eMusic Fanzine 7

Page 1

eMusic Fanzine

Nยบ 7 noviembre 2013


Supersubmarina ¿Qué es para vosotros Supersubmarina, qué significa? Para nosotros significa todo, desde nuestro día a día a nuestra vocación, pasamos muchas horas pensando en como mejorar. ¿Cuáles son vuestras influencias más directas y cercanas? Escuchamos mucha música y no nos centramos en el indierock o el pop-rock, procuramos empaparnos de otros estilos, pero ya no por trabajo si no por hobby. Ya lleváis unos añitos de conciertos, festivales, carretera… ¿cómo seguís manteniendo ese nivel de conexión con el público, cómo lográis mantener en cada concierto esa intensidad que caracteriza a vuestros directos? Creo que la clave esta en que sentimos lo que hacemos y lo disfrutamos, a los primeros que nos gustan las canciones es a nosotros y así es muy fá-

cil disfrutar en el escenario y si a eso le añades que somos colegas pues muchos mejor. Somos afortunados. Con vuestro último trabajo “Santacruz” podemos decir que se ha consagrado, aún más si cabe, una gran banda. ¿De dónde surgió la inspiración para este trabajo? ¿Qué queríais reflejar en él? Con Santacruz queríamos reflejar lo que estábamos haciendo en el escenario, ya no sonábamos tan frescos y limpios, estábamos en un momento mas cañero y visceral y por eso queríamos grabar en directo, para que quedara reflejado ese sonido crudo. ¿Cómo es el proceso de composición de Supersubmarina? Jose Chino nos trae al local la letra y acordes, y ya empezamos a currar según lo que nos va sugiriendo el tema con su letra o su tempo. Es muy bonito el proceso en el que cada

uno aporta su visión. ¿Cómo acogió el público este último trabajo, qué sensaciones os ha transmitido? Estamos alucinando, tanto cuando salió en disco a la venta, que entro bastante alto en la lista de venta, como en los directos. La gente responde genial a los temas y nosotros no nos cansamos de tocarlos ¿Pensáis alargar más la gira de “Santacruz” o ya estáis trabajando en algo nuevo? De ser así, ¿alguna pista de hacia dónde os dirigís? Vamos a cerrar esta gira de una manera muy especial, hemos preparado un concierto en el que tocaremos todos los temas editados en Electroviral ,Realimentación y Santacruz. Es la manera de responder a tanta gente que nos a seguido en estos 5 años. En cuanto a lo nuevo estamos ya maquetando temas y pron-


to empezaremos a buscar fechas para grabar el año que viene Llega el frío y con él… ¿pararéis el ritmo de conciertos para centraros en la composición o lo compaginaréis con salas, las Américas tal vez? Seguimos a tope, además de este fin de gira especial volveremos a Mexico. Entre semana no paramos en el local, siempre estamos viendo cosas nuevas.

¿Cómo fue esa primera aproximación en Latinoamérica? ¿Es uno de vuestros siguientes retos? Fue espectacular poder llevar nuestra música a Mexico. Es una sensación muy gratificante ver como tu trabajo llega a otras culturas y estamos deseando volver. En diciembre estaremos por allí unos días. ¿Festivales o conciertos exclusivos? ¿Qué sensaciones o emociones sentís en cada uno?

Tenemos la suerte de poder disfrutar de ambos, no nos quedamos con ninguno. Los conciertos que damos en salas pequeñas son mágicos ya que se consigue mucha conexión con el publico pero tocar en grandes escenarios con buenos equipos y encontrarte con compañeros para disfrutar de su música es estupendo. No se puede elegir una.

¿Próximas fechas confirmadas? GIRA ELECTROVIRAL + SANTACRUZ + REALIMENTACIÓN 22/11/2013 The One Alicante 30/11/2013 Custom Sevilla 12/12/2013 La Riviera Madrid 27/12/2013 Pabellón C.H.F. León 28/12/2013 Presentación Contempopránea 2014 04/01/2014 Teatro Montemar Baeza, Jaén 17/01/2014 Auditorio Maestro Padilla Almería 18/01/2014 Paris 15 Málaga 25/01/2014 Teatro Manuel de Falla Granada 30/01/2014 Razzmatazz 1 Barcelona 31/01/2014 Repvblicca Valencia *OTROS CONCIERTOS

(Palacio Congresos Manuel Rojas)

Badajoz

24/10/2013 Bienvenida universitaria Cartagena, Murcia 08/11/2013 Intro Music Festival Valladolid 23/11/1203 Festival BIME Bilbao

eMusic Fanzine



Jack Knife Esta joven banda nacida en 2009 en un garaje de Pozuelo (Madrid), no ha perdido el tiempo y poco a poco se está ganando un puesto en el panorama indie nacional. Es más que posible que ya los hayas visto en algún festival y estamos seguros que dentro de muy poco formarán parte de la play-list favorita de tu mp3. Nacisteis en un garaje. Resulta una manera bastante romántica de ver la luz y parece ser que augurio de grandes éxitos. ¿Qué sensaciones estáis teniendo hasta ahora con vuestra trayectoria musical?. Son sensaciones muy positivas para el grupo ya que en los últimos meses hemos tenido la oportunidad de tocar en numerosas salas y festivales en distintos lugares de España, dando nuestra música a conocer y, poco a poco, parece que vamos creciendo como banda. No habéis parado en todo este tiempo. Festivales, concursos musicales en los que resultáis ganadores, habéis empezado la gira. ¿No os parece que a veces van las cosas demasiado deprisa y no da tiempo a valorar lo que se va consiguiendo? Deprisa no; es cierto que todo ha ocurrido en cuestión de pocos meses, pero el ritmo de conciertos y festivales todavía no es el de una banda de primer nivel. Estamos muy contentos por todos los “éxitos” conseguidos hasta el momen-

to, y como es algo nuevo para nosotros, sí que lo saboreamos como es debido. Vuestro tema “Go Go Go” fue elegido por Telecinco como banda sonora para el reportaje que hizo sobre el Sonorama de Aranda de Duero. La plataforma de promoción de vuestra música no podría haber sido mejor, ¿no?. Sí, fue una sorpresa para nosotros. Tocar en el Sonorama fue una oportunidad increíble para darnos a conocer, y ha hecho que se despierte mayor interés en el grupo. Para nosotros como músicos e integrantes de Jack Knife fue una experiencia inolvidable. Cuando un músico llega a ser conocido, mucha gente piensa que es producto de la suerte, ¿Existe la suerte en el mundo de la música, más bien es el fruto del trabajo constante o influye una mezcla de ambas? La suerte existe, pero hay que buscarla y trabajar por conseguirla. Creemos que es una combinación de ambos factores.

Todos los grupos trabajan para tener un estilo propio que los defina y por el que se le reconozca, aunque es inevitable tener influencias de otros artistas, ¿Cuáles son los autores que más os influyen a la hora de componer? Escuchamos música diversa, y tenemos influencias de muchos artistas. Sin embargo, a la hora de componer hay que intentar asimilar ese “conocimiento” y crear tu propio estilo. Nosotros bebemos de una corriente más pop-rockera, como The Beatles u Oasis, y otra más garajera y grunge, como The Libertines o Nirvana. A parte de vuestra gira que comenzó el 4 de Octubre en el Granapop de Granada, ¿Qué proyectos tenéis a corto-medio plazo? Acabamos de grabar nuestro primer EP oficial, compuesto por 4 temas, y verá la luz en las próximas semanas. Presentaremos este trabajo en los conciertos de esta gira, y seguiremos tocando en festivales y salas de España.

