1 minute read

La escritora en la universidad: accionar la palabra

Logros En Su R Sum

● Premio El Nuevo Día Educador (ENDE), 2007, categoría Español

● Premio Nuevas Voces del Pen Club de Puerto Rico, 2013

● 40 under 40, reconocimiento de Caribbean Business a líderes de la comunidad empresarial local de 40 años o menos

● Directora del proyecto Jornadas de la Memoria para ofrecer talleres de escritura de memorias a personas adultas mayores. Auspiciadas por la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades y el National Endowment for the Humanities, y ofrecidas desde Sagrado, 2018

● Autora de la novela No me quieras (2012), del libro de poesía y microcuento Autopsia (2013) y del libro de cuentos Claustrofobia (2016), entre otras publicaciones

● En su escritura le han inspirado especialmente las autoras predecesoras de la literatura caribeña y puertorriqueña vivo. No laconcibo como un espacio monolítico”, afirmó sobrela importanciadereconocer, acoger y abrazar la diversidad y tener la capacidad de fluir en el constante cambio y movimientoque implicala transformación social desde la academia.

● Ha dirigido y apoyado más de 30 revisiones curriculares, más de diez creaciones de programas académicos, más de seis reorganizaciones de estructuras académicas, más de tres proyectos de evaluación del aprendizaje y más de 75 procesos de contratación de profesorado.

Por estarazón, launiversidad, considerada como un organismo que secontrae y se dilata,que respira,tiene que mantenerse atenta a la realidad,más alládelcampus y responder alas circunstancias sociales.

● Bachillerato en Sistemas de Justicia con una concentración menor en Comunicaciones de la USC, maestría en Edición y Estudio de Textos Españoles y Latinoamericanos de la Universidad de Santiago de Compostela, en España; una segunda maestría en Lexicografía Hispánica de la Escuela de Lexicografía de la Real Academia de la Lengua Española y un doctorado en Estudios Culturales y Literarios de la Universidad de Santiago de Compostela. cioeconómico y gestión cultural en los barrios de Santurce. Impulsada por el concepto decontinuidad, reconoceque seguir no significaaceptar las cosascomo estándadas,sino concebirel cambio,inventarlo, producirloy mantenerlo.Aspira a que la universidad sea considerada como universidad paratodala vida,enlaque tanto jóvenes, como adultos y adultos mayoresaccedan y participen de lavida del campus, unespacio listopara recibir a todas las personas.

Acerca de este particular, la entrevistada destacó que Sagrado hasido líderen lametodología del aprendizaje basado en el servicio. En cursos delos diferentesprogramas, los estudiantesaprenden, mientras identifican soluciones a problemasa los que hacen frentelas comunidades.La propuestaaprendizaje-servicio seguirádesarrollándose hasta que el cien por ciento de los programas académicos laincluyan por diseño y currículo.

También, con Nuestro Barrio una iniciativa de la USC se fortalece el vínculo sociocomunitario, medianteiniciativas de emprendimiento,desarrolloso-

Ala preguntade quéconcluye cuando reflexiona sobre sulabor enSagrado,expresó: “Quelo únicopermanentees el cambio, que mi labor de liderato es de servicio y que todo cambio es manejable”

This article is from: