
1 minute read
TRANSFORMA
Desde su establecimiento hace una década, el centroha recibidoa 620mil personas,que incluyen estudiantes, educadores, familias y comunidades.
Asimismo, tiene una alianza con la Fundación Triple S, la Asociación de Alzheimer y Dementia Friends para ofrecer una experiencia interactiva apersonasadultas mayorescondemenciay sus cuidadores.
En2016,laentidad creada por el municipio de Caguas se unió alplan de acción de la agenda de desarrollo sostenible aprobada por Naciones Unidas, con especial énfasis en los objetivos de equidad de género y reducción de la desigualdad.
Segúnla directoraejecutiva,en losúltimos años, varias organizaciones en Puerto Rico han trabajado para brindar oportunidades a niñas y jóvenes de acceder a la experiencia STEM. A la preguntadequé falta,respondió: “Debe haber continuidad. Estatarea no es fácil.Debe haber
Síguenos en: Twitter/SuplementosGFR Faceb
Síguenos en: hace una década, el C3Tec ha recibido a 620 mil personas, que incluyen estudiantes, educadores, familias y comunidades. compromiso de la familia como grupo de apoyo ydelaescuela. Faltaacompañamientoyeducación sobre las oportunidades que hay”.
Egresada con una maestría en Administración
Pública de la Universidad de Puerto Rico, se comprometió hace diez años a dirigir con pasión elespacio quemiramásallá delpueblode
Caguas y expande sus objetivos con una contribución a la región y al país.
Definitivamente, seguir el llamado para cerrar la brecha de género en las disciplinas y las carreras STEM, y comprender el arte como una práctica relevante eindispensable de transformación individualy social,es unasunto que nosurge, nosimplica ynos impactacomo colectivo.
Tal como presenta el informe Las mujeres representan casi la mitad de la mano de obra de EE. UU., pero solo el 27 % de los trabajadores de STEM, publicado porla Oficinadel Censode Estados Unidos en enero de2021, las mujeres están infrarrepresentadas en lascarreras de Ciencia, Tecnología,Ingeniería yMatemáticas. Del8 %en 1970, solohabía incrementado al27 % en2019 la representación de las mujeres en las STEM, comparado con los hombres, que representaban el 73 % de los trabajadores de STEM.
Aun cuando la representación de las mujeres haaumentado enlasocupaciones STEM,particularmente en Matemáticas, Ciencias Físicas y de la Vida, y Ciencias Sociales, en las ramas de la Ingeniería yla Informática no hahabido el mismoavance, deacuerdoa lapublicación. Igualmente, señala que labrecha salarial de género persiste en las ocupaciones STEM.