eMusic Fanzine


De todo lo que habéis vivido hasta ahora en vuestra singladura musical, ¿Cuál es el recuerdo o la experiencia que más os ha marcado? El festival Sonorama, sin duda, ha sido una experiencia que nos ha marcado a cada uno de nosotros cuatro. Tocar delante de tanta gente entregadísima fue algo imposible de olvidar. Además, sirvió para darnos a conocer en distintos ámbitos del panorama musical nacional, y fue una excelente oportunidad para tocar delante de un gran número de personas y poder controlar los nervios. Estamos seguros de que

muchos de los que os han escuchado en directo en alguno de los festivales en los que habéis actuado están deseando tener un LP vuestro, ¿Para cuándo vamos a poder tenerlo y escucharlo? Aún no hay nada cerrado, pero casi con toda seguridad entraremos a grabar nuestro primer disco a mediados del año que viene. Si todo marcha bien, 2014 será un buen año para Jack Knife.

SHOWCASES FNAC 18/10: Fnac La Gavia - 19:00hrs 19/10: Fnac Majadahonda -19:00hrs 2/11: Fnac Callao - 19:00hrs 9/11: Fnac Xanadú - 19:00hrs 15/11: Fnac Paseo de la Castellana 19:00hrs 16/11: Fnac Plaza Norte - 19:00hrs 21/11: Sala Siroco (Horario por confirmar)

¿Cuáles son las fechas que tenéis cerradas este año? Hasta el momento tenemos cerradas las siguientes fechas:

Discos recomendados.

IZAL Agujeros de Gusanos

Arcade Fire Reflektor

Bunbury Palosanto

“Agujeros de gusano” supone además el paso definitivo de IZAL a la primera línea de la música nacional. Trece canciones exhaustivamente cuidadas y trabajadas que, sin perder de vista su trabajo precedente: evolucionan, crecen y emprenden nuevos caminos musicales no transitados hasta ahora por el grupo. Intensidad, emoción, energía y contrastes se enlazan a la perfección para ofrecer en este trabajo un abanico de sensaciones.

Arcade Fire, en una armonía conjunta casi susurrada, cuando acelera la canción que abre y titula el extraordinario nuevo álbum del grupo. Reflektor son siete minutos y medio repletos de arte y fiesta. Sobre un estridente híbrido disco de Miss you, de los Rolling Stones, y Walking on thin ice, de Yoko Ono, Arcade Fire y su nuevo coproductor, James Murphy de LCD Soundsystem, lanzan como frenético argumento instrumental quebradizos fraseos de guitarra, un bajo gruñón, un falso piano de cola e inflados acordes de sintetizador sobre un profundo reverb.

“Me gustaría hacer discos para todos los públicos, pero me salen estos”, decía en su comunicado de presentación, un contrasentido cuando por otra parte afirma “quise que Palosanto fuera un disco contemporáneo, contenido y, espero, nada ombliguista. Personal, moderno y con vocación universal”.

STAFF: Diseño y maquetación: Alberto Vázquez Documentación y redacción: David Sánchez Redacción: Gustavo Chiquero

eMusic Fanzine

Pearl Jam Lightning Bolt

AGRADECIMIENTOS: Promociones sin Fronteras Vecinos Djs

No se ha caracterizado nunca la banda de Eddie Vedder por la ligereza y la distancia irónica: lo suyo es facturar canciones de rock macho, intenso y guitarrero y ahí sigue fiel a su misión. Da igual que estemos en 1990 ó 2013: Pearl Jam siempre suenan a Pearl Jam y, en realidad, es casi lo mejor de su carrera.

