3 minute read

Mujeres comparten la valiosa aportación histórica de otras mujeres

Por Karina Pérez Especial para Suplementos

Mujeres que investigaron mujeres y comunican sus aportes en diversas áreas derelevancia social,cultural ehistórica dePuerto Rico: esta es lapropuesta del Centro de Investigaciones Históricas de la Universidad de Puerto para la celebracióndelDíadelaMujer.El “Primer ciclo de Charlas 2023”, retoma valiosas contribuciones demujeres quedocumentaron el rol histórico de otras mujeres para fomentar el conocimiento, la inspiración y el respeto de las diversas generaciones. Los coordinadoresde las charlas, la bibliotecaria auxiliar del centro, MagalisCintrón Butler; y el asociado en investigacióny paleógrafo,Josué Caamaño Dones, informaron quelaselección sebasóen investigacionesa mujeresque aportaron en las diferentes esferassociales,incluyendoelarte, la música, elteatro, el periodismo, el magisterio, los movimientos sociales, el sufragio y la política. Desde ese contexto, seleccionaron aprofesionales, activas y jubiladas, vinculadas a laUniversidad dePuertoRico para queellas mismascomunicaranlos hallazgosyaportaciones de mujeres como: Victoria Espinosa, TintiDeyá, María RodríguezBellido, IreneDelano, Ruby AuroraBlack, AnaRoqué de Duprey yRicarda López de Ramos Casellas.El evento,libre de costo,se realizay transmite por las plataformas Zoom y Facebook Live, todos los viernes a las 11:00a.m. Comenzó el10 de febrerohastael 14deabrily cuenta con laparticipación de ocho destacadas expositoras.

Entreestas, lasubeditorade BrandStudiode GFRMedia,Lucía A. LozadaLaracuente, presentará la ponencia: “Ruby AuroraBlack: Vozyperspectiva feministaenelperiodismopuertorriqueño”, el viernes, 24 de marzo, a las 11:00 a.m.

“Consideroque,alescribirsobrela vidayeltrabajo delas mujeres en diferentes momentos históricos, se contribuye al desarrollo de una historia balanceada que provea datos que lasintegrena losdiversosaspectos dela sociedaden que vivieron,pues essolocomprendiendo ladinámica social pasada se puede comprender la presente", expresó Lozada, quien cuenta con un bachillerato y unamaestría enArtes en Comunicación Públicacon concentraciónen Periodismodela Escuela de Comunicación PúblicadelRecinto deRíoPiedras delaUniversidaddePuertoRico –ahora Facultadde Comunicación e Información.

RubyAurora Blackfueuna periodistafeministaquesedestacó, apartir delaño 1933,por su laborcomo corresponsalen Washington delperiódico La Democracia.LozadaLaracuente explicó que,aunque eranorteamericana denacimiento, Black comprendía ampliamente la cultura puertorriqueña y consideróa PuertoRico comosu hogar adistancia ya lospuertorriqueños comoa sufamilia. Paraelanálisis, lasubeditorade BrandStudio estudióla ColecciónRuby AuroraBlack,disponible en el CIH, que este año conmemora su 77 aniversario.

Este repositorio histórico consta de más de 2,500 cartas personales,telegramas,borradores deartículos cursadosentre Black, LuisMuñoz Marín,Muna Leey otraspersonalidadesentre 1926 y 1948.

Lozada Laracuente aseguró quela investigaciónlepermitió analizar la situación política de la islaenrelaciónconEstadosUnidos desde unaperspectiva social, política y económica, y, al mismo tiempo, la situación de la mujer en el PuertoRico de los años 30.Además, pudoreafirmar la importancia de la figura de Black en el periodismo puertorriqueño y comoaliada incondicional del proyecto popu-

Este trabajo intenta abrir la brecha para que se estudien las vidas de otras mujeres periodistas —y no periodistas— y su participación en la historia de Puerto Rico, pues, al fin y al cabo, fueron esas mujeres, de cuyas vidas aún no se ha escrito o se ha escrito muy poco, las que allanaron el camino para las mujeres de hoy”

Lucía Lozada Laracuente Subeditora de BrandStudio de GFR Media

Ve la ponencia “Ruby Aurora Black: Voz y perspectiva feminista en el periodismo puertorriqueño”, el viernes, 24 de marzo, a las 11:00 a.m. por Facebook/CIHUPR.

Dónde podrás ver las charlas

1. Por Zoom https://us02web.zoom.us/j/86745870180

Meeting ID: 867 4587 0180

2. Retransmisión simultánea por Facebook Live https://www.facebook.com/CIHUPR

3. Luego, por YouTube (@centrodeinvestigacioneshis3950)

Nuestra subeditora, Lucía Lozada Laracuente, una de las investigadoras invitadas por el Centro de Investigaciones Históricas de la Universidad de Puerto, documentó el rol histórico de Ruby Aurora Black periodista feminista que se destacó, a partir del año 1933, por su labor como corresponsal en Washington del periódico La Democracia lista propulsado por Luis Muñoz Marín. “Muestra cómolaperiodista siemprese destacópor su devoción al periodismo y por su fuerteconvicción feminista, aun cuando, en ocasiones, confrontó altibajos profesionales y personales”, añadió sobre Black, quiendefendióla causadela mujer a travésde su participación en diferentes movimientos y organizaciones feministas, asícomo escribiendosobretemas relacionados con la mujer.

“Este trabajo intentaabrir la brecha para que se estudien las vidas de otras mujeres periodistas y noperiodistas y su participación en lahistoria de Puerto Rico,pues, al finy al cabo, fueronesas mujeres,de cuyas vidas aún no se ha escrito o se haescrito muy poco, las que allanaron el camino para lasmujeres dehoy”, detallóla periodistay apasionadadela historia, cuyotrabajo también fuepartedel ciclodepublicaciones dela Oficinade la Procuradora de laMujer bajo el liderato de lalicenciada María Dolores Fernós López-Cestero, en el 2007.

Iniciaron el ciclo las ponencias de la doctoraRosalina Perales Osorio: “Victoria Espinosa, pionera en lahistoria del teatro puertorriqueño”; la doctora Inés Beatriz Vélez: “Tinti Deyá: sobre mi maestra, una tazade café y unespacio delibertad, 1940-2021;y ladoctoranda NoeliaLorenta Monzón: “Al calorde unnuevo hogar:una mirada al exilio de María Rodrigo Bellido en Puerto Rico, 1951-1967. Mientras que el restode lasponencias estarána cargodela doctoraTeresaTió Fernández:“IreneDelano:elarte como compromiso”, el 10 de marzo; la doctora Lucía Stecher Guzmán: “Ana Roque de Duprey:estrategias deposicionamiento del discurso feminista en la prensa escrita”,el 17 de marzo; y la doctora Lisa G. Materson: “Ruth Reynolds: su visión desolidaridad radicaly la lucha porla independenciade Puerto Rico”, el 31 de marzo. La doctora SandraEnríquez Seiders,quien seespecializaen historia de lamujer e historia oral, cerrará el ciclo de charlas, consu investigación “Ricarda Lópezde RamosCasellas:política, sufragista y líder magistral”, el viernes, 14 de abril.

This article is from: