursos,… os habéis inspirado para este


disco? En todo lo que hemos escuchado anteriormente y en lo que esucchamos anteriormente. Al final todo es una mezcla de lo que se nos va quedando. Sería imposible poder concretar de qué temas exactamente procede cada recurso.

posible, con trabajo acabas consiguiendo lo que te propones antes o después. Creemos muchísimo en el trabajo duro e intensivo.

- ¿Cómo veis la acogida del disco entre el público? Nos sorprende tanto como nos encanta. No esperabamos una acogida así, y que haya sido como está siendo nos da muchísima cuerda y energía para seguir con lo que hacemos. -¿Cómo veis el mercado musical, es difícil hacerse un hueco? Desde luego está peor de lo que estaba, y es muy difícil hacerse un hueco. Pero no es im-

- ¿Se puede dedicar un grupo exclusivamente a vivir por y para la música y no morir en el intento? Se puede morir si no lo intenta.

Si realmente un grupo necesita la música la música, tiene la obligación consigo mismo de luchar por vivir de ella. Sólo intentándolo conseguiría la tranquilidad, aunque no lo consiguiera. - Para terminar, ¿qué fechas próximas tenéis confirmadas? Este mes tenemos viernes 15 Vigo, 16 A Coruña, 22 Andorra, 23 L´Hospitalet. En abril tenemos el 5 Valencia, 13 Talavera de la Reina... Y bueno, más sorpresitas. Además de varios festivales, como Arenal Sound, Polifonik Sound, y varios por publicar. La info la iremos desvelando en www.izalmusic.com, en nuestro facebook www. facebook.com/izalmusica y en nuestro twitter www.twitter. com/izalmusic.

Discos recomendados.

QUIUE GOZALEZ Delantera Mítica Ponerse a escribir a estas alturas sobre la figura de Quique González, cuando ya forma parte de la educación sentimental de toda una época, se antoja completamente innecesario. Pero es muy inevitable pararse a hacer una retrospectiva de la carrera del cantautor madrileño sin reparar en que sus canciones han sido casi himnos generacionales para muchos. Desde aquellos primeros acordes de ‘Pájaros mojados‘ hasta las imágenes de ‘No encuentro a Samuel‘ hay un auténtico mundo. Un mundo que es el de todos nosotros.

LORI MEYERS Impronta “Es el repertorio más emocional que hemos grabado, pero, al fin y al cabo, todo el mundo se va a sentir identificado”, explica el compositor. Entre las canciones, Javiera –todavía los títulos son provisionales- juguetea con el disco-funk, y Planilandia incluye unas guitarras cercanas al grunge.

MUCHO El Apocalisis de Mucho Al debut homónimo de Mucho le llovieron algunos palos por parte de la crítica, aunque parece que por fortuna no cayeron en saco roto. A los de Martí Perarnau les tocó apretar los dientes, agarrarse los machos, e intentar enmendarnos la plana a los que veíamos en lo suyo un pop-rock directo, efectivo y bien elaborado, pero falto de riesgo. Y sí, este “Apocalipsis” va a chaparnos la boca.

DEPECHE MODE Delta Machine El disco se grabó el pasado año en Santa Barbara (California) y Nueva York, y fue producido por Ben Hillier y mezclado por Flood. En palabras del propio grupo: “escribir este álbum fue una tarea abrumadora y queríamos que estas canciones sonaran muy modernas. Nuestro deseo es que la gente se sienta bien escuchándolas, que consigan una especie de paz. Tienen algo mágico”.

eMusic Fanzine


KUVE -Para empezar y para la gente que no os conoce ¿qué es Kuve?

buen feeling y en la grabación hemos sido un gran equipo.

KUVE es un grupo formado por Maryan Frutos (cantante) y Carlos Otero (guitarra). El grupo nació en Septiembre de 2009. En Noviembre de 2010 sacamos nuestra primera maqueta y desde ahí empezamos a movernos por distintos escenarios. Le llamamos KUVE porque queríamos que tuviera que ver con nosotros y así fue, donde creamos siempre es en nuestro “cubo” y donde nos vimos por primera vez “La plaza de los cubos”.

¿Cómo os repartís el trabajo? ¿Quién compone? ¿Las letras?

-He visto que sois de Murcia y Lima. ¿Cómo habéis acabado juntos, siendo cada uno de cada lugar diferentes? Nos conocimos mediante un anuncio en una página de músicos. Si... suena a rollo pero es verdad! (jejeje) Vivíamos los dos en Madrid por aquel entonces y buscábamos lo mismo, así que un buen día empezamos a componer, hasta hoy. -Contarnos qué tal fue la grabación del disco, ¿Y qué tal trabajar a las ordenes de Raúl de Lara? Trabajar con Raúl ha sido un gustazo. Ha sido la pieza que ha hecho que esto se convirtiera en algo más maduro y tuviera un toque electrónico en algunas canciones. Desde el principio hubo muy

eMusic Fanzine

Componemos los dos. Unas veces a uno se le ocurren unas melodías, otras veces a otro unas letras y así trabajamos, aportando todo lo que se nos ocurre en cada canción y después haciendo un filtro entre los dos. -Regresión ¿Por qué ese título? Regresión es el nombre de uno de los temas. Siempre fue una de nuestras canciones favoritas de la maqueta, y ahora del disco. Aunque no sea el single le llamamos así porque todos los temas que componen el disco nos evocan vivencias pasadas y este es el concepto que mejor representaba nuestro primer trabajo.