Escucha @SonidoEspiral: los Jueves de 21 a 22h en www.curadio.es o 107.1 / 107.7 FM


RED BULL STUDIO PRESENTA: ARTIST ENCOUNTERS #7:

AGORAZEIN, LOST TWIN, ERIK URANO & ZAR 1

La serie Artist Encounters presenta en su séptima entrega a Agorazein, Lost Twin, Erik Urano & Zar 1. Durante varios días se unieron en el Red Bull Studio de Madrid para componer y grabar nuevos temas que podrán escucharse en streaming y descargarse a partir del martes 5 de noviembre en el SoundCloud de este nuevo proyecto, bautizado AGZ0EU0Z10LT. En este encuentro creativo los músicos han compartido sus diferentes sistemas de trabajo, llegando a una compenetración tan fuerte que, según afirman los propios implicados, ha supuesto el punto de partida de una larga relación artística. El colectivo madrileño Agorazein es, sin duda, una de la formaciones más destacadas del hip hop nacional, tras haber revolucionado la red con su primer trabajo “Kind of Red” y posteriormente también la escena con los discos del proyecto C. Tangana. Con ellos han estado los vallisoletanos Erik Urano & Zar 1, componentes de Urano Players, quienes apuestan por una visión más experimental y futurista del rap, plasmada en su trabajo “Energía Libre”. Ambos habían colaborado ya en el pasado, pero para esta ocasión han invitado al Red Bull Studio a Lost Twin, productor sevillano afincado en Brighton y uno de los beatmakers españoles más aventajados. El concepto de Artist Encounters reside en unir a artistas de diferentes estilos para crear música durante sesiones en el Red Bull Studio. La serie, inaugurada por el grupo de pop psicodélico Sidonie y el rapero sevillano ToteKing, ha provocado ya los encuentros creativos de Triángulo de Amor Bizarro con Sonic Boom, Daedelus con Sunny Graves, Ron Trent con José Rico, Howe Gelb con Steve Shelley y el colectivo Calor.

eMusic Fanzine


eMusic Fanzine


Grabado durante el verano 2013 a caballo entre los ESTUDIOS RENO: Baterías y bajos con Luca Petricca a los mandos y los estudios NEO de Aranda de Duero: Voces, teclados, percusiones, guitarras eléctricas, guitarras acústicas, charangos... con José Caballero como ingeniero de sonido. Mezclado por Luca Petricca en los estudios RENO de Madrid. Masterizado por Fred Kevorkian (The White Stripes, Willie Nelson, Ryan Adams o Iggy Pop entre otros) en los estudios KEVORKIAN MASTERING INC. de Nueva York. “Ha comenzado la cuenta atrás, se acabará”. Así comienza el nuevo disco de IZAL. Premonitorio cuanto menos. Y curioso. Apenas han pasado dieciocho meses de la salida al mercado de “Magia & Efectos especiales”, su primer disco y “Agujeros de gusano”, su sucesor, es ya uno de los discos más esperados de este último trimestre de 2.013. Las razones son claras, y se han evidenciado cristalinamente a lo largo de los últimos meses: presencia en una veintena de festivales españoles (Sonorama, Dcode, Arenal Sound, Ebrovisión …) , entradas agotadas reiteradamente en las salas de conciertos, cuatro singles publicados con una notable aceptación por parte de su público, cada vez más amplio. Ahora la apuesta sube. Y no es que en IZAL haya cambiado nada. La autogestión y la independencia creativa siguen siendo los dos pilares de su infraestructura. Buena prueba es su exitosa campaña de crowdfunding con la que el grupo con-

siguió en pocas semanas la financiación para sacar adelante su nuevo disco. “Agujeros de gusano” supone además el paso definitivo de IZAL a la primera línea de la música nacional. Trece canciones exhaustivamente cuidadas y trabajadas que, sin perder de vista su trabajo precedente: evolucionan, crecen y emprenden nuevos caminos musicales no transitados hasta ahora por el grupo. Intensidad, emoción, energía y contrastes se enlazan a la perfección para ofrecer en este trabajo un abanico de sensaciones. Y es que una de las principales bazas de la banda es su honestidad, con todo lo que hacen y transmiten. Nuevos textos, y nuevos ritmos para una nueva etapa para la que el grupo está preparado y deseoso de ofrecer lo mejor de sí mismos. En los conciertos, cuando compréis una entrada y en vuestras vidas, cuando adquiráis el disco. Hay hambre, mucha hambre de Izal.

eMusic Fanzine



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.