
3 minute read
Proteger la vida, proteger la dignidad
Por Rut N. Tellado Domenech Especial para Suplementos
“Lescambiamos lavidaal cambiarles el techo”
Así captura Amarilis González Domínguez la esencia del trabajo que realiza TechosPa’ MiGente, organización sin fines de lucro en la que se desempeña como directora ejecutiva, y cuyamisión es construiry rehabilitarlostechos deviviendasimpactadas por desastres naturales.
La entidad se originó poco después del pasodel huracán Maríaen septiembre de 2017, ante la magnitud de ladestrucción, lanecesidadapremiante de la población y la demora en la llegadade ayuda porparte del Gobierno. “Esto empezó como una iniciativa comunitariapara ayudara nuestrosvecinosenelbarrioCarraízo, en Trujillo Alto, que se habían quedado sin techo”, recordó González.
“Enoctubre, regreséa laescuela donde trabajaba.Como estabacerca deunhospital,ya teníaluzyseñal. Escribí enmis redes socialesque, si tuviesetoldos, yomisma losponía”, relató.Acto seguido,familiares,amigosy hastadesconocidos dentroy fuera de Puerto Rico se comunicaron conellay comenzaronaenviarle toldos a su hogar.
Entonces,González acudióaun vecino, que estrabajador social y elaboró un estudio de necesidades; y alasredes socialesenbuscade voluntarios. “El 17 de octubre llegaron 29 voluntariosa Lomadel Viento,en TrujilloAlto. Fuimosenbusca decasas sintecho arepartir toldosy a ayudar a instalarlos”, recordó.
En2018, elesposo deGonzález, quienesingeniero civil,propusorepararlostejados deunavez.Entonces,empezaron aadiestrar alos voluntariosenlas guíasdeconstrucción de casas resistentes a huracanesdelColegio deIngenierosy Agrimensoresde PuertoRico, yen las guíasde construcciónresiliente
Amarilis, la educadora
● Fue maestra de inglés y de teatro. Trabajó 17 años en la Escuela Central de Artes Visuales, en Santurce, hasta que renunció para dedicarse de lleno a Techos Pa’ Mi Gente.
toma de medidas, elaboración de planos,descargue demateriales,construcción de techos de madera y metal, ycocinar para voluntariosy beneficiarios.
“Cinco años después del huracán María,lo quehay esuna crisisde salud pública provocada por problemascon lostechos;enfermedades respiratorias yde la pielpor exposición al hongo. La salud mental de las personasque vivenmojándose cada vezque lluevepor faltade un techo seguro, está bien deteriorada”, detalló González. Dijo que aún reciben casos quedatan delhuracán María, así como depersonas afectadas por el huracán Fiona, que no pudieron accedera ayudasgubernamentales por falta de documentos.
“Hay gente quelos encontramos cabizbajosy susrostros sevan transfigurandosegúnel techoseva reparando”, contó ladirectora ejecutiva. “Muchos están deprimidos por loqueles estápasando.Cuando lluevedemadrugada, tienenquelevantarsea sacaraguay ahora[los que ya tienen toldoso techos] se pueden acostar tranquilosa descansar. Sonríenporque esun cambio increíble” delingeniero alemánJohannZimmermann,con elpropósito deevitar que las personas beneficiadas volvieranaperder sustechosdurante otros desastres naturales.
A González le gustaría poder hacer más. “Nuestra meta para este año es tener tresbrigadas equipadastrabajando a la vez, para poder impactar amáspersonas. Paraeso,necesitamosherramientasyvehículospara tres brigadas”, dijo la portavoz de la organización,quese nutredelvoluntariado y de donativos de individuosyempresas, puesnorecibe fondos del Gobierno.
“Fueron miles los toldos que repartimosatravésde todalaisladurante esos primeros meses. Ahora estamosporcomenzarareconstruirel techo de la casa número 81”, resaltó.
Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer. “Tenemos cerca de 900 casos en listade espera”, informó.Aunque tienenuna basede datos conun millarde voluntarios, solo cuentan con transportación y herramientas para trabajar un techo a la vez. Esta labor requiere de unas 25 personas, entrelas querealizan demolición, remociónde escombros,
● Expresó: “Ser maestro en Puerto Rico te da herramientas porque tienes que hacer tanto con tan poco. Eso me ayudó a desarrollar este proyecto (Techos Pa’ Mi Gente) de la manera más ordenada posible”.
● Se mantiene ligada a la educación desde su actual rol. “En esta organización también tenemos la misión de educar en construcción resiliente”, dijo.
También aspira a continuar con la rehabilitacióndesusedeenHatoRey, enunedificioqueestuvoabandonado ypertenece alDepartamento dela Vivienda, el cual se utiliza mediante un contrato deusufructo. Allí,ingenieros,carpinteros yalbañiles todos voluntarios adiestran alosvoluntarios que construirán techos de manera resiliente.La propiedadtambién cuenta con doce alojamientos para personasque notienen dondequedarse enlo que se reparansus techos.
Informó que la organización cuenta solo con tres empleados, incluyéndola, y que un 90 % de los donativos que reciben se usan para dar servicio directo a la comunidad.
Para más información sobre cómo donar, hacerte voluntario o recibir ayuda, puedes acceder a la página web www.tpmgcorp.org, llamar al 787-296-8443 o escribir a administrativeassistant@tpmgcorp.org.





Por Renia Rosa Especial para Suplementos
Cuentanque laspalabraspreceden ala acción. Creamosel universo entero con esos signos lingüísticos que cobran significadoen laimaginación. Así, construimos el mundo primero en la mente, aunque otras personas también estamosconvencidas de queel espíritu,comogenerador de sentido,está íntimamente ligado a ella.
Esa fabricación incesante que es la palabra ha sido el martillo forjadorcon elque la doctora AnuchkaRamos Ruiz ha decididohacer patria.Devorarlas palabras,cuidarlas, sentirlas, sostenerlas, y, desde ese lugar hondoe irrenunciable, otorgarles a las ideas un plan para su concreción.
Lecturas hambrientas y una escritura tan necesaria que no puede reemplazarsecon otra cosahan sidolascompañeras de su viaje personal que ahora tambiéncomprende serlavicepresidenta de Asuntos AcadémicosyProvost (seleconoce así al alto cargo asociado a la gestiónacadémica y de excelencia educativa)de la Universidad delSagrado Corazón (USC).
“Latravesía haestadollena de grandeslogros ydesafíos. Siempre ha estadoguiada por el más alto sentido ético”, manifestó Ramos Ruiz. Las preguntasque handirigido sulabor en Sagrado en el diseño de experiencias educativas y transformadoras se mantienen como sifueran un tratado de principios:¿Qué eslo que dictanuestra misión?¿Quées lo mejor para los estudiantes y lafacultad? ¿Quées lomejor para el país?
Cuando aparecenlos retos, tres reglas le sirven de base para manejar ladificultad y la crisis: liderardesde lanoción de servicio, proceder siempre con humildad intelectual y conservarel mayorsentido ético. Al oficio también le suma lainspiración queharecibido desu padre,CarlosRamos Morales, y su madre, Sonia RuizPérez. Deél destacala candidez y laintuición; de ella, la disciplina y la constancia.
“Launiversidad esunente