-¿Con qué sonido os identificáis en la música? No podemos especificar un sonido concreto, aunque las comparaciones van a ser inevitables. Pero sí que es verdad que nuestras influencias son mayoritariamente extranjeras. -Para vosotros ¿Cuál es la mejor canción del disco Regresión? Realmente es difícil definir que canción es la mejor, para nosotros cada una tiene algo distinto, pero sí que por ejemplo Invisibles cuerpos, que fue una de las últimas que compusimos antes de la grabación, tiene un riff de guitarra que nos gusta mucho, pero insistimos...no podríamos elegir entre nuestros temas!

-¿Os ha costado mucho trabajo grabar este disco? Han sido muchos meses, algunos intensivos, otros para reflexionar sobre lo que estábamos haciendo, porque a veces dejando un poco de tiempo ves las cosas con más claridad. Ha sido, como hemos dicho antes, un trabajo en equipo, unos días más duros, otros más llevaderos, pero siempre con mucha ilusión por estar haciendo lo que nos gusta, crear música y defenderla sobre los escenarios.

- ¿Se han quedado canciones fuera del disco? Si, se quedaron varias canciones fuera. Como siempre suele pasar, tienes varias canciones antes de la grabación y de ahí se tiene que hacer una selección de “nominadas”.... Descartamos algunas del disco, otras que


hicimos entre la maqueta y la grabación del disco...pero al final creemos que la selección ha sido acertada, más que nada para que el disco mantuviera una homogeneidad. -Contarnos ¿Cómo son vuestros directos? Le ponemos muchas ganas, mucha energía y alguna broma que otra cae... Nos gusta sentir a la gente que viene a vernos, mantener el feeling con ellos. Tenemos el directo electroacústico, donde tocamos con el pad electrónico, la eléctrica, la acústica y percusiones, este formato surgió por la cantidad de sintes e historias que le hemos metido al disco a diferencia de la maqueta... ¿Qué plan tenéis para este verano que está a la vuelta de

la esquina? ¿Actuáis en festivales? ¿Cuáles? ¿Conciertos? Todavía no podemos confirmar nada para este verano, pero como siempre decimos...queremos tocar, tocar y tocar!!!! Tenemos muchas Fnacs para presentar el disco y fechas por algunas salas de ciudades españolas, en www. kuve.es esta toda la información. El Festival más próximo si podemos adelantar que será el Lets Festival en L’Hospitalet de Llobregat, junto con Izal y Ruidoblanco. Tenemos muchas ganas de tocar con estas dos bandas! -Contarnos ¿Cuáles son las influencias del grupo musicalmente y qué utilizáis para componer y escribir canciones?

jan a los que hacemos quizás sean: Echobelly, Kashmir, Garbage, Ivy, The Sundays, Metric, The Smiths, Morrisey, The Cure. Para componer y escribir cada vez utilizamos algo diferente, algunas melodías han salido con el bajo, otras con la guitarra, otras con un sinte...y así van surgiendo poco a poco!!! Para escribir cada vez somos menos románticos y escribimos en el ordenador o incluso en el móvil cuando se nos ocurre algo...aunque nos gusta seguir escribiendo las letras en un papel...

Tenemos muchas influencias, pero las que más se aseme-

Discos recomendados.

KUVE Regresión Los recursos del grupo no son precisamente limitados. Por eso, respaldados y apoyados, en todo momento, por la figura del productor Raúl de Lara (Varry Brava, Second). “Regresión”, posee todos los ingredientes necesarios que hacen de él un debut que enciende, emociona, estimula y perdura. ¿Ejemplos concretos? “Mi mente en el congelador”, el primer corte que se dispara desde el reproductor: sonido Garbage y una frase memorable por cada verso.

DORIAN La velocidad del vacio Dorian vuelven decididos a terminar el salto que ya iniciaron con su anterior trabajo, que llegó al puesto 30 de ventas. A bordo de un bajo ultraprotagonista –al estilo de lo último de Muse– y un ritmo lleno de confianza –fallan más cuando se ponen semi-acústicos– La velocidad del vacío tiene canciones para contar entre el top 5 del grupo como Los amigos que perdí o El temblor. Con una fuerte influencia latina –menciones a Oaxaca, México DF, Buenos Aires, Cortázar o incluso una canción titulada Soda Stereo–, a Dorian les ha venido muy bien el viaje, que ha enriquecido sus letras y su punto de vista.

MISS CAFFEINA De polvo y flores Max Dingel productor del nuevo disco de Miss Caffeína. Productor de grupos como Glasvegas, The Killers o Muse, la banda firmó a ciegas y acertadamente su evolución y apuesta por un sonido de evocaciones mucho más electrónicas que sus anteriores propuestas. Muestra de ello son canciones como “Hielo T”, single de este ‘De polvo y flores’, Las letras de Sergio (guitarrista) y Alberto (cantante) siguen hablando de amor, de relaciones circulares y de las mutaciones de éstas, pero también de preguntas que no tienen respuesta, de lo que somos o lo que podremos llegar a ser y de muerte. De polvo y flores, en definitiva.

CYAN Delapso “Delapso” nace de una serie de necesidades involuntarias: la de reencontrarse con un bagaje musical más oscuro y menos evocador que en anteriores entregas. La de mostrar su fascinante universo cultural e intelectual a través de sus canciones. La de cautivar a propios y extraños con un sonido aparentemente sucio, singular, que les acerca a un rock más intuitivo, emocionante y poliédrico y que; definitivamente, les aleja del pop inofensivo convencional.

eMusic Fanzine


STAFF: Diseño y maquetación: Alberto Vázquez Documentación y redacción: David Sánchez Logistica: Gustavo Chiquero

eMusic Fanzine

AGRADECIMIENTOS: Promociones sin Fronteras Vecinos Dj


